POPULARITY
En nuestra sección semanal sobre "Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio leonés" nos interesamos por los pormenores del recién aprobado Plan de Protección del Camino de Santiago en León, cuyos pormenores, precisamente, se presentan este jueves a los integrantes del Colegio Oficial de Arquitectos de León (17:00 horas, sede del COAL). A partir de esa premisa y con la ayuda de Miguel Fernández, arquitecto del Ayuntamiento de León, y de Rubén Fernández, redactor del Plan y arquitecto de la empresa Omicron Amepro, desgranamos las líneas maestras de un documento que, aparte de preservar sus valores, busca dotar de una mayor cohesión, personalidad y humanización al tramo urbano del Camino de Santiago a su paso por la ciudad de León.
“Fue una mujer única en un tiempo único de la historia de España”
Feliz año, vecindario. He decidido iniciar este 2025 rindiendo homenaje a una mujer polémica, armarizada, y que sembró toda su trayectoria artística de una especie de leyenda que la ha perseguido incluso quince años después de su fallecimiento. “Yo no soy esa que tú te imaginas” es el título de la memoria sentimental que ha escrito Miguel Fernández en torno a la figura de Mari Trini. Con su autor, vamos a conversar.Escuchar audio
Feliz año, vecindario. He decidido iniciar este 2025 rindiendo homenaje a una mujer polémica, armarizada, y que sembró toda su trayectoria artística de una especie de leyenda que la ha perseguido incluso quince años después de su fallecimiento. “Yo no soy esa que tú te imaginas” es el título de la memoria sentimental que ha escrito Miguel Fernández en torno a la figura de Mari Trini. Con su autor, vamos a conversar.Escuchar audio
Decir Mari Trini puede resultar añejo, carente del glamour que tuvieron otros cantautores coetáneos, como Aute o Patxi Andión que le escribieron sus primeras canciones. Sin renunciar a su nombre, María Trinidad Pérez Miravete Mille fue una mujer tan adelantada a su tiempo, que pertenece más al nuestro.Mari Trini llegó a España desde un París a las puertas del mayo del 68 y después de grabar dos discos en francés. Allí se empapó de las canciones de Edith Piaff, Juliette Grecó o Jacques Brel, del que versionó su célebre Ne me quitte pass. También en París grabó la precuela en francés de su tema más popular: Ce n’est pas moi, Yo no soy esa.En 1970, Mari Trini lanzó el disco más exitoso de su carrera, Amores. Un trabajo que incluyó canciones tan emblemáticas como Cuando me acaricias, Un hombre marchó o Déjame.Mari Trini se convirtió en un personaje muy popular con habitual presencia en la televisión de los primeros setenta. Por contra, fue muy celosa de su privacidad; un espacio, el de su amor, que decidió compartir con la parisina Claudette Lanza desde que la conoció en un local de moda madrileño.Aunque no se definía como feminista, Mari Trini dedicó gran parte de su discografía a defender los derechos de la mujer. Canciones como Yo no soy esa o Diario de una mujer, son buena muestra de ello, o su famosa Una estrella en mi jardín, compuesta junto a Maryní Callejo, la primera mujer productora musical de España.Ella es una de las voces de este documental sonoro. Con guion de Juan Ballesteros, el espacio cuenta también con la participación de Miguel Fernández, autor de Yo no soy esa que tú te imaginas. Mari Trini, una memoria sentimental; de Miriam Pérez Miravete, hermana de Mari Trini; y de Juan de Dios Rodríguez, periodista musical y amigo de la cantautora. Además, y gracias al Archivo de RTVE, contamos con el testimonio de Esther Zecco, autora de Mari Trini, retrato de una mujer libre.Escuchar audio
Una memoria sentimental es el subtítulo de la biografía de Mari Trini, una de las grandes cantautoras de nuestro país y la primera en conseguir un disco de oro. El periodista Miguel Fernández te lo cuenta todo en "Yo no soy esa que tu te imaginas": "Todo en ella era tenacidad, fue una mujer adelantada a su tiempo porque vivió la normalidad"
Luis Miguel Fernández, CEO De TPL Energía by Diario La república
Entendemos las emociones como experiencias internas únicas de cada individuo, que se caracterizan por ser más espontáneas y cortas que los sentimientos.En Documentos RNE entramos en el universo de las emociones, unas reacciones que creemos conocer por la familiaridad de sus respuestas, pero que su estudio revela su gran complejidad y su dependencia de múltiples factores.El psicólogo Paul Ekman ofreció una clasificación en 1972 agrupándolas en seis emociones básicas y universales: alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Pero estudios posteriores han puesto de manifiesto, que las emociones no siempre se manifiestan de manera homogénea en todas las culturas ni en todos los individuos, sino que dependen de la evolución histórica y de la persona y su contexto.Hoy en día, el estudio de las emociones adquiere matices distintos dependiendo de la disciplina desde la que se aborde: la neurobiología, la psicología, la sociología, la historia y la filosofía, intentan descifrar la compleja profundidad