POPULARITY
1.- La Visión Estratégica: el 95% de los empleados dice que no conoce o no comprende la estrategia, mientras que el 70% de las empresas con una estrategia formal y conocida, entrega mejores resultados que sus competidores. ¿Qué hacer? Conoce, comprende y contribuye con la estrategia de la organización. 2.- La Ejecución de la estrategia: el 85% de las organizaciones indica que no logra ejecutar satisfactoriamente su estrategia por problemas internos. ¿Qué hacer? Establece tus objetivos, planes de acción e indicadores de manera que queda claro cómo contribuyen con la estrategia. Implementa una metodología de trabajo que asegure la ejecución (Las 4 Disciplinas es mi favorita). 3.- Desarrollo de colaboradores: los colaboradores adecuadamente preparados hacen el trabajo más rápido, con pocos errores y son 40% más productivos. ¿Qué hacer? Establece, da seguimiento (al menos mensual) y asegura el cumplimiento de tu plan de desarrollo individual y, del de cada uno de tus reportes directos
Charlamos sobre el aranque del nuevo curso escolar, de las novedades que trae con los nuevos currículos de ESO y Bachillerato adaptados a la LOMLOE, de las reivindicaciones del personal docente de primaria o de las mejoras en las condiciones laborales de todo el personal docente, con Francisco Amaya, Secretario General de Educación de la Junta de Extremadura
CC
Cada competencia con un ejemplo en una tarea
Didáctica Economía y la Admon de Empresas (umh2634) curso 2013 - 2014
Competencias Básicas. Asignatura: Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas. Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Profesor: Lorenzo Carrera Oviedo. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Didáctica y Organización Escolar. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Sesión de desarrollo de los contenidos: Las Competencias Básicas en la programación didáctica para asignatura de Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas, dentro del Máster Universitario de formación del profesorado de ESO, BACH, FP y EOI.
Competencias Básicas y metodología. Asignatura: Lengua Extranjera. Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Profesora: Isabel Montiel Vaquer. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática Área de Didáctica y Organización Escolar. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Introducción a las competencias básicas y cómo influye este enfoque en los cambios de metodología.
Competencias Básicas y Metodología. Qué son y cómo se enseñan. Asignatura: Lengua Extranjera. Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Profesora: Isabel Montiel Vaquer. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática Área de Didáctica y Organización Escolar. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Qué son las competencias básicas y cómo nos llevan a cambiar el enfoque metodológico en la enseñanza de la lengua extranjera
Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas (umh 2634) Curso 2014 - 2015
Las Competencias Básicas y su tratamiento. Asignatura: Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas. Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Profesor: Lorenzo Carrera Oviedo. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Didáctica y Organización Escolar. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Sesión de desarrollo de los contenidos: Las Competencias Básicas y su tratamiento en la programación didáctica para la asignatura de Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas dentro del Máster Universitario de formación del profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y EOI.
Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas (umh 2634) Curso 2013 - 2014
Competencias Básicas. Asignatura: Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas. Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Profesor: Lorenzo Carrera Oviedo. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Didáctica y Organización Escolar. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Sesión de desarrollo de los contenidos: Las Competencias Básicas en la programación didáctica para asignatura de Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas, dentro del Máster Universitario de formación del profesorado de ESO, BACH, FP y EOI.
Competencias Básicas y Currículo Master Tecno. Asignatura: Didáctica de la Tecnología. Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Profesor César Sánchez Serna. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Didáctica y Organización Escolar. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Reflexión previa sobre la inclusión de las competencias básicas en el currículo. Reflexionar sobre la importancia de los criterios de evaluación como elemento vertebrador de la programación didáctica y estrategia facilitadora para trabajar las competencias básicas. Explicar la importancia que para el trabajo del docente tiene la inclusión de las competencias básicas en el currículo. Con las áreas y materias del currículo se pretende que todos los alumnos/as alcancen los objetivos educativos y adquieran las competencias básicas.
Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas (umh 2634) Curso 2012 - 2013
Competencias Básicas. Asignatura: Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas. Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Profesor Lorenzo Carrera Oviedo. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Didáctica y Organización Escolar. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Sesión de desarrollo de los contenidos: Las competencias básicas en la programación didáctica para asignatura de Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas, dentro del Máster Universitario de formación del profesorado de ESO, BACH, FP y EOI.