En “mejor que ayer” compartimos resúmenes, opiniones y análisis de los libros más importantes del mundo del marketing, los negocios y el crecimiento personal. Un podcast con ideas de los autores más disruptivos de la época. Pequeñas ideas que pueden generar grandes cambios. Todos los lunes un nuevo…
Esta es la primera entrega de más de 50 capítulos dedicados a cómo desarrollar tácticas de comunicación y marketing que te permiten alcanzar más clientes y despertar su confianza. En este capítulo abordaremos ¿CÓMO INICIAR UN BLOG? 00:20: ¿Qué es un blog? 00:40: ¿Para qué sirve un blog? 04:08: ¿Qué herramientas emplear para iniciar un blog? 05:40: ¿Puedo bloggear sin tener mucho conocimiento de plataformas web? 07:35: ¿Cómo empezar? Para más contenidos, te invito a seguir mi cuenta en substack: rogertrelles.substack.com o seguir la cuenta en Instagram: @localbrandsmedia
El nuevo contexto nos reclama trabajar de una manera más profesional nuestra presencia digital como negocio. Muchas veces tenemos la mejor intención de trabajar nuestras marcas pero producimos materiales sin antes conocer mucho a quién le estamos hablando. Es por eso que en esta ocasión, quiero hablar de un ejercicio que vale la pena realizar para mejorar nuestros procesos de acercamiento y captación de clientes a través de las redes sociales. Se trata del ejercicio denominado “Customer Persona”. No olvides seguir la cuenta en Instagram @localbrandsmedia
De vuelta con los clips y la información de utilidad. Este 2021 la consistencia es la clave en materia de generar contenidos de valor para nuestras audiencias. Que el objetivo este año sea fomentar los hábitos de contenido. Un contenido de valor por semana, durante un año, solo generará un círculo virtuoso de generación de valor, más allá de la compra y venta de un producto o servicio. No olviden seguir la cuenta @localbrandsmedia en Instagram
La realidad ha cambiado y con ello ha incrementado el interés por construir negocios. Más allá de la compra y la venta de un producto o servicio, hacer negocios en la era post pandemia implica incorporar más conocimientos y habilidades de marketing que permitan atraer clientes y, sobre todo, crecer de manera sostenida. Este capítulo forma parte de una conferencia sobre marketing para nuevos negocios, elaborada especialmente para negocios de la región norte del Perú e impartida el pasado 01 de octubre. Este episodio es para ti si quieres conocer estadísticas sobre el comportamiento del consumidor peruano en la actualidad, aprender técnicas para atraer clientes, conocer mecanismos para generar confianza en un nuevo negocio y saber de herramientas que permitan construir un crecimiento sostenido. ¡Espero lo disfrutes! No olvides que para acceder a más contenido gratuito puedes visitar la cuenta de Instagram: @locabrandsmedia
Los negocios que han asimilado la importancia de generar contenidos de valor para sus audiencias están triunfando en la economía de la atención. Este capítulo forma parte de una mentoría de content marketing y creación de contenidos dictada el pasado 13 de agosto. Este episodio es para ti si quieres conocer cuáles son las nuevas reglas del contenido en la actualidad, cuáles son los formatos más utilizados por las empresas para crear contenido de valor, cómo están generando contenido las marcas de negocios más importantes y qué aspectos clave debes tomar en cuenta para poner en marcha tu propia estrategia de contenido. ¡Espero lo disfrutes! No olvides que para acceder a más contenido gratuito puedes visitar nuestra cuenta de Instagram: @locabrandsmedia
En los micro aprendizajes busco compartir ideas de valor que ayuden a impulsar los negocios. En esta oportunidad, a raíz de dos mentorías realizadas con empresas locales y apoyado en los conceptos explicados en el libro "El método Lean Startup" de Eric Ries, comento acerca de la importancia de cuidar a los clientes actuales como motor de crecimiento para nuevos consumidores. ¡Espero lo disfrutes!
En la séptima entrega de especiales sobre la reactivación de negocios abordamos la pregunta ¿qué emprendimientos tienen más potencial en la era Post - Covid 19? En este episodio nos acompaña César Flores Córdova. César es periodista, comunicador y emprendedor con 15 años de experiencia profesional. Es fundador del portal Infomercado, un medio online de emprendimiento cuya misión es mostrar los emprendimientos peruanos al mundo y que alcanza los dos millones de visitas al mes. César responde con claridad cuál es el panorama actual del emprendor en el norte del Perú y brindará algunas ideas de negocio para la era Post - Covid. Minuto 4:00: ¿Cuál es el estado de los emprendedores en este momento? Minuto 10:20: ¿Cuáles son las etapas del emprendedor en el Perú? Minuto 17:00: ¿Qué emprendimientos podrían funcionar más en la época post - covid?