de su enigma.Con la firma de Lara López, este ensayo-sonoro expone la diversidad de planos que comporta su estudio con ayuda de los especialistas: Edgar Cabanas, investigador y profesor de filosofía en la UNED, coautor de los libros Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas y La vida real en tiempos de la felicidad; Javier Moscoso, profesor de investigación de historia y filosofía de la ciencia en el Instituto de Historia del CSIC, autor de Historia cultural del Dolor e Historia del columpio; y José Miguel Fernández-Dols, catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Equipo del Laboratorio de Ciencias Afectivas.Asimismo, recuperamos del Archivo de RTVE los testimonios de las filósofas Victoria Camps, autora de El gobierno de las emociones, y Josefa Ros Velasco, autora del ensayo La enfermedad del aburrimiento.Escuchar audio
Hoy, desde el cine Doré. Con Chema González Martínez, comisario del ciclo El espejo deformante. cine y esperpento, organizado por el Museo nacional Centro de Arte Reina Sofía y Filmoteca Española. Con Charlie Arnáiz, codirector de la película Waldo y Miguel Fernández, voz, asesor de guión y autor de Desafiando al olvido, sobre Waldo de los Ríos. Con dos ficciones dramatizadas de Audiodrama Colectivo. Y la música en directo de Cecilia Krull acompañada por Carlos Gutiérrez a la guitarra.Escuchar audio
Miguel Fernández, autor de `Desafiando al olvido, Waldo de los Ríos, la biografía´ nos cuenta como el gran compositor, internacionalmente conocido por el himno de la Alegría, en el momento profesional más alto de su carrera, se vio presionado por la industria musical y su estilo de vida, impidiéndole hacer lo que realmente le gustaba y eso le llevó a un trágico desenlace."No soy ni el músico que quiero ser, ni el ser humano que querido ser"
El autor reflexiona en voz alta sobre la figura de Mari Trini, su influencia y la ausencia de un reconocimiento a la altura de su obra, tanto a lo largo de los últimos años de su vida, como tras su fallecimiento. Miguel Fernández nos anuncia que firmará ejemplares de su obra en la Feria del Libro de Murcia el próximo 11 de octubre e invita a los lectores a firmar la petición de que se conceda a Mari Trini la Medalla de Oro de Bellas Artes.
Luis Miguel Fernández - CEO De TPL Energía by Diario La república
Marcos Sanluis entrevista al portavoz del Foro Galego de Inmigración, Miguel Fernández
Marcos Sanluis entrevista al portavoz del Foro Galego de Inmigración, Miguel Fernández
1-6-24: Miguel Fernández, relatos libertarios en la Transición española La colección de relatos utópicos del esperantista Miguel Fernández.
El director general de Tributos, Jesús Ángel Garrido; el delegado de la Agencia Tributaria en La Rioja, Miguel Fernández, y la responsable de Villaluenga-Iturza Asesores, Arantxa Villaluenga, analizan la recta final de la campaña de la renta.
¿Y si el problema no fuera el exceso de pantallas sino la falta de calle? Vamos, que sólo el 27% de los niños juegan de manera regular en la calle y es así por una percepción creciente de inseguridad que no se corresponde con los datos objetivos. Es nuestro tema del día con oyentes y opinantes. Inmaculada González, Presidenta de la CODOPA, nos cuenta la historia de Thimbo Sand, actor senegalés que actuará el viernes dentro de la programación de la Noche Blanca de Avilés. Miguel Fernández, profesor de acústica jubilado nos sorprende hoy con el “duduk”, instrumento armenio. Xicu Mata nos presenta el “Manifiestu po la oficialidá” que impulsan empresarios asturianos. Mercedes Mérida llega con el Comediario y las propiedades de la aceituna. Rafa Balbuena vuelve con la historia musical de Asturias a golpe de canciones “de un verano que nunca fue”. Cerramos rompiendo mitos y desinformaciones en torno a la menopausia con dos mujeres “cincuenter” en estudio y abordamos no sólo la parte física sino la mental con la psicóloga Noelia Toyos, especializada en malestares de género.
¿Y si el problema no fuera el exceso de pantallas sino la falta de calle? Vamos, que sólo el 27% de los niños juegan de manera regular en la calle y es así por una percepción creciente de inseguridad que no se corresponde con los datos objetivos. Es nuestro tema del día con oyentes y opinantes. Inmaculada González, Presidenta de la CODOPA, nos cuenta la historia de Thimbo Sand, actor senegalés que actuará el viernes dentro de la programación de la Noche Blanca de Avilés. Miguel Fernández, profesor de acústica jubilado nos sorprende hoy con el “duduk”, instrumento armenio. Xicu Mata nos presenta el “Manifiestu po la oficialidá” que impulsan empresarios asturianos. Mercedes Mérida llega con el Comediario y las propiedades de la aceituna. Rafa Balbuena vuelve con la historia musical de Asturias a golpe de canciones “de un verano que nunca fue”. Cerramos rompiendo mitos y desinformaciones en torno a la menopausia con dos mujeres “cincuenter” en estudio y abordamos no sólo la parte física sino la mental con la psicóloga Noelia Toyos, especializada en malestares de género.
¿Perros en las playas de Asturias en los meses de verano? La propuesta vuelve a estar encima de la mesa en el arenal de San Lorenzo en Gijón y abrimos el debate a toda la región hoy que termina la temporada “apta para canes” en la mayoría de las playas, con oyentes y opinantes. Miguel Fernández, profesor de acústica, nos vuelve a afinar el oído a ritmo de cumbia esta vez. Desde el Colegio de Graduados Sociales nos ayudan hoy con temas de nóminas, dentro de su programa “Sitúate Laboral”. Mercedes Mérida llega con el Comediario y las propiedades del aguacate, lo cocinamos con las Guisanderas. Cerramos con la productora de teatro infantil y actriz Susana Paz que rodará un nuevo capítulo de su serie infantil “Los Mundos de Sonrisas” en Asturias. La Quijotada no ha faltado.
¿Perros en las playas de Asturias en los meses de verano? La propuesta vuelve a estar encima de la mesa en el arenal de San Lorenzo en Gijón y abrimos el debate a toda la región hoy que termina la temporada “apta para canes” en la mayoría de las playas, con oyentes y opinantes. Miguel Fernández, profesor de acústica, nos vuelve a afinar el oído a ritmo de cumbia esta vez. Desde el Colegio de Graduados Sociales nos ayudan hoy con temas de nóminas, dentro de su programa “Sitúate Laboral”. Mercedes Mérida llega con el Comediario y las propiedades del aguacate, lo cocinamos con las Guisanderas. Cerramos con la productora de teatro infantil y actriz Susana Paz que rodará un nuevo capítulo de su serie infantil “Los Mundos de Sonrisas” en Asturias. La Quijotada no ha faltado.
El tema del día, la “cosmeticorexia”, o cómo los jóvenes, especialmente chicas a partir de los 10 años, abusan de cremas y cosméticos no diseñados para pieles tan jóvenes. Comentamos con oyentes y opinantes y con el dermatólogo José Sánchez del Río, que alerta de los problemas para la piel y de fondo, la salud mental. Miguel Fernández, profesor de acústica jubilado, entrena nuestro oído con La Pasión según San Mateo. Mercedes Mérida llega con el Comediario y las propiedades del limón, lo cocinamos con las Guisanderas. Día Mundial de la Literatura Infantil y Juvenil, Rafa Testón propone varios títulos y Tania de la Cruz, especializada en cuentos que abordan la diversidad, hace su propuesta desde La Madriguera, su librería. Nos pasamos por Pola de Siero que hoy celebra los Huevos Pintos y cerramos con Yolanda Lobo, que lidera en Asturias el movimiento Cincuenter.
El tema del día, la “cosmeticorexia”, o cómo los jóvenes, especialmente chicas a partir de los 10 años, abusan de cremas y cosméticos no diseñados para pieles tan jóvenes. Comentamos con oyentes y opinantes y con el dermatólogo José Sánchez del Río, que alerta de los problemas para la piel y de fondo, la salud mental. Miguel Fernández, profesor de acústica jubilado, entrena nuestro oído con La Pasión según San Mateo. Mercedes Mérida llega con el Comediario y las propiedades del limón, lo cocinamos con las Guisanderas. Día Mundial de la Literatura Infantil y Juvenil, Rafa Testón propone varios títulos y Tania de la Cruz, especializada en cuentos que abordan la diversidad, hace su propuesta desde La Madriguera, su librería. Nos pasamos por Pola de Siero que hoy celebra los Huevos Pintos y cerramos con Yolanda Lobo, que lidera en Asturias el movimiento Cincuenter.
El tema del día, la “cosmeticorexia”, o cómo los jóvenes, especialmente chicas a partir de los 10 años, abusan de cremas y cosméticos no diseñados para pieles tan jóvenes. Comentamos con oyentes y opinantes y con el dermatólogo José Sánchez del Río, que alerta de los problemas para la piel y de fondo, la salud mental. Miguel Fernández, profesor de acústica jubilado, entrena nuestro oído con La Pasión según San Mateo. Mercedes Mérida llega con el Comediario y las propiedades del limón, lo cocinamos con las Guisanderas. Día Mundial de la Literatura Infantil y Juvenil, Rafa Testón propone varios títulos y Tania de la Cruz, especializada en cuentos que abordan la diversidad, hace su propuesta desde La Madriguera, su librería. Nos pasamos por Pola de Siero que hoy celebra los Huevos Pintos y cerramos con Yolanda Lobo, que lidera en Asturias el movimiento Cincuenter.
