POPULARITY
Categories
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino y Enrique Volckers Nin, Secretario Auxiliar de la Gobernación para la Innovación, Información, Datos y Tecnología y ex Director Ejecutivo de la Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), tienen un 'happy hour' para discutir los proyectos digitales y las plataformas tecnológicas lanzadas por el Gobierno de Puerto Rico, los retos de crear una cultura de innovación en el sector público, el proceso de ser considerado para confirmación por el Senado de Puerto Rico y mucho más.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichYouTube: @PodcastLaTrinchera"En la era de la tecnología avanzada, la ineficiencia es un pecado contra el Espíritu Santo." - Aldous Huxley
Invitado/as: Irma Lugo, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género; coronel Roberto Rivera, comisionado auxiliar del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR); Carmelo Ríos, senador por el Partido Nuevo Progresista (PNP); Gerardo 'Toñito' Cruz, comisionado electoral alterno y secretario general del Partido Popular Democrático (PPD); Ángel Figueroa Jaramillo, expresidente de la UTIER; Emanuel Rodríguez, meteorólogo en el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés); Rolando Emanuelli, licenciado experto en la Ley Promesa; Antonio Ramos Guardiola, director interino de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés); Marisol Vieras, de la Organización en Pro de la Atención a la Persona con Alzheimer (OPAPA); y Mayra Santos Febres, escritora. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
El Faro Opinar con Andrés Rábago, El Roto, como gatopardo, uno de los viñetistas más importantes de la historia del grafismo en España. Hablamos con Eva Cosculluela de la crítica literaria y Jordi Pérez Colomé, Reportero de Tecnología en El País y autor del artículo "Los nuevos 'columnistas': así crecen los 'influencers' que hablan de política".
Hoy, Sebastián Tonda nos hablará de cómo la innovación transformará todos los aspectos de nuestras vidas en las próximas décadas. Estamos en plena década del 20 del siglo 21 … ¿Se imaginaban en vivir en un mundo como del hoy? Pues se vienen más cosas increíbles en el futuro y de esto les vamos a hablar hoy.
Hoy hablamos de dos aplicaciones de Inteligencia Artificial.
¿Sabían que el impacto real de la tecnología no es la disrupción, sino la velocidad, la densidad y lo impredecible que esa disrupción trae al mundo? Daniel Marcos nos va a explicar hoy a fondo.
¡Bienvenidos a BairesMac! Únete a mí mientras exploramos fascinantes relatos tecnológicos, relatados a mi estilo único y en ocasiones, sorprendentemente ajenos al ámbito tecnológico. Acompáñame en este viaje donde además de entretener, te mantendré informado. ¡Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto! Encuéntranos en Twitter e Instagram como @davicitoloco, en TikTok como @davicitoloc0. ¡Prepárate para una experiencia enriquecedora y divertida en cada episodio! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bairesmac/message
Celebramos los 20 años de Google en España y hablamos de lo más buscado con Nieves Goicoechea, responsable de Tecnología. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: ‘Googlear/guglear'. Conversamos con Moisés Doménec, dueño del restaurante 'El buen comer' y última víctima del 'gastrojeta
En este episodio Frank explica cómo el Wi-Fi afecta el metabolismo y arruina la conciliación de sueño y reduce la concentración. En Estados Unidos hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa hable al +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 o visítenos en https://naturalslimmexico.com/ En República Dominicana envíe mensaje por Whatapps al 1-787-249-3198 En Panamá hable al +507 396-6000 En Costa Rica hable al (506)2430-2010 En Colombia hable al (57-1) 7020928 Suscríbete a UNIMETAB aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso con los cursos digitales de Frank Suárez. Acceda https://www.unimetab.com/ Suscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga clic aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados arriba a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo o accede https://www.metabolismotvbooks.com Para acceso a libros digitales con membresía en todo el mundo acceda https://www.metabolismovip.com Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Accede al Blog de Preguntale a Frank en http://www.preguntaleafrank.com La información que se brinda en MetabolismoTV®️ tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
PlatziConf Colombia 2023: La cumbre tecnológica más importante del año.Abiertas las postulación a para la segunda edición del Premio Ada Byron a la Mujer en Ciencia y Tecnología.La interesante alianza entre los televisores Samsung y el museo metropolitano de arte de Nueva York. Tips para evitar ataques ciberneticos.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4129325/advertisement
Me encanta reconocer a la gente que tuvo un fuerte impacto en mi vida, que me ayudó a formarme, mis mentores, maestros y profesores. Y me gusta reconectar con ellos cada tanto, para agradecer y para seguir aprendiendo. Tuve el lujo de conversar con Juan Pablo Paz en el nuevo episodio de Aprender de Grandes. Juanpa fue profe mío en la facu. Es doctor en física y hace investigación de punta en computación cuántica y otros temas fascinantes. También se dedica a la gestión pública y hoy cumple un rol importante en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina. Aparte de eso, Juanpa se está quedando ciego. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/juanpablo Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo y Alejandro nos dan una actualización de mercado donde hablan de la situación del mercado, el reporte de inflación, los números de consumo, la previa del FED, la decisión del banco central europeo, Gary Gensler visitando el congreso y la junta de Inteligencia Artificial en Washington. Nos dan el reporte de ingresos de Oracle. Después hablan del evento de Apple, de la huelga del sindicato de Autos, de los movimientos de Alibaba y del nuevo trato de Disney y Charter. Finalmente nos dan la actualización de Cryptos donde hablan de la liquidación de los activos de FTX y más problemas para Binance. ¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo y Alejandro nos dan una actualización de mercado donde hablan de la situación del mercado y los problemas que se están viviendo en China. Nos dan los reportes de ingresos de GitLab, Zscaler, Asana, GameStop y C3.AI. Después hablan de como Europa le esta ganando a los gigantes de Tecnología, las nuevas movidas de Shopify y las noticias mezcladas de AirBnB. Finalmente nos dan la actualización de Cryptos. DESCUENTO EN MEZCAL ALERON POR 15% www.mezcalaleron.com y www.mezcalaleronusa.com CODIGO: MEXICO ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
