Capital region of Belgium
POPULARITY
Categories
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El juez decreta prisión comunicada y sin fianza para Santos Cerdán tras su declaración en el Supremo. Hoy hace un año el titular era: “Canarias es una fábrica de trabajadores pobres” Los líderes sindicales reclaman en el Parlamento un reparto justo de la riqueza y subidas salariales, más allá de la productividad o el absentismo: "Hay más descontento que nunca. Hoy se cumplen 1.224 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 117 días. Hoy es martes 1 de julio de 2025. Día Internacional de la Fruta. Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable. Contribuyen a mejorar la salud y la nutrición de las personas, así como incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental. 1869: Las Cortes Constituyentes proclaman la nueva Constitución. 1938: en Estados Unidos comienza a publicarse la historieta Superman. 1952: en España se suprimen las cartillas de racionamiento. Tal día como hoy, 1 de julio de 1980 se lanza la primera cadena de televisión de noticias las 24 horas: CNN en Atlanta, Georgia. 1990: Bush y Gorbachov firman un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé la disminución en un 30 por ciento de los arsenales nucleares y la finalización de la producción de armas químicas. Años más tarde, el 1 de julio de 1998, se funda en Bruselas el Banco Central Europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la UE. 2013: El Celler de Can Roca, es elegido mejor restaurante del mundo por segunda vez. 2018: Pedro Sánchez se convierte en el nuevo presidente del Gobierno de España tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. Santoral: San Iñigo, patrón de Calatayud (Zaragoza); San Pablo; San Simeón y Ntra. Sra. de la Luz. Zelenski afirma que Ucrania se retirará del tratado internacional de prohibición de minas. Colonos israelíes incendian una base militar en Cisjordania y agreden a soldados. Sánchez defiende que actuó con "contundencia" con Cerdán y dice tras su envío a prisión: "Es el momento de la justicia". Gamarra dejará de ser secretaria general del PP tras el Congreso Nacional del partido: "Toca relevo" Canarias declara la situación de emergencia tecnológica tras el fallo de los servidores. Esta medida excepcional está destinada a reforzar el sistema informático autonómico. La Diputación del Común afea la falta de transparencia en discapacidad en Canarias: “La lista de espera es un agujero negro”. Padrón alerta de "colapso" y pide ser "valientes" con un "cambio estructural" porque la situación "se agrava y va a más" Los canarios realizan más de 1,4 millones de viajes en el primer trimestre de 2025 Gastaron en ese periodo 574,1 millones, con un gasto medio por persona de 398 euros, a razón de 95 euros al día. El Estado asume formalmente la tutela de 827 menores migrantes. El Gobierno canario recibe la resolución de alta en el Sistema de Acogida de Protección Internacional de los jóvenes que tutela la comunidad y que ahora pasan a ser responsabilidad del conjunto del Estado. El plátano canario se asoma al abismo: batacazo de precios en el inicio veraniego. La fruta pasa de 1,65 euros/ kilo al por mayor y en verde en la Península a solo un euro; primera caída relevante e irrecuperable, por ahora, del precio en lo que va de año, tras no haber dejado de subir desde febrero, con valores al consumidor de tres euros/kilo en las islas y hasta cinco en el resto del país. El Tribunal Superior de Justicia atribuye al modelo turístico la avalancha de pleitos en Canarias. La memoria anual vincula la alta litigiosidad a una economía "más pleitista" y a que no se tiene en cuenta la población flotante. 2011.- El canadiense Leonard Cohen es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Santos Cerdán declara hoy en el Supremo. Sevilla se convierte en la sede del debate global sobre el desarrollo en plena caída de la ayuda internacional. La OIEA cree que Irán puede volver a enriquecer uranio en cuestión de meses pese al bombardeo de Trump. El primer ministro húngaro acusa a Bruselas de organizar la marcha LGTBI que desafió su prohibición. La ola de calor no da tregua tras un fin de semana de récords. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/ZnFpC_AgRTQ +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ En este episodio de Frente Geopolítico, Anfisa Motora, Lope Guerrero y Francisco García Campa analizan las consecuencias estratégicas de la última cumbre de la OTAN y las declaraciones de Donald Trump sobre Vladimir Putin. Mientras la Alianza refuerza su apoyo a Ucrania y eleva el gasto militar al 5 % del PIB, el expresidente norteamericano deja abierta la puerta: “¿Es Putin un enemigo? Sí, es posible.” Temas clave del episodio: - ¿Qué quiso decir Trump? Entre ambigüedad diplomática y reconocimiento táctico. - La nueva OTAN: ¿más unidad o más presión sobre sus miembros? -Putin y la doctrina ofensiva rusa: ¿hay margen para expandir el conflicto más allá de Ucrania? -El reordenamiento militar europeo: gasto, rearme y percepciones de amenaza. Un análisis claro, directo y riguroso sobre el nuevo lenguaje de poder entre Washington, Moscú y Bruselas.
Con Víctor Lapuente, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. Mañana se celebra el día del Orgullo LGTB, una fecha que en algunas ciudades de nuestro país va a venir acompañada de actos, manifestaciones y también celebraciones. Una fecha que este año va a ser especialmente importante porque el matrimonio igualitario en nuestro país cumple 20 años. En Europa, todo el mundo mira hacia Budapest. Allí aumenta la tensión a un día de la manifestación en defensa de los derechos LGTBI que el Gobierno del ultra Orbán ha prohibido. No sólo la ha ilegalizado sino que amenaza con penas de cárcel. Además, Bruselas recibe la última oferta de Washington para negociar los aranceles antes de que caiga la pausa, en dos semanas. Confían en que las amenazas de Washington no torpedeen la recta final de las conversaciones. Algunos socios como Alemania y Francia piden que se alcance un acuerdo pronto.