Dos de cada diez consumidores llenan su cesta de la compra con productos de “marca blanca”. Incluso algunos supermercados ya tienen en sus baldas un 80% de oferta de estos productos. Oyentes y opinantes dan su punto de vista en una mañana en la que no faltan los otros titulares de Jose Luis Rodríguez. El que fuera durante años profesor de acústica de la OSPA, Miguel Fernández, se deja caer con otro de sus experimentos musicales. Cruz y Davide, propietarios de la única casa de té en Asturias, nos adentran en las maravillosas propiedades de esta bebida ancestral. El Comediario llega con Mercedes Mérida y las propiedades de las algas, las introducimos en nuestros platos con las Guisanderas. Rafa Balbuena sigue con su recorrido musical asturiano, entramos en el Xixón Sound. Cerramos con Ana Fernández, presidenta de la Asociación de Cardiopatías Congénitas de Asturias.
Dos de cada diez consumidores llenan su cesta de la compra con productos de “marca blanca”. Incluso algunos supermercados ya tienen en sus baldas un 80% de oferta de estos productos. Oyentes y opinantes dan su punto de vista en una mañana en la que no faltan los otros titulares de Jose Luis Rodríguez. El que fuera durante años profesor de acústica de la OSPA, Miguel Fernández, se deja caer con otro de sus experimentos musicales. Cruz y Davide, propietarios de la única casa de té en Asturias, nos adentran en las maravillosas propiedades de esta bebida ancestral. El Comediario llega con Mercedes Mérida y las propiedades de las algas, las introducimos en nuestros platos con las Guisanderas. Rafa Balbuena sigue con su recorrido musical asturiano, entramos en el Xixón Sound. Cerramos con Ana Fernández, presidenta de la Asociación de Cardiopatías Congénitas de Asturias.
Dos de cada diez consumidores llenan su cesta de la compra con productos de “marca blanca”. Incluso algunos supermercados ya tienen en sus baldas un 80% de oferta de estos productos. Oyentes y opinantes dan su punto de vista en una mañana en la que no faltan los otros titulares de Jose Luis Rodríguez. El que fuera durante años profesor de acústica de la OSPA, Miguel Fernández, se deja caer con otro de sus experimentos musicales. Cruz y Davide, propietarios de la única casa de té en Asturias, nos adentran en las maravillosas propiedades de esta bebida ancestral. El Comediario llega con Mercedes Mérida y las propiedades de las algas, las introducimos en nuestros platos con las Guisanderas. Rafa Balbuena sigue con su recorrido musical asturiano, entramos en el Xixón Sound. Cerramos con Ana Fernández, presidenta de la Asociación de Cardiopatías Congénitas de Asturias.
La última hora de Capital Intereconomía la iniciamos con nuestros Desayunos Capital con Virginia Burgos, CEO de 8 Belts; y terminamos con Digital Business donde primero charlamos con Paco González, Ceo en Core Capital; y después nos acompaña en los estudios Miguel Fernández, Financial Service Lead de Sopra Steria desde 2022.
Miguel Fernández, alcalde de Pontevedra (España), habló W Fin de Semana sobre cómo lograron reducir los accidentes de tránsito a menos de 10 por año.
En el nuevo episodio de Líderes de Marketing & Ventas, Pau Valdés entrevista a Miguel Fernández, Director Comercial en INERCO, una empresa internacional con 39 años de experiencia que ofrece soluciones integrales en los ámbitos de la sostenibilidad ambiental y energética. La conversación entre Pau y Miguel se centra en lo que consideran "las 3 claves" para construir una relación comercial: la cordialidad, la proximidad y la solvencia técnica. Conversan también sobre cómo conocer el proceso productivo de un cliente como estrategia para generar nuevo negocio. Puedes encontrar el podcast y suscribirte en el siguiente enlace: https://www.inboundcycle.com/podcast-marketing-leaders?hsLang=es. Y si tienes cualquier comentario o duda, puedes escribirnos a pau@inboundcycle.com o bien buscar y agregar a Pau Valdés en LinkedIn.