A partir de hoy y mientras considere que sea algo valioso de compartir subiré semanalmente un #MicroAprendizaje. Se trata de un episodio más corto y sin invitados en el que abordo algún tema puntual o lección aprendida . Plasmaré lo que me hubiera gustado saber y de la manera en que me hubiera gustado que me lo expliquen. Los episodios normales continuarán los días lunes así que puedes escucharlos cuando gustes. En este episodio en específico, me intereso por responder la pregunta de ¿Cómo venderle a una empresa? ¡Espero lo disfrutes!
En la sexta entrega de especiales sobre la reactivación de negocios nos preguntamos ¿Cómo iniciar la digitalización de un negocio local? En este episodio nos acompaña un experto de talla internacional. Fernando Sotelo, director de servicio al cliente y alianzas estratégicas para América Latina en Zoho, la multinacional tecnológica que ha revolucionado el mundo de los negocios con su paquete de aplicaciones a medida para pequeños y medianos negocios. Nos enfrentamos a la presión de hacer los negocios más digitales pero en muchas ocasiones los líderes de negocios no saben cómo hacerlo. Existe mucha terminología y mucha gente intentando vender esos servicios. Se trata de una inversión que debe pensarse muy bien y Fernando responde con claridad cómo empezar y qué aspectos clave tomar en cuenta. Minuto 2:30: ¿Qué es Zoho? Minuto 4:20: ¿Cuál es la realidad que está viviendo la pequeña y la mediana empresa en América Latina? Minuto 6:30: ¿En qué fallan las pequeñas empresas al iniciarse en el mundo digital? Minuto 8:00: ¿Qué variables tomar en cuenta para implementar tecnología? Minuto 9:29: ¿Qué es lo que limita a las pequeñas empresas para implementar tecnologías en sus negocios? Minuto 16:34: Cinco herramientas digitales indispensables para crecer Minuto 22:05: ¿Qué ejemplos de digitalización tienes de otros mercados? Minuto 26:16: Ante la compleja decisión de invertir en tecnología ¿Qué pasos seguir para iniciar correctamente la digitalización de un negocio?
En la quinta entrega de especiales sobre reactivación de negocios locales nos preguntamos ¿Cómo reactivar un negocio local en medio de la crisis? En este episodio nos acompaña José Antonio Hidalgo, abogado especialista en derecho tributario con cerca de diez años de experiencia en el sector público y el sector privado. Los momentos actuales son complejos para los negocios locales y muchos han enfrentado la paralización parcial o total de sus actividades. Josean nos dará una perpectiva sobre cuál es el panorama actual para los negocios locales, cuáles son los programas de reactivación que ha puesto en marcha el estado peruano, cómo las empresas están accediendo a estos programas y cuáles son los pasos a seguir más recomendables para que los negocios locales puedan volver a la actividad económica. ¡Espero lo disfrutes y te sea útil! Minuto 3:00: ¿Qué prestamos o qué ayudas tienen a la mano los negocios locales para rescatar sus finanzas? Minuto 4:10: ¿Cuáles son los sistemas que ha creado el estado peruano para reactivación de la economía de los negocios peruanos? – Reactiva Perú. Minuto 8:08: ¿Cuáles son los sistemas que ha creado el estado peruano para reactivación de la economía de los negocios peruanos? – FAE MYPE. Minuto 11:11: ¿Cómo es el proceso paso a paso para aplicar al FAE MYPE? Minuto 13:29: Otras medidas que han favorecido a los empresarios. Minuto 14:39: ¿Qué beneficios y medidas tributarias se tomaron y cómo manejar las cosas de ahora en adelante en materia de impuestos? Minuto 18:55: Consejos para volver a las actividades empresariales
En la cuarta entrega de especiales sobre reactivación de negocios locales nos preguntamos ¿Cómo poner en práctica el storytelling para un negocio local? En este episodio nos acompaña Ernesto Carrasco, publicista piurano, redactor creativo y creador de contenido que ha trabajado para marcas como Falabella, Ripley, Cerveza Cusqueña, Rímac, Bembos, Inkafarma, UNICEF y también para marcas locales en la región norte y selva del país. Se escribe bastante respecto a "contar historias" para las marcas pero es el momento de dejar la teoría y contar con una aproximación más práctica. En este podcast se podrá tener una perspectiva de: qué es el content marketing, cómo usar el contenido a favor de una marca local, cómo usar la práctica del storytelling para un negocio local, cómo es el proceso de construir una historia para una marca local, qué consejos seguir para construir una buena historia para un negocio local, como generar empatía. ¡Espero lo disfrutes!
A partir de hoy y mientras considere que sea algo valioso de compartir subiré semanalmente un #MicroAprendizaje. Se trata de un episodio más corto y sin invitados en el que abordo algún tema puntual o lección aprendida . Plasmaré lo que me hubiera gustado saber y de la manera en que me hubiera gustado que me lo expliquen. Los episodios normales continuarán los días jueves así que puedes escucharlos cuando gustes. En este episodio en específico, me intereso por responder la pregunta de ¿Cómo mejorar mi productividad personal? La productividad personal, sin duda, esuno de los factores más importantes al desarrollar, hacer crecer y consolidar un emprendimiento o un negocio . No importa el rubro al que pertenezca la empresa, aprovechar mejor el tiempo permite reducir costos y aumentar eficiencias. Y, como líder, te permite modelar conductas a través del ejemplo. Este podcast es un extracto de una charla de capacitación especialmente preparada para los trabajadores de una empresa. ¡Espero lo disfrutes! Minuto 1:50: Entender en qué contexto debe entenderse la productividad. Minuto 3:12: La procrastinación y ¿por qué procrastinamos? Minuto: 5:20: La importancia de la "proyección de futuro". Minuto 6:14: Consejos prácticos para actuar y aumentar la productividad. Minuto 14:06: Conclusiones finales.
En la tercera entrega de los especiales sobre reactivación de negocios locales nos preguntamos si ¿existen herramientas de bajo costo para digitalizar un negocio local? Si bien la atención está puesta al 100% en volver a generar ingresos. Generarlos implica retomar el contacto con los clientes y volver a mostrar lo que cada negocio sabe hacer. En el proceso de “volver a mostrarse” es necesario optimizar los recursos al máximo y la tecnología podría jugar a nuestro favor. En este podcast se podrá tener una perspectiva de porqué estar más presentes digitalmente podría ayudar al proceso de reactivación de un negocio local, qué herramientas de bajo costo podrían ayudar y cómo sacarle provecho. ¡Espero lo disfrutes!
En la segunda entrega de los especiales sobre reactivación de negocios locales nos preguntamos ¿Qué aspectos tomar en cuenta para implementar un e - commerce? En este episodio nos acompaña Crysthian Correa, experto en comercio electrónico, desarrollo web y experiencia de usuario con 10 años de experiencia. Muchos negocios locales sienten la presión de volcarse a canales digitales para reactivar sus ventas. En este podcast se podrá tener una perspectiva de: cuáles son los requerimientos básicos, cuáles son las herramientas para implementarlo, cuánta es la inversión aproximada, qué negocios explotan mejor el canal e - commerce, con qué mecanismos monetizar los ingresos y qué cosas solicitar al proveedor de un servicio de comercio electrónico. ¡Espero lo disfrutes! Minuto 2:08: ¿Qué es un comercio electrónico?. Minuto 3:00: requisitos básicos para un e - commerce. Minuto 8:10: la inversión en un e - commerce. Minuto 9:30: ¿Cómo es la implementación de un e - commerce?. Minuto 15:44: comercio electrónico aplicado a negocios locales. Minuto 18:04: la experiencia de compra. Minuto 22:44: el uso del cash en el e - commerce. Minuto 24:22: conclusiones finales. Puedes encontrar el artículo de este podcast en el sitio rogertrelles.com.
Durante las próximas ediciones, llevaremos a cabo capítulos especiales sobre reactivación de negocios locales, desde la óptica del marketing, la comunicación y las ventas. ¿Cuánto aporta la comunicación en la reactivación de los negocios locales? Hoy tenemos un nuevo episodio del podcast, esta vez enfocado en lo que se viene para los negocios locales durante el proceso de reactivación paulatina de la economía. Se anticipa una tendencia de volcarse al consumo local por cercanía y por compromiso. Para ello, hace falta estar preparado. El episodio de hoy está enfocado en conocer de qué manera la comunicación puede ayudar a la reactivación de los negocios locales: qué sucede con el consumidor actual y qué aspectos clave tomar en cuenta para recuperar la confianza del consumidor. ¡Espero lo disfrutes! Minuto 1:30: el impacto de la crisis en la confianza y el perfil del nuevo consumidor. Minuto 5:14: el vuelco del consumidor hacia los negocios locales. Minuto 5:41: importancia de la comunicación y pautas a seguir para comunicar mejor durante la reactivación de los negocios. Puedes encontrar el artículo de este podcast en el sitio rogertrelles.com. Recuerda entrar a rogertrelles.com para encontrar mas artículos sobre comunicación empresarial y liderazgo.
El presente audio es la lectura del último artículo del blog. Explora tres leyes universales o fuerzas de gravitación alrededor del tiempo y la productividad. Dos técnicas de productividad y algunas conclusiones personales. Puedes encontrar este contenido en el blog www.rogertrelles.wordpress.com
Seth Godin señala que Internet ha acabado con la publicidad masiva y ha resucitado una unidad social del pasado: las tribus. Estas se basan en ideas y valores comunes, las tribus dan el poder a personas ordinarias de liderar y hacer grandes cambios. ¿Cuáles son las claves del liderazgo en esta era del renacimiento de las "tribus"? Te lo contamos en el siguiente podcast. También puedes acceder a este contenido a través del blog rogertrelles.wordpress.com
Enfócate: Consejos para alcanzar el éxito en un mundo disperso” es un libro de management y negocios escrito por el profesor americano de la Universidad de Georgetown, Cal Newport. Newport, considerado un autor a “contracorriente” de lo que se considera exitoso en la actualidad, ha llamado la atención de medios como el New York Times, Washington Post y Wall Street Journal. Escribe actualmente en el blog “Study Hack” donde descifra códigos para ser exitoso en el estudio y en el trabajo. Sin duda es un libro que reescribe nuestras estrategias de productividad. ¿Qué conceptos clave debemos saber respecto al tiempo y la productividad? ¿Cómo conseguir trabajar a profundidad? Algunas ideas en el siguiente podcast. También puedes acceder a este contenido en el blog rogertrelles.wordpress, com
“La Vaca Púrpura” es un ágil repaso del porqué, el qué y el cómo de un marketing “extraordinario”. Es un verdadero paseo por la experiencia de marcas que se atrevieron a ser distintas, a apostar por el largo plazo. Seth Godin es uno de los pensadores más destacados del marketing moderno y en este libro nos enseña lo que hay detrás de un producto o servicio extraordinario. También puedes acceder a este contenido a través del blog rogertrelles.wordpress.com
Mark Manson es cruel, directo y a la vena. Solo el título de su libro habla de su estilo sin pelos en la lengua. “El sutil arte de que todo te importe un caraj*”. Estas son algunas ideas del libro “El sutil arte de que todo te importe un caraj*”. Una suerte de “insights” (verdades que no sabías que sabías, como diría mi amigo Alejandro) que, si bien son frases directas, divierten mucho al leerlas y te ponen a pensar. ¿Qué significa que todo importe un caraj*? Lo sabremos en el siguiente podcast. También puedes acceder a este contenido a través del blog rogertrelles.wordpress.com
Cada vez que hace falta un poco de inspiración, muchas veces nos detenemos a mirar una charla TED. Estas charlas dan la vuelta al mundo por sus mensajes contundentes, hallazgos y lecciones de vida. El libro fue escrito por Jeremy Donovan, vicepresidente de marketing de Gartner, speaker y organizador de TEDx. ¿Cómo hacer una presentación al estilo TED? En este podcast conocerás los seis pasos para realizarlo. También puedes acceder a este contenido a través del blog rogertrelles.wordpress.com
“Gestión de incompetentes” es el título del libro del profesor Gabriel Ginebra, Doctor en organización de empresas y MBA por el IESE Business School. A simple vista el título luce irreverente, pero revela una verdad cierta: no existen equipos perfectos. En muchas ocasiones, trabajamos con equipos reales cargados de “incompetencias”. Personas comunes que muchas veces fallan porque no saben, porque no entienden, porque están mal orientadas o porque sencillamente son caraduras y no desean trabajar. ¿Cómo se desenvuelve cada uno? ¿Qué salidas tomar? Algunas pistas en el siguiente podcast. También Puedes encontrar es audio en el blog rogertrelles.wordpress.com
"Esto es marketing" es el título del último libro del reconocido experto Seth Godin. Godin, es autor de dieciocho best seller que, según señalan en su biografía, han cambiado la forma de entender el marketing, el liderazgo y la forma de divulgar las ideas. Una vez más Godin se pasea a través de ideas como construir un mercado mínimo viable, desafiar el statu quo, contar historias, dominar las tribus o dominar las redes. Sin duda, un marketing completamente distinto a la mercadotecnia industrial que, en ocasiones, se imparte en las aulas. Una reseña breve y una invitación a leer para mejorar día a día.