POPULARITY
Pues un viaje musical lleno de contrastes. El enunciado es explícito de lo que se ha gestado. Comenzamos con sonidos actuales de cumbia interpretados por artistas de seis países, donde la tradición y los sonidos actuales se dan la mano para mostrarnos la versatilidad y evolución de este palo sonoro. Continuamos con sonidos propiamente mestizos. Mestizo referido a aquel movimiento musical que encontró su máxima expresión en la década de los 90 y que supuso el encuentro de muy diferentes corrientes dentro de cada canción. Aquí vale casi todo, y en el caso que nos ocupa oiremos toques de rumba (Cheti & Chukky, Ilan Amores), folk mediterráneo (Che Sudaka & Locomondo), tex-mex (Eskorzo), swing (Burning Caravan) y ska (O Sonoro Maxin). Y finalizamos mostrando diferentes caras de hip-hop.Así nos lo encontraremos interactuando con toques latinos (Sara Socas), con pop-balada (Amaru Tribe con Luka Lesson), con reggae (Dj Vadim & Fat Freddy's Drop), en estado puro (Kool K. & Real Bad Man) y sorprendente por su innovación (Prosper,La Marabout con Hippocampe Fou).
En la presente hacemos un paseo bien definido en el enunciado. Comenzamos con acordes de swing de muy diferentes registros sonoros. Así, nos encontraremos con acordes muy clásicos como el que nos trae Dr. Rojo Con Lunares y Adrián Quesada. Otros semejantes a la línea interpretativa de Frank Sinatra aportado por Club Des Belugas & Iain Mackenzie. También oiremos swing en español en el corte tocado por Burning Caravan.En la segunda parte de electro-swing podremos disfrutar de elementos de swing vintage combinado con instrumentos, ritmos y electrónica actuales. Destacar la presencia de Parov Stelar, reconocido padre del electro-swing que no podía faltar a esta cita.La tercera y última parte suena al compás del idioma árabe y del aporte que sus característicos sonidos llevan a cabo en otros estilos. El arabo-afro nos lo trae Hamid Baroudi. Por su parte Akli D y Nazan Oncel interactúan entre lo árabe y la balada susurrante. El raï más tradicional nos lo muestran Faudel y Cheb Khaled. La versión de un clásico la interpreta Hande Yener. Y el árabo pop la encontraremos en Djamel Laroussi.
Noise Rock es el género que trae Pleura ante la chimenea de nuestra sala. La agrupación conformada por Pablo Muñoz, Aura Danielle Muñoz, Santiago Botero, Julián Valdivieso y Juan Camilo Sánchez nos presentó tres de sus canciones: "Nihil", "You Dirty Boy" y "Chewbacca's Nightmare". Nos sentamos con nuestro amigo Pablo, líder y compositor del grupo, para hablar sobre el ruido, los formatos instrumentales distintos en el rock y los mensajes de sus canciones. Escucha más de Pleura en su pleuramusic.bandcamp.com y en Spotify y Tidal. También puedes seguirlos en instagram como @pleuramusic y twitter como @pleura_. Escucha este y los demás episodios de Imán Music Sessions en anchor, spotify, google podcasts y apple podcasts y en nuestra página web www.imanmusic.net/sessions Un podcast original de Imán Music, Grabado por Jorge Arango, Editado por Tariq Burney, Presentado por Tariq Burney y Sergio Cote. Reseña de Band Camp: Pleura es una banda de noise-rock colombiana. Sus canciones buscan enmarcar imágenes y narrativas de realidad paralelas y mundos distópicos. Desde el año pasado, Pleura ha lanzado tres sencillos: You dirty boy! (que fue #1 en el top Radiónica en el mes de diciembre) Del silencio de las cosas y Pequeño tirano. El pasado 11 de marzo, la banda estrenó su primer videoclip, dirigido, producido y editado por Walter Escamilla de Monarca Producciones. "Donde las lágrimas, quizás" fue la canción elegida para dicho menester. La producción audiovisual ha gozado de gran aceptación dentro del público capitalino, sirviendo de antesala al larga duración que será estrenado este 18 de marzo vía In-Correcto. El disco homónimo de Pleura es un mosaico construido por retazos de post-punk, free jazz y minimalismo, entre otros. Este trabajo discográfico destaca por sus diversas atmósferas y sonoridades, que transportan al escucha por distintos estados anímicos. Esta banda está dirigida por Pablo Muñoz (Burning Caravan, Dorado Kandua, Cachicamo entre otros) e integrada por Santiago Botero, Juan Camilo Sánchez, Juan Manuel Jaramillo, Daniel Muñoz y Julián Valdivieso.