Los asturianos estamos entre los españoles más obesos, según los datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Analizamos las causas que podrían estar detrás de este dato preocupante que tiene una alta incidencia también entre los niños. Oyentes y opinantes dejan muchas otras aristas que comentar: sedentarismo, educación, ritmo de vida, estereotipos sociales…y consultamos con la nutricionista Laura Pire que nos instruye en hábitos alimenticios saludables. Todo esto en un día en el que Mercedes Mérida nos acerca el Comediario, hoy con las propiedades de la cúrcuma, lo que nos puede aportar física y emocionalmente. Con la cúrcuma cocinamos el plato que nos proponen las Guisanderas, receta hoy desde el restaurante el Cenador del Azul de Mieres. Con el profesor Miguel Fernández descubrimos esa música que “el gregoriano nos quitó”, la polifonía cristiana bizantina. Desde el Colegio de Graduados Sociales siguen con su programa educativo enfocado al mundo laboral, ayudándonos hoy con todos los aspectos relacionados con las nóminas. Jorge Alonso nos sorprende con su juego musical de “canciones del daño”, lo que viene siendo el regocijarse musicalmente en el dolor, pero sin doler. El escritor Ignacio Galán nos presenta la primera residencia literaria en Asturias, a pocos días de recoger su premio Yolanda Huergo por su investigación de la literatura en asturiano donde pone en valor a las mujeres a lo largo de la historia que han escrito en nuestra Llingua. La guinda del pastel, con perdón, la hemos puesto nosotros con La Quijotada.
Los asturianos estamos entre los españoles más obesos, según los datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Analizamos las causas que podrían estar detrás de este dato preocupante que tiene una alta incidencia también entre los niños. Oyentes y opinantes dejan muchas otras aristas que comentar: sedentarismo, educación, ritmo de vida, estereotipos sociales…y consultamos con la nutricionista Laura Pire que nos instruye en hábitos alimenticios saludables. Todo esto en un día en el que Mercedes Mérida nos acerca el Comediario, hoy con las propiedades de la cúrcuma, lo que nos puede aportar física y emocionalmente. Con la cúrcuma cocinamos el plato que nos proponen las Guisanderas, receta hoy desde el restaurante el Cenador del Azul de Mieres. Con el profesor Miguel Fernández descubrimos esa música que “el gregoriano nos quitó”, la polifonía cristiana bizantina. Desde el Colegio de Graduados Sociales siguen con su programa educativo enfocado al mundo laboral, ayudándonos hoy con todos los aspectos relacionados con las nóminas. Jorge Alonso nos sorprende con su juego musical de “canciones del daño”, lo que viene siendo el regocijarse musicalmente en el dolor, pero sin doler. El escritor Ignacio Galán nos presenta la primera residencia literaria en Asturias, a pocos días de recoger su premio Yolanda Huergo por su investigación de la literatura en asturiano donde pone en valor a las mujeres a lo largo de la historia que han escrito en nuestra Llingua. La guinda del pastel, con perdón, la hemos puesto nosotros con La Quijotada.
Los asturianos estamos entre los españoles más obesos, según los datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Analizamos las causas que podrían estar detrás de este dato preocupante que tiene una alta incidencia también entre los niños. Oyentes y opinantes dejan muchas otras aristas que comentar: sedentarismo, educación, ritmo de vida, estereotipos sociales…y consultamos con la nutricionista Laura Pire que nos instruye en hábitos alimenticios saludables. Todo esto en un día en el que Mercedes Mérida nos acerca el Comediario, hoy con las propiedades de la cúrcuma, lo que nos puede aportar física y emocionalmente. Con la cúrcuma cocinamos el plato que nos proponen las Guisanderas, receta hoy desde el restaurante el Cenador del Azul de Mieres. Con el profesor Miguel Fernández descubrimos esa música que “el gregoriano nos quitó”, la polifonía cristiana bizantina. Desde el Colegio de Graduados Sociales siguen con su programa educativo enfocado al mundo laboral, ayudándonos hoy con todos los aspectos relacionados con las nóminas. Jorge Alonso nos sorprende con su juego musical de “canciones del daño”, lo que viene siendo el regocijarse musicalmente en el dolor, pero sin doler. El escritor Ignacio Galán nos presenta la primera residencia literaria en Asturias, a pocos días de recoger su premio Yolanda Huergo por su investigación de la literatura en asturiano donde pone en valor a las mujeres a lo largo de la historia que han escrito en nuestra Llingua. La guinda del pastel, con perdón, la hemos puesto nosotros con La Quijotada.
