POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Programa #677 - Plan de Inmersiones 00,06'58” — Marco y Andrea Spinelli, ganadores absolutos del certamen en la categoría Documentales, con Shark Preyed, una impactante obra que denuncia el comercio ilegal de carne de tiburón entre España e Italia. Un trabajo valiente, de investigación y conciencia, que pone en evidencia una realidad que a menudo preferimos no ver. 00,35'33” — Nat Savage, autor de La Costa Quebrada: Naturaleza entre las mareas, un relato visual nacido en el litoral cántabro, donde tierra y océano dialogan entre las mareas; una obra que refleja su amor por la naturaleza del norte y su sensibilidad para captar su esencia. 00,51'42” — Jorge Martínez Vázquez, desde A Coruña, creador del cortometraje musical Dhangethi – Memories from Alif Dhaal, galardonado con la Barandilla de Plata, una pieza que combina imagen, ritmo y emoción para transportarnos a las aguas del Índico y recordarnos la armonía posible entre el ser humano y el océano. 01,06'11” — El Farandulero, desde Tenerife, galardonado con la Barandilla de Plata por Un cuento del mar, una obra que fusiona autobiografía, ficción y documental para mostrarnos, con imágenes de gran belleza, la naturaleza salvaje de las islas y su contraste con la degradación y la corrupción que amenazan su equilibrio. 01,23'56” — Isaías Cruz, galardonado con el Premio Conciencia Ecológica – Barandilla Blanca, otorgado por la UICN SSN, por una fotografía que refleja su firme compromiso con la conservación del coral y la fragilidad de los ecosistemas marinos. 01,41'48” — Clayton Conn, desde Estados Unidos, obtuvo la Barandilla de Bronce por Seascape – Underwater Cinematic Collage, una obra sensorial y contemplativa filmada entre el Pacífico Mexicano y las aguas de Fiji, que invita al espectador a sumergirse en la vastedad y belleza del mundo submarino, despertando respeto y conciencia por su fragilidad. 01,57'01” — Y Karlos Simón, desde Madrid, recibió la Mención Especial del Jurado y el Premio Liquid Dive Magazine – Barandilla Blanca por Tiburones, luces y sombras, un documental que acerca al público la realidad y belleza de los tiburones, desmitificando su imagen y subrayando su importancia ecológica. La foto de la semana es de un azul profundo, un plano nadir, sin horizonte, donde la elegancia se confunde con el instinto. El longimanus avanza suspendido entre dos mundos: el de la luz que cae desde la superficie y el del misterio que se oculta en la sombra del abismo. Cada aleteo parece una oración silenciosa al equilibrio del océano. Corresponde a un fotograma del documental “Shark Preyed” y es cortesía de sus autores, Marco y Andrea Spinelli, Barandilla de Oro en Documentales – CIMASUB 2025. Todo listo para este plan especial de inmersiones. Apagamos las luces, abrimos los oídos, y nos preparamos para ver —aunque sea con los ojos cerrados— La verdad ante tus ojos. El CIMASUB no es sólo un festival de cine; es una cita con la conciencia, con la emoción y con la verdad. Así que, si estás al otro lado del dial, acomódate… Comenzamos. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,06'58” — Seungkwan - Somewhere in This Universe 00,35'33” — Slow Horses - Rough Seas 00,51'42” — Outkast - So Fresh, So Clean (feat. Sleepy Brown) 01,06'11” — Samia - Pool (Stripped) 01,23'56” — Nina Cobham - Empezar De Nuevo (Que Pena) 01,41'48” — Rise Against - Damage Is Done 01,57'01” — Brighton 64 - Playas del Mediterráneo 02,15'52" — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) SintoníaEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Al otro lado del espejo. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/35826
El Circuit Ricardo Tormo regresa este año al calendario de MotoGP después de la ausencia obligada en 2024, por culpa de aquella maldita DANA que llenó de lodo y dolor parte de la provincia de Valencia. Un retorno muy emotivo en el que no faltará la afición que llenará las gradas un fin de semana, donde también regresan Jorge Martín y Maverick Viñales, y está en juego el Mundial de Moto2. Analizamos la previa de este GP de Valencia en nuestro Hospitality MOTOCICLISMO, con Mela Chércoles y Borja González.
Si en el día de ayer nos salió un programa que, sin haberloprevisto de esa manera, nos salió especialmente vinculado almundo de los libros y los escritores, el de hoy, también sinpretensión previa alguna, nos ha salido especialmente cercanoal mundo de la gastronomía y todo lo que le rodea. Lo que noquiere decir, en ninguno de los dos casos, que las tres horasde directo no hayan dado par mucho más. Ese es y ha sidosiempre el principal problema a la hora de titular estos textos,te dejas el 90% de lo comentado sin incluir, de ahí que hace yatiempo siempre lo hagamos única y exclusivamente con elnombre de quienes nos han acompañado cada día.Un programa que ha empezado con la vorágine que nosacompaña toda la semana, que no es otra que la inagotablecantidad de titulares que complican la labor de cualquierperiodista que decida emplear unos cuantos minutos a la horade decidir qu e es lo que debe destacar. Difícil. Hemos elegidosiete titulares, de toda índole. Empezando por los audios deKoldo y Ángel Víctor Torres, siguiendo por el juicio contra elFiscal General del estado, añadiendo el posible caos que sepuede terminar dando en la Comunidad Valenciana a la horade elegir al nuevo presidente de la región, y concluyendo, enuna primera andanada con la imputación del ex comisarioeuropeo Didier Reynders, nada menos que aquel que juntó enuna mesa al gobierno español y la oposición cuando eranincapaces de renovar el denostado CGPJ caducado desdehacía más de cinco años. Dime con quien hablas y te dirécomo acabas, o algo así...Concluida casi la primera media hora hemos dado comienzo anuestra tanda de invitados, siendo el primero, de manera muypoco usual, un chef. Un magnífico chef, Carlos Carballido, queacaba de inaugurar su sueño gastronómico, CUINART. Elpunto definitivo a una trayectoria de 20 años recorriendo losmás importantes fogones a nivel nacional de la mano de chefstan prestigiosos como Martín Berasategui. Ya tenemos unnuevo punto de encuentro en el Albir para saborear la mejorcombinación de la cocina mediterránea de siempre con lavanguardia aprendida por este excelente joven decidido ahacernos disfrutar.
¿Sabíais que existe un plan que podría reducir a la mitad el palmarés de Giacomo Agostini? ¿O que convertiría al legendario Ángel Nieto y sus 13 títulos en una simple nota a pie de página? No, no es una broma. Es la amenaza que se cierne sobre el motociclismo con la llegada de Liberty Media y su intención de reescribir la historia de nuestro deporte. Para tranquilidad de todos ante este disparate, hay que responder a una pregunta clave: ¿Pueden los nuevos dueños de MotoGP, Liberty Media, borrar títulos mundiales de la historia? La respuesta corta y legal es NO. Oficialmente, no pueden. Los títulos de Campeón del Mundo los otorga la FIM, la Federación Internacional de Motociclismo. La FIM es la dueña del campeonato, la guardiana de la historia y quien establece el reglamento. Liberty Media, como promotora comercial, es la dueña del negocio. Controla la televisión, el marketing, los patrocinadores… en una palabra: controla el relato. Y aquí está el verdadero peligro. No pueden cambiar los libros de historia, pero sí pueden intentar que los olvides. Pueden reescribir la narrativa que le cuentan a los millones de nuevos aficionados. ¿Te parece poco peligroso? Pues te equivocas. Pueden decidir qué campeones aparecen en las retransmisiones, qué hitos se celebran en sus redes sociales y, en definitiva, qué parte de la gloriosa historia de este deporte se ignora para vender un producto más simple, más empaquetado y, para ellos, más rentable. Por eso, cuando se filtra que quieren devaluar los títulos de las categorías que no se llaman MotoGP, tenemos que levantar la voz. Porque es una propuesta que nace de la más profunda ignorancia. El plan parece ser, me voy a inventar una palabra, “formalaunoizar”” el motociclismo, aplicando el modelo aplicado en las 4 ruedas, donde todo gira en torno a la categoría reina y la Fórmula 2 y la Fórmula 3 son, simple y llanamente, escalones de ascenso. Un trampolín. Esto no es nuevo y hace tiempo que lo está aplicando DORNA, a las categorías que a mí no me gusta llamar inferiores, pero que se ve, que lo son para muchos. En mi opinión, este modelo tiene su lógica en el automovilismo, pero no en el Mundo de las dos ruedas. Es intentar meter con calzador una filosofía que choca frontalmente con la esencia del motociclismo. Porque en nuestra historia, las categorías “pequeñas” no eran la cantera; durante décadas, fueron el mismísimo Olimpo, tanto como 500 o MotoGP. Ganar en 50, 80, 125, 250 o 350 centímetros cúbicos no te convertía en un “aspirante a”. Te convertía en Campeón del Mundo FIM. Con todas las letras y con todo el prestigio. Y para muchos pilotos y fábricas, ese era el mayor honor posible. Para entenderlo, solo hay que empezar por el hombre que lo cambió todo en España: Ángel Nieto. El “12+1”. Trece títulos mundiales. Hoy se dice rápido, pero es una cifra que sigue siendo la segunda más alta de la historia. ¿Alguien en su sano juicio se atrevería a insinuar que Nieto no es 12+1 veces campeón del mundo? Sus 6 coronas en 50 y 7 en 125 lo convirtieron en una leyenda absoluta. Pero es que Nieto no fue una excepción. La lista de gigantes que forjaron su leyenda sin necesitar la corona de 500 es inmensa, y está llena de historias increíbles. Vamos a recordar solo algunas, en orden cronológico de sus hazañas: Toni Mang: La leyenda alemana es un caso paradigmático. Jorge Martínez “Aspar”: Otro maestro estratega. Conquistó 4 títulos mundiales y dejó para la historia una de las temporadas más espectaculares que se recuerdan. E Sito Pons: ¿Te imaginas un “Salón de la Fama” sin Sito? Yo no. A finales de los 80, la categoría de 250 era salvaje. Las motos eran casi tan rápidas como las 500 en algunas pistas. Max Biaggi: “El Corsario” ya era una superestrella mundial antes de pisar la categoría reina. Pensemos también en Giacomo Agostini, el piloto más laureado de todos los tiempos con 15 títulos. De esos 15, siete fueron en la categoría de 350cc. La categoría de 350 no era ¡ni mucho menos! un campeonato junior. No me quiero olvidar de Valentino Rossi, el hombre que redefinió este deporte. Se le conoce como el 9 veces Campeón del Mundo. Un título en 125, otro más en 250 y siete en la categoría reina. Y me he dejado para el final a Marc Márquez. Ya podemos decir que 9 veces campeón del mundo. Antes de revolucionar MotoGP con su estilo y sus salvadas imposibles, ya había conquistado el mundo en 125 y Moto2. Y no de cualquier manera. No podemos olvidar tampoco que estas categorías fueron un campo de batalla para los fabricantes, un hervidero de innovación. En los años 60, la FIM no ponía límites de cilindros o marchas, lo que desató una locura tecnológica. Por ejemplo, vimos a Honda crear una moto de 125 cm3 con cinco cilindros, la RC149, que parecía un reloj suizo y subía a más de 20.000 rpm. O a Suzuki, con una 50 cm3 de dos cilindros y ¡14 velocidades! Todo esto ha cambiado desde que DORNA se “invento” Moto 3 y Moto 2 con los mismos motores para todos. Conclusión. La conclusión es un mensaje para los señores de Liberty Media: Bienvenidos al motociclismo, un deporte con una historia, un alma y una pasión seguramente sin igual y que no se pueden “empaquetar” y vender como si fuera una bebida energética. Intentar simplificar su historia para que se parezca a la Fórmula 1 no solo es insultar la memoria de Nieto, Agostini, Rossi y todos los demás. Es borrar de un plumazo a verdaderas leyendas, a gestas irrepetibles, a cientos de héroes y a décadas de innovación y sacrificio. Pueden controlar el espectáculo, pero no pueden controlar la historia. Y para los que amamos este deporte, un Campeón del Mundo, sea en la categoría que sea, siempre será un Campeón del Mundo. Y punto.
Sumérgete en esta entrevista con Jorge Martínez Gray secretarios de SEPLA y descubre 4 realidades sorprendentes de los pilotos: ética, sostenibilidad y un mercado laboral paradójico.
Segunda parte de la crónica sobre la batalla del Ebro, que fue el más encarnizado combate de toda la guerra civil española. Incluye revelaciones de algunos participantes en la misma y tiene como una de sus principales fuentes documentales el libro de Jorge Martínez Reverte, titulado del mismo modo.
El GP de Japón 2025 en Motegi quedará para la historia. Marc Márquez se proclamó campeón del mundo por novena vez —séptima en MotoGP— igualando a Valentino Rossi y cerrando un regreso soñado tras años de lesiones. Pecco Bagnaia dominó con un doblete (Sprint + carrera), devolviendo confianza a Ducati pese a problemas mecánicos. Honda celebró en casa con el podio de Joan Mir y puntos de Marini, mientras que los jóvenes Acosta y Aldeguer dejaron luces y sombras. El fin de semana también estuvo marcado por el accidente de Jorge Martín, que se fracturó la clavícula en la Sprint, y la caída de Bezzecchi. Sigue nuestro programa en Twitch y YouTube cada miércoles a las 22:00. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/159880506
El entrenador de la pareja número 2, Jorge Martínez, nos da los detalles de la final del P2 de Dusseldorf. Además tertulia: con María Atance, Iván Hernández, Nacho García y Marcos Robles.
Nuestra primera conversación con Jorge Martínez fue tan fenomenal que tuvimos que invitarlo nuevamente. En esta ocasión, lo conoceremos más a fondo en su faceta de empresario.Parte de su historia está marcada por cómo trabajó por dignidad y con excelencia desde sus inicios. Esa experiencia no solo le permitió crecer, sino que también se convirtió en el aprendizaje que lo llevó al éxito que disfruta hoy.
A tu disposición dos completísimas horas de radio. Siete vocesnos han acompañado en este miércoles 10 de septiembre, enel AIRE FRESCO que marca el ecuador de la semana y que seconvierte, una vez más, en el programa más escuchado de lasemana. Con un inicio que emula a alguno de los anteriores yque marca el camino a seguir, con los minutos suficientes parapoder analizar los principales titulares que marcan laactualidad, un avance de nombres que nos van a acompañar, yel tiempo suficiente para destacar una noticia como editorialprincipal del día, nuestro director, Leopoldo Bernabeu, haconvertido la primera hora en lo que nos gustaría que fuesesiempre el modelo de este nuevo AIRE FRESCO, creado paraabarcar más, pero también hacerlo con menos presión horaria.Y una vez superada esa primera fase, los invitados hanempezado a circular por nuestro eventual estudio,mirando dereojo al ya finalizado aunque todavía no estrenado, en el quenos ubicaremos la próxima semana. El primero de ellos, nadamenos que el secretario regional del PP en la ComunidadValenciana y Alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, queha venido hasta LEO RADIO para recordarnos que el PPCV dasu pistoletazo de salida al curso político este viernes en laErmita de Sanz de Benidorm, pero con el que hemosaprovechado, y bien, todo su tiempo para valorar el avance enla reconstrucción de la Dana y analizar algunas otrascuestiones que son básicas en nuestro entorno.José Luis Barceló, director de www.elmundofinanciero.com yconductor del espacio “La Ventana del Foro” nos ha dado suopinión sobre la llegada del Fiscal General del estado albanquillo de los acusados, la cuarta declaración de BegoñaGómez, esposa del presidente del Gobierno, en su 5ªimputación y otras cuestiones como el cierre de fronteras enEEUU para el expresidente del gobierno Zapatero, en unaescalada más de desvergüenzas hacia el país que se lo hadado todo.El análisis de los sucedido este pasado fin de semana enArgentina, con ese inesperado vuelco en el resultado electoralde la principal región del país, Buenos Aires, con la derrota delpresidente Milei, ha sido el tercer capítulo, analizado en estecaso por el empresario, abogado y constructor argentino, MaxiVázquez de la Huerta. Más de 25 años en España y reciénllegado de su tierra, escucharle es entender lo que estápasando allí y lo que puede terminar pasando aquí.La tertulia semanal de los miércoles es el tema con el quehemos cerrado el programa de hoy. Custro empresarios deBenidorm se han dado cita para comentar algunas de lascuestiones que más les preocupan y sobre las que ven unoscuro panorama: Justo Carmona, Dioni Navarro, JuanmiHerrada y Jorge Martínez, nos han hecho pasar un buen rato,entretenidos escuchando a empresarios de calle y aprendizajeexplicarnos como ven las formas de hacer las cosas quenuestros políticos aplican en el devenir de nuestras jornadas detrabajo sin preocuparse lo más mínimo en valorar sus propiasdecisiones.
Mientras Marc Márquez se acerca cada vez más y a marchas forzadas a la culminación exitosa de una temporada que pasará a la historia como su novena corona mundial, su compañero de equipo, Pecco Bagnaia, está cada vez más lejos de encontrar el hilo de una GP25 que le ha dejado fuera de combate. Alberto Gómez, Uri Puigdemont y, llegado directamente desde Hungría, Germán Garcia Casanova se juntan al rededor de una nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas' de MotorsportNetwork, para debatir sobre todo lo sucedido el pasado fin de semana en el nuevo y controvertido nuevo circuito del Balaton Park, donde se vieron algunas caídas escalofriantes, sobre todo una de Pedro Acosta en la que su moto acabó impactando contra un cámara de televisión; y la de Enea Bastianini en la carrera del domingo, cuando el italiano se fue al suelo y se arrastró cruzando toda la pista, mirando aterrorizado hacia atrás como le venían el resto de motos a toda velocidad. Peligrosa o no, la pista húngara, ya bautizada como el 'Balaton Marc', se convirtió en el 23er. circuito en el que Marc Márquez lograba una victoria del campeonato del mundo, lo que le convierte ya en el tercer piloto de la historia que ha ganado en más escenarios diferentes. Además, lo hacía con una superioridad tan evidente que parece que lo haga a medio gas. Mientras Marc ya puede hacer números pensando en tener una primera bola de campeonato en Misano, dentro de tres semanas, el resto de Ducati, sobre todo las de Pecco y, también de alguna manera Alex Márquez, tercero y segundo del campeonato respectivamente, no acaban de seguirle el ritmo, lo que contrasta con el crecimiento de Aprilia y KTM, con un segundo puesto estelar del joven Pedro Acosta, que firmó su mejor carrera del año confirmando una progresión impecable desde que se olvidó de los cantos de sirena del VR46 para adentrarse en su equipo. Por su parte, en Noale están de enhorabuena, a la temporada brillante de menos a más de Bezzecchi, se suma ahora un Jorge Martín que, recuperado de sus lesiones y centrado en su actual equipo, dio ya el primer aviso de que está preparado cada vez más. Honda y Yamaha también merecen, como la cara y la cruz del fin de semana, una buena porción del debate de esta semana, sin olvidarnos de la extraordinaria primera victoria en la categoría de Moto2 de David Alonso, uno de los pilotos con mayor talento y futuro del paddock del campeonato del mundo.
CopeGP especial Cadillac. El fichaje de 'Checo' Pérez y Valtteri Bottas. Hablamos con Diego Mejía de Fox México, que ha hablado con 'Checo' Pérez. Además, entrevista a Jorge Martínez 'Aspar': "Lo que está haciendo Márquez es único en la historia de cualquier deporte". Debatimos con Enrique Naranjo y Charly Barazal sobre la posibilidad de que Álex Palou acabe en la F1.
El líder destacado del campeonato del mundo de MotoGP, Marc Márquez, asestó un nuevo hachazo a sus rivales al completar su quinto pleno consecutivo imponiendo en las dos carreras del GP de la República Checa. Pese a que la ventaja de Marc Márquez al frente del Mundial ya era sideral antes de llegar a Brno, este pasado fin de semana por primera vez en toda la temporada, el corredor de Ducati admitió: "Queda mucho pero ya solo yo puedo perder el título", dando por hecho que la novena corona, séptima en MotoGP, ya no se le escapa. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez analizan en esta nueva entrega del Podcast de MotoGP 'Por Orejas' todo lo que sucedió en el GP de la República Checa celebrado el pasado fin de semana en Brno, en el que Márquez volvió a demostrar su dominio absoluto, logrando su quinto doblete consecutivo y consolidando una ventaja de 120 puntos sobre su hermano Álex en el campeonato A pesar de que la carrera aparentemente fue tranquila, Marc tuvo que gestionar de forma estratégica su ritmo, llegando el sábado en la sprint incluso a dejarse pasar sin perder el control de la situación. Su rendimiento fue impecable tanto el sábado como en carrera el domingo. Uno de los temas más discutidos fue la polémica generada por los problemas con las presiones de los neumáticos. El sábado se observaron anomalías en los niveles que afectaron el rendimiento de varios pilotos, aunque el domingo no se repitieron. Sin embargo, se cuestionó la falta de acción por parte de Michelin y la negativa de los fabricantes a introducir un nuevo neumático tras las pruebas realizadas en Aragón, lo que generó críticas sobre si se anteponen intereses propios a la seguridad y al espectáculo. El regreso de Jorge Martín también fue uno de los focos de interés del fin de semana. El piloto madrileño reapareció con Aprilia tras una larga baja por lesión, logrando una sólida séptima posición y entrando directamente en la Q2. Su rendimiento fue interpretado como una especie de pretemporada anticipada, con una adaptación rápida a la nueva moto. Elogio merece la estrategia de Aprilia, que está apostando fuerte por su futuro con Martín y Marco Bezzecchi, el italiano que está completando una temporada extraordinaria. Por otra parte, Joan Mir que consiguió su mejor clasificación del año con una quinta posición en parrilla con la Honda, volvió a sufrir un accidente cuando Alex Márquez le tiró en la segunda vuelta, admitiendo el de Gresini su responsabilidad. Un episodio de mala suerte que no debe esconder que el momento de Honda siendo preocupante al no poder estar al nivel de sus competidores. Otro tema interesantes es la renovación de Luca Marini por un año más con Honda, un movimiento que podría abrir espacio a nuevas incorporaciones para 2027, y que para entonces el equipo japonés tendrá las dos plazas libres en su equipo oficial. Finalmente, se mencionó el debate en torno a las especificaciones de las Ducati y la posibilidad de que algunos pilotos estén usando motores distintos a los homologados, lo que genera controversia en cuanto al reglamento. Además, se analizó el posible salto a MotoGP de jóvenes talentos como Diego Moreira, recordando la importancia de que lleguen al máximo nivel con madurez y preparación suficiente. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
La selección española femenina se enfrenta esta noche a Suiza, la anfitriona en esta Eurocopa. Las de Montse Tomé que parten como favoritas para clasificarse a la siguiente ronda, en lo que serían las primeras semifinales de una Eurocopa para la selección. Hablamos con la exinternacional Vicky Losada antes del duelo.En un día en el que el campeón del mundo de MotoGP, Jorge Martín, vuelve a competir 96 días después de su caída en Qatar. Además continúa el Tour de Francia, hoy se disputa la decimotercera etapa.
Hablamos con el exjugador del Real Madrid, Jesús Vallejo, por su fichaje por el Albacete, analizamos la importante en el tour de Francia y conocemos la última hora desde el gran premio de República Checa.
El campeón del mundo de MotoGP vuelve a sentarse sobre la moto después de su brutal caída en el GP de Qatar
El programa del jueves con Jesús Gallego: previa del España-Suiza de los cuartos de final de la Eurocopa, Lucas Vázquez se despide del Real Madrid, problemas con Ter Stegen, mercado y resto de fútbol, llegan las etapas importantes del Tour de Francia, vuelve Jorge Martín en Moto GP, British Open de golf y más deporte.
El programa del jueves con Jesús Gallego: previa del España-Suiza de los cuartos de final de la Eurocopa, Lucas Vázquez se despide del Real Madrid, problemas con Ter Stegen, mercado y resto de fútbol, llegan las etapas importantes del Tour de Francia, vuelve Jorge Martín en Moto GP, British Open de golf y más deporte.
La doble victoria de Marc Márquez en su circuito talismán, el de Sachsenring, sirven de prólogo del interesante debate en torno a un GP de Alemania en el que la Ducati #93 ganó a medio gas. El líder del campeonato del mundo salió aún con mayor ventaja tras sumar su cuarto '37' consecutivo, con victoria el sábado en la Sprint y el domingo en la carrera larga en Alemania, igual que hizo en Aragón, Italia y los Países Bajos, dejando el campeonato prácticamente visto para sentencia, ya que ahora Marc Márquez, con 344 puntos, aventaja en 83 al segundo de la general, Alex Márquez, y en 147 al tercero y gran 'desaparecido' Pecco Bagnaia. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez debaten esta semana en el Podcast MotoGP 'Por Orejas', sobre todo lo ocurrido en Sachsenring, y también de la esperada reaparición, el próximo fin de semana en Brno, del actual campeón y piloto de Aprilia, Jorge Martín. El español no lo va a tener fácil ni mucho menos. Por un lado tendrá que adaptarse a una moto nueva, hacer pretemporada mientras corre y competir con un Marco Bezzecchi que está a un gran nivel y que en Sachsenring fue quien más difíciles puso las cosas a Marc, sobre todo el sábado. Durante el podcast, del dominio de Márquez la discusión resalta el impresionante desempeño del piloto, señalando su capacidad para gestionar las carreras con un margen significativo de seguridad. Su dominio es evidente con victorias y récords, sugiriendo que podría superar los récords de Valentino Rossi en el futuro. Punto importante fueron las condiciones de carrera y estrategia, con un Márquez mostrando moderación para evitar riesgos innecesarios. Se enfatiza su enfoque estratégico, gestionando su ritmo, tomando riesgos calculados solo cuando lo necesitó en la sprint del sábado. Uno de los aspectos más interesantes del podcast es el impacto del desempeño de Márquez en otros pilotos y equipos, particularmente Ducati y sus corredores. Se exploran las dinámicas psicológicas y competitivas dentro de los equipos, destacando la presión sobre otros pilotos para mantenerse al ritmo de Marc. Se proporcionan ideas sobre los aspectos técnicos del deporte, incluyendo el papel de los pilotos de prueba y la influencia de diferentes marcas de motocicletas en la competencia. La conversación también profundiza en las dinámicas internas de los equipos y los desafíos que enfrentan para adaptarse al dominio de Márquez. También se especula sobre el futuro de MotoGP, considerando el potencial de Márquez para seguir rompiendo récords y las implicaciones para otros pilotos y equipos. También se discute la necesidad de decisiones estratégicas por parte de otros fabricantes para seguir siendo competitivos. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
El deporte del martes con Jesús Gallego: el murciano se mete en semifinales de Wimbledon ganando en 3 sets a Norrie, previa de las semis del Mundial de Clubes Fluminense-Chelsea y Real Madrid-Paris Saint Germain, el futuro de Gonzalo García y resto de fútbol, Tour de Francia, el regreso de Jorge Martín, NFL y más deporte.
El deporte del martes con Jesús Gallego: el murciano se mete en semifinales de Wimbledon ganando en 3 sets a Norrie, previa de las semis del Mundial de Clubes Fluminense-Chelsea y Real Madrid-Paris Saint Germain, el futuro de Gonzalo García y resto de fútbol, Tour de Francia, el regreso de Jorge Martín, NFL y más deporte.
En este episodio tuve el gusto de conversar con Jorge Martínez, pastor y empresario radicado en Canadá.Con una trayectoria liderando una empresa con más de 12,000 empleados, Jorge nos comparte por qué la innovación constante es esencial para mantenerse relevante y anticiparse a los cambios del entorno. Conversamos sobre cómo encontrar el "por qué" detrás de la innovación y cómo aplicarla estratégicamente en cada uno de tus proyectos.
Hablamos sobre "Libre de Edadismo", una campaña promovida por la Fundación Grandes Amigos, que pide regular el lenguaje de la industria cosmética para eliminar términos como antiedad o antienvejecimiento. Ana Torrent es la voz y la imagen de esta campaña publicitaria, que nos visita acompañada de Jorge Martínez, ideólogo y director creativo de esta campaña.
Marc Márquez volvió a completar un fin de semana perfecto, recogiendo los máximos puntos posibles, en una pista que no le era propicia y en la que ni siquiera fue el más rápido, pero sí quien mejor gestionó las carreras. Mientras las polémicas repiqueteaban de fondo en el paddock de Assen, Marc Márquez levitó por encima de todo y de todos, incluso de la historia de 'La Catedral', que cumplía 100 años de historia de carreras en la región y 76 desde que el campeonato del mundo piso por primera vez el circuito, para llevarse un nuevo pleno al 37, el segundo consecutivo, que le disparan al frente de la general dirección a su noveno título mundial, séptimo de la máxima categoría. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova, Alberto Gómez y el gran Emilio Pérez de Rozas, se reúnen una vez más en torno al Podcast MotoGP 'Por Orejas', que en esta nueva entrega analiza y debate el plano deportivo y otras muchas circunstancias que se vivieron el Assen. Como en Mugello, donde hacía 11 años que no ganaba, Márquez se apoderó del control de las carreras, sin ser el más rápido y en un circuito que no es de los que le gustan. Pese a no salir en primera final de parrilla, algo extraño esta temporada, Marc sabía perfectamente dónde era más fuerte que el resto y en esos puntos consolido el paso de las vueltas sin que nadie pudiera acercarse lo suficiente como para inquietarle. El enorme control y la abismal superioridad que está demostrando Márquez contribuye a que el entorno del campeonato avive los pequeños incendios hasta convertirlos en auténticas polémicas. El sábado fue Alex Márquez, segundo de la general y el primero (destacado) de lo mortales, quien estuvo a rueda toda al Sprint de Marc, sin poder intentarlo ni una sola vez. Una dificultad que muchos interpretaron como una debilidad de Alex, acusándole de no querer atacar a su hermano. La teoría cogió vuelo y hasta Marc tuvo que salir el domingo a rebatirla, después de que Marco Bezzecchi, seguramente el piloto que más ganas le tiene a Marc de la parrilla, fuera 20 vueltas a rebufo del catalán, sin que pudiera ni siquiera mostrarle su neumático delantero una sola vez. "Hay que respetar a los pilotos de MotoGP, todos quieren ganar", cortó Márquez el debate. Lo que sigue abierto es el futuro del actual campeón del mundo, Jorge Martín, que tras unas semanas de tenso silencio, volvió a la palestra, primero con unas declaraciones de su representante, Albert Valera, asegurando que el piloto era libre para la temporada 2026, y en cadena, apariciones de Alberto Puig, de Honda, el CEO del Mundial, Carmelo Ezpeleta, y el jefe de Aprilia, Massimo Rivola. Pero como en los buenas novelas de intriga, el bombazo del podcast llega casi al final, cuando se debate sobre otro tema candente desvelado en Assen, el hecho de que la máxima leyenda de MotoGP, Valentino Rossi, haya dejado de seguir en redes sociales las cuentas oficiales del campeonato, una acción que viene a certificar lo que ya se veía venir hace tiempo: que Dorna ha perdido a su máximo referente para la causa. Pero cuidado, que Emilio nos desvela un secreto que os dejará con la boca abierta. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Desde esta pasada semana, MotoGP y Fórmula 1 están más hermanadas que nunca. La Comisión Europea, tras un año de espera, ha aceptado que Liberty Media, la empresa explotadora de los derechos de F1, se convierta también en dueña de Dorna Sports y, por lo tanto, del campeonato del mundo de MotoGP. Una transacción histórica que acercará los modelos de negocio de ambas categorías y que pretende propulsar la popularidad del motociclismo a los mismos niveles que ha conseguido el 'Gran Circo'.
"Ahuexote is an acousmatic work that explores the sounds of the waterways of Xochimilco (Mexico), the oar of the trajinera, the breathing of the tree, and the heartbeat of the ecosystem. In the still mirror of its waters, an ancestral pulse beats in Xochimilco: its canals are the arteries of this land, where axolotls murmur and the liquid, silent memory of flowers is preserved. "The soundscape is disassembled into distinct acoustic components, each projecting its own timbral and temporal trajectory. Like the ahuexote, a sacred tree of the Nahua peoples and a natural inhabitant of water bodies, the work unfolds sonic dimensions that evoke its spiritual anatomy and, also, its territorial resonance: "The tree that hears and mutates water, — the one that walks with its arm like an oar, — the one that breathes downwind, — and the filigree of birds upwind. "The work was created through various spectral processes, dismantling the soundscape into timbral, tonal, and noise components. Each of these elements has been altered in time, pitch, and dynamic spatiality, coexisting with re-synthesized and transfigured sounds, gradually transforming a natural landscape into an unexpected new one. "Listening is transmuted into corporeal experience, and corporality into aquatic sowing. Ahuexote embodies the vibratory memory of the landscape and invites us to inhabit it: an amphibious, vegetal, and living vibration." Trajinera at Xochimilco canals reimagined by Jorge Martínez Valderrama.
Jorge Martín Frías Diputado del Parlamento EuropeoTema: A Europa le importa lo que pasa en Colombia
El anuncio de Yamaha del fichaje del bicampeón del mundo de SBK, Toprak Razgatlioglu para correr en MotoGP el próximo año con el equipo Pramac centra gran parte del debate de esta semana. El fabricante de Iwata confirmó este martes una de las noticias más esperadas y comentadas de las últimas semanas, el fichaje del piloto referencial del campeonato del mundo de las motos derivadas de serie. La llegada de un corredor con el impacto mediático que tiene el turco puede ser un acicate para la expansión de la base de aficionados a MotoGP, sobre todo en Turquía y la región. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova, Alberto Gómez se unen a Emilio Pérez de Rozas, uno de los invitados habituales del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, para analizar el movimiento realizado por Yamaha y qué impacto puede tener, ya no solo a nivel deportivo, lo que divida claramente a los tertulianos en el podcast, como, sobre todo, a nivel de llamada mediática, no en vano Razgatlioglu es, según los que le conocen y siguen el campeonato de las motos de serie, un piloto especial con un gran seguimiento a todos los niveles. La noticia del fichaje de Toprak coincidió el mismo día en el que Ducati anunció la renovación de Nicolò Bulega para su equipo de SBK de cara a 2026 y la promoción a piloto de pruebas de MotoGP, una maniobra que, pese a no haber sido anunciada aún, va en paralelo a la decisión de la casa de Bolonia de no ejecutar el segundo año de contrato que tenía apalabrado con Alvaro Bautista, que con 40 años podría dejar el campeonato, que perdería a sus dos últimos campeones de una tacada. Volviendo a la esfera puramente MotoGP, el repaso del fin de semana de Aragón, en el que Marc Márquez ofreció una exhibición de superioridad abrumadora, deja detalles muy interesantes, tanto por lo visto y sábado como por algunos datos e informaciones que se desvelan durante la charla. El podcast termina con un acalorado debate sobre el actual momento por el que atraviesa 'el caso' entre Aprilia y Jorge Martín, que sigue persiguiendo liberarse del segundo año de contrato con la casa italiana para, seguramente, buscar una salida a otro fabricante de la actual parrilla de MotoGP. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Charlamos con Pedro de la Rosa y Jose Antonio Ponseti en la previa del GP de España de Fórmula 1. Además, Mela Chércoles nos cuenta qué ha ocurrido entre Jorge Martín y Aprilia en el mundial de MotoGP.
Charlamos con Pedro de la Rosa y Jose Antonio Ponseti en la previa del GP de España de Fórmula 1. Además, Mela Chércoles nos cuenta qué ha ocurrido entre Jorge Martín y Aprilia en el mundial de MotoGP.
Noticias del día. El Betis pierde la final de la Conference League. El Real Madrid cierra a Carreras y Alexander Arnold. Mercado de fichajes. Roland Garros. Jorge Martín rompe con Aprilia.
El deporte del jueves con Jesús Gallego: la remontada de Badosa en Roland Garros, el Betis se rehace tras la derrota, los fichajes del Real Madrid, 100 días de Flick en el Barça, el futuro de Baena, la final de la Champions, la actualidad de Montmeló, la nueva Euroliga, Jorge Martín y más deporte.
El deporte del jueves con Jesús Gallego: la remontada de Badosa en Roland Garros, el Betis se rehace tras la derrota, los fichajes del Real Madrid, 100 días de Flick en el Barça, el futuro de Baena, la final de la Champions, la actualidad de Montmeló, la nueva Euroliga, Jorge Martín y más deporte.
El programa del lunes con Jesús Gallego: la federación brasileña anuncia a Carlo Ancelotti como nuevo seleccionador, Joaquín Caparrós se pone del lado de los Biris -ultras Sevilla, previa de la jornada 36 de liga y resto de fútbol, Masters 1000 de Roma de tenis, el futuro de Jorge Martín, baloncesto y más deporte.
El programa del lunes con Jesús Gallego: la federación brasileña anuncia a Carlo Ancelotti como nuevo seleccionador, Joaquín Caparrós se pone del lado de los Biris -ultras Sevilla, previa de la jornada 36 de liga y resto de fútbol, Masters 1000 de Roma de tenis, el futuro de Jorge Martín, baloncesto y más deporte.
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRÁS AL DÍA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS.Síguenos en instagram @puertoricoracingsportsBUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingshop.com Busca nuestro website de noticias www.prrsnews.comModelos a escala www.topdiecaststore.comMercancia de F1 con @oteromotorsports Auspiciado por :Anani www.ananipharma.comAnani instagram @ananiprConsultoría para tu negocio con www.lcnotero.com#f1 #redbull #ferrari
La dura resaca y las consecuencias para el Real Madrid de quedar eliminados en Champions. ¿Qué se dice del futuro de Ancelotti? Betis y Athletic se juegan seguir vivos en la Conference y en la Europa League. Parte médico de Jorge Martín. Previa del GP de Arabia Saudí de F1
Analizamos con Kiko Narváez el rendimiento del conjunto rojiblanco y hablamos con Ángel Charte, jefe médico de MotoGP, para conocer el alcance de la lesión de Jorge Martín tras su grave caída. Además, conocemos la previa del Barcelona-Dortmund.
Analizamos con Kiko Narváez el rendimiento del conjunto rojiblanco y hablamos con Ángel Charte, jefe médico de MotoGP, para conocer el alcance de la lesión de Jorge Martín tras su grave caída. Además, conocemos la previa del Barcelona-Dortmund.
De resilencia económica, cambios abruptos, globalización, riesgos, desafíos y oportunidades. Recomendaciones para inversionistas, lectura del panorama actual y sus implicaciones en México. Finanzas actuales en voz de un experto. Muy informativo!- Contacto Jorge Martínez:Linkedinhttps://www.linkedin.com/in/joamarti/Twitterhttps://twitter.com/jamgcfa- Contacto Castor & PoluxLinkedinhttps://www.linkedin.com/company/castorypoluxmx/Twitterhttps://twitter.com/castorypoluxmxFacebookhttps://www.facebook.com/castorypoluxmxInstagramhttps://www.instagram.com/castorypoluxmx/Web:https://www.castorypolux.comMi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com¡Sígueme!https://www.instagram.com/horacio.marchand/https://www.tiktok.com/@horaciomarchandhttps://www.facebook.com/horaciomarchandfhttps://twitter.com/HoracioMarchandhttps://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141Mi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com ¡Sígueme!— INSTAGRAM: https://www.instagram.com/horacio.marchand/TIKTOK: https://www.tiktok.com/@horaciomarchandFACEBOOK: https://www.facebook.com/horaciomarchandfX: https://x.com/HoracioMarchandLINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141 THREADS: https://www.threads.net/@horacio.marchand?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ==
El director médico de MotoGP se pasa por 'El Larguero' para hablar sobre la situación de Jorge Martín después de su caída.
Repasamos el último partido de la jornada, en el que el Athletic Club se ha impuesto al Rayo Vallecano, conocemos la última hora del estado de salud de Jorge Martín tras su caída en Catar y analizamos las claves de la trabajada victoria del Real Madrid en Vitoria.
Comenzamos con la victoria del Athletic Club frente al Rayo para seguir en la pelea por los puestos que den acceso a la Liga de Campeones, también conocemos el estado de salud de Jorge Martín tras su grave accidente en el Gran Premio de Qatar. Tras ello empieza el análisis de la victoria del Real Madrid ante el Alavés, con todas las claves, protagonistas y con la expulsión de Kylian Mbappé por su peligrosa entrada a Antonio Blanco, justo antes de su partido de Champions frente al Arsenal. Al terminar se realiza la previa del partido del último partido de la jornada entre Atlético de Madrid y Valladolid. Charlamos con Pedro de la Rosa sobre el GP de Bahrein y contamos el resto de la jornada polideportiva.
Repasamos el último partido de la jornada, en el que el Athletic Club se ha impuesto al Rayo Vallecano, conocemos la última hora del estado de salud de Jorge Martín tras su caída en Catar y analizamos las claves de la trabajada victoria del Real Madrid en Vitoria.
Comenzamos con la victoria del Athletic Club frente al Rayo para seguir en la pelea por los puestos que den acceso a la Liga de Campeones, también conocemos el estado de salud de Jorge Martín tras su grave accidente en el Gran Premio de Qatar. Tras ello empieza el análisis de la victoria del Real Madrid ante el Alavés, con todas las claves, protagonistas y con la expulsión de Kylian Mbappé por su peligrosa entrada a Antonio Blanco, justo antes de su partido de Champions frente al Arsenal. Al terminar se realiza la previa del partido del último partido de la jornada entre Atlético de Madrid y Valladolid. Charlamos con Pedro de la Rosa sobre el GP de Bahrein y contamos el resto de la jornada polideportiva.
El director médico de MotoGP se pasa por 'El Larguero' para hablar sobre la situación de Jorge Martín después de su caída.
Repasamos el último partido de la jornada, en el que el Athletic Club se ha impuesto al Rayo Vallecano, conocemos la última hora del estado de salud de Jorge Martín tras su caída en Catar y analizamos las claves de la trabajada victoria del Real Madrid en Vitoria.
Repasamos el último partido de la jornada, en el que el Athletic Club se ha impuesto al Rayo Vallecano, conocemos la última hora del estado de salud de Jorge Martín tras su caída en Catar y analizamos las claves de la trabajada victoria del Real Madrid en Vitoria.
Jorge Martínez, líder de Ilegales, nos visita en modo DJ para ofrecernos una interesante sesión con algunas de sus bandas y canciones favoritas. Ilegales se encuentran en plena gira de presentación de su reciente álbum “Joven y arrogante”.Playlist;(sintonía) LINK WRAY "Fat back"CODE BLUE “Other end of town”JOE JACKSON “I’m the man”CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL “Lodi”ART NEVILLE “Cha dooky-doo”LOS SIREX “Que se mueran los feos”LOS BUENOS “Groovy Woovy”LOS ÍBEROS “Nightime”MORPHINE “Buena”LOS BRAVOS “Sympathy”TEMPLES “Shelter song”THE WEST COAST POP ART EXPERIMENTAL BAND “Shifting sands”LONE STAR “La trilogía (Dios, el hombre y el amor)Escuchar audio