1995 EP by Corrupted
POPULARITY
Categories
Elsa y Elmar regresa para una conversación profunda y real en la que nos comparte cómo ha aprendido a soltar el control, hacer las paces con su carrera y con la idea de relevancia, y encontrar libertad en el “vamos viendo”.Platicamos de su evolución artística, el miedo a no ser suficiente, el deseo (y miedo) de ser mamá, el amor propio, las relaciones, y de cómo a veces dejar de remar también es una forma de avanzar.Un episodio sobre aceptar tu suerte, confiar en la vida y reconciliarte contigo.Si alguna vez has sentido que estás perdiendo el control o que ya no puedes más, este episodio te va a recordar que también ahí hay crecimiento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los que estaban arriba y hoy tocan fondo: La lección que nadie quiere aprender by Andres Gutierrez
En este episodio de ENDE, Jafet Santiago conversa con Sebastián Carazo, el prodigio puertorriqueño del automovilismo que empezó a correr a los 4 años y hoy es uno de los pilotos más destacados del Porsche Sprint Challenge North America.
No nos imaginamos que íbamos a migrar al extranjero, y menos nos imaginamos que conservar, transmitir y transformar nuestra cultura formaría parte de la ecuación.En este episodio tenemos una conversación en vivo en donde compartimos nuestras experiencias como mamás migrantes intentando preservar nuestras raíces.
En el podcast de hoy hablamos sobre una de las inversiones más candentes y populares de los últimos años: el oro. Hablamos de que NO te cuentan sobre invertir en este metal precioso, y mucho más.RESERVA plaza en el Webinar de Gestión Patrimonial del Jueves 23: https://mailchi.mp/df174aade185/e3pc76u49l
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, nos metemos de lleno en temas que seguro te van a mover, arrancamos con una charla ligera pero reveladora sobre un hábito diario que divide opiniones, ¿cuántas veces deberíamos bañarnos al día?, entre bromas y consejos, descubrimos que incluso expertos de Harvard opinan distinto a lo que solemos hacer.Luego, la conversación se pone intensa cuando un oyente comparte su historia de amor y desamor, tras tres años de relación, su pareja lo abandonó después de ayudarla a mudarse a Estados Unidos. Un testimonio que abre la puerta a reflexionar sobre lo que damos en una relación, la importancia de soltar y cómo seguir siendo el protagonista de nuestra propia vida.Y para cerrar, llega una invitada desde Miami con tips prácticos para emprendedores. Nos revela los 5 errores más comunes al iniciar un negocio, desde el miedo a la tecnología hasta fijar precios demasiado bajos, pasando por escoger mal a un socio o hablar de más antes de tiempo.
Migrar no es solo empacar una vida, es aprender a vivir otra. En este episodio hablamos de lo que nadie te dice antes de cruzar fronteras: los errores más comunes, cómo adaptarte sin perder tu identidad, por qué aprender las leyes locales puede salvarte, y cuándo conviene camuflarse para sobrevivir. Una conversación sin filtros sobre el verdadero arte de migrar.
Este es el último episodio de la serie Fundamentos de Neurona Financiera, y cerramos con el más importante: somos responsables de lo que nos pasa. Vivimos en un mundo donde es fácil culpar al gobierno, a la economía o a la suerte por nuestra situación. Pero mientras más poder le damos a lo externo, menos ... Leer más
USTEDES TIENEN ALBUMES DE CUANDO ERAN CHIQUITOS?? Pues nosotros si y justamente hoy los traemos para que los vean con nosotros. SI, VEAN, porque este es un episodio DEMASIADO visual (este es el momento que entras a patreon y te suscribes para que veas el video y las fotos, besos
Hablamos sobre la muerte del night life y el que las nuevas generaciones ya no priorizan las fiestas. También desempacamos el hecho de que las mujeres dicen que esto es culpa de los hombres
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! VIII ANTES DE NADA QUIERO RECORDARTE QUE LOS PREMIOS IVOOX HAN COMENZADO. Pulsa en el enlace. https://go.ivoox.com/wv/premios25 El episodio se sumerge en los archivos más perturbadores de la radio mexicana paranormal, revisando algunos de los testimonios más recordados y debatidos en la historia de La Mano Peluda y su antecesor, La Mano Pachona. Abre con una declaración de intenciones: la eterna lucha entre la necesidad de creer y la inevitable duda del escéptico. A través de cuatro casos emblemáticos, el programa reconstruye momentos que marcaron a toda una generación de oyentes entre los años 1995 y 2014, cuando México vivía una auténtica fiebre por la radio nocturna de misterio. El Caso Josué El joven Josué Velázquez, residente en California, afirmó haber realizado un pacto satánico. Su conversación con Juan Ramón Sáenz en 2002 es una de las más célebres de la radio esotérica. Años después, en 2011, durante una reunión televisiva con el mismo conductor, ocurrieron hechos extraños: el cámara sufrió una hernia repentina, el investigador Mario Estrada tuvo un grave accidente y Sáenz murió el 29 de mayo de 2011 de peritonitis aguda. Hoy, Josué ejerce como pastor en Puerto Rico. El caso abrió un debate aún vivo: ¿coincidencia o consecuencia? 2. El Niño Reencarnado de Sierra Fría (2014) Alejandro Javier Álvarez, de Guanajuato, llamó al programa conducido por Rubén García Castillo para contar la historia de su hijo Álex, quien aseguraba recordar una vida anterior en Sierra Fría, Aguascalientes, donde habría vivido entre 1898 y 1926. El menor describía lugares y costumbres imposibles para su edad. Psicólogos no hallaron explicación. El niño finalmente se negó a seguir hablando del tema, dejando tras de sí un testimonio que desafía a la ciencia. 