Desde las 7 de la mañana damos los buenos días a los extremeños con el repaso, ameno y sencillo, a todo lo que pasa a su alrededor. Tres horas de información con el análisis de todas las principales noticias y entrevistas con sus protagonistas.
Investigadores del Grupo Especializado de Materiales de la Universidad de Extremadura participan en un importante proyecto del gobierno danés para reciclar los vertidos industriales de hospitales. En concreto, con filtros cerámicos que son, según Ángel Luis Seco, más ligeros, más duraderos y mecánicamente más íntegros que otros presentes en el mercado.Se trata de una tecnología que no estaba disponible en el mercado y que podría marcar un antes y un después en la gestión del agua industrial.
Rechazo frontal de la Unión de Pequeños Agricultores a la propuesta de presupuestos de la Comisión Europea para el periodo 2028-2034. Unas cuentas que contemplan una reducción de 80.000 millones de euros para la Política Agraria Comunitaria, es decir, un recorte del 20 %. El secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, considera inaceptable que se integre la PAC en un Fondo Único Multisectorial y que desaparezca el Feader, el pilar del desarrollo rural.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
El campo europeo se moviliza este miércoles en Bruselas para exigir un presupuesto suficiente para la futura PAC. Lo hace en el día en el que se dará a conocer el presupuesto comunitario para los próximos años, y que podría incluir cambios en las partidas destinadas al campo y Desarrollo Rural. En las protestas participa una delegación de Apag Extremadura Asaja, con Juan Metidieri a la cabeza, que reclama no sólo que se mantenga el presupuesto, sino que aumente en el próximo periodo para garantizar la continuidad del sector.
El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura, Gabriel Moreno, asegura que el acuerdo de financiación singular de Cataluña sería "inconstitucional", porque vulnera el principio de solidaridad entre comunidades y la igualdad territorial. Por ello, considera que estaría justificado el recurso de inconstitucionalidad que ya anuncia la Junta, y destaca que este tipo de acuerdos deberían debatirse en órganos multilaterales y no de forma bilateral.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Los trabajadores de los centros penitenciarios de Badajoz y Cáceres se van a concentrar a las puertas de esas prisiones para protestar por las últimas agresiones, en concreto, la agresión sexual a una psicóloga en la prisión de Sevilla II. La convocan dos sindicatos, CSIF y ACAIP UGT, que aseguran que no es un caso aislado y que se dan episodios graves también en Extremadura. El delegado de prisiones de CSIF, Pedro Domínguez, asegura que en Cáceres fueron agredidos tres trabajadores hace apenas un mes, y que en Badajoz se han registrado menos incidentes porque se ha reducido el número de internos por obras en las instalaciones.
Extremadura sería una de las comunidades autónomas más perjudicadas si el acuerdo para la "financiación singular" de Cataluña saliera finalmente adelante. El profesor de Economía Aplicada de la UEx, José Manuel Cordero, asegura que el acuerdo supondría una aportación menor de Cataluña a la caja común, y por tanto, habría menos fondos a repartir. El experto advierte además que este acuerdo puede dar pie a que otras comunidades "ricas" como Baleares o Madrid, pidan el mismo trato, lo que agravaría aún más la situación de la región.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, defiende que el esquema de cotización de los autónomos, basado en los ingresos reales, ha funcionado bien, "porque el 60% de los autónomos paga ahora menos que antes, y solo el 40 ha tenido que adecuar su cotización a los ingresos reales". Reclama, eso sí, ante la reunión prevista esta mañana con el Ministerio de la Seguridad Social, que se corrijan algunos errores.
Desde hoy y hasta el 14 de agosto, la jornada laboral en los sectores de la construcción y derivados del cemento queda reducida a 7 horas diarias debido a las altas temperaturas. La medida es obligatoria y busca proteger la salud de esas plantillas. El secretario general de FICA-UGT, Ricardo Salaya, insiste en que estas condiciones deberían mantenerse todo el mes de julio y agosto, y deberían llegar a otros sectores como el del campo, los repartidores o limpiadores que trabajan al aire libre
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
El presidente de la Plataforma Extremadura por la Sanidad Pública, Remigio Cordero, ve "imprescindible" el anuncio del SES de abrir por las tardes los centros de salud con listas de espera de más de dos días en atención primaria, que es la puerta de acceso a la sanidad. También valora el último Barómetro Sanitario de 2025 del Ministerio, que revela que las personas que utilizan la sanidad pública la valoran mucho más que quienes no la han necesitado.
Ya se puede solicitar el Bono Alquiler Joven en Extremadura. Una ayuda de 250 euros al mes durante dos años para los jóvenes de entre 18 y 35 años, pero ¿cómo se puede solicitar?, ¿hace falta alquilar un piso completo?, ¿qué requisitos hay que cumplir? La secretaria general de Vivienda, Lidia López, nos ha resuelto todas las dudas.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Varios campamentos digitales han enviado una alerta por la existencia de grupos de WhatssApp en los que se comparte contenido sexual y violento, y al que se ha agregado a menores de varias localidades extremeñas, como Monesterio o Almendralejo. El monitor de uno de estos campamentos CODI, Carlos García, pide a los padres que revisen los grupos de sus hijos, y si están incluidos en uno de ellos, lo denuncien a la policía.
El 79,8% de los 1.258 estudiantes ha aprobado la PAU extraordinaria de este año en Extremadura, dos puntos y medio por encima del porcentaje del año pasado. La nota media ha sido de 5,44, prácticamente la misma que en 2024, según ha explicado Rocío Blas, adjunta al rector para estudiantes, empleo y movilidad de la UEX, que ha explicado que mañana se abre ya el proceso de matriculación. Este año se han recibido más de 14.000 preinscripciones de primera opción, un 11% más que el año pasado. Como cada año, las carreras de Ciencias de la Salud son las más demandadas.
El Hospital Universitario de Cáceres ha incorporado recientemente una técnica avanzada de mastectomía endoscópica para el tratamiento del cáncer de mama, que mejora los resultados estéticos y acelera la recuperación de las pacientes intervenidas. Nos lo ha contado la cirujana Yvana A. Martínez Mateo, experta en patología mamaria y que es la que ha iniciado esta técnica, que podría beneficiar a unas 12 pacientes cada año.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
El Consejo de Seguridad Nuclear ha aprobado un nuevo mapa sobre el gas radón, que sitúa a Extremadura como la segunda región con mayor presencia de este gas, que es dañino para la salud. Así, el 70% de los municipios extremeños, el 93% de los de Cáceres, está en la zona 2, con riesgo prioritario de control, y donde según ha explicado la directoria del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de Badajoz de la UEx, Pilar Rubio, será obligatorio realizar mediciones. Por otra parte, aconseja a los vecinos de esas localidades ventilar de forma contínua sus viviendas para reducir la presencia del gas.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Ya se conocen las notas de la Prueba de Acceso a la Universidad. Desde la UEX, la adjunta al rector, Rocío Blas, hace una valoración positiva, porque "han sido unas pruebas complejas con mucho trabajo por las novedades, y ha habido un alto grado de aprobados, del 94,9%, en la media de los últimos años". El cambio de modelo, según Blas, "no se ha notado y son unos buenos resultados". Hoy comienza el periodo de preinscripción en la universidad con 5186 plazas en los 62 grados que tiene y 12 dobles grados. La nota de corte se conocerá cuando finalice la preinscripción.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.
ATA ha entregado este miércoles sus primeros Premios al Trabajo Autónomo de la provincia de Badajoz, una ocasión especial para reconocer el esfuerzo y la dedicación de las personas trabajadoras autónomas de la provincia. El premio a la Trayectoria Empresarial ha sido para la librería Atenea de Zafra, de alto recorrido histórico, fruto del relevo generacional. Su dueño, Iván Díaz Canseco, nos explica que él se crió entre libros en un negocio que gestionó su madre hasta su jubilación. Asegura que pasaron un momento difícil pero que con la pandemia la gente volvió a leer, y que para mantenerse en el sector "tienes que ser el Messi de las librerías", a la hora de aconsejar y cuidar a los compradores.
Hoy se cumplen 40 años de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, que se concretó el 1 de enero de 1986. Tal día como hoy, en Madrid, se firmaba el acuerdo de adhesión, después de años de negociaciones. De aquel 12 de junio de 1985 se acuerda perfectamente Alejandro Cercas, entonces diputado en el Congreso por Cáceres, y después eurodiputado durante 15 años. El ahora presidente del Consejo extremeño del Movimiento Europeo, asegura que fue un hito para España, y un auténtico Plan Marshall para modernizar Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad. Con Javier Trinidad.