Colectivo interdisciplinario de mujeres y hombres de diversidad cultural, con experiencia en los temas de salud sexual y reproductiva, género, migración y educación intercultural
En 1987, derivado del V Encuentro Internacional de Mujer y Salud celebrado en San José, Costa Rica, un grupo de mujeres activistas propuso la institucionalización del 28 de mayo como “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, para reflexionar sobre las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan la salud y vida de las niñas y las mujeres en el mundo entero. A partir de entonces, numerosas organizaciones de mujeres de Latinoamérica y el Caribe, han realizado diversas actividades para evidenciar los problemas de salud sexual y reproductiva, así como las dificultades de acceso a la información, atención y servicios de calidad en salud para este sector de la población. Las acciones para el cuidado de la salud de las mujeres incluyen el uso adecuado de métodos anticonceptivos, la prevención de la mortalidad materna, la detección y tratamiento oportuno de cáncer de mama y cérvico-uterino, la prevención y atención de embarazos de las adolescentes, así como, los daños provocados a su salud vinculados a la violencia doméstica y de género.