3. La Radio Rusa – UVB-76 (1980s–actualidad) Se analiza la misteriosa frecuencia de 4625 kHz, conocida como “The Buzzer” o UVB-76, activa desde hace más de 35 años en Rusia. Transmite un zumbido constante interrumpido por voces que recitan palabras sin sentido aparente. Aunque se cree que es una frecuencia militar, jamás ha sido reconocida oficialmente. El relato describe su inquietante ambiente y su posible relación con protocolos de guerra nuclear. Un misterio real, documentado y todavía vigente. 4. El Caso Clarita (1995) Transmitido en La Mano Pachona, el antecedente directo de La Mano Peluda, conducido por Víctor Manuel Barrios Mata, esta llamada estremeció a todo México. Una mujer llamada Clarita narró cómo su hijo de 15 años, tras usar una ouija, comenzó a mostrar poderes paranormales, levitaciones y cambios físicos inexplicables. La desesperación real en su voz marcó un antes y un después. Tras esa noche, se reportaron fenómenos en el estudio: mesas que se movían, luces que parpadeaban y empleados que renunciaron. Nunca se volvió a saber de Clarita ni de su hijo. Queremos creer… pero cuando lo vimos de primera mano, dudamos. Cada caso se apoya en registros reales, transmisiones, fechas y nombres verificables, pero sus consecuencias y fenómenos escapan a la verificación empírica. Por eso, el programa mantiene una tensión constante entre razón y fe. El Caso Josué es probablemente el más documentado y, a la vez, el más controvertido. La muerte de Juan Ramón Sáenz ocurrió realmente en las fechas y condiciones mencionadas, aunque no existe evidencia médica que vincule su fallecimiento con causas sobrenaturales. El Caso Clarita, por su parte, es un clásico de la radio mexicana, y aunque no se conserva grabación completa ni registro verificable de la mujer, miles de oyentes atestiguan haberlo escuchado. El Niño de Sierra Fría mezcla tradición mexicana de reencarnación y espiritualismo con testimonios actuales, pero sin documentación externa que lo respalde. Y la radio rusa UVB-76, a diferencia de los anteriores, sí es totalmente real; su señal se puede escuchar en tiempo real y ha sido analizada por radioaficionados y universidades. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 14 de octubre del 2025, habló de la Selección Colombia de mayores antes del amistoso que disputará contra Canadá. Carlos Antonio también se refirió a las novedades que tendrá la Selección Colombia sub 20 que enfrentará a Argentina en la semifinal del Mundial. Finalmente, analizó la goleada de Medellín sobre Once Caldas en la Liga BetPlay.
Tras meses de torturas, amenazas a su familia e incluso intentos de asesinato, el régimen cubano desterró a Estados Unidos a una de las principales figuras de la oposición, José Daniel Ferrer, tras una solicitud formal de Washington. En esta entrevista, su hermana Ana Belkis Ferrer y Javier Larrondo, presidente de la ONG Prisoners Defenders, relatan los detalles de su salida y el papel que podría asumir desde el exilio. "El destierro de José Daniel Ferrer no lo sabía absolutamente nadie. De hecho, tanto la familia como nosotros, sus amigos, nos enteramos cuando él toma la decisión. A todos nos ha sorprendido por igual, como ha sorprendido a todo el cuerpo diplomático de todos los países. Nadie estaba al corriente de esto hasta que José Daniel decide hacerlo", dijo Javier Larrondo a RFI. Ana Belkis Ferrer, hermana del disidente, destaca la postura de José Daniel durante todo el proceso: "La dictadura estuvo muy enfrascada en lograr intermediarios para un determinado diálogo que ellos querían promover. Estuvieron presionando a José Daniel para que intercediera ante la representación de la Iglesia católica en Cuba y también ante la Embajada de Estados Unidos en la Isla, con el fin de que ambos coordinaran un diálogo entre la dictadura y la administración actual de Estados Unidos. El objetivo era conseguir beneficios, como que [ese país] levantara las sanciones [contra Cuba]". José Daniel Ferrer lleva décadas enfrentando al gobierno cubano. En 2003 fue detenido junto a otros 75 opositores y permaneció diez años en prisión. También participó en las históricas manifestaciones de 2021, las mayores desde la Revolución de los años 50. Ahora, Ferrer se encuentra en Miami junto con toda su familia, donde podría asumir un papel relevante dentro de la oposición en el exilio, según Larrondo. "Ayudar, desde fuera, a los de dentro" "Cuando José Daniel estaba en prisión, la Unión Patriótica de Cuba estaba muy constreñida. En realidad, no se podía hablar de una organización activa, cohesionada y eficiente. Ahora él tendrá que ayudar, desde fuera, a los activistas que están dentro. Pero veremos bajo qué siglas lo hará, bajo qué movimiento, porque todo se va a reconfigurar. Creo que el régimen cubano esta vez no está preparado para responder a la jugada de José Daniel, porque desde fuera va a ser tremendamente efectivo". Tras la llegada de Ferrer a Estados Unidos, el senador Marco Rubio hizo un llamamiento para la liberación de los más de 700 presos políticos en Cuba. Para los seguidores de José Daniel, la presión internacional —que consideran insuficiente en Europa— sigue siendo clave para impulsar un cambio en la Isla.
