Podcast appearances and mentions of miguel fern

  • 92PODCASTS
  • 526EPISODES
  • 1h 54mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about miguel fern

Latest podcast episodes about miguel fern

En Perspectiva
La Mesa 06.08.2025 - Intendencia de Montevideo presentó plan de limpieza y gestión de residuos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 33:29


La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** La Intendencia de Montevideo presentó este lunes su Agenda Ambiental Estratégica para el período 2025-2035, un plan con foco en la gestión de residuos, la participación ciudadana y la educación ambiental. La iniciativa propone un cambio estructural y sostenido, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El lanzamiento tuvo lugar en la Junta Departamental y estuvo encabezado por el intendente Mario Bergara junto a autoridades del Departamento de Desarrollo Ambiental. Allí se anunciaron 18 acciones que se implementarán durante las próximas 18 semanas como primer paso hacia lo que se consideró un sistema de limpieza más eficiente, justo y sostenible. Entre las medidas destacan la adaptación del servicio de recolección a las particularidades de cada barrio, el impulso al reciclaje y el compostaje, mejoras en la disposición final de residuos y la inclusión sociolaboral de clasificadores. También se proyecta reducir los contenedores en vía pública y avanzar con soluciones dentro de hogares y complejos habitacionales. Además, las papeleras volverán gradualmente a plazas y avenidas, tras haber sido retiradas durante la gestión anterior. El intendente Bergara subrayó que esta transformación “no es tarea solo de las autoridades”, sino un compromiso colectivo que requiere participación activa de toda la ciudadanía. “Esta era una presentación y a su vez una invitación, una invitación a que tanto los jerarcas y los trabajadores de la Intendencia, como los integrantes de la Junta Departamental, como los integrantes de los consejos municipales y vecinales y cómo la ciudadanía en general, todos tenemos que ser parte de este proceso. No es solo un tema de que si cambio la tecnología de la recolección de los residuos se resuelven los problemas. Acá todos tenemos que tener claro, desde el primer vecino, la primera vecina hasta el intendente, que somos parte de un plan y de una estrategia”.

En Perspectiva
La Mesa 06.08.2025 - Álvaro Delgado presentó este martes su renuncia al Senado

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 21:27


La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** El Senado aprobó este martes la renuncia a su banca de Álvaro Delgado, quien se dedicará de lleno a la presidencia del Directorio del Partido Nacional, cargo para el que fue electo en el mes de julio. Su escaño en la cámara alta será ocupado por el exministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. En su último discurso como senador, Delgado habló del equilibrio entre convicción y responsabilidad, y afirmó que deja el cargo pero no la causa que lo motivó a involucrarse en la vida pública. Respecto a por qué cambió su decisión inicial de solo pedir licencia, en vez de renunciar, Delgado explicó que fue el resultado de un proceso. Aseguró que comprendió la magnitud del trabajo en el Directorio, que implica recorrer el país, fortalecer las estructuras departamentales y convertir ese ámbito en el centro estratégico del partido. “Hoy comparezco a este Senado con una resolución que nace de ambas: de la convicción y del deber. Vengo a hacer lo que debo para poder servir mejor desde donde quiero. Vengo a renunciar a esta banca, luego de haber sido honrado con la designación como presidente de mi partido, una función que exige entrega, plena vocación y total dedicación”.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 06.08.2025 - Telegramas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 4:11


La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta.

Pola Retradio en Esperanto
E_elsendo el la 31.07.2025

Pola Retradio en Esperanto

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 23:31


En la 1415-a E_elsendo el la 31.07.2025 ĉe www.pola-retradio.org: • En la sesa sonraporto pri la 110-a UK en Brno ni prezentas antaŭmikrofonan renkontiĝon kun Katalin Kováts pri paroligaj kursoj dum la kongresa semajno kaj preparoj al la vendredaj ĉiunivelaj KER-ekzamenoj. • Ni prezentas gratulojn de la prezidanto de la Belartaj Konkursoj, Miguel Fernández, kiujn ni aŭdis en unu el la unuaj programeroj de la ĵaŭda kongresa tago dediĉita al la rezultoj de BK-2025. Pro akustikaj kondiĉoj vi aŭdas la jutuban version de lia mesaĝo. • El la riĉa programero „Libroj de la Jaro”, gvidita de Tim Owen, ni prezentas liajn finajn vortojn pri kelkaj projektoj de EAB. • La nunjaran Fakan Forumon partoprenis dudeko da Fakaj Asocioj kaj por la hodiaŭa raporto ni elektis prezenton de ATEO, kiun faris Anna Löwenstein. • Fine pri la venontjara UK en Graz ni ekscias de la prezidanto de la Aŭstria E-Asocio, Ewald Schick. • La programinformon akompanas ĉerpita el fb foto de Aleksandra Wanatuki pri dumkongresa koncerto de KAJTO. • La elsendo estas aŭdebla en jutubo ĉe la adreso: https://www.youtube.com/results?q=pola+retradio&sp=CAI%253D I.a. pere de jutubo, konforme al individua bezono, eblas rapidigi aŭ malrapidigi la parolritmon de la sondokumentoj, transsalti al iu serĉata fragmento de la elsendo.

