POPULARITY
Es el momento de escucharlas a ellas. En la semana en la que se ha conmemorado el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños hoy vamos a profundizar en esta forma de esclavitud. Nos lo cuentan las supervivientes.Escuchar audio
El dueño del local ya fue arrestado en 2024 por el mismo motivo
¡¡NUEVO PODCAST!!Karla de la Cuesta…. “Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas” Doctor Federico Sandoval García del Centro de la Rodilla y Columna. Ivonne Vargas… ¿Cómo identificar situaciones de acoso? Dra. Tere Vale. Psicóloga y Periodista… “Autismo y Tylenol”Dra. Graciela Noren Madrigal… “Ovario Poliquístico”
Conocé en un minuto los datos más importantes del estimador mensual de actividad económica del séptimo mes del año.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/emae_09_25C11C1AE7BA.pdf
El 23 de septiembre conmemoramos el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Hoy reflexionamos sobre la importancia de proteger derechos, generar conciencia y unirnos contra esta grave problemática.
Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 📻107.7Fm 🖥️ www.radioestrada.com HOXE: 🗞00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. 👨🏫07:00 #Psicoloxía Verónica Barros de Barros Psicología, fálanos do Día Internacional Contra la Explotación Sexual e a Trata de Personas. 🕰20:04 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. 👩🏫28:20 #RuralEsquecido Merche Nodar fálanos da Casa Fidalga da Mota, parte 2, con Esperanza Fernández, que foi traballadora da Casa. 🗞39:15 #Avance informativo con Damián Cortés. 🛏44:15 Actualidade, AGADEA organiza o sábado día 27 de setembro ás 12:00, na biblioteca municipal un contacontos arredor do álbum ilustrado "O Nobelo de Nenuca", de Irene Alonso. ESCOITÁMONOS 🎙🔊 PARTICIPA: 📡: @pablochichas ☎️: 986675149 📲: 644165966 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía , un espazo no que se abordan cuestións fundamentais do benestar emocional, as dinámicas persoais e as relacións humanas. Un podcast pensado para quen quere reflexionar, conectar coas súas emocións e aprender ferramentas útiles para vivir con máis saúde mental, autenticidade e respeto propio. Hoxe falamos da Explotación Sexual e a Trata de Personas. 🔊"Vagalumes, en Santiago de Compostela axuda a persoas vítimas da prostitución, abuso ou trata de persoas". 🔊"Estamos nunha sociedade na que a muller é un producto". 🔊"Mentras haxa puteros, haberá explotación sexual e trata de persoas". 📢 O Día Internacional contra a Explotación Sexual e Trata de Persoas celébrase o 23 de setembro desde 1999 e foi promulgado pola Conferencia Mundial da Coalición Contra o Tráfico de Persoas en coordinación coa Conferencia de Mujeres que tivo lugar en Dhaka, Bangladesh, en xaneiro dese mesmo ano. Foi o 23 de setembro do ano 1913 cando se promulgou a primeira lei no mundo contra a prostitución infantil. Foi na Arxentina coa denominada "Lei Palacios", porque foi redactada e impulsada polo deputado socialista Alfredo Palacios. No ano 2013 a Asemblea Xeral da ONU decretou o 30 de xullo como Día Mundial contra Trátaa de Persoas. ✔️Que é a trata de persoas? Consiste na compra venda e explotación de nenos e adultos, para diversos destinos como o tráfico de órganos, traballos forzados, sendo a explotación sexual o destino máis frecuente para nenas e mulleres. Estímase que no mundo 1,8 millóns de persoas son vítimas de delitos de trata de persoas para explotación sexual, unha secuela que só é equiparable ao tráfico de drogas e de armas. Os traficantes de persoas aprovéitanse de situacións de pobreza, falta de educación, desastres naturais, guerras e outras circunstancias, para subtraer aos nenos, nenas ou adultos e vendelos ás mafias. As crises migratorias foron aproveitadas polas redes delituosas para actuar contra os máis vulnerables. Os traficantes abusan cada vez máis dos sistemas de asilo. Por exemplo observouse un aumento de casos de desaparicións de nenas e mulleres nixerianas que parten desde Libia buscando unha vida mellor, e que puideron ser destinadas a explotación sexual. ✔️Que podes facer no Día Internacional contra a Explotación Sexual e Trata de Persoas? Podes documentarte sobre o tema e actuar facéndoche socio dalgunha organización que se encargue de actuar en contra destes graves delitos. 👩⚕️BARROS PSICOLOGÍA, Gabinete de psicoloxía especializado en trastornos do espectro autista e TDAH. Terapia individual e familiar, nenos e adolescentes, dificultades de aprendizaxe, problemas emocionais e de conduta, dificultades sexuais, terapia de parella... 👉Máis información BARROS PSICOLOGÍA: ✔️Barros Psicologia: https://www.barrospsicologia.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/veronicabarrospsicologia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/barrospsicologia/ 🎙️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 365 días: Se reactivan las obras del circuito del motor en Tenerife. Hoy se cumplen 1.321 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 211 días. Hoy es martes 23 de septiembre de 2025. Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas se celebra el 23 de septiembre desde 1999 y fue promulgado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de ese mismo año. Fue el 23 de septiembre del año 1913 cuando se promulgó la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil. Fue en Argentina con la denominada "Ley Palacios", porque fue redactada e impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. Que es la Explotación Sexual y la Trata de Personas? Consiste en la compra venta y explotación de niños y adultos, para diversos destinos como el tráfico de órganos, trabajos forzados, siendo la explotación sexual el destino más frecuente para niñas y mujeres. En 1889, se funda la fábrica de naipes llamada Nintendo, pero lo que no sabrían es que en 1970 sería la líder de las videoconsolas. 1909: Se publica por primera vez la novela de "El fantasma de la ópera" de Gaston Leroux. 1939.- El Gobierno español deroga la Ley de Divorcio de 1932 y declara nulas todas las sentencias. 1972.- Ángel Nieto, se proclama campeón del mundo de 50 cc y 125 cc en Montjuïc (Barcelona). 2010.- Francia: La quinta huelga contra la reforma de las pensiones propuesta por el presidente Sarkozy moviliza a casi 3 millones de personas en más de 220 concentraciones en todo el país. 2015.-El Gobierno colombiano y las FARC alcanzan en La Habana un acuerdo histórico sobre justicia trasnacional y desarme. 2019: El turoperador británico Thomas Cook entra en suspensión de pagos. Santoral para hoy, 23 de septiembre: Juan, Andrés, Tecla, Lino, Pedro y Sosio. Un intercambio de ataques entre Rusia y Ucrania deja varios muertos en Crimea y Zaporiyia. Así fue el multitudinario funeral de Charlie Kirk con Trump, Elon Musk y otros líderes conservadores. Al menos 60 personas heridas y 18 detenidas en Italia tras varios disturbios en una jornada de huelga por Gaza. Igualdad reconoce "problemas técnicos" en las pulseras antimaltrato y el PP denuncia otro "solo sí es sí". Los jueces solicitaron en marzo "revisar y corregir" los "fallos técnicos" de las pulseras antimaltrato. Canarias, segunda comunidad con menor esperanza de vida en España: 82,8 años frente a los 84 de la media nacional. El Archipiélago canario solo supera a Andalucía y queda fuera del grupo de las 50 regiones más longevas de Europa, según un estudio de Funcas. En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid lidera la clasificación nacional, con una esperanza de vida de 86,1 años, muy por encima de la media española. Le siguen Navarra y Castilla y León, situadas entre las regiones europeas con mayor longevidad. En total, 15 comunidades autónomas españolas aparecen en el ranking de las 50 regiones más longevas de Europa. Canarias y Andalucía son las únicas que no logran entrar en esa lista, junto a las ciudades autónomas de Ceuta (81,3 años) y Melilla (81,6 años). La esperanza de vida depende de múltiples factores, entre ellos la alimentación, el sistema sanitario, los hábitos de vida, el entorno socioeconómico y las condiciones ambientales. En el caso de Canarias, diferentes estudios han señalado la prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes o los problemas cardiovasculares, así como la incidencia de la obesidad, como posibles causas que pueden estar influyendo en estas cifras. Desesperación entre los cosecheros por las dificultades para vender la papa ‘del país’ debido a las importadas de Reino Unido, Israel y Egipto. Tubérculo de Reino Unido, con entradas a buen ritmo, y existencias de Egipto e Israel impiden que un millón de kilos almacenados en Tenerife hallen salida, pese a la caída del precio mayorista a 0,60 euros/kilo, muy lejos del valor remunerativo de la papa local, en un euro. El Gobierno canario apoya “con ilusión” la candidatura de Las Palmas a Capital Cultural Europea 2031. El presidente regional, Fernando Clavijo, y la consejera de Cultura, Migdalia Machín, subrayan que esta iniciativa refuerza la proyección cultural de las Islas en la UE. Salvamento rescata una embarcación con unas 200 personas al sur de El Hierro. El cayuco fue detectado por un eco en el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior Español y posteriormente se comprobó que se trataba de una embarcación precaria. 1980.- Ultimo concierto de Bob Marley en Pittsburgh (Estados Unidos).
Especial Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas by Radiotelevisión de Veracruz
Zimbabue es uno de los países más desiguales de África, pero alberga una industria minera en rápido crecimiento porque posee las mayores reservas de litio del continente. Sin embargo, el negocio del litio, por ahora, está en manos de compañías extranjeras. Por Irene Savio, desde Bulawayo, Zimbabue En una carretera polvorienta en las afueras de Bulawayo, la segunda ciudad de Zimbabue, el alba apenas rompe el horizonte. Un grupo de hombres con cascos, ropa de trabajo y rostros marcados por el hambre se preparan para iniciar su jornada. Son mineros que, a pie o en autobuses desvencijados, se dirigen a las minas que salpican el paisaje, rodeados de chozas y árboles raquíticos. Zimbabue es uno de los países más desiguales de África, pero también alberga una industria minera en rápido crecimiento, impulsada por la demanda mundial de litio, el mineral esencial para ordenadores, teléfonos y coches eléctricos que alimentan la nueva revolución tecnológica. Compañías extranjeras Grasian Mkodzongi, investigador del Instituto de Investigación de Tierras y Recursos Naturales de África Tropical, señala que el país posee las mayores reservas de litio del continente y es el cuarto productor mundial de este recurso. No obstante, dice Mkodzongi, “el negocio del litio está hoy en manos de compañías extranjeras, que lo extraen y se lo llevan a sus países”. Esta dependencia externa ha motivado al Gobierno zimbabuense a proponer, por primera vez en África, la construcción de plantas de procesamiento dentro del territorio nacional. La intención es que el valor añadido del litio beneficie directamente a la población local, creando empleos y fomentando la industrialización. “Quieren aumentar las oportunidades de empleo. Es una medida buena, pero solo si está vinculada a esfuerzos para industrializar”, advierte Mkodzongi. China, en el horizonte China, hasta la fecha, es el principal actor extranjero en la extracción de litio en Zimbabue, gestionando cinco de las seis minas más importantes del país. Sin embargos, muchos consideran esta relación no equitativa en igualdad de ventajas, como Farai Maguwu, director del Centro de Gobernanza de Recursos Naturales de Harare, quien dice sin tapujos que “la población se ha beneficiado, por ahora, poco y nada de este valioso mineral”. Además, describe los salarios que reciben los trabajadores como “de esclavitud”, y subraya la precariedad de las condiciones laborales. Pero lograr que la población realmente se beneficie del litio puede que no sea tan fácil. Algunos analistas apuntan a la pesada carga de la deuda externa de Zimbabue, parte de ella en manos de China, como un factor que puede complicar los intentos de reforma. ¿Hacia un futuro mejor? En medio de este panorama, voces desde el propio sector minero relatan la peligrosidad de la actividad. Un exminero, que prefiere mantenerse en el anonimato por motivos de seguridad, cuenta: “Me fui a trabajar a una mina sin protección, y un día la mina colapsó y murió una persona. Entonces lo dejé, es muy peligroso.” En medio de estas dificultades, el Gobierno de Zimbabue asegura estar trabajando en la construcción de las infraestructuras que necesita. Esto, con el objetivo de que estos proyectos sentarán las bases para un desarrollo sostenible y una mayor distribución de la riqueza generada por el recurso. El tiempo dirá si esto era verdad.
El informe que se presentará en unos dias se títula 'La explotación sexual en la industria del sexo, contada por sus protagonistas' está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. La presidenta de CATS, Fuensata Gual nos a adelanta que el estudio se ha realizado contando con la colaboración de los testimonios de trabajadoras sexuales de modo que se trata de uina investigación 'no vertical, sino participada' donde se busca tambien, el caracter trasformador desde dentro para que las mujeres sean agentes de cambio.
'El Dragón de Oro' es una obra que explora la precariedad y los abusos a los que se ven sometidos los inmigrantes sin papeles. Chimamanda Ngozi Adichie sigue explorando la identidad femenina y la realidad a la que se enfrentan las mujeres africanas. Rescatamos del olvido a la escritora brasileña Chrysanthème
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los operativos se realizaron en campos de Pozo Borrado y Tostado. Las víctimas, entre ellas dos adolescentes, vivían en carpas de nylon, sin agua potable ni baños, y trabajaban de lunes a lunes. El jefe de la Región 5 de Trata de Personas, Lucas Musuruana, advirtió que “el delito de trata vulnera derechos y la voluntad de las víctimas estaba viciada”.
El fundador de la Iglesia de la luz del Mundo, Naasón Joaquín García, fue acusado hoy en una corte de Nueva York, de una conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de personas de dicha congregación. el juez, Jay Clayton, acusó a Nassón Joaquín García y a otras cinco personas de aprovecharse de la fe de sus seguidores para abusar de ellos utilizando su posición y los recursos de la iglesia la luz del mundo; la acusación agrega que estas personas participaron en una organización criminal que persistió durante décadas para facilitar el abuso sexual de niños y mujeres, incluyendo la creación de fotos y vídeos de abusos sexuales sádicos a menores.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Fenima Churqui Voz: - Fenima Churqui Guión, producción y edición: - Fenima Churqui Imagen: - Cultural Survival
Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Fenima Churqui Voz: - Fenima Churqui Guión, producción y edición: - Fenima Churqui Imagen: - Cultural Survival
La relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, Reem Alsalem, presentó un informe que examina las distintas manifestaciones de violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la reproducción subrogada, centrándose en los factores que impulsan esa práctica y en las consecuencias para los derechos humanos de las mujeres implicadas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mientras Santiago Abascal pasea su discurso de odio por los pueblos de España, la realidad se impone con fuerza: un trabajador migrante le manda un video trabajando un domingo. Pero el golpe más contundente llega desde dentro de la Iglesia. Un cura de Valdepeñas rompe el silencio en plena misa y denuncia sin tapujos la explotación brutal en el campo español, donde miles de migrantes viven y trabajan en condiciones inhumanas. Reunimos las dos escenas que están sacudiendo las redes y dejando en evidencia a la ultraderecha: dignidad, verdad y resistencia frente al racismo institucionalizado. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dra. Lorena Mena Iturralde, Directora y cofundadora de Continente Móvil, un proyecto independiente dedicado a lainvestigación, capacitación y divulgación sobre migraciones. Es egresada del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Ha participado en proyectos de investigación sobre el tema migratorio en nuestra región y ha sido docente universitaria en Tijuana y Nogales. Además, ejerció el Periodismo durante una década.Tema: Trata de personas y migración: entre la esperanza y la explotación #Uniradioinforma
Sobre tres ejes desarrollan sus análisis Antoni Puig Solè, Ernesto Flores y Vicente Sarasa: leyes laborales neoliberales, parlamentarismo burgués y represión estatal. Conduce Jose Manuel Corrales. Recomendaciones: Vicente Sarasa: Gisèle Ginsberg - Je hais les patrons ! (2003) John Perkins - Confesiones de un sicario económico (2004) Patricio Guzmán - “La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas” Antoni Puig Solè: Marx - El capital. Cap. XXIV: La llamada acumulación originaria Lenin - La bancarrota de la II Internacional Ernesto Flores: Bandera Roja - Antimperialismohttps://www.youtube.com/watch?v=v9ZbXUaxjZ0&list=OLAK5uy_lGOtlGb3TfblTqhi1d1m--z-WNuxyZlNo Paradise Now https://www.youtube.com/watch?v=9d6YwJ9OLSk t.me/EnfoqueCritico (https://t.me/EnfoqueCritico) debateafondo@gmail.com @EnfoqueCritico_ facebook.com/DebateAFondo facebook.com/josemanuel.corrales.750/ / @enfoquecritico Instagram enfoquecritico Mastodon @EnfoqueCritico@masto.es Bluesky @enfoquecritico.bsky.social
Episodio 625 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Capitalismo, responsable de la explotación laboral infantil: Ruiz Serrano- Transmisión 14 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En esta época muchas personas inician vacaciones, muchas veces a lugares exóticos donde nos ofrecen actividades que incluyen la presencia de animales. ¿Cómo saber si estamos haciendo bien o mal? Sobre esto hemos centrado esta semana mi sección de viajes con la gran Nieves Herrero en Onda Madrid. (Cada martes 18.30 horas, Madrid)Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,000 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, rozando las 900,000 escuchas al mes, y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes en grupo, así que estate atento a mis redes: ¡podríamos explorar el mundo juntos! Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Animales
Los favores, las prebendas, los enchufes, son algo que España ha sufrido a lo largo de la historia. Quienes han tenido poder han aprovechado, y los de alrededor también. Hay un poder económico que tradicionalmente se ha asomado al poder durante la dictadura, y después de la transición, para regar con millones a políticos, a cambio de poder. Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, recoge un nuevo capítulo de 'La historia interminable' para hablar de corrupción, abuso de poder, violencia sexual y explotación, unidos a la historia del capitalismo, de los estados modernos y de la construcción de los imperios. Una perspectiva global, con España en el foco. Escuchar audio
Los habitantes de Cañaverales en el sur de la Guajira denuncian riