Podcasts about organizaci

  • 2,630PODCASTS
  • 9,142EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Aug 22, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about organizaci

Show all podcasts related to organizaci

Latest podcast episodes about organizaci

Hablando Claro con Vilma Ibarra
22-8: Primeros en NINIS.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 54:55


Costa Rica es campeón mundial en un aspecto en extremo preocupante: en la cantidad de población juvenil que no trabaja ni estudia. En los llamados NINIS. Así se desprende de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que nos ubica en este indicador, solo por debajo de Sudáfrica y Turquía. Mientras no se retome de nuevo la política estatal para generar capacitación y oportunidades de empleo, estaremos condenando a estos jóvenes a la informalidad y, peor aún, a las actividades del crimen organizado. Para enfocar este tema en relación con las cifras y condiciones del empleo y el desempleo actual conversamos mañana con el economista Gerardo Corrales.

24 horas
Wedad, superviviente de violencia en Libia, denuncia al Gobierno ante la ONU para proteger los derechos de mujeres y niñas

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 2:06


Conocemos la historia de Wedad, una mujer de Libia que convive con su madre y su hermana. Ellas han sido supervivientes de la violencia ejercida por su padre y su hermano en ese país."Mi padre y mi hermano cavaron una tumba en la tierra, me dijeron que me iban a matar y a lanzarme dentro", cuenta la joven. Pese a toda esa tragedia, Wedad ha interpuesto una denuncia contra el Gobierno libio por permitir este tipo de violencias, junto con la Organización Mundial Contra la Tortura. El objetivo ahora, según explica Mona Aziz, la asesora que ha llevado el caso ante Naciones Unidas, es que la ONU haga cumplir al Estado sus obligaciones con los derechos de las mujeres y las niñas, y que esto sirva de precedente para que muchas más puedan alzar la voz.Un trabajo de nuestra compañera del área de Internacional, Celia Vidal. Escuchar audio

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: España revalida su liderazgo mundial en donación de órganos

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 20:17


Leticia Vaquero entrevista a Beatriz Domínguez – Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes.

Libertópolis - Ideas con valor
Libertópolis negocios, miércoles 13-08-2025

Libertópolis - Ideas con valor

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 36:32


Emprendiendo en Grande: Negocios y Organización en la Feria de Jocotenango

ALBERTO PADILLA
Análisis sobre los planes de #FordMotorCo de crear un V.E. accesible para las masas con experto Pedro Ezquivel.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 55:28


-#Inflación subyacente aumenta en EEUU. Cifra general se ha contenido por baja en precios de combustible. -A 2 dias de la cumbre #Trump y #Putin sobre conflicto en #Ucrania, #Zelensky afirma #Rusia sigue avanzando en su invasión. -Justicia de EEUU levanta cargos formales en contra de "Barbecue", líder pandillero de #Haiti, a cuyo grupo considera como "Organización Terrorista".

En Perspectiva
DTI - Fibras: Organización civil uruguaya que busca unir la tecnología con el humanismo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 29:03


¿Cómo les suena tener una idea de un emprendimiento, ingresarlo en una plataforma de blockchain, y recibir a partir de eso una mentoría de distintas especialidades con sugerencias, colaboraciones, llamados de atención, etc?  A su vez, ese mismo emprendedor puede ser colaborador con otra iniciativa. O una empresa que quiere comprometerse con una producción no contaminante y que, a través de transparentar esa intención en la plataforma de blockchain reciba consejos de cómo hacerlo, pero también críticas y hasta auditorías.   A esto apunta Fibras, una organización civil uruguaya que tiene como objetivo unir la tecnología con el humanismo e impulsar ideas y emprendimientos que tengan detrás determinados valores.  Con una sólida base tecnológica, allí confluyen empresarios, científicos, comunicadores, desarrolladores, diseñadores,  educadores, psicólogos, emprendedores y tantos otros profesionales que -aseguran- quieren comprometerse con una mejor sociedad. En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva sobre esta iniciativa con Juan Ignacio Machado, su presidente.

El Show de Superhábitos
Hackea tu organización familiar con Google Calendar [#571]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 38:33


Descubre cómo usar Google Calendar para mejorar tu planificación y organización semanal, reducir el caos familiar y bajar el estrés diario. Minuto a minuto: - ¿Te sientes abrumado por la organización en la vida personal, laboral y familiar? (00:00:00)   - Cómo funciona la organización semanal en una familia (00:02:29)   - El tetris de la coordinación familiar y la importancia de Google Calendar (00:03:08)   - Calendar como herramienta clave para el alivio de la carga mental (00:04:29)   - ¿Cómo organizamos la semana? El paso a paso real (00:07:59)   - Cruce de calendarios y la planificación en pareja (00:10:13)   - Hacks para pre-agendar y mantener actualizado el calendario común (00:12:58)   - ¿Por qué es tan importante mantener roles claros en la organización familiar? (00:15:01)   - Códigos de colores y bloques grandes versus tareas específicas en el Calendar (00:18:42)   - Tips para mantener tu calendario eficientemente (00:24:50)   - Consejos para estimar tiempos y los trucos de los atajos en Google Calendar (00:26:50)   - Calendar y proyectos: exportar, importar y automatizar eventos (00:31:39)   - Súper Pregunta de la audiencia: Cómo gestionan Instagram para evitar el scrolling (00:36:02)   - Cierre del episodio (00:37:57)  

DianaUribe.fm
Migraciones globales

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 68:41


Las migraciones hacen parte de la naturaleza humana. Emigramos desde siempre, nos movemos y con esa sinergia transformamos nuestras culturas, nuestras historias, nuestros sentimientos. Pero esta pulsión se esculpió a lo largo de la Historia bajo el choque de los pueblos, lo que provocó que en el siglo XIX se consolidara un dilema: civilización vs barbarie. Luego en el siglo XX, cuando se establecieron los grandes sistemas nacionales e internacionales de los documentos de ciudadanía y los pasaportes, se catalogaron a las personas como migrantes bienvenidos y migrantes rechazados. Este tipo de valoración sobre la migración ha establecido cientos de conflictos entre las naciones modernas, desde la creación de la ONU después de la posguerra. Todavía se crean categorías discriminatorias sobre los migrantes, víctimas de su nacionalidad. Entonces la imagen de los migrantes cambian dependiendo de cómo soplan los vientos políticos. Pero la migración, más allá de ser un problema demográfico, es una pulsión que nos invita a encontrarnos y enriquecernos. Ampliamos nuestra percepción de lo humano cuando cruzamos caminos con otros, porque somos movimiento.  Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Si quieres conocer más sobre el trabajo que la ONU hace en relación a las migraciones, te invitamos a explorar la página oficial de la OIM, la Organización Internacional de Migración. También puedes consultar las categorías y las concepciones sobre qué es un migrante en la migración internacional, en las Naciones Unidas. Si estás interesado en revisar cómo las ciudades están siendo afectadas hoy con fenómenos migratorios como la gentrificación, te sugerimos consultar el libro Guía global para el espacio público: De principios globales a políticas y prácticas locales. Si lo que buscas es comprender más a fondo cómo funciona la distinción entre civilización y barbarie, visita el libro “Orientalismo” de Edward W. Said, un clásico histórico que se ocupa de analizar la configuración de la mirada hegemónica occidental sobre otros pueblos.  Si quieres consultar un texto que te ayude a comprender de una manera crítica cuáles son los beneficios de la migración, consulta el ensayo Internacionalismo o extinción, de Noam Chomsky. Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

Noticias de América
El éxito de la protesta de Brasil ante la OMC por los aranceles es 'poco probable'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 2:33


El Gobierno brasileño presentó este miércoles una petición de consultas con Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Es la primera medida que toma el presidente Luiz Inácio Lula da Silva contra la  imposición de los aranceles estadounidenses por "violar de forma flagrante compromisos centrales asumidos por EE.UU. en la OMC". Pero la eficacia de esta decisión es cuestionable, según el economista Enrique Millán-Mejía del Atlantic Council.   RFI: Enrique Millán-Mejía, usted es asesor en desarrollo económico de América latina del Atlantic Council, un laboratorio de ideas estadounidense en el campo de los asuntos internacionales. Este miércoles 6 de agosto, Brasil recurrió a la OMC para impugnar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos al tercio de sus productos. ¿Es posible revertirlos por esta vía?  Enrique Millán-Mejía: Brasil va a argumentar que EE. UU. tomó decisiones unilaterales, algunas de ellas basadas en intereses políticos, para incrementar los aranceles. La posibilidad de que un proceso en la OMC avance rápidamente es bastante limitado. El comité de solución de controversias en este momento se encuentra con una capacidad de funcionamiento muy distinta a lo tradicional. Básicamente por una discusión interna que hay en la OMC sobre el financiamiento de la entidad y sobre todo por el rol que juega Estados Unidos en la financiación de la OMC. Entonces, es poco probable que tenga éxito en el corto plazo.   Por otra parte, los aranceles que Estados Unidos está imponiendo a Brasil son producto de una normativa interna de los Estados Unidos y no producto de acuerdos comerciales en el marco de la OMC.  Leer tambiénCómo Brasil planea resistir los aranceles adicionales del 50 % impuestos por Trump RFI: En ese caso, el presidente Donald Trump se amparó en la ley de emergencia económica y seguridad nacional para imponerlos.  Enrique Millán-Mejía: Muchos podrían decir que no hay una razón específica que relacione la seguridad nacional con los aranceles. Sin embargo, la solución a ese dilema sólo se puede dar en los estrados judiciales de Estados Unidos y solo un juez podrá decidir si el presidente se extralimitó en sus funciones o no.   Actualmente, la ley IEEPA (International Emergency Economic Powers Act, en inglés), que es la ley de emergencia económica y seguridad nacional, está demandada en varias cortes federales. Es altamente probable que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en próximos meses tomé una decisión.   La decisión que va a salir de allí, dicen los expertos, es que la corte le va a decir al presidente que no puede utilizar esa medida para imponer aranceles de manera indefinida, sino que los puede utilizar solamente por tiempo limitado.  RFI: ¿Cuál podría ser la mejor solución?  Enrique Millán-Mejía: Creo que Brasil tiene que seguir un poco la carta de navegación que ha venido implementando el Gobierno de México de diplomacia comercial, es decir, de tener equipos negociadores en ambos países, hablando de los problemas que ambas naciones enfrentan en la actividad comercial y de otros temas relacionados. 

Noticias de América
El éxito de la protesta de Brasil ante la OMC por los aranceles es 'poco probable'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 2:33


El Gobierno brasileño presentó este miércoles una petición de consultas con Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Es la primera medida que toma el presidente Luiz Inácio Lula da Silva contra la  imposición de los aranceles estadounidenses por "violar de forma flagrante compromisos centrales asumidos por EE.UU. en la OMC". Pero la eficacia de esta decisión es cuestionable, según el economista Enrique Millán-Mejía del Atlantic Council.   RFI: Enrique Millán-Mejía, usted es asesor en desarrollo económico de América latina del Atlantic Council, un laboratorio de ideas estadounidense en el campo de los asuntos internacionales. Este miércoles 6 de agosto, Brasil recurrió a la OMC para impugnar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos al tercio de sus productos. ¿Es posible revertirlos por esta vía?  Enrique Millán-Mejía: Brasil va a argumentar que EE. UU. tomó decisiones unilaterales, algunas de ellas basadas en intereses políticos, para incrementar los aranceles. La posibilidad de que un proceso en la OMC avance rápidamente es bastante limitado. El comité de solución de controversias en este momento se encuentra con una capacidad de funcionamiento muy distinta a lo tradicional. Básicamente por una discusión interna que hay en la OMC sobre el financiamiento de la entidad y sobre todo por el rol que juega Estados Unidos en la financiación de la OMC. Entonces, es poco probable que tenga éxito en el corto plazo.   Por otra parte, los aranceles que Estados Unidos está imponiendo a Brasil son producto de una normativa interna de los Estados Unidos y no producto de acuerdos comerciales en el marco de la OMC.  Leer tambiénCómo Brasil planea resistir los aranceles adicionales del 50 % impuestos por Trump RFI: En ese caso, el presidente Donald Trump se amparó en la ley de emergencia económica y seguridad nacional para imponerlos.  Enrique Millán-Mejía: Muchos podrían decir que no hay una razón específica que relacione la seguridad nacional con los aranceles. Sin embargo, la solución a ese dilema sólo se puede dar en los estrados judiciales de Estados Unidos y solo un juez podrá decidir si el presidente se extralimitó en sus funciones o no.   Actualmente, la ley IEEPA (International Emergency Economic Powers Act, en inglés), que es la ley de emergencia económica y seguridad nacional, está demandada en varias cortes federales. Es altamente probable que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en próximos meses tomé una decisión.   La decisión que va a salir de allí, dicen los expertos, es que la corte le va a decir al presidente que no puede utilizar esa medida para imponer aranceles de manera indefinida, sino que los puede utilizar solamente por tiempo limitado.  RFI: ¿Cuál podría ser la mejor solución?  Enrique Millán-Mejía: Creo que Brasil tiene que seguir un poco la carta de navegación que ha venido implementando el Gobierno de México de diplomacia comercial, es decir, de tener equipos negociadores en ambos países, hablando de los problemas que ambas naciones enfrentan en la actividad comercial y de otros temas relacionados. 

En Casa de Herrero
Editorial Leticia Vaquero: El PP ve en las palabras de Santos Cerdán una posible financiación irregular del PSOE

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 34:27


Leticia Vaquero analiza la entrevista desde la prisión de Soto del Real de La Vanguardia al exsecretario de Organización del PSOE.

Herrera en COPE
"Salvador Illa, como Zapatero, también tiene encargo. Entre otros, aprobar los presupuestos del Gobierno catalán"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 10:30


Muy buenos días. Desde las seis te venimos acompañando en 'Herrera en COPE'. Saludos de Antonio Herraiz en este 5 de agosto. Desde la AEMET nos insisten en que tengamos paciencia con el calor, porque este episodio de altas temperaturas se va a prolongar hasta el domingo. Así que los que tienen que trabajar al aire libre lo tienen más complicado, y también aquellos que viven en zonas donde las mínimas por la noche no bajan ni siquiera de los 25 grados. Esta madrugada, a las 3, en Madrid, el termómetro marcaba 28-29 grados.Hoy es noticia Santos Cerdán. Cumple 35 días en la cárcel de Soto del Real y el exsecretario de Organización del PSOE ha concedido una entrevista al periódico La Vanguardia. Tira de manual para buscar un blanqueamiento que tiene muy complicado, por otro lado, y también para mandar una serie de recados. Entendemos que a Sánchez el primero, y al resto de la banda después. Se presenta como víctima de una persecución política por su papel en las negociaciones ...

Hora América
Hora América - Alianza Parlamentaria Iberoamericana contra la malnutrición - 05/08/25

Hora América

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 30:59


Dedicamos el programa a hablar de la malnutrición en América Latina y el Caribe. Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el hambre afectó a 41 millones de personas en la región durante 2023. Esto significa una disminución de 2,9 millones de personas respecto a 2022. Sin embargo, a pesar de los avances regionales, existen disparidades entre subregiones. El hambre ha ido en aumento durante los últimos dos años en el Caribe, mientras que se ha mantenido relativamente sin cambios en Mesoamérica. De todo ello hablamos con representantes parlamentarios que se reunieron para la iniciativa 'Todo comienza con la alimentación', organizado por el Senado de España, con el apoyo de la FAO, y Cooperación Española. Escuchar audio

Se Habla Español
Español con noticias 68: Muertes por calor - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 23:55


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha empezado el mes de agosto? En mi caso, cuando escuches este episodio, estaré de vacaciones en Galicia, en el noroeste de España, como casi todos los veranos desde hace 18 años. En esa zona las temperaturas son muy agradables en esta época y eso nos permite recuperar la energía necesaria para afrontar después un largo año de trabajo. Pero justo hace un mes tuve la oportunidad de vivir todo lo contrario, el calor asfixiante de Sevilla, donde asistí a la Conferencia de Naciones Unidas para la financiación al desarrollo. Cuando llegué teníamos 42 grados y los tres días siguientes la temperatura máxima llegó hasta los 40 grados. Como estaba trabajando, intenté no salir mucho a la calle, pero incluso dentro de la Conferencia hacía mucho calor en algunas salas. Así que, esta vez he elegido una noticia relacionada con todo esto, con el calor del verano en España. Y lo primero que debes saber es que la temperatura media del verano en España ronda los 23 ºC, aunque en algunas zonas del interior y del sur puede superar fácilmente los 35 ºC de media durante los días más calurosos Por ejemplo, en Madrid, la media en julio es de 33 ºC, mientras que en Málaga alcanza los 30 ºC. Entre las zonas más calurosas del país, destaca el valle del Guadalquivir, en Andalucía. Ciudades como Córdoba o Sevilla registran con frecuencia temperaturas superiores a los 40 ºC, y en 2017, se alcanzó un récord histórico de 47,3 ºC en un pueblo de la provincia de Córdoba que se llama Montoro. Pero no todo es calor sofocante. También hay lugares donde se puede disfrutar de un verano más fresco, sobre todo en el norte, donde las temperaturas máximas suelen estar sobre los 25 ºC de media en zonas de playa. Y si hablamos de récords, el verano más caluroso de la historia reciente en España fue el de 2022, con una temperatura media de 24,5 ºC. Ese año, las olas de calor fueron especialmente intensas y prolongadas, afectando a millones de personas en todo el país. Pero el calor no solo es incómodo, sino que también puede ser peligroso. En los últimos años, España ha registrado un aumento preocupante en las muertes relacionadas con las altas temperaturas. Solo en el verano de 2024, más de 2.000 personas fallecieron por complicaciones derivadas del calor, y 17 de ellas murieron directamente por un golpe de calor. Este número representa un descenso respecto a años anteriores: en 2023 hubo 24 muertes por golpe de calor, y en 2022 fueron 20. La mayoría de las víctimas eran personas mayores de 75 años, un grupo especialmente vulnerable ante las olas de calor. Así que, con este contexto, vamos a escuchar una noticia real sobre los efectos del calor extremo con el objetivo de aprender juntos nuevo vocabulario en contexto. La noticia pertenece a Radio Nacional de España. Y en ella vamos a escuchar tres voces distintas: la del presentador del informativo, la de la periodista que nos cuenta todos los detalles y la del responsable de salud de la Comunidad Valenciana, el lugar donde se han producido los hechos que vamos a conocer ahora mismo. Presta mucha atención. “Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes. Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre. La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública. No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables. Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.” Siento traer este tipo de noticias trágicas, pero a veces es complicado encontrar informaciones alegres en los medios de comunicación. Parece que solo interesa lo malo, cuando en realidad estamos deseando ver cosas buenas en el mundo. Pero bueno, esa es otra historia. Vamos con las palabras o expresiones más destacadas. La primera es el verbo cobrarse. En contextos trágicos, significa que un accidente, una enfermedad o un fenómeno natural ha causado o ha provocado la muerte de una o más personas. Normalmente va seguido de las palabras “vida” o “víctima”. Ejemplos: El terremoto se cobró la vida de más de cien personas. La pandemia se ha cobrado muchas víctimas en todo el mundo. La siguiente es golpe de calor. El significado es muy sencillo, porque se trata de un problema físico grave causado por una exposición prolongada al calor extremo. Eso puede provocar fiebre alta, confusión, pérdida de conciencia e incluso la muerte. Aquí lo importante es que recuerdes cómo se dice: golpe de calor. Ejemplos: El atleta sufrió un golpe de calor durante la maratón. Es importante hidratarse bien para evitar un golpe de calor en verano. En cuanto a las patologías previas, creo que lo vimos hace poco. Las patologías previas son enfermedades o condiciones médicas que una persona ya tenía antes de sufrir un nuevo problema de salud. O sea, son enfermedades o problemas anteriores. Ejemplos: El paciente tenía patologías previas como diabetes e hipertensión. Las personas con patologías previas son más vulnerables a complicaciones. Vamos con otro verbo: asistir. En este caso no se trata de estar presente en algún sitio, sino que en este contexto médico significa atender o prestar ayuda a alguien, especialmente en situaciones de emergencia o necesidad médica. También lo vimos hace poco, pero me parecía importante recordarlo. Ejemplos: Los sanitarios asistieron al herido en el lugar del accidente. Fue asistido por los servicios de emergencia antes de ser trasladado al hospital. Lo siguiente que encontramos en la noticia es la vía pública, que es la manera formal de decir calle. La vía pública es la calle, un espacio exterior de uso común. Además de las calles, pueden ser plazas o aceras, accesibles a todas las personas. Ejemplos: Está prohibido consumir alcohol en la vía pública. La mujer se desmayó en plena vía pública y fue auxiliada por transeúntes. Luego tenemos las actividades de ocio, que son cosas que se hacen en el tiempo libre para disfrutar, para descansar o para entretenerse. Ejemplos: Pasear por el parque es una de mis actividades de ocio favoritas. El ayuntamiento organiza actividades de ocio para jóvenes durante el verano. Por otro lado, las siglas OMS se refieren a la Organización Mundial de la Salud, que es la agencia de las Naciones Unidas especializada en la salud pública internacional. En inglés las siglas son completamente distintas, por eso conviene que las recuerdes en español: OMS. Ejemplos: La OMS recomienda vacunar a la población para prevenir enfermedades. Según la OMS, el golpe de calor puede ser mortal si no se trata a tiempo. Por último, un operador de emergencias es una persona encargada de recibir llamadas en centros de atención de emergencias y dar instrucciones o enviar ayuda. Ejemplos: El operador del 112 me indicó cómo actuar mientras llegaba la ambulancia. Es fundamental seguir las indicaciones del operador en una situación crítica. Perfecto. Pues una vez explicadas todas estas cosas, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes. Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre. La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública. No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables. Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.” Como bien sabes, la posición lateral de seguridad se utiliza para que la víctima pueda respirar, para que su boca no quede bloqueada por la lengua o por fluidos como el vómito o la sangre. Si está de lado, estos fluidos pueden salir fácilmente y la víctima no se queda sin respiración. Bueno, vamos con el resumen de la noticia usando el máximo número de sinónimos posible. En primer lugar, el presentador nos cuenta que las intensas olas de calor del arranque de la temporada estival han causado dos nuevas muertes. Un hombre y una mujer han perdido la vida en la Comunidad Valenciana debido a un episodio de hipertermia. Luego da paso a otra periodista para conocer más detalles. Y ella nos dice que las víctimas son un varón de 52 años que ha muerto en Castellón y una mujer de 53 años que ha perdido la vida en Alicante. El hombre, que ya padecía afecciones médicas anteriores, fue atendido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro sanitario, donde finalmente falleció. En el caso de la mujer, se encontraba en la calle realizando una actividad recreativa en el exterior cuando sufrió el colapso. La Consellería de Sanidad ha confirmado que ambos casos cumplen con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para diagnosticar un golpe de calor, y ha emitido una serie de pautas para prevenir este tipo de situaciones. A continuación, un experto ofrece las siguientes recomendaciones: evitar salir al exterior o reducir el esfuerzo físico entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde, mantenerse bien hidratado, aplicar lociones de protección solar y prestar atención especial a personas mayores, bebés y colectivos en situación de vulnerabilidad. Para concluir, la periodista vuelve a tomar la palabra para recordar a los oyentes que si ven a alguien que podría estar sufriendo un golpe de calor, deben llamar inmediatamente al 112 y seguir las instrucciones del personal de emergencias. En caso de que la persona esté inconsciente, hay que colocarla de lado mientras espera la llegada de los servicios sanitarios. Muy bien. Si quedaba alguna duda, creo que ahora está todo más claro. Así que, ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. “Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes. Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre. La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública. No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables. Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.” Antes de despedirnos, me gustaría invitaros a reflexionar sobre los peligros que puede traer el verano, especialmente en países con climas cálidos como España. A menudo asociamos o relacionamos esta estación del año con vacaciones, playa, diversión y descanso. Pero también es una época en la que el calor extremo puede convertirse en una amenaza real para la salud. Las altas temperaturas no afectan a todos por igual. Las personas mayores, los bebés, quienes padecen enfermedades crónicas o quienes trabajan al aire libre están especialmente expuestos. Y lo más preocupante es que muchas veces no somos conscientes del riesgo hasta que es demasiado tarde. Por eso, es fundamental que aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo, a protegernos del sol, a hidratarnos bien y a cuidar de quienes nos rodean. El verano puede ser una época maravillosa, pero solo si lo vivimos con responsabilidad y precaución. Venga, vamos a repasar ya las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy: -Cobrarse: En contextos trágicos, significa que un accidente, una enfermedad o un fenómeno natural ha causado la muerte de una o más personas. -Golpe de calor: Problema grave causado por una exposición prolongada al calor extremo, que puede provocar fiebre alta, confusión, pérdida de conciencia e incluso la muerte. -Patologías previas: enfermedades o problemas de salud anteriores. -Asistir: atender o prestar ayuda a alguien, especialmente en situaciones de emergencia o necesidad médica. -Vía pública: espacio exterior de uso común, como calles, plazas o aceras, accesible a todas las personas. -Actividad de ocio: Acción que se realiza en el tiempo libre con fines recreativos, de descanso o entretenimiento. -OMS: Organización Mundial de la Salud. Agencia de las Naciones Unidas especializada en la salud pública internacional. -Operador de emergencias: Persona encargada de recibir llamadas en centros de atención de emergencias y dar instrucciones o enviar ayuda. Perfecto. Ahora sí hemos terminado. Aunque estoy de vacaciones, recuerda que la próxima semana tendrás un episodio normal y su correspondiente contenido extra. Y así todas las semanas, porque trabajé mucho durante el mes de julio para que tengas material nuevo durante todo el verano. Me parece lo más justo para agradecerte tu apoyo. Así que, te espero el próximo domingo. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Radiogeek
#Radiogeek - Francia sufre el mayor ciberataque de su historia al sector de defensa - Nro 2730

Radiogeek

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 22:55


Naval Group de Francia desmintió un ciberataque, alegando que se trató de un "ataque reputacional", mientras YouTube en EE. UU. comenzó a usar IA para determinar la edad de los usuarios y adaptar su experiencia. En el Reino Unido, se observó un aumento en el uso de VPNs tras nuevas leyes de restricción por edad, con los riesgos asociados a las opciones gratuitas, a la vez que China propuso la creación de una organización global para la gobernanza de la IA. Finalmente, Google empezó a implementar vistas generales en video en NotebookLM, y TikTok añadió YouTube Music como opción para guardar canciones de los videos. Francia – Naval Group Desmiente Ciberataque y Alega «Ataque Reputacional» https://infosertecla.com/2025/07/29/francia-naval-group-desmiente-ciberataque-y-alega-ataque-reputacional/ YouTube Utiliza la IA para Determinar la Edad de los Usuarios en EE. UU. y Adaptar la Experiencia https://infosertecla.com/2025/07/29/youtube-utiliza-la-ia-para-determinar-la-edad-de-los-usuarios-en-ee-uu-y-adaptar-la-experiencia/ Aumento en el Uso de VPNs en el Reino Unido Tras Leyes de Restricción por Edad, con Riesgos en Opciones Gratuitas https://infosertecla.com/2025/07/29/aumento-en-el-uso-de-vpns-en-el-reino-unido-tras-leyes-de-restriccion-por-edad-con-riesgos-en-opciones-gratuitas/ China Propone la Creación de una Organización Global para la Gobernanza de la IA https://infosertecla.com/2025/07/27/china-propone-la-creacion-de-una-organizacion-global-para-la-gobernanza-de-la-ia/ Google comienza a implementar vistas generales en video en NotebookLM https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/ TikTok agrega YouTube Music como opción para guardar canciones que se reproducen en videos https://techcrunch.com/2025/07/29/tiktok-adds-youtube-music-as-an-option-to-save-songs-playing-in-videos/

Cinco continentes
Cinco continentes - Riesgo de torturas y detenciones arbitrarias en El Salvador

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 12:22


Tras más de tres años de vigencia del régimen de excepción en El Salvador, han incrementado las detenciones masivas y arbitrarias, el incumplimiento de las garantías judiciales, el uso desproporcionado de la fuerza en los operativos policiales y las muertes en custodia. Es lo que denuncia en un informe Olga Guzmán, Responsable para América Latina de la Organización Mundial Contra la Tortura.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Reino Unido reconocerá el estado palestino en septiembre

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 48:42


El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado que su país reconocerá el estado palestino en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones. La hambruna en Gaza es un hecho. El expresidente colombiano Álvaro Uribe ha sido condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Vamos a saber más sobre la figura del exmandatario.El nuevo ultimátum de la Casa Blanca al Kremlin para que ponga fin a la guerra no ha surtido efecto. Ucrania ha vuelto a sufrir ataques con una veintena de muertos. También lo contaremos. Además vamos a hablar sobre El Salvador con Olga Guzmán. Ella es responsable para América Latina de la Organización Mundial Contra la Tortura.Escuchar audio

La Ventana
La Ventana a las 16h | Féretros As Neves, Juezas explican sentencias, Nueve meses de la DANA, Recortes PAC

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 48:57


Cada 29 de julio, el municipio gallego de As Neves, en Pontevedra, celebra una de las tradiciones más peculiares de España: la romería de Santa Marta de Ribarteme. Durante la procesión, transportan personas vivas en ataúdes durante una procesión religiosa. Hablamos con José Manuel Alfonso, alcalde de As Neves. En España, varias juezas se han dedicado en los últimos años a escribir cartas dirigidas directamente a los menores que son parte de los procedimientos judiciales. Estas cartas se incluyen al final de las sentencias y utilizan un lenguaje claro y cercano para explicar a los niños y niñas qué se ha decidido sobre sus vidas, por qué y cómo les afectará. Hablamos con con Isabel Giménez, magistrada del Juzgado de Familia número 19 de Barcelona y Gloria Poyatos, magistrados de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.Hoy 29 de julio se cumplen nueve meses de la DANA. Se ha convocado una nueva manifestación en la localidad valenciana de Catarroja, la zona cero de la catástrofe. Saludamos a Salvador Almenar, psicólogo de intervención social y portavoz del Proyecto de Dinamización Comunitaria que el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana puso en marcha. El polémico aumento del gasto del 5% en defensa en la UE empieza a mostrar su cara B. La Comisión ya ha apuntado en sus propuestas de presupuestos que una de las partidas que servirán para financiar ese incremento del gasto militar será la Política Agraria Común. Esto impactará de modo directo en los agricultores y ganaderos de toda Europa y en todos nosotros como consumidores. Hablamos con Antonio Rodríguez García, secretaria de la Organización de COAG Andalucía. 

El Show de Superhábitos
Organización y hábitos reales: cómo sostenerlos en medio del caos diario [#569]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 46:16


Descubre respuestas prácticas a preguntas sobre hábitos y organización: rutinas con bebés, vencer distracciones y priorizar roles. Minuto a minuto: - Introducción: Episodio especial de preguntas y respuestas sobre hábitos y organización (00:00:00) - ¿Cómo decido qué rol atender primero cuando varios están en crisis? (Semáforo de roles) (00:02:32) - ¿Qué hacer cuando no es el estar ocupado lo que te roba el tiempo, sino Netflix y otras distracciones similares? (00:15:36) - ¿Cómo integrar hábitos de organización con un bebé de 4 meses que no nos deja dormir? (00:21:12) - ¿Qué preguntas o disparadores puedo usar para empezar un diario? (00:29:26) - ¿Tienen alguna rutina que los ayude a equilibrar trabajo remoto, crianza y casa sin volverse loco? (00:32:15) - ¿Tienen alguna rutina de la noche en pareja que los ayude a desconectarse del trabajo? (00:34:05) - ¿Qué hábito te gustaría tener pero siempre sentís que te falta tiempo o constancia para incorporarlo? (00:38:15) - Cierre del episodio (00:45:21)  

En Perspectiva
La Mesa 28.07.2025 - Pasaportes: Gobierno defiende nuevo documento, se analizan objeciones de países

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 24:20


La Tertulia de los Lunes con Valentina Arlegui, Miguel Brechner, Martín Bueno y Patricia González. *** Uruguay modificó su pasaporte en abril de este año. El proceso había comenzado en el gobierno anterior, impulsado por la organización civil Somos Todos Uruguayos y respaldado por organismos como ACNUR, que reclamaban que los ciudadanos legales —no nacidos en Uruguay— no fueran identificados como extranjeros en sus documentos. La administración actual concretó la reforma, aunque introdujo un elemento adicional. ¿Cuáles fueron las modificaciones? Por un lado, se sustituyó el rótulo “Nacionalidad” por “Nacionalidad/Ciudadanía”, colocando en todos los casos el código “URY”. Pero, además, se eliminó el campo “Lugar de nacimiento”, un dato que —según la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional— es de inclusión opcional. La aplicación del nuevo pasaporte generó advertencias por parte de algunos países. Alemania informó que no permite el ingreso con este documento y que “en algunas semanas” completará su revisión. Francia suspendió la emisión de visas de larga estadía mientras analiza su validez. Y Japón alertó que podría rechazarlo. La situación afecta especialmente a estudiantes que buscan residencias prolongadas en el exterior. Desde el gobierno se ha relativizado la situación. El canciller Mario Lubetkin aseguró la semana pasada que no hay “rechazos” como tales, sino situaciones puntuales que se están resolviendo con las embajadas. De hecho, remarcó que la mayoría de los viajes —los de turismo— no presentan inconvenientes. No obstante, dejó abierta la posibilidad de revisar el nuevo formato si se constata un perjuicio real. El presidente Yamandú Orsi, por su parte, prometió encontrar una solución técnica. Según publicó El País, una de las opciones que se manejan —en caso de que sea necesario ajustar el documento— sería reimprimir los 17.000 pasaportes emitidos desde abril. En paralelo, desde el Parlamento se solicitó información a Cancillería y a la Dirección Nacional de Identificación Civil, mientras surgen críticas desde la oposición. El ex canciller Omar Paganini, por ejemplo, afirmó que la eliminación del lugar de nacimiento fue una decisión del actual gobierno que complejizó un proceso originalmente pensado solo para unificar el criterio de “ciudadanía”. ¿Cómo se explica este conflicto? ¿El nuevo pasaporte representa un avance en materia de derechos y no discriminación? ¿Fue una medida apresurada que no previó sus consecuencias? ¿Qué soluciones puede adoptar Uruguay sin retroceder en su compromiso con el trato equitativo a todos sus ciudadanos?

