POPULARITY
Categories
Este verano he estado recorriendo durante un mes Kirguistán con la bicicleta. Rodamos por valles que parecían no acabarse nunca, dormimos en mitad de la nada y dejamos las bicis unos días para meternos en un trekking que nos regaló lagos a gran altura y paisajes que todavía estamos digiriendo.En este episodio os cuento lo maravilloso que fue este viaje pero también los imprevistos, lo duro... aunque te adelanto que repetiríamos sin dudarlo. Si te gustan los viajes lentos y esa sensación de estar muy, muy lejos de todo, aquí tienes un trozo de Kirguistán para escuchar.____________________________________Enlaces de interés:Instagram Víctor: @followthegravelInstagram Dos ruedas Dos pedales: instagram.com/dosruedasdospedalesBlog: dosruedasdospedales.com
Con Carlos Bengoa desde San Sebastián, conocemos una de las mejores rutas para senderistas, la Ruta del Queso Idiazabal GR283, mejor ruta gastronómica de España para los lectores de National Geographic Viajes. Etapa 5, Etxegarate – Lizarrusti. www.donosticity.org En Facebook, grupo Donosti City, en Instagram y Twitter @donosti_city. En Youtube, Donosti City TV. Libro “Lo que tu tierra te cuenta”
Más seguridad para artesanos de pirotecnia en Edomex Dona abrigo y cambia vidas este inviernoSin justicia social, no puede haber paz: PapaMás información en nuestro Podcast
La protesta comenzó este lunes en la RN168, frente a la Fuente de la Cordialidad, y se replicará en la Ruta 1, la 11 y la entrada al puerto de Reconquista. Los cortes iniciarán con media calzada y luego se extenderán a ambas manos.
En este episodio nos subimos a la legendaria Ruta 61, la arteria del rock sureño y el hogar espiritual de algunos de los sonidos más crudos y auténticos de Estados Unidos. Arrancamos con una entrevista a Javier Nasa, un motero que ha recorrido la Ruta 61 de principio a fin. Nos cuenta cómo es realmente rodar por sus paisajes, sus ciudades cargadas de historia musical y esos pequeños detalles que sólo descubre quien se atreve a vivirla sobre dos ruedas. Estrenamos además una sección con Paola, dedicada a salud y rock, donde nos relata un episodio tan inesperado como real: la apendicitis que sufrió el batería de ZZ Top en plena gira y cómo el grupo logró seguir adelante. Escuchadlo que hay una camiseta de regalo José Álamos inicia una serie sobre simbología motera explicando el origen, el significado y la evolución del famoso parche del 1%, un elemento tan mítico como controvertido dentro del mundo biker. Y Joe nos trae una selección de bares moteros imprescindibles, esos templos perfectos para hacer parada, compartir historias y respirar cultura custom en estado puro. Todo ello acompañado por una banda sonora de rock sureño cuidadosamente elegida para hacer que este viaje por la Ruta 61 se viva también con los oídos.
En el podcast hablamos de los titulares de la edición 2694 del 14 al 20 de noviembre de 2025 del Semanario ZETA"Hay que animar a la ciudadanía a dar la batalla": Claudio X.Casinos sancionados EE UU lavaban millones para el CDS.Pugna por ruta de cocaína en Ensenada. FGE retiene expediente con El Terrible por abuso sexual.Van 308 policías asesinados en México, 13 en BC. En la recomendación de cine: El Sobreviviente de Stephen King y Frankenstein de Guillermo del Toro. Los detalles, en la edición impresa del Semanario ZETA y en nuestro sitio web www.zetatijuana.com
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. Paz en la mente y el corazón En esta serie veremos cómo algunos personajes conocidos, de las Escrituras, lidiaron con muchas de las mismas dificultades que enfrentamos hoy. Los problemas de salud emocional no son algo de la actualidad solamente. Aprenderemos cómo superaron esas batallas, no con sus propias fuerzas, sino dependiendo de Dios. Este mes, encontraremos en Jesús, Paz en la Mente y el Corazón.
En el episodio de hoy viajamos desde la calma de Grandas de Salime hasta las dunas del desierto y los universos post-apocalípticos de Mad Max. Arrancamos con una reflexión sobre el turismo de masas y cómo, en demasiadas ocasiones, convertimos el viaje en una representación, en un disfraz que nos aleja de la autenticidad del camino. Seguimos con la colaboración de Quique Franco (estoyderuta.com), que aporta una visión muy cercana al espíritu de la homilía de esta semana. Después charlamos con Ángel y Teresa, de Editorial Interfolio, sobre dos grandes figuras del viaje en moto: • Ted Simon, patrocinado por el Sunday Times en la vuelta al mundo más larga del periodismo del motor, • Anne-France Dautheville, icono absoluto del viaje libre en los años 70. También te cuento la primera gran noticia del Motorbeach 2026: la presencia confirmada de Los Coronas en Vinuesa, un bombazo para la ciudad efímera del motor, la música y la libertad. Y cerramos a lo grande con un repaso a la saga Mad Max, sus motos míticas, su influencia en la estética motera y el espíritu indomable que ha marcado generaciones de viajeros. Para rematar, leemos los comentarios de la muchachada en iVoox y os respondo uno a uno… que ya sabéis que este programa lo hacemos entre todos. ⸻ ENLACES Y CONTENIDOS MENCIONADOS • Editorial Interfolio → https://interfolio.es • Estoy de Ruta (Quique Franco) → https://estoyderuta.com • Artículo “Las motos de Mad Max – Fury Road” en viajoenmoto.com → https://viajoenmoto.com (buscar “motos de Mad Max”) ⸻ COLABORAN CON VIAJO EN MOTO • Atlantis Moto → https://atlantismoto.com • Motorbeach Viajes → https://motorbeachviajes.com • Estoy de Ruta → https://estoyderuta.com • Casa Pipo → https://casapipo.es • Asador de Nozana → https://mesondenozana.com Buena gente que sabe lo que es bueno.
