POPULARITY
Este 15 de septiembre se ha presentado en Bruselas un informe integral de la organización Prisoners Defenders sobre la situación del trabajo forzoso en los centros penitenciarios de Cuba. La investigación revela el uso del trabajo bajo coacción con fines económicos y punitivos de 60.000 presos. El informe de la organización Prisoners Defenders, con sede en Madrid, se ha realizado con 53 testimonios de presos cubanos que viven en el país y que han podido ser validados con datos de identificación. Javier Larrondo, su presidente, dice que se han realizado al menos 150 entrevistas, pero algunas de ellas aún no se han podido verificar o los entrevistados no han querido dar sus datos completos. Mecanismos de coacción Larrondo expone a RFI cuales son los mecanismos de coacción: “En Cuba, los presos son amenazados de que si no hacen el trabajo forzoso perderán las visitas a sus familiares, las llamadas y todos los beneficios penitenciarios que les corresponden. Además, si ellos están en una prisión de mínimo rigor, porque tienen derecho a estar, si no hacen el trabajo forzoso les llevan a una prisión de máximo rigor”. “Luego no les remuneran absolutamente nada. En el caso de los cigarros puros, por ejemplo, les pagan 80 céntimos de peso cubano y por lo tanto estamos hablando de una milésima de dólar lo que le pagan por cada puro, es decir, absolutamente nada. Pero, además, sufren violencia: el 50% de las mujeres declarantes nos dicen que sufren acoso sexual”, agrega. Muchas industrias afectadas El informe también aporta detalles sobre las industrias más afectadas por el trabajo forzoso. Según Larrondo, algunos de los productos llegan a muchos países, inclusive en Europa: “La industria del tabaco y los cigarros puros habanos, como las marcas Cohiba, Mareva, Bandera, se hacen en las prisiones de Cuba forzosamente. También el carbón vegetal que se exporta principalmente a Europa (España, Italia, Portugal, Grecia y Turquía), la caña de azúcar…”. “Muchísimas industrias, en realidad, utilizan la masa de 60.000 presos, supuestamente en trabajo correccional voluntario, pero en realidad es trabajo forzoso en las condiciones que os he explicado”, afirma Larrondo. Los testimonios cuentan que el 70% de los declarantes no firmó contrato laboral ni recibió documento alguno que regulara su vínculo, mientras más del 80% reportó graves deterioros físicos y psicológicos. En julio de 2024, un informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud de la ONU ya advertía de la existencia de leyes y reglamentos nacionales permitiendo el trabajo obligatorio en las prisiones de Cuba. Prisoners Defenders denuncia que la exportación de carbón vegetal producido mediante el trabajo forzoso de presos constituye una violación directa de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
04 09-09-25 LHDW ¿Tiene De la Fuente una esclavitud con Le Normand?, central más flojo. Vivian o Cubarsí son mejores. Fue nacionalizado en su momento
04 09-09-25 LHDW ¿Tiene De la Fuente una esclavitud con Le Normand?, central más flojo. Vivian o Cubarsí son mejores. Fue nacionalizado en su momento
Jose Quintano Ruiz es filósofo, escritor, educador y profesor desde hace más de 20 años de la ESO y Bachillerato. Durante lo últimos años se ha centrado concretamente en impartir filosofía a los cientos de alumnos de Bachillerato que van pasando por sus clases. Es autor del blog "Cartas en el olvido" y de varios libros, el último publicado "Cerillas Mentales II" trata temas filosóficos que nos afectan día a día. Trata la filosofía como una realidad al alcance de todos y algo básico para entendernos a nosotros mismos y el mundo que nos rodea. En esta entrevista nos explica de manera extremadamente didáctica, cercana y divertida los diferentes temas que nos inquietan a todos; repasamos la realidad que vivimos actualmente y cómo afecta a las generaciones actuales. Se apoya en los grandes filósofos de la historia para tocar todos los temas que han movido mentes y corazones a lo largo de la historia. Último libro y blog de Jose Quintano: - Cerillas Mentales II: https://amzn.to/3HC1aRm - Blog "Cartas en el olvido": https://www.cartasenelolvido.com/ Libros recomendados durante la entrevista: - Rebelión en la granja: https://amzn.to/3VzWezr - Un mundo feliz: https://amzn.to/460Le3c - Querer no es poder: https://amzn.to/4lRJ4sj - El hombre en busca del sentido: https://amzn.to/4lRJyPr - La última superstición: https://amzn.to/4n3rTFa CAPÍTULOS DE LA ENTREVISTA: 00:00 Intro y presentación del invitado 01:44 ¿Cuáles son los grandes temas del hombre? 05:24 ¿Qué es cosmovisión 09:29 Experiencia con los jóvenes y situación actual 16:03 Jordan Peterson y la cancelación 19:36 ¿Hay intereses en que los jóvenes estén vacíos? 26:35 Sobre la cosificación del cuerpo 35:24 ¿Somos libres realmente? 42:48 Los principales obstáculos de la libertad 49:22 La falta de conocimiento 55:34 ¿La verdad es solo intelectual? 01:00:09 ¿Existe una sola verdad? 01:02:39 La transexualidad, el género y la verdad 01:19:44 ¿Nos posee lo que poseemos? 01:25:03 Tener una casa para poder abandonarla 01:30:39 Felicidad y libertad en los jóvenes 01:35:28 ¿Qué hacer para amar a los demás? 01:43:19 Amor animal y amor humano 01:48:29 Las pasiones y la prudencia 01:57:00 ¿Todos estamos llamados a algo? 02:04:54 Consejo final para la audiencia Contacto: alade3podcast@gmail.com #podcast #filosofia #verdad #educación #masterclass Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El texto, firmado por casi 800 vecinos, muestra la implicación de la población eldense en el movimiento abolicionista liderado por Emilio Castelar
Brasil tiene un oscuro pasado colonial muy vinculado a la utilización de mano de obra esclava, tanto indígena como negra, pero en los últimos años se ha convertido en un país referente en lo que a la lucha contra las diversas expresiones de la esclavitud hoy en día, como la explotación de menores, la trata de personas, y un largo etcétera. Hablamos con Nathalia Andrade, graduada en Estudios Internacionales por la UAM, autora de varios artículos en torno a esta cuestión.Escuchar audio
Sí, la esclavitud fue mala, presidente Trump. Fue algo perverso y sigue siendo una mancha para el país. Nunca debemos dejar de hablar de ella.
Sí, la esclavitud fue mala, presidente Trump. Fue algo perverso y sigue siendo una mancha para el país. Nunca debemos dejar de hablar de ella.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un censo realizado en 1778 estableció que el 54% de la población de Santiago del Estero era africana y afrodescendiente. Para 1880, con la conformación del Estado Nación, esta historia comenzó a invisibilizarse y tuvieron que pasar muchos años hasta que en el año 2010 un nuevo censo mostró a San Félix como la localidad santiagueña donde el 100% de la población se reconocía como afrodescendiente."Mucama", "quilombo", "bombo" son algunas palabras que usamos al día de hoy y que vienen desde esa tradición. María Olivera estudia la temática hace más de diez años y se recibió de la licenciatura en Historia con su Trabajo Final de Grado llamado "Esclavitud y afrodescendencia en Santiago del Estero 1778-1880". Esta mañana nos visitó en #BuenasNotas para contarnos los detalles de su trabajo.
20.08.2025 | 12 años de esclavitud | Genesis 5:203 ᴍɪɴᴜᴛᴏꜱ ᴀ ʟᴏꜱ ᴘɪᴇꜱ ᴅᴇ Jᴇꜱúꜱ - Uɴ ᴅᴇᴠᴏᴄɪᴏɴᴀʟ ᴅɪᴀʀɪᴏEsta mañana, Alejandro del equipo de Aviva te trae un devocional sobre Genesis 5:20.La injusticia puede encadenar el cuerpo, pero no la dignidad ni la verdad; Dios puede transformar el mal en bien cuando hay integridad y perseverancia.#MiDevocionalDiario #Devocionaldiario #Devocional #Diosmehabla #Iglesialatina #Aviva #Munich #München #3minutos #Jesús #Jesúscambiamivida #Año2025 #Bendición #Biblia #Fe #Dios #Reflexionesbiblicas #Reflexionescristianas #EspírituSanto #FeEnAcción #ValoresCristianos #FirmeenlaFe #Cristo #Biblia #LegadoDeFe #VivirparaDios #VidaenCristo #CristoSana #Oración #EsclavitudVisita nuestro Sitio Web: http://avivaeu.org/Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064726774838Instagram: https://www.instagram.com/avivaeu/@avivaeu@aviva.erlangen@aviva.augsburg@aviva.munich
La pregunta no es ¿esclavo o libre? Sino que siendo todos esclavos, la pregunta es ¿esclavo de quien?
Envíame un mensajeSe enfrentan a la violencia criminal, el acoso sexual y la perversa exclusión social, con ataques a iglesias, secuestros y apostasías forzadas (conversiones violentas al Islam)Pagina de Internet PAXhttps://www.pax2.org/esCONTACTO paxmissionpakistan@gmail.comLINK DE Para DONACIONES https://gofund.me/40d8b80eSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Fanáticos del Cine y las series... Llegó tu momento.Un nuevo capítulo de cinecritica con la conduccion de @milkopalmalocutor- Cumpleaños Stanley Kubrick - Cumpleaños M Night Shyamalan - Diarios de Motocicleta - 12 años de Esclavitud - BonsaiTodos los Martes a las 16:00 horas por www.radiohoy.cl y canal 198 de Zapping TV
Sergio Alejo nos adentra en el mundo de la Antigua Roma y nos explica cómo era la vida de los esclavos. ¡No te lo pierdas!
Donde Dios llora. https://dondediosllora.org/wordpress/radio-programs/Lo que hoy conocemos como la República de Sudán es el territorio norte que quedó después de la guerra civil que culminó con la creación de un nuevo país, Sudan del Sur. El Padre Antonio AurelioFernández, sacerdote trinitario, pasó muchos años en Sudán. Jonas Soto entrevista al P. Fernández para conocer sus experiencias misioneras en esta región de África, como es el tráfico de esclavos en esta región en pleno siglo XXI.
Sergio Alejo hoy nos adentra en el universo de la Antigua Roma y descubrimos qué significaba la esclavitud y ser esclavo. ¡Dale al play!
Los tiempos del ruido - La otra historia de la esclavitud: los aztecas y las leyes de la Corona española by Javeriana919fm
S27 EP33 Entre Amigos, tú y yo, y Radio Nueva Vida.En este episodio cubrimos:- Pregunta del Día: ¿Cómo me llamo? Tuve un hijo con Abraham que se llamó Ismael- Caja de Herramientas: Consejos para mantenerse seguro durante actividades familiares al aire libre- Capsula del Tiempo: 1865 - "Juneteenth": el día en que se anunció el fin de la esclavitud en to Unión- Verso del Día: Proverbios 18:10 - Chispa de Ánimo: Estoy seguro en Ti, Señor
Escucha el mensaje del pastor Popín (Celso Pérez) desde Amor a Quisqueya "Lugar de Nuevos Comienzos".Síguenos en Instagram, Facebook y Youtube / Amor a Quisqueya.Llama al (829) 292 1539 para más información.
Antes trabajabas para pagar.Ahora trabajas para sostener un sistema que ni entiendes.La evolución del dinero no vino a liberarte…Vino a probar si por fin aprendiste a pensar por ti mismo.
Hombres armados atacan a elementos de seguridad en Chiapas Tribunal de EU evaluará caso por esclavitud laboral Más información en nuestro Podcast
SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 7 en Do Mayor, Op. 60 “Leningrado” (Primer y segundo movimientos: Allegretto y Moderato – Poco Allegretto) (38.57). Orq. Sinf. de Boston. Dir.: A. Nelsons. Nº 4 La ciudad duerme (3.01) (7 Canciones, Op. 127). C. Montier (vl.), C. Gaugue (vla.), C. Coq (p.).Escuchar audio
Has vivido repitiendo patrones, cargando exigencias, cumpliendo roles…Y lo peor: lo llamas “normal”.Este fortalecimiento es una sacudida energética para que empieces a ver lo invisible, a romper con las programaciones que te moldearon, y a recuperar la parte de ti que nunca nació para obedecer.Si estás cansada sin saber por qué, si ya no encajas en lo que antes llamabas “vida”, este es tu momento de volver a ti.Porque no se trata de cambiar tu rutina…Se trata de liberarte del molde que nunca fuiste.Si quieres acercarte cada día más a la vida de tus sueños, Suscríbete a este canal
Segmento # 1631
Amistad Cristiana es una iglesia viva y diversa en el corazón de Madrid. Para saber más sobre nosotros visita https://www.amistadcristianamadrid.org/ Si deseas visitarnos en persona puedes encontrar todos los detalles de dónde nos reunimos en nuestra página web. ¡Nos encantaría conocerte!REDES SOCIALESInstagram: https://www.instagram.com/amistadmadrid/Facebook: https://www.facebook.com/amistadcristianamadrid/ PODCASTTodos los mensajes de Amistad Cristiana están disponibles en Spotify y Apple Podcasts.
Esta semana se celebró el Día del Trabajo y en Letras en el Tiempo dedicamos el programa a recordar uno de los mayores flagelos de la humanidad: la esclavitud. Mark Twain, Herman Melville, Enrique López Albújar son algunos de los escritores que se dedicaron a denunciar en sus novelas esta denigrante práctica. Gracias por escucharnos
Epi y Mini hablan sobre un líder de esclavos espirituales.
Entrevista Parte I: Hoy traemos a dos súper abogados fiscalistas para hablar sobre el Modelo 720, las Plusvalías Municipales (IIVTNU), el ICIO, la residencia fiscal y mucho más. Alejandro del Campo, el hombre que denunció a Montoro y a Montero en Bruselas, y les ganó. Abogado y asesor fiscal, socio DMS LEGAL INTELLIGENCE de DMS Consulting; y a José María Salcedo, abogado especializado en la interposición de todo tipo de recursos frente a Hacienda y socio director de SALCEDO TAX LITIGATION. Alejandro del Campo: https://www.consultingdms.com/ José María Salcedo: https://www.josemariasalcedo.com/ ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
La 'Turba de Caballeros' era un grupo de hombres en el siglo XIX que defendían la esclavitud con argumentos tan ridículos como su nombre. Frente a ellos, escritores abolicionistas como Berny, lucharon con pluma y papel para desmontar sus ideas, demostrando que la verdadera caballerosidad estaba en la libertad, no en las cadenas. Síguenos y visita nuestro sitio oficial: https://www.instagram.com/eldollop https://twitter.com/eldollop https://www.facebook.com/eldolloppodcast Los Dollops: @ninguneduardo @bryanthemachine http://eldollop.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Volvemos a la Guerra civil estadounidense para repasar uno de sus hitos políticos. La introducción de una enmienda constitucional para terminar de forma legal y permanente con la esclavitud. Veremos los motivos para su aprobación, el camino para su ratificación y la implicación de los principales personajes políticos en el proceso. Terminaremos viendo que la emancipación no trajo la plena libertad. Todo en una nueva entrega de el Sur resurgirá, de la mano de Pello Larrinaga y Bikendi Goiko-uria. Como es costubre cuando suena el Sur, el programa no tendrá segunda sección, pero sí repetición. Vamos a recuperar la primera entrevista que le hicimos a Juan Luis Gomar Hoyos, aprovechando que está a punto de publicar una nueva novela, "Una canción de mar", que saldrá de la mano de Despertaferro Ediciones el próximo 5 de marzo. Esta charla que recordamos tiene unos ocho años y versaba sobre la novela histórica “La isla de las sombras, la batalla de Esfacteria”. Mikel Carramiñana y Bikendi Goiko-uria charlaban con el autor, acercade la novela y de los acontecimientos históricos que narra, la Guerra del Peloponeso. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
07 13-02-25 LHDW La esclavitud a los mitos que ya están acabados en el mundo del fútbol. Gündogan está para el homenaje. Hay muchos ejemplos en el fútbol actual
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, explica la historia de cambios sociopolíticos y conflictos armados que sucedieron en la Primera República y el Sexenio Democrático (1868-1874). Escúchalo en "La historia interminable" en el informativo 24 horas de RNE.Escuchar audio
En nuestra vida cristiana, entendemos que la perfección total, la libertad completa de todo pecado, no es posible mientras estemos en esta tierra. Todos, sin excepción, luchamos contra las tentaciones y nuestras debilidades. Sin embargo, la buena noticia es que, aunque nunca seremos completamente libres de todo pecado en esta vida, podemos ser completamente libres de la esclavitud del pecado.
De vez en cuando la posibilidad de hacerse rico con un golpe de suerte sacude a una sociedad y se produce una especie de fiebre que impele a que sean muchas las personas que se desplazan a esos lugares donde puede surgir el premio del gordo que aguarda debajo de la tierraFue famosa la fiebre del oro que se produjo en California a mediados del siglo 19 y que hizo que se explorara hasta Alaska buscando el preciado metal. Duró hasta casi los años 60 del siglo pasado. Otra más moderna fue la fiebre del petróleo. El descubrimiento súbito de un campo de petróleo en Pensilvania provocó una febril búsqueda del llamado oro negro. Tanto duró aquello que en 1956 se estrenó en España una película titulada 'Aquí hay petróleo', donde en un pueblo de secano vienen unos estadounidenses a perforar en búsqueda de petróleo. Los del pueblo hacen lo mismo en sus tierras y descubren, no petróleo, pero sí agua que les permite regar.La fiebre del coltán es la última y está rodeada de un ...
En el próximo episodio de Crónicas de Chimena, nos adentramos en las sombras de la historia junto a Fermin Mayorga para hablar sobre uno de los capítulos más oscuros del continente americano: la esclavitud. Un sistema cruel y despiadado que marcó a generaciones y dejó cicatrices imborrables en la humanidad. En este viaje, exploraremos no solo las duras realidades de la trata de personas, sino también los misterios y leyendas que han nacido alrededor de esta terrible época, donde lo macabro y lo sobrenatural se entrelazan con la historia. Prepárate para un relato profundo, lleno de misticismo, en el que las huellas del pasado siguen susurrando en cada rincón. ¡No te lo puedes perder! #CrónicasDeChimena #Esclavitud #MisteriosDelPasado
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
RFI entrevistó a Alejandro Morales, abogado de los trabajadores abacaleros ecuatorianos, a quienes la empresa Furukawa, de capital japonés, mantuvo en condiciones de esclavitud conocidas como 'servidumbre de la gleba'. Esta sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador constituye, según él, un 'avance único en materia de derechos no solo para Ecuador sino también para la región' La Corte Constitucional de Ecuador declaró que la empresa Furukawa mantuvo en condiciones de esclavitud a trabajadores y ordenó el pago de 120.000 dólares a cada víctima de la práctica conocida como servidumbre de la gleba. La empresa de capital japonés llegó a Ecuador en 1963 para cultivar, producir y procesar abacá, una fibra muy resistente utilizada en la industria textil.Alejandro Morales, abogado de los trabajadores abacaleros víctimas de esta empresa, explica cómo se obtuvo este dictamen