En Perspectiva
La Mesa 30.07.2025 - Cruces en el FA por iniciativa de gravar al 1% más rico de la población

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 30:02


La Tertulia de los Miércoles con Gonzalo Baroni, Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano y Teresa Herrera. *** La discusión en torno a la propuesta de gravar al 1% más rico de la población sigue generando polémica en la interna del Frente Amplio. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, defendió la iniciativa y cuestionó declaraciones de la senadora Bettiana Díaz (MPP). En una entrevista con La Diaria Radio, la senadora había relativizado la dimensión del debate al señalar que el eventual tributo era impulsado por “tres de los 17 senadores” del oficialismo: Óscar Andrade, Constanza Moreira y Gustavo González. Entrevistado ayer en el streaming Campaña del Miedo, Castillo, secretario general del Partido Comunista, le respondió. “Con esa teoría, entonces, no hagamos nada mejor porque molestamos menos, pero tampoco vamos a estar cambiando la realidad del país”, apuntó. Castillo defendió la propuesta, lanzada originalmente por el Pit-Cnt, que plantea gravar con un 1% el Patrimonio de los sectores de mayor poder adquisitivo para financiar políticas públicas en favor de los sectores más pobres, entre ellas el abatimiento de la pobreza infantil y juvenil. “Colocar en el debate si los más ricos, los millonarios, tienen que aportar el 1% de su riqueza para contemplar las demandas de los más pobres, nos genera problema. Fijate vos qué tan lejos estamos de la posibilidad de seguir avanzando en una discusión que hay que dar”, remarcó. Además, Castillo agregó: “Capaz que no es la mejor propuesta, pero estamos dispuestos a escuchar y debatir los contenidos de otros”. Por su parte, Díaz reafirmó su postura sobre los compromisos asumidos por el FA durante la campaña electoral, entre ellos la decisión de no crear nuevos impuestos. “Esto no es algo que uno se entera ahora. De hecho, Yamandú (Orsi) llegó incluso a plantear que no iba a aumentar impuestos en el debate presidencial”, señaló. No obstante, la senadora reconoció que el FA debe reflexionar sobre su estrategia tributaria. “Yo creo que el FA se tiene que plantear discutir cuál va a ser la estrategia en términos de la política tributaria. Si es necesaria una nueva reforma, una actualización de la reforma tributaria. Eso es parte de lo que nosotros hemos discutido”, dijo.

La rosa de los vientos
Luis Eduardo Aute: "Me va la vida en ello".

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 30:34


El periodista y escritor Miguel Fernández nos cuenta en "Me va la vida en ello"  Una biografía de Luis Eduardo Aute, vida y obra de un artista total, editado por Plaza y Janes, detalles que ponen en valor quien fue Eduardo como artista y como persona. Luis Eduardo Aute, fue y es un artista completo con un gran legado creativo que mostró en sus cuadros, dibujos, películas, canciones y composiciones. Un legado que sigue vivo en las nuevas generaciones.  Eduardo "Hizo de la coherencia y la lealtad su forma de vida"

En Perspectiva
La Mesa 17.07.2025 - Política exterior del gobierno: primeras señales, oportunidades y controversias

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 37:40


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Miguel Fernández Galeano, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** La política exterior del gobierno de Yamandú Orsi va tomando forma… y ritmo. En los primeros días de este mes el presidente encabezó delegaciones de Uruguay en tres cumbres internacionales: la de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla; la del Mercosur, en Buenos Aires; y la de los BRICS, en Río de Janeiro. Luego el canciller Mario Lubetkin viajó a Kuala Lumpur, donde firmó la adhesión de nuestro país al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático. Desde el oficialismo destacan que estos movimientos responden a una estrategia clara: diversificar vínculos, abrir nuevos mercados, reposicionar a Uruguay en un mundo más fragmentado y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones con los socios tradicionales, como Estados Unidos y la Unión Europea. Ayer, aquí En Perspectiva, el canciller Mario Lubetkin profundizó en esa visión cuando le preguntamos cuál era el saldo de los últimos viajes, cumbres y reuniones bilaterales… “En pocas palabras, nosotros primero teníamos un punto de fondo: nada de la política internacional puede servir si no ayuda al crecimiento económico del país. Y eso es un tema fundamental. Significa que, cuando se pasa raya —y en política exterior se necesita tiempo—, tiene que significar más fuentes de trabajo, más inversiones, crecimiento económico. Pero lo concreto, cuando hablábamos de círculos concéntricos era: cambiar el clima del Mercosur, ir a un Mercosur mucho más abierto; ir a un escenario subregional de Sudamérica, encontrando algún mecanismo de diálogo entre los sudamericanos; recuperar instrumentos como la CELAC, porque es el único en que dialogan los 33 países de América Latina y el Caribe; empezar a conectar con los grandes países líderes del sur, esos que están empujando la economía del mundo. Y finalmente, mantenernos con un gran esfuerzo en el multilateralismo, porque es el único camino que puede dar estabilidad al mundo. Todos esos temas tienen una interrelación, pero se trataba de construirlos en lo concreto. Y yo creo que hemos abierto todas las avenidas, y creo que ese es el resumen de este viaje”. Sin embargo, ese rumbo no ha estado exento de objeciones. Desde la oposición, algunas voces cuestionaron la participación, como país invitado, en la cumbre del BRICS y advirtieron sobre un supuesto “alineamiento ideológico” con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Con estos elementos sobre la mesa, ¿qué señales dejan los primeros pasos de la política exterior del gobierno de Yamandú Orsi? ¿Se percibe un perfil definido? ¿Cuáles son las oportunidades -y las amenazas- que pueden presentarse en este nuevo escenario?