CLASSICSTONE TRIBUTE BAND (PARTE 2) Programa grabado en el año 2015 Proyectos personales de sus integrantes: Juan Jade y Burning Caravan. Classicstone es una banda bogotana que rinde tributo a tres de los mejores exponentes del rock clásico mundial: The Beatles, Queen y Pink Floyd. Además, cuenta con el montaje de la ópera rock Jesuschrist Superstar. Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos aquellos a quienes les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s 🤘 Descarga nuestros programas desde ivoox.
CLASSICSTONE TRIBUTE BAND (PARTE 2) Programa grabado en el año 2015 Proyectos personales de sus integrantes: Juan Jade y Burning Caravan. Classicstone es una banda bogotana que rinde tributo a tres de los mejores exponentes del rock clásico mundial: The Beatles, Queen y Pink Floyd. Además, cuenta con el montaje de la ópera rock Jesuschrist Superstar. Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos aquellos a quienes les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s 🤘 Descarga nuestros programas desde ivoox.
La Burning Caravan es más que sólo una banda de gipsy rock, por definición es la caravana que reúne distintos orígenes y expresa en su música el carácter aventurero de sus integrantes, en conjunción además de un lirismo poético, nostálgico, libre y viajero. Sumérgete en el rock gitano juntoa Yolima Rodrígez. Gracias por compartir. www.expresionescolombia.co Contacto: +573163254938 Derechos Reservados.
El invitado al séptimo Podcast Colectivo Sonoro en Akorde FD es un músico pereirano, de nombre Alejandro pero conocido como El Duque, por su apellido. Ha tocado la batería de más de 20 bandas entre las que se destacan Aterciopelados, Alerta Kamarada, Nadie, Ritual, Bajo Tierra, Neus, Dub Killer Combo, TBCB y Burning Caravan.White Riot - The ClashAce Of Spades - MotorheadHoliday in Cambodia - The Dead KennedysParanoid - Black Sabbath
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar con *Burning Caravan*, quienes nos contaron qué expectativas tienen para su presentación en el *Concierto Radiónica* en Bogotá el 10 de Septiembre, además de algunos detalles de la agrupación y sus integrantes. *Lean aquí la entrevista* [1]. [1] http://www.radionica.rocks/noticias/burning-caravan-la-sabiduria-de-la-alegria
En este episodio de Desde el Demo entramos de lleno a la historia de la *Burning Caravan* de la mano de *Javier Ojeda*, guitarrista de la agrupación. Origen y sueños sonoros.
En esta primera parte de *Desde el Demo* entramos a la vida sonora de *Javier Ojeda*, guitarrista de la *Burning Caravan*. Sus influencias, recuerdos musicales y sus referentes del rock nacional como *Kraken.*
Especial: Classicstone - Tribute Band, Jade y Burning Caravan (Entrevista y Música Parte 2) Programa 39 Ruta 89: Rock & Pop de los 80s y 90s en Inglés y Español. Conducen: Juan Carlos López @jcmovie y Mauricio Parada Beltrán @maopb Sigan la Ruta 89 en: www.facebook.com/ruta89radio twitter.com/ruta89radio
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar con Burning Caravan, quienes nos contaron qué expectativas tienen para su presentación en el Concierto Radiónica en Bogotá el 10 de Septiembre, además de algunos detalles de la agrupación y sus integrantes. Lean aquí la entrevista.
En este episodio de Desde el Demo entramos de lleno a la historia de la Burning Caravan de la mano de Javier Ojeda, guitarrista de la agrupación. Origen y sueños sonoros.