Autonomous community of Spain
POPULARITY
Categories
La inteligencia artificial ha entrado en otra fase: lo hemos visto con el escándalo de las fotos de desnudos falsos de menores en Almendralejo, Extremadura. Hoy cualquiera puede usar esta tecnología para acosar. En este caso, las víctimas son mujeres. Ellas y los que han manipulado sus imágenes, todos, son menores. Y, aunque se trata de un delito, no está tan claro qué y cómo debe perseguirse.Con los periodistas Manuel Viejo, Ana Torres Menárguez y Raúl LimónAl cierre de la edición de este podcast el número de menores afectadas era de 20. En las horas sucesivas el número ha aumentado a 22. CRÉDITOS Realizan: Manuel Viejo, Javier Machicado y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en terreno: Manuel Viejo Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Aimar Bretos dirige una edición especial desde el corazón de Extremadura.
La nueva inteligencia artificial permite crear imágenes falsas de niñas desnudas, como ha ocurrido hace unos días en Almendralejo, un pueblo de Extremadura. Es la tecnología que más rápido avanza, y también la que más nos confunde. Consigue que no sepamos si un mensaje viene de una persona o de una máquina. Así que, a poco más de un año para las elecciones en Estados Unidos y menos de nueve meses para las europeas, cabe preguntarse qué consecuencias tiene que la misma tecnología que nos sirve para participar más en la democracia también puede usarse contra nuestra seguridad, privacidad y autonomía. Créditos: Realizado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
Estilos flamencos propios de Extremadura de la mano de Juan Cantero, La Caíta o Ramón el Portugués. No falta su hermano Guadiana junto al guitarrista turco Kerem. Terminamos con Alejandro Hurtado y Pedro Ojesto. Para comenzar Sabicas y los cantaores. Escuchar audio
"Comparten ambas comunidades día de celebración y el hecho de que la fecha coincida con la fiesta de sus respectivas patronas, la Virgen de Covadonga y la de Guadalupe. Pero comparten además una curiosa conexión en su toponimia. Porque Asturias recibe el nombre de sus primitivos pobladores, los astures, que habitaban en las orillas del actual río Esla, al que los romanos llamaron Astura".
El Dr. Enrique Rojas Montes es un médico psiquiatra español, catedrático emérito de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura, y catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica en el centro universitario Villanueva. Dirige el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas. Es autor de varios libros de autoayuda, ensayo, artículos periodísticos y otros textos. Una constante en su pensamiento es la búsqueda de la felicidad. Desde su punto de vista, una vida lograda exige afrontar adecuadamente algunos de los siguientes problemas que afectan a la sociedad actual: El Hedonismo, la permisividad, el nihilismo, la promiscuidad sexual y el relativismo, encontraremos muchos de estos temas en sus libros y en este episodio donde compartimos un gran momento de píldoras de sabiduría a través de un hombre de 74 años que no ha dejado de aprender y que nos recibió en una biblioteca donde difícilmente cabía un libro más Puedes encontrarle en sus RRSS. https://www.instagram.com/enriquerojasoficial/
- El "Chupacabras" de Extremadura Un granjero de Extremadura se encuentra una terrible escena, parte de sus animales han desaparecido, sus perros han sido asesinados por una criatura desconocida, una que no ha dejado huellas, provocando el pánico en el hombre. - EL Fantasma de Cass Elliot Fue una de las cantantes del grupo Mama´s and the Papa`s. Su historia y su muerte esta llena de misterio donde dicen que una maldición posee el lugar donde murió y su fantasma recorre sus estancias. - Aquí comienza La Rosa de los Vientos Una entrevista personas a Bruno Cardeñosa, Co-director de la Rosa de los vientos en Onda Cero, sobre sus reflexiones, el mundo del misterio y sus editoriales, con los que comienza la Rosa de los Vientos-
Según el Instituto Elcano la sociedad española es europeísta, pero casi la mitad de la población no sabe que hasta final de año España preside el Consejo de la Unión Europea. Una presidencia que en lo diplomático tiene una agenda llena de prioridades. Entre ellas mejorar las relaciones con América Latina, ya que España siempre ha sido su gran valedor ante el resto de los países europeos, como ha vuelto a quedar patente en la reciente cumbre UE-CELAC. Desde hace unos años, se imparte, en unos pocos colegios de la Comunidad de Madrid y de Extremadura, una asignatura específica para que los alumnos del segundo ciclo de la E.S.O. conozcan el funcionamiento de las instituciones y de la democracia europea. Nos acercamos al Instituto Rey Pastor de Madrid para conversar con ellos y conocer el punto de vista de los adolescentes sobre la Unión Europea. Y nos explica la presidencia española del Consejo de la UE Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Lucía Abellán Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Preguntas y respuestas sobre la presidencia española del Consejo de la UE: https://elpais.com/espana/2023-07-02/preguntas-y-respuestas-sobre-la-presidencia-espanola-del-consejo-de-la-ue.html España se juega su prestigio europeo en una presidencia del Consejo de la UE muy convulsa: https://elpais.com/espana/2023-07-02/espana-se-juega-su-prestigio-europeo-en-una-presidencia-del-consejo-de-la-ue-muy-convulsa.html
Federico comenta la toma de posesión de los populares Carlos Mazón y María Guardiola por la Comunidad Valenciana y Extremadura.
Programa completo de La Brújula con toda la actualidad informativa marcada por las declaraciones de Feijóo sobre las pensiones, la recata final de la campaña, la segunda ola de calor y la toma de posesión de María Guardiola en Extremadura.
La campaña política continúa con el foco en las dudas vertidas por parte del PP en el voto por correo. Además, en la Comunidad Valenciana ya ha sido investido presidente el popular Carlos Mazón, en coalición con Vox. El próximo territorio en seguir estos pasos será Extremadura. El sondeo diario de 40db que publicamos refleja otra importante subida del PP: gana cinco escaños y roza ya la mayoría absoluta con VOX. Están solo a un escaño. Desde el debate del lunes, el Partido Popular ha ganado 11 escaños, cinco de ellos en las últimas 24 horas. Y fuera de nuestras fronteras, Hollywood se paraliza después de que los actores y actrices se sumen a la huelga de los guionistas.
Programa Completo de La Brújula con toda la actualidad informativa marcada por la operación salida, la investidura de María Guardiola como presidenta de Extremadura, la polémica con Correos y la campaña electoral.
Las campañas electorales son más necesarias que nunca en un mundo donde reina la desinformación. El PP no ha tenido reparos para pactar con Vox, tampoco los va a tener para seguir en los gobiernos cueste lo que cueste. A lo mejor habría que echar una pensada al futuro para que esto no vuelva a suceder. El hecho de que ambos ya estén gobernando en coalición en Castilla y León Extremadura y la Comunidad Valenciana, será una mancha que le va a perseguir en el futuro.
Federico y el equipo de La Mañana comentan las diferencias entre los gobiernos de Extremadura y Valencia y otras noticias de la mañana.
Programa completo de La Brújula con toda la actualidad informativa marcada por las investiduras de Carlos Mazón en Valencia y María Guardiola en Extremadura, los resultados del CIS, la huelga en Hollywood y la campaña electoral.
Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre la campaña electoral, los resultados del CIS y las investiduras en la Comunidad Valenciana y Extremadura.
La prensa recoge las tensas negociaciones entre PP y Vox en Murcia que tras Extremadura promete ser una nueva erosión de votos en la derecha.
Federico analiza cómo tras el despropósito de Extremadura ahora llega el de Murcia con López Miras empeñado en gobernar en solitario.
Con Antonio Caño, Paco Marhuenda, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad de la jornada. Empezamos con la última hora desde Francia para actualizar los datos de detenidos y heridos tras la sexta noche de protestas. Al hilo de esto, hablamos del problema de la integración de jóvenes de tercera generación de inmigrantes en países occidentales. También, analizamos los datos de las últimas encuestas publicadas, donde parece que el PSOE sube ligeramente y el PP estaría castigado por sus pactos con Vox. Por último, opinamos sobre el cambio de criterio y falta de palabra de los políticos y, en concreto, de la candidata del PP en Extremadura, María Guardiola, que ahora defiende su pacto con Vox por el interés general de los extremeños.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la falta de palabra de los políticos y, en concreto, de la candidata del PP en Extremadura, María Guardiola, que justificó su pacto con Vox invocando el interés general de los extremeños.
María Guardiola, presidenta del PP de Extremadura, integrará a Vox en su gobierno a pesar de haberse comprometido reiteradamente a no hacerlo. Entierra de ese modo su credibilidad y coloca al PP de Feijóo ante el espejo de Pedro Sánchez. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
María Guardiola asumirá la presidencia y Vox tendrá la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Luis Herrero analiza el cambio de posición de la líder del PP en Extremadura, María Guardiola.
Con Nacho Cardero, Joaquín Manso, Ignacio Varela y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Los tertulianos valoran el acuerdo de gobierno de coalición entre PP y Vox en Extremadura y se preguntan qué va a pasar con la investidura del socialista Guillermo Fernández Vara, prevista para la semana que viene.
El PP y Vox han anunciado un acuerdo de gobierno de coalición en Extremadura que incluye una consejería para el partido de Abascal. Hace tan sólo una semana, María Guardiola descartaba con rotundidad en 'Más de uno' que esto se fuera a producir y deslizaba incluso que dimitiría si se lo imponían desde Madrid.
Luis Herrero analiza junto a David Jiménez, Marisol Hernández y Carmen Tomás el cambio de postura de María Guardiola.
Luis Herrero analiza las palabras del líder del Partido Popular.
Luis Herrero analiza junto a Víctor Ruiz de Almirón, Juan Pablo Polvorinos y David Mejía el anuncio de la presidenta de la Asamblea de Extremadura.
Federico analiza cómo el PP ha perdido 15 días de precampaña por culpa de María Guardiola en Extremadura.
Federico analiza cómo al espectáculo en Extremadura han contribuido tanto PP como Vox y lo que los de Abascal tragan en Baleares.
La prensa recoge cómo la derecha se resiente en las encuestas pero no por los acuerdos PP-Vox como en Valencia sino por Extremadura.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el cambio de opinión de María Guardiola respecto a pactar con Vox en Extremadura, donde el partido de Santiago Abascal confía en arrancarle al PP varias consejerías.
Luis Herrero analiza la carta que ha enviado la presidenta del PP en Extremadura a sus militantes.
Vuelve Nido de Rojos y Rojas para analizar lo que suponen los pactos de PP y Vox y la entrada de la derecha en las instituciones, lo que está pasando en Extremadura, cómo afecta en el escenario europeo y cómo se perfila la campaña para el próximo 23J con los periodistas Miquel Ramos, autor de “Antifascistas” y Patricia Simón, colaboradora en La Marea, y la politóloga Noelia Adánez. Y hacemos una parada en Grecia con Queralt Castillo para hablar del naufragio en el Jónico con centenares de desaparecidos, las inconsistencias del relato de los guardacostas, el papel de la UE y un repaso de las últimas elecciones helenas que consolidan también el acceso de la ultraderecha. Más información aquí: https://bit.ly/Nido1232 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
La prensa recoge nuevas encuestas donde por primera vez la derecha no podría gobernar tras el esperpento de Guardiola en Extremadura.
Federico analiza con Bieito Rubido y Rosell las negociaciones entre PP y Vox en las diferentes comunidades.
Santi González comenta todas las reacciones al despropósito protagonizado por María Guardiola en Extremadura.
Federico comenta con Alejandro Vara y Tomás Cuesta las consecuencias de la ruptura de PP y Vox en Extremadura.
LM publica cómo Guardiola antepone cuestiones LGTBI y de género a problemas de competitividad y retraso económico en su estrategia.
Federico analiza el lío generado por María Guardiola en Extremadura donde el PP podría haber cambiado la dinámica de tantos años de socialismo.
Federico analiza el despropósito de María Guardiola en Extremadura y recuerda quién es el círculo de la candidata.
Federico analiza cómo la candidata del PP en Extremadura prefiere repetir elecciones, que ganaría el PSOE, antes que pactar con Vox.
La prensa de izquierdas elogia a María Guardiola por no querer pactar con Vox en Extremadura abocando a repetir elecciones.
Federico analiza el despropósito del PP en Extremadura donde Guardiola prefiere repetir elecciones a pactar con Vox.
Federico comenta cómo lo ocurrido en Extremadura con Guardiola tensa las negociaciones en Aragón, Murcia y Cantabria.
Federico analiza cómo María Guardiola falta el respeto a los votantes de la derecha en Extremadura donde quieren echar al PSOE.
Federico analiza con Carlos Cuesta, Raúl Vilas y Marhuenda cómo Guardiola prefiere repetir elecciones, que ganaría el PSOE, antes que pactar con Vox.
Federico analiza cómo se constituyen los parlamentos de Baleares y Extremadura. En la primera hay acuerdo para la Mesa en la segunda no.
La prensa recoge cómo esta semana se constituyen los parlamentos de Extremadura y Baleares donde siguen sin acuerdo PP-Vox.
Federico comenta toda la actualidad de los pactos entre PP y Vox con Maite Rico y Alejandro Vara.