El gobierno israelí dirige su ofensiva diplomática contra España. Acusa al presidente del Gobierno de situarse en el lado equivocado de la historia después de que Sánchez haya pedido en Bruselas que se suspenda el acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel. Exteriores considera inaceptable sus palabras y ha convocado al número dos de la embajada. Y del otro frente diplomático que centra la tención en Donald Trump, la noticia es que ayer llegó la última propuesta de la Casa Blanca para un acuerdo arancelario con Bruselas, dos días después de que Donald Trump lanzara sus amenazas contra España.
“España pagará el doble”. La amenaza de Donald Trump tras el "no" de Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar al 5 % empieza a generar incertidumbre dentro y fuera del país.¿Puede Estados Unidos tomar represalias económicas? ¿Está en riesgo la relación comercial con nuestro principal socio fuera de la UE? España es el noveno inversor global en EE. UU., pero también importamos más de lo que exportamos.En el capítulo de hoy de ‘En la Sabana', con la ayuda de José Manuel Corrales, profesor de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, ponemos el foco en las consecuencias económicas del choque Sánchez contra Trump. ¿Cuáles son los productos españoles más expuestos a una represalia comercial? ¿Qué sectores pueden verse golpeados primero?A medida que pasan las horas tras la cumbre de la OTAN en La Haya, las dudas crecen no solo entre empresarios, también entre analistas y diplomáticos. En este episodio entrevistamos a representantes del sector del vino y del jamón, en plena expansión en EE. UU., para saber cómo ven el posible impacto de esta tensión política en sus ventas.José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, es la voz de 950 bodegas asociadas de toda España. “Lo vemos con preocupación, pero con prudencia”, asegura. “Confiamos en la UE y España, aunque creemos que se trata de disputas que poco tienen que ver con nuestro sector”, lamenta. “Hago un llamamiento a que se ratifique Mercosur que abre nuevas posibilidades para nuestros vinos”, concluye. El acuerdo Mercosur-UE es un tratado de libre comercio que busca, entre otras cosas, eliminar aranceles, reducir las barreras comerciales y promover la inversión.. Álvaro Díaz, responsable de promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, llama la prudencia. “Los aranceles son motivo de preocupación, aunque creemos que no tendrán un impacto inmediato”, explica. "El jamón curado está en auge en Estados Unidos, estamos en 9 millones con un crecimiento del 38,5 por ciento", asegura. Además, abordamos qué mecanismos de protección tiene España dentro del paraguas de la Unión Europea.
Con Víctor Lapuente, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. Mañana se celebra el día del Orgullo LGTB, una fecha que en algunas ciudades de nuestro país va a venir acompañada de actos, manifestaciones y también celebraciones. Una fecha que este año va a ser especialmente importante porque el matrimonio igualitario en nuestro país cumple 20 años. En Europa, todo el mundo mira hacia Budapest. Allí aumenta la tensión a un día de la manifestación en defensa de los derechos LGTBI que el Gobierno del ultra Orbán ha prohibido. No sólo la ha ilegalizado sino que amenaza con penas de cárcel. Además, Bruselas recibe la última oferta de Washington para negociar los aranceles antes de que caiga la pausa, en dos semanas. Confían en que las amenazas de Washington no torpedeen la recta final de las conversaciones. Algunos socios como Alemania y Francia piden que se alcance un acuerdo pronto.
LORENZO RAMÍREZ: "Europa no negocia un acuerdo con Trump: se entrega a EEUU sin condiciones”Lorenzo Ramírez, periodista económico, destaca la estrategia de confrontación entre Donald Trump y Pedro Sánchez en el marco de la OTAN, que califica como un “debate ficticio” diseñado para desviar la atención de problemas internos. Ramírez sostiene que ni Trump ni Sánchez buscan una solución real al reparto del gasto militar, sino que ambos se benefician del enfrentamiento mediático mientras evitan hablar de crisis económicas o corrupción política.Señala que el acuerdo alcanzado por los países de la OTAN para aumentar el gasto militar al 5% del PIB de aquí a 2035 es una “bomba de relojería” que hereda el próximo gobierno español, y que en la práctica solo servirá para beneficiar a empresas del complejo militar-industrial, como Indra o Escribano, sin reforzar verdaderamente la defensa nacional.Sobre el escenario internacional, Ramírez advierte que el conflicto entre Irán e Israel es un equilibrio inestable donde los ataques externos solo refuerzan al régimen de los ayatolás, y subraya la hipocresía de Occidente al justificar bombardeos con argumentos que ya no sostienen la presión diplomática. También apunta que la amenaza nuclear persiste porque “a Irán se le ha atacado precisamente porque no tiene la bomba”.En lo económico, interpreta la caída del dólar como una maniobra planificada por la Casa Blanca en el marco de una guerra monetaria. Según Ramírez, tanto la inflación como la depreciación del dólar responden a una estrategia deliberada para licuar deuda y atraer inversiones, mientras se busca imponer acuerdos arancelarios desequilibrados con la Unión Europea. Critica que Bruselas negocie con Washington a espaldas de los Estados miembros, priorizando los intereses de Alemania e Italia y cediendo ante las presiones de EE.UU. en sectores estratégicos.Ramírez mantiene que la política económica global está controlada por élites que operan al margen de los parlamentos nacionales, en beneficio de intereses supranacionales, y alerta sobre el debilitamiento de la soberanía democrática en Europa. “Los gobiernos ya no defienden a sus ciudadanos, sino que trabajan para sus futuros jefes en organismos internacionales”, recalca. #europa #eeuu #acuerdo #trump #guerracomercial #aranceles #unióneuropea #vonderleyen #elites #geopolitica #lorenzoramirez Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
La cumbre anual de la OTAN celebrada en La Haya esta semana pasará a la historia más por lo que se evitó hablar que por lo que se habló. El foco mediático se centró en el compromiso de incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, una cifra con la que Donald Trump quiere medir el grado de compromiso europeo con su propia defensa. Si bajamos al detalle descubrimos que el objetivo real es del 3,5%, con un 1,5% adicional destinado a infraestructuras como carreteras o ferrocarriles, un capítulo un tanto ambiguo que vale tanto para usos civiles como militares. Este compromiso, plasmado en un breve comunicado cuajado de buenas palabras, carece de mecanismos vinculantes por lo que la probabilidad de incumplimiento es alta. Estados Unidos ni siquiera llega al 5%, se queda en del 3%, y queda por ahora fuera de ese compromiso. España, por su parte, firmó el acuerdo, pero Pedro Sánchez aclaró que no superará el 2,1% lo que ocasionó que Trump amenazase a España con aranceles. La cumbre, la primera con Mark Rutte como secretario general, buscaba llegar a un acuerdo para aumentar el gasto en defensa sin provocar la ira de Trump, que asistía por primera vez a una cumbre de la OTAN desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania. Pero esta guerra, omnipresente en otras cumbres como la de Madrid de 2022 o la de Vilna en 2023, apenas se ha mencionado este año. Temas como la ayuda a Ucrania, su posible ingreso en la OTAN o las sanciones a Rusia se omitieron para no incomodar a Trump, que evita culpar a Putin de haber provocado la guerra. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue invitado a la cena del martes, pero fue excluido de las reuniones, y el comunicado suavizó las referencias a Rusia. En el del año pasado se la mencionó 43 veces, este año sólo una. Todos los líderes europeos con la excepción de Sánchez, que buscó enfrentarse a Trump, se esforzaron por halagar al presidente de EEUU, temerosos de que reaccionase como JD Vance en Múnich hace unos meses. Sánchez tiene sus propias razones para buscar la confrontación, pero son de índole interna. Está asediado por escándalos de corrupción en su propio partido y no consigue aprobar los presupuestos, por lo que usó a Trump como antagonista para ganar apoyo entre sus socios. Pero fue la excepción. El resto de miembros transmitieron una imagen de unidad y propósito compartido. El aumento del gasto militar plantea retos importantes. Los países europeos tienen dificultades para financiar este incremento sin hacer recortes en el estado de bienestar. Otra opción sería subir impuestos, pero es difícil en un continente con impuestos ya asfixiantes en muchos casos. La vía del endeudamiento también está cegada. Buena parte de los países europeos tienen la deuda pública por las nubes, algunos en niveles insoportables por encima del 100% sobre PIB. La única opción viable es redirigir fondos de otras partidas de gasto, pero eso podría generar descontento social y alimentar el populismo, algo que preocupa en Bruselas. Además, las prioridades de los Estados miembros no son las mismas. Mientras los países bálticos o Polonia temen a Rusia, España e Italia se centran en su flanco sur, afectado por la inmigración ilegal y el contrabando. Los líderes europeos, acostumbrados a debates bizantinos sobre nuevas regulaciones y políticas climáticas, ahora tienen delante un panorama geopolítico incierto en un momento en el que sus economías no marchan precisamente bien. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 La OTAN quiere gastar 36:07 Sánchez y la OTAN 41:02 El ataque de Trump a Irán 44:56 Hooliganismo en política · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #otan #defensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a España con hacerle pagar el doble de aranceles por su rechazo a elevar el gato militar al 5% del PIB como asumieron el resto de aliados de la OTAN este miércoles. El Gobierno despeja las amenazas y recuerda que España forma parte de una unión aduanera de los veintisiete, por lo que la competencia es de Bruselas y no puede abrir una discusión arancelaria bilateral con España.
Pedro Sánchez llega a la cumbre de la UE en Bruselas tras las amenazas de Trump por negarse a elevar el gasto militar de España al 5% del PIB. El Constitucional rechaza el grueso de los recursos del PP y avala la ley de amnistía por contar con una “justificación objetiva y razonable”. Y el 23% de los jóvenes y una de cada ocho chicas niegan la violencia de género, a pesar de los repetidos asesinatos machistas.
Sobre la mesa estará la situación en Irán, las sanciones a Rusia o la inversión en defensa tras el debate ayer celebrado en La Haya. Corresponsal en Bruselas, Olga Rodríguez. La escalada de tensión en Oriente Medio junto con la revisión de las relaciones con Israel, pero también la guerra comercial y el apoyo a Ucrania marcarán la agenda de la cumbre de líderes europeos que se celebra este jueves en Bruselas y en la que Zelenski participará por videoconferencia. Tras el acuerdo en la OTAN para gastar el 5% del Producto Interior Bruto en defensa, no se espera que las capitales del viejo ...
Oriente Medio, Ucrania y la geoeconomía marcan la agenda de los líderes europeos para su cumbre en Bruselas de hoy. Los países de la OTAN se comprometen a ampliar el gasto militar al 5% como pedía el presidente de EEUU, Donald Trump. El número de compraventas de viviendas en España aumenta en un 1,3% en abril respecto al mismo mes del año anterior, roza las 64.000.
Las nueve, ocho en Canarias. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. A esta hora, la actualidad del día se resume en varias claves que tienes que conocer. Primera, Carlos Cuerpo recuerda a Donald Trump que las negociaciones comerciales las tiene que hacer con Bruselas, no de forma bilateral con España. Esa es la respuesta del ministro de Economía a la amenaza del presidente de Estados Unidos, que hoy ha dicho que quiere doblar los aranceles a nuestro país por negarse a dedicar el 5% del Producto Interior Bruto al gasto en defensa. Segunda, Isabel Díaz Ayuso ...