histórico:"Se ganó mediante una sentencia en primera instancia. Ahí se establecieron unas medidas de reparación integral. La decisión fue apelada por la empresa y el caso llegó a la Corte Provincial de Santo Domingo, donde tiene su domicilio esa empresa. Ahí modificaron la sentencia a favor de Furukawa. También excluyeron de responsabilidad a las instituciones del Estado. Es así que la Corte Constitucional, como máximo órgano, seleccionó esta sentencia para desarrollar jurisprudencia vinculante. Esto significa dictar reglas jurisprudenciales que puedan servir como aplicación obligatoria en casos análogos futuros y también dar una resolución definitiva al caso de las abacaleras y los abacaleros de la empresa", sostiene Morales.120.000 dólares a cada una de las 342 víctimasLos magistrados de la Corte Constitucional dispusieron que Furukawa pague una indemnización de aproximadamente 120.000 dólares a cada una de las 342 víctimas. Sin embargo, el fallo también abarca otros aspectos de reparación que van más allá de lo económico, explica también el abogado de las víctimas. Por eso, esta sentencia, según Morales, es "tan especial y única, no solo en Ecuador sino en la región"."La Corte Constitucional no solo ha declarado, sino que ha puesto en evidencia que, en el Ecuador, en el contexto de la agroindustria, existen prácticas análogas a la esclavitud. Este reconocimiento es un avance único en materia de derechos, ya que la Corte Constitucional, al evidenciar la existencia de estas formas análogas a la esclavitud, específicamente a la servidumbre de la gleba, también señala las razones de por qué esto se produce, cuáles son aquellas circunstancias que pueden agravar las condiciones de vulnerabilidad [de los trabajadores], tornándolos cada día más vulnerables para [de esta manera] poder aprovecharse de su trabajo. Es determinante que la mayor parte de los trabajadores son afrodescendientes. Entonces, lo que dice la Corte es que el motivo para que existan estas formas análogas a la esclavitud prácticamente es que existe un racismo estructural en el Ecuador", anota.El abogado Alejandro Morales concluye explicando que esta sentencia "también declara responsable al Estado ecuatoriano debido a que no adoptó medidas de prevención y protección adecuadas, por lo que ahora deberá pedir disculpas públicas y, a su vez, crear nuevas políticas públicas que protejan mejor a los trabajadores".
(Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud) «Las primeras descripciones de Colón sobre los indios se referían a los lucayos. Luego éstas fueron atribuidas a todos los indios de Quisqueya. Dice el Almirante: “Eran de hermosos gestos y cuerpos”... tenían “buen ingenio” y debían de ser “buenos servidores”.... »... En cuatro o cinco años... entre 1508 y 1513, ante la indetenible disminución de los indios autóctonos encomendados... llegaron a la Isla [Española] cerca de cuarenta mil [lucayos, también llamados] yucayos. Estos arribaron, en su mayoría, por Puerto Plata y Puerto Real, porque estos puertos quedan más cerca de las Islas Lucayas.... llamadas “Islas Inútiles” por los españoles... entre otras, Curazao, Aruba y [Bonaire].... También sabemos, por [Fray Bartolomé de] Las Casas, que “diez o doce vecinos de La Vega y Santiago [de los Caballeros] juntaban diez o doce mil pesos oro, con los que compraban dos o tres navíos, [tomando] a sueldo cincuenta o sesenta hombres, entre [ellos] marineros, y se iban a las Islas a secuestrar indios”.... »... El licenciado Morquecho narra con brutal realismo la captura de los indios de las “Islas Inútiles”: “Obraban (los captores) con mucha soltura; robaban indios [y] atormentaban a otros para que les dijeran dónde había otros ranchos [y bohíos] para traer más indios.... Tomaban las indias que más les [placían]... fuesen casadas o no... [y] se echaban con ellas [y] azotaban a muchos [y] les [hacían y] daban otros tormentos [y] los tenían presos [y] agrupados en ciertos ranchos.... Allí morían de hambre.” »“Las armadas” para la obtención de estos indios tenían pocos gastos, pues... se “proveían mal las carabelas”, sin alimentos.... Por tanto... los infelices “yucayos y gigantes”... se caían de hambre al desembarcarlos en Puerto Plata. La mayor parte, si no morían en la travesía, morían después. El máximo promotor de estas “armadas” fue el licenciado Lucas Vásquez de Ayllón, quien se empeñó grandemente con este infame comercio. Ayllón tenía en Puerto Plata una hacienda especial para reacondicionar y engordar... a estos indios antes de “herrarlos” como esclavos y venderlos [a bajo precio... 24 pesos de oro] en la plaza pública de Santiago.... »... Allí los “herradores”... Esteban de la Fuente, Martín Hernández, García Caxco y otros... marcaban con hierro al rojo... a los esclavos yucayos, con una marca especial en los brazos, piernas y pechos. A los indios gigantes les ponían, tatuados singularmente con tinta indeleble, los nombres de sus amos.»1 Así nos describe el historiador dominicano Carlos Dobal los indecibles tormentos que sufrieron los indios lucayos «en los albores del siglo XVI». Sin embargo, más insufrible aún es que padecieran semejantes tormentos a manos de quienes tenían la misión de cristianizarlos. El Misionero Máximo del cristianismo, Jesucristo mismo, ya había sufrido en su propio cuerpo por ellos, llevando a la cruz sus pecados, pagando así el precio supremo para rescatarlos de la esclavitud al pecado que heredaron de sus antepasados.2 Más vale que decidamos hoy mismo que el precio que pagó Cristo por nuestro rescate, no en pesos de oro sino con su sangre,3 al menos en el caso nuestro no haya sido en vano. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Carlos Dobal, Santiago en los albores del siglo XVI: El solar de Jacagua (Santo Domingo: Universidad Católica Madre y Maestra, 1985), pp. 43‑45,82,94-96. 2 1P 2:21-24 3 1P 1:18,19
En una cartelera dominada por el cine español, con muchos estrenos como 'Marco' con Eduard Fernández o 'Verano en diciembre' con Carmen Machi, también os recomendamos 'La cocina', la nueva película del mexicano Alonso Ruizpalacios. El director nos mete en el infierno de un restaurante de Nueva York para hablar de racismo, precariedad y estrés. Además, ya está en marcha el Festival de Sevilla, hay nominaciones a los premios Forqué y tenemos un par de recomendaciones en series.
Con la participación del Dr. Raúl Mayo Santana
Dar la vuelta es volverse a Dios.
Muchas personas venimos a los estados desunidos con la intención de sobresalir. Ya estábamos sobreviviendo, pero venimos a sobresalir. Con el tiempo todo cambió y entre más ganábamos, más gastamos. En este episodio queremos compartir varios ejemplos de cómo muchas personas no han aprendido la disciplina necesaria para poder ahorrar y sobresalir. Desde comida chatarra a vehículos que no necesitamos. #sonomacounty #familiasana#finanzas #hijossanos#hijas #hijos #hijosadolescentes #casa #costodevida #vacaciones #carros #tarjetadecrédito#tarjetasdeboda #quinceañera --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rafael-vazquez7/support
El Precio del Olvido: De La Prosperidad A La Esclavitud | Iván Hernández
P. Federico (Guatemala)Como buenos hijos de nuestra Madre, bajo la advocación de la Merced, merece la pena no escatimar esfuerzos por cuidar la fe de nuestros hermanos. Así protegernos la libertad de los nuestros, especialmente los más vulnerables.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/mercedes-merceditas-mercy-meches/
En 1977 Colleen Stan viajaba desde Oregón hasta California levantando el pulgar a la orilla de la carretera y pidiendo autostop. Jamás pensó que subirse al auto de los Hooker sería el inicio de 7 años de secuestro en los que viviría dentro de una caja de madera.En este nuevo episodio te contamos la historia de los Hooker, la pareja sadomasoquista de secuestradores, y las víctimas que mantuvieron secuestradas dentro de su casa rodante.