POPULARITY
En este episodio del Podcast de Noruega, Marcela Nurnberg comparte su experiencia como inmigrante y los desafíos que enfrenta en su trabajo, especialmente en relación con el síndrome del impostor. A través de su relato, explora cómo la inseguridad puede afectar a los inmigrantes en sus roles laborales y la importancia de la imagen personal y la autoestima en la superación de estos sentimientos. Marcela también destaca la necesidad de contribuir a la comunidad y cómo el apoyo mutuo puede ayudar a enfrentar estos desafíos.Capítulos:00:00 Bienvenida y Propósito del Podcast00:54 Experiencia Laboral en Noruega03:41 El Síndrome del Impostor en el Trabajo09:13 Desafíos y Reflexiones en Reuniones14:30 Contribución y Empoderamiento Personal21:02 La Importancia de la Imagen Personal
La precandidata presidencial Claudia López propuso pagar una contribución para tener más fuerza pública y tecnología que permita hacer frente a la inseguridad en el país
España se sitúa como el séptimo país del mundo en aportación del turismo a la economía, con 283.000 millones de dólares en 2025, un 4,7% más que en 2024, según el WTTC. Le preceden Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido, Japón y Francia, mientras Europa mantiene cinco de los diez principales mercados turísticos mundiales.La mayoría de las agencias de viaje ya aplica la subida salarial del 3% acordada en junio entre CEAV y el sindicato Valorian, con carácter retroactivo desde enero, aunque el convenio colectivo aún no se ha publicado en el BOE. El acuerdo incluye además la posibilidad de reducción de jornada y servirá de base para las negociaciones del próximo año.Octubre se consolida como el nuevo agosto en España, según los grandes turoperadores y la European Travel Commission, con la temporada alta de julio y agosto perdiendo peso frente a primavera y otoño, que registran un 10% más de visitantes. El crecimiento turístico será impulsado por viajeros flexibles y jubilados, mientras las familias con hijos siguen concentradas en verano. Los principales emisores son Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, aunque España enfrenta mayor competencia de Turquía y destinos nórdicos.Airbnb informó que desde enero más de 70.000 anuncios han incorporado su número de registro turístico. La medida se enmarca en su colaboración con el Gobierno para aplicar el nuevo sistema nacional de registro y mantener los alojamientos disponibles en la plataforma.Baleària ha botado en Gijón su tercer catamarán a gas natural, el Mercedes Pinto, con una inversión de 128 millones de euros, que estará operativo el próximo verano. Con capacidad para 1.200 pasajeros y 400 vehículos, el barco reducirá un 30 % las emisiones de CO₂ y eliminará las de azufre y partículas, combinando eficiencia y sostenibilidad.Wizz Air refuerza su presencia en España con 17 nuevas rutas este invierno, dentro de un plan de expansión que suma 40 conexiones entre marzo de 2025 y 2026. La aerolínea alcanzará los 10 millones de asientos en el país este año, un 20% más que en 2024, consolidando su apuesta por el mercado español.
En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Cuál es el interés de China en países de África como Zimbabue? Lo analizamos con Arturo Zecua Cruz, coautor de 'Cooperación con el sur global o Realpolitik?'Escuchar audio
Declaran inexequible modificación a temporalidad de la contribución de valorización, condicionan facultad de Supersociedades de remover administradores y definen el interés presunto y el componente inflacionario, todo en este resumen de la semana en ÁMBITO JURÍDICO. Gracias por escucharnos.
El incienso simboliza la oración constante. ¿Cómo es tu vida de oración? ¿Sube como aroma grato o solo aparece cuando hay emergencia? Dios también ordena dar una ofrenda por rescate. ¿Estás dispuesto a invertir en lo espiritual como lo haces en lo material? ¿Dónde están realmente tus prioridades? O post Éxodo 30 – Altar del incienso y contribución para el santuario | Reavivados por su Palabra apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
En entrevista con Chile Rural, el secretario de Estado detalló el aporte del agro al país, triplicando el PIB nacional, superando en productividad a los restantes sectores de la economía y con un rol protagónico de mujeres y jóvenes del mundo rural, entre otros temas.
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el turismo aportará 260.500 millones de euros al PIB español en 2025, un 4,7% más que en 2024, consolidándose como uno de los principales motores económicos del país. Además, el sector generará 3,2 millones de empleos, un 14,4% del total nacional.El número de viajeros en Asturias ha aumentado notablemente gracias a la alta velocidad ferroviaria, nuevas rutas aéreas y el impulso del transporte público. Según el Gobierno regional, el uso de la tarjeta Conecta creció un 22% en enero y febrero de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, y el aeropuerto alcanzó un récord histórico con 1,99 millones de pasajeros.Iberojet inaugurará en junio un vuelo directo entre Madrid y La Romana, en República Dominicana, con una frecuencia semanal operada en Airbus 350. Esta nueva ruta, que estará disponible hasta septiembre, refuerza la oferta estival de la aerolínea de Ávoris hacia el Caribe, sumándose a otras conexiones como la que ya mantiene con Santa Clara (Cuba).Sevilla ha presentado en Bruselas su Festival de Ópera, que se celebrará por primera vez del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025, con el objetivo de posicionarse como la capital lírica del sur de Europa. El Ayuntamiento apuesta por un proyecto cultural que combina tradición y creación contemporánea para posicionar a Sevilla como referente internacional en ópera.La segunda edición del Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España, elaborado por Exceltur, mostró un aumento del 19,3 % en el empleo turístico entre 2022 y 2024 en 500 destinos. También alertó sobre el crecimiento de la presión turística, especialmente por el auge de las viviendas turísticas (+25,3 %), y la necesidad de combatir su oferta ilegal. Exceltur propuso un decálogo para gestionar mejor los destinos consolidados y equilibrar el desarrollo turístico con la calidad de vida local.Según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), ocho de cada diez agentes de viajes en España consideran que controlar precios y costes es clave para garantizar el futuro del sector. La preocupación crece ante una temporada de verano que se prevé más cara que la de 2024.
¡LACAP!, en donde hablamos sobre historia precolombina y más. Somos el podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica. Esta iniciativa es una invitación para todas las personas amantes de la historia precolombina. Queremos generar un espacio de conocimiento sobre las antiguas poblaciones que habitaron Costa Rica, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían?, y aún más importante ¿cómo es que actualmente podemos conocer sobre ese pasado que no dejo huellas escritas?En este episodio inauguramos temática, la cual hemos llamado serie sobre la colección documental. Esta serie es un viaje en el tiempo a partir de los diarios de campo de la colección documental. En este episodio revisamos fragmentos de notas del diario de campo del sitio arqueológico Hacienda El Molino. Narraciones a cargo de Iam González Acevedo.Recursos adicionales:-Aguilar Piedra, Carlos Humberto. (1972). Contribución al estudio de las secuencias culturales en el área central de Costa Rica. Universidad de Costa Rica. https://aleph.sibdi.ucr.ac.cr/F/E3FMY9EJSV8BF6SBTB1HKR7LQV35252EY37T9GC1REF43DL52B-22060?func=full-set-set&set_number=001473&set_entry=000005&format=999-Vázquez Leiva, Ricardo. (1982). 27 HM: un sitio en Cartago con "tumbas de cajón" [Tesis de Licenciatura]. Escuela de Antropología, Universidad de Costa Rica. https://aleph.sibdi.ucr.ac.cr/F/E3FMY9EJSV8BF6SBTB1HKR7LQV35252EY37T9GC1REF43DL52B-21618?func=full-set-set&set_number=001470&set_entry=000024&format=999También pueden escucharnos en YouTube https://youtu.be/jTQmbhCxzF4Guiones: Carolina Cavallini Morales y María López Rojas / Edición: Carolina Cavallini y María López Rojas / Música: "Examples", "Boppin-til-bed", "Becoming" "Pastures" de Ketsa, en Free Music Archive (https://freemusicarchive.org/music/Ketsa) / Agradecemos al Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica y Iam González Acevedo.
“Asunto cerrado”: así definió el presidente Yamandú Orsi el episodio que protagonizó la semana pasada Cecilia Cairo, que el viernes le presentó su renuncia al cargo de ministra de Vivienda. Este sábado, cuando se hizo presente en Soriano para participar en la conmemoración de los 200 años de la Cruzada Libertadora, Orsi dijo en rueda de prensa que “aprecia mucho” a Cairo, reconoció que la denuncia que ella recibió “no es grata” pero agregó que “la política es así”. Consultado sobre si hubo una negociación con Cairo, quien en primera instancia dijo que no pensaba dimitir, Orsi respondió que “fue fluyendo como la realidad política iba marcando”. Ocurren hechos, ocurren circunstancias que después la política va agregándole y va perfilando las situaciones. Después hay que estar resolviendo sobre la marcha cuál es la mejor salida, cuál es la mejor forma de avanzar. Pero en pocos días se resolvió. Orsi no quiso profundizar en el disparador de la renuncia de Cairo, es decir la situación irregular de su casa. Recordemos: el martes pasado el programa La Pecera de Azul FM reveló que la entonces jerarca pagaba Contribución Inmobiliaria como si el suyo fuera un terreno baldío a pesar de que en él existen cuatro viviendas, que Cairo no había pagado aportes al BPS por la construcción de esas edificaciones y que en 20 años apenas había pagado $ 89 del Impuesto a Primaria. Orsi se limitó a comentar: “Es una irregularidad que trajo las consecuencias que trajo” y no hay “nada más para agregar”. El Movimiento de Participación Popular (MPP), al que pertenecen tanto Cairo como Orsi, analiza hoy a esta hora el episodio, mientras que el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) hará lo propio al mediodía. En la oposición varias voces se alzaron durante el fin de semana para celebrar la resolución del tema. “Costó pero lo logramos”, dijo, por ejemplo, la senadora blanca Graciela Bianchi. Los dardos de los parlamentarios de la Coalición Republicana estuvieron más dirigidos a la propia Cairo, el MPP y el presidente del FA, Fernando Pereira, que al primer mandatario. El más duro con Pereira fue el senador nacionalista Sebastián da Silva, quien dijo de él: “Hace cinco años organizaba caceroleos por la pandemia. Hoy justificaba la evasión de impuestos para mantener ministros”. Desde el Partido Colorado, en tanto, el diputado Felipe Schipani escribió: “Con esta decisión Yamandú Orsi se recibió de presidente”. Desde el retorno a la democracia, en 1985, la de Cairo es la renuncia de un ministro ocurrida más cerca del comienzo de un gobierno. El récord anterior era el de Ernesto Talvi, que dejó su cargo como canciller en julio de 2020, poco más de cuatro meses luego de instalada la administración de Luis Lacalle Pou. La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Martín Bueno, Juan Erosa y Patricia González.
La situación irregular de la casa de Cecilia Cairo, ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, que tomó estado público el martes, continuó provocando repercusiones este miércoles a nivel político. Temprano en la mañana, Cairo concedió una entrevista en el programa Así nos va de radio Carve, donde reafirmó que no tiene previsto renunciar al cargo. Allí dijo que no sabía que no había pagado el impuesto a Primaria en las últimas dos décadas, aclaró que sí paga Contribución Inmobiliaria pero como si el suyo fuera un terreno baldío, y admitió que no realizó los aportes al BPS cuando construyó su hogar ni cuando se edificaron otras casas o ampliaciones para familiares suyos en el mismo inmueble. -Yo no es que nunca hubiéramos demostrado voluntad de pago, no, porque pagaba lo que me llegaba de la intendencia. Lo que no hice fue regularizar y al regularizar esas construcciones seguramente tendrían un aporte superior, no le pongo ninguna duda. Pero al regularizar, cuando vos lo pensás, y que yo entiendo que la gente lo piense, era que tenía que tener un arquitecto, un agrimensor que midiera, etc, etc, y la verdad no tenía las posibilidades económicas en ese momento de hacerlo. -Pero ¿por qué no habló con el MPP? -No lo hice. -¿Por qué no dijo,” miren, yo esto me tengo que poner al día porque esto me corresponde, tengo la responsabilidad ciudadana de hacerlo”? -Buena pregunta, no lo hice. -¿Por qué? -No lo sé, porque tengo un sueldo y es el sueldo que cobro como cualquier otro trabajador. Desde el MPP siguieron escuchándose voces de dirigentes que destacan la trayectoria de militancia solcial de Cairo y elogian la forma en que reaccionó a la revelación periodistica que surgió en el programa de Ignacio Alvarez, en particular su transparencia, el reconocimiento del error, el pedido de disculpas y su decisión de llevar delante de inmediato los trámites pendientes de su casa y pagar los tributos que adeuda con los recargos correspondientes. Más allá de ese sector, en el Frente Amplio (FA), en tanto, el vocero que asumió protagonismo fue el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, que, aclarando que hablaba a título personal, descartó los pedidos de renuncia que Cairo recibe desde la oposicion. Ayer, en una entrevista aquí En Perspectiva, Pereira enfatizó que Cairo no cometió un delito ni evadió impuestos, sino que tiene una deuda. Por eso, afirmó, este episodio "no es motivo" para que renuncie a su cargo. "Por deudas de contribución, por deudas de tributos, por deudas de tarjetas hay un millón de uruguayos es decir que yo no creo que sea la idea de nadie que un millón de uruguayos estén inhabilitados para hacer política partidaria o para participar de cargos de gobierno o legislativo, en todo caso lo que tienen que hacer esas personas es pagar sus deudas, como paga cualquiera que tiene deudas". Más tarde, en rueda de prensa, Pereira admitió de todos modos que en su caso personal hubiera puesto su cargo a disposición del presidente. Sin embargo, trascendió que detrás de escena el caso de Cecilia Cairo está generando cada vez más molestia dentro del FA, mientras se acerca la sesión de la Mesa Política del próximo lunes, donde se discutirá formalmente este asunto. Por ejemplo, el senador socialista Gustavo González dijo a El País que la situación “es muy complicada”. En tanto, el candidato a intendente de Montevideo, Salvador Schelotto, de la Vertiente Artiguista, afirmó que “no se puede banalizar” el “error” de Cairo. Además, las Bases del FA adelantaron una reunión originalmente prevista para la semana próxima, a efectos de analizar de urgencia los hechos. La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Martín Moraes y Ana Laura Pérez.
Varios dirigentes y sectores de la oposición reclamaron ayer la renuncia de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, luego de que se confirmara que la jerarca no tiene regularizada su casa y que por esa razón no pagó los impuestos correspondientes en las dos últimas décadas. La novedad fue revelada en el programa La Pecera, que conduce Ignacio Álvarez en Azul FM. La propia ministra reconoció la situación en diálogo con el conductor del espacio y profundizó en sus explicaciones más tarde en una rueda de prensa que ella convocó justamente en su propiedad, ubicada en Pajas Blancas. Mientras mostraba el lugar a los periodistas, Cairo dijo que ella se instaló en ese terreno, que pertenecía a su padre, en el año 2002, luego de que le remataran su casa anterior y cuando tenía un hijo de dos años. Según su relato, en el predio, donde originalmente había un galpón, ella misma construyó su vivienda. Hoy en el inmueble hay cuatro casas y un contenedor, donde viven también sus hijos con sus familias y la ex pareja del padre de sus hijos, a quien considera una hermana. Pese a la acumulación de esas construcciones, Cairo paga la Contribución Inmobiliaria correspondiente a un terreno baldío. Además, desde el 2004 solamente pagó dos cuotas del Impuesto de Primaria, por un total de $ 89. Y no abonó los tributos y cargas sociales correspondientes a la obra y las mejoras. Durante la rueda de prensa, la ministra Cairo alegó que no cometió ningún delito y adelantó que regularizará la situación. También dijo que habló del tema con el presidente Yamandú Orsi, y que no piensa renunciar a su cargo. De todos modos, pidió disculpas y explicó que no realizó los trámites debidos porque en su vida había priorizado el cuidado de sus hijos y la militancia social. “Fui construyendo cada uno de los espacios como podía. Es verdad que tuve muchísimas prioridades, entre ellas ayudar a mis hijos a que pudieran tener una salida. Y capaz que toda esa ayuda que di durante tanto tiempo hizo que hoy yo sea ministra de Vivienda, porque sé lo que le pasa a la gente para poder construirse su lugar. Yo quiero agradecerle a Nacho Álvarez, de verdad lo digo, porque en definitiva cuando me llamó me parecía de lo más natural lo que me había pasado. Y no dimensioné que no había pagado un impuesto, que no había regularizado las construcciones”. Cairo agregó que no sabe cuánto suman sus adeudos con la intendencia, la DGI y el BPS aunque supone que se trata de una cifra alta, que enfrentará, si es necesario, pidiéndo un crédito. De todos modos informó que para iniciar la regularización “los compañeros” le consiguieron ayer mismo a varios arquitectos que colaborarán con ella en la realización de los planos. Conversamos En Perspectiva con el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira.
Varios dirigentes y sectores de la oposición reclamaron ayer la renuncia de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, luego de que se confirmara que la jerarca no tiene regularizada su casa y que por esa razón no pagó los impuestos correspondientes en las dos últimas décadas. La novedad fue revelada en el programa La Pecera, que conduce Ignacio Álvarez en Azul FM. La propia ministra reconoció la situación en diálogo con el conductor del espacio y profundizó en sus explicaciones más tarde en una rueda de prensa que ella convocó justamente en su propiedad, ubicada en Pajas Blancas. Mientras mostraba el lugar a los periodistas, Cairo dijo que ella se instaló en ese terreno, que pertenecía a su padre, en el año 2002, luego de que le remataran su casa anterior y cuando tenía un hijo de dos años. Según su relato, en el predio, donde originalmente había un galpón, ella misma construyó su vivienda. Hoy en el inmueble hay cuatro casas y un contenedor, donde viven también sus hijos con sus familias y la expareja del padre de sus hijos, a quien considera una hermana. Pese a la acumulación de esas construcciones, Cairo paga la Contribución Inmobiliaria correspondiente a un terreno baldío. Además, desde el 2004 solamente pagó dos cuotas del Impuesto de Primaria, por un total de $ 89. Y no abonó los tributos y cargas sociales correspondientes a la obra y las mejoras. Durante la rueda de prensa, la ministra Cairo alegó que no cometió ningún delito y adelantó que regularizará la situación. De todos modos, pidió disculpas y explicó que no realizó los trámites debidos porque en su vida había priorizado el cuidado de sus hijos y la militancia social. "Fui construyendo cada uno de los espacios como podía. Es verdad que tuve muchísimas prioridades, entre ellas ayudar a mis hijos a que pudieran tener una salida. Y capaz que toda esa ayuda que di durante tanto tiempo hizo que hoy yo sea ministra de Vivienda, porque sé lo que le pasa a la gente para poder construirse su lugar. Yo quiero agradecerle a Nacho Álvarez, de verdad lo digo, porque en definitiva cuando me llamó me parecía de lo más natural lo que me había pasado. Y no dimensioné que no había pagado un impuesto, que no había regularizado las construcciones". Cairo agregó que no sabe cuánto suman sus adeudos con la intendencia, la DGI y el BPS aunque supone que se trata de una cifra alta, que enfrentará, si es necesario, pidiéndo un crédito. De todos modos informó que para iniciar la regularización “los compañeros” le consiguieron ayer mismo a varios arquitectos que colaborarán con ella en la realización de los planos. Por su lado, su sector, el MPP, publicó en redes sociales un comunicado en el que califica a Cairo de “militante incansable” y destaca que su objetivo como ministra es “que todos nuestros compatriotas” puedan “tener una casa digna”. El texto resalta que la jerarca pidió disculpas y se comprometió a subsanar “un asunto que es personal”. Y luego indica: “Para nosotros la ética debe ser un pilar fundamental de nuestro accionar; reconocer un error y corregirlo habla de ello”. Sin embargo, varios referentes de la oposición, entre ellos la senadora Graciela Bianchi del Partido Nacional, pidieron su renuncia. Lo mismo hizo la bancada parlamentaria del sector Unir para Crecer del Partido Colorado. “Si la autoridad máxima” en materia de vivienda “decide ignorar las leyes, pierde legitimidad para exigir su cumplimiento al resto de la ciudadanía”, dice un comunicado difundido por ese sector. Por eso solicita la dimisión de Cairo y adelanta que en caso de que ello no ocurra promoverá su interpelación. La Tertulia de los Miércoles con Martín Couto, Casilda Echevarría, Eleonora Navatta y María Eugenia Roselló.
¿Es mejor hacer press de banca con barra o con mancuernas? En este vídeo, nuestro profesor y entrenador personal Aitor Zabaleta (@fuerzaadiario) expone una comparativa entre estos dos ejercicios, basada en ciencia. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4iDPudK ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3FmZU2M 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4iOiiA0 ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4ipppPv 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4iNZXD8 ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 00:52 Anatomía y biomecánica del pectoral 02:02 Funciones principales del pectoral 03:08 Evitar sobre-estimular del deltoides anterior 04:53 Press banca con barra vs. mancuernas 05:02 - Contribución muscular 05:42 - Estabilidad 06:51 - Capacidad de progresión 07:16 - Demandas en estiramiento 07:47 - Electromiografía (sEMG) 09:37 Conclusiones
¿Es mejor hacer sentadilla con barra libre o sentadilla en máquina hack? En este vídeo, nuestro profesor y entrenador personal Aitor Zabaleta (@fuerzaadiario) realiza una comparativa basada en ciencia. Bibliografía: https://bit.ly/4i3GgYh ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4irD8oJ 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/41HPm72 ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4h9f74I 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/4hd1ku1 ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:01 Anatomía y biomecánica del cuádriceps 03:51 Diferencias entre sentadilla libre vs. hack 05:57 Contribución muscular 07:32 Estabilidad 07:56 Demandas en estiramiento 08:37 Dependencia de la técnica 09:16 Electromiografía (máquina) 11:08 Conclusión
El resumen de la actualidad navarra del martes 25 de febrero
El creyente debe dar a la obra de Dios – y laobra de Dios es la Iglesia. 2 Corintios 8:1-15Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
✏️ Suscribirse https://youtu.be/WsdmTF190Ns GenerateBlocks 2.0 y WordCamps Productivas: Novedades y Reflexiones ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En el episodio 223, exploramos las emocionantes novedades de GenerateBlocks 2.0 y compartimos consejos sobre cómo hacer que tus WordCamps sean más productivas. Si eres un desarrollador web o un emprendedor digital, este post es para ti. Hablaremos sobre herramientas útiles, experiencias en WordCamps y cómo mejorar tu flujo de trabajo con WordPress. Novedades de GenerateBlocks 2.0 ¿Qué es GenerateBlocks? GenerateBlocks es un plugin que permite crear sitios web de manera más eficiente utilizando bloques de Gutenberg. Con la reciente actualización a la versión 2.0, se han introducido mejoras significativas que facilitan la creación de contenido dinámico y la personalización de estilos. Mejora en el Contenido Dinámico Una de las características más destacadas de GenerateBlocks 2.0 es su capacidad para manejar contenido dinámico. Ahora puedes: Consultar y recorrer datos: Puedes hacer bucles sobre cualquier tipo de contenido, incluyendo post meta y opciones de tablas. Integración con campos personalizados: La nueva versión permite acceder a campos personalizados de manera más sencilla, lo que es ideal para desarrolladores que trabajan con Advanced Custom Fields (ACF). Estilos Globales y Locales La actualización también incluye la posibilidad de definir estilos globales y locales, lo que te permite mantener una coherencia visual en todo tu sitio. Esto es especialmente útil para aquellos que gestionan múltiples proyectos y desean aplicar un estilo uniforme. Interfaz Mejorada La interfaz de GenerateBlocks ha sido refinada, lo que facilita la creación y edición de bloques. Ahora puedes gestionar clases y estilos de manera más intuitiva, lo que mejora la experiencia del usuario. Reflexiones sobre WordCamps ¿Por qué asistir a WordCamps? Las WordCamps son eventos clave para cualquier profesional de WordPress. Aquí te dejamos algunas razones para no perderte estas oportunidades: Networking: Conocer a otros profesionales del sector puede abrirte puertas a nuevas colaboraciones y proyectos. Aprendizaje: Las ponencias y talleres son una excelente manera de aprender sobre las últimas tendencias y herramientas en el mundo de WordPress. Contribución: Participar en el Contributor Day te permite contribuir al desarrollo de WordPress y mejorar tus habilidades. Consejos para aprovechar al máximo tu experiencia Interactúa con los ponentes: No dudes en acercarte a los ponentes y hacer preguntas. La mayoría de ellos están encantados de compartir su conocimiento. Visita a los patrocinadores: Aprovecha la oportunidad de hablar con los patrocinadores y conocer sus productos. Esto puede llevar a descuentos o colaboraciones. Participa en actividades: No te limites a asistir a las ponencias. Participa en actividades y talleres para maximizar tu aprendizaje. Automatización con No-Code y Experiencias con Clientes En este episodio también discutimos algunos casos interesantes sobre automatización con No-Code y cómo mejorar la gestión de tareas en proyectos digitales. 1. Herramientas de automatización Zapier y Make (Integromat): Comparación de sus funcionalidades y mejores usos. Formularios inteligentes: Cómo integrar formularios en WordPress para mejorar la automatización. APIs y Webhooks: Claves para mejorar los flujos de trabajo. 2. Retos en la gestión de clientes Cómo afrontar dificultades cuando un cliente no proporciona acceso a su web correctamente. Métodos para mejorar la comunicación y evitar malentendidos. La importancia de establecer normas claras en la gestión de proyectos. Gestión de Proyectos y Herramientas Útiles Además, exploramos algunos temas adicionales relevantes para la gestión de proyectos en WordPress: 1. Métodos para gestionar tareas eficientemente Todoist y Notion: Cómo elegir la mejor herramienta para organizar proyectos. Tablas dinámicas y bases de datos en WordPress: Casos en los que pueden facilitar la gestión de contenido. Estrategias de precios en el desarrollo web: Pros y contras de cobrar por horas vs. precio fijo. 2. Reflexiones sobre la evolución de WordPress Cómo la tendencia hacia el Site Editor puede cambiar la forma en la que diseñamos webs. Integración de bloques dinámicos y su impacto en el desarrollo sin código. El futuro de los temas en WordPress y la posible desaparición de algunos paradigmas actuales. Conclusión En resumen, GenerateBlocks 2.0 ofrece herramientas poderosas para mejorar tu flujo de trabajo en WordPress, mientras que las WordCamps son una oportunidad invaluable para aprender y conectar con otros profesionales. Te animamos a que explores estas novedades y aproveches al máximo tus experiencias en eventos de WordPress. ¿Tienes alguna experiencia en WordCamps o has probado GenerateBlocks 2.0? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu opinión! No olvides suscribirte a nuestro podcast para más contenido sobre WordPress y negocios digitales. FAQ: ¿Qué es GenerateBlocks?GenerateBlocks es un plugin de WordPress que permite crear contenido utilizando bloques de Gutenberg de manera más eficiente. ¿Por qué asistir a WordCamps?Las WordCamps son eventos que ofrecen oportunidades de networking, aprendizaje y contribución al desarrollo de WordPress. ¿Cómo puedo aprovechar al máximo una WordCamp?Interactúa con ponentes, visita a patrocinadores y participa en actividades para maximizar tu experiencia.
En el episodio #294 de Máximo Desempeño, te invito a explorar cómo construir una vida excepcional a través de cuatro pilares fundamentales: Vitalidad, Conexión, Crecimiento y Contribución. Empezamos con una reflexión en la que comparto ideas inspiradoras basadas en el trabajo de Jonathan Fields, ajustadas a mi experiencia y conocimiento. Aprenderás cómo esos fundamentos pueden transformarte y ayudarte a vivir con propósito y plenitud. Luego, tenemos como invitada a Johana Andrade, una apasionada arquitecta y emprendedora que está cambiando la manera en que diseñamos nuestros espacios. A través de su trabajo en Kreamos Arquitectura, Johana se dedica a crear ambientes sostenibles que no solo inspiran, sino que mejoran la calidad de vida de quienes los habitan. Su enfoque en la innovación y la empatía la ha llevado a desarrollar más de 600 proyectos habitacionales, siempre con un mensaje de innovación y diseño. Prepárate para una conversación enriquecedora sobre cómo el diseño de los espacios impacta nuestra energía y rendimiento diario. Te animo a que te sumerjas en este episodio y descubras las herramientas que te ayudarán a poner en práctica estos cuatro pilares. Así que, ¡ajusta tus auriculares y acompáñame en este viaje hacia la construcción de una vida de máximo desempeño! Este episodio es patrocinado por IKEA, la empresa multinacional sueca especializada en la venta de muebles, decoración y artículos para el hogar. IKEA, junto a la diseñadora Laura Casas, me ayudaron a cumplir el sueño de crear un estudio de trabajo que refleja mi historia, estilo y las cosas que me encienden el alma.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Bernardi Larraín, presidente de Pivotes, sobre el acuerdo de la reforma de pensiones y su nuevo rol como futuro presidente de la CMPC.
El profesor de lengua y cultura hispana de la Universidad de Melbourne, Alfredo Martínez-Expósito, recibió el VII premio Malaspina por su contribución al avance de las relaciones entre España y Australia.
Con la participación de la Dra. Noemi Rivera De Jesús
En este Dale Play profundizamos con datos, detalles e historias sobre la vasta y compleja contribución de la comunidad latina en Estados Unidos. Analizamos todos los ámbitos desde el económico o social hasta el político sobre cómo la creciente influencia latina se ha convertido en una realidad que cada día tiene más peso en la nación. Además conocemos historias de emprendedores y artistas latinas que han conseguido retos inimaginables.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
El documental "Nuestras Voces" se gestó a lo largo de casi dos años, con el objetivo de narrar la historia y resaltar la valiosa contribución de los inmigrantes hispano-latinoamericanos en Australia. A través de sus testimonios y experiencias, busca ofrecer una mirada profunda y conmovedora sobre su impacto en la cultura y la sociedad australiana.
La Institución Teresiana inició su actividad en Bilbao en 1924. A pesar de que la actividad inicialmente iba dirigida a formar maestras y maestros, luego se centró en la formación de las mujeres. De hecho, esta institución contribuyó a la promoción educativa y cultural de ellas entre los años 1924 y 1936. ¿Qué más han hecho las teresianas por Bilbao?
Pronto comenzará a funcionar la “Contribución Nacional por Valorización”, mejor conocido como cobro ‘especial' por valorización en la Circunvalar de la Prosperidad entre Cartagena y Barranquilla, donde de 248.656 predios, 140.658 de estratos 4,5 y 6 harán su contribución por una única vez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los procesos de paz encuentran mayores probabilidades de concretarse y tener éxito cuando reciben el aporte de activistas por la paz, cancillerías, organismos regionales e internacionales, observadores y mediadores, grupos de países amigos, países que se ofrecen como sedes de las negociaciones y garantes de los acuerdos. Esta confluencia de los sectores civiles, institucionales y de la comunidad internacional, contribuyen al logro de los acuerdos de paz. En el caso de Guatemala, México jugó un papel determinante debido al interés que tenía de encontrar solución a la problemática causada por los miles de refugiados que llegaban a ese país huyendo de los estragos del conflicto armado.
Sincera Contribución I Pastor Chris Rodriguez I Domingo 11 de Agosto, 2024 Verano 2024 fmbcbellflower.org
En este episodio exploramos historias impactantes y relevantes del panorama mundial: Julian Assange y su Liberación: Discutimos la historia de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien fue perseguido por la justicia estadounidense durante más de una década. Tras años de encarcelamiento y problemas de salud graves, Assange fue liberado recientemente y regresó a Australia. Analizamos su impacto en la lucha por la transparencia y la libertad de prensa. Lydia Cacho y su Valentía Periodística: Destacamos el valiente trabajo de la periodista Lydia Cacho, quien ha arriesgado su vida para exponer redes de trata de menores y la corrupción política que las permite. Su dedicación al periodismo de investigación y su lucha contra la impunidad son un ejemplo de coraje y compromiso con la verdad. Censura en Canadá: Reflexionamos sobre la propuesta de ley en Canadá contra el discurso de odio. Aunque busca combatir el hate speech, la ley es tan amplia e imprecisa que plantea preocupaciones sobre la posibilidad de censura y criminalización de disidentes. Discutimos las implicaciones de esta ley y su potencial impacto en la libertad de expresión. Debate Presidencial en EE.UU.: Comentamos el reciente debate presidencial y compartimos un dato revelador y perturbador al final del episodio. Este dato sugiere una posible tragedia sin precedentes en la historia de Estados Unidos que podría afectar las próximas elecciones presidenciales. Participación en Vivo: Como siempre, contamos con la participación en vivo de nuestra audiencia, quienes enriquecen la discusión con sus preguntas y comentarios. Apoyo y Contribución: Tu apoyo y contribución son cruciales para seguir creando contenido. Si deseas y puedes contribuir a nuestro trabajo y al podcast, sigue el siguiente enlace: buymeacoffee.com/conspiracion21. Te lo agradecemos mucho de antemano. Síguenos en Redes Sociales: Telegram: t.me/conspiraciones21 Instagram: www.instagram.com/conspiraciones21 Twitter: twitter.com/conspiracion21 Facebook: facebook.com/conspiraciones21 YouTube: youtube.com/@conspiraciones21 Fecha de Grabación: Viernes 28 de Junio. Acompáñanos en este emocionante episodio donde la verdad triunfa sobre la censura y la corrupción. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/conspiraciones/message
La Fundación Rafael del Pino, organizó el 20 de junio a las 19 horas, el diálogo titulado «Instituciones del Estado Democrático de Derecho» en el que participaron Vicente Guilarte, Consuelo Madrigal, Manuel Aragón y Andrés Betancor. Con motivo de la publicación de la obra titulada «Instituciones del Estado Democrático de Derecho, Conversaciones. Contribución a la cultura cívica de la institucionalidad democrática», coordinada por Andrés Betancor.
En 'Más de uno' conocemos el mundo de los elefantes de la mano de varios expertos sobre estos mamíferos. ¿Cómo se comunican? ¿Cuál es su dieta? ¿Es verdad que los elefantes son tan inteligentes como se dice?
La banda Querido -Andrés Ferreiro, Antón Vigara, Roque Ben y Raúl Fernández- decidió abrir su tema 'Una nueva esperanza' con una frase que el periodista deportivo dijo en su conversación con Mara Torres cuando visitó El Faro como Gatopardo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DNB7VOuQA9o Abrir nuestros Registros Akáshicos nos acerca a nuestra energía esencial, a esa energía profunda que somos y que habita en cada uno de nosotros, la paz de ser uno mismo, un camino de Autoconocimiento en plenitud, sin contradicciones, fluyendo con la vida. Reconocer tu Propósito es el propósito principal de comenzar este camino espiritual que se nos abre desde los Registros. Mª Celia Kochur Maestra de Registros Akáshicos, trainer y máster coach en PNL, maestra de Reiki, didacta en energías arquetípicas, calendario Maya y practicante de técnicas chamánicas. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Cuando en una familia se hace famoso uno de sus miembros, si otra persona que pertenece a la familia pretende hacer lo mismo, pareciera que siempre quedara a la sombra del famoso. Es lo que ocurre con Tony Scott, hermano de Ridley Scott. Pero su filmografía no es nada despreciable. Sin coincidir con onomástica ni fecha señalable, voy a repasar todas sus películas con la correspondiente reseña, algunas famosas, que no buenas, y otras buenas y no tan famosas. Tony Scott: Un Legado Cinematográfico Tony Scott, un nombre que resuena con fuerza en la industria cinematográfica, dejó una huella indeleble en el mundo del cine con su estilo único y su pasión por la narrativa visual. Nacido como Anthony David Scott en Stockton-on-Tees, Inglaterra, el 21 de junio de 1944, Tony Scott se convirtió en un director y productor de cine británico cuyas obras trascendieron las barreras del idioma y la cultura, llegando a audiencias globales y, por supuesto, al público de habla hispana. La filmografía de Scott es diversa y emocionante, abarcando desde el drama hasta la comedia, pero es en los géneros de acción y thriller donde realmente dejó su marca. Películas como "Top Gun" (1986), "El último boy scout" (1991), "Days of Thunder" (1990), "Enemigo público" (1998), "Spy Game" (2001) y "Unstoppable" (2010) son solo algunos ejemplos de su habilidad para crear historias que mantienen a los espectadores al borde de sus asientos. Su hermano, Sir Ridley Scott, también un gigante del cine, compartió con Tony no solo la sangre sino también la pasión por el séptimo arte. Juntos, se graduaron del Royal College of Art de Londres y, en 1995, recibieron el Premio BAFTA por su Contribución Británica Excepcional al Cine. En 2010, los hermanos Scott fueron honrados con el premio Britannia BAFTA por su contribución mundial al entretenimiento cinematográfico. La influencia de Tony Scott en el cine de habla hispana es innegable. "El fuego de la venganza" (2004), conocida en inglés como "Man on Fire", es una película que resuena particularmente con el público latino por su ambientación en México D.F. y su intensa exploración de temas como la venganza y la redención. La actuación de Denzel Washington y la joven Dakota Fanning capturó los corazones de muchos, y la dirección de Scott aseguró que la película fuera tanto un éxito de taquilla como un logro artístico. El trágico fallecimiento de Tony Scott el 19 de agosto de 2012 fue un golpe duro para la comunidad cinematográfica. Su decisión de terminar su vida saltando del puente Vincent Thomas en San Pedro, California, dejó a muchos conmocionados y entristecidos. Sin embargo, su legado continúa vivo a través de sus películas, que siguen siendo disfrutadas por fanáticos del cine en todo el mundo y especialmente por aquellos que aprecian su trabajo en español. Tony Scott fue más que un director; fue un narrador visual, un innovador y un artista que supo tocar la fibra de un momento histórico. Su trabajo trascendió el propio cine para convertirse en un fenómeno cultural. Aunque su ausencia se siente profundamente, su espíritu sigue inspirando a cineastas y aficionados por igual. Su contribución al cine es un recordatorio de que el arte no conoce fronteras y que las historias bien contadas son universales. Para aquellos interesados en explorar más sobre la vida y obra de Tony Scott, su filmografía completa está disponible para ser descubierta y apreciada. Cada película es un testimonio de su talento y su visión, y una invitación a celebrar el poder del cine para conectar a las personas, sin importar el idioma que hablen. Tony Scott, un verdadero maestro del cine, será recordado siempre por su audaz contribución al arte de contar historias. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/incaprettamento-zz-podcast-05x36/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
NotiMundo a la Carta - Napoleón Santamaría, Un Mes de la Contribución Para El Conflicto.. by FM Mundo 98.1
Elma Saiz Delgado, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, en entrevista con Carmen Aristegui explicó cómo su país invirtió en la creación de un laboratorio de políticas sociales para diagnosticar y analizar comportamientos, y eventualmente tomar decisiones que contribuyan a la inclusión plena. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Rubén Moreira condena la violencia en Maravatío, Michoacán: 'El crimen ya decidió'. AMLO tiene que darle importancia a la violencia porque serán campañas muy sucias: Gabriel Guerra. Contribución de los mexicanos a la generación de riqueza de Estados Unidos: Eduardo Torreblanca, Ola de calor en México. CENAPRED monitorea actividad del vocán popocatepetl. Amazon invertira 5 mil millones de dolares en Queretaro. Lo mejor de los deportes con Guillermo Shutz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos con Xavier Marcet – Consultor de estrategia e innovación Si eres de los que valora la simplicidad como clave del éxito, tienes que escuchar este episodio. En el episodio de esta semana hablamos con Xavier Marcet, consultor y fundador de la Barcelona Drucker Society. Además de ser un líder destacado, Xavier también es capaz de inspirarse en la interacción con sus clientes para crear y simplificar conceptos complejos. Si algo destaca en Xavier Marcet es su capacidad de reconocer el talento más allá de las calificaciones y enfatizar la importancia de las competencias blandas. En esta charla vas a descubrir cómo: - La verdadera habilidad profesional se mide por la capacidad de obtener resultados excepcionales, aprender continuamente y colaborar eficazmente. - El crecimiento personal y adaptabilidad son fundamentales para contribuir al éxito de una empresa. - El liderazgo generoso es la clave para un crecimiento verdadero al fomentar el desarrollo de los demás, combinando ambición con generosidad. Estos son los momentos más importantes de la charla: [00:01:15] - El arte de escribir inspirado en clientes. [00:03:49] - Importancia de habilidades blandas en crecimiento profesional. [00:11:32] - Influencia sin evidenciarlo. [00:14:11] - Reflexiones sobre complejidad. [00:19:33] - Directivos enfocados en servir a otros. [00:20:07] - Contribución social de las empresas. [00:22:23] - Nueva generación de trabajadores [00:25:20] - Necesidad de modernización y eficiencia. [00:27:58] - Liderazgo en política [00:29:13] - Filosofía de Drucker Episodio patrocinado por ABRHIL SOFT.
Un 14 de septiembre de 1843 nace en San Germán la gran poetisa Lola Rodríguez de Tió. Una mujer que luchó por sus dos amadas patrias, Cuba y Puerto Rico. Acompáñame en Historia Con Calle para que aprendas acerca de su obra literaria, activismo político, destierros y un bochinche histórico relacionado a la melodía de nuestro himno. Fuentes de información para este episodio: Cancel, Mario R.; Anti-figuraciones: Bocetos Puertorriqueños; Isla Negra Editores Hernández, Cruz, Juan E. / Oswaldo Holguín Callo; Correspondencia inédita de Lola Rodríguez de Tió a Ricardo Palma y sus contestaciones 1873-1912 Editorial Destellos 2020; Ellas: Historias de mujeres puertorriqueñas; Ilustrado por Mya Pagán Mendoza, Tió, Carlos F.; Investigaciones literarias Volumen I Lola Rodríguez de Tió; 1975 Instituto de Cultura Puertorriqueña 1968; Lola Rodríguez de Tió: Obras completas Tomo I Poesías: Mis Cantares, Claros y Nieblas, Mi libro de Cuba; Prólogo por Aurelio Tió Ayoroa, Santaliz, José Enrique; Contracanto al olvido: Patriotas; Mariana Editores 2da. Edición Revisada; La militancia política de Lola Rodríguez de Tió Mendoza, Tió, Carlos F.; Al Margen: Revista de las Artes Suplemento Núm. 1 Apuntes para una biografía: Lola Rodríguez de Tió; Colección Hipatia 1979 Toledo, Josefina; Cuadernos del Ateneo Lola Rodríguez de Tió: Contribución para un estudio integral.; Serie de Historia Núm. 4 Librería Editorial Ateneo 2002 Gaudier, Martín; La Borinqueña Primera edición aumentada; Ediciones Rumbos Barcelona 226656 Cuevas, Carmen Leila; Lola de América; 1969 Mendoza, Tió, Carlos F.; Lola Tió y el autonomismo; Revista Al Margen Sociedad Histórica de Puerto Rico; San Juan 1997 Burgos, Sasscer, Ruth / Hernández, Giles, Francisca; La mujer marginada por la historia, Antología de Lecturas; Administración de Colegios Regionales Universidad de Puerto Rico Varios colaboradores; Souvenir a Lola: Homenaje afectuoso de admiración y simpatía; Libros Raros Colección Puertorriqueña Torres, Delgado, René; Tres apuntes sobre Lola; Al Margen Revista de las Artes Suplemento Núm. 3; Colección Hipatia 1982 Guzmán, Emelina; Lola Rodríguez de Tió: Vida y Obra; Tesis aprobada 1961 Colección Puertorriqueña
Australia ha donado 3,5 millones de dólares adicionales al regulador atómico mundial en medio de la polémica por el vertido de aguas nucleares residuales de la planta de Fukushima por parte de Japón en aguas del océano Pacífico.
Mientras más contribuyas a la tierra, que es el lugar donde vives, más puedes expandir tu realidad financiera. En este capítulo te regalo una meditación para incluir a la tierra en tus elecciones. Si estás interesado en hacer composta contacta a @hagamos_composta en instagram. Si ya separas tu basura y estás interesado en reciclar busca a @bikerecyclingmx en instagram.