Bruselas se dispone a ignorar las advertencias del BCE sobre las normas de las monedas estables, haciendo caso omiso de las advertencias de la autoridad monetaria de que las nuevas reglas podrían desestabilizar a los bancos de la región durante periodos de volatilidad del mercado. Suiza estudia alcanzar una asociación no vinculante con la UE para participar en proyectos de adquisición de armamento, en un momento en que el país helvético busca estrechar los lazos de seguridad con los 27. En clave empresarial, Luz verde del BCE a Monte dei Paschi para comprar Mediobanca. El banco supera así un obstáculo clave en plena ola de fusiones bancarias en Italia. En un comunicado, Monte de Paschi señala que el BCE ha establecido algunos requisitos si la oferta recibe una aceptación inferior al 50%; en ese caso, el banco debe presentar a la autoridad monetaria, en un plazo de tres meses, un informe que confirme la existencia de control de facto. Y, de vuelta a la actualidad nacional, el INE confirma que la economía española creció un 0,6% en el primer trimestre impulsada por el consumo y la inversión. Hablaremos de las nuevas tecnologías en turismo con el profesor de OBS Business School y CIO de World 2 Meet, Joan Barceló. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Javier Domínguez, de aurigabonos.es, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
¡nuevo episodio de @lrdfdm! 20.6.2025Geo politik: Irán exige a la ONU condenar ataques israelíes a instalaciones nucleares “pacíficas”.Popurrí: “Dance4Refugees” celebra el Día Mundial del Refugiado con arte, música y activismo desde Bruselas.Salud: Estudios confirman que quienes no se vacunaron presentan más riesgo de Covid prolongado.¡No te lo pierdas! #Podcast #LRDFDM #Irán #Israel #Nucleares #Refugiados #Dance4Refugees #Covid19 #CovidProlongado #Vacunas #Bozar #Bruselas #GeoPolítica #SaludPública #ONU #Actualidad
Julio Cortázar (Bruselas, 1914-París, 1984), es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Es el autor de 'Rayuela', 'Libro de Manuel', y de volúmenes de cuentos como 'Bestiario', 'Final del Juego' o 'Todos los fuegos el fuego' o de 'Historias de cronopios y de famas'. En este episodio incluye cuatro relatos: 'Casa tomada', “Las Ménades”, “La isla a mediodía” y “Axolotl”.
Visitaremos las tres provincias aragonesas para hacer una estimación de la cosecha de cereal en todo Aragón teniendo en cuenta ya la estimación de perdida por el pedrisco y también las hectáreas afectadas por encharcamientos de agua por exceso de pluviométrica. La producción industrial española de piensos compuestos para animales ascendió el año pasado a 28.955.000 t, una cifra ligeramente ascendente con respecto a la del año 2023. Este es uno de los datos que arroja la publicación “Mercados Estadística” que ha editado la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales. El área de jóvenes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado desde Bruselas que la reforma de la PAC para el periodo 2028-2034 garantice que la PAC siga siendo una política fuerte, diferenciada y con un presupuesto adecuado. Agroseguro ha constatado sólo el lunes 16 de junio siniestros en 16.000 hectáreas agrícolas en Aragón por los efectos de las tormentas y los episodios de granizo, lo que eleva a más de 100.000 el número de hectáreas siniestradas en la región a lo largo de toda esta primavera. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. Arranca la campaña de cebada con precios bajos mientras los mercados miran a Oriente Medio. La cebada empieza a cotizar sobre los 180 euros/tonelada. El Gobierno de Aragón ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, que lleva como lema 'Aragón, sabor de verdad'. La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que también ha sido presentado junto a la campaña.
Visitaremos las tres provincias aragonesas para hacer una estimación de la cosecha de cereal en todo Aragón teniendo en cuenta ya la estimación de perdida por el pedrisco y también las hectáreas afectadas por encharcamientos de agua por exceso de pluviométrica. La producción industrial española de piensos compuestos para animales ascendió el año pasado a 28.955.000 t, una cifra ligeramente ascendente con respecto a la del año 2023. Este es uno de los datos que arroja la publicación “Mercados Estadística” que ha editado la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales. El área de jóvenes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado desde Bruselas que la reforma de la PAC para el periodo 2028-2034 garantice que la PAC siga siendo una política fuerte, diferenciada y con un presupuesto adecuado. Agroseguro ha constatado sólo el lunes 16 de junio siniestros en 16.000 hectáreas agrícolas en Aragón por los efectos de las tormentas y los episodios de granizo, lo que eleva a más de 100.000 el número de hectáreas siniestradas en la región a lo largo de toda esta primavera. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. Arranca la campaña de cebada con precios bajos mientras los mercados miran a Oriente Medio. La cebada empieza a cotizar sobre los 180 euros/tonelada. El Gobierno de Aragón ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, que lleva como lema 'Aragón, sabor de verdad'. La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que también ha sido presentado junto a la campaña.
La operación “Escudo Naranja” ha desplegado un importante dispositivo de seguridad en las calles de La Haya con vistas a la cumbre internacional que arranca el próximo martes 24 de junio.Pedro Sánchez acude a esta cita con una postura que ya ha generado tensiones: se niega a elevar el gasto militar al 5 % del PIB, una cifra que ha sido exigida por Donald Trump y respaldada por varios aliados dentro de la OTAN.Esta negativaha abierto un nuevo capítulo en la política exterior del Gobierno español y ha generado inquietud entre sus socios internacionales. En el capítulo de hoy, ahondamos en las claves que se esconden tras este "no" de Sánchez, un gesto que busca marcar perfil propio en un contexto geopolítico cada vez más tenso.Juan Sanhermelando, corresponsal de EL ESPAÑOL en Bruselas, nos explica cómo se está viviendo este pulso en Europa.Brais Cedeira, reportero de Interior en EL ESPAÑOL, nos cuenta qué opinan los altos mandos militares sobre la carta enviada por Pedro Sánchez. Finalmente, abordamos la cuestión económica de fondo. En el caso de que España rectificara y quisiera aumentar el gasto en defensa, ¿sería viable sin la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado? Arturo Criado, subirector de EL ESPAÑOL, nos lo expica.