Why are marketers still arguing about ROI in 2025?
a Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) ha presentado dos importantes iniciativas para dinamizar la actividad económica y social de la capital de la Axarquía durante el mes de noviembre. En una entrevista en Fusión Radio, Fernando Molina, miembro de la asociación, ha desvelado los detalles de la esperada segunda edición de la Ruta del Pincho y la ambiciosa campaña "Black Moon", que busca incentivar las compras en el comercio local como antesala de la temporada navideña.
podcast recorded with enacast.com
En nuestro espacio semanal dedicado al Centro Comercial Los Porches del Audiorama, hoy nos visitan Emma Gabriella de Pizzería Da Claudio, Jesús Jiménez, de Hoja de Ruta 80 y organizador del Mercado de Los Porches, que celebra una nueva edición este domingo, 16 de noviembre. También nos acompaña Javier Cuevas, gerente del Centro Comercial Los Porches del Audiorama, con el que hablamos de los próximos eventos y actividades que se realizarán en el centro comercial.
En esta entrega recibimos a Carlos Igual, que repasa los proyectos de AIE en Ruta que estarán girando las próximas semanas. De Dulzaro a L0rnasf, analizamos propuestas que atraviesan el pop experimental, la electrónica cercana y la canción de autor que busca nuevos espacios. Después charlamos con Tali Carreto, cofundador del Monkey Week, sobre el estado del circuito independiente, el trabajo de crear encuentros musicales y el papel de los festivales como catalizadores de escena.Escuchar audio
En el programa de hoy viajamos del arte conceptual a la música en ruta y a la literatura afilada. Comenzamos recorriendo la exposición de Yoko Ono en el MUSAC junto a Cris Moreno y su comisario, Álvaro Fominaya, una lectura en profundidad de su obra, sus instrucciones y su forma de entender la participación del espectador. Continuamos con Carlos Igual, que nos guía por los artistas de AIE en Ruta que estarán girando próximamente, y con una conversación con Tali Carreto, cofundador del Monkey Week, para pensar en la vitalidad del circuito independiente. Cerramos con Una madre trabajadora, de Agnes Owens, una novela que observa la vida cotidiana con lucidez brutal y un humor que deja poso. Un programa que mira la creación desde tres ángulos distintos, unidos por la curiosidad y la atención al detalle. Escuchar audio
Algunos hablan como si no estuvieran sujetos a ninguna autoridad, pero como cantaba Bob Dylan en 1979, siempre "tienes que servir a alguien". "Puede ser a Dios", como dice el Premio Nobel de Literatura, ¿pero qué debemos a Él y qué al César, según las conocidas palabras de Jesús (Mateo 22:21)? Pedro nos da la respuesta en el juicio al que son sometidos los primeros cristianos ante la autoridades judías, cuando dice que: "es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 5:29). Los seguidores de Jesús entienden que han de "ir y predicar el Evangelio" (Go Preach My Gospel / Mateo 16:15), como dice Marion Williams (1927-1994), la cantante de góspel de Miami que tuvo una larga carrera en solitario, después de comenzar en la posguerra con las Ward Singers y las Stars of Faith. El también fallecido Michael Been (1950-2010), muerto de un ataque al corazón cuando trabajaba de técnico de sonido en un festival de música en Bélgica, tenía también una impresionante voz, que unida a una ferviente fe, hacía de The Call uno de los grupos más singulares de los 80. Como aquellos primeros cristianos, Been se sentía: "`perseguido / por una multitud furiosa / que quería quitar de mi corazón / mi amor por Dios" (Incluso ahora / Even Now 1986). Como Dylan en el 79 veía cómo: "me desprecian y me miran mal / no me quieren alrededor suyo / porque creo en Ti". La también prontamente fallecida cantante irlandesa Sinéad O´Connor hace suyas sus palabras en 1994. El importante cineasta alemán Volker Schlondorff vuelve al tema del nazismo en 2004 con "El noveno día", pero con una perspectiva insólita: la verdadera historia de un religioso católico de Luxemburgo, liberado del campo de Dachau para intentar convencer a su obispo de la obligación de respetar el gobierno del Tercer Reich. Como siempre, no les desvelamos el final de la película, pero escuchamos los diálogos de las primeras escenas en la versión doblada al castellano. José de Segovia las comenta a la luz del texto de Hechos con el fondo instrumental de la banda sonora original de la película por Alfred Schnitke, la de Diego Navarro para "El fotógrafo de Mauthausen", Mario Schneider para "El Informe Auschwitz" y Hans Zimmer para "El superviviente de Auschwitz". Acabamos el programa con la canción de Dylan que abre el disco con el anuncio de su conversión al cristianismo, "Slow Train Coming" (1979), "Tienes que servir a alguien" (Gotta Serve Somebody). La escuchamos esta vez grabada en vivo, el mismo año de su publicación, cuando la presentó en un concierto en San Francisco, ante el desprecio de sus seguidores, que no entendían su nueva fe. Su rechazo le hizo ver no podía complacer por igual a Dios y a los hombres, como dice Pedro.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este miércoles el aviso naranja (riesgo importante) en La Palma y Tenerife por precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros/metro cuadrado en una hora y de 100 litros/m2 en doce horas. Se esperan posibles inundaciones. Ante esta situación, la AEMET recomienda extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios, alejarse de los cauces de barrancos, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y no acercarse a las zonas costeras afectadas por el oleaje. La borrasca Claudia dejará en Canarias un episodio de lluvias intensas, viento y riesgo de inundaciones, con el miércoles y el jueves como los días de mayor impacto. Hoy se cumplen 1.368 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 258 días. Hoy es martes 11 de noviembre de 2025. El 11 de noviembre se conmemora el Día de las Librerías, una fecha que busca volver a impulsar el hábito de la lectura y a las librerías como un centro en el cual promover y enriquecer la cultura. ¿Por qué se celebra el Día de las Librerías? La economía digital ha impulsado grandes cambios en la forma de comprar y de consumir ciertos bienes por parte de los clientes. Los libros son uno de los sectores que más ha tenido que reinventarse, gracias al nacimiento de sitios web como Amazon y el apogeo del libro digital. La librería, más que una tienda, es toda una experiencia. Tal día como hoy, 11 de noviembre de 1918, Alemania enfrenta la invasión de los aliados y con escasez de alimentos y armas firma un acuerdo de armisticio con los aliados para poner fin a la Primera Guerra Mundial. Años más tarde, el 11 de noviembre de 1926, se establece la famosa Ruta 66 que recorre 3.940 km (2,448 millas) desde Chicago a Los Ángeles. 1951: En Argentina, las mujeres votan por primera vez. Su artífice, Evita Perón lo hace por primera y última vez (enferma de cáncer) en el policlínico Presidente Perón. Su esposo, Juan Domingo Perón, es reelegido como presidente constitucional. 1966: El Consejo de Ministros concede el indulto total para las responsabilidades políticas en la Guerra Civil española. 1992.- El Sínodo General de la Iglesia anglicana de Inglaterra rompe con más de 400 años de tradición y aprueba la ordenación sacerdotal de las mujeres. 2004.- Muere, en un hospital militar de París, Yaser Arafat, el primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina. 2009.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la ilegalización de HB-EH-Batasuna, el brazo político de la organización terrorista ETA, decidida ya por la justicia española en 2003. Santos: Bartolomé, Martín y Valentín. Nicolas Sarkozy será puesto en libertad bajo supervisión judicial. Von der Leyen ofrece pequeñas concesiones sobre el presupuesto de la UE para aplacar al Parlamento. COP30: Qué esperar de las negociaciones de la ONU sobre el clima de este año. El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por presuntos abusos sexuales en la década de los 90. Víctimas de la dana piden ante Las Cortes Valencianas prisión para Mazón, la dimisión del Consell y elecciones autonómicas. Semana clave para el futuro del PP en Valencia: en busca de un candidato y a la espera de la comparecencia de Mazón. Canarias acusa al Estado de “hacer trampas” al sacar del listado a los menores asilados en las Islas Cabello recordó que en la actualidad hay una ley, la Ley de Extranjería, que hay que cumplir para que empiece esa distribución de menores. Una hipoteca es ahora un 68% más cara que hace 10 años en Canarias. El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda ha pasado en una década, entre agosto de 2015 y el mismo mes de este año, de algo más de 100.000 euros a cerca de 170.000. El brote de sarampión salta a Gran Canaria y ya suma 21 casos repartidos por tres islas. La Dirección General de Salud Pública notifica siete nuevos contagios que corresponden a cinco adultos en La Palma, isla donde comenzó el goteo, y otros dos en la provincia oriental. La falta de sangre obliga a reprogramar en un año 91 intervenciones quirúrgicas en Canarias. La tasa de donantes del Archipiélago se sitúa por debajo de la media nacional, un hecho que en algunos casos ha puesto en riesgo la actividad de sus hospitales. En 11 de noviembre de 1965, The Beatles completaron la grabación de su sexto álbum, Rubber Soul, en los estudios de Abbey Road Studios en Londres.