Recta final para el balotaje el domingo en Bolivia, una elección histórica entre dos candidatos de derecha que marcará el fin de 20 años de mandato del partido de izquierda MAS, históricamente vinculado a Evo Morales. Nuestra enviada especial, Paola Ariza, recogió testimonios en Santa Cruz de la Sierra, bastión de la oposición al MAS. ¿Por qué en Santa Cruz, capital económica de Bolivia, algunos electores esperan con ansias la salida del MAS del poder? "Porque el MAS nos trajo pobreza. Es por ellos que tenemos todas estas carencias. En 20 años no mejoró nada. Estamos sumamente dolidos con el MAS. Han manejado al país a su antojo", dice Justina, comerciante del barrio financiero de Santa Cruz. Además de la crisis económica, principal tema de campaña, a electores como ella también les preocupan la educación y la salud. "Nadie sabe cómo llenar la olla. Y comer es la prioridad. Pero la educación también es pésima, entre otros, las estructuras de los colegios. En cuanto a la salud, ni se diga, vamos de paro en paro. Cuando pedimos una cita médica nos dicen que nos tienen que programar para dentro de un mes o dos. La salud va de mal en peor”. Justina cuenta que a veces debe saltarse una comida para pagar los servicios públicos. Esto también lo vive Fernanda Rivera, empleada en un café y estudiante de psicología. Rodrigo Paz, ¿continuismo del MAS? "Lo que vos comprabas antes con 200 bolivianos, que te duraba aproximadamente cuatro días, ahora te dura dos. Yo, por ejemplo, vivo sola y me sustento sola. Para mí es demasiado complicado. Hay días en que solo como una vez al día o dos veces, y ya. También hay personas que están todo el tiempo buscando cómo emprender para ganar más dinero, porque con el salario que se tiene y los precios que suben todos los días, no se puede", agrega Rivera, quien no se hace ilusiones con la segunda vuelta. Para ella, el candidato Rodrigo Paz, que se autodenomina de centroderecha, representa en realidad el continuismo del MAS. "En la primera vuelta pensábamos que íbamos a sacar al MAS, que íbamos a sacar a este parásito que nos viene siguiendo en este país desde hace 20 años. Pero para la segunda vuelta la estoy viendo un poco verde. Esto me pone muy triste porque no hay duda de que todas las personas que siguen a Evo Morales van a votar por Rodrigo Paz". El ingeniero industrial Samir Maldonado es más optimista. Aunque también votará por el candidato conservador Tuto Quiroga, confía en que cualquiera de los dos aportará un cambio al país. "En estas elecciones esperamos un cambio. Esperamos un candidato que vea lo difícil que está el país, que vea lo poco que queda de economía. Que vea cuál es la parte quebrada que tenemos en la economía y busque la manera de arreglarla. Pero no a largo plazo ni a mediano, sino buscar un parche rápido y tratar de mejorar luego a largo plazo". A comienzos de la semana, la empresa Ipsos Ciesmori difundió encuestas que ubican a Quiroga con el 44,9% de intención de voto, frente a Paz con 36,5%. La misma empresa, hace dos semanas, le otorgaba al expresidente 47% y al senador 39,3%.
Álvaro Martín, el Coach Carlos Morales y Martín Zeitune (CM de @RitmoNBA) analizan diversos temas de la actualidad de la NBA a un par de semanas de arrancar una nueva temporada.00:00 Intro01:31 Rockets pierden a VanVleet (y la maldición de Kevin Durant)13:26 Para el comisionado, la NBA es una liga de highlights27:16 Entrenadores en la cuerda floja esta temporada48:52 Russell Westbrook, un MVP que busca equipo ¡Síguenos y suscríbete!https://linktr.ee/ritmonbaRitmo NBA#nba #nbaenespañol #nbaespañol #alvaromartin #ritmo #baloncesto #basquetbol #basquet #carlosmorales #coachmorales #martinzeitune
La integridad se define en lo oculto. Allí no existen aplausos ni cámaras; solo la mirada del Señor. La vida privada termina filtrándose a la pública, para bien o para mal. Así que, propón pequeñas fidelidades a solas como apagar lo que corrompe, rendir gastos con transparencia, cumplir promesas que nadie exige y confesar tentaciones antes de que maduren. La integridad duele a corto plazo y evita dolores mayores después. No se trata de perfección; se trata de coherencia que se levanta cuando cae. La vergüenza quiere aislar; pero el Evangelio invita a traer a la luz. Selecciona a dos creyentes maduros para caminar en rendición de cuentas. Esa práctica protege decisiones y fortalece convicciones. Permite que la Palabra sea espejo y martillo, consuelo y corrección. Una vida íntegra predica mejor que un discurso pulido porque impacta a los hijos, discípulos y vecinos. El carácter se construye con ladrillos diarios de verdad. Además, haz memoria de Su fidelidad y permite que renueve tu ánimo. Finalmente, haz una pausa y nómbrale con gratitud lo que hoy viste. La Biblia dice en Proverbios 10:9: “El que camina en integridad anda confiado; mas el que pervierte sus caminos será quebrantado”. (RV1960).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 14 DE OCTUBRERECUERDA Lee Josué 4. ¿Por qué Dios pidió a los israelitas que erigieran un monumento? El propósito de estas piedras era que sirvieran como “señal”. El término hebreo así traducido (‘ot) está a menudo asociado con la palabra “maravilla” y puede referirse a actos milagrosos realizados por Dios (ver el estudio de ayer), como las plagas de Egipto (Éxo. 7:3; Deut. 4:34). También puede significar “símbolo” como representación de una realidad más profunda o trascendente. Por ejemplo, el arco iris es una “señal” del pacto (Gén. 9:12, 13); la sangre en los marcos de las puertas de las casas israelitas también es designada como una “señal” (Éxo. 12:13); y, lo que es más significativo, el sábado es una “señal” de la Creación y de la presencia santificadora de Dios (Éxo. 31:13, 17; Eze. 20:12). En el caso de las doce piedras, la señal funcionaría como un memorial que recordara a cada generación posterior el milagro de la travesía. El término traducido en el versículo 7 como “monumento conmemorativo” (zikkaron) procede de la palabra zakar, “recordar”, que denota algo más que el acto pasivo de rememorar algo. Implica un recuerdo acompañado de una acción apropiada (Deut. 5:15; 8:2). La construcción de monumentos conmemorativos de piedra (Gén. 28:18-22) y los rituales que suscitaban preguntas (Éxo. 12:26, 27; Deut. 6:20-25) eran habituales en el Antiguo Testamento. En lugar de repetir los milagros una y otra vez, Dios establece monumentos que evocan el recuerdo de sus grandes actos y suscitan respuestas significativas. Por ello, la señal debe permanecer allí “para siempre”, lo que implica la necesidad de preservar perpetuamente este milagro del Señor en la memoria colectiva de su pueblo. La posible pregunta de las generaciones futuras es significativa porque se formula de forma personal: “¿Qué son estas piedras para ti?”. Cada nueva generación debía interiorizar y comprender personalmente el significado que estas piedras tenían para ella. La fe en un Dios hacedor de milagros solo puede mantenerse viva si cada generación redescubre el significado de los poderosos actos del Señor para sí misma. Tal fe marcará una diferencia importante entre vivir fielmente las tradiciones basadas en la Biblia y el tradicionalismo –la religión muerta de las generaciones carentes del valor y el fervor originales–. En definitiva, tenemos que hacer nuestra la fe basada en la Biblia. Nadie, especialmente nuestros antepasados, puede creer por nosotros. ¿Qué memoriales de tu experiencia personal con el Señor te ayudan a recordar lo que él ha hecho por ti?
Detienen a cuatro en operativos en GAM y Azcapotzalco: SSC CDMX Zelensky pide a Trump mediar la paz con Rusia tras acuerdo en GazaMás información en nuestro podcast
¿Se alcanza la vida eterna por nuestras obras o solo por la gracia de Dios? En este episodio descubrimos cómo Pablo presenta el contraste entre el pacto de obras y el pacto de gracia, y por qué solo en Cristo encontramos la justicia perfecta que necesitamos.
Una noche cualquiera, mientras la ciudad dormía confiada tras sus puertas cerradas, un depredador acechaba en silencio. Era capaz de escalar muros y romper la paz de cualquier hogar en solo unos minutos. Nadie estaba a salvo; nadie podía imaginar que el horror podía colarse por una ventana y arrebatarlo todo en cuestión de minutos. El miedo se instaló en cada edificio, en cada pasillo, en cada susurro de la madrugada. Así comenzó la caza de un asesino tan meticuloso como invisible, un fantasma urbano cuya verdadera identidad tardó años en salir a la luz. Cada nuevo crimen era un mensaje aterrador: el peligro podía estar en cualquier parte, y el monstruo podía ser cualquiera. Lo que estás a punto de descubrir no es solo la crónica de una serie de crímenes, sino un descenso a lo más profundo de la oscuridad humana. Aquí, el miedo, la obsesión y la ausencia total de remordimiento se entrelazan en una historia imposible de olvidar. Prepárate: tras cada detalle, tras cada testimonio, se esconde una verdad que te perseguirá mucho después de terminar este relato. HOY EN LOS SÁBADOS MANDO YO…RUSSELL JOHNSON “EL ESTRANGULADOR DE DORMITORIO” ¿QUÉ OPINAS? Déjanos tu comentario sobre este caso y cuéntanos qué otros casos reales te gustaría que investigáramos. ¡Tu opinión es importante para nosotros! Si te gustó este video, dale LIKE y SUSCRÍBETE para más casos reales de crímenes sin resolver, misterios y true crime en español. ENLACES: https://murderpedia.org/male.J/j/johnson-russell.htm https://www.lavanguardia.com/sucesos/20211015/7790711/russell-johnson-estrangulador-dormitorio-asesinaba-victimas-spiderman-asesino-serie-caras-mal.amp.html https://en.wikipedia.org/wiki/Russell_Maurice_Johnson ¡NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO! Dale LIKE si te gustó este caso SUSCRÍBETE y activa la campanita COMENTA tu parte favorita COMPARTE con otros fans del True Crime SÍGUENOS EN TODAS LAS PLATAFORMAS: Spotify: https://open.spotify.com/show/7JMeLxFHMtWHEVRGRCY4KO Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/los-sabados-mando-yo/id1479960558 Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-sabados-mando-yo_sq_f1774095_1.html Telegram: https://t.me/LosSabadosMandoYo Instagram: @lossabadosmandoy Facebook: Los Sábados Mando Yo Twitter: @SabadosMandoYo #TrueCrimeEspañol #AsesinatosAustin #CasoReal #ADN #InvestigaciónCriminal #podcasttruecrime TAGS: crimen real, true crime, Russell Johnson, estrangulador del dormitorio, asesino en serie, Canadá, psiquiatría forense, terror nocturno, crimen psico ⚠️ ADVERTENCIA: Este contenido incluye descripciones de violencia real y puede no ser adecuado para todos los públicos. Se recomienda discreción.
En España, el fenómeno de los okupas se ha convertido en un tema polémico y lleno de matices. Para algunos, son víctimas de un sistema injusto; para otros, forman parte de mafias que lucran con la desesperación y con las casas vacías.En este video exploramos el lado oculto de la okupación en Madrid: desde las familias que lo hacen por necesidad hasta los grupos que han convertido la ocupación en un negocio millonario. También analizamos las leyes, las trabas para desalojar y quién realmente gana con esta situación.
Es el momento de charlar con nuestros queridos 'Fósforos'. En el 900.50.60.06, hablan sobre cosas que están intentando vender y nadie les compra. Atentos, porque los testimonios no tienen desperdicio. Mercedes es la primera oyente que relata su caso. En concreto, explica que tiene "una cama de madera de castaño que la he desmontado porque quiero dejar espacio. Quiero vender el cabecero y el pie de cama. Pueden hacer dos camas, o una. Me las imagino pintadas preciosas. Y para completar los dormitorios, un espejo de la misma manera, precioso". Lo pone en Wallapop y "ni por 30 euros lo quieren. Nadie quiere venir a recogerlo". Santiago, por otro lado, cuenta que toca en tres grupos. Y jamás se pone nervioso. Pero, ahora, lo está. Más allá de eso, dice que tiene una mesa de forja "que viene muy bien para las cenas entre amigos. Me costó 200 euros y la estoy vendiendo por 170. Está muy bien. La mesa es de cristal, muy buena. Lo he bajado bastante y lo he vuelto a subir, para que ...
No recuerdo la última vez que me mostré así de vulnerable en un podcast, pero llevamos casi 6 años ya en esta conversación entre amigxs y a veces hay que esnuar el alma y hablar claro. Ya la vida es bastante complicada (HERMOSA, pero complicada) como para nosotros mismos ponernos presiones de metas absurdas y timelines que no nos corresponden… ¡y mucho menos comparándonos a otros que de seguro están tan clueless como nosotros mismos! Espero veas este episodio (¡todas las veces que haga falta!) y lo compartas con alguien que como tú, y como yo, sencillamente está tratando de “figure life out,” porque nadie tiene la vida resuelta… sólo distintos niveles de disimulo.#NadieTieneLaVidaResuelta #EnemigaDelSilencio #PodcastEnEspañol #ConversacionesReales #Vulnerabilidad #FigureLifeOut #CadaQuienSuTiempo #SinPresión #RealNotPerfect #EntreAmigxs #HablarClaro #CrecimientoPersonal
'Durante años creí que el bienestar tenía forma, la forma de un cuerpo definido, sin grasa, con músculos marcados, piel perfecta y una sonrisa comercial. Creí que se hacía todo como debía, alimentación impecable, ejercicio constante, disciplina férrea. Mi cuerpo iba a transformarse en esa imagen que la publicidad prometía. Lo hice todo y no todo como dice la gente en redes para quedar bien lo hice todo. De verdad'Paula creció creyendo que “cuidarse” era comer poco. Que tener hambre era sinónimo de disciplina.Que verse delgada era verse bien. Nadie le habló de TCA. Nadie le dijo que eso también era sufrimiento.Hoy, a sus 50 años, entiende que la relación con la comida y el cuerpo fue su batalla más larga. Una guerra silenciosa que se disfrazó de fuerza de voluntad. Su historia no es solo suya, es la historia de muchas mujeres que crecieron en los 80s y 90s, de muchas mujeres que nos enseñaron sin saberlo que comer era peligroso, que los postres se “compensaban”.Este episodio es un puente entre generaciones. Una conversación sobre cómo aprendimos a odiar nuestros cuerpos, y cómo, poco a poco, estamos aprendiendo a amarlos. Porque no fuimos nosotras las que inventamos la cultura de la dieta, pero sí podemos ser las que la terminemos.#saludmental #tcarecuperacion #hambreextrema #extremehunger #tcarecovery #amorpropio #wellness #medicinafuncional
Bárbara Anderson, mamá de Lucca (quien tiene parálisis cerebral) y autora del libro “Los 2 hemisferios de Lucca” me contó porque los primeros años de su maternidad estuvieron llenos de culpa, qué fue lo que en realidad pasó al momento del parto y causó esta discapacidad en su hijo, por qué discriminamos lo que NO conocemos, qué pasa en un matrimonio cuando toca criar a un hij@ con discapacidad, cómo planearon la llegada de un segundo hijo y los miedos que eso trajo, las 3 claves para vivir en un mundo más incluyente, qué tan común es la discapacidad en el mundo y porqué la empatía nos salva a tod@s. ¡Cuéntame en los comentarios qué te pareció el episodio!
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Bárbara Anderson, mamá de Lucca (quien tiene parálisis cerebral) y autora del libro “Los 2 hemisferios de Lucca” me contó porque los primeros años de su maternidad estuvieron llenos de culpa, qué fue lo que en realidad pasó al momento del parto y causó esta discapacidad en su hijo, por qué discriminamos lo que NO conocemos, qué pasa en un matrimonio cuando toca criar a un hij@ con discapacidad, cómo planearon la llegada de un segundo hijo y los miedos que eso trajo, las 3 claves para vivir en un mundo más incluyente, qué tan común es la discapacidad en el mundo y porqué la empatía nos salva a tod@s. ¡Cuéntame en los comentarios qué te pareció el episodio!
En este episodio me siento con Lorayne Siri, host de Laboralmente Podcast, para hablar sin rodeos del nuevo mundo del trabajo: cómo las distintas generaciones se relacionan diferente con sus carreras, qué esperan de sus empleadores, y dónde entra la responsabilidad personal a la hora de crecer.Conversamos sobre cómo tener conversaciones difíciles con tus superiores, pedir un aumento salarial, y por qué bajar tu desempeño para buscar un despido puede parecer una jugada inteligente, pero termina matando tu alma y tu progreso profesional.También hablamos de relevancia, propósito, networking y cómo convertirte en un buen puente dentro de tu empresa o industria — porque, al final, nadie va a construir tu carrera por ti.Si alguna vez has sentido que das más de lo que recibes, que tu empresa no te entiende o que estás estancado en tu desarrollo, este episodio te va a dar las herramientas (y los sacudones) que necesitas para tomar control.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El amor todo lo soporta, siempre está listo a creer de cada persona lo mejor, su esperanza no falla bajo ninguna circunstancia, todo lo resiste [sin debilitarse]. El amor nunca falla [nunca se desvanece, ni pasa de moda, ni tiene un final]» (1 Corintios 13:6-8) El amor nunca falla. Sin él, nada da resultado; con él, no puede haber fracaso. Cuando vives en amor, no podrás fracasar. Se requiere de fe para creer que el método del amor nunca fallará. La mente natural no puede comprenderlo porque el hombre natural y el mundo están gobernados por el egoísmo. Pero cuando practicas el amor por fe y no buscas tus propios intereses, estarás poniendo al Padre celestial a obrar a tu favor. Mientras permanezcas en el amor, Dios Padre buscará tu beneficio. Él se asegurará de que triunfes. Caminar en amor ¡será de gran ventaja para ti! El amor “ágape” es un poder diferente que te convierte en el amo de toda situación. Ningún arma forjada contra ti prosperará. Nadie tiene el poder de lastimar tus sentimientos porque tú no eres gobernado por tus sentimientos, sino por el amor de Dios. Ese amor es revolucionario. Si entendiéramos completamente el gran beneficio de vivir en el amor de Dios, seguramente estaríamos compitiendo entre nosotros para ver quién amara más a los demás. Sin duda alguna, cada uno de nosotros sería ganador en esa competencia, porque a decir verdad, el amor es la clave segura para nuestro éxito. Lectura bíblica: Romanos 12:9-21 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
This is a fan fav episode. What's up, homies! Lisa Bilyeu here, and boy do we have a story for you. Ever wondered what it's like being married to the real 'Wolf of Wall Street'? Yep, the one Leonardo DiCaprio played in that blockbuster hit. Well, buckle up because today we're getting the inside scoop from the ex-wife herself, Nadine Macaluso, now known as Dr. Nae. The thrill of being showered with admiration, only to later realize you've been set up for domination and control has happened to smart women, beautiful women, all kinds of women. Nadine has been there too, and she's come out on the other side with powerful lessons and insights about trauma bonding, power imbalance, and the allure of toxic attractive men. But here's the best part, homies. Nadine didn't just survive; she thrived. She went from being the wife of the real 'Wolf of Wall Street' to becoming an author and therapist. In her book, 'Run Like Hell', she talks about recognizing and escaping from narcissistic abuse. Original air date: 2-7-2024 Chapter Markers: [00:00] Intro [00:22] The Wolf In Sheep's Clothing [11:16] The Pathological Lover Trap [21:08] The “Pro-Social” People Pleaser [33:38] Healing After the Wolf [47:05] Confidence to Get Back Up [1:01:03] Create Meaning Out Of Pain [1:09:53] Out Smart Him with Rebecca Zung ****Bonus Episode with Superstar Attorney Rebecca Zung**** Dealing with a narcissist is like playing chess with a master manipulator? Rebecca's here to hand us the winning moves. And she's pointing out more than the red flags we often miss. She's teaching us how to understand the game, see through the ploys, and out smart the narcissist. Powerful Thoughts from Nadine Macaluso: “Just by the very fact that you love someone, they have power over you.” “I hate to tell you this, but the nice part is manipulative too.” “As your confidence builds, true deep confidence – their tactics, their manipulations, they don't sting as much.” “He doesn't live in your house anymore, don't let him live in your head.” “Abuse is always the fault of the pathological person.” Follow Nadine Macaluso: Website: https://drnae.com/ Instagram: https://www.instagram.com/therealdrnadine/ YouTube: https://www.youtube.com/c/TheRealDrNadine Follow Rebecca Zung: Website: https://www.rebeccazung.com/ YouTube: https://www.youtube.com/@RebeccaZungEsq Instagram: https://www.instagram.com/rebeccazung/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy en el Rincón abordamos un tema de gran importancia e interés: azúcar, diabetes y obesidad, con una mirada más cercana y práctica. Nos acompaña el Dr. Óscar Rosero, médico endocrinólogo y creador del Método Balance, para entender mejor qué enfermedades se relacionan con el azúcar y cómo prevenir y tratar la obesidad.En la conversación, el Dr. Rosero comparte:• Relación entre azúcar y enfermedad: qué hay detrás y cómo impacta en la salud.