Ha empezado España diciendo que no puede comprometerse a destinar el 5% del PIB a gasto militar en 2035, tal y como exigen EEUU y la OTAN.. pero no es el único.. hay otros países con muchas reticencias y problemas como Italia, Bélgica o el Reino Unido. Y todo esto en vísperas de la cumbre de la OTAN de la próxima semana en La Haya. La UE se prepara para reforzar considerablemente los recursos del Banco Europeo de Inversiones ampliando en 100.000 millones de euros el límite anual de financiación y, por otra parte, la Comisión Europea eleva el pulso con China al eliminar las compras públicas de dispositivos sanitarios por valor de más de 5 millones de euros y, además, no permitirá que en las ofertas ganadoras de los concursos haya más de la mitad de productos chinos. Después del visto bueno de Bruselas con condiciones a la opa de UniCredit sobre BPM, el ceo de UniCredit, Andrea Orcel, considera retirar su oferta. Entrevistaremos a Antonio González, gerente del Restaurante Botín que celebra en 2025 su trigésimo centenario. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de iDenGlobal.
Localizan muerto a supuesto sicario implicado en la desaparición de los 43Recolectan 14 granadas en primeras semanas del programa Canje de Armas Protestan en Bruselas y La Haya contra la ofensiva militar israelíMás información en nuestro Podcast
Buenos días. España, Reino Unido y Bruselas han llegado a un acuerdo para que Gibraltar pase a formar parte del espacio Schengen de la Unión Europea. Esto permitirá, entre otras cosas, la libre circulación de personas y mercancías entre el Peñón y España. Juan En Vil. Era el último fleco pendiente tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea hace casi 5 años. El acuerdo supondrá el fin de la verja que separa Gibraltar de la Línea, permitiendo así el tránsito fluido de personas y también de mercancías. No más barreras físicas ni chequeos ni largas esperas, será como cruzar la frontera ...
Buenos días, Reino Unido, España y la Unión Europea llegaron este miércoles a un acuerdo sobre Gibraltar, más de cinco años después del Brexit. El acuerdo elimina la necesidad de controles de las personas y mercancías que crucen la frontera entre Gibraltar y España. Corresponsal en Bruselas, Olga Rodríguez, buenos días. Buenos días, tras años de negociaciones, la Unión Europea, España y Reino Unido sellaron este miércoles un acuerdo político para Gibraltar. El acuerdo supone mantener el espacio Schengen, el mercado único y la unión aduanera, y permitirá que los 15.000 ciudadanos que pasan de ...
Acuerdo entre Reino Unido, España y la Unión Europea en torno al estatus de Gibraltar tras el proceso del Brexit. Entre otras cosas, el pacto incluye la eliminación de todas las barreras físicas, controles y chequeos sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar a la vez que se preservan el espacio Schengen, el mercado único y la unión aduanera. Lo analizamos con los corresponsales en Londres y Bruselas y Julio Guinea, profesor Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales en la Universidad Europea.Escuchar audio
¡Bienvenido a la Verdad Inmobiliaria! Hoy tenemos con nosotros a Luis Rodríguez y Charlie Hoyos. Temas para el debate de hoy: 1/ ¿Cuánto cuesta realmente comprar una casa? Desglose completo de gastos e impuestos 2/ Las promotoras vaticinan “hipotecas de 70 años heredables para los hijos” 3/ Vecinos de Vallecas se enfrentan a fondo buitre por cláusulas abusivas en alquileres 4/ Bruselas reprende a España por falta de vivienda pública: ¿crisis habitacional en puerta? ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
LM publica cómo España lo hace mal en más de la mitad de los indicadores sobre calidad de vida, la pobreza o la integración.
Bruselas abre la puerta a modificar los derechos de los pasajeros aéreos: los ministros de Transportes de la UE avalan cobrar por el equipaje en cabina y suavizar las indemnizaciones por retrasos. Se trata de un balón de oxígeno al negocio de las aerolíneas que analizamos en esta edición express de Hora 25 de los Negocios.
Bruselas abre la puerta a modificar los derechos de los pasajeros aéreos: los ministros de Transportes de la UE avalan cobrar por el equipaje en cabina y suavizar las indemnizaciones por retrasos. Se trata de un balón de oxígeno al negocio de las aerolíneas que analizamos en esta edición express de Hora 25 de los Negocios.