Det där var ju RÖVA, som en Liverpool-ikon hade sagt. Totalt avklädda av City och även OM man kunde prata om marginaler hit och dit var det faktiskt aldrig riktigt nära att Liverpool fick något med sig. Upp som en sol mot Villa och Real men ner som en pannkaka här igen. Och vart lämnar det oss nu? Van Dijk drömmer fortfarande om ligatiteln men nog måste vi vara ärliga och inse att det loppet är kört?
Con Carlos Bengoa desde San Sebastián, conocemos una de las mejores rutas para senderistas, la Ruta del Queso Idiazabal GR283, mejor ruta gastronómica de España para los lectores de National Geographic Viajes. Etapa 4, Arantzazu – Etxegarate. www.donosticity.org En Facebook, grupo Donosti City, en Instagram y Twitter @donosti_city. En Youtube, Donosti City TV. Libro “Lo que tu tierra te cuenta”
"RUTA 66" és un programa de ràdio dedicat a dieferents estils de música americana (Rock, Country, Folk, Blues, Rock & Roll, Rockabilly, Bluegrass, Hard Rock...). El nostre espai radiofònic inclou clàssics, novetats discografiques, un cop d'ull al exits, versions, concerts, l'artista de la setmana... Actualment s'emet en 42 emissores de ràdio de parla catalana. podcast recorded with enacast.com
Es la catedral del postureo. El Mercado de Colón es una joya modernista donde los ricos se creen artistas y los artistas se creen mecenas. Hoy, donde antes se vendían sardinas, se sirve gin-tonic con rodaja de limón. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy, se cuelan entre los arcos de hierro, los mosaicos y los reflejos de las vidrieras para descubrir el mercado más elegante del Mediterráneo. Un lugar donde la belleza se sirve en copa fría. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
La cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático Cop30 arrancó en Brasil en un contexto de urgencia climática. En la agenda de negociaciones, el financiamiento de la acción climática se impone nuevamente como uno de los temas prioritarios. Algunos países proponen crear nuevos impuestos globales para financiar la ayuda a los países del Sur global. Tras una ardua negociación en la COP29 de Bakú sobre el monto de la ayuda financiera que los países desarrollados movilizarán para los países en desarrollo, se trata ahora de negociar el “cómo”. Bajo el efecto del cambio climático, las olas de calor se multiplican, el océano se dilata y amenaza cientos de pueblos costeros del mundo, los corales se mueren y los casquetes polares y los glaciares se derriten. Las sequías más intensas y frecuentes – Europa vivirá 5 veces más olas de calor a finales del siglo, si la temperatura aumenta 2.7°C en promedio- y las inundaciones derivadas de las tormentas son otros de los impactos del cambio climático. El consenso científico nos urge a reducir el uso de combustibles fósiles. Pero para ello, se necesitan recursos enormes. En Bakú, se acordó destinar 300 mil millones de dólares anuales para la transición energética y la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Esta meta de financiamiento global (NCQG en inglés) debería ascender a 1.3 billones de dólares anuales de aquí a 2035 con la participación de los actores privados. Escuche las entrevistas en versión audio: Y ahí, surgen dos preguntas: ¿Cómo financiar la transición energética sin agravar la deuda de los países en desarrollo? ¿Quién pagará la factura de los impactos climáticos? “Acelerar la transición energética y proteger la naturaleza son las dos formas más efectivas de frenar el calentamiento global. Estoy convencido de que, a pesar de nuestras dificultades y contradicciones, necesitamos hojas de ruta para revertir de manera justa y estratégica la deforestación, superar la dependencia de los combustibles fósiles y movilizar los recursos necesarios para lograr estos objetivos”, confío el presidente de Brasil en la cumbre de jefes de estados antes de la COP30. Como lo indicó el presidente de Brasil Luis Ignacio Lula Da Silva en su discurso, ya existe un compromiso de canalizar de aquí a 2035 1.3 billones de dólares para financiar la lucha contra el cambio climático en los países pobres. Y este dinero, deberá salir en prioridad de las arcas de los estados más ricos. “Desde una mirada de justicia climática es muy importante entender que, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, los países del norte, al ser más responsables de causar la crisis climática, son quienes se comprometieron también a financiar a los países del sur en esa mitigación y adaptación al cambio climático. Es lo que establece el artículo 9.1 del acuerdo de París y debe cumplirse”, recuerda la economista Carola Mejía, economista y especialista en justicia climática. Según Mejía, quedan aún muchos obstáculos para que los países en desarrollo reciban suficientes financiamientos para prescindir de los ingresos del extractivismo. “Los mecanismos para acceder a este financiamiento son complejos. Cada fondo que se ha establecido tiene sus procesos distintos. Si uno postula, por ejemplo, en procesos en inglés que son complicados, en algunos casos pueden durar hasta 5 años, como es el caso del Fondo Verde del clima, para tener un solo proyecto aprobado”, explica Mejía.Además, “la mayor parte, el 60%, está yendo mitigación (reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero), solo el 28% para adaptación al cambio climático. Y por otro lado, el 70% del financiamiento climático está llegando como préstamos que “injustamente incrementan los niveles de deuda externa”, lamenta Mejía. Proponen impuestos a los multimillonarios Ideas para financiar la lucha climática, no faltan. En la mesa de esta COP30 está la Hoja de Ruta de Bakú a Belém, un documento de 100 páginas que contiene decenas de propuestas de financiamiento. Entre las cuales