En Perspectiva
La Mesa 17.07.2025 - MGAP anunció suspensión momentánea de exportaciones de ganado en pie

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 29:30


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Miguel Fernández Galeano, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, dijo que le "sorprendió" la medida anunciada por su par de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, de suspender a futuro la exportación de ganado en pie para faena inmediata y dejarla supeditada a autorizaciones del gobierno. Entrevistado ayer el programa de streaming La Fórmula, Oddone afirmó que, por “la manera en que fue anunciada”, la medida fue “inconveniente” y que no encuentra fundamentos que la justifiquen. Oddone sostuvo que la exportación de ganado en pie “es una herramienta muy útil” para “regular y favorecer mecanismos transparentes de formación de precios a lo largo de la cadena”. “No hay ningún elemento, desde mi punto de vista, y por la información que yo tengo, que permita concluir que hay una distorsión provocada por un evento transitorio o de naturaleza espuria que dé fundamento a una decisión de restringir la exportación de ganado en pie. Esa es la razón por la cual la decisión me sorprendió”. Oddone puntualizó que la facultad de otorgar las habilitaciones para la exportación de ganado en pie corresponde al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y expresó que su cartera “tiene una opinión de peso en cómo manejar esas decisiones”. Dijo creer que eso fue lo que quiso expresar Fratti en la conferencia de prensa que dio el martes. Según Búsqueda, el presidente Yamandú Orsi intercedió en el diferendo surgido a raíz de la decisión de Ganadería. El semanario informó hoy que Orsi habló por separado con Fratti y con Oddone y definió involucrar a Economía y Finanzas y a la Presidencia en las decisiones de futuros permisos de embarques de vacunos. Búsqueda afirmó que en Presidencia se enteraron de la decisión de Ganadería sobre la exportación de ganado en pie a través de un correo emitido desde esa cartera el lunes. Al respecto, un informante reconoció que, más allá de que ahora no había ningún pedido de exportación, existió un notorio problema de comunicación entre Ganadería y el Poder Ejecutivo. ¿Qué revela este episodio sobre la forma en que se toman -y se comunican- las decisiones en el gobierno? ¿Qué impacto puede tener esta resolución en el vínculo entre el Poder Ejecutivo y el sector agropecuario?

En Perspectiva
La Mesa 10.07.2025 - Salto: Coalición Republicana accede a su primera intendencia con Albisu

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 41:44


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. *** Este jueves, Carlos Albisu asume como intendente de Salto, el primero en la historia electo bajo el lema Coalición Republicana. Otro aspecto que no tiene antecedentes es que Albisu, que viene del Partido Nacional incluirá en su gabinete a referentes locales del Frente Amplio. Uno de ellos es Pablo Alves, hasta ahora presidente de la Junta Departamental y figura con más de dos décadas de militancia frenteamplista. Alves ocupará un cargo en la Secretaría de Medio Ambiente y posiblemente no será el único: según él mismo adelantó, habrá otros dirigentes de la coalición de izquierdas que se sumarán al equipo de Albisu. La decisión generó una fuerte reacción en la Mesa Política del Frente Amplio de Salto, que emitió un comunicado en el que rechaza cualquier participación en el Ejecutivo departamental y advierte que quienes lo hagan serán pasibles de sanciones disciplinarias. Alves, por su parte, defendió su incorporación en clave de compromiso con la gestión pública y cuestionó lo que considera una visión sectaria por parte de su fuerza política. ¿Qué análisis hacen los tertulianos de estos hechos políticos que hoy tienen a Salto como escenario?

En Perspectiva
La Mesa 10.07.2025 - Lavalleja: FA asume por primera vez el gobierno departamental

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 21:57


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. *** Este viernes se producirá un cambio inédito en el escenario político de Lavalleja: por primera vez, el Frente Amplio (FA) asume el gobierno departamental, con el cirujano Daniel Ximénez al frente de la Intendencia. El triunfo de la coalición de izquierdas en las elecciones del 11 de mayo fue ajustado -apenas 95 votos-, pero significó un giro relevante en un departamento que hasta ahora había sido gobernado exclusivamente por blancos y colorados. La semana pasada presentó su gabinete: un equipo que se define como paritario, joven, con perfil técnico y apertura política. Entre los designados hay personas ajenas al FA, incluyendo referentes de otras fuerzas que apoyaron su candidatura durante la campaña. El nuevo intendente insiste en que se trata de una convocatoria amplia, sin reparto de cargos, enfocada en el compromiso con una gestión transformadora ¿Qué impacto puede tener esta experiencia en el mapa político del interior? ¿Cómo se gestiona un gobierno en un departamento donde la oposición controla todos los municipios?

El taller del lutier
Saxos, clarinets i violins per tancar la desena temporada!

El taller del lutier

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 57:35


Visitem Sax & Clarinet On, botiga i taller d'instruments de Barcelona especialitzada en saxos i clarinets, i parlem amb Miguel Fern

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 1) Parlamento aprobó salvataje de la Caja de Profesionales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 37:22


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. El oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para aprobar la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, que enfrenta una situación financiera crítica. El proyecto fue votado ayer, miércoles, en el Senado y quedó sancionado esta madrugada en Diputados, a donde había regresado tras los cambios introducidos en la Cámara alta.

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 2) Gobierno destacó rebaja del supergás y oposición relativizó el impacto

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 19:02


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. Desde el martes 1° de julio rige una rebaja de $ 100 en el precio de la garrafa de 13 kilos de supergás, que pasó a costar $ 1.050. El ajuste responde a una disminución de casi $ 8 en el valor por kilo de este combustible.

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 3) Telegramas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 10:55


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Me va la vida en ello"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 9:18


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan del libro sobre Luis Eduardo Aute, escrito por Miguel Fernández, de la editorial Plaza y Janés.

El Cine en la SER
Entrevista | El diario de Iván Zulueta en Nueva York que desvela el misterio del director

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 26:16


La editorial Pepitas de Calabaza publica 'Diario de Nueva York', el diario del cineasta de 'Arrebato' que se encontraba en una de las cajas que adquirió Filmoteca Española. Los profesores Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayén nos cuentan la importancia de este hallazgo para situar la figura del cineasta y para entender su estancia de varios meses en la capital del mundo con 20 años y sobre la que se construyó un relato que no fue tal.

El Cine en la SER
Entrevista | El diario de Iván Zulueta en Nueva York que desvela el misterio del director

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 26:16


La editorial Pepitas de Calabaza publica 'Diario de Nueva York', el diario del cineasta de 'Arrebato' que se encontraba en una de las cajas que adquirió Filmoteca Española. Los profesores Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayén nos cuentan la importancia de este hallazgo para situar la figura del cineasta y para entender su estancia de varios meses en la capital del mundo con 20 años y sobre la que se construyó un relato que no fue tal.

En Perspectiva
La Mesa - Martes 17.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 36:36


La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** Cuatro personas privadas de libertad fallecieron este lunes en un incendio provocado por otros presos en una celda del módulo 11 de la Unidad 4 Santiago Vázquez, también conocida como ex Comcar. El fuego se registró a las 13 horas cuando las víctimas se encontraban dentro de la celda afectada, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado. Intervinieron funcionarios de Bomberos y de las Unidades de Respuesta de Patrullaje Metropolitano que lograron controlar fuego, evitando su propagación dentro de la cárcel. Los hombres que murieron tenían 23, 27, 34 y 47 años. Además, tres funcionarios penitenciarios se vieron afectados por inhalación de monóxido de carbono. El comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, afirmó en rueda de prensa que este hecho es "una señal más de que el sistema penitenciario tiene que ser cambiado en su conjunto”. “Hay que cambiar el sistema, hay que pensar en un sistema diferente. No tenemos que seguir esperando desgracias, desgracias aún mayores, o nuevas desgracias, para darnos cuenta de que el sistema tiene que cambiar mucho. Tenemos un índice de prisionalización elevadísimo, infinanciable. Esto es responsabilidad para los tres poderes del Estado, hay muchas cosas para hacer". Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Negro, convocó a una conferencia de prensa en la que lamentó lo ocurrido, expresó que “es urgente tratar la situación carcelaria” y señaló que la cartera trabaja para que el sistema político “dé solución al problema”. En ese sentido, Negro apuntó contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), señalando que en el quinquenio anterior la tasa de población carcelaria creció casi 50%, en gran parte debido a los efectos de esa norma votada en el comienzo del gobierno de Luis Lacalle Pou. "Debemos afrontar un cambio de matriz normativa en materia de sistema carcelario, que vaya incluso en contra del seguido hasta ahora. Nos encontramos con esta tasa de prisionalización y violencia en las cárceles debido también a una política de la administración anterior que vio en la cárcel la única solución de los problemas y que tuvo en la LUC su bandera o estandarte. Bueno, estas son las consecuencias”. ¿Qué reflexiones les provoca a los tertulianos esta nueva tragedia en una cárcel de nuestro país?

En Perspectiva
La Mesa - Martes 17.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 28:08


La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El intendente electo de Montevideo Mario Bergara (Frente Amplio) presentó este lunes su gabinete de directores y jerarcas para la administración 2025-2030. En el equipo hay funcionarios de carrera de la intendencia, como Justo Onandi, que será director de Coordinación Institucional; autoridades que continúan en la función, como Débora Quiring (directora de Cultura) y caras conocidas, como la Silvia Nane, que deja su banca de senadora para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en el gobierno departamental. También se destaca Graciela Villar, excandidata a vicepresidente como compañera de fórmula de Daniel Martínez en las elecciones de 2019, y el ya conocido caso de Leonardo Herou, exdirector en la Intendencia de Canelones, que en marzo pasó al gobierno nacional como subsecretario de Ambiente y ahora asumirá en Montevideo como director de Desarrollo Ambiental. Durante el acto de ayer Bergara se refirió nuevamente a los problemas económicos de la comuna, y reiteró los principales desafíos que tendrá su gestión. "El panorama financiero ya sabemos que no es bueno, no es floreciente. En este año que tenemos que trabajar con el presupuesto ya vigente vamos a tratar de avanzar dejando en claro las prioridades. La prioridad inicial es la vinculada a la basura. Estamos ya empezando el diálogo con el gobierno nacional para que, de alguna manera, se haga un acto de justicia referida al hecho de que los años anteriores el gobierno nacional le ha retaceado recursos a la Intendencia de Montevideo". ¿Qué balance hacen los tertulianos del equipo de gobierno que anunció Bergara? ¿Qué se puede esperar del foco de su gestión?

Hoy por Hoy
Pretérito pluscuamperfecto | "Cuerpo a cuerpo" de Luis Eduardo Aute

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 15:07


El disco se publica en 1984, después del gran éxito de "Entre amigos", el disco en directo de Aute con Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat y Teddy Bautista, y contiene canciones inolvidables, como "Sin tu latido", "Cine, cine" o "Una de dos". Vendió, como cuenta Luis Mendo, 50.000 copias en dos semanas, y colocó a Aute, un gran tímido, como cuentan Teddy Bautista y su biógrafo Miguel Fernández, en la cima del éxito. Pero él se mantuvo siempre fiel a sus principios, como recuerda su amiga Palmira Márquez, porque era sencillo, nada divo, y nunca hablaba mal de nadie. Contamos con el testimonio también de Olga Román, que le acompañó de gira durante tres años, de su amigo el escritor Miguel Munárriz y de Xoel López, uno de los muchos artistas actuales que tienen en Luis Eduardo Aute un gran referente.

Hoy por Hoy
Pretérito pluscuamperfecto | "Cuerpo a cuerpo" de Luis Eduardo Aute

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 15:07


El disco se publica en 1984, después del gran éxito de "Entre amigos", el disco en directo de Aute con Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat y Teddy Bautista, y contiene canciones inolvidables, como "Sin tu latido", "Cine, cine" o "Una de dos". Vendió, como cuenta Luis Mendo, 50.000 copias en dos semanas, y colocó a Aute, un gran tímido, como cuentan Teddy Bautista y su biógrafo Miguel Fernández, en la cima del éxito. Pero él se mantuvo siempre fiel a sus principios, como recuerda su amiga Palmira Márquez, porque era sencillo, nada divo, y nunca hablaba mal de nadie. Contamos con el testimonio también de Olga Román, que le acompañó de gira durante tres años, de su amigo el escritor Miguel Munárriz y de Xoel López, uno de los muchos artistas actuales que tienen en Luis Eduardo Aute un gran referente.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 09.06.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 9:32


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Casilda Echevarría, Miguel Fernández Galeano y Teresa Herrera.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 09.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 36:13


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Casilda Echevarría, Miguel Fernández Galeano y Teresa Herrera. *** El gobierno del presidente Yamandú Orsi acaba de llegar a sus primeros cien días. Desde la oposición la mayoría de los dirigentes señalan que en la nueva administración falta un rumbo claro y que hasta ahora ha habido pocas medidas concretas. En cambio, durante el fin de semana el Poder Ejecutivo difundió un comunicado bajo el lema “gobernamos, avanzamos, transformamos”, en el que se destaca más de 40 medidas que ya se adoptaron o están en proceso de elaboración en áreas como salud, educación, economía y desarrollo social. ¿Qué dicen ustedes? ¿Qué deja hasta ahora el cuarto gobierno del Frente Amplio? ¿Qué se puede esperar de él en los próximos meses, cuando se discuta, entre otras cosas, la ley de Presupuesto?

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 09.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 22:21


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Casilda Echevarría, Miguel Fernández Galeano y Teresa Herrera. *** El canciller Mario Lubetkin informó el viernes que el gobierno gestiona la llegada a Uruguay de un pequeño grupo de jóvenes palestinos provenientes de Cisjordania para formarse aquí en agricultura sostenible. Según dijo Lubetkin en diálogo con Subrayado, esta posibilidad se concretaría a través de un programa de cooperación financiado por Dinamarca e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que tiene como objetivo capacitar a jóvenes palestinos en el desarrollo de startups relacionadas con la agricultura sostenible, un sector clave para la región. “Hemos estudiado una cantidad de proyectos que tiene Naciones Unidas en la zona de Cisjordania, porque hoy Gaza está totalmente paralizada. Hay un proyecto que lo financian las autoridades danesas y lo ejecuta la FAO en relación a la formación de muchachos en el área agrícola para la creación de microempresas. A nosotros nos pareció una idea estupenda. A nosotros nos da las garantías plenas y de seguridad para poder traer algunos muchachos, cuatro o cinco, no sé, veremos. Por ahora a lo que llegamos es a hacer un acuerdo de sumarnos a un esfuerzo de otros”. Lubetkin justificó la medida como una forma de complementar con soluciones de largo plazo la ayuda humanitaria inmediata, a la que Uruguay planea sumarse, según dijo la semana pasada el presidente Yamandú Orsi. El Canciller enfatizó que la situación en Gaza es dramática, pero también destacó la gravedad de la crisis que vive la población de Cisjordania. ¿Cómo evalúan los tertulianos esta posibilidad? ¿Qué señal da el gobierno con esta iniciativa?

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - 'Gordas, lisiadas y mamarrachas', John Ashbery y 'Me va la vida en ello' - 29/05/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later May 29, 2025 118:47


David García invita a la Cultura rápida a María Pallier, directora del mítico programa televisivo 'Metrópolis', para celebrar su 40º aniversario. Nos visitan Anna Marchesi y Coria Castilla, creadoras y protagonistas de la obra 'Gordas, lisiadas y mamarrachas'. David García habla con ellas sobre esta obra que se encuentra en el Teatro del Barrio y hasta las somete a un concurso de lo más disruptivo. Abraham Boba dedica el Verso suelto de esta semana a un autor estadounidense lleno de misterio: John Ashbery y su poemario 'Autorretrato en espejo convexo'Marta trae de vuelta a la figura siempre fascinante de Luis Eduardo Aute. El escritor Miguel Fernández lo celebra en el libro 'Me va la vida en ello' con una recopilación de sus propias entrevistas, las reseñas de sus conciertos o exposiciones o los recuerdos de sus más cercanos.Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 19.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 19, 2025 39:51


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Fernández Galeano, Patricia González y Martín Moraes. El Frente Amplio (FA) confirmó este sábado un resultado histórico en Lavalleja. Con una diferencia de apenas 95 votos luego del conteo de los sufragios observados, la coalición de izquierdas se impuso sobre el Partido Nacional y Daniel Ximénez, un reconocido cirujano y figura respetada en la comunidad, será el nuevo intendente de ese departamento. En medio de la celebración, Ximénez agradecía de esta forma a quienes lo respaldaron. "Este triunfo no es solamente de los votantes frenteamplistas, porque nos acompañaron en la elección, ciudadanos, vecinos de Lavalleja de todos los partidos. Y eso nos aumenta la responsabilidad y también nos aumenta el orgullo que tenemos de poder haber convocado a ciudadanos de otros partidos". Este resultado fue celebrado por toda la dirigencia del FA, no solo porque pone fin a 35 años de hegemonía blanca en Lavalleja, sino porque que le permite al oficialismo controlar cuatro intendencias, ya que en estos comicios, mantuvo Montevideo y Canelones, perdió Salto pero recuperó Río Negro y por primera vez logró Lavalleja. Por otro lado, el diputado colorado Felipe Schipani expresó su preocupación por esa votación en Lavalleja y también por la de Río Negro. Para el legislador, los resultados habrián sido diferentes si los partidos se hubiesen presentado como Coalición Republicana en esas zonas del país. “En 2030 habrá coalición en los 19 departamentos o en ninguno", dijo Schipani, subrayando la necesidad de una estrategia unificada en futuras elecciones. ¿Qué significa este cambio para Lavalleja y para el mapa político nacional? ¿Cómo repercute en la interna de los partidos de la coalición?

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 19.05.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 19, 2025 29:38


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Fernández Galeano, Patricia González y Martín Moraes. El senador Pedro Bordaberry presentó un proyecto de ley para abreviar el calendario electoral uruguayo y evitar la saturación de la ciudadanía. El texto posterga las elecciones internas de junio a agosto y adelanta las departamentales de mayo a marzo, al tiempo que anticipa la asunción de las nuevas autoridades nacionales llevándola al 10 de febrero, en lugar del 1° de marzo como es habitual. Además, Bordaberry propone reducir el receso parlamentario para que las sesiones ordinarias se extiendan del 1 al 30 de cada mes, en lugar del 1 al 18, argumentando que el Poder Legislativo debería "trabajar como todos los uruguayos" . Esta iniciativa, que es un proyecto de ley constitucional, requiere la aprobación de dos tercios del total de componentes de cada una de las cámaras para que pueda ser sometido a plebiscito junto a las elecciones nacionales, en este caso las de 2029. El presidente Yamandú Orsi manejó otra alternativa para abreviar el ciclo electoral: la de que las elecciones departamentales vuelvan a ser simultáneas con las elecciones nacionales, como ocurría antes de la reforma constitucional de 1996, pero habilitando que los ciudadanos puedan votar lemas distintos en los dos niveles de gobierno. "Yo acortaría bastante. A partir de una experiencia, que fue la separación de las elecciones… quedó demostrado que la ciudadanía vota partidos y vota personas". La discusión sobre la reforma del calendario electoral y la organización del trabajo parlamentario promete ser un tema central en el debate político uruguayo en los próximos años. ¿Qué posición tienen ustedes?

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 19.05.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 19, 2025 2:08


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Fernández Galeano, Patricia González y Martín Moraes.

Radio Diputados
Rescatan acontecimientos importantes de la historia de Feliciano

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 16:59


Radio Diputados conversó con el docente Miguel Fernández, quien lleva adelante una investigación histórica sobre los orígenes de San José de Feliciano que lo llevó a descubrir antecedentes hasta ahora desconocidos.

Radio León
León busca dar personalidad y cohesión a su trazado jacobeo con su nuevo Plan de Protección del Camino de Santiago (20/03/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 20:02


En nuestra sección semanal sobre "Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio leonés" nos interesamos por los pormenores del recién aprobado Plan de Protección del Camino de Santiago en León, cuyos pormenores, precisamente, se presentan este jueves a los integrantes del Colegio Oficial de Arquitectos de León (17:00 horas, sede del COAL). A partir de esa premisa y con la ayuda de Miguel Fernández, arquitecto del Ayuntamiento de León, y de Rubén Fernández, redactor del Plan y arquitecto de la empresa Omicron Amepro, desgranamos las líneas maestras de un documento que, aparte de preservar sus valores, busca dotar de una mayor cohesión, personalidad y humanización al tramo urbano del Camino de Santiago a su paso por la ciudad de León.

Radio Elda
ENTREVISTA| Miguel Fernández, Juan Vera y Miguel Ruiz

Radio Elda

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 19:47


“Fue una mujer única en un tiempo único de la historia de España”

La Ventana Euskadi
José Miguel Fernández (Clara Campoamor): "Es una ayuda muy bienvenida"

La Ventana Euskadi

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 9:46


Wisteria Lane
Wisteria Lane - Mari Trini, una memoria sentimental escrita por Miguel Fernández - 11/01/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 32:40


Feliz año, vecindario. He decidido iniciar este 2025 rindiendo homenaje a una mujer polémica, armarizada, y que sembró toda su trayectoria artística de una especie de leyenda que la ha perseguido incluso quince años después de su fallecimiento. “Yo no soy esa que tú te imaginas” es el título de la memoria sentimental que ha escrito Miguel Fernández en torno a la figura de Mari Trini. Con su autor, vamos a conversar.Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Mari Trini, una memoria sentimental escrita por Miguel Fernández - 04/01/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 32:40


Feliz año, vecindario. He decidido iniciar este 2025 rindiendo homenaje a una mujer polémica, armarizada, y que sembró toda su trayectoria artística de una especie de leyenda que la ha perseguido incluso quince años después de su fallecimiento. “Yo no soy esa que tú te imaginas” es el título de la memoria sentimental que ha escrito Miguel Fernández en torno a la figura de Mari Trini. Con su autor, vamos a conversar.Escuchar audio

Documentos RNE
Documentos RNE - Mari Trini, una estrella en el jardín de la canción de autor - 06/12/24

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 55:50


Decir Mari Trini puede resultar añejo, carente del glamour que tuvieron otros cantautores coetáneos, como Aute o Patxi Andión que le escribieron sus primeras canciones. Sin renunciar a su nombre, María Trinidad Pérez Miravete Mille fue una mujer tan adelantada a su tiempo, que pertenece más al nuestro.Mari Trini llegó a España desde un París a las puertas del mayo del 68 y después de grabar dos discos en francés. Allí se empapó de las canciones de Edith Piaff, Juliette Grecó o Jacques Brel, del que versionó su célebre Ne me quitte pass. También en París grabó la precuela en francés de su tema más popular: Ce n’est pas moi, Yo no soy esa.En 1970, Mari Trini lanzó el disco más exitoso de su carrera, Amores. Un trabajo que incluyó canciones tan emblemáticas como Cuando me acaricias, Un hombre marchó o Déjame.Mari Trini se convirtió en un personaje muy popular con habitual presencia en la televisión de los primeros setenta. Por contra, fue muy celosa de su privacidad; un espacio, el de su amor, que decidió compartir con la parisina Claudette Lanza desde que la conoció en un local de moda madrileño.Aunque no se definía como feminista, Mari Trini dedicó gran parte de su discografía a defender los derechos de la mujer. Canciones como Yo no soy esa o Diario de una mujer, son buena muestra de ello, o su famosa Una estrella en mi jardín, compuesta junto a Maryní Callejo, la primera mujer productora musical de España.Ella es una de las voces de este documental sonoro. Con guion de Juan Ballesteros, el espacio cuenta también con la participación de Miguel Fernández, autor de Yo no soy esa que tú te imaginas. Mari Trini, una memoria sentimental; de Miriam Pérez Miravete, hermana de Mari Trini; y de Juan de Dios Rodríguez, periodista musical y amigo de la cantautora. Además, y gracias al Archivo de RTVE, contamos con el testimonio de Esther Zecco, autora de Mari Trini, retrato de una mujer libre.Escuchar audio

La rosa de los vientos
Mari Trini "Yo no soy esa que tu te imaginas"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 32:35


Una memoria sentimental es el subtítulo de la biografía de Mari Trini, una de las grandes cantautoras de nuestro país y la primera en conseguir un disco de oro. El periodista Miguel Fernández te lo cuenta todo en "Yo no soy esa que tu te imaginas": "Todo en ella era tenacidad, fue una mujer adelantada a su tiempo porque vivió la normalidad"

Protagonistas de la Economía Colombiana
Luis Miguel Fernández, CEO De TPL Energía

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 2:08


Luis Miguel Fernández, CEO De TPL Energía by Diario La república

Documentos RNE
Documentos RNE - Vivencia y razón, el enigma de las emociones - 29/11/24

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 53:57


Entendemos las emociones como experiencias internas únicas de cada individuo, que se caracterizan por ser más espontáneas y cortas que los sentimientos.En Documentos RNE entramos en el universo de las emociones, unas reacciones que creemos conocer por la familiaridad de sus respuestas, pero que su estudio revela su gran complejidad y su dependencia de múltiples factores.El psicólogo Paul Ekman ofreció una clasificación en 1972 agrupándolas en seis emociones básicas y universales: alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Pero estudios posteriores han puesto de manifiesto, que las emociones no siempre se manifiestan de manera homogénea en todas las culturas ni en todos los individuos, sino que dependen de la evolución histórica y de la persona y su contexto.Hoy en día, el estudio de las emociones adquiere matices distintos dependiendo de la disciplina desde la que se aborde: la neurobiología, la psicología, la sociología, la historia y la filosofía, intentan descifrar la compleja profundidad de su enigma.Con la firma de Lara López, este ensayo-sonoro expone la diversidad de planos que comporta su estudio con ayuda de los especialistas: Edgar Cabanas, investigador y profesor de filosofía en la UNED, coautor de los libros Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas y La vida real en tiempos de la felicidad; Javier Moscoso, profesor de investigación de historia y filosofía de la ciencia en el Instituto de Historia del CSIC, autor de Historia cultural del Dolor e Historia del columpio; y José Miguel Fernández-Dols, catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Equipo del Laboratorio de Ciencias Afectivas.Asimismo, recuperamos del Archivo de RTVE los testimonios de las filósofas Victoria Camps, autora de El gobierno de las emociones, y Josefa Ros Velasco, autora del ensayo La enfermedad del aburrimiento.Escuchar audio

Tres en la carretera
Tres en la carretera - Tarde de cine y música en el Doré - 24/11/24

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 61:33


Hoy, desde el cine Doré. Con Chema González Martínez, comisario del ciclo El espejo deformante. cine y esperpento, organizado por el Museo nacional Centro de Arte Reina Sofía y Filmoteca Española. Con Charlie Arnáiz, codirector de la película Waldo y Miguel Fernández, voz, asesor de guión y autor de Desafiando al olvido, sobre Waldo de los Ríos. Con dos ficciones dramatizadas de Audiodrama Colectivo. Y la música en directo de Cecilia Krull acompañada por Carlos Gutiérrez a la guitarra.Escuchar audio

La rosa de los vientos
Waldo: "No tengo la vida que quiero"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 26:52


Miguel Fernández, autor de `Desafiando al olvido, Waldo de los Ríos, la biografía´ nos cuenta como el gran compositor, internacionalmente conocido por el himno de la Alegría, en el momento profesional más alto de su carrera, se vio presionado por la industria musical y su estilo de vida, impidiéndole hacer lo que realmente le gustaba y eso le llevó a un trágico desenlace."No soy ni el músico que quiero ser, ni el ser humano que querido ser" 

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C019 ¿Tenemos una deuda pendiente con Mari Trini? (03/10/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 13:31


El autor reflexiona en voz alta sobre la figura de Mari Trini, su influencia y la ausencia de un reconocimiento a la altura de su obra, tanto a lo largo de los últimos años de su vida, como tras su fallecimiento. Miguel Fernández nos anuncia que firmará ejemplares de su obra en la Feria del Libro de Murcia el próximo 11 de octubre e invita a los lectores a firmar la petición de que se conceda a Mari Trini la Medalla de Oro de Bellas Artes.

Protagonistas de la Economía Colombiana
Luis Miguel Fernández - CEO De TPL Energía

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 1:47


Luis Miguel Fernández - CEO De TPL Energía by Diario La república

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 22/01/2024

Capital

Play Episode Listen Later Jan 22, 2024 52:58


La última hora de Capital Intereconomía la iniciamos con nuestros Desayunos Capital con Virginia Burgos, CEO de 8 Belts; y terminamos con Digital Business donde primero charlamos con Paco González, Ceo en Core Capital; y después nos acompaña en los estudios Miguel Fernández, Financial Service Lead de Sopra Steria desde 2022.

Tres en la carretera
Tres en la carretera - ZINEBI 65 - 18/11/23

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 61:17


Desde el Centro Azkuna en el marco de la edición número 65 de Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes de Bilbao. Con su directora, Vanesa Fernández. Con José Alberto Lacasa y Manolo Kabezabolo, director y protagonista del documental Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí. Con Virginia García del Pino, directora de La estafa del amor. Neus Ballús, directora de Blow! Con Valeria Camporesi, directora de Filmoteca Española y Miguel Fernández Labayen, comisario de A/Z Zulueta inédito. Y la música en directo de Manolo Kabezabolo.Escuchar audio

Gente de a pie
Programa del 16 de noviembre de 2023

Gente de a pie

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 111:20


Carolina y Cristóbal integran el colectivo de jóvenes que publican en redes sociales entrevistas realizadas en varios puntos del país en donde profundizan sobre conceptos y propuestas de los candidatos. Juntos reflexionan sobre el trabajo de generar sentido en el marco de una campaña electoral. Dialogaron con el equipo de Gente de a pie. Como todos los jueves la columna de cine con Miguel Fernández y el tangazo de cada día con Mariana Fossati. El recuerdo de Mario Wainfeld y su pensamiento sobre la Radio Pública.    

Es la Mañana de Federico
Belleza: Bálsamo labial para no picar entre horas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 9:18


Teresa de la Cierva y Federico hablan de este producto con el Dr. Miguel Fernández Tapia-Ruano, especialista en medicina preventiva y salud pública.

Podcast Oficial - El Ojo de Horus
Programa 5X7 - Charla con Miguel Fernández y María Jesús Albertus - Los tipos de Espíritus en el Cielo y el Infierno

Podcast Oficial - El Ojo de Horus

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 54:12


Hoy con nuestros queridos amigos Juan Miguel Fernández y María Jesús Albertus abordamos el tema de los tipos de espíritus que pueblan la Tierra y los lugares espirituales, según el libro de la codificación espiritista El Cielo y El Infierno, esperamos que os guste!! DEJANOS TUS PREGUNTAS Grupo Telegram - t.me/radioelojodehorus Necesitamos vuestro apoyo, HAZTE MECENAS en IVOOX por 2,99 euros al mes y seréis partícipes de una de las audiotecas más amplias sobre el Misterio. Escúchanos en nuestras plataformas de Ivoox, Itunes, Spotify, Odysee y YouTube, en esta última no os olvidéis de darle al ME GUSTA y suscribiros de forma gratuita activando la de la parte superior derecha del canal. TODO EL CONTENIDO EN LA WEB https://elojodehorus.es

Abierto hasta las 2
Abierto hasta las 2 - Maximiliano Calvo - 24/09/23

Abierto hasta las 2

Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 56:09


No hay animal que defina mejor a nuestro invitado que no sea El Gallo. “El gallo canta de madrugada (cuando este argentino afincado en Madrid se acuesta normalmente), no puede haber dos gallos en un mismo corral y es el único animal capaz de cantar con los pies metidos en la mierda’. Con este apodo, Maximiliano Calvo, firma su primer álbum en solitario. La historia de un largo y bonito viaje que comienza en su ciudad natal, Rosario, y acaba en Asturias, en el hotel Piedras regentado por Miguel Fernández. Allí ha dado forma al sonido de su nuevo trabajo del que interpreta en acústico y junto a su amigo Bruno Chattas, Feng Shui, Poliamor y Cobarde. La producción corre a cargo de los 3KMKZ quienes desde México recuerdan divertidas anécdotas y le desean lo mejor. Maximiliano formó parte de la famosa banda argentina Intrépidos Navegantes hasta que emprendió su etapa en solitario. Su llegada a Madrid, ciudad a la que le dedica el tema M30, le llevó a mezclarse con los rockeros y flamencos de aquí y una familia que le acogió con los brazos abiertos fue la de Antonio Carmona quien le reconoce su versatilidad y originalidad. Gracias a su faceta prolífica como compositor, le llevó a publicar el mismo día El Gallo y El Rayo. Este último álbum de Anaju lleva la firma de nuestro invitado. Y cerramos este periplo musical con sus padres que desde Argentina lo retrotraen a sus orígenes. Y el actor y cantante José Pastor bromea con “lo increíblemente pesado” que puede llegar a ser trabajar con su amigo. Escuchar audio

Más de uno
Los quioscos: cambios, supervivencia y nuevos formatos

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 44:26


En 'Más de uno' hablamos de los quioscos, un lugar que es parte de nuestras calles desde hace más de 130 años. Repasamos el origen de estos establecimientos, así como su supervivencia y el surgimiento de quioscos más especializados. Contamos con Miguel Fernández, autor de 'Aquellos maravillosos quioscos', quien nos habla de los quioscos de la década de los 60. Continuamos con Iván Martín, quiosquero de toda la vida que nos responde a preguntas como ¿Ha cambiado mucho el negocio de cuando vendía tu abuelo o tu padre a como es hoy en día? Terminamos con Antonio Torán, propietario de un quiosco de revistas especializadas que nos cuenta que ha tenido que hacer para reflotar su negocio. 

Más de uno
Más de uno 12/04/2023

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 380:26


Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. En la tertulia con Nacho Cardero, Joaquín Manso, Pilar Velasco, Marta García Aller y Rubén Amón analizamos las noticias de actualidad del día. En la segunda parte continuamos con 'Que sabemos de... los quioscos' haciendo un repaso por la profesión de quiosquero con Miguel Fernández, escritor de la obra 'Aquellos maravillosos quioscos' y con nuestros quiosqueros Iván Martín y Antonio Torán. Seguimos con la entrevista a Emilio Gutiérrez Caba y Gracia Olayo que han venido a presentar la película 'Fenómenas'. Con Ángel Antonio Herrera hacemos un homenaje al cantante Juan Luis Guerra y terminamos con 'la vida de Josemi'.