Corea del Sur ya tiene nuevo presidente después de que ayer tomara posesión el ganador de las elecciones Lee Jae Myung. Con su llegada a la presidencia se pone fin a una de las crisis políticas más graves de la historia reciente de esta nación asiática. Se abre ahora un nuevo periodo para Corea, que tras dejar atrás estas semanas de incertidumbre y nervios se enfrenta ahora a desafíos de enorme calado. Hablamos con Ramón Pacheco, catedrático de Relaciones Internacionales en el King’s College de Londres y titular de la Cátedra KF-VUB de Corea en el Centre for Security, Diplomacy and Strategy (CSDS) de la Brussels School of Governance de la Universidad Vrije de Bruselas y Victor Cha, profesor en la Universidad de Georgetown que ocupa además la Cátedra de Corea en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington. Escuchar audio
Friedrich Merz acaba de reunirse en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump, con mucha expectación mediática y con Ucrania como uno de los principales puntos del encuentro.El Secretario de Defensa de Donald Trump está en Bruselas negociando para que los miembros de la OTAN aumenten el gasto en defensa, vamos a saber cómo van las conversaciones. También estaremos en Francia donde el presidente brasileño Luis Inazio "Lula" da Silva se ha reunido con su homólogo francés, Emmanuel Macron. Además tendremos una entrevista con dos de los mayores expertos en la política de Corea del Sur.Escuchar audio
Bruselas ha abierto su museo dedicado a la historia y el estatus de patrimonio inmaterial de la patata frita belga. El lugar explora sus orígenes, curiosidades y revela el secreto de su preparación única, centrada en la doble cocción y la grasa de buey, para descubrir uno de los iconos gastronómicos más apreciados del país. La patata frita más grande del mundo midió casi 10 metros. El popular juguete Mr. Potato se creó en 1949 y los niños podían ponerle ojos, nariz y boca a una patata de verdad. En el siglo XVI, los hombres consideraban que las papas aumentaban el vigor sexual, una referencia a la que se alude en una comedia de William Shakespeare. Todo esto, su origen, la historia y cómo se cocinan las famosas papas fritas belgas, se explica en el recién abierto Museo de la Frite en Bruselas. Se trata del primer lugar de la capital belga dedicado a este popular alimento, patrimonio inmaterial del país. “Trabajamos mucho en este museo”, dice a RFI su director, Mike Misson, para explicar qué hace especial este nuevo espacio. “Durante dos años estudiamos primero el origen y la historia de las papas y, luego, de las papas fritas. Si se visita este museo, se puede ver de forma didáctica, lúdica e interactiva los orígenes del cultivo de la papa en Perú hasta cómo acaban las papas fritas en el plato; o, también, por ejemplo, contamos la diferencia entre las papas belgas y las francesas”.Leer tambiénEl secreto de las mejores papas fritas de mundoEl museo cuenta con una gran máquina, una jukebox, donde se reproducen clásicos de la música en la que se mencionan las papas fritas, del belga Jacques Brel al francés Jean Valton.Doble cocción y grasa de vacaTampoco falta el secreto de cómo se cocina la perfecta papa frita. Edna es la cocinera que prepara todos los días este alimento a los visitantes del museo. “Las papas fritas belgas son especiales respecto a otros países porque para, empezar, se cocinan dos veces, en temperaturas diferentes, y además se cocinan en grasa de vaca, y este sabor de la grasa permite que tengan un sabor más intenso que si se cocina con aceite vegetal. Así que su particularidad es el tiempo de cocinado, su temperatura y la grasa”, detalla la cocinera. ¿Y cómo están las papas fritas belgas de este museo? “Están buenas, estaba llena luego de comer gofres, pero no me podía resistir”, cuenta Juutti, turista estadounidense, que probó por primera vez las célebres papas en un céntrico local, al lado del museo.
Con Eduardo Madina, Elisa de la Nuez y Carlos Sánchez. El PSOE lleva a la Fiscalía el pendrive de Leire Díez. La exmilitante desvincula al partido de sus maniobras contra la UCO, dice que investigaciones personales. Feijóo habla de un teatro bochornoso y exige elecciones ante la agonía del Gobierno. Pedro Sánchez propone un pacto de estado para blindar la vivienda protegida y triplicar las inversiones. El presidente se lo ha comunicado por carta a las comunidades, con las que se reúne mañana en la Conferencia de Presidentes. Hoy los ministros de defensa de la OTAN se reúnen en Bruselas después de que Estados Unidos exija elevar el gasto en defensa al 5% del PIB. Washington espera el compromiso de los aliados, incluida España; que pide mantener el gasto en el 2%.
El Tribunal Constitucional avalará el grueso de la ley de amnistía, lo que no implica que Puigdemont pueda volver a España a corto plazo. El PP mantiene su estrategia de desgaste contra Sánchez, comparando su Gobierno con una mafia y exigiendo a Bruselas que intervenga frente al Ejecutivo español. Y el ultraconservador Karol Nawrocki gana por la mínima las presidenciales en Polonia y propina un duro golpe al europeísmo de Donald Tusk.
Reflexionamos con Javier Carbonell sobre algunos de los asuntos que vertebran los debates políticos e ideológicos de esta década, como la meritocracia, el ascenso de la extrema derecha en todo el mundo, la desigualdad, la brecha de género. Javier Carbonell es investigador especializado en desigualdad, extrema derecha y juventud y trabaja en el centro de políticas europeas, un laboratorio de ideas con sede en Bruselas.
El Govern balear del PP sacará los presupuestos adelante de la mano de Vox tras un año prorrogados. Ignacio Garriga, secretario general de Vox, ha dicho en el informativo 24 horas de RNE que con estos pactos presupuestarios se evidencia que "es posible construir una alternativa alejada de las políticas socialistas." Ha cargado con dureza contra Feijóo y le pide que rompa todos los pactos con el PSOE: "Quiere combatir a Sánchez, pero sigue manteniendo pactos en Bruselas", ha dicho acusándole de "estafar a los españoles." Además, ha considerado que "Feijóo no hace lo que sí hace Mazón o Prohens" y que los pactos de los presupuestos comunitarios "evidencian que hay 'dos Partidos Populares': uno que dice una cosa y hace la contraria y otro, que hace lo que dice."El secretario general de Vox ha reiterado que no acudirán a la manifestación del 8 de junio convocada por el PP contra el Gobierno de Sánchez y ha pedido que los populares que presenten una moción de censura ya que, ha defendido, "es una herramienta para poder ejercer un debate parlamentario y ofrecer una alternativa política" y defiende que ellos ya presentaron dos y que si pudieran presentarían otra.Escuchar audio
Bruselas, 29 de mayo de 1985. Un estadio con más de medio siglo de existencia y sin reformas integrales desde hace más de una década está a punto de albergar la final de la Copa de Europa. Liverpool y Juventus se disputan el cetro continental en un escenario anticuado, y bajo unas medidas de seguridad sobrepasadas. Y eso que el fútbol -primero el británico y luego el europeo- lleva mucho tiempo emitiendo señales de alerta. Cinco años antes, en 1980, los hinchas del Valencia CF casi no pudieron celebrar la Recopa de su equipo ante las agresiones de los hooligans del Arsenal. ¿El escenario? El mismo Heysel que ahora se dispone a acoger el capítulo más negro en la historia de la Copa de Europa. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
La mano derecha de Marlaska, Rafael Pérez, alega razones personales para dejar el cargo, aunque su renuncia llega en plena polémica por la compra de balas a Israel y por las informaciones sobre la UCO. Y el que fue el número 2 de Jorge Fernández Díaz cuando era ministro del Interior con el PP ha sido detenido por la Policía Nacional en un operativo de la Audiencia Nacional contra una supuesta trama de blanqueo y delitos informáticos en la que también ha sido detenido Alcasec. Además, el ministro de Economía ha decidido elevar al Consejo de Ministros la OPA del BBVA al Sabadell, algo que podría endurecer las condiciones, aunque Bruselas advierte de que no ve razones para bloquear la operación.
La OPA del BBVA al Sabadell puede cambiar el mapa de la gran banca española. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha elevado el dictamen al Consejo de Ministros para que el Gobierno estudie si impone requisitos más duros a una OPA a la que se han opuesto los sindicatos, Sumar y muchas de las voces políticas y económicas de Cataluña. Pero Bruselas hizo llegar anoche un aviso muy poco habitual y que puede anticipar un conflicto con Europa: la Comisión avisa a España de que no hay razones para impedir esta operación. Además, el número 2 de Interior renuncia por motivos personales en plena polémica por la compra de balas a Israel y en plena polémica con la UCO. Y la Policía Nacional detuvo a quien fue secretario de Estado de Seguridad con el PP durante el gobierno de Mariano Rajoy.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha defendido en Hoy por Hoy que hay razones de interés general para intervenir en la OPA del BBVA al Banco Sabadell y ha descartado cualquier conflicto con la Comisión Europea. "Espero que no haya ningún tipo de conflicto", ha dicho. "En el marco legal estamos siendo muy respetuosos. Nuestra normativa está perfectamente alineada con la normativa europea".
Era la final de la entonces llamada Copa de Europa, 1985. En el estadio de Heysel, en Bruselas, se citaron Liverpool y Juventus, para disputar el partido y sus respectivas aficiones. Pero aquella tarde, una hora antes de que comenzará a rodar el balón, una avalancha humana provocada en la zona Z del estadio acabó con la vida de 39 aficionados y dejó 600 heridos. El fútbol tenía un problema, los ultras, y todo lo que allí sucedió no podía volver a pasarse por alto; medidas de seguridad, médicas, situación del estadio...
La Comisión Europea ha iniciado una investigación contra varias plataformas de contenido pornográfico por presuntas infracciones en sus sistemas de verificación de edad. Bruselas es clara: los niños no deben acceder a este tipo de contenido, y son las plataformas quienes deben poner freno. En España, los menores consumen pornografía desde edades tan tempranas como los ocho años, con un consumo habitual establecido alrededor de los doce. En palabras del periodista Carles Francino en el programa La Ventana de la Cadena SER, “no son ellos quienes buscan el porno, es el porno el que los encuentra”.Con este telón de fondo, La Ventana ha reunido a la educadora social Marina Marroquí, especializada en violencia de género, y al periodista Jorge Dioni, autor del ensayo 'Pornocracia' (Editorial Arpa), para analizar las implicaciones de este fenómeno en la juventud actual.
Israel anuncia un ataque sin precedentes por segunda vez en ocho días y ordena una evacuación multitudinaria y urgente por octava vez en dos semanas. Netanyahu propone más caos sobre el caos. Israel traza planes cada vez más ambiciosos en lo militar y los acompaña de declaraciones cada vez más duras. Ha movilizado a cerca de medio millón de reservistas y anunciado una ofensiva todavía más dura, sin precedentes. Aquí en España, la política está pendiente de las negociaciones hasta última hora en Bruselas. Hoy el Consejo de Asuntos Generales de la Unión estudia la propuesta del gobierno español sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas. Lo relevante está en que, si la propuesta cae, puede afectar al apoyo de Junts al Gobierno, por eso el PP intenta forzar ese fracaso.
Última hora en la linterna. Exposito. Cope. Estar informado. Pues estábamos tranquilos y ha aparecido una nueva amenaza de Donald Trump a la Unión Europea. El presidente de Estados Unidos ha retomado la guerra comercial. Dice que como la negociación con Bruselas no avanza, pues que anuncia aranceles del 50% a partir del 1 de junio. Esta noche en la Casa Blanca ha asegurado que la única forma de evitarlo es que las empresas europeas construyan sus fábricas en Estados Unidos. No estoy buscando un acuerdo, hemos establecido que serán del 50%, pero repito, no habrá aranceles si construyen sus ...
Después de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 el mundo lo tenía claro: había que condenar este atentado. Tiempo después, la acumulación de miles de muertos y ante la evidencia de una masacre, la posición de algunas voces europeas empezó a ser un poco más valiente con Israel. La referencia fue España, con Irlanda, que pidió una revisión de los acuerdos comerciales con Israel, que plantó cara a Netanyahu en persona, que reconoció el Estado Palestino. En el Congreso se ha votado el embargo de armas por parte de España a Israel y todos los grupos han apoyado la iniciativa menos PP y Vox. En Europa algo se mueve, en España también… Este cambio… ¿Está llegando a la derecha española? Hemos escuchado algo que no habíamos escuchado nunca en la boca de Feijoo. El miércoles, en boca de su portavoz parlamentario, Borja Sémper. Lo analizamos con la corresponsal en Bruselas de elDiario.es Irene Castro y con el periodista de elDiario.es que sigue la actualidad del Partido Popular, Aitor Riveiro. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Son las 8 de la mañana, son las 7 en Canarias. Hay una última hora que nos llega desde Estados Unidos, donde dos empleados de la embajada de Israel han sido asesinados a las puertas del museo judío de Washington por un individuo que ha sido detenido y que gritó: libertad para Palestina. Esto las autoridades lo investigan como terrorismo antisemita y veremos qué da de sí. Bueno, esta mañana yo tenía que haber estado en el Parlamento de Bruselas haciendo el programa de allí, pero por cortesía de Brussels Airlines, que nos tuvo a los que abarrotamos uno de sus aviones 4 horas largas en el ...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en Valencia con las tres asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana: "Representamos a todo tipo de de familias. Hasta dentro de una misma familia cada hermano, unos padres o unos hermanos pueden ser hasta de distinto color político". Álvarez ha explicado la ausencia del President: "Mazón no se ha puesto en contacto con ninguna de las tres asociaciones, porque además lo hemos hablado y lo hemos ratificado allí en la rueda de prensa".Además, la presidenta de la Asociación ha detallado el buen trato que reciben las asociaciones desde otros partidos y políticos: "El PP Europeo nos ha tratado de maravilla, con escucha activa. No es una cuestión de partidos, sino de quién los lleva [...] González Pons en Bruselas también nos atendió muy bien", concluye. Escuchar audio
Esta semana vamos a hacer una Pausa sobre qué está pasando aquí, en Europa. De las cicatrices de un continente y de cómo la Europa del optimismo ha dado paso a la Europa del rearme. ¿Cómo se está viviendo esto en Bruselas? ¿Por qué la llegada de Trump ha supuesto un shock en Europa? ¿Tiene sentido ese rearme? Marta García Aller se da un paseo por Bruselas con Nacho Alarcón, corresponsal de El Confidencial en la capital europea. Date de alta en la newsletter de Pausa: https://www.elconfidencial.com/newsletter/. REGISTRATE GRATIS EN ENERFIP: https://es.enerfip.eu/inversor/conectarse/
Las Abuelas de Plaza de Mayo están de gira por Europa para crear conciencia sobre las políticas contra la memoria del Gobierno de Javier Milei, que ha eliminado subsidios a las organizaciones hasta el punto de poner en peligro su existencia. RFI habló con una de las nietas restituidas por la organización, Claudia Poblete. Claudia Poblete, una de los 139 nietos recuperados de Argentina, forma parte de la comisión directiva de la conocida organización Abuelas de Plaza de Mayo. Junto a otros miembros, se presenta este martes ante el Parlamento Europeo para denunciar las gestiones del presidente Javier Milei en desmantelar y desfinanciar las ayudas a las instituciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en su país.“Poder ser escuchados es importante”“Poder ser escuchados en este momento para nosotros ya es realmente muy importante. Lo que nos dejaría satisfechos es lograr que hubiera algún tipo de reclamo hacia el Gobierno argentino para que cesen los embates contra las políticas de derechos humanos, así como tantas políticas antiderechos que también están llevando a cabo”, explica a RFI.“Y también poder volver en algún momento tal vez a tener una audiencia donde podamos ser escuchados en el Pleno de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. Es parte de la tarea de las Abuelas desde siempre, buscar ayuda de la comunidad internacional cuando no se puede conseguir en Argentina”, prosigue.La audiencia ante el Parlamento de la Unión Europea se produce tras un pedido de ayuda que solicitó Estela de Carlotto, la fundadora del grupo Abuelas que a sus 94 años no pudo viajar al viejo continente. La delegación que llegó a Bruselas aprovechará para pedir ayuda financiera y relanzar la búsqueda en Europa visitando, además de Bélgica, España e Italia.“La búsqueda de las Abuelas continúa aún”“En Europa fue encontrada una nieta en los Países Bajos y otra nieta en España, en Valencia. Y después hay familiares de desaparecidos que buscan nietos y nietas que viven en Europa. El anteúltimo nieto restituido tiene a su hermano que vive en Canarias. Y muchos de ellos incluso son ciudadanos europeos porque hubo muchas familias, debido a las oleadas inmigratorias de Argentina, que tienen vínculos fuertes con Europa”, detalla Poblete.“Es difícil estimar un número de nietos o nietas que puedan estar en Europa en total. Buscamos alrededor de 300, que como tienen mi edad (alrededor de los 45, 49 años), son personas que pueden haber migrado por sus propios medios. Así que para nosotros es muy importante también, aparte de toda esta denuncia de la situación actual, llevar este mensaje de que la búsqueda de las Abuelas continúa aún. De hecho, la última nieta se encontró en enero del 2025”, agrega.Desde que asumió el poder, Javier Milei ordenó el cierre de la unidad especial de investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, desfinanció el Banco Nacional de Datos Genéticos, disolvió el equipo de investigación y análisis de los archivos de las Fuerzas Armadas, y restringió el acceso a la documentación oficial en los Ministerios de Defensa y Seguridad.Tras 47 años de búsqueda, el grupo de Abuelas de Plaza de Mayo sigue encontrando nietas y nietos por varios rincones del mundo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=guKixFK8UlY Pedro Amorós nos relata hazañas y aventuras que ha vivido en sus numerosas investigaciones parapsicológicas. Pedro Amorós Por su larga trayectoria en los medios tanto en prensa escrita como en radio y televisión, Pedro Amorós es uno de los periodistas del mundo del misterio más conocidos en Europa. Además es PHD en Ciencias Parapsicológicas por la École Superieure Internationale de Bruselas. Durante más de treinta años se dedicó a la investigación sobre la Transcomunicación Instrumental para la posible demostración pragmática de la existencia de una posible vida después de la muerte. En la actualidad está especializado en el estudio de la Psicofonía (EVP) y es considerado uno de los investigadores más rigurosos y serios del mundo, pues posee un extenso archivo de grabaciones que en la actualidad cuenta con miles de psicofonías rigurosamente estudiadas y analizadas. Es, además, el presidente de la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas fundada en el año 1995. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales de misterio como Parapsicólogo e Investigador en Transcomunicación y es contertulio habitual de numerosos programas de radio y televisión, así como colaborador en medios de prensa escrita. #PedroAmóros #Misterio #InvestigacionesParapsicológicas Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.