movilizar dinero del Fondo Monetario Internacional, aumentar la ayuda al desarrollo que ha ido disminuyendo en los últimos años, o impuestos al carbono, como el que va a instaurar la Unión Europea en enero próximo. Se propone también crear nuevos impuestos. Una tasa sobre el transporte aéreo y marítimo podría generar entre 4000 y 223.000 millones de dólares, por ejemplo. Tasas mínimas a las transacciones financieras, a los ultrarricos o a las armas podrían generar billones de dólares de recursos también, indica el documento. Una iniciativa que apoya el exministro de Ambiente de Ecuador, Daniel Ortega-Pacheco. “Necesitamos una señal de precio para que sea más atractivo invertir en energías renovables que seguir invirtiendo en la extracción de crudo. El destino de esa recaudación fiscal tiene que ser primero para garantizar una transición justa a los sectores que normalmente no tendrían acceso a financiamiento, y por supuesto avanzar en la descarbonización y reinvertir en energías renovables”, estima Ortega-Pacheco, quien preside actualmente la iniciativa Carbono Agro. “Pero por supuesto acompañado de eso, hay que garantizar esa transición justa de sectores que normalmente no son atractivos, como la agricultura o bien de esos trabajadores que quedan de las industrias que deberán tener una reingeniería”, recomienda el exministro, entrevistado por RFI. Revertir una lógica financiera que destruye el planeta En esta COP30 justamente, el gobierno de Brasil lanzó una medida concreta para cambiar la lógica financiera actual en la que invertir en los combustibles fósiles es más rentable que proteger el planeta. Y sí, deforestar una hectárea de selva genera más ganancias que conservarla. En estas condiciones, la Amazonía pierde cada minuto el equivalente de 6 canchas de fútbol. Para revertir la deforestación, Brasil creó un nuevo fondo llamado TFFF (Tropical Forest Forever Facility en inglés), el Fondo de protección de bosques tropicales para siempre, destinado a alrededor de 70 países. Con un concepto sencillo: varios estados se comprometen a colocar dinero en el mercado financiero en un fondo cuyas ganancias servirán para remunerar a los países que protegen sus bosques. Países como Brasil, República del Congo o Indonesia recibirían alrededor de 4 dólares por hectárea conservada. Luciana Téllez, investigadora en políticas climáticas en la ONG Human Rights Watch ve con buenos ojos la creación de este fondo: “Uno de sus puntos fuertes es que no está considerando pagar a países por disminuir la deforestación, sino que el pago es por hectárea de bosques que se puede observar sigue en pie”. El fondo estará “basado en imágenes satelitales, las cuales básicamente cualquiera puede corroborar y creo que eso genera un nivel de credibilidad que iniciativas anteriores, pues no han tenido”, apunta Luciana Téllez. Pesan, sin embargo, sobre este fondo, varias dudas. ¿Bastarán con 4 dólares por hectárea para desincentivar el agronegocio o la minería ilegal que generan ganancias millonarias? Cómo se canalizará el 20% de las ganancias del fondo a los pueblos indígenas y comunidades locales en los países que no las reconocen, como en Asia o África? Preguntas que aún quedan irresueltas. Lo seguro es que la presidencia brasileña puso la protección de los bosques en el centro de la agenda. Los bosques cubren el 30 % de la superficie terrestre y han capturado la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2019. Además de ser el segundo sumidero de carbono más importante del mundo después del océano, los bosques prestan servicios ecosistémicos vitales para miles de millones de personas. La agricultura y la ganadería intensivas, la expansión urbana y la explotación de los recursos son los principales factores que contribuyen a ello. Entrevistas : -Carola Mejía, economista, miembro de la red Latinddad. -Luciana Téllez, investigadora en políticas climáticas en la ONG Human Rights Watch. -Daniel Ortega-Pacheco, ex ministro de Ambiente de Ecuador y director de la iniciativa Carbono Agro.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta tercera hora de DÍAS EXTRAÑOS nos adentramos en territorios fascinantes y perturbadores. Primero, desvelamos la ingeniería de marketing detrás de la música popular actual: cómo tres corporaciones controlan el 70% de la música mundial y los algoritmos han homogeneizado lo que escuchamos hasta convertirlo en un experimento de control del comportamiento. Después viajamos a los años 20 del siglo pasado, cuando el descubrimiento del radio desató una era de charlatanería mortal: desde cosméticos radiactivos hasta el trágico caso de Eben Byers, cuya mandíbula se desintegró tras beber más de mil botellas de agua radiactiva. Luego descendemos bajo Tokio para explorar una red secreta de túneles que podría alcanzar los 2.000 kilómetros: estaciones fantasma, búnkeres nucleares bajo el parlamento japonés y una ciudad subterránea diseñada para la guerra. Y cerramos con uno de los misterios geográficos más antiguos: la Torre de Piedra de Ptolomeo, el punto de referencia perdido en la Ruta de la Seda que exploradores llevan 2.000 años buscando. Desde leyendas urbanas hasta historia documentada, un viaje por lo extraño de nuestro mundo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Programa especial desde la Muralla Púnica de Cartagena. Comenzamos conociendo su historia con Encarna Zamora, responsable de Comunicación y Actividades de Cartagena Puerto de Culturas. En 'Uno de los nuestros' conectamos con Isaías Lafuente, compañero y reciente ganador de un Ondas. Hablamos también con Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena y acabamos con Mercedes Velasco, profesora de Infantil en Maristas Cartagena. Bicampeona de la Ruta de las Fortalezas.
¿Cómo ha cambiado el perfil de los visitantes atraídos por la cultura vitivinícola? ¿Cuál es la demanda? La presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García, responde a esta y otras cuestiones en la celebración de la quinta edición de "Destino Rioja Alavesa" organizado por la Cadena SER en Euskadi
El Zócalo será sede de la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 Aseguran especies protegidas en cateo de la GAM Corea del Norte lanza misil y eleva la tensión en la península coreana Más información en nuestro podcast
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. Paz en la mente y el corazón En esta serie veremos cómo algunos personajes conocidos, de las Escrituras, lidiaron con muchas de las mismas dificultades que enfrentamos hoy. Los problemas de salud emocional no son algo de la actualidad solamente. Aprenderemos cómo superaron esas batallas, no con sus propias fuerzas, sino dependiendo de Dios. Este mes, encontraremos en Jesús, Paz en la Mente y el Corazón.
Bienvenido al episodio de Productividad Máxima, donde la Ruta Crítica Personal 45 transforma una idea de gestión de proyectos en un hábito diario. El concepto viene de la Ruta Crítica creada a finales de los años cincuenta por ingenieros de DuPont y James Kelley: unos pocos pasos pueden decidir la fecha de entrega; si esos pasos se atrasan, todo lo demás importa menos. La gran lección para emprendedores es simple pero poderosa: identifica hoy tus dos o tres pasos críticos o tu negocio caminará con un freno de mano puesto. En este episodio te enseño a convertir esa lección en músculo diario usando Pareto, Parkinson, Pomodoro y GTD, junto con plantillas, atajos y el botón duplicar para avanzar sin perder calidad.El método se resume en cinco movimientos: 1) define el objetivo del día con verbo, objeto y medida; 2) mapea las dependencias y marca los pasos que, si fallan, retrasan todo; 3) bloquea 45 minutos de foco y cierra con 15 para enviar, medir y documentar; 4) avanza sin fricción mediante plantillas y duplicar para acelerar; 5) gestiona la comunicación en dos ventanas de 15 minutos para evitar la ansiedad. La historia de Marta, una consultora que pasó de diez tareas abiertas a tres entregables diarios y un incremento de ingresos gracias a este enfoque, ilustra el impacto. Si quieres probarlo, escribe hoy tu objetivo con verbo/objeto/medida y señala dos pasos críticos, bloquea el tiempo y usa la plantilla duplicada para iniciar mañana; verás cómo menos ruido se traduce en resultados tangibles.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Cuando una empresa es comprada, no solo cambia su estructura: cambia su historia, su cultura y la vida de quienes la construyeron.En este episodio de El Podcast de Wisdenn, Ana María Quintanilla comparte una reflexión profunda sobre lo que viven los líderes y equipos cuando su organización es adquirida por otra.A través de la metodología Transformosis, desarrollada por Wisdenn y ProjectCoach, explica los cuatro aspectos que ayudan a navegar el cambio con claridad:Propósito, Ruta, Identidad y Cohesión.Si tu empresa fue comprada o estás viviendo un proceso de integración, este episodio te ayudará a entender qué está pasando y cómo mantener tu equilibrio en medio del cambio.
Three Big Announcements: Join Me On My First Tour, Winging It Productions & Upcoming Adventures
Valencia no se rinde. Ni aunque se les caiga el cielo encima. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy, han querido rendirle este homenaje sonoro a una ciudad luminosa, valiente y con sabor mediterráneo. Del Miguelete al Carmen, de la Lonja al Mercado Central, de los Borja al Grial, del barroco al brunch, esta ruta suena a pólvora, a horchata y a historia viva contada con humor, emoción y mucho descaro. Una carta de amor a la ciudad que convirtió la luz en arte y la resiliencia en patrimonio. Prepárate para descubrir una Valencia que brilla, vive y se reinventa. Si quieres acompañarlos… ¡súbete a la Historia!
La periodista y viajera Eva Miquel acaba de regresar de Vietnam y comparte con Gente viajera, el programa de viajes de Onda Cero presentado por Carles Lamelo, una propuesta diferente para descubrir el pais. En este reportaje, Miquel muestra los rincones menos explorados, territorios menos conocidos que solo descubres cuando viajas con calma y curiosidad
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. Paz en la mente y el corazón En esta serie veremos cómo algunos personajes conocidos, de las Escrituras, lidiaron con muchas de las mismas dificultades que enfrentamos hoy. Los problemas de salud emocional no son algo de la actualidad solamente. Aprenderemos cómo superaron esas batallas, no con sus propias fuerzas, sino dependiendo de Dios. Este mes, encontraremos en Jesús, Paz en la Mente y el Corazón.
El Corredor Interoceánico beneficiará a más de cinco millones de personas. Detienen a exdirector de la Policía Estatal de Tabasco Cinco detenidos por el robo de joyas del Museo del Louvre en Francia Más información en nuestro podcast
This week's episode is with one of our favourite seasoned guests, Ruta — talking open relationships, whether it's really possible to love one person at a time, and if there's such a thing as a harmless pick-me
Why does every second LinkedIn post promise an “AI system” that will fix your marketing overnight?
Nuestro repaso internacional hoy pasa por Japón, Arabia Saudita y, en tercer lugar, por Ecuador, un país lastrado por la corrupción y la violencia. Hablamos con José Antonio Maeso, conocido por "el cura pandillero", protagonista del documental Ecuador, las sombras de miedo
En el Manzanas Enfrentadas de esta semana vamos a empezar con un debate muy interesante sobre la hoja de ruta de Apple con respecto a sus próximos terminales. En el portfolio de la manzana, faltan por incluirse terminales muy interesantes que están en esta hoja de ruta. El primero en esta lista, aunque huela a retraso, parece ser el futuro iPhold. Este dispositivo abrirá el camino a grandes novedades. En la apuestas, también teníamos el próximo iPhone 20 aniversario, este rumoreado terminal “de cristal”. Y como colofón, esta semana hemos conocido que el último en llegar será el iPhone tipo concha, que estará previsto para 2028. En esta milimetrada cuadrícula de lanzamientos, no hay cabida a los retrasos. Terminales tan innovadores no deberían canibalizarse. Y parece que problemas en producción van a provocar retrasos que muy probablemente retrasen esta hoja de ruta en efecto dominó.Hace una semana comentamos la decisión de Samsung de terminar la corta andadura de su Samsung Galaxy Edge. El terminal más fino de la marca y que lanzo a competir incluso antes de saberse con certeza que se lanzaría el iPhone Air. Pues esta semana, Apple ha tomado la decisión de ralentizar la producción de su terminal mas fino. No está teniendo buenas cifras de venta y ha considerado oportuna reducirla.Otro de los proyectos que parece retrasarse es el iPad plegable. Los retrasos acumulados en el iPhone plegable, sin duda repercuten a este otro terminal que compartirá tecnología. Como todo no es malo, este retraso nos dará tiempo para ahorrar los 3900$ que se rumorean que costará. Como mínimo se nos antoja desorbitado.El último gran debate de la noche, lo protagonizó Liquid Glass y su nueva opción mostrada en la última beta. Con esta posibilidad se podrá limitar este efecto. Muy útil para aquellas personas reacias a los cambios, a lo moderno y que se sientan abandonando su zona de confort.Este podcast es parte del compromiso de Manzanos enfrentadas en su 7 de 7. Lo tenemos.
En Capital Intereconomía hemos abierto la mañana con la Tertulia de Mercados, junto a David Henche, profesor de Estrategia en ICEMD/ESIC; José Ramón Álvarez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales; y Ignacio García de Vinuesa, economista. Los tertulianos han abordado los principales desafíos económicos que marcan el pulso de la actualidad en España. Uno de los datos más llamativos ha sido el de la remuneración real de los trabajadores, que solo ha crecido un 2,7 % en los últimos 30 años, reflejando una preocupante pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y el encarecimiento de la vivienda. Precisamente el sector inmobiliario ha sido otro de los grandes temas de debate: el INE ha certificado el frenazo del mercado durante el verano, con una caída en la compraventa y en la construcción de nuevas viviendas. A esto se suma que el Gobierno estudia nuevas fórmulas para gravar la inversión en segundas residencias, lo que, según los expertos, podría enfriar aún más el mercado y limitar el acceso de los jóvenes a la propiedad. De hecho, la compra de vivienda por menores de 35 años se ha desplomado hasta su mínimo histórico, lo que abre el debate sobre la eficacia de las políticas de vivienda y la necesidad de incentivos reales para el acceso a la primera casa. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Felipe Debasa, director del Máster Oficial en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la Ruta de la Seda, quien ha analizado el nuevo Plan Quinquenal de China. Debasa explicó que el país asiático refuerza su apuesta por la autosuficiencia tecnológica y energética, con un modelo de desarrollo que busca mayor independencia de Occidente y una consolidación de su papel como potencia global. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados a cargo de César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco, quien ha desgranado las claves del día en las bolsas europeas y estadounidenses, marcadas por la incertidumbre macroeconómica y las expectativas sobre los próximos movimientos de los bancos centrales.
Ruta Sudmantaite and Emma Davies have built their careers across marketing, consulting, and now tech entrepreneurship. After meeting as teammates at a B2B SaaS company, they went on to become fractional CMOs, podcast co-hosts of Blame It On Marketing, and founders of their own startups - Lava Metrics, a marketing analytics platform, and Thesmia AI, a low-cost AI assistant for HR teams.In this episode, we talk about building while bootstrapping, the realities of fractional consulting, what it's like to start companies with your friends (and partners), and how they bring kindness, candor, and community into every room they enter.Here's what we cover:How Ruta and Emma went from coworkers to fractional CMOs and co-foundersThe differences between starting a consulting practice and a tech companyWhy they believe “two heads are better than one” in fractional workBuilding products without outside funding - patience, scrappiness, and first customersHow to disagree kindly, give feedback, and earn trust with in-house teamsWhy executive presence doesn't have to look like a suit or a scriptCreating community through honesty: confessions walls, career couches, and real talkThe power of female allies, industry besties, and personal boards of directorsAnd yes, Ruta's side business selling sourdough starter - and what it taught her about SEOKey Links:Guests: Ruta Sudmantaite: https://www.linkedin.com/in/rutasudmantaite/Emma Davies: https://www.linkedin.com/in/emmadavies1989/ Host: Jane Serra: https://www.linkedin.com/in/janeserra/Thesmia AI: https://www.thesmia.ai/Lava Metrics: https://lavametrics.com/Blame it on Marketing Podcast: https://open.spotify.com/show/3X0IiwUIupVa4tCNg8AMpR?si=5d01dceb2c6d4c86Ruta's Epic UK Sourdough co: https://getsourdough.co.uk/––Like WIB2BM? Show us some love with a rating or review. It helps us reach more
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. Paz en la mente y el corazón En esta serie veremos cómo algunos personajes conocidos, de las Escrituras, lidiaron con muchas de las mismas dificultades que enfrentamos hoy. Los problemas de salud emocional no son algo de la actualidad solamente. Aprenderemos cómo superaron esas batallas, no con sus propias fuerzas, sino dependiendo de Dios. Este mes, encontraremos en Jesús, Paz en la Mente y el Corazón.
My returning guest is an actress, dancer, author, and Chairwoman Emeritus of The Thalians. We discuss her work with this charitable organization that focuses on mental health, her career, her positive attitude, and much more.
This week I sat down with our new best friend and community-building-sherpa, Dominica Ruta for one of my favorite episodes to date. Dominica is a fellow cyclebraker, Mama, and writer of the recent novel "All the Mothers," where she explores blending families based on shared motherhood, co-carrying the load, de-shaming our shiitake and love transcending the forms we were told it comes in. We gushed about the invisible oxygen that keeps so many of us alive: connection, female friendship, being witnessed, and low-lift hangs that transform us from the inside out. I share more than I ever have about my journey from nuclear family into intimacy with other women, and we address how mothers can have both, deep intimate nourishing connection with other women without leaving their marriages. We explored how relational needs drive so much of our behavior (yes, even the things we judge ourselves for), why safe community is not a luxury but a survival strategy, and how healing often happens not in a therapist's office, but sitting cross-legged on a friend's rug watching "Real Housewives."Domenica and I also wandered into the land of men—how they too need spaces that allow emotional safety, and why building emotionally intelligent communities shouldn't be a female-only burden. We talked about how Gen Z is calling BS on emotional repression (bless them), how motherhood can become a portal to deeper self-love, and why storytelling is the medicine our publishing world still doesn't always know how to package.We celebrated the kind of joy that happens when women drop the performance and find each other again in the dark. We honored the ache of needing village, the courage of saying “I can't do this alone,” and the quiet radicalism of showing up vulnerable—on purpose.If you're craving community, tired of pretending you're fine, curious about how motherhood changes not just your schedule but your soul, or longing to feel less alone in your need for others—this conversation is a hand extended.And go buy this book! It'll entertain and change you. https://bookshop.org/p/books/all-the-mothers-a-novel-domenica-ruta/aba4844fa4b548f1?utm_source=google&utm_medium=pmax&utm_campaign=16243454879&utm_content=&utm_term={searchterm}&gad_source=1&gad_campaignid=16243514117&gbraid=0AAAAACfld43lNpqlWjLTp-Kvy2yTgbV_g&gclid=CjwKCAjwgeLHBhBuEiwAL5gNEbfo1wIhBLXfewCQVz3vX5tW0npvV0hr4sLzZWHb3nTMmCgIO00cZxoCqCMQAvD_BwE
En este episodio, Mayra le pregunta a Ángel sobre su trayectoria profesional que lo llevó a recibir el premio MacArthur en 2025.
¿Sabías que la Ruta de la Seda no era solo una carretera para vender telas? En realidad, fue una red inmensa de comercio que conectó a China, India, Persia, Arabia y Europa… ¡siglos antes de que existiera la globalización!
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. Paz en la mente y el corazón En esta serie veremos cómo algunos personajes conocidos, de las Escrituras, lidiaron con muchas de las mismas dificultades que enfrentamos hoy. Los problemas de salud emocional no son algo de la actualidad solamente. Aprenderemos cómo superaron esas batallas, no con sus propias fuerzas, sino dependiendo de Dios. Este mes, encontraremos en Jesús, Paz en la Mente y el Corazón.