Desde el Centro Azkuna en el marco de la edición número 65 de Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes de Bilbao. Con su directora, Vanesa Fernández. Con José Alberto Lacasa y Manolo Kabezabolo, director y protagonista del documental Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí. Con Virginia García del Pino, directora de La estafa del amor. Neus Ballús, directora de Blow! Con Valeria Camporesi, directora de Filmoteca Española y Miguel Fernández Labayen, comisario de A/Z Zulueta inédito. Y la música en directo de Manolo Kabezabolo.Escuchar audio
Queda muy poco para dar el pistoletazo de salida a las fiestas de Navidad. En esta época mágica del año ya está casi todo preparado para que se enciendan las luces de forma oficial el próximo día 23, día que también abre la pop up navideña más bonita y elegante de Madrid, (que ya está disponible online desde el día 15 de noviembre) y que ya se ha convertido en toda una tradición: la Xmas Shop de nuestra primera invitada Sally Hambleton. A continuación hablamos de salud y lo hacemos con un dato: según los resultados de un estudio realizado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, una de cada cuatro personas tiene el hábito de picar entre horas. Lo peor es que, según esta encuesta, cuando tenemos el impulso de picar entre horas los productos elegidos son alimentos con azúcar, sal y ricos en grasas saturadas. Por eso, y para ayudar a todas las personas que quieren reducir las ganas de picar entre horas por motivos de estrés, ansiedad o por hambre emocional, nuestro invitado de esta tarde nos va a hablar de un producto innovador, concretamente un bálsamo labial que nos puede ayudar a llevar una vida más saludable y, sobre todo, a no picotear. El doctor Miguel Fernández Tapia-Ruano, es el director Médico del área de salud y bienestar de Arquimea, y es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y junto con su directora de márquetin Guiomar González, vamos a conocer un poco mejor Siluete Healthy Balm. Por ultimo, nuestro siguiente invitado es todo un referente de la alta cocina madrileña. No solo por ser el mejor cocinero en el XXI Certamen Gastronómico de la Comunidad de Madrid, sino por una trayectoria en su haber con establecimientos como el Ritz, La Paloma o Zalacaín, y, actualmente, estar al frente de A´Barra, un restaurante elegante y acogedor que es toda una experiencia culinaria que toma como base la materia prima de calidad y que cuenta en su haber con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol. Vamos a conocerlo un poco mejor de la mano de su chef ejecutivo, Sergio Manzano. Pecados Veniales con Ramón Biosca, Alfonso Escámez, Ana Mateu, Ana Sastre, Edson Elguer, Ricardo Ceratto, Agustín García y Gus Fernández.
En esta entrevista hablamos de salud y lo hacemos sobre un dato significativo: según los resultados de un estudio realizado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, una de cada cuatro personas tiene el hábito de picar entre horas. Lo peor es que, según esta encuesta, cuando tenemos el impulso de picar entre horas los productos elegidos son alimentos con azúcar, sal y ricos en grasas saturadas. Por eso, y para ayudar a todas las personas que quieren reducir las ganas de picar entre horas por motivos de estrés, ansiedad o por hambre emocional, nuestro invitado de esta tarde nos va a hablar de un producto innovador, concretamente un bálsamo labial que nos puede ayudar a llevar una vida más saludable y, sobre todo, a no picotear. El doctor Miguel Fernández Tapia-Ruano, es el director Médico del área de salud y bienestar de Arquimea, y es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y junto con su directora de márquetin Guiomar González, vamos a conocer un poco mejor Siluete Healthy Balm.
Carolina y Cristóbal integran el colectivo de jóvenes que publican en redes sociales entrevistas realizadas en varios puntos del país en donde profundizan sobre conceptos y propuestas de los candidatos. Juntos reflexionan sobre el trabajo de generar sentido en el marco de una campaña electoral. Dialogaron con el equipo de Gente de a pie. Como todos los jueves la columna de cine con Miguel Fernández y el tangazo de cada día con Mariana Fossati. El recuerdo de Mario Wainfeld y su pensamiento sobre la Radio Pública.
Teresa de la Cierva y Federico hablan de este producto con el Dr. Miguel Fernández Tapia-Ruano, especialista en medicina preventiva y salud pública.
Hoy con nuestros queridos amigos Juan Miguel Fernández y María Jesús Albertus abordamos el tema de los tipos de espíritus que pueblan la Tierra y los lugares espirituales, según el libro de la codificación espiritista El Cielo y El Infierno, esperamos que os guste!! DEJANOS TUS PREGUNTAS Grupo Telegram - t.me/radioelojodehorus Necesitamos vuestro apoyo, HAZTE MECENAS en IVOOX por 2,99 euros al mes y seréis partícipes de una de las audiotecas más amplias sobre el Misterio. Escúchanos en nuestras plataformas de Ivoox, Itunes, Spotify, Odysee y YouTube, en esta última no os olvidéis de darle al ME GUSTA y suscribiros de forma gratuita activando la de la parte superior derecha del canal. TODO EL CONTENIDO EN LA WEB https://elojodehorus.es
No hay animal que defina mejor a nuestro invitado que no sea El Gallo. “El gallo canta de madrugada (cuando este argentino afincado en Madrid se acuesta normalmente), no puede haber dos gallos en un mismo corral y es el único animal capaz de cantar con los pies metidos en la mierda’. Con este apodo, Maximiliano Calvo, firma su primer álbum en solitario. La historia de un largo y bonito viaje que comienza en su ciudad natal, Rosario, y acaba en Asturias, en el hotel Piedras regentado por Miguel Fernández. Allí ha dado forma al sonido de su nuevo trabajo del que interpreta en acústico y junto a su amigo Bruno Chattas, Feng Shui, Poliamor y Cobarde. La producción corre a cargo de los 3KMKZ quienes desde México recuerdan divertidas anécdotas y le desean lo mejor. Maximiliano formó parte de la famosa banda argentina Intrépidos Navegantes hasta que emprendió su etapa en solitario. Su llegada a Madrid, ciudad a la que le dedica el tema M30, le llevó a mezclarse con los rockeros y flamencos de aquí y una familia que le acogió con los brazos abiertos fue la de Antonio Carmona quien le reconoce su versatilidad y originalidad. Gracias a su faceta prolífica como compositor, le llevó a publicar el mismo día El Gallo y El Rayo. Este último álbum de Anaju lleva la firma de nuestro invitado. Y cerramos este periplo musical con sus padres que desde Argentina lo retrotraen a sus orígenes. Y el actor y cantante José Pastor bromea con “lo increíblemente pesado” que puede llegar a ser trabajar con su amigo. Escuchar audio
En esta entrega, Mario Wainfeld elaboró su editorial “Las martingalas de veras y las martingalas políticas”. A su turno, Martín Rodríguez centró su columna sobre política en la identidad. Rodríguez acercó también, el poema Carta abierta de Alejandro Rubio. Por su parte, Miguel Fernández dedicó su segmento sobre cine a películas sobre elecciones, como Doble discurso, El candidato y Canción del no y Mentiras que matan (Wag the dog) entre otras. Además, el Bolerazo de Carla Ruiz.
En 'Más de uno' hablamos de los quioscos, un lugar que es parte de nuestras calles desde hace más de 130 años. Repasamos el origen de estos establecimientos, así como su supervivencia y el surgimiento de quioscos más especializados. Contamos con Miguel Fernández, autor de 'Aquellos maravillosos quioscos', quien nos habla de los quioscos de la década de los 60. Continuamos con Iván Martín, quiosquero de toda la vida que nos responde a preguntas como ¿Ha cambiado mucho el negocio de cuando vendía tu abuelo o tu padre a como es hoy en día? Terminamos con Antonio Torán, propietario de un quiosco de revistas especializadas que nos cuenta que ha tenido que hacer para reflotar su negocio.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. En la tertulia con Nacho Cardero, Joaquín Manso, Pilar Velasco, Marta García Aller y Rubén Amón analizamos las noticias de actualidad del día. En la segunda parte continuamos con 'Que sabemos de... los quioscos' haciendo un repaso por la profesión de quiosquero con Miguel Fernández, escritor de la obra 'Aquellos maravillosos quioscos' y con nuestros quiosqueros Iván Martín y Antonio Torán. Seguimos con la entrevista a Emilio Gutiérrez Caba y Gracia Olayo que han venido a presentar la película 'Fenómenas'. Con Ángel Antonio Herrera hacemos un homenaje al cantante Juan Luis Guerra y terminamos con 'la vida de Josemi'.
IOMA acusa al PRO de medida “orquestada” y teme por otros municipios. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Meteorólogo, escuela dé ciencias del mar, pontificia universidad católica de Valparaíso
Meteorólogo, escuela dé ciencias del mar, pontificia universidad católica de Valparaíso
On this episode of the SaaS Open Mic:How Capchase got startedThe different options for raising capitalDrivers and tendencies in funding and fundraisingRevenue-based financingThe metrics that distinguish the fastest-growing companies
El último peldaño (22/07/2022) 53 AÑOS EN LA LUNA ¿NOS HAN MENTIDO? El 20 de julio se cumplieron 53 años de la llegada del hombre a la Luna, la aventura heroica de los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins a bordo del Apolo XI. Para la historia la llegada del hombre a la Luna es una de las mayores hazañas de la historia de la humanidad, sin embargo no ha faltado quien la ha puesto en duda, pero no solamente ese hito ha sido cuestionado, también el vuelo del ruso Yuri Gagarin, el primer hombre en salir al espacio, se ha visto puesto en tela de juicio por los amantes de la conspiración. ¿Nos han mentido, o las teorías conspiranoicas no tienen el menor fundamento? Nuestro colaborador Francisco Barrera Hernández nos da información para que saquemos nuestras propias conclusiones. OVNIS: TESTIGOS Y CASOS Se suele decir que el mayor problema del fenómeno OVNI es la ausencia de evidencias, sin embargo los caos no dejan de producirse y la extrañeza de los mismos a veces desconcierta a los investigadores. Esta noche conoceremos algunos casos y escucharemos la voz de los testigos. Hablamos con Miguel Fernández que observó y grabó en vídeo un extraño objeto en Barcelona el pasado día 11 de julio y contamos con la intervención del Cabo Primero de la Guardia Civil, retirado, Juan Soler, que en el año 2000 fue testigo, estando de servicio, de uno de los mas importantes casos de OSNIs (Objetos Submarinos No Identificados) de España. Contaremos también con la participación de nuestro colaborador David Ruiz Montilla. PREPARANDO LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS. La XXXII Gran Noche de los OVNIs, tendrá lugar en próximo viernes 29 de julio. En esa noche, dentro justo de una semana, volveremos a vivir la aventura de la radio a la búsqueda de objetos voladores no identificados en los cielos del mundo. Por eso hoy vamos a dar las últimas instrucciones y detalles para sacar el máximo partido a esa experiencia. Si deseas participar, envíanos un correo a escaleradelmisterio@rtrm.es, indicando dónde vas a estar y un teléfono de contacto. http://elultimopeldano.blogspot.com/2022/07/la-gran-noche-de-los-ovnis-2022-xxxii.html Con la colaboración de María José Garnández. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644823513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Show Notes and Links to Keegan Hamilton's Work and Allusions/Texts from Episode On Episode 45, Pete talks with Keegan Hamilton about his reporting for Vice News. The conversation focuses on his work for three thorough, shocking, engrossing, and nuanced multimedia pieces about the trial of El Chapo, fentanyl's explosive growth in the US and abroad, and recent developments and fighting in Micoachan, México's “Tierra Caliente,” fifteen years after Felipe Calderón declared “war” on the cartels. Keegan Hamilton is a senior reporter, podcast host, and Emmy-nominated producer at VICE News, where he covers organized crime, prisons, and the drug trade. Keegan Hamilton's Personal Website with Links to His Work Vice News Article: "On the Front Line of Mexico's Forever War Against the Cartels" by Keegan Hamilton and Miguel Fernández-Flores YouTube trailer for “Painkiller: America's Fentanyl Crisis,” a Spotify podcast series, found here Chapo: Kingpin on Trial Podcast At around 2:00, Keegan talks about his role as a “senior editor” at Vice News At around 2:40, Keegan talks about his beginnings of journalism, and his love for Jack McCallum and Frank DeFord and other great writers for his beloved Sports Illustrated At around 4:20 (coincidentally!), Keegan talks about his work at alt-weeklies and how they have informed his own writing and local alt-weeklies' role in advancing narrative nonfiction and long-form, nuanced pieces At around 7:00, Keegan talks about writers who have inspired him and continue to inspire him, including Charles Bowden, Terrence Papá, Ioan Grillo, and Sam Quinones At around 11:40, Keegan talks about his view of himself as what it means to be a “writer” and “journalist,” particularly with the acceleration of multimedia in recent years At around 14:00, Keegan talks about his writing work during the pandemic At around 16:00, Keegan talks about Vice and their target audience(s) At around 17:00, Keegan talks about his podcasting techniques and what's he's learned about the mechanics of the medium At around 19:45, Keegan and Pete discuss the romanticization of organized crime figures, including “El Chapo,” whose U.S. trial Keegan covered in a recent Vice podcast series, as well as common misconceptions about the drug trade and its participants At around 25:20, Keegan discusses the importance of speaking Spanish pretty well and his valuable and helpful translators, including producer Miguel Fernandez At around 27:00, Keegan describes the thesis/pitch for the Vice News podcast/article/project chronicling 15 years of the “drug war” in Michoacán, México At around 29:35, Pete and Keegan talk about some rays of hope in the story of the drug war, and a well-written scene at the end of Keegan's article on Michoacán that shows a possible more tranquil future in La Tierra Caliente At around 30:35, Pete and Keegan talk about the Michoacán autodefensas and the role of indigenous communities in forming strong groups for security and self-sufficiency At around 32:40, Pete and Keegan discuss the role and responsibility of The United States in the “drug war,” as the users of the illicit drugs are overwhelmingly in the US At around 34:50, Pete and Keegan toss around ideas for Keegan's next project(s) You can now subscribe to the podcast on Apple Podcasts, and leave me a five-star review. You can also ask for the podcast by name using Alexa, and find the pod on Spotify and on Amazon Music. Follow me on IG, where I'm @chillsatwillpodcast, or on Twitter, where I'm @chillsatwillpo1. This is a passion project of mine, a DIY operation, and I'd love for your help in promoting what I'm convinced is a unique and spirited look at an often-ignored art form. The intro song for The Chills at Will Podcast is “Wind Down” (Instrumental Version), and the other song played on this episode was “Hoops” (Instrumental)” by Matt Weidauer, and both songs are used through ArchesAudio.com.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/_7RY5J0b7bg Aprende a gestionar tu tiempo, con Miguel Fernández Rañada. Entrevista realizada en el programa de radio Gente Brillante, que tuvo lugar en Madrid en abril de 2020. #MiguelFernándezRañada #Gestión #Tiempo #Aprendizaje #Coaching #DesarrolloPersonal ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Mixer: https://mixer.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.