La cooperación internacional ha dado paso a nueva (y vieja) dinámica en la que las grandes potencias juegan sus cartas para conseguir los recursos que el satélite puede ofrecer. India se ha sumado a la nueva carrera espacial entre Estados Unidos, Rusia y China. Lo que buscan los países en el satélite terrestre son recursos como el agua que permitan avanzar a la ciencia. Y también poder político más allá de nuestro planeta. En este episodio Ana Fuentes habla con el jefe de sección de Ciencia, Tecnología y Salud y Bienestar de EL PAÍS, Javier Salas. También intervienen los corresponsales Macarena Vidal (Washington), Guillermo Abril (Pekín) y Javier González Cuesta, periodista del periódico en Rusia. CRÉDITOS Episodio realizado por: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Carrera mundial al séptimo continente: la Luna El agua en la Luna y las civilizaciones del futuro
Ustedes, ¿conocen a algún profesional extranjero que haya elegido Uruguay para venir a trabajar y quedarse a vivir? ¿O algún talento uruguayo radicado en el exterior que decidió pegar la vuelta? ¿Qué atractivo le vieron ellos a nuestro país? ¿Por qué lo prefirieron frente a otras opciones? La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información viene trabajando hace años para que trabajadores calificados de todo el mundo se radiquen en Uruguay. El objetivo es, en parte, paliar la escasez de mano de obra que afecta a un sector en constante crecimiento. Pero, también, que profesionales extranjeros y uruguayos que residen en el exterior, puedan volcar su conocimiento aquí, de modo de consolidar a este país como un polo de innovación. En esa línea, a mediados de agosto el Parlamento aprobó por unanimidad una ley que otorga beneficios fiscales a quienes deseen instalarse en Uruguay para trabajar en el sector TIC. ¿Qué importancia tiene la migración calificada en este rubro? ¿Qué implica para Uruguay? De estos temas discutimos en una nueva edición de La Mesa Tic con: Natacha Emicuri, Ingeniera de Sistemas. Country head de Tata Consultancy Services (TCS); Carlos Fournier, Ingeniero Electricista. Gerente de la Unidad de Tecnología Global de BASF Services Americas; Chiara Toscani, Ingeniera de Sistemas. Directora de UKG Uruguay; Ernesto Kimelman, Arquitecto. Vicepresidente de World Trade Center Montevideo. Presidente de Piso 40 Club de Ejecutivos de Montevideo.
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
Este nuevo episodio recibimos a Florencia Freijo, escritora y politóloga argentina, para debatir sobre la tecnología en nuestras vidas, el uso de dispositivos en los niños, el feminismo y la política 3.0. Además, como siempre repasamos las últimas noticias tecnológicas y de geopolítica mundial de la semana. Una producción de Fiera Podcasts. Suscribite a nuestro canal y seguí de cerca el avance de la tecnología
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo y Alejandro nos dan una actualización de mercado donde hablan de la situación del mercado y los problemas que se están viviendo en China. Nos dan los reportes de ingresos de GitLab, Zscaler, Asana, GameStop y C3.AI. Después hablan de como Europa le esta ganando a los gigantes de Tecnología, las nuevas movidas de Shopify y las noticias mezcladas de AirBnB. Finalmente nos dan la actualización de Cryptos. DESCUENTO EN MEZCAL ALERON POR 15% www.mezcalaleron.com y www.mezcalaleronusa.com CODIGO: MEXICO ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
Digitalizar procesos repetitivos puede ayudar a una empresa a ser un 30 por ciento más productiva. Partiendo de esta premisa que hoy nos ha contado la Confederación de Organizaciones Empresariales CEOE Aragón, hemos analizado en Diario Económico si falta cultura digital en las empresas aragonesas, si falta formación, si es una cuestión de edad de los directivos. También hemos tratado a la falta de profesionales relacionados con la digitalización. Nos han dado algunas claves Beatriz Calvo, presidenta de la Comisión de Economía digital de CEOE Aragón Gonzalo Bernal, director general de Tecnología del Grupo Integra, consultora informática Jorge Rosell, subdirector de empresas y movilidad de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza Jesús Estrada, director de marketing de Libelium
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo y Alejandro nos dan una actualización de mercado donde hablan de la situación del mercado y los problemas que se están viviendo en China. Nos dan los reportes de ingresos de GitLab, Zscaler, Asana, GameStop y C3.AI. Después hablan de como Europa le esta ganando a los gigantes de Tecnología, las nuevas movidas de Shopify y las noticias mezcladas de AirBnB. Finalmente nos dan la actualización de Cryptos. DESCUENTO EN MEZCAL ALERON POR 15% www.mezcalaleron.com y www.mezcalaleronusa.com CODIGO: MEXICO ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
En este capítulo te mostraremos una de tus primeras opciones si quieres empezar a invertir desde bajos montos en ETFs, los cuales podrás escoger dependiendo del sector que más te guste (Tecnología, Inmobiliario, etc) ¡A seguir aprendiendo!
Descubre detalles complejos del Aprendizaje Automático, las Redes Neuronales y la Visión por Computadora. Aprende cómo estas tecnologías están revolucionando el comercio electrónico, los asistentes virtuales, la detección de fraudes y los vehículos autónomos. A medida que desentrañamos las complejidades, también planteamos desafíos éticos y exploramos cómo la IA no solo simplifica tareas, sino que redefine cómo interactuamos con el mundo digital. Suscríbete a Platzi Podcast y no te pierdas ningún episodio. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/platzi-podcast/message
Hablamos de la dependencia que tenemos hacia la tecnología.
La inteligencia artificial dejó de ser una amenaza para la educación y pasó a ser una realidad. En escuelas, liceos y universidades se están tomando decisiones sobre la marcha sobre cómo reaccionar ante este nuevo escenario. ¿Prohibirlo en el aula? En tal caso, ¿qué hacer con las tareas domiciliarias? ¿Incorporarlo como herramienta, como insumo? En tal caso, ¿dónde trazar la línea, los límites de hasta dónde se lo puede usar y hasta dónde ya es “trampa”? Y más de fondo, ¿tiene sentido seguir enseñando algunas cosas muy básicas, más engorrosas, si ahora la inteligencia artificial podrá llevarlas adelante? Días atrás, la ANEP organizó un debate sobre educación e inteligencia artificial y vamos a ahora a invitar a dos de sus participantes para reeditar parte de la discusión y profundizar en algunos aspectos, en un nuevo espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación. Conversamos con: Juan Pedro Mir, a quien conocen por supuesto de nuestras tertulias, maestro y profesor en Formación Docente, licenciado en Educación; Y Fabián Barros, coordinador académico de la licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología en la ORT, donde también es catedrático.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Igual no sabíais que una persona que ha dejado de hablar, puede volver a hablar..... Además ojo a los GPS, máquinas que nos pueden ayudar o no. Correo: laruedadelmisterio2010@gmail.com ®© La Rueda del MisterioEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
Cada domingo nos hemos planteado para qué sirve la utopía escuchando la reflexión de Eduardo Galeano sobre la frase de Fernando Birri; hoy cerramos la sección poniendo el foco en la educación y con la esperanza de que podamos vivir en un mundo mejor. Hablamos de la utopía de la enseñanza con Enrique Javier Díez González (profesor titular de Educación en la Universidad de León), María del Mar Vega Sánchez (profesora titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa) y Toni Solano (director del Instituto Bovalar de Castellón).
Tú decides el final de este maravilloso viaje en busca de agujeros negros. 🚀👨🚀 🌟 En este audio, tienes la increíble oportunidad de influir en la dirección de la historia. Eres el protagonista y tus decisiones marcarán el rumbo que tomarás. Escucha hasta el final para tomar una decisión. Aurora te da dos opciones: ¿Verde o rojo?, ¡SUERTE! 🚀 Este audio ha sido grabado con un Micrófono D1010 Memphis Professional Cardioid Dinamic. 🎙 - Interfaz: Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen - Estudio propio - Plugins: Universal Audio, Waves, Focusrite - Audacity, Reaper - Música y efectos: Epidemic Sound, con licencia premium autorizada Producción Olga Paraíso Historias para ser Leídas 🚀 Te recomiendo escuchar los tres episodios completos de esta serie para seguir este emocionante viaje en busca de agujeros negros. 🚀👨🚀 Imagina que tú eres el propietario y capitán de una gran nave espacial. AGUJEROS NEGROS 1: https://go.ivoox.com/rf/112020378 🚀 AGUJEROS NEGROS 2: https://go.ivoox.com/rf/113238285 🚀 🚀👨🚀 Imagina que tú eres el propietario y capitán de una gran nave espacial, con ordenadores, robots y una tripulación de cientos de personas a tus órdenes. La Sociedad Geográfica Mundial te ha asignado la misión de explorar los agujeros negros en regiones lejanas del espacio interestelar y transmitir por radio a la Tierra una descripción de sus experiencias. Tras seis años de viaje, tu nave está decelerando en la vecindad del agujero negro más próximo a la Tierra: un agujero llamado «Hades» cercano a la estrella Vega. En la video pantalla de tu nave, tú y la tripulación observáis manifestaciones de la presencia del agujero: los escasísimos átomos de gas en el espacio interestelar, aproximadamente uno por centímetro cúbico, son atraídos por la gravedad del agujero negro. Las únicas singularidades representadas en las cartas de viaje de su nave son las que están dentro de los agujeros negros, y usted se niega a pagar el precio de la muerte para explorarlas. Thorne comienza llevándonos a un viaje por los agujeros negros y, desde allí, nos hace seguir el descubrimiento de las nuevas concepciones, desde Einstein hasta nuestros días, en una especie de relato histórico sazonado de anécdotas vividas, a lo largo del cual vamos aprendiendo los conceptos básicos, hasta llegar al punto en que agujeros de gusano y máquinas del tiempo nos parecen posibilidades lógicas y comprensibles. Stephen Hawking calificó esta historia como «un relato fascinante», y dijo: todos cuantos aman los misterios científicos disfrutarán con él. Comenzamos el viaje....! Este relato ha sido escrito por Kip Stephen Thorne (Logan, Utah, 1940), físico teórico estadounidense, conocido por sus contribuciones prolíficas en física, astrofísica y gravitación. Gran amigo y colega de Stephen Hawking y Carl Sagan, ocupó la cátedra «Profesor Feynman» de Física Teórica en el Instituto de Tecnología de California hasta el año 2009, y es uno de los mayores expertos sobre las implicaciones astrofísicas de la teoría general de la relatividad de Einstein. Ha escrito y editado libros sobre temas de teoría de la gravedad y astrofísica de alta energía. En 1973, fue coautor del libro de texto clásico Gravitation , con Charles Misner y John Wheeler, del que la mayor parte de la actual generación de científicos han aprendido la teoría de la relatividad general. En 1994, publicó Agujeros negros y tiempo curvo: el escandaloso legado de Einstein , un libro de referencia para los no científicos por el que recibió numerosos premios y que ha sido publicado en seis idiomas. Su trabajo ha aparecido en revistas y enciclopedias, tales como Scientific American , McGraw-Hill Yearbook of Science and Technology y la Collier's Encyclopedia , entre muchos otros, y ha publicado más de 150 artículos en revistas especializadas. Ha presentado diversos programas de la PBS estadounidense (televisión pública) y la BBC inglesa sobre temas como los agujeros negros, las ondas gravitatorias, la relatividad, el viaje en el tiempo y los agujeros de gusano. La lista de premios, reconocimientos y honores recibidos es larga y variada: Science Writing Award in Physics and Astronomy del American Institute of Physics; Science Writing Award de la Phi Beta Kappa Society; Karl Schwarzschild Medal por la German Astronomical Society ; Robinson Prize in Cosmology por la Universidad de Newcastle; California Scientist of the Year Award por el California Science Center; Medalla Albert Einstein (2009) por la Sociedad de Albert Einstein (Berna, Suiza), etc. 📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas Muchísimas gracias a los taberneros galácticos que apoyan este podcast, vamos rumbo a las estrellas,🌌🚀 ¿nos acompañas? Bienvenidos a los nuevos y gracias por llenar la nave de cerveza. Si te gusta mi trabajo puedes aportar 1,49€ al mes y formarás parte de esta gran nave, podrás escuchar todo el contenido para fans sin publicidad. Gracias!!🖤 🌌🚀👨🚀🍻🍺🍺 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Invitado/as: Manuel Quilichini, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR); Antonio Ramos, director interino de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés); coronel Roberto Rivera, comisionado auxiliar del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC); Josué López, propietario de la finca El Yerbajo, en Caguas; Luis de Jesús, presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA); y la licenciada Mireida Natal, abogada del matrimonio compuesto por Luis Ramírez Walker y Chanelly Cortés, víctimas de ataques racistas. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:En el Día Mundial de los VideoJuegos, nos visita el César de la Tecnología. Araceli Motta, Asesora en imagen, y la tendencia de los pantalones para tienda. La Dra. Tere Vale nos dirá que hacer para que los niños disfruten el regreso a clases.¿Te gustaría empezar tus mañanas con energía y vitalidad?Escucha a Conie Bastar y los aceites esenciales que te ayudarán a despertar.La Dra. Sandra Sotelo, Directora de la Clínica Coyoacán, hablando de envejecimiento saludable.#PorSiTeLoPerdiste Escuela para Padres y el regreso a clases con Vidal Schmill.https://www.youtube.com/watch?v=lGwUDKTVZSk Margarita Naturalmente con muchas razones para consumir Linaza.https://www.youtube.com/watch?v=i8kUda4kZ3cEl geriatra Guillermo Amaro Rangel nos habla de la vejez invisible.https://www.youtube.com/watch?v=IaCavFcxXvk Nuestro coach de vida Héctor Forero pregunta ¿Qué hacer ante el inminente cambio?https://www.youtube.com/watch?v=8RdK_qXDCCMJanett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
¿Sabían que el impacto real de la tecnología no es la disrupción, sino la velocidad, la densidad y lo impredecible que esa disrupción trae al mundo? Daniel Marcos nos va a explicar hoy a fondo.
Podrías imaginar el poder que hay en la intersección de la era digital y el mundo inmobiliario? Yo tampoco, hasta que tuve una charla reveladora con el señor Juan Rutilo, experto en marketing con un toque especial para el real estate. Juan nos llevó en un paseo increíble, revelando cómo el poder del geotargeting y la monetización en YouTube están remodelando la economía. Dibujó una imagen clara para nosotros sobre la creciente importancia de mantener una presencia activa en las redes sociales y cómo las herramientas digitales correctas pueden mantener a nuestros seguidores comprometidos.Además, Juan compartió su perspectiva sobre temas profundos, como el miedo al fracaso en el marketing y la importancia de la comunicación en las redes. Nos recordó la importancia de mantener contacto con los clientes y cómo un sistema de seguimiento efectivo puede ser un verdadero cambio de juego en la retención de clientes. Pero lo que más me impactó fue su énfasis en la disciplina y superar los malos momentos para lograr el éxito en el marketing digital. También exploramos cómo construir relaciones duraderas y satisfactorias con nuestros clientes a través de la conexión virtual, algo que resuena profundamente en estos tiempos de distanciamiento social.Finalmente, pudimos intercambiar valiosos consejos para principiantes en el campo inmobiliario y la importancia de tomar decisiones inteligentes para asegurar el éxito. Si te preguntas cómo puedes encontrar tu propia ruta en el mundo digital, no puedes perderte esta conversación llena de conocimientos y experiencias compartidas que te indicarán el camino. Así que te invito a que explores esta intersección digital con nosotros y Juan Rutilo, ¡te garantizo que te sorprenderá lo mucho que puedes aprender!Real Estate Talk Podcast with Jesus Castanon - @retalkpodcast: The Ultimate Real Estate Unveiling! Raw, Real & Revealing insights from industry experts Dive headfirst into real estate's most electrifying depths with industry legends - Jesus Castanon, Josh Cadillac, and Richard L. Barbara. Why legends? With billion-dollar deals, groundbreaking innovations, and wisdom that's transformed the landscape, they've not just witnessed the game; they've been the game-changers. And if that's not enough, they're joined by a parade of industry-expert guests, spilling secrets and dishing advice that you won't hear anywhere else. Expect RAW, REAL strategies that shook the market, REVEALING insights, and timely takes on today's market, coupled with actionable advice. This isn't your typical real estate chitchat. This is RETalkPodcast - where the titans and top minds of the industry unite. Dive in, and prepare to have your real estate perceptions rocked! Meet The Legends: Jesus Castanon: Visionary CEO of Real Estate EMPIRE Group, transforming property transactions into success stories. Josh Cadillac: Renowned real estate coach, national speaker, and author; revolutionizing the art of 'closing for life.' Richard L. Barbara, Esq.: Florida's legal luminary, pioneering change and setting the gold standard in real estate advocacy.
Podcast en vivo Por Facebook y Youtube Lunes y Miércoles a las 9:00pm Hora Miami Por: Facebook https://www.facebook.com/hijosdemorazanhn Youtube https://www.youtube.com/@lhdmlive
En la edición PM, hablamos con Cristián Araya, Estratega de Sartor Finance Group, y con Ariel Castillo, director de Tecnología de JLL.
En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación les proponemos un repaso de novedades que tiene la aplicación de WhatsApp, y las cosas que están en carpeta para llegar pronto también a partir de varias notas del sitio especializado español XATAKA.
En la nave de los misterios de esta semana, Eva Belmonte nos lleva hasta aquellos algoritmos que se usan para tomar decisiones que nos afectan. Hoy descubrimos BOSCO, el programa que determina si una persona tiene derecho al bono social, el descuento en la factura de la luz para personas vulnerables.
¿Cómo está manejando Londres las emisiones del transporte público y privado para mejorar la contaminación y luchar contra el cambio climático? El informe desde Londres. Cada día, el metro de Londres, el más antiguo del mundo, hace 4 millones de viajes transportando miles de pasajeros. Mientras que sus 9 mil buses rojos, hacen 5 millones de recorridos semanalmente. Al menos 2,6 millones de carros recorren sus calles modernas e históricas. Para controlar este nivel de tránsito contaminante, la directora de Transporte de Transport for London, Christina Calderato, explica en RFI que además de inversiones millonarias para el transporte público, se debe cambiar de hábitos. “A través de la inversión en transporte público y alternativas de viaje, podemos ayudar a las personas a dejar de lado el automóvil. Pero también estamos implementando esquemas como el de cargo por zonas de emisiones ultrabajas, que nos ayuda a garantizar que las personas solo conduzcan los autos más limpios en Londres, si necesitan conducir”, afirma Calderato. Tanto el gobierno británico como el de Londres, están incentivando el uso de automóviles eléctricos. Sin embargo, sus elevados precios y la falta de puntos de carga, son los palos en la rueda. John Spence, consciente del cambio climático, se cambió a un carro eléctrico, valuado en casi 100.000 dólares. Lo carga en su casa, como si fuera su teléfono celular. Para una carga completa, necesita 8 horas. “Es un carro precioso, muy silencioso, suave. Tiene un alcance de 354 kilómetros, por lo que lo usamos para viajes de 160 kilómetros o menos. ¿Por qué? “Las instalaciones de carga fuera de la propia casa son obviamente más complejas. Es posible que tengas que hacer fila, necesitas planificar viajes”, explica Spence. Los carros eléctricos, hechos tanto en Reino Unido como en la Unión Europea, pueden subir un 10 % más de precio, desde enero de 2024, por las reglas de origen, una ley postbrexit. Este mercado crece en todo el país. El 2.5% de los carros en Londres ya son eléctricos. Tecnología y puntos de carga, lo pendiente Londres tiene, hasta el momento, 13.373 puntos públicos de carga de carros eléctricos, lo que representa el 31% de todo el país. Estos se conectan como si fuera un celular y se paga con tarjeta de crédito. Cristina Calderato reconoce la falta de infraestructura en la ciudad que genera incertidumbre entre los usuarios y futuros compradores de esta tecnología. “No se trata solo, por ejemplo, de tirar dinero a cargadores rápidos. Sabemos que necesitamos tener una combinación: necesitamos cargadores lentos y rápidos, donde las personas puedan cargar. Como los domiciliares puedan cargar en casa”. Agrega que “necesitamos hubs de alta velocidad, donde sabemos que ha sido un desafío para las personas que tienen carros eléctricos es tener la confianza de que habrá un cargador disponible y que funcionará”.Por su parte, el vocero de la Sociedad de Fabricantes y Comercializadores de Vehículos Británicos, (SMMT), James Boley, explica en RFI por qué este tipo de carro es tan caro, una tecnología muy nueva que empezó a conocerse en 2020. “Una parte significativa de la producción de un vehículo eléctrico es su batería, que representa entre el 30 y el 45 % del costo de producción de ese vehículo total. Eso es porque las baterías requieren mucha energía para producir y sus precios han aumentado. También requieren materias primas como el litio y el cobalto, cuya oferta no necesariamente está a la altura de la demanda en este momento” Londres y su ambiciosa meta medio ambiental El alcalde de la capital británica, Sadiq Khan, ha prometido que la ciudad tendrá cero emisiones de carbono para 2030. Para cumplirla, tiene que reducir su tráfico actual en un 27%. Esto significa que un gran porcentaje de los viajes o desplazamientos de quienes, y viven en la ciudad, deben utilizar más la red de transporte público, que incluye el metro, buses, y caminar y montar en bicicleta. El director de transporte de la Unidad de Inteligencia Energética y Climática, Colin Walker, dice que Londres vive una agenda verde. “Su enorme flota de autobuses se está electrificando con bastante rapidez, al igual que muchos de sus taxis. Se han introducido nuevas líneas de bicicletas, ya que Londres tiene los niveles mucho más altos de rutas para ciclistas que el resto del país. Y la mayor flota de vehículos de cero emisiones de Uber está en Londres”. Para controlar la polución vehicular, causante de 4.000 muertes prematuras, Londres extenderá desde finales de agosto, el cobro de 16 dólares diarios para los carros altamente contaminantes que se desplacen desde las afueras al centro. Una medida polémica, en medio de la crisis del costo de vida, que, sin duda, ha mejorado la calidad del aire. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
¿Cómo está manejando Londres las emisiones del transporte público y privado para mejorar la contaminación y luchar contra el cambio climático? El informe desde Londres. Cada día, el metro de Londres, el más antiguo del mundo, hace 4 millones de viajes transportando miles de pasajeros. Mientras que sus 9 mil buses rojos, hacen 5 millones de recorridos semanalmente. Al menos 2,6 millones de carros recorren sus calles modernas e históricas. Para controlar este nivel de tránsito contaminante, la directora de Transporte de Transport for London, Christina Calderato, explica en RFI que además de inversiones millonarias para el transporte público, se debe cambiar de hábitos. “A través de la inversión en transporte público y alternativas de viaje, podemos ayudar a las personas a dejar de lado el automóvil. Pero también estamos implementando esquemas como el de cargo por zonas de emisiones ultrabajas, que nos ayuda a garantizar que las personas solo conduzcan los autos más limpios en Londres, si necesitan conducir”, afirma Calderato. Tanto el gobierno británico como el de Londres, están incentivando el uso de automóviles eléctricos. Sin embargo, sus elevados precios y la falta de puntos de carga, son los palos en la rueda. John Spence, consciente del cambio climático, se cambió a un carro eléctrico, valuado en casi 100.000 dólares. Lo carga en su casa, como si fuera su teléfono celular. Para una carga completa, necesita 8 horas. “Es un carro precioso, muy silencioso, suave. Tiene un alcance de 354 kilómetros, por lo que lo usamos para viajes de 160 kilómetros o menos. ¿Por qué? “Las instalaciones de carga fuera de la propia casa son obviamente más complejas. Es posible que tengas que hacer fila, necesitas planificar viajes”, explica Spence. Los carros eléctricos, hechos tanto en Reino Unido como en la Unión Europea, pueden subir un 10 % más de precio, desde enero de 2024, por las reglas de origen, una ley postbrexit. Este mercado crece en todo el país. El 2.5% de los carros en Londres ya son eléctricos. Tecnología y puntos de carga, lo pendiente Londres tiene, hasta el momento, 13.373 puntos públicos de carga de carros eléctricos, lo que representa el 31% de todo el país. Estos se conectan como si fuera un celular y se paga con tarjeta de crédito. Cristina Calderato reconoce la falta de infraestructura en la ciudad que genera incertidumbre entre los usuarios y futuros compradores de esta tecnología. “No se trata solo, por ejemplo, de tirar dinero a cargadores rápidos. Sabemos que necesitamos tener una combinación: necesitamos cargadores lentos y rápidos, donde las personas puedan cargar. Como los domiciliares puedan cargar en casa”. Agrega que “necesitamos hubs de alta velocidad, donde sabemos que ha sido un desafío para las personas que tienen carros eléctricos es tener la confianza de que habrá un cargador disponible y que funcionará”.Por su parte, el vocero de la Sociedad de Fabricantes y Comercializadores de Vehículos Británicos, (SMMT), James Boley, explica en RFI por qué este tipo de carro es tan caro, una tecnología muy nueva que empezó a conocerse en 2020. “Una parte significativa de la producción de un vehículo eléctrico es su batería, que representa entre el 30 y el 45 % del costo de producción de ese vehículo total. Eso es porque las baterías requieren mucha energía para producir y sus precios han aumentado. También requieren materias primas como el litio y el cobalto, cuya oferta no necesariamente está a la altura de la demanda en este momento” Londres y su ambiciosa meta medio ambiental El alcalde de la capital británica, Sadiq Khan, ha prometido que la ciudad tendrá cero emisiones de carbono para 2030. Para cumplirla, tiene que reducir su tráfico actual en un 27%. Esto significa que un gran porcentaje de los viajes o desplazamientos de quienes, y viven en la ciudad, deben utilizar más la red de transporte público, que incluye el metro, buses, y caminar y montar en bicicleta. El director de transporte de la Unidad de Inteligencia Energética y Climática, Colin Walker, dice que Londres vive una agenda verde. “Su enorme flota de autobuses se está electrificando con bastante rapidez, al igual que muchos de sus taxis. Se han introducido nuevas líneas de bicicletas, ya que Londres tiene los niveles mucho más altos de rutas para ciclistas que el resto del país. Y la mayor flota de vehículos de cero emisiones de Uber está en Londres”. Para controlar la polución vehicular, causante de 4.000 muertes prematuras, Londres extenderá desde finales de agosto, el cobro de 16 dólares diarios para los carros altamente contaminantes que se desplacen desde las afueras al centro. Una medida polémica, en medio de la crisis del costo de vida, que, sin duda, ha mejorado la calidad del aire. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Decía el sabio Platón, de la Grecia clásica que “los sabios hablan porque tienen algo que decir y los tontos porque tienen que decir algo”. Bueno pues, en mi caso levaba 63 días con “la lengua en el estuche”. ¿Y sabes qué ha sido lo más interesante de todo? ¡Que durante esos 63 días las estadísticas me han aumentado!!! Así también, revisé mi posición en el Observatorio del Podcast de Puerto Rico y pasé de la posición 5 a la tres. ¡Inexplicable!!! Aún así no todo fue miel sobre hojuelas. Una de las 5 personas que han venido apoyando este programa por años (sí, leíste correctamente… CINCO) decidió irse. Pero, ¿qué puedo decir? Gracias. Después de todo me acompañó hasta aquí. El programa de hoy va a ser para pisar las bases. Vamos a hablar de todo un poco. Te voy a contar de lo que he venido haciendo, de lo que está pasando que me llama la atención y de lo que me propongo hacer (quizás). Y digo quizás porque en este mundo cambiante de la “inteligencia artificial” a veces huelga la natural. Ayer escuchaba al famoso físico Michio Kaku hablar en el programa de Fareed Zakaría. Y ciertamente tuvo “algo que decir” sobre la llamada inteligencia artificial. Se refirió a ella como una gran farsa; una gran grabadora que entrelaza pedacitos de conocimiento obtenidos de la Internet para construir pensamientos que parecen ser nuevos. Dicho de otra forma, no es más que una capacidad masiva de computación aplicada a la obtención de información preexistente. Eso ya lo había dicho Woz hace un par de años y lo había reseñado yo en Hablando de Tecnología varias veces. En un mundo así, carente de información fresca y relevante, ¿te suena familiar? lo único de valor va a ser lo que emane del intelecto del ser humano. De hecho, no me sorprendería que surja hasta un sello para las propiedades de Internet que diga algo así como “CHAGPT Free”, como el de NONGMO que vemos en las cajas de los cereales. También vamos a hablar de líneas aéreas, de mi viaje reciente a Oklahoma, de YouTube, de Twitter, de Threads, de Misión Imposible y hasta de WAPA TV en Puerto Rico… Este promete ser un programa ecléctico. No te lo pierdas. OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: 11 Mitos Tecnológicos Que Suenan Creíbles 16 Mentiras Que Te Dijeron Durante La Infancia 7 Mitos Sobre La Producción de Video 7 Mitos Sobre El Empleo De Personas De La Tercera Edad 13 Realidades Sobre La Educación Universitaria [2022] 11 Mitos Sobre El Agua 7 Mitos y Realidades Sobre YouTube 4 Palabras Que El Público Odia ©2023, Orlando Mergal, MA _________________ El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500), Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda y Productor de Contenido Digital Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000 Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente. Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".
40 minutos por día es el límite de uso de teléfonos celulares para niños menores de 8 años que podría implementar China, no como recomendación sino como obligación. El ente regulador chino de internet, la Administración del Ciberespacio, propuso días atrás un paquete de medidas con el objetivo de evitar la “adicción a internet” en los más pequeños. Uno de esos cambios exigiría a los smartphones y a las aplicaciones móviles un “modo para menores” con esa restricción de uso diario. El límite de tiempo se iría elevando, pero existiría hasta cumplir la mayoría de edad. Para la última franja, de los 16 a los 18 años, el tope sería de dos horas de uso por día. Además, los contenidos deberían estar adaptados a las distintas franjas etarias. Este es un camino que China viene recorriendo desde 2019, cuando planteó la implementación de un modo juvenil. Dos años atrás, también limitó la cantidad de horas por semana en las que se puede jugar videojuegos. Sin embargo, según el New York Times, las autoridades encontraron que algunas aplicaciones no mostraban ningún contenido en el modo juvenil, o solo tenían videos “demasiado monótonos y secos”. Esta noticia sirve de disparador. Si bien aquí estamos lejos de una regulación de este tipo, todos hemos visto niños chicos jugando con tablets y teléfonos celulares. A veces incluso lo utilizan los padres como recurso para poder tomarse un respiro. Según un estudio presentado en marzo, 75% de los menores de cinco años utiliza al menos una hora por día algún dispositivo electrónico en nuestro país. Esto que hace China, ¿es un exceso o echa luz sobre una problemática a la que no le queremos prestar tanta atención? ¿Cómo afecta a un niño estar mucho rato ante una pantalla? ¿Impacta en su desarrollo? Conversamos sobre esto en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación con el Dr. Alfredo Cerisola, neuropediatra y docente, presidente de la Sociedad Uruguaya de Neuropediatría.
El premio Jalisco al emprendimiento 2023 Es la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco, a las personas avecindadas o con impacto en Jalisco y que son referencia nacional o internacional por sus ideas, empresas o emprendimientos considerados valiosos, relevantes, e innovadores. Sus objetivos son: Estimular la generación de más y mejores empresas para Jalisco, Reconocer e impulsar a emprendedores, Fomentar e impulsar el entusiasmo y la creatividad, Reconocer a las distintas instancias de la sociedad civil, Incentivar el espíritu emprendedor y Brindar un escaparate para que tengan acceso a capital.En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Mtra. Gabriela Villanueva Lomelí, Jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación Universidad de Guadalajara y a la Mtra. Nora Alejandra Martín Galindo, Directora general de innovación, desarrollo empresarial y socialSecretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que te invitan a participar en El Premio Jalisco al Emprendimiento 2023.
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En esta nueva entrega del noticiero tecnológico, Santi Siri y Mauro Ordoñez analizan la geopolítica internacional en el caso África vs. Francia y Europa. Además, recibimos dos invitados de lujo para analizar el resultado de las elecciones: Ezequiel Acuña, experto en comunicación política y parte del equipo de Javier Milei, y Sasha Pak, experto en marketing y comunicación. No te lo pierdas. Una producción de Fiera Podcasts.
Nuestra abogada Lety Valencia, de La Liga Defensora, nos acompañó en estudio para responder las preguntas más comunes que tiene la raza sobre las últimas actualizaciones en materia de inmigración. ¡Ponte los audífonos y escucha el podcast del Free Guey Show en Uforia, Apple Podcast o Spotify o en tu plataforma favorita!
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 15 de agosto del 2023. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Francisco Padilla, cofundador y Director de Tecnología de Konfío Tema: Konfío Entrevista: Valeria Vázquez, socia Líder de Energía y Recursos de Deloitte Spanish Latin America Tema: Reanudación de trámites ante la CRE ¿Qué sigue?
¡Bienvenidos al canal de YouTube de Berlin Gonzalez! En este emocionante espacio, te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el mundo de la tecnología. Desde avances científicos hasta los gadgets más innovadores, nuestro objetivo es brindarte un análisis profundo y entretenido de todo lo que está ocurriendo en el universo tecnológico.¿Qué empresas de renombre están revolucionando la industria? ¿Cuáles son los dispositivos que cambiarán la forma en que vivimos y trabajamos? Con Berlin Gonzalez como tu anfitrión confiable, exploraremos titulares intrigantes, desglosaremos tendencias emergentes y debatiremos sobre los pros y contras de los desarrollos más recientes.No te pierdas la oportunidad de estar al día en el vertiginoso mundo de la tecnología mientras Berlin Gonzalez te guía a través de los aspectos más destacados. Ya seas un entusiasta de la tecnología o simplemente alguien curioso por saber cómo la innovación moldeará nuestro futuro, este es el lugar donde encontrarás información fresca, análisis perspicaces y un toque ameno en cada video.¡Suscríbete ahora y únete a Berlin Gonzalez para descubrir las noticias de tecnología más emocionantes y relevantes que darán forma a nuestro mañana!TecnologíaNoticias de TecnologíaInnovaciónGadgetsAvances TecnológicosCiencia y TecnologíaFuturo TecnológicoAnálisis TecnológicoÚltimas NovedadesTendencias TecnológicasBerlin GonzalezReseñas TecnológicasMundo DigitalNuevas TecnologíasIndustria TecnológicaActualidad TecnológicaEntusiastas de la TecnologíaInformación TecnológicaFuturismoTecnología y Sociedad
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:¿Qué hacer en vacaciones? Escucha a la psicóloga Julia Borbolla.El Cesar de la Tecnología con apps para el regreso a clases.De ocio, museos y algo más, el gestor cultural Édgar Espejel.Cartelera Cinematográfica con José Antonio Valdés Peña.El Dr. Cristóbal Santuario hablando de plagas en temporada de lluvia.Deyanira Ortega y Alfonso Rodríguez de Cocina Vegan Fácil te dirán como preparar una deliciosa Tinga de Setas.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Roberto Aguilar
Las empresas fintech, esas que aplican innovación y desarrollo tecnológico para diseñar y ofrecer productos y servicios financieros, llegaron en un principio, parecía, para sustituir a los actores tradicionales del sistema: los bancos. Lejos de eso, estamos hoy en tiempos de vínculo estrecho entre unos y otros, hasta el punto en que la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) habló recientemente de que existe un “romance digital”. En un encuentro organizado el mes pasado por la CUTI, el presidente del Banco Central, Diego Labat, planteó que este es un momento clave para dejar la desconfianza de lado. “En servicios financieros masivos estamos en un momento donde los proveedores tienen la necesidad de ir por todo y, para ello, se requiere cada vez más interoperabilidad e interconexiones entre todos los jugadores”, dijo Labat. ¿Qué tiene de particular esta época? ¿En qué está el sector fintech uruguayo? ¿En qué consiste su innovación actualmente? Para discutirlo recibimos a Florencia Castagnola, abogada en el estudio Guyer & Regules, integra la mesa de fintech de CUTI, se especializa en operaciones financieras y se ha focalizado en asesoramiento en temas de compliance; Fernando Panizza, CTO de Bantotal, una empresa de soluciones tecnológicas para microfinanzas; Amílcar Perea, General Manager de Inswitch, una compañía especializada en finanzas embebidas que ayuda a empresas y organizaciones a activar muy rápidamente Servicios Financieros Digitales y Ianai Urwicz, CEO de Infinia, ingeniero en Telecomunicaciones. Infinia ayuda a gestionar los cobros por transferencia a sus clientes.
Os he traído nada menos que 25 siglas “mágicas” con la seguridad de que conoces todas… pero seguro que no conoces el significado de todas. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join 1. AMG: Aufrecht, Melcher, Grossaspach. Usada por Mercedes. Son muchos los aficionados que llevan camisetas o gorras con estas siglas sin saber qué demonios significa… 2. CSL: Coupé, Sport, Lightweight.En castellano “Coupé, Deportividad, Ligereza” usadas sobre todo por BMW. Si el primer apellido de un BMW es M y el segundo CSL… es lo mejor de los mejor. 3. DB: David Brown. Usadas por Aston Martin. También se usa DBR, David Brawn Racing… 4. G: Gelaendenwagen. En alemán, todoterreno. En principio era un vehículo militar. Muy usadas por Mercedes. 5. GSi: Grand Sport Injection. Característica de Opel, estas siglas fueron inauguradas por el Manta B en los años 80 (antes utilizaba GT/E) y luego por los Kadett y Astra entre otros. 6. GTE: Gran Turismo Einspritzung. O sea, Gran Turismo Inyección en alemán, lo mismo que GTi… 7. GTi: Gran Turismo Injection. Las popularizó Volkswagen con su Golf y luego las usaron mucho, muchísimos más coches… algunos poco deportivos. 8. GTO: Gran Turismo Omologato. GT Homologado para competición. ¡Que grandes Ferrari se han hecho con estas siglas! Los Ferrari GTO 250 han llegado a sobrepasar en subasta los 50 millones de euros. 9. GTR: Gran Turismo Racing. Utilizada por muchas marcas, entre ellas Mercedes con sus AMG GTR, McLaren con su F1 GTR o Nissan con sus GTR. 10. GTS: Gran Turismo Sport.Muy utilizadas por Porsche, por primera vez en un 904 GTS. Pero luego ha habido muchos otros GTS, yo recuerdo por ejemplo al espectacular 928 GTS. 11. HDi: High pressure Direct Injection. Inyección directa de alta presión, siglas que inauguró Peugeot, en producción desde 1998 y poco después Citroën. 12. HF: High Fidelity. Usadas por Lancia significan lo que todos imagináis, “Alta Fidelidad”. Fue un Club Lancia el que se comenzó a llamar así, hay quien dice que por el sonido de los motores y al final la marca se “quedó” con la denominación. 12+1. JCW: John Cooper Works. Las usa Mini y son sinónimo de prestaciones. John Cooper cuando vio las posibilidades en competición del Mini, preparó las versiones Cooper. Ahora las llaman JCW. Ejemplo: Cualquier Mini “Moderno” JWC es un buen representante. 14. M: Motorsport. Una sigla mítica cuando hablamos de BMW y que acaba de cumplir 40 años… puedo decir aquello de “yo estuve allí”. 15. OPC: Opel Performance Center. Creo que exclusiva de Opel. Se creó en 1997 y su primer modelo fue un Astra 2.0 atmosférico. Sustituyó a los GSi en el tope de prestaciones. 16. Q.O.: Quadrifoglio Oro. Exclusiva de la marca del “Trébol de Cuatro hojas”. Me encanta el italiano y me encanta que tengan una palabra específica para “Trébol de cuatro hojas”. So os preguntáis como se dice “trébol” sin más, es “trifoglio”. Los Q.O., con puntos, son los coches más deportivos de la marca. También estaban los Q.V. 17. RS: Rennsport, Rallye Sport o Renault Sport. Nunca dos letras han dado tanto juego. Audi y Porsche, entre otras, las utiliza como “Rennsport”, traducido, Carreras. Otras marcas, como Chevrolet y Ford, las utilizan como Rallye Sport. Y Renault y solo Renault, por razones obvias, las utiliza como Renault Sport. 18. RSR: Rennsport Racing. Utilizadas por Audi y Porsche. Un poco reiterativo lo de “coche de carreras de competición” … pero suena muy bien. 19. SL: Sportlich-Leich. Significa literalmente deportivo ligero. Muy utilizada sobre todo por Mercedes en sus coupés y cabrios. 20. STi: Subaru Tecnica International. Corresponde a los modelos de altas prestaciones de Subaru… 21. SLK: Sport Leichte Kompakte. Kompakte o Kurt, “corto”. Otra denominación muy Mercedes que quiere decir Deportivo, Ligero y Compacto. 22. SRT: Street Racing Technologies. Podríamos decir que es lo mismo que “tecnología de carreras para andar por la calle”. Muy utilizada por Dodge y Chrysler entre otros. 23. ST: Sport Technologies. Tecnología deportiva, unas siglas “muy Ford”, que las ha usado en muchos y muy notable modelos. 24. VTEC: Variable Valve Timing and Lift Electronic Control. Un Sistema de Honda que podríamos traducir literalmente como “sincronización variable de válvulas y control electrónico de elevación” . 25. TDi: Turbo Direct Injection. Es decir, “turbo de inyección directa” y no “Diésel de inyección directa”, confusión lógica porque esta denominación se usaba en los modelos Turbo.