Podcasts about organizaci

  • 2,649PODCASTS
  • 9,283EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about organizaci

Show all podcasts related to organizaci

Latest podcast episodes about organizaci

Noticias de América
Las Américas, única región del mundo donde aumenta la tasa de suicidio

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 2:36


Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y hace un mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicidio en las Américas, la única región del mundo en registrar un incremento. Entrevistamos a Matías Irarrazaval, asesor regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OPS. RFI: ¿Por qué el suicidio es una de las grandes preocupaciones de salud pública en las Américas? Matías Irarrazaval: La tasa de suicidio en la región ha aumentado un 17% entre el 2000 y 2021, siendo la única región de la OMS en mostrar un aumento sostenido durante este periodo. Hay más de 100.000 personas en nuestra región que han muerto por suicidio anualmente entre el 2015 y el 2021, lo que representa una tasa de nueve de cada 100.000 habitantes. Cada suicidio es una tragedia que afecta también a las familias, a las comunidades. Sabemos que, en algunas subregiones, el porcentaje más alto de suicidio ocurre en el grupo de 25 a 49 años. Y en América Central, México y el Caribe Latino, como en el área andina, hay una gran proporción de suicidio que ocurre en el grupo de edad de entre 10 a 24 años. Reconocemos que hay algunos elementos culturales que pueden influir, por ejemplo, mayor aislamiento, mayor soledad, menor cohesión social, que evidentemente influye en la capacidad de las personas de poder pedir ayuda. Pero también reconocemos que elementos de violencia, pobreza y otros determinantes sociales afectan la salud mental. Y finalmente, en algunos casos esto puede llevar a comportamientos suicidas. Tenemos a casi la mitad de los países sin un programa, plan o estrategia nacional de prevención de suicidio. RFI: ¿Cuáles son las señales que pueden indicar un riesgo de suicidio? Matías Irarrazaval: En primer lugar, es importante entender que los temas de suicidio y las ideas de muerte se pueden presentar en un porcentaje importante de la población, especialmente la población adulta joven y también en personas adolescentes. Hablar sobre el suicidio no aumenta el riesgo de suicidio. Lo que sí aumenta es la posibilidad de prevención y la posibilidad de atención temprana para esa persona. Si notamos que un compañero de trabajo, un vecino, un familiar, se aísla mucho más que lo habitual, no tiene ganas de hacer las cosas que hacía habitualmente, no tiene disfrute de las cosas que habitualmente disfrutaba y lo notamos claramente con una disminución del ánimo y de la energía, además de alteraciones del sueño y del apetito, y si esas situaciones o signos se mantienen por más de dos semanas, es importante que esa persona pueda ser evaluada por un profesional de salud para revisar su estado de salud mental en general. La OPS lanzó un programa multisectorial para disminuir la tasa de suicidios. Por ahora tiene financiamiento para los próximos tres años.

Si amanece nos vamos
Juzgado de Guardia | Juicio a la ONU

Si amanece nos vamos

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 27:18


Aunque no sea la primera vez que la ONU vive una crisis, puede que sí sea la más profunda. En 'Juzgado de Guardia', el fiscal Félix Martín nos propone una suerte de juicio a la Organización para analizar si ha perdido su razón de ser.

El Podcast de Aníbal
2025-10-08_SLM

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 97:53


1. LUMA apaga la luz. Como parte de la guerra presupuestaria con el gobierno, no enviaran brigadas nocturnas si la avería es de menos de 1,000 abonados 2. New Fortress tiene que ceder y llegan a acuerdo con los pilotos de la bahía 3. Escolta de Wanda Vázquez sigue dando de qué hablar. Alegan Cámara PNP vuelve a colgar medida para quitarle la escolta. Pero dicen que fue referido a comisión. Y TRS pone uno de sus buenos días. 4. Exsenador PNP, Carlos Rodríguez Mateo, enfrenta otraaa querella de la Oficina de Ética Gubernamental 5. Organización Turning Point USA desmiente a Beatriz Rosselló 6. Congelan el impuesto al inventario 7. En espera de qué va a hacer Trump con el caso de los tres miembros de la Junta que fueron reinstalados. 8. Clasifican a la UPR como la mejor universidad del Caribel 9. Denuncian medidas del gobierno de Puerto Rico contra la comunidad trans 10. Converso con Carmen Arcelay Santiago sobre su libro “La gran fuga en Puerto Rico, 1991: ¿a los fugitivos, se los tragó la tierra?”See omnystudio.com/listener for privacy information.

Futuro abierto
Futuro abierto - Cámaras - 05/10/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 45:43


El número de cámaras y dispositivos que controlan nuestros movimientos ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Las diferentes administraciones explican que todo ese despliegue es por nuestra seguridad, pero algunos expertos señalan que nuestra privacidad y nuestros derechos se pueden ver comprometidos.Esta semana hablamos de los derechos de los ciudadanos y de la seguridad con Natalia Martos, abogada, CEO y fundadora de Legal Army. Carissa Véliz, profesora de filosofía y ética en la Universidad de Oxford, autora de “Privacidad es poder”. Roque Lois, director de Desarrollo de Negocio para el Sector Utilities en Seitech. Y Enrique García, Portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).Escuchar audio

Daniel Ramos' Podcast
Episode 500: 03 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 5:03


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreDadles vosotros de comer«Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida. Cuando la gente lo supo, lo siguió; y él los recibió, les hablaba del reino de Dios y sanaba a los que necesitaban ser curados. Pero el día comenzaba a declinar. Acercándose los doce, le dijeron: "Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor y se alojen y encuentren alimentos, porque aquí estamos en lugar desierto". Él les dijo: "Dadles vosotros de comer"» (Luc. 9: 10-13).En su impresionante libro El imperio de la vergüenza, Jean Ziegler, destacado economista suizo, demuestra con datos verificables que para acabar con el hambre en el mundo bastaría con quererlo de veras. Hoy nuestro planeta dispone de medios para alimentar dignamente a toda la población mundial y, sin embargo, nunca hubo tantas víctimas innecesarias del hambre, la desigualdad y la injusticia.Todo por la insolidaridad, la voluntad de dominio y la avaricia ilimitadas de unos pocos países empeñados en ser cada vez más poderosos, de algunas sociedades multinacionales que solo buscan ganar cada vez más dinero sin otras consideraciones, y de unos cuantos millonarios cuya codicia jamás parece saciarse. En gran parte como resultado directo o colateral de las políticas económicas de esos países, de esas compañías y de esos magnates, según el informe World Food Report de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2019 unos 113 millones de personas sufrieron hambruna crónica y severa en 53 países.Lo más triste es que la voluntad de lucro de unos pocos parece estar ganando la partida a todos los esfuerzos de buena voluntad de la comunidad internacional unida, con inclusión de las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas, las ayudas para el desarrollo de muchos gobiernos, el trabajo colosal de numerosas ONG o la ayuda social de unos cuantos filántropos y de ciertas iglesias.Los cristianos no podemos permanecer indiferentes ante esta situación. Las palabras que Jesús pronunció en las afueras de Betsaida hace casi dos mil años, «Dadles vosotros de comer», siguen interpelando a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Por supuesto que ninguno de nosotros está personalmente obligado a resolver el problema del hambre en el mundo. Pero cada uno de nosotros será responsable ante Dios y ante sus hijos que sufren por lo que hayamos hecho con nuestros recursos en respuesta a su orden: «Dadles vosotros de comer».Señor, dame hoy el amor y el valor de hacer mi parte. 

EnClave Podcast
Provocación Calculada

EnClave Podcast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 73:33


La semana pasada se llevó a cabo la 80 conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas y en medio de un ambiente crispado por la situación humanitaria en Gaza, el reconocimiento a Palestina por un número creciente de países, y la crítica casi generalizada al sistema de la ONU por su inoperancia, el presidente colombiano Gustavo Petro montó un mítin en una calle de Nueva York donde instó a los militares de los Estados Unidos a desobedecer las órdenes del presidente Trump haciendo alusión al apoyo de Estados Unidos a Israel. Este acto generó que el Departamento de Estado anunciara la cancelación de la visa americana al presidente Petro lo que tensiona aún más las relaciones entre el gobierno de Colombia y el de Estados Unidos, gasolina para que la campaña electoral se siga radicalizando. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Pedro Viveros, analista político, sobre esta coyuntura.

Escala en París
Pesticidas y violaciones de derechos humanos: el precio de la banana ecuatoriana

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 12:59


Ecuador es el primer exportador mundial de bananos: representa un 30% del mercado mundial. El país comercializa cada año entre 6 y 7 millones de toneladas, lo que equivale al consumo anual de los 27 países europeos y el Reino Unido. Si esos bananos llegan a las mesas europeas es porque unas 250 000 personas se aseguran de que la fruta sea plantada, cultivada, empacada y exportada. Y lo hacen en condiciones deplorables que ponen en riesgo su salud y el medioambiente.  Es lo que denuncia la Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos de Ecuador.   En el 2017, Ecuador, Colombia y Perú firmaron un acuerdo comercial con la Unión Europea que favoreció las exportaciones de esos países hacia la UE, comprometiéndose a garantizar y promover las normas fundamentales en los ámbitos laborales, de derechos humanos y del medio ambiente. Es basándose en ese acuerdo que la Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos de Ecuador acaba de presentar una demanda ante la Comisión europea con el objetivo de que el ente investigue el impacto de las violaciones de derechos humanos y de reglas medioambientales. Se trata también de denunciar la persecución del sindicalismo en el sector bananero. Si bien el sindicalismo está reconocido, las organizaciones como la Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos tienen las manos atadas puesto que "no tenemos la reglamentación que para nosotros es importante porque es una forma de seguir ciertos lineamientos para poder celebrar contrataciones colectivas a nombre de los trabajadores", denuncia Diana Montoya Ramos, sindicalista y coordinadora de proyectos  de lucha contra la discriminación sexista y sexual en el trabajo. No solamente se trata de contrataciones sino de persecución de la actividad sindical: "En el año 2023 sufrimos amenazas de muerte. Nos decían que era por estar defendiendo a los trabajadores bananeros y nos decían que dejáramos en paz a las empresas. Es una forma de reprimir el derecho sindical." Trabajadores expuestos a substancias cancerígenas Además de denunciar este acoso, la Astac alerta sobre los efectos del Mancozeb, uno de los pesticidas más utilizados y prohibido en la UE. "Como sindicato hemos trabajado en una investigación en donde, de la mano con la Universidad Andina del Ecuador, una de las más prestigiosas de la región, hemos podido evidenciar que los trabajadores están siendo afectados. Se tomó muestras de orina en donde salen resultados alarmantes", explica Montoya Ramos. En esos análisis, los investigadores encontraron residuos de esta substancia. Lo que a la larga puede producir cáncer porque se fumiga mientras que los trabajadores están en la plantación en vez de respetar las recomendaciones: "En el mejor de los casos sí salen de las plantaciones, pero dos horas después reingresan nuevamente cuando la ley estipula que deberían reingresar después de 24 horas." Un día común para un trabajador de una plantación bananera en Ecuador está sembrado de violaciones a sus derechos y si son trabajadoras aún más. Las mujeres, según denuncia la ASTAC, hacen la misma jornada que los hombres recibiendo menos paga. Pero además "las mujeres hacen tareas de limpieza sin ser remuneradas". El imperio bananero Noboa En Ecuador, unas dos millones de personas dependen indirectamente del sector bananero liderado por tres empresas: Ubesa, primera en exportaciones, Reybanpac y la Noboa Trading, actor histórico del sector bananero, el imperio económico de la familia del presidente Daniel Noboa.  "Dentro de las investigaciones que hemos hecho este año, hemos establecido un sistema de calificación a las cinco más grandes exportadoras y productoras de banano, donde precisamente están estas fincas. Para poner un ejemplo, en temas de violaciones de derechos laborales, esta calificación se pone en tres ejes importantes: equidad de género, problemas ambientales y violación de derechos laborales como tal. Entonces, dentro de este sistema de calificación, increíblemente la empresa del señor presidente del Ecuador tiene una calificación del 33% de un de una calificación del 100. Si el señor presidente no respeta los derechos de los trabajadores probablemente muchas otras empresas tampoco lo hacen", subraya Diana Montoya. Las principales exportadoras sacan calificaciones mediocres, pero a la banana bio u orgánica no le va mejor. Para la sindicalista ecuatoriana no existe una banana producida de manera 100% ética: "Hay certificadoras que en realidad tienen unos mejores estándares, como es el caso de Fairtrade. Pero hay que decir la verdad, en Ecuador, fincas certificadas por Fairtrade todavía están con condiciones laborales igual o que las tradicionales." Otra consecuencia de las condiciones dudosas laborales y ambientales de producción del banano es la propagación de enfermedades como el Fusarium. "Es un llamado de atención. Estas enfermedades surgen por la sobreexplotación y el no cuidado a la tierra", explica Diana Montoya. La Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos de Ecuador espera que esta demanda tenga más efecto que las quejas presentadas en Ecuador en varias ocasiones para mejorar las condiciones de unos 250 000 trabajadores: "Lo único que nos queda son estos mecanismos internacionales para que se cumpla con convenios que están establecidos incluso hasta en la Organización Internacional del Trabajo". #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por David Brockway y Robin Cussenot.

Escala en París
Pesticidas y violaciones de derechos humanos: el precio de la banana ecuatoriana

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 12:59


Ecuador es el primer exportador mundial de bananos: representa un 30% del mercado mundial. El país comercializa cada año entre 6 y 7 millones de toneladas, lo que equivale al consumo anual de los 27 países europeos y el Reino Unido. Si esos bananos llegan a las mesas europeas es porque unas 250 000 personas se aseguran de que la fruta sea plantada, cultivada, empacada y exportada. Y lo hacen en condiciones deplorables que ponen en riesgo su salud y el medioambiente.  Es lo que denuncia la Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos de Ecuador.   En el 2017, Ecuador, Colombia y Perú firmaron un acuerdo comercial con la Unión Europea que favoreció las exportaciones de esos países hacia la UE, comprometiéndose a garantizar y promover las normas fundamentales en los ámbitos laborales, de derechos humanos y del medio ambiente. Es basándose en ese acuerdo que la Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos de Ecuador acaba de presentar una demanda ante la Comisión europea con el objetivo de que el ente investigue el impacto de las violaciones de derechos humanos y de reglas medioambientales. Se trata también de denunciar la persecución del sindicalismo en el sector bananero. Si bien el sindicalismo está reconocido, las organizaciones como la Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos tienen las manos atadas puesto que "no tenemos la reglamentación que para nosotros es importante porque es una forma de seguir ciertos lineamientos para poder celebrar contrataciones colectivas a nombre de los trabajadores", denuncia Diana Montoya Ramos, sindicalista y coordinadora de proyectos  de lucha contra la discriminación sexista y sexual en el trabajo. No solamente se trata de contrataciones sino de persecución de la actividad sindical: "En el año 2023 sufrimos amenazas de muerte. Nos decían que era por estar defendiendo a los trabajadores bananeros y nos decían que dejáramos en paz a las empresas. Es una forma de reprimir el derecho sindical." Trabajadores expuestos a substancias cancerígenas Además de denunciar este acoso, la Astac alerta sobre los efectos del Mancozeb, uno de los pesticidas más utilizados y prohibido en la UE. "Como sindicato hemos trabajado en una investigación en donde, de la mano con la Universidad Andina del Ecuador, una de las más prestigiosas de la región, hemos podido evidenciar que los trabajadores están siendo afectados. Se tomó muestras de orina en donde salen resultados alarmantes", explica Montoya Ramos. En esos análisis, los investigadores encontraron residuos de esta substancia. Lo que a la larga puede producir cáncer porque se fumiga mientras que los trabajadores están en la plantación en vez de respetar las recomendaciones: "En el mejor de los casos sí salen de las plantaciones, pero dos horas después reingresan nuevamente cuando la ley estipula que deberían reingresar después de 24 horas." Un día común para un trabajador de una plantación bananera en Ecuador está sembrado de violaciones a sus derechos y si son trabajadoras aún más. Las mujeres, según denuncia la ASTAC, hacen la misma jornada que los hombres recibiendo menos paga. Pero además "las mujeres hacen tareas de limpieza sin ser remuneradas". El imperio bananero Noboa En Ecuador, unas dos millones de personas dependen indirectamente del sector bananero liderado por tres empresas: Ubesa, primera en exportaciones, Reybanpac y la Noboa Trading, actor histórico del sector bananero, el imperio económico de la familia del presidente Daniel Noboa.  "Dentro de las investigaciones que hemos hecho este año, hemos establecido un sistema de calificación a las cinco más grandes exportadoras y productoras de banano, donde precisamente están estas fincas. Para poner un ejemplo, en temas de violaciones de derechos laborales, esta calificación se pone en tres ejes importantes: equidad de género, problemas ambientales y violación de derechos laborales como tal. Entonces, dentro de este sistema de calificación, increíblemente la empresa del señor presidente del Ecuador tiene una calificación del 33% de un de una calificación del 100. Si el señor presidente no respeta los derechos de los trabajadores probablemente muchas otras empresas tampoco lo hacen", subraya Diana Montoya. Las principales exportadoras sacan calificaciones mediocres, pero a la banana bio u orgánica no le va mejor. Para la sindicalista ecuatoriana no existe una banana producida de manera 100% ética: "Hay certificadoras que en realidad tienen unos mejores estándares, como es el caso de Fairtrade. Pero hay que decir la verdad, en Ecuador, fincas certificadas por Fairtrade todavía están con condiciones laborales igual o que las tradicionales." Otra consecuencia de las condiciones dudosas laborales y ambientales de producción del banano es la propagación de enfermedades como el Fusarium. "Es un llamado de atención. Estas enfermedades surgen por la sobreexplotación y el no cuidado a la tierra", explica Diana Montoya. La Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos de Ecuador espera que esta demanda tenga más efecto que las quejas presentadas en Ecuador en varias ocasiones para mejorar las condiciones de unos 250 000 trabajadores: "Lo único que nos queda son estos mecanismos internacionales para que se cumpla con convenios que están establecidos incluso hasta en la Organización Internacional del Trabajo". #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por David Brockway y Robin Cussenot.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
29-9: Negacionismo a la ciencia.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 56:16


La ciencia siempre ha tenido detractores. Los científicos a lo largo de la historia han sido tachados de locos y las científicas hasta de brujas. Así que hoy asistimos a un nuevo momento de algo ya viejo: la ciencia avasallada por el populismo. La anticiencia como identidad política. Puede ser el negacionismo del cambio climático, las terapias de conversión, los movimientos antivacunas o hasta una campaña contra el acetaminofén, con epicentro en la Casa Blanca. Sí, una de las últimas banderas de Donald Trump se centra en "alertar" a las mujeres embarazadas a no tomar el único medicamento que pueden ingerir sin peligro durante el periodo de gestación y por ello las instó a soportar dolores y malestares. Según Trump, aunque no según la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos entre muchas otras organizaciones médicas, el paracetamol causa autismo. ¿Cómo enfrentamos la solvencia de la ciencia con la opinología, sobre todo cuando es ejercida desde el pináculo del poder político? Conversamos este lunes con el epidemiólogo y docente universitario Juan José Romero.

El ojo crítico
El ojo crítico - El estado de la cultura desde Mondiacult 2025 - 29/09/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 45:13


Nos hemos desplazado hasta Barcelona donde se está celebrando Mondiacult 2025, el encuentro dela UNECO en el que se reúnen los 148 países miembros para debatir sobre el estado de la cultura y cómo mejorarlo. En primera instancia charlamos con Ernesto Ottone, subdirector General de Cultura de la UNESCO sobre los objetivos de la organización de cara a esta cumbre y con la mirada puesta en la Agenda 2030. También reflexionamos sobre el lenguaje, de la mano de Montse Soto, con una de las voces más destacadas Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista e investigadora mexicana. Por su parte, Daniel Gallego nos acerca al Ágora, uno de los espacios dedicados al debate para que participe la sociedad civil. Además nos acompaña Miquel Iceta, embajador de España ante la UNESCO, con quien nos detenemos en una mirada nacional para examinar cuál es el estado de la cultura en nuestro país. Por último, observamos con Jordi Pascual coordinador de la Comisión de Cultura de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos sobre el papel determinante de la cultura en el desarrollo sostenible.Escuchar audio

La Diez Capital Radio
Informativo (29-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 18:35