El podcast de Francisco Marhuenda
Ábalos, Koldo y Cerdán, la «Stasi» del sanchismo

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 2:18


Las grabaciones de Koldo muestran un cuadro más completo del sanchismo y explican por qué Sánchez nombró a Ábalos y Cerdán al frente de la todopoderosa secretaría de Organización. A primera vista podría parecer sorprendente, porque no tenían formación y su zafiedad les alejaba del pijerío progre que gusta a Sánchez. No eran «gente guapa» socialista, como sucede, entre otros, con Óscar Puente, Antonio Hernando, Óscar López, Patxi López, Carmen Conde o María Jesús Montero. No tenían buena pinta, no eran universitarios y vestían fatal. Mientras Koldo era un mamporrero de Ábalos y Cerdán, estos dos lo eran de Sánchez. 

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Organización de la oposición 5 formas de planificarse el estudio de una oposición según la ciencia

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 6:37


Accede ahora a la Academia de Estudio a Precio de Oferta hasta el Domingo: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ 7 módulos para aprender a estudiar, planificarte, organizarte y sacarle partido a cada sesión de estudio: (Todos los módulos con ejemplos prácticos) Planificación y organización según tu caso (2 años vista, 1 año, 6 meses, 3 meses y último mes). Módulo con las 10 mejores técnicas de estudio según la ciencia. Cómo estudiar el tema paso a paso (Método de 7 pasos). ✅ Sistema de repasos a corto, medio y largo plazo. Cómo memorizar la legislación, bibliografía y temas aburridos de manera dinámica. Cómo memorizar la PD, UDIS y situaciones de aprendizaje. ‍ Metacognición en el aula. Cómo dar clase de forma memorable. Comunidad privada de alto rendimiento, donde: Estudiarás conmigo y otros opositores aplicando técnicas de estudio. Podrás resolver tus dudas en tiempo real. Participarás en sorteos y premios por aplicar lo aprendido. Y además, solo para esta cuarta edición, se incluye: ‍ Tutoría mensual hasta tu examen, donde resolveremos todas tus dudas sobre planificación y técnicas de estudio. Opotrackers y plantillas para organizar tu estudio y repasos. Módulo específico para memorizar números, legislación y bibliografía de manera divertida.

Leadermorphosis
Ep. 97 Allan Rhodes on organisational gardening and Konsileo

Leadermorphosis

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 70:32


Allan Rhodes is Chief People Officer at teal-inspired insurance broker Konsileo. He shares what he's learned over the last three years about helping to design a self-managing organisation, including how to onboard people into a totally new way of working. We also talk about his favourite metaphor of organisational gardening. We can be inspired by other gardens and gardeners, but what will grow best in our unique soil and climate? Allan has dual nationality as a Mexican Englishman so he shares observations on the two cultures having experienced communities exploring progressive ways of organising in both Latin America and the UK. Resources: Konsileo's website: https://konsileo.com/ Allan's blogs about Organisational Gardening Latin American networks and organisations promoting self-management: Co-crealia: https://www.linkedin.com/company/cocrealia/  Pancho Mora's podcast, Autogestión: https://panchomora.life/  Organizaciones Brillantes: https://www.organizacionesbrillantes.com/el-movimiento  Brave Job: https://www.brave-job.com/home/ CultureSee: https://www.culturesee.com/  Outiopía: https://ouitopia.team/en/  Luis Salas - Polymath - Reinventando a tu Organización (newsletter): https://www.linkedin.com/in/luis-salas-0b7b7135/  Encuentro Internacional Teal: https://www.congresointernacionalteal.com/  Related Leadermorphosis podcast episodes: Ep. 49 with Peter Koenig about Source Ep. 5 with Tom Nixon Ep. 82 with Mayden, another UK self-managing company Ep. 52 with Jorge Silva from 10Pines, Argentina Ep. 96 with Xavier Costa about the movement in Spain Ep. 33 with Margaret Wheatley

Noticias RNN
Emisión estelar de Noticias RNN del viernes 18 de julio 2025

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 62:47


Iniciamos esta emisión estelar en Dajabón. Y es que este viernes el secretario general de la Organización de los Estados Americanos Albert R. Ramdin, realizó una visita oficial a la frontera entre República Dominicana y Haití, acompañado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.

SBS Spanish - SBS en español
Nueva organización comunitaria Latam Bridge en Melbourne, promueve folclor y emprendimientos de Colombia

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 13:52


La organización comunitaria Latam Bridge, reúne a emprendedores, líderes del Caribe colombiano, para crecer juntos en un desafío de transformación para la comunidad en diferentes campos.

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Qué es la Organización de Cooperación de Shangai?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 12:48


La Organización de Cooperación de Shangai, que conforman China, India, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán tiene enorme relevancia en el plano geopolítico. Sabemos más de esta organización con Gracia Abad, doctora en Relaciones Internacionales y profesora en la Universidad de Nebrija. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Starmer y Merz estrechan lazos

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 42:14


Reino Unido y Alemania estrechan lazos, sobre todo en materia de seguridad y defensa. Keir Starmer ha recibido hoy en Londres al canciller alemán Friedrich Merz y ambos han firmado el denominado Tratado de Kensington.Vamos a estar en Ucrania porque el presidente Volodimir Zelenski ha remodelado su gabinete. Vamos a saber quiénes son las nuevas caras. También en Islandia donde se han reunido la primera ministra del país y la presidenta de la Comisión Europea para hablar sobre la geopolítica del Ártico. Además sabremos más sobre la ley de tierras en Sudáfrica y tendremos una entrevista sobre la Organización de Cooperación de Shanghai.Escuchar audio

El Faro
El Faro | Enviar

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 111:45


Esta noche hablamos con Pablo Rojo, enfermero coordinador de la Organización nacional de Transplantes, que nos explica cómo funciona la red de donaciones de órganos en España. El periodista de tecnología Javier Lacort nos cuenta cómo es la gente que es reacia a los audios de WhatsApp y orresponal de la SER en Alemania, Carmen Viñas, nos explica importancia que sigue teniendo hoy en día el fax en el país germano. Esta noche, también, recuperamos el Gatopardo de Coque Malla. 

El Faro
El Faro | ¿Cómo se envía un órgano para trasplantar desde una punta de España hasta otra?

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 7:54


Pablo Rojo, enfermero coordinador de la Organización Nacional de Trasplanes explica en El Faro 'enviar' el engranaje perfecto que existe en nuestro país para que, en cuestión de horas, un órgano viaje de un lugar a otro para salvar la vida de un paciente.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
15-7: Sin soluciones viables para el tratamiento de la basura.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 52:41


Diariamente generamos alrededor de cuatro mil toneladas de residuos sólidos. Pero somos incapaces de generar soluciones viables para su tratamiento. El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) establece que este pendiente país compromete la meta de descarbonización y, obviamente, la protección del ambiente. Y cómo no, si el 87% de los residuos termina en rellenos sanitarios ya colapsados, sin mantenimiento y sin proyectos de sustitución. Ese es el tamaño de un desafío nacional muy complejo y nada atractivo como eje de campaña electoral, pero que se nos va acumulando bajo la alfombra verde de la marca Esencial Costa Rica, dejando al descubierto la paradoja de nuestro doble standard. Del tema conversamos con Juan José Echeverría Alfaro, quien le ha seguido el pulso por décadas a este problema nacional sin resolver.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy Magazine | Mirada de Carlos Lamela, la mejor edad, Orden y Organización y Girl Maths

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 94:10


Seguimos la primera semana veraniega con presentaciones, estrenamos la sección Aprender a mirar, en la que cada semana traemos a un experto para que nos ayude a fijarnos en el detalle de las cosas que nos rodean. Hoy salimos a la terraza con el arquitecto Carlos Lamela para ver que nos cuentan los edificios y las calles de la ciudad. Además, retomamos Maximalismos y empezamos fuerte planteando cuál es la mejor edad. Seguimos simplificándonos la vida con Paloma Pou que para empezar no da lo básico de Orden y Organización. En 7 vidas, Truman Capote a través de la mirada del periodista y escritor Marius Carol. Y por último, Uno de cada con Gema J. Maldonado conoceremos los términos, memes y eventos canónicos de la generación Z.

En Perspectiva
La Mesa 14.07.2025 - Trump anunció un arancel a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 31:57


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Juan Erosa, Teresa Herrera y Tomás Teijeiro. *** La tensión entre Estados Unidos y Brasil escaló de forma abrupta la semana pasada. Este nuevo episodio de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump comenzó el miércoles pasado, cuando Washington anunció que, a partir del 1º de agosto, aplicará un arancel del 50% a todas las importaciones brasileñas. La medida fue comunicada en una carta enviada por Trump al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la que esgrimió tres razones: el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y que el líder republicano califica como “una caza de brujas”; decisiones del Supremo Tribunal Federal brasileño, que considera de "ataques insidiosos a las elecciones libres y al derecho fundamental a la libertad de expresión de los estadounidenses”, incluyendo la censura de las "plataformas de redes sociales” de ese país (Estados Unidos); y una “relación comercial prolongada y muy injusta generada por los aranceles y las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil”. Desde entonces, la crisis se profundizó día a día: Lula calificó la decisión de Trump como una “intromisión inaceptable” en los asuntos internos de Brasil y devolvió la carta por considerarla ofensiva. Al mismo tiempo, advirtió que si no hay una solución diplomática, Brasil responderá con un arancel espejo del 50 % a los productos estadounidenses. En paralelo, el gobierno brasileño puso en marcha una ofensiva internacional. Anunció que apelará a la Organización Mundial del Comercio (OMC), convocó a los empresarios para preparar medidas de mitigación y estudia la posibilidad de redirigir sus ventas al exterior hacia Oriente Medio y Asia. El bolsonarismo celebró la sanción resuelta por la administración Trump y la vinculó a lo que considera un “autoritarismo” del gobierno de Lula. Desde el oficialismo, en cambio, se insiste en que la justicia actúa con independencia y que Brasil no aceptará presiones externas. ¿Cómo interpretan los tertulianos este conflicto en desarrollo? ¿Qué impacto puede tener esta disputa en el escenario geopolítico regional y, en particular, en Uruguay?

The Documentary Podcast
Dying for a transplant

The Documentary Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 49:02


In 2019, British-Nigerian comedian Emmanuel Sonubi suffered from a near-fatal heart failure whilst on a comedy tour of Dubai. He had a condition called dilated cardiomyopathy, which means his heart was not pumping enough oxygen around his body, and he might need an urgent transplant. In the years since Emmanuel's condition has been controlled through medication but the threat of a heart transplant still looms large – as does the shortage of donors from people of his background where he lives in the UK. Emmanuel examines the cultural attitudes which stop people from taking part in organ donation and transplantation. He also hears from Dr. Beatriz Domínguez-Gil, director general of Organización Nacional de Trasplantes and Lalitha Raghuram, one of the leaders of the MOHAN Foundation, which helps spread awareness of organ donation across India.

Enfoque internacional
‘Sucedió lo peor': Bosnia revive el trauma del genocidio de Srebrenica 30 años después

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 2:59


Han pasado 30 años desde que las tropas serbias mataron a más de 8.000 bosniacos en el municipio de Srebrenica. Hoy, miles de personas les rinden homenaje en una Bosnia que sigue sin superar sus heridas. “Lo peor sucedió. Para mí y mi familia, la familia de cuatro ha sido dividida por la mitad. Mi hijo y mi esposo fueron asesinados, solo mi hija y yo estamos seguimos vivas”, cuenta Fadila Efendić. Ella explica cmo durante semanas iba por las fosas buscando el cuerpo de sus seres queridos sin suerte. Ćamil Duraković tenía 16 años cuando huyó a las montañas escapando de las tropas serbias: “Estábamos todos los días bajo ataque de los serbios, capturando a gente, llevándosela. El primer día ya perdí a mi tío y a sus dos hijos. Todavía hoy, 30 años después, siento que sigo corriendo”, dice. Ellos no son los únicos, casi todos en Srebrenica tienen historias de aquel julio de 1995, cuando las tropas serbias dirigidas por Ratko Mladić entraron en este municipio al este de Bosnia y cerca de la frontera con Serbia. Allí atraparon a la mayor parte de los bosniacos (bosnios musulmanes), los mataron y los arrojaron en fosas comunes. Un total 8.372 personas perdieron la vida en cuestión de días. “El batallón [holandés] estaba del lado de Mladić” En ese momento, Bosnia llevaba tres años de conflicto armado que enfrentaba a las fuerzas serbias contra diferentes facciones bosnias y croatas, pero Srebrenica se consideraba una zona desmilitarizada y albergaba un batallón de la UNPROFOR, las fuerzas de Naciones Unidas que debían velar por el alto el fuego. Para ese entonces, los encargados de salvaguardar la seguridad de las alrededor de 30.000 personas que se refugiaban en esa ciudad, eran el batallón holandés Dutchbat III con unos 400 cascos azules allí presentes. Unos soldados que, como bien condenó La Haya, entregarían 350 bosniacos que se refugiaban en su basa a las tropas de Mladić. Fadila, quien fue una de las fundadoras de las Madres de Srebrenica, la organización que representa a las víctimas de Srebrenica y la que llevó a los tribunales al batallón holandés, enfatiza que “la ONU son responsables y culpables de que el batallón holandés no actuara, de que no nos protegiera. Si hubieran tenido la voluntad de protegernos, habrían enviado refuerzos a los soldados holandeses. [Los holandeses] se pusieron del lado de los Chetniks —tropas serbias—, y nos dejaron a nosotros en sus manos para que hicieran lo que quisieran”. Para Duraković, “el batallón estaba del lado de Mladić y esa historia no puede ser borrada. Todo lo que concierne al batallón holandés es una mala experiencia para nosotros. [Las pintadas encontradas en las paredes de sus cuarteles] son el mensaje que nos dejaron”. En las pintadas de las que habla, se leen expresiones racistas que los soldados holandeses escribieron sobre los bosnios durante su tiempo en Bosnia. “Los que tenemos hoy es negación” El genocidio de Srebrenica sería la última masacre que las tropas serbias realizarían en Bosnia. El conflicto se acabaría ese mismo año con la firma de los Acuerdos de Dayton, los cuales dividieron el país en dos entidades: la Federación Bosnia y la República Srpska. Hoy, Ćamil Duraković se ha convertido en el vicepresidente de la República Srpska y denuncia la negación de esta entidad al genocidio: “Lo que tenemos hoy es negación. Negación de las autoridades oficiales de la República Srpska, que siguen sin aceptar los hechos del pasado. Y cuando no aceptas la verdad, es muy difícil reconciliarse”, afirma. Y es que, aunque en 2004, el TPIY (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia) reconoció oficialmente los crímenes cometidos en Srebrenica como genocidio, y en 2007 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) lo confirmó, la República Srpska en cambio, aún reconociendo que los crímenes cometidos en Srebrenica fueron graves, asegura que no se trató de un genocidio y que el uso de tal término es un intento de criminalizar al pueblo serbio. Sin embargo, y a pesar de esto, el pasado año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución por la que se establece que hoy, 11 de julio, es el día anual para recordar este genocidio. “Desde el principio, se trató de demostrar la verdad y la justicia, de abrir las fosas comunes, de identificar a nuestros seres más queridos, de darles un entierro digno de un ser humano. Y, en particular, un gran logro fue la creación del centro conmemorativo, gracias al cual ahora se sabe dónde está el cementerio, desde dónde partieron y adónde regresaron, aunque lamentablemente en ataúdes. Y aún queda mucho por hacer: los criminales de guerra, por quienes hemos luchado, deben ser encontrados e identificados”, explica Efendić. Viviendo con el recuerdo Han pasado 30 años desde el genocidio de Srebrenica y desde el fin de conflicto en Bosnia, 30 años en los que su población ha tenido que seguir adelante con el recuerdo de las masacres que allí ocurrieron, y con un país que se organiza a través de los acuerdos derivados de este. Y es que Bosnia sigue funcionando bajo las directrices de Dayton, los que para Duraković “no son una solución justa para este país […] nadie en este momento vive según Dayton. Sólo tenemos la Constitución y el sistema de Dayton, pero todo el mundo actúa de forma diferente”. Este 11 de julio de 2025, miles de personas llegan de todas partes del mundo al memorial del genocidio, donde hoy se enterrarán los siete cuerpos identificados este año. De las más de 8.000 víctimas del genocidio aún quedan más de 1.000 sin localizar. Porque aunque hayan pasado 30 años desde el genocidio de Srebrenica, Bosnia y sus ciudadanos siguen viviendo con su recuerdo.

Historia de Aragón
Consumo: Cuentas 'divididas' y malas prácticas en bares y restaurantes

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 9:30


Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y usuarios (OCU) analiza si los establecimientos a cobrar por separado a sus clientes si quieren dividir la cuenta. Además, repasa algunas malas prácticas detectadas recientemente en bares y restaurantes.

6AM Hoy por Hoy
¿Cuándo será el próximo paro arrocero? Organización Dignidad arrocera nacional da detalles y razones

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 7:44


Alcy Cortez, miembro de la Organización “Dignidad arrocera nacional” habló en 6AM sobre cuándo comenzará la nueva jornada de paro arrocero

Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: Teijelo será el abogado de Cerdán

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 87:29


Alejandro Vara, Cristina Losada y Luca Costantini analizan la jugada del exsecretario de Organización del PSOE con su nueva defensa.

Latin American Spanish
News In Slow Spanish Latino #630- News Spanish Podcast 

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 6:41


Comenzaremos la primera parte del programa hablando del juicio en ausencia a los sospechosos del atentado contra la Asociación Mutual Israelí Argentina en 1994; y de la cumbre de la Organización de Estados Americanos en St John's, la capital de Antigua y Barbuda. Hablaremos también de una ley en México que prohíbe el uso de delfines para entretenimiento; y por último, de la lujosa boda de Jeff Bezos y Lauren Sanchez en Venecia.   Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The direct object - Part II hablando sobre los mitos detrás del turismo psicodélico. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Pasar la pelota, mientras analizamos dos edificios hermanos, el Palacio Barolo en Buenos Aires y el Salvo en Montevideo. - Argentina habilita el juicio en ausencia a los sospechosos del atentado a la AMIA - Cumbre de la Organización de Estados Americanos en Antigua y Barbuda - México prohíbe el uso de delfines para entretenimiento - La fastuosa boda de Jeff Bezos en Venecia - Los mitos detrás del turismo psicodélico - Dos edificios hermanos conectados por la historia

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: Sánchez recurre a una investigada para la secretaría de organización

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 72:09


Rebeca Torró era secretaria de Estado de Industria y como explica Rubén Fernández asume el cargo con el añadido de otros tres secretarios adjuntos.

Tertulia de Federico
Tertulia de Federico: Sánchez recurre a una investigada para la secretaría de organización

Tertulia de Federico

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 72:09


Rebeca Torró era secretaria de Estado de Industria y como explica Rubén Fernández asume el cargo con el añadido de otros tres secretarios adjuntos.

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: Santos Cerdán pide al Supremo que le saque de prisión de forma "inmediata"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 30:43


Luis Herrero analiza el recurso de apelación presentado por el exsecretario de Organización del PSOE.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en la Saga 1 julio 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 139:56


Hoy en Me lo dijo Adela, Adela Micha conversa con el periodista independiente especializado en crimen organizado, Luis Chaparro, quien asegura que el Gobernador Alfonso Durazo es espía de Estados Unidos. Vía Zoom, enlazamos con el director de la Organización civil Nariz Roja, para darnos detalles de la designación de López Gatell como representante de México ante la OMS. En nuestra mesa de análisis, Damián Zepeda, Arturo Ávila y Juan Zavala.

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: Feijóo inicia contactos con los socios de Sánchez para explorar una moción de censura

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 30:41


Luis Herrero analiza las reacciones al ingreso en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

SBS Spanish - SBS en español
El Salvador está entre los países con un alto riesgo de cometer torturas, según la ONU

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 5:16


El Índice Global de la Tortura, publicado por la Organización Mundial Contra la Tortura, señala que la situación en el país centroamericano se ha deteriorado desde la entrada en vigor del régimen de excepción, en marzo de 2022.

Cinco continentes
Cinco continentes - Los retos de la Organización Internacional para las Migraciones en 2025

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 5:14


Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla para entrevistar a Amy Pope, directora General de la Organización Internacional para las Migraciones.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Programa especial de Cinco Continentes en la Cumbre de Financiación de la ONU

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 51:53


Nos desplazamos a Sevilla, donde se está celebrando la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Allí comparten estos días los principales líderes mundiales. En el programa especial de hoy hablamos con Jorge Moreira da Silva, secretario general adjunto de Naciones Unidas y director ejecutivo UNOPS. Nos atiende también, para hablar sobre la cuestión migratoria, Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM). Sobre el futuro de un desarrollo sostenible, hablamos con Mariangela Parra-Lancourt, jefa de Compromiso Estratégico e Integración de Políticas en la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU. También Carola Mejía, Coordinadora de Justicia Climática, Transiciones y Amazonía en Latindad, pone cifras a la inversión necesaria para lograr que el Sur Global alcance los pactos climáticos y pone el foco en la insuficiencia del compromiso de los países del Norte Global.Escuchar audio

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: El Supremo acuerda prisión sin fianza para Santos Cerdán

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 30:42


Luis Herrero analiza la decisión del juez del Tribunal Supremo de enviar a prisión sin fianza al exsecretario de Organización del PSOE.

En Casa de Herrero
Tertulia de Herrero: El Supremo envía a prisión a Santos Cerdán

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 43:07


Luis Herrero analiza junto a Cristina de la Hoz, Juan Pablo Polvorinos y Maite Loureiro las novedades sobre el exsecretario de Organización del PSOE.

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6071: Locos, Desquiciados, Alterados - Operación Martillo

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 60:12


Así navega el mundo entre la normalización de cosas que parecen extraídas de un mal viaje Bienvenidos a las noticias del mundo y a esta ruta comandada por una cuerda de locos, desquiciados, alterados. Sábado a la noche. La esfera de espejos y las luces rebotando. Es ahora. Estados Unidos anuncia que fue un día apasionante. Tenemos en imagen a Donald Trump y su sequito informando al mundo que el águila calva acaba de bombardear Irán ECDQEMSD podcast episodio 6071 Locos, desquiciados, alterados - Operación Martillo de Medianoche Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La Operación Martillo - El avión que parece OVNI - USA bombardeó Irán - Noticias impactantes - La solución Trump para todo conflicto - Cómprelo Ya! - Real Madrid vence al Pachuca - Análisis de Un Príncipe en NY Historias Desintegradas: Los noventa - Grunge y Salinas de Gortari - Nunca me faltara agua - Los ex vecinos - Perro blanco esponjoso - Caída libre - Lag accidental - Payaso con zancos - Las botargas felices - Muñecos y princesas - Las elecciones judiciales - Conviviendo con los vecinos - Señoras fuertes - Organización perfecta - Renta de video juegos y consolas - Día de la mujer en la ingeniería - La hoguera de San Juan y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Se Habla Español
Español con noticias 65: El peligro de vapear - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 33:11


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí no han cambiado las cosas, no hay grandes novedades. Durante los días de trabajo sigo bastante liado, y los fines de semana la ciudad de Luxemburgo se vacía, así que todo está muy tranquilo. Y es que mucha gente aprovecha para pasar dos o tres días en sus países, sobre todo las personas que vienen de Francia, de Alemania o de Bélgica, que están aquí al lado. Y hablando de Luxemburgo, una de las cosas que más nos ha sorprendido, que más nos ha llamado la atención es que aquí se fuma mucho. En España no estábamos acostumbrados a ver a tanta gente con un cigarrillo en la mano. Pero aquí es algo muy habitual, sobre todo entre los jóvenes. Y, como hace poco se celebró el Día Mundial sin Tabaco, justo escuché una noticia relacionada con este tema, aunque no se centra en el tabaco, sino en una tendencia creciente que preocupa a los expertos en salud: el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers. Aunque al principio se promocionaron como una alternativa menos perjudicial o menos dañina al tabaco tradicional, se ha demostrado que los vapers también tienen riesgos para la salud. Vamos con los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas en el mundo están expuestos a los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos. De momento, solo 42 países han prohibido su uso en espacios públicos interiores, y apenas 23 limitan o controlan su publicidad . En Estados Unidos, más de 2 millones y medio de estudiantes de secundaria y preparatoria reconocieron o admitieron haber usado cigarrillos electrónicos en 2022. Y si vamos a España, según datos de una encuesta realizada en 2023 sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el 54,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años había utilizado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores . Además, un estudio piloto realizado en 2024 reveló que uno de cada cuatro niños de 12 y 13 años ha probado un cigarrillo electrónico, lo que indica que el consumo está comenzando a edades cada vez más tempranas. En cuanto a las consecuencias para la salud, el uso de vapers puede provocar daño pulmonar agudo, que puede llevar a dificultad respiratoria severa e, incluso, a la muerte . Además, la exposición a la nicotina, que está presente en muchos de estos dispositivos, puede generar adicción y afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes. Por ello, es fundamental estar informados y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de vapers, especialmente, como te decía antes, entre los más jóvenes. Y la noticia que te traigo hoy habla precisamente de eso, de los problemas que pueden generar estos cigarrillos electrónicos. Y vamos a escuchar a consumidores, a un médico y, por supuesto, a los periodistas que nos ofrecen la información. Una vez más, la noticia pertenece a Radio Nacional de España, y empezamos a escucharla ya mismo. Presta mucha atención a todos los detalles. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Como has podido comprobar, no hay muchas palabras complicadas. Pero entiendo que algunas de ellas no las conoces. Por ejemplo, filón. ¿La habías escuchado alguna vez? Bueno, pues literalmente, un filón es una veta de mineral valioso, como oro o plata, que se encuentra en una roca. O sea, como un trozo de mineral dentro de la roca. Pero claro, aquí se usa en sentido figurado para hablar de algo que resulta muy rentable o provechoso. Eso es un filón. En la noticia: ● La industria del vapeo ha encontrado un filón en los adolescentes. → Es decir, ha descubierto un grupo muy rentable para hacer negocio. Otros ejemplos: ● ● Ese libro fue un filón de ideas para mi proyecto. El turismo gastronómico es un filón para la economía local. Pasamos ahora al adjetivo inocua o inocuo. Algo es inocuo cuando no causa daño, cuando es inofensivo. En la noticia: ● Muchos piensan que el vaper es inocuo, pero los médicos dicen que no lo es. → Es decir, creen que no hace daño, pero sí puede perjudicar la salud. Otros ejemplos: ● ● Parecía una broma inocua, pero terminó siendo ofensiva. Este producto es totalmente inocuo para el medio ambiente. A continuación tenemos un verbo, propagar, que significa extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). En la noticia: ● Los vapers propagan sustancias tóxicas al aire. → Emiten o liberan productos químicos dañinos. Otros ejemplos: ● ● El virus se propagó rápidamente por todo el país. Esa creencia se ha propagado en redes sociales. Más verbos. Ahora tenemos engancharse, que es volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. También puede usarse en un sentido más neutral, como "aficionarse mucho a algo" . En la noticia: ● Probó el vaper y se enganchó enseguida. → Se volvió adicto o empezó a depender de él. Otros ejemplos: ● ● Me enganché a esa serie, no podía dejar de verla. Muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales. Seguimos con los verbos. Probar significa experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. Estoy seguro de que esto ya lo sabías, ¿verdad? En la noticia: ● Mis amigos me dijeron: pruébalo, pruébalo… y lo hice. → Es decir, lo intentó o lo usó por primera vez. Otros ejemplos: ● ● ¿Quieres probar este postre? Está delicioso. Voy a probar suerte en otro país. Ahora tenemos una expresión. Coger el gusto (a algo) significa empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. En la noticia: ● Lo probó y le cogió el gusto, y así empezó a vapear. → Al principio lo hizo por curiosidad, pero luego empezó a disfrutarlo. Otros ejemplos: ● ● Al principio no me gustaba el café, pero le cogí el gusto con el tiempo. Nunca me interesó el yoga, pero cuando lo probé le cogí el gusto. Nos quedan dos palabras. La primera es el adjetivo azarosa o azaroso. Algo es azaroso cuando ocurre por casualidad, sin planificación ni control. También puede tener una connotación de riesgo o incertidumbre. En la noticia: ● Esta realidad no es azarosa, sino resultado de una estrategia. → No es algo que ocurrió por accidente, sino de forma intencionada. Otros ejemplos: ● Llevó una vida azarosa, llena de cambios y sorpresas. ● No fue una decisión azarosa, lo pensaron bien. Por último tenemos la palabra patio, que es un espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan durante el recreo. Y ¿qué es el recreo? Pues la pausa de unos 30 minutos que hay en medio de la jornada escolar. Normalmente hay dos clases, luego un recreo y después otras dos clases. Pues durante ese recreo lo niños salen al patio del colegio. En la noticia: ● La nueva ley prohíbe fumar en patios de colegio. → No se podrá fumar en los espacios exteriores de las escuelas. Otros ejemplos: ● ● En el recreo salimos al patio a jugar al fútbol. El patio interior del edificio tiene plantas y bancos para descansar. Bien, pues después de explicar estas cositas, ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Acabo de acordarme de que, hace muchos años, cuando en España se prohibió fumar en el trabajo, un compañero fumador se quejó delante de nosotros porque pensaba que era injusto. Pero no se daba cuenta de que lo verdaderamente injusto es que una persona no fumadora tuviera que estar respirando humo durante toda su jornada de trabajo. En fin, cosas que pasan en la vida. Vamos con el resumen de la noticia utilizando el mayor número de sinónimos posibles para que escuches palabras nuevas. La presentadora del informativo nos dice que siguen centrando la mirada en los menores de edad, el público predilecto para las empresas que fabrican dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos. Estos aparatos se han convertido en un negocio muy lucrativo dentro del mundo juvenil, abriendo la puerta a una dependencia que, según especialistas en salud, no está exenta de riesgos. Luego añade que, más allá de los daños al aparato respiratorio, su uso puede ocasionar trastornos en la capacidad reproductiva tanto masculina como femenina, además de otros efectos nocivos provocados por las sustancias químicas que liberan, tal como advierten profesionales de la ginecología. A continuación da paso a otra compañera periodista que ha entrevistado a consumidores de vapers, o sea, a vapeadores. Y nos cuenta que, para muchos adolescentes, el primer contacto con el tabaco se produce, precisamente, a través del vaper. Y las dos chicas que hablan reconocen que empezaron influenciadas por lo que veían en su pandilla, en su grupo de amigos. Después vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este fenómeno del vapeo no es fruto de la casualidad. De hecho, según los expertos, la industria tabacalera dirige sus estrategias hacia un público cada vez más joven, utilizando el vaper y el cigarrillo electrónico como herramienta de captación. Como nos cuenta el médico especialista, una de las técnicas que utilizan para captar a los jóvenes es ofrecer sabores atractivos para ese grupo de edad, no para personas ya adultas. Para terminar, la periodista nos dice que, de acuerdo a los datos más recientes de la encuesta realizada durante la Semana sin Humo, un 11% de los menores consume vapers, lo que representa casi el doble en comparación con el año anterior. Ante esta realidad, el Ministerio de Sanidad está elaborando una nueva legislación antitabaco que incluirá la prohibición de fumar y vapear en espacios abiertos, pero públicos, donde se produce una concentración de personas. Perfecto. Pues ya te lo he contado con otras palabras. Ahora escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas interesantes sobre el tabaco. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Para complementar lo que acabamos de escuchar, debes saber que en España está prohibido fumar en el interior de los bares desde 2006, algo que a mí me pareció maravilloso, porque cada vez que entraba en un bar salía con toda la ropa oliendo a tabaco y con mis pulmones llenos de humo. Pero es cierto que, a veces, cuando estás en la terraza de una bar, donde sí está permitido fumar, también puedes respirar el humo de los cigarrillos que están a tu alrededor. Así que, me parece fenomenal que la nueva ley controle el consumo del tabaco en esos espacios abiertos, pero públicos. Y antes de finalizar, también es importante reflexionar sobre el impacto global del consumo de tabaco. Ya no hablamos de los cigarrillos electrónicos, sino del tabaco de verdad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran más de 8 millones de muertes provocadas por el tabaco. De estas muertes, aproximadamente 7 millones corresponden a fumadores activos, mientras que más de 1 millón son personas no fumadoras expuestas al humo ajeno, de otras personas. Además, el tabaco es responsable de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, que afectan gravemente la salud pública. En términos económicos, el coste global del consumo de tabaco asciende a unos 1,4 billones de dólares al año, lo que equivale al 1,8% del Producto Interno Bruto mundial. Este gasto incluye tanto los costes directos en atención médica como las pérdidas de productividad. Estos datos subrayan la importancia de continuar con las políticas de prevención y control del tabaco, así como de fomentar la concienciación sobre sus riesgos, especialmente entre los más jóvenes. Y dicho todo esto, repasamos ya las palabras que hemos aprendido hoy: -Filón: En este contexto, algo que resulta muy rentable o provechoso. -Inocua / Inocuo: algo que no causa daño, que es inofensivo. -Propagar: extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). -Engancharse: volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. -Probar: experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. -Coger el gusto (a algo): empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. -Azarosa: que ocurre por casualidad, sin planificación ni control. -Patio: espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan. Perfecto, pues ahora sí hemos terminado por hoy. Espero que estos minutos de español te hayan resultado entretenidos y útiles para seguir aprendiendo cosas nuevas. Volveré la semana que viene con más contenido extra. Hasta entonces, muchas gracias por tu apoyo y buena semana. Adiós.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214