• Prevención y tratamiento de la obesidad: enfoques realistas que sí se pueden sostener.• Infancias sin azúcar: educar desde el ejemplo, un buen entorno y facilitando elecciones para que los niños no sientan la necesidad de consumirla.• Su transición personal: de “médico tradicional” a un profesional que busca comprender las enfermedades desde lo más profundo para ayudar mejor.Un episodio que nos invita a comprender los beneficios de dejar el azúcar por completo y a tomar decisiones más conscientes para cuidarnos y cuidar a quienes amamos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A 14 días de las elecciones de medio tiempo el nerviosismo es total. Nadie niega su importancia, pero pase lo que pase hay dos años más de Milei con oportunidad para mejorar y también empeorar. Mientras se negocia el respaldo en DC, la cuestión de las reservas es el verdadero motivo de ansiedad. Es lógico ya que la mayoría apuesta a cambios de política monetaria tras las elecciones dada la necesidad de acumular reservas rápido. La economía real màs o menos. Ni desastre ni bárbaro. Inflación arriba de 2 en septiembre. Nada terrible. La política un pasivo que no terminan de reseolver.
El aniversario de esta semana nos lleva a recordar a uno de los grandes genios de la historia del cine. Este 4 de octubre se han cumplido 130 años del nacimiento de Buster Keaton y en este episodio os contamos su historia. También tenemos aniversario en el cine español, los 30 años que se cumplen del estreno de “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto” de Agustín Díaz Yanes. Charlamos con el director Antonio Vicent a punto de estrenar su primera película, “Aves de corral”, y en la sección “En pos de la aventura” Jack Bourbon ha elegido esta semana “La princesa prometida” de Rob Reiner, una de las películas más idolatradas de los años 80.
El Banco de la Reserva Federal de Nueva York analizó el puntaje crediticio de los usuarios del sistema bancario de Estados Unidos que, además, están afiliados al sistema de salud Medicare. Los investigadores encontraron que la demencia está relacionada con los problemas financieros. Hay millones de personas que no sufren demencia. Pero si tus balances financieros se asemejan a quienes tienen la enfermedad mental es porque también tienes problemas de manejo del dinero. Dale play y escucha cómo resolverlos.
Llevo varios días en un lugar increíble, en medio de las montañas. Aquí no hay nadie y todo está en silencio. No se escucha ningún ruido. No se oye nada. Es el lugar ideal para relajarse y ponerse las pilas antes de volver a la gran ciudad. Sin embargo, estoy tan a gusto que estoy pensando en quedarme aquí el resto de mi vida. ESCUCHA TODOS LOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST: https://1001reasonstolearnspanish.com/podcasts/
A veces Dios no susurra… sacude.Jeremías fue esa voz incómoda, la que el pueblo quiso callar porque decía verdades que dolían, pero que podían salvarlos. Hoy Dios sigue hablando —no para condenarte, sino para despertarte—.Cuando eliges escuchar lo que no quieres oír, descubres lo que más necesitas cambiar.
La encomienda sólo decía «La Oroya», así que la terminal de autobuses de Huancayo, Perú, remitió la caja a esa localidad. Era una caja de cartón, bien envuelta. Pero como permaneció dos días en La Oroya sin que nadie la reclamara, la devolvieron a Huancayo. Tampoco la reclamó nadie en Huancayo, así que, como olía mal, dieron aviso a la policía. Cuando por fin abrieron la caja, descubrieron que adentro estaba el cadáver descompuesto de un joven, muerto de un balazo en el rostro. Luego de considerar las opciones, decidieron publicar el siguiente aviso: «Encomienda con un muerto adentro se halla en la estación de policía. Quien se crea con derecho a ella, puede venir a reclamarla.» He aquí uno de esos muertos pobres e ignorados que permanecerán en el anonimato, quizá para siempre, hasta que en el día final se aclaren todas las cosas. Sólo podía deducirse que aquel joven desconocido había sido asesinado, envuelto en una frazada y colocado de cuclillas en una caja de cartón, y que lo habían despachado a La Oroya porque tal vez era de esa localidad. ¿Quién lo mató? ¿Quién envolvió su cuerpo en el paquete? ¿Quién lo despachó en Huancayo? ¿Quiénes eran su padre y su madre? ¿Tenía amigos, esposa, novia? Nada de esto llegó a saberse. Sólo se sabía que estaba muerto, y que tendría que ser enterrado en alguna tumba de misericordia. Hay personas que pasan toda la vida solas, ignoradas, abandonadas, tristes, como si no tuvieran nombre ni destino que no fuera trágico. Forman parte de una gran compañía de seres humanos casi invisibles —entre ellos hombres, mujeres y niños— pobres, ignorantes, desvalidos, indefensos. Sufren viviendo porque viven sufriendo física, social y emocionalmente, y mueren en el misterio del anonimato. ¿Habrá alguien que tenga compasión de ellos? Sí, lo hay. Se trata de Jesucristo, el Hijo de Dios. Nadie los comprende como Él. Fue precisamente para identificarse con ellos que se hizo hombre y nació de la forma más humilde posible, en un pesebre, y murió de la forma más humillante posible, colgado semidesnudo en una cruz. Sintiéndose abandonado tanto por su Padre como por sus mejores amigos, dio su vida por todo el que alguna vez habría de sentirse abandonado. Uno de esos amigos, Mateo, escribió en su biografía acerca de Cristo: «Jesús recorría todos los pueblos y aldeas... sanando toda enfermedad y toda dolencia. Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor.»1 En el capítulo anterior Jesús se había identificado con esas multitudes desatendidas como Hijo del hombre: «Las zorras tienen madrigueras y las aves tienen nidos —había declarado—, pero el Hijo del hombre no tiene dónde recostar la cabeza.»2 De ahí que posteriormente nos hiciera la invitación a todos, y en particular a los que difícilmente soportan la vida que llevan: «Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso.... Aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 9:36 2 Mt 8:20 3 Mt 11:28-29
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Gxf_Q_0QhVg "No es tan importante lo que ocurre en el exterior sino la serenidad interior, desde ahí todo se ordenará de la mejor manera, en el momento correcto y perfecto. Identificarte con el Ser proporciona una conciencia en perfecta expansión, podrás aceptar todo lo que trae la vida como una oportunidad de crecimiento y Ho´oponopono es pasar del Ego al Ser, ese es el verdadero Milagro de Ho´oponopono. María José Cabanillas Psicóloga, formadora y escritora. Talleres sobre Ho'oponopono, Sanación del niño interior y seminarios centrados en proporcionar a las personas; Herramientas de creación consciente para crear la vida que merecemos. Escritora de libros. " Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
¿Sabías que tu carta natal puede mostrar el mayor desbalance de tu vida?En este video descubrirás cómo los 4 elementos (Fuego, Tierra, Aire y Agua) influyen en tu realidad y qué sucede cuando uno de ellos está en déficit. Ese vacío elemental es la raíz de muchos de los problemas que atraes —en tus relaciones, en tu energía vital y hasta en tu capacidad de concretar tus sueños.La astrología moderna nos muestra que no se trata de resignarnos a lo que falta, sino de aprender a equilibrar los cuatro elementos dentro de nosotros. Ese es el verdadero camino hacia la plenitud y la evolución personal.Si sientes que repites patrones, atraes situaciones complejas o te cuesta avanzar en ciertas áreas de tu vida, este video puede darte una clave esencial.
Una película de vampiros en clave de western. Los viajeros de la noche, segunda película de Kathryn Bigelow, es objeto de debate en Par-Impar. Near Dark, o Los viajeros de la noche, supuso el advenimiento definitivo de una directora, Kathryn Bigelow (Le llaman Bodhi, En tierra hostil) en ese momento todavía asociada a James Cameron. Y de éste, y en concreto la primera Terminator, toma mucho -desde equipo técnico hasta artístico- esta película de vampiros en clave de western, o western en clave de película de vampiros, que fracasó estrepitosamente en 1987 pero hoy arroja muchas cosas de interés. En la película un joven vaquero es seducido por una chica nueva en la ciudad que, finalmente, resulta ser un vampiro. Él mismo va transformándose en un "viajero de la noche" mientras huye de su hogar, sus seres queridos, y comienza a colaborar con una banda de forajidos que se alimentan de sangre.
¡ La luz de los celulares podría afectar el ciclo menstrual de la mujer !
LLEGAMOS AL EPISODIO 100!!
El nombre del Arcángel San Miguel es una confesión de monoteísmo: “¿Quién como Dios? Nadie como Dios”. Este Arcángel, con su nombre que define su tarea, nos recuerda la absoluta necesidad de ser absolutamente fieles a Dios, pues solo Dios es Dios. La tarea de servirlo y de cumplir su voluntad es radical y prioritaria: de otra manera, no afirmaríamos la absoluta preeminencia de Dios.
En el episodio de hoy hablaremos de un dilema eterno: ¿es mejor estar soltero o casado?, con datos científicos, anécdotas reales y hasta confesiones de oyentes, descubriremos los beneficios y desventajas de cada estado. Desde solteros que disfrutan su libertad y salud, hasta casados que defienden la compañía y la estabilidad. Además, la sexóloga Irene Moreno nos dice sin filtros quién debería quedarse soltero y quién realmente tiene vocación para el matrimonio.
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, nos sumergimos en una historia que revela que, muchas veces, lo que vemos no es la realidad. A través de la fábula de la furia y la tristeza, descubrimos cómo las emociones se disfrazan y cómo detrás de una persona enojada puede esconderse un corazón herido. Además, escucharemos el valiente testimonio de Victoria, una mujer que enfrentó violencia, traición y dolor, pero que hoy comparte un mensaje poderoso de amor propio y resiliencia. Y para cerrar, la terapeuta Vero Marcos nos recuerda que todos usamos máscaras, pero solo al quitarlas logramos conexiones auténticas.