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Santoral para el 29 de septiembre: Arcángeles San Miguel, Rafael y Gabriel. Hoy hace 2 años: Las Islas Canarias y Baleares son las comunidades autónomas en las que más caro resulta hacer la compra. Hoy se cumplen 1.327 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 217 días. Hoy es lunes 29 de septiembre de 2025. Día Mundial del Corazón. El Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2.000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030. 1864.- Se firma el Tratado de Lisboa entre España y Portugal por el que se fijan las fronteras hispano-lusas. 1906.- En Cuba se constituyó un Gobierno provisional a cargo de EEUU. 1909.- Se crea la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). 1936: En el marco de la Guerra Civil, la Junta de Defensa Nacional nombra a Francisco Franco jefe de Estado y «generalísimo» de los ejércitos del bando sublevado en la zona controlada por los militares alzados contra la Segunda República Española. Un 29 de septiembre aunque en el año 1964 la revista 'Primera Plana' de Argentina comienza a publicar Mafalda. Su creador, Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, es una tira humorística que cuestiona diferentes aspectos de la sociedad. 1977.- Se restablece en España la Generalitat de Cataluña, por decreto ley del Gobierno de Adolfo Suárez. 2010.- En España tiene lugar una huelga general contra la reforma laboral y la política económica del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. 2017.- EEUU ordena la retirada de la mayoría del personal de su embajada en Cuba y la suspensión de la emisión de visados, tras un "ataque acústico" sufrido por al menos 21 estadounidenses. Santoral para el 29 de septiembre: Arcángeles San Miguel, Rafael y Gabriel. Rusia lanza una gran ofensiva nocturna sobre la capital ucraniana con más de 500 drones y 40 misiles. Irán podría retirarse del tratado nuclear tras la reimposición de las sanciones de la ONU. Feijóo propone la pérdida de residencia de migrantes con delitos graves y un visado por puntos: "Han de cumplir la ley" La defensa de Begoña Gómez y la Fiscalía piden el archivo de la causa por malversación tras no acudir al juzgado. La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias abre este lunes el plazo para presentar las solicitudes a la nueva convocatoria del Bono de Alquiler Joven, dirigida a personas de entre 18 y 35 años, con el objetivo de ayudarles a hacer frente al pago del alquiler de su vivienda habitual y facilitar su emancipación, con un importe de hasta los 250 euros. El sector primario de Canarias habla claro: “Sin producción propia, un día nos vamos a comer unos a otros” Agricultores, ganaderos y pescadores se unen en la nueva Asociación de Trabajadores de la Tierra Canaria para reactivar el sector agropecuario y pesquero en las islas. Los médicos canarios suspenden su huelga a partir de hoy lunes, pero advierten: “Podrá levantarse en cualquier momento” El sindicato CESM detalla que la medida es provisional y se debe al anuncio del SCS de publicar al fin las adjudicaciones de plazas. Un día como hoy en 1971 - THE JACKSON 5 publican 'Goin' Back to Indiana'

En Foco
Dajla, la gran apuesta de desarrollo de Marruecos en el disputado Sáhara Occidental

En Foco

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 8:18


El Sáhara Occidental es un territorio en disputa, catalogado por la Organización de Naciones Unidas como no autónomo. Marruecos controla en gran medida la zona, pero lleva décadas luchando contra el grupo armado independentista Frente Polisario, apoyado por Argelia. La región también está cambiando rápidamente, con enormes inversiones en nuevas infraestructuras, especialmente en la pequeña ciudad de Dajla.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
80 años de la ONU ¿un fracaso en medio de tantas guerras?

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 24:48


En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos los 80 años de la ONU con el experto internacional Pascal Peña. Discutimos la efectividad del organismo en medio de crisis como la de Haití, la guerra Rusia-Ucrania y el conflicto Israel-Gaza. ¿Para qué sirve la Organización de las Naciones Unidas si las tensiones globales no cesan? Conversamos también sobre la relación entre Venezuela y EE. UU.

Renuncia Feliz Podcast
12 Destrezas para el exito en tu negocio

Renuncia Feliz Podcast

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 50:02


Tú eres el activo más valioso en tu negocio, por lo tanto, tus destrezas determinarán hasta donde llegarás. No tienes que saberlo todo pero sí debes tener estas 12 destrezas en tu mochila: Ventas Marketing Planificación Gestion del tiempo Hablar en público Comunicación interpersonal Sistemas de IT y navegación online Auto formación Inglés Actitud ganadora Organización Imaginación Podcast referenciado para aprender Public Speaking conmigo: Camerino Virtual https://open.spotify.com/episode/1z5zXKcBf5lDe61a5IPCaU?si=xjXfxj4dTLe8YFjUTkEz7g  -- Deja tu comentario de este episodio en Spotify Sígueme en  Instagram.com/renunciafeliz.

Bocaranda Radio, Mucho mas que un Podcast
Sí, conocí a LOS EXTRATERRESTRES... y todo comenzó dentro de una organización que muy pocos conocen

Bocaranda Radio, Mucho mas que un Podcast

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 30:30


Sí, conocí a extraterrestres... y todo comenzó dentro de una organización que muy pocos conocen. Déjame explicarte.

Mesa Central - RatPack
El vínculo de Trump entre el uso de Tylenol con el autismo; y el discurso de Boric en la Organización de las Naciones Unidas

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 26:19


Sobre el vinculo que realizó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, entre el uso de Tylenol durante el embarazo y los casos de autismo; y el discurso del Presidente Gabriel Boric en la Organización de las Naciones Unidas, además de la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet.

24 horas
Enrique García (OCU): "En Madrid el ahorro supone 4.269 euros de gastar en el supermercado más barato al más caro"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 16:30


Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que podemos ahorrar unos 1.132 euros al año de media si escogemos bien el supermercado. Como ejemplo, el precio de las frutas y verduras ha subido en más de un 6%. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Enrique García, portavoz de la OCU: "El objetivo del estudio está hecho para informar a los consumidores sobre las distintas formas de ahorrar [...] Permite ver a los consumidores las variaciones de precios que hay".El portavoz de la OCU señala que: "Dependiendo del sitio donde estemos se puede ahorrar más o menos [...] En Madrid debido a la diversidad comercial el ahorro supone 4.269 euros de gastar en el supermercado más barato al más caro", concluye.Escuchar audio

No Hay Derecho
Kelly Valera, Segundo Pino y Dante Sejekam en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [24-09-2025]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 30:33


Kelly Valera, presidenta de la Organización Regional de la Guardia Indígena; Segundo Pino, presidente de la Guardia Indígena del Pueblo Kakataibo; y Dante Sejekam, presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), conversan con Glatzer Tuesta en el Bloque Cultural de No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.

El Podcast de Noruega
#140 | Noruega no perdona el caos: El Calendario Noruego

El Podcast de Noruega

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 36:28


En este episodio del podcast, Marcela y Figo discuten sobre la experiencia de migrar a Noruega, centrándose en la adaptación al calendario noruego, la importancia de la planificación y las diferencias en las vacaciones en comparación con Latinoamérica. A través de anécdotas personales, comparten consejos sobre cómo manejar la vida laboral y familiar en un nuevo país, así como la importancia de la comunicación efectiva en un idioma extranjero.CAPÍTULOS:00:00 Introducción al Podcast y Temática del Episodio00:56 Adaptación al Calendario Noruego04:25 Experiencias Personales con el Calendario09:39 Errores y Aprendizajes en la Planificación14:48 Técnicas de Comunicación y Confirmación18:12 Vacaciones en Noruega vs. Latinoamérica18:51 Vacaciones en Noruega: Estructura y Organización24:20 Actividades y Beneficios del SFU para Niños27:22 La Primavera y sus Vacaciones en Noruega29:54 Días Feriados y Celebraciones Noruegas34:05 Consejos para Viajar en Temporada Alta

La Estrategia del Día
Comercio fragmentado, el ‘Pix' de Colombia, Nvidia-OpenAI y Nissan Vs. Tesla

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 14:22


Muy buenos días, desde la Organización Mundial de Comercio nos advierten de qué tamaño puede ser la crisis a causa de una fragmentación comercial causada por Estados Unidos y China, en Colombia se estrena el Pix colombiano con el reto de combatir el efectivo, Nvidia y OpenAI unen fuerzas y Nissan se prepara para competir con Tesla.[Patrocinado] Conoce más sobre el futuro de los pagos digitales, junto a los expertos de Mastercard que están trazando el camino de la transformación: https://www.bloomberglinea.com/brandedcontent/mexico-y-la-nueva-era-de-los-pagos-digitales-video/

Milenio Opinión
Joaquín López. La mayor organización político-criminal

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 3:49


Los niveles de esta organización criminal, que comenzó a operar con protección y operadores de López Obrador, superan los 180 mil millones de pesos en 2024 y casi otro tanto bajo el nuevo gobierno

El Show de Superhábitos
Guía práctica para familias que trabajan desde casa. [#577]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 62:04


Descubre cómo trabajar desde casa de forma productiva con hijos, organizar acuerdos de pareja y crear rutinas que equilibren familia y negocio.     Minuto a minuto del episodio:   - ¿Por qué trabajar desde casa con hijos parece imposible? Primeras claves y enfoque realista (00:00:00)   - El poder de un espacio físico pensado para tu productividad (00:03:39)   - Cómo diseñar la “oficina en casa” aunque tu casa sea pequeña (00:05:36)   - Ejemplos prácticos: de un monoambiente a tu oficina soñada (00:08:28)   - ¿Vale la pena invertir en la oficina de casa? Cómo calcularlo rápido (00:10:04)   - ¿Cuáles son las mini inversiones que disparan tu productividad? (00:12:10)   - La trampa del tiempo perdido y el verdadero valor de trabajar desde casa (00:14:12)   - Cómo evitar el “caos familiar” y lograr equilibrio con acuerdos y rutinas claras (00:19:05)   - Diseño de rutinas y acuerdos familiares para que todos funcionen mejor (00:29:24)   - Principios para adaptar tu rutina familiar cuando hay peques en crecimiento (00:30:36)   - Organización semanal y reparto de roles: parejas, hijos y comunicación (00:35:27)   - Herramientas para separar trabajo y familia dentro del hogar (carteles, puertas y reglas) (00:40:08)   - Súper Pregunta de la comunidad: Cómo elegir escuela para tus hijos (00:47:41)   - Cierre del episodio (01:01:04)  

Enfoque internacional
El proyecto israelí de asentamiento E1, obstáculo mayor a un Estado palestino

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 2:38


El denominado E1, un proyecto de asentamiento diseñado por Israel hace 30 años pero pospuesto por presiones internacionales, fue aprobado hace un mes por el gobierno israelí. Su construcción partirá en dos a Cisjordania ocupada y, como asegura Netanyahu, enterrará la posibilidad de un Estado palestino. ¿Cómo se conjuga esta realidad sobre el terreno con el reconocimiento de Palestina por parte de varios países occidentales, entre ellos Francia? Reportaje de nuestra corresponsal en Jerusalén, Janira Gómez Muñoz. Aviv Tatarsky, veterano activista israelí, señala desde una colina los diez kilómetros cuadrados bautizados por Israel como E1. Es un plan de asentamiento ilegal y polémico que data de los años noventa. “Esta carretera corresponde con la línea de anexión… Jerusalén llega hasta la carretera y más allá está Cisjordania”, explica Tatarsky, miembro de la oenegé israelí Ir Amim. Ningún gobierno israelí se había atrevido a aprobarlo porque para Europa representaba una línea roja… hasta ahora. "Lo más importante del E1 es su ubicación: una gran colonia en el corazón de Cisjordania que divide en dos el territorio… Y el gran peligro ahora es que Israel se siente confiado de que Cisjordania está en sus manos y puede dar un paso más con expulsiones masivas y una limpieza étnica", advierte Tatarsky. La construcción de E1 separará Cisjordania ocupada de Jerusalén Este —entendida como futura capital de los palestinos— y la aislará de ciudades clave del norte, como Ramala, y del sur, como Belén. "No habrá un Estados palestino", asegura Netanyahu  Pero, sobre todo, como se jactó el primer ministro Benjamin Netanyahu, garantizará que solo haya un país entre el mar Mediterráneo y el río Jordán: Israel. "¡Dijimos que no habrá un Estado palestino y, por tanto, no habrá un Estado palestino!" Levantar este asentamiento implica expulsar a los cientos de beduinos que habitan la zona desde hace décadas, que viven en chabolas desperdigadas en lomas desérticas, sin agua corriente y expuestos a las agresiones de colonos israelíes que los cercan. Los habitantes sienten miedo, admite Yousef Jahien, beduino de Khan al-Ahmar, mientras da de comer a sus cabras y cuenta que los colonos, a pocos metros de su granja, le han robado tres. "No sabemos qué será de nosotros. Nos separan de la Autoridad Palestina y de la sociedad palestina. Es una separación completa. Esto, por supuesto, nos afecta. El gobierno israelí solo quiere judíos en esta área". Realidades como la que vive Yousef, así como la presencia de 700.000 colonos en Jerusalén Este y Cisjordania, plantean la pregunta de si aún es posible el Estado palestino que en estos días reconocen distintos países, o si décadas de ocupación lo han sepultado. "Por supuesto que es factible, siempre y cuando la empresa colonial israelí se desmantele. Y para llegar a eso no bastan declaraciones de buenas intenciones: hay que tomar acciones, hay que aplicar sanciones", afirma Xavier Abu Eid, analista político palestino. Xavier Abu Eid trabajó en el departamento de la Organización para la Liberación de Palestina que negoció la creación de ese Estado, cuando Israel aún aceptaba dialogar. Hoy pide mayor ambición a la comunidad internacional para impulsar la autodeterminación palestina antes de que sea demasiado tarde.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Cristina Gallach sobre la Asamblea General de la ONU: "La postura de Estados Unidos es determinante"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 4:07


Este martes comienza la Asamblea General de la ONU, en uno de los momentos más delicados de los últimos años, cuando el multilateralismo parece estar en crisis y los ciudadanos se preguntan cuál es el papel que desempeña esta organización y cuál debe ser su función en la escena internacional actual. En Las Mañanas de RNE hablamos sobre ello con Cristina Gallach, exsecretaria general adjunta de la ONU y miembro de Global Women Leaders Voices.La exsecretaria general adjunta de la ONU ha reconocido que, en estos momentos, los principales objetivos de la organización, que pasan por garantizar la paz y el entendimiento entre los países, con la finalidad de evitar conflictos armados y fomentar el multilateralismo "han fracasado". Sobre este punto, ha subrayado que "los Estados miembros, sobre todo los más poderosos, no trabajan con la ONU. Al contrario, la están menoscabando y liderando posiciones muy antimultilateralistas".En cuanto a los cambios a los que debe enfrentarse la Organización de las Naciones Unidas, Gallach ha insistido en que los países miembros deben volver a considerar "que los problemas globales solo se resuelven entre todos, con discusiones, con complicaciones, pero afrontándolos con unidad". Si hay algo que considera determinante es "la postura de Estados Unidos" y, por ello, ha reiterado que "hay que trabajar para que se modifique".Por último, ha explicado que, para cambiar la situación actual, "hay que trabajar diplomáticamente con muchísima tenacidad y determinación", pero siendo muy conscientes de que "el momento actual es muy débil, muy difícil". Por ello, ha recalcado que "hay que volver a la energía de hacer mover a Naciones Unidas y escuchar al secretario general".Escuchar audio

Lo Mejor De La Prensa
Boric viaja a la ONU con foco en Gaza y Bachelet

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 4:58


Buenos días. Antes de las 10:00 horas está previsto que el Presidente Boric viaje hacia Nueva York para participar en la 80ª edición de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Allá coincidirá con la exmandataria Michelle Bachelet, quien tiene una apretada agenda con actividades ligadas a la ONU. Sectores del oficialismo esperan que el martes, cuando le corresponda dar su discurso, Boric entregue su respaldo a la expresidenta para que formalice su candidatura para la Secretaría General de Naciones Unidas. El panorama no es fácil, tal como lo adelantó El Líbero hace unos días: Bachelet no estaría dispuesta a asumir una candidatura que después podría no contar con el respaldo de un eventual futuro gobierno de José Antonio Kast, además del voto clave de Donald Trump, que no vería con buenos ojos otro líder de la ONU proveniente del mundo socialista.

Tutorías Medicina Interna
Neumonía en Organización #SeCierraInterconsulta

Tutorías Medicina Interna

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 24:05


Terminando con la trata
201: OIT y la situación actual del trabajo infantil en México

Terminando con la trata

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 18:18


En este episodio dialogamos con Antonio Benavides Castellanos, abogado y magíster, quien en la actualidad se desempeña como Coordinador Nacional de Proyecto dentro de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y como Oficial Técnico en trabajo infantil y el trabajo forzoso. Recursos: Crece la explotación laboral infantil en México — https://www.posta.com.mx/mexico/crece-la-explotacion-laboral-infantil-en-mexico/vl2019272 Niñas, niños y adolescentes…

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Cartel de los Soles, organización criminal: Mañanas Blu, Camila Zuluaga, 17 de septiembre de 2025

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 146:15


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Buscadores de la verdad
UTP385 REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 120:37


Os voy a leer un manifiesto de Jhon P. Ryan publicado en foroconspiracion punto com titulado REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL El régimen teme a una revolución y genera los anticuerpos. Que revolución va a hacer gente que lo único que sabe es sacar su perrito de paseo? Occidente desactivó toda potencia revolucionaria al formar sujetes dóciles, aislados y adictos al confort. Y una revolución se hace si hay gente capaz de hacerla. Pero que revolución va a hacer una sociedad que no sabe construir nada sin pedir permiso, que no soporta el mínimo riesgo, que se desmorona cuando se le cae el WIFI? La revolución requiere carácter; y el carácter no se forja entre micros dosis de serotonina y delivery express. Occidente no cría. rebeldes, cría mascotas humanas, sujetos pulidos, diplomados, amigables y perfectamente domesticados por la lógica de la comodidad. Su mayor acto de subversión es indignarse en twitter mientras le toman foto a su taza de avena. Nos dicen que somos mas libres que nunca, pero cada decisión está guiada per un algoritmo; cada sueño regulado por el mercado; cada deseo formateado por plataformas. Nos enseñaron a creer que elegir entre marcas es ejercer la libertad; que ir a votar sin opciones reales es democracia, que quejarse sin consecuencias es revolución. Pero no, le que tenemos es un zoológico moral de individuos entrenados para obedecer con elegancia. Y eso no construye ninguna transformación real. La revolución industrial no nos emancipó, nos disciplinó; convirtió el cuerpo humano en extensión de la máquina; la técnica en mandamiento; el progreso es un mandato. Cada nuevo avance tecnológico fue una cadena pulida; cada automatización una amputación simbólica. Al principio era opcional, luego condición de existencia. La máquina no se ofrecía, se imponía. Y con ella un nuevo tipo de humanidad funcional, especializada, incapaz de decidir su destino. Hey, el sujete occidental está atrapado en el espejismo del confort, cree que es libre porque puede elegir entre tres modelos de IPhone; pero no puede salir de su dependencia emocional, su deuda bancaria e su adicción a la validación externa. Vive anestesiado, vive cómodo, vive obedeciendo. La tecnología no amplió nuestra autonomía, la estrechó. La informatización masiva, la inteligencia artificial, las redes y los protocolos de control digital no sen herramientas neutrales, son extensiones de un régimen que ya no necesita represión; basta con que nos sintamos cómodos en las jaulas. Por eso reprime a los viejos, porque son de otra generación, con otra formación. El régimen ya no mata ideas, las vuelve productos; ya no necesita censurar libros, sine hacerles irrelevantes. Ya no necesita policías en la calle, solo adicción en el bolsillo. Y mientras tanto, las generaciones que alguna vez soñaron con destruir al amo ahora gestionan su imagen; administra diversidad como si fuera marketing. Se reemplazó la lucha por derechos materiales, por debates simbólicos que no toca la estructura técnica que garantiza nuestra sumisión. Dónde están los cuadros, donde la organización; donde les sujetos capaces de arriesgar su pellejo por algo mas grande que ellos mismos? Ne hay, porque todo ha sido formateado para que no los haya; para que la revolución sea una nostalgia, un chiste, una pose. Porque si; el régimen necesita que todo se critique, excepto su núcleo, excepto su arquitectura industrial; excepto la lógica que convierte al humano en recurso y al planeta en inventario. Por ese cualquier mejora que no cuestione la raíz técnica del régimen es solo una renovación cosmética. Porque una sociedad diseñada para la estabilidad funcional, la libertad es una anomalía. Y cuando todo se vuelve estable, todo se vuelve estéril. Y sin dolor, sin riesgo, sin hambre, sin deseo no hay revolución posible. Una revolución no nace en una asamblea, nace en el cuerpo, en la disidencia vivida, en la incomodidad existencial. Pero esta sociedad anestesiada no siente, no sangra, no arriesga. Y si no hay cuerpos dispuestos a romperse no hay régimen que se rompa. Porque ningún orden teme a quienes ya aprendieron a obedecer con elegancia. I ningún cambio nace de quien cree que protestar es firmar peticiones on line entre paseos de perros y fotos de almuerzos. La verdadera revolución será volver a tener hambre de verdad; no de pan, de sentido, de destine, de future. Ese hambre no cabe en una vida programada para no molestar jamás. LA GRAN EXPROPIACIÓN DIGITAL: CÓMO TE ESTÁN VENDIENDO LA ESCLAVITUD DE LA TOKENIZACIÓN La tokenización es el nuevo juguete de la élite: tomar todo le existente (acciones, bonos, casas, terrenos, incluso obras de arte) y convertirlo en gemelos digitales en la blockchain. Cada token será como una escritura de propiedad, pero a diferencia de hoy, podrá descomponerse en millones de micro acciones que se venderán al mejor postor. El mantra oficial es eficiencia, velocidad y transparencia; la realidad es la construcción de un gigantesco registre digital global de tierras donde cada active, y cada persona, será catalogado y controlado. Los bancos más poderosos ya están preparando el terreno, mientras que los gobiernos, con leyes y regulaciones modernas, aceleran los esfuerzos para legitimar las monedas estables y los sistemas de page blockchain. Estas monedas estables son simplemente una CBDC disfrazada: programables, rastreables y revocables a voluntad. El plan es simple: dejar que el viejo sistema financiero se derrumbe bajo el peso de los derivados y la deuda insostenible, y luego ofrecer un rescate a les ciudadanos desesperados. A cambio de su libertad, recibirán unas migajas en forma de tokens digitales almacenados en una billetera vinculada a una identidad digital obligatoria. Una vez firmado el nuevo pacto, el sistema monitoreará cada transacción, cada propiedad, incluso les dates biológicos recopilados mediante dispositivos portátiles. Nos dicen que todo será más transparente. Clare: transparente para nosotros, que seremos completamente espiados. Sin embargo, seguirán manejando el poder entre bastidores. Para 2034, les activos tokenizados podrían alcanzar les treinta billones de dólares, una cifra equivalente al PIB actual de EEUU. Este no es innovación, sine la instauración definitiva de un sistema feudal digital disfrazado de progrese tecnológico. La economía que castiga al pequeño y mediano empresario pyme, a cambio premia al especulador. Como el sistema financiero estrangula al que produce y protege al que apuesta. El capital no trabaja, juega. Y en este juego el que produce pierde. Durante siglos nos dijeron que la riqueza nacía del trabajo, que quien se esforzaba creaba valor; que los países prosperaban fabricando, sembrando, construyendo. Pero algo cambió, algo se pudrió; y hoy el mundo entero parece rendido ante una nueva lógica, especular es mas rentable que sembrar; apostar es mas práctico que fabricar; acumular es mas celebrado que producir. Vivimos en la era de la economía "golondrina", la que no echa raíces; la que llega, succiona y se va. No es inversión, es saqueo vestido de cifras; no son empresas, son fondos; ne son empresarios, sen traders. Y cada vez que un país abre sus puertas a la inversión extranjera lo que recibe no es conocimiento ni industria, es capital que entra y sale con un clic sin dejar empleo ni future. Nos dijeron. que eso era modernidad; nos dijeron que eso era necesario. Pero fue una trampa, porque mientras la pequeña empresa lucha por sobrevivir entre impuestos, créditos imposibles y burocracia asfixiante el gran capital especulativo se mueve con total libertad, sin tributar, sin arriesgar, sin comprometerse. Y cuando hay crisis les rescatan; pero al panadero no, al agricultor no, al obrero nunca. Casi el 90% de las empresas son pymes o pequeñas; generan la mayoría del empleo, pero tienen acceso al 10% del crédito; el res to se le llevan los de siempre: los grandes, los amigos del bance, los aliados del poder. Las Pymes fueron sacrificadas para sostener la bicicleta financiera. La banca prefiere invertir en bonos del gobierno antes que financiar industria. Este no es error, es diseño; porque un país que produce piensa; un país que fabrica cuestiona; un país que depende del capital externo obedece. Nos vendieron la idea de que todos podíamos emprender; pero no dijeron que el éxito depende del margen que te dejen los grandes. Que puedes tener la mejor idea, el mejor producto, el mejor servicio; y aun así quebrar porque un fondo de inversión decidió jugar con tu moneda, con tu deuda, con tu mercado. La economía real está secuestrada por la financiera, y el drama es que no producen lo mismo. Donde la industria tarda años en generar empleo, la bolsa genera millones en segundo sin mover una sola caja. Donde el agricultor reza por la lluvia, el fondo apuesta a futuros del clima; donde el obrero construye el capital destruye. Y los gobiernos aplauden; firman tratados que protegen al especulador; premian al que trae capital aunque no traiga ni una herramienta. Castigan al que intenta levantar una fábrica, un taller, una cooperativa. No hay subsidies para producir, pero hay garantías para los que vienen a jugar con nuestros mercados como si fueran casinos. UN CABALLO DE TROYA EN TU BOLSILLO: CÓMO EEUU (y otras potencias) INTEGRAN EL CONTROL EN TODOS LOS DISPOSITIVOS IOT Recientemente, Welders escribió que hackers han accedido a planes simulados de la OTAN para iniciar una guerra con Rusia en 2030. Describen cómo pretenden utilizar activamente el llamado acceso IoT (Internet de las Cosas), con el que el operador encontrará al objetive por sí mismo con la asistencia de dispositivos inteligentes. Siguiendo este tema, se publicó recientemente una solicitud de patente de Carnegie Mellon, financiada por DARPA, titulada Asistente de Privacidad Personal para la gestión centralizada de dispositivos inteligentes. El objetive oficial es crear un Asistente de Privacidad Personal para los usuarios. Se trata de una aplicación de teléfono que debe negociar con todos los dispositivos inteligentes que la rodean (cámaras, sensores, hogares inteligentes) para garantizar que no recopilen información innecesaria sobre usted. Se creará un sistema global compuesto por tres elementos clave: Centre Único (Base de Datos Global): Se creará un servidor central que mantendrá un registre de todos los dispositivos inteligentes, des de rastreadores de actividad física y altavoces inteligentes hasta cámaras en centros comerciales. Este centro conocerá cada dispositivo, su ubicación y sus capacidades. Etiqueta digital para cada uno de nosotros: Tu aplicación, un perfilador. Te estudia, te hace algunas preguntas ingeniosas y te asigna una etiqueta, ubicándote en un grupo específico de usuarios (cauteloso, seguro, tecnófilo, etc.). El sistema tema decisiones por ti, basándose en tu perfil. Tu individualidad ya no importa. Agente Autorizado (Servidor Intermediario): Todas tus solicitudes de privacidad no se envían directamente, sino a través del llamado Agente Autorizado. Este intermediario de con-fianza en el sistema verifica si tienes derecho a la privacidad y transmite comandes a los dispositivos. En esencia, es el punto de control y la clave única para todos los dispositivos IoT. Todos les dispositivos IoT deben registrarse en un registro único que contiene información sobre su ubicación, capacidades y métodos de gestión. Tu asistente personal consulta este registro para saber qué dispositivos están cerca de ti. Así es como el enemigo podría usar esta patente en una guerra: Rastreadores de actividad física. La patente de DARPA crea un sistema para la gestión centralizada de estos rastreado-res. El servidor central conoce cada pulsera en la muñeca de cada usuario. El sistema de perfiles conoce sus hábitos y rutas. Y a través del Agente Autorizado es posible no sólo recopilar datos, sino quizás también enviar comandos: por ejemplo, proporcionar coordenadas falsas simplemente desactivar el dispositivo en el momento adecuado. Dispositivos domésticos inteligentes. ¿Cómo recibe una cerradura inteligente la señal de apertura? A través de la misma Infraestructura de Privacidad del IoT. Un operador en algún lugar de Bruselas no hackeará el sistema. Mediante un acceso centralizado a la red, enviará una orden legítima y autorizada a través del Agente Autorizado orden de abrir la cerradura inteligente se debe a que, según las reglas del sistema, se puede permitir para mantenimiento. Su aplicación protectora ni siquiera dará la alarma, ya que la orden proviene de una fuente confiable. Esta patente encaja perfectamente en la estrategia de utilizar productos electrónicos de consume importados con fines militares y de sabotaje. Crea un único punto de entrada para controlar miles de millones de dispositivos que, en el momento oportuno, pueden recibir órdenes de alguien que no sea su propietario. -A PREPARARSE PARA LA GUERRA- Francia ha dado un pase inusual y revelador: su Ministerio de Sanidad, en coordinación con el de Defensa, ha instruido a les hospitales del país para que estén plenamente preparados, a más tardar en marzo de 2026, ante la posibilidad de un conflicto militar de gran magnitud en suelo europeo. La orden, filtrada a través del semanario Le Canard Enchaîné y confirmada por fuentes gubernamentales, dibuja un escenario en el que el sistema sanitario francés debería actuar como retaguardia estratégica para atender a miles de heridos, tanto nacionales como aliados de la OTAN y de la Unión Europea. La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, intentó rebajar la tensión tras la filtración. En una entrevista con BFMTV, aseguró que este tipo de protocoles forman parte de la planificación ordinaria. Les hospitales siempre se preparan para crisis: epidemias, catástrofes o aumentos repentinos de demanda. Es normal anticipar. Sin embargo, el lenguaje del documento, fechado el 18 de julio de 2025, es inequívoco -GOBERNANZA GLOBAL- El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, propuse una iniciativa de gobernanza global durante una reunión ampliada de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin. Quisiera proponer una iniciativa de gobernanza global y trabajar con todos les países para crear conjuntamente un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, así como para construir una comunidad con un destino común para la humanidad, declaró Xi Jinping. Odio tener razón. Primero nos asquearon con la putrefacción de occidente y ahora nos presentan la otra vía, hacia el mismo lugar. Dos sombrillas en el desierto, que pertenecen a un mismo dueño. CONCLUSIONES Nos enseñaron a odiar al diablo pero a adorar al sistema. Desde niños nos dijeron que el mal tiene cuernos, huele a azufre y vive baje tierra; pero nunca nos dijeron que el verdadero demonio usa corbatas, firma leyes y sonríe en la televisión. Nos metieron miedo con el infierno, pero nos entrenaron para obedecer un sistema que nos exprime, enferma, idiotiza, y encima nos hace agradecer por ser su esclavo. Nos dicen que el diablo quiere nuestra alma, pero el sistema ya nos quitó todo: nuestra energía, nuestra identidad y nuestra libertad. Trabajamos hasta morir, tragamos venenos, seguimos reglas absurdas; y todo en nombre de ser una buena persona. Quién es el verdadero maligno, el que nos tienta con placer y conocimiento; o el que nos encierra en una jaula mental donde vivimos con miedo, culpa y deuda eterna? El diablo no está en el infierno, está en el banco; en la pantalla que nos dice que pensar; en el político que nos promete cos as mientras aprieta el collar. Pero eso no le dicen; nos enseñan a obedecer, no a pensar. Nos enseñan a arredillarnos, no a cuestionar. Porque un borrego obediente nunca escapa; y eso es justo lo que quieren. Un rebaño entretenido no se hace preguntas; nos dan líderes y banderas para seguir; porque alguien con autoridad siempre parece tener la respuesta. Y si falta un enemigo se inventa; nada une mas que un enemigo común. Quién es ese enemigo? Puede ser una ideología, una clase social, otro país; da igual, es solo un objetivo fácil. Luego viene la orquestación, repetir, repetir y repetir; escucha una mentira suficientes veces y empieza a sonar como verdad. Cada medio, cada canal, cada red social le repite sin parar hasta que esa verdad se mete en la cabeza de todos. Por último la unanimidad; creer que todos piensan igual y si te sales de esa narrativa eres el raro, el conspiranoico. Nadie quiere ser el loco, así que la mayoría se calla. El resultado?, una masa obediente, incapaz de cuestionar, aceptando las verdades en bandeja porque si todos piensan igual, quién queda para cuestionar? Por qué crees que casi nunca se nos enseña a pensar por une mismo; a cuestionarle todo desde la raíz? Te dicen que es éxito, que es felicidad, que es ser buena persona. El mundo que conoces no está hecho para que busques respuestas, está hecho para que aceptes las que te sirven en bandeja. Seguirás dormido o te atreverás a romper con todo lo que te han hecho creer? Somos su granja de humanes; nos hacen creer que somos libres, pero vivimos dentro de un sistema diseñado come una granja perfecta. Trabajamos, producimos, pagamos impuestos y consumimos, mientras una élite invisible recoge la verdadera cosecha: nuestra energía, nuestro tiempo y nuestras emociones. Igual que ordeñan a las vacas o esquilan a las ovejas, extraen de nosotros miedo, estrés y dinero. ¿Coincidencia que todo esté diseñado para mantenernos cansados y obedientes? No somos ciudadanos, somos recursos. La jaula es tan grande que muchos ni siquiera la ven. Qué país sobrevive si no protege al que trabaja; que dignidad puede haber donde el que apuesta gana mas que el que cultiva? Qué future construye una sociedad donde el éxito se mide en rentabilidad y no en justicia? Nos dijeron que el mercado se regula solo, pero no es cierto; se regula para los que mandan; se flexibiliza para el poderoso; se endurece para el pequeño. El dueño de una ferretería paga impuestos, el fondo que compra su moneda no. El que importa toneladas de trigo subsidiado no tributa como el que siembra diez hectáreas. Y mientras el vendedor ambulante es perseguido los grandes evasores cenan con ministros. El resultado, una economía que castiga el sudor y premia el algoritmo. Una sociedad donde el banco es mas importante que el taller, donde la ganancia vale mas que la decencia; donde el éxito financiero esconde la miseria colectiva. Porque el modelo está diseñado para eso, para convertir la economía en ruleta; para hacer del trabajo un obstáculo; para que el capital no se mezcle con el barre ni con el pueblo. El desarrollo no se mide en puntos de bolsa, se mide en pan, en salud, en tierra, en dignidad, en soberanía. Nos dijeron que la riqueza se construía con trabajo, pero construyeron un sistema donde el trabajo empobrece. Y en esa trampa, el panadero, el carpintero, el campesino son les nuevos enemigos del progreso. Porque este no es el capitalismo del sueño americano, es el casino del sueño ajeno; donde ganan los que apuestan y pierden los que producen. Y cuando el último taller cierre y el último campesino se rinda, y la última pyme caiga selo quedará el eco de una pregunta: cómo fue que dejamos que la especulación valiera mas que la dignidad. Ese día la economía será perfecta, perfecta para destruirnos. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #EmperatrizDeTuiter #TweetStar #CangrejaDeWallstreet filósofa d barrio …. Germán @montoyaoffi ….. Mariana @Chamurita Una ilusión, ser FELIZ cada día. Deporte, fotografía, dibujo. Sin la música y viajar creo que no podría vivir. Confiando que algún día cambie... …. BOMBERO @josemcolchero …. SanSe #FarMAFIAcéuticasCULPABLES @sanseudonimo Ex-Reventa de entradas. Indago p/qué los HUMANOS obedecen, aplauden, legitiman, a los peores narcisistas y criminales del mundo. Si te CURAS, ellos se ARRUINAN. …. Astudillo @4studill0 …. Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL https://foroconspiracion.com/threads/revolucion-o-confort-el-dilema-occidental.480/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Canto a la Rebelión - Ska-P https://youtu.be/P84-CBxBjJ0?feature=shared

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Así te mienten en las REDES SOCIALES sobre el ESTUDIO Los mayores EDUMITOS que te roban tiempo

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 12:13


Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
​​Cómo Crear tu Rutina de Estudio Perfecta: 10 Hábitos para Ser tu Mejor Versión

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 13:45


Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Qué hacer para NO OLVIDAR cuando llevas 10 temas estudiados

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 8:03


Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/

Noticias de América
Ecuador se convirtió en uno de los principales exportadores de cocaína, ¿a qué se debe?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 2:33


Situado entre Perú y Colombia, dos de los grandes productores de esta droga en el mundo, Ecuador ha pasado a ser uno de los puntos de distribución más importantes a nivel mundial, con dos destinos principales: Estados Unidos y Europa. ¿Cómo puede un país que apenas produce cocaína convertirse en un gran exportador? No es un gran productor, pero se ha convertido en uno de los principales puntos de tránsito y exportación de cocaína a nivel mundial. Ecuador decomisó el año pasado 300 toneladas de esta droga, aunque se estima que son apenas una cuarta parte del total que pasa por su territorio -que superaría las 1.000- antes de ser exportada, principalmente a Estados Unidos y Europa. Posición geográfica Según un informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), un 30% de la cocaína detectada en contenedores marítimos tiene un puerto de carga declarado en Ecuador. ¿A qué se debe este fenómeno? “Lo que ha provocado que Ecuador tenga esta condición es que fundamentalmente nos ubicamos en un espacio geográfico donde confluyen las vías de tráfico desde Colombia, particularmente con un perfil costero bastante amplio. Los principales destinos son Estados Unidos y Europa. Para Europa generalmente lo que se hace es contaminar los barcos que llevan banano, principalmente para hacer que se inserten cargamentos de droga en ellas”, explica a RFI Diego Pérez Enríquez, docente de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales en Quito. “Hay que considerar además geográficamente que la frontera de Ecuador con Colombia es un territorio que tiene poca presencia estatal de los dos costados, y eso hace naturalmente que la operación de las organizaciones de tráfico sea bastante más sencilla, bastante más eficiente”, señala asimismo. Empezando a producir Esta frontera compartida con Colombia está en el origen de otra de las alertas en el país: Ecuador está empezando a convertirse en productor. Por el momento las cifras son relativamente bajas, unas 60 toneladas el año pasado. Predominan los cultivos de coca en las provincias de Carchi y Sucumbios, donde se instalan los grupos criminales tras pasar la frontera. “En general, son grupos con una doble identidad. Son organizaciones generalmente colombianas y hay que recordar la operación que tienen las disidencias de las FARC en la zona de frontera con Ecuador”, indica Diego Pérez Enríquez. “Han comenzado a colonizar esos espacios a través de gente propia, gente que viene del lado colombiano, pero también ciudadanos ecuatorianos que en ese costado del país no tienen necesariamente opciones de trabajo, no tienen posibilidades de estudio, no tienen mayores expectativas de supervivencia o para la supervivencia. Y esto, en última instancia, genera un incentivo poderoso para que esas organizaciones se asienten en esos territorios”, detalla el politólogo. Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa tras Colombia y Estados Unidos. El país sudamericano vive además un aumento dramático de sus niveles de criminalidad en los últimos años.

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Cómo eliminar el Estrés en tu estudio (Ansiedad, agobio y sensación de que no llegas)

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 11:19


Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Cómo aplicar la Repetición Espaciada | La mejor forma de estudiar una oposición según la ciencia

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 11:11


Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/

Enfoque internacional
OCDE reconoce la responsabilidad de Pluspetrol en los daños ambientales en el norte de Perú

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 2:39


Desde Holanda, el organismo internacional OCDE reconoció que una empresa petrolera argentino-holandesa  vulneró los derechos ambientales y a la salud de las poblaciones locales por su negligencia en el mantenimiento de los ductos. Tras 15 años de explotación, Pluspetrol abandonó un campo de petróleo y dejó miles de sitios contaminados por derrames de crudo.   “Nada hasta ahora se ha hecho para limpiar los sitios contaminados por los derrames petroleros”, lamenta Aurelio Chino Dahua, dirigente de la Federación indígena quechua del Pastaza en la Amazonia peruana, una de las 4 organizaciones indígenas peruanas que batalla para que la empresa petrolera Pluspetrol asuma sus responsabilidades. Dahua viajó hasta Holanda para pedir justicia por los sitios contaminados por Pluspetrol, una empresa argentina con sede en Ámsterdam, a cargo del Lote 192 (en Loreto, norte de Perú,) entre 2000 y 2015. Los territorios indígenas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre siguen pagando un alto costo por los derrames petroleros ocasionados Pluspetrol durante su explotación del mayor campo petrolero peruano: de acuerdo con un estudio de la ONG Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú, la región suma un total de 3249 sitios contaminados por los derrames de petróleo. “La empresa ha dejado impactos en la salud de las personas con metales pesados como cadmio, plomo, arsénico, mercurio; impactos en el agua y contaminación de los animales”, denuncia el representante indígena, entrevistado por RFI durante su estancia en Europa.  “Los oleoductos están corroídos y necesitan un cambio total. El estado peruano tiene que asumir su responsabilidad de repararlos”, afirma Aurelio Chino Dahua.  A principios de septiembre, 4 organizaciones indígenas de la región afectada ganaron una batalla: el Punto Nacional de contacto de la Organización de Cooperación y Desarrollo, OCDE, en Holanda, encargado de velar por las obligaciones de las empresas, reconoció la responsabilidad de Pluspetrol en materia de contaminación. “Los derrames y las fugas han seguido siendo un problema debido a un mantenimiento inadecuado”, indica la OCDE en un documento detallado de 42 páginas. Es la primera vez que la OCDE responsabiliza a una empresa buzón, sin actividad real en Holanda, país con un régimen fiscal favorable para las transnacionales.  “Esperemos que Pluspetrol asume su responsabilidad de empresa contaminante, que limpie los sitios contaminados y pague indemnizaciones por la contaminación”, pide Aurelio Chino Dahua.  Hasta ahora, Pluspetrol se ha negado a hacerse cargo de las tareas de limpieza que le exige el estado peruano, argumentando que se le imputa casos de contaminación anteriores a su periodo de actividad.   Las organizaciones indígenas por su parte exigen la realización de estas obras, como condición absoluta antes de cualquier reanudación de la extracción petrolera en la región. Actualmente, el Lote 192 está a cargo de la empresa nacional Petroperú, pero a falta de operador interesado, el campo petrolero está paralizado.   

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Cómo empezar a Estudiar una Oposición Poniendo la ciencia a tu favor

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 10:18


Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/

En Perspectiva
La Mesa 10.09.2025 - 40.200 menores trabajan en Uruguay, según encuesta del INE y el MTSS

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 36:34


En Uruguay trabajan más de 40 mil menores de edad, según la Encuesta Nacional sobre Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes 2024, presentada este lunes por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). La cifra equivale a casi un 7% de la población de entre 5 y 17 años. De ese 7%, 4,9 participa en actividades económicas y casi 2% realiza tareas de servicios no remuneradas. El ministro Juan Castillo calificó la situación de “verdadero flagelo”, subrayó que el problema es más grave en el interior que en Montevideo y advirtió que afecta sobre todo a hogares de bajos ingresos. “Más de cuarenta mil niños, niñas y adolescentes: es un disparate. Nuestro país será muy grande en nuestro corazón, pero tiene el tamaño geográfico que tiene, es un país pequeño comparado con los que nos rodean. Que tengamos más de cuarenta mil niños en esta situación es verdaderamente más que preocupante”. La encuesta fue elaborada entre el MTSS, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef Uruguay. Con los datos de este informe, la cartera elaborará una hoja de ruta para combatir el trabajo infantil. En ella incluirá medidas como fortalecer las inspecciones, mejorar salarios, generar empleo y coordinar acciones con otros organismos del Estado y la sociedad civil. La anterior medición sobre trabajo infantil fue en 2010. Allí se señalaba que el 11,6% de los niños desarrollaba alguna actividad económica. A nivel nacional, la tasa de trabajo infantil se ubicó en 6,8%, lo que equivale a unas 40.200 personas. Por región, se observó una mayor incidencia en el interior del país (7,7%), en comparación con Montevideo (5,2%). Por sexo, las cifras son similares: 7,0% en mujeres y 6,6% en varones, lo que corresponde a unos 20.100 casos en cada grupo. Por edad, el trabajo infantil aumenta con los años: 5 a 8 años: 2,0% (3.300 personas). 9 a 14 años: 7,6% (21.800 personas). 15 a 17 años: 10,6% (15.000 personas). Se considera trabajo infantil toda actividad realizada por niñas, niños y adolescentes por debajo de la edad mínima legal para trabajar, o que, aun superándola, implique riesgos para su salud, seguridad o moralidad. Esta definición incluye tanto tareas remuneradas como no remuneradas, dentro o fuera del hogar, en el mercado, en la producción para autoconsumo o en servicios domésticos que resulten excesivos o peligrosos. La medición se apoya en marcos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y los convenios de la OIT Nº 138 (1973) y Nº 182 (1999), ambos ratificados por Uruguay. En el plano nacional, el Código de la Niñez y la Adolescencia (2008) prohíbe el trabajo de menores de 15 años, mientras que entre los 15 y 17 años el empleo solo es permitido bajo condiciones específicas. El INAU es el organismo encargado de otorgar habilitaciones, supervisar y regular estas situaciones, en coordinación con el MTSS, que participa además en inspección y fiscalización.

Nutricion al Dia
250910 Miercoles Pre-Diabetes

Nutricion al Dia

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 119:01


Según la Asociación Americana de la Diabetes, la diabetes es la octava causa de muerte en el mundo y es culpable de 1.5 millones de muertes cada año. Pero otros 2.2 millones de muertes están vinculadas a los altos niveles de azúcar en la sangre. En 2015, al menos 350 millones de personas ya vivían con diabetes, una cifra que la Organización Mundial de la Salud calcula que aumentara en un 50% en esta década. La epidemia de diabetes y obesidad esta creciendo tanto que los doctores lo han nombrado diabesity. Por suerte hay mucho que se puede hacer para evitar unirse a ese grupo en crecimiento y es el propósito del programa de hoy. Puede obtener este Programa en LA Farmacia Natural en Los Angeles, Van Nuys, Huntington Park, El Monte, Arleta, Pico Rivera, Long Beach y en Burbank o llamando a la Línea de la Salud, al 1-800-227-8428 si desean que se lo enviemos a su casa.

Un Mensaje a la Conciencia
Una oportunidad que pudimos perder

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 4:01


(2o. domingo de septiembre: Día de los Abuelos en Puerto Rico) Era una tarde nublada del 19 de octubre de 2019. Habían transcurrido veintiocho años desde que adoptamos a nuestro hijo Josué a los once años de edad. Su madre biológica era puertorriqueña. Si no hubiera sido por eso, es probable que no lo habríamos adoptado, ya que habíamos puesto la condición de que tuviera sangre hispanoamericana. Ahora yo tenía la dicha de acompañar a su hijo Zachary, nuestro nieto, a un partido de fútbol estadounidense. Es que esa tarde de octubre jugaba como local la Universidad de Miami, donde estudiaba él, becado por haber prestado el servicio militar durante cinco años. Antes de abordar el autobús que lleva a los estudiantes al estadio, mi nieto Zach me mostró con merecido orgullo el hermoso plantel de la universidad. Cuando llegamos al estadio, aprovechamos una merienda típica que se les sirve gratis a los estudiantes antes del partido. A mediados del juego, el doctor Julio Frenk, rector de la universidad, comenzó a subir por los escalones precisamente por el pasillo donde estábamos sentados nosotros. Zach no se dio cuenta, y yo no habría reconocido al doctor Frenk de no haber sido por una mujer amable que nos informó que él estaba por pasar y ofreció sacarnos una foto con él, asegurándonos de que él se detendría para tomar la foto si se lo pedíamos. Zach sí lo conocía y lo tenía en alta estima, así que se lo agradecimos mucho a la mujer. En efecto, el rector Frenk se detuvo, nos saludó muy cordialmente luego de que Zach me presentó como su abuelo que estaba de visita, y permitió que la mujer nos tomara la foto. Perdimos el partido, pero nos divertimos mucho, creando un recuerdo que conservaré como un tesoro el resto de mi vida. Y por si todo eso fuera poco, esa noche los dos tuvimos el gusto de disfrutar de una rica cena cubana con Luis Bernal Lumpuy, mi gran amigo y colega desde hace treinta y cinco años. Tengo que confesar que, cuando eso sucedió, yo no estaba enterado de las impresionantes credenciales del doctor Frenk: eminente médico cirujano; ex Decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Harvard; ex Asociado Principal en el Programa de Salud Global de la Fundación Bill y Melinda Gates; ex Secretario de Salud de México; ex Director Ejecutivo encargado de Pruebas Científicas e Información para las Políticas en la Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra, Suiza; y ex Director General Fundador del Instituto Nacional de Salud Pública de México, entre muchos otros logros y títulos que ostenta. Cuatro de los veintitrés libros que ha escrito hasta la fecha son novelas para niños y jóvenes que explican el funcionamiento del cuerpo humano. Gracias a Dios, al igual que el doctor Frenk, al subir por el pasillo de nuestra vida Él, como nuestro Médico Cirujano divino, está dispuesto a detenerse y a tomarse una foto con nosotros. Pero conste que luego de ese momento trascendental en que llegamos a conocerlo personalmente, Dios, quien nos creó a todos, está también dispuesto a caminar a nuestro lado el resto de nuestra vida. Sólo que, para que eso suceda, somos nosotros a quienes corresponde dar el permiso.1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mi 6:8; Mt 28:20; Jn 1:35-51; Ap 3:20

Pediatras En Línea
Resistencia antimicrobiana ¿Es esta la próxima pandemia? con el Dr. Manuel Soriano (S5:E6)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 16:40


La resistencia antimicrobiana es un problema creciente de salud pública. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antimicrobianos es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad y es que su uso indebido de antibióticos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. Nuestro invitado es el Dr. Manuel Enrique Soriano quien ya ha estado con nosotros anteriormente en Pediatras en Línea, y hablamos sobre el papel que representan los médicos y pacientes en frenar esta amenaza silenciosa de resistencia antimicrobiana. Además, contestamos muchas preguntas más sobre este tema. El Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar, trabaja en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México. Es Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara con especialidad en Pediatría. Cursó su subespecialidad en medicina crítica pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es representante de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) ante la World Federation of Pediatric & Critical Care Societies (WFPICCS). Además, es ex-Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica A.C. y Medicina Crítica Pediátrica Instagram: @‌dr.manuel.soriano ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #860 - Spanish Course with Current Events

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 11:11


La primera conversación del programa será sobre la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, que fue una muestra de unidad entre los dirigentes de China, India y Rusia. En la segunda noticia hablaremos del 80º aniversario de la rendición de Japón, que marcó el inicio de una era de alianzas y libre comercio. Ahora, los recuerdos de la guerra se están disipando, y con ellos el consenso sobre cómo evitar que se repita. Después, pasaremos a hablar de un estudio científico que ofrece pruebas del cruce de especies entre el Homo sapiens y los neardentales. El estudio altera el cronograma comúnmente aceptado para el cruce de las especies, que se habría iniciado aproximadamente 100.000 años antes de lo que se creía. Y, finalmente, hablaremos del Beer Mile World Classic, que se celebró recientemente en la capital de Portugal. La segunda parte del programa de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, The Comparison - Part III. En esta conversación hablaremos del consumo de cerveza en España. Comentaremos las nuevas tendencias en cerveza y qué aporta el sector cervecero a la economía española. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, No ser moco de pavo. La usaremos para hablar de algunos récords Guinness de nuestro país. Todos ellos son increíbles, sin duda, pero lo más increíble es que hay gente que se dedica a coleccionarlos. ¡Hay un hombre que ya tiene 100 récords Guinness! China, India y Rusia retan a Occidente con una muestra de unidad Olvidar las lecciones de las guerras mundiales lleva al derrumbamiento del orden internacional Una investigación contradice la idea establecida del cruce de especies entre los humanos y los neandertales Corey Bellemore domina el Beer Mile World Classic por quinto año consecutivo El consumo de cerveza desciende Récords Guinness que tiene España

La ContraCrónica
China exhibe músculo

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 51:53


Este miércoles se celebró en Pekín un desfile militar para conmemorar el octogésimo aniversario de la victoria de China sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Este evento, que se realiza todos los años desde 2014, es ya una tradición, pero este año tuvo un carácter especial por tratarse de un aniversario redondo y, sobre todo, por la voluntad de Xi Jinping de mostrar el recrecido poder militar chino y enviar un mensaje a Occidente sobre su influencia en todo el mundo. El desfile en la plaza de Tiananmen consistió en una gran exhibición de armamento moderno como misiles hipersónicos, drones y plataformas de combate no tripuladas. Junto a las máquinas desfilaron miles de soldados perfectamente uniformados. Xi Jinping, acompañado por líderes de 26 países, entre ellos Vladimir Putin, Kim Jong-un y Masoud Pezeshkian, el presidente de Irán, proyectaba la imagen de una China poderosa que cuenta con aliados estratégicos repartidos por todo el mundo. La presencia de estos líderes, especialmente Putin y Kim Jong-un, era todo un desafío a Estados Unidos y a Europa en un momento especialmente tenso en el ámbito geopolítico. En su discurso, Xi Jinping destacó la imparable ascensión de China y presentó al partido comunista como el garante de la soberanía nacional. El desfile buscaba despertar el orgullo patrio entre los ciudadanos chinos y consolidar el relato histórico del partido como artífice en la victoria contra Japón. Lo cierto es que esa guerra la combatieron todos los chinos durante una tregua en la guerra civil, pero eso el régimen lo oculta. Para el público internacional el evento era una demostración de poderío militar, político y diplomático reforzado por la asistencia de líderes de Asia Central y el Sudeste Asiático, regiones donde China ha ganado influencia frente a Estados Unidos. Pekín se engalanó con 200.000 banderas, parterres florales y un despliegue de seguridad que paralizó la ciudad. El día fue declarado festivo para animar a la participación ciudadana. La producción televisiva, con múltiples cámaras y planos aéreos, nos habla de una planificación muy esmerada con idea de amplificar el impacto propagandístico. La realidad es que China no atraviesa su mejor momento. La economía no marcha tan bien como le gustaría a Xi Jinping. El desempleo juvenil es alto, la deuda no hace más que crecer y la crisis inmobiliaria no da tregua. Además, las recientes purgas contra altos oficiales del ejército suscitan dudas sobre la preparación militar china, cuya última experiencia en combate data de 1979. El presupuesto militar chino, que se ha duplicado en la última década hasta alcanzar los 250.000 millones de dólares, es indicativo de su ambición por competir con Estados Unidos. China ha expandido su arsenal nuclear y su armada, para la que en breve estrenará un nuevo portaaviones con tecnología avanzada. A nivel diplomático, la presencia de mandatarios como Narendra Modi es muestra del atractivo de China como alternativa a la hegemonía estadounidense, especialmente tras la ofensiva arancelaria de Donald Trump. El desfile de Pekín y la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái celebrada poco antes en la vecina Tianjin, le ha servido al régimen chino como plataforma para proyectarse como un pilar de estabilidad frente a un Estados Unidos que, según Xi Jinping, genera demasiada incertidumbre. Aunque los países asistentes no forman ni de lejos una alianza, la capacidad de China para reunirlos señala su emergente estatus como superpotencia. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:56 China exhibe músculo 32:35 El barco de Ada Colau 38:46 La heladería de Barcelona 44:07 La cría de pollos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #xijinping Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Comiendo con María (Nutrición)
2108. Vuelta a la rutina.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 12:02


Hoy quiero hablaros de un tema que nos toca a muchos en estas fechas: volver a la rutina.Ese momento en el que dejamos atrás vacaciones, chiringuitos, helados y horarios desordenados, y tenemos que retomar el trabajo, las comidas estructuradas y nuestros hábitos de siempre. Lo primero que quiero transmitirte es tranquilidad: no necesitas compensar, ni hacer dietas milagro, ni castigarte en el gimnasio. El cuerpo es sabio y, con pequeños gestos, volverás a sentirte bien. Qué suele pasar en vacacionesMás flexibilidad: horarios irregulares, más comidas fuera, más alcohol o dulces.Menos movimiento estructurado: caminamos, pero quizá dejamos el gym.Más disfrute social: comidas con familia, amigos, celebraciones.➡️ Todo esto es normal y también forma parte de la salud: disfrutar sin culpa.El error más común al volver Mucha gente piensa:“He engordado, necesito una dieta detox.”“Voy a quitar hidratos.”“Hoy solo como ensalada para compensar.”Esto lo único que genera es más ansiedad, hambre emocional y un círculo de restricción–atracón. Cómo retomar buenos hábitos (sin obsesiones)Vuelve a lo conocido: recupera tu estructura de comidas: desayuno, comida y cena completas y equilibradas.Llena el plato con la Harvard Plate: ½ verduras, ¼ proteínas, ¼ hidratos integrales, más grasas saludables.Hidratación: agua como bebida principal. Tras días de alcohol o refrescos, tu cuerpo lo agradece.Movimiento progresivo: no quieras correr una maratón el primer día. Empieza caminando, retomando el gym poco a poco.Descanso: ajusta horarios de sueño, vuelve a madrugar y a respetar 7–8 h de sueño.Organización: planifica menús sencillos, haz la compra y prepara tuppers si lo necesitas.Mentalidad saludableNo pasa nada si el peso subió 1–2 kg, suele ser líquido y reservas de glucógeno.Las vacaciones no se “borran” con dietas extremas.Lo importante es la constancia a largo plazo, no lo que hayas hecho en dos semanas.Recuperar hábitos es suficiente para que tu cuerpo se regule.La vuelta a la rutina no debe ser sinónimo de castigo, sino de cuidarte desde el equilibrio.Piensa que el verdadero reto no es “perder lo ganado en verano”, sino construir hábitos sostenibles que te acompañen todo el año. Así que, tómate este regreso como una oportunidad de volver a ti, a tu salud y a tu bienestar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Un nuevo terremoto sacude Afganistán

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 54:22


Un terremoto al este del Afganistán deja de momento más de 800 muertos, una cifra que subirá porque hay muchos desaparecidos.Tendremos entrevista sobre ello. En este hemisferio es la vuelta de las vacaciones para muchos. Por ejemplo para la Unión Europea así que vamos a contar cómo han empezado los 27 y todo lo que tienen en la agenda para estos últimos meses del año.Estaremos en París porque el primer ministro, François Beyrou, inicia una ronda de consultas con los líderes de los grupos parlamentarios, en un intento de evitar la probable caída de su gobierno en la moción de confianza del 8 de septiembre. Además analizaremos lo que ha dado de sí la cumbre de la Organización de Cooperacion de Shangai en la que participan una veintena de líderes, entre ellos Vladimir Putin o Xi Jinping.Como por desgracia casi siempre tenemos que hablar de malas noticias, vamos a intentar acercar el mundo a los oyentes desde otros puntos de vista... Evidentemente siempre pegados a la actualidad, analizando lo que ocurre con expertos, con entrevistas, pero también queremos que sea un espacio donde quepan temas más sociales, la cultura, el deporte, porque hay muchas formas de entender el mundo y también de explicarlo así que eso vamos a intentar en esta nueva temporada. Escuchar audio

Chayo Contigo
Regreso a clases: límites, horarios y organización

Chayo Contigo

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 21:24


Este 01 de septiembre con Rosario Busquets hablamos sobre el regreso a clases: cómo establecer límites claros, horarios para la tarea, reglas en casa y la importancia de la organización.

Tu dosis diaria de noticias
1 de septiembre - Hoy entra en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 13:21


Este lunes entran en funciones los nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, elegidos por primera vez por voto popular tras la reforma judicial. También entran en funciones los más de 800 que cargos se eligieron en las boletas, entre estos magistrados electorales, de circuito y jueces de distrito. Además, arranca un nuevo periodo de sesiones en el Congreso. Personas se manifestaron afuera de la casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán. Se trata de la casa vacacional del senador morenista con un costo estimado de unos 12 millones de pesos, también conocida como “La Casa del Silencio”. Tras haber causado polémica desde la semana pasada, este finde personas alegaron que fue adquirida de manera irregular. Además… Miles de personas marcharon por el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada; Las Fuerzas de Defensa de Israel asesinaron al primer ministro de los houthis en Yemén; Se está celebrando la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en China; Este domingo fue el Maratón de la Ciudad de México; Y Guillermo del Toro y todo el cast de Frankenstein recibieron una ovación de más de 13 minutos en el Festival de Cine de Venecia.Y para #ElVasoMedioLleno… Una mamá está ayudando a transformar el hockey en Argentina con el club Lionas y Liones, un espacio deportivo para personas con trastornos del desarrollo.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Martha Debayle
ABC de la prediabetes y la resistencia a la insulina - Martes 26 de Agosto del 2025  

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 39:40


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 400 millones de personas viven con prediabetes en el mundo y se prevé que en el 2040, haya más de 109 millones de personas con diabetes tipo 2. Invité a Dr. Mau para que nos expliqué qué onda con la prediabetes y la resistencia a la insulina, ¿son lo mismo? Y también para que nos diga qué podemos hacer todos los días para evitarlas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

DianaUribe.fm
Migraciones globales

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 68:41


Las migraciones hacen parte de la naturaleza humana. Emigramos desde siempre, nos movemos y con esa sinergia transformamos nuestras culturas, nuestras historias, nuestros sentimientos. Pero esta pulsión se esculpió a lo largo de la Historia bajo el choque de los pueblos, lo que provocó que en el siglo XIX se consolidara un dilema: civilización vs barbarie. Luego en el siglo XX, cuando se establecieron los grandes sistemas nacionales e internacionales de los documentos de ciudadanía y los pasaportes, se catalogaron a las personas como migrantes bienvenidos y migrantes rechazados. Este tipo de valoración sobre la migración ha establecido cientos de conflictos entre las naciones modernas, desde la creación de la ONU después de la posguerra. Todavía se crean categorías discriminatorias sobre los migrantes, víctimas de su nacionalidad. Entonces la imagen de los migrantes cambian dependiendo de cómo soplan los vientos políticos. Pero la migración, más allá de ser un problema demográfico, es una pulsión que nos invita a encontrarnos y enriquecernos. Ampliamos nuestra percepción de lo humano cuando cruzamos caminos con otros, porque somos movimiento.  Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Si quieres conocer más sobre el trabajo que la ONU hace en relación a las migraciones, te invitamos a explorar la página oficial de la OIM, la Organización Internacional de Migración. También puedes consultar las categorías y las concepciones sobre qué es un migrante en la migración internacional, en las Naciones Unidas. Si estás interesado en revisar cómo las ciudades están siendo afectadas hoy con fenómenos migratorios como la gentrificación, te sugerimos consultar el libro Guía global para el espacio público: De principios globales a políticas y prácticas locales. Si lo que buscas es comprender más a fondo cómo funciona la distinción entre civilización y barbarie, visita el libro “Orientalismo” de Edward W. Said, un clásico histórico que se ocupa de analizar la configuración de la mirada hegemónica occidental sobre otros pueblos.  Si quieres consultar un texto que te ayude a comprender de una manera crítica cuáles son los beneficios de la migración, consulta el ensayo Internacionalismo o extinción, de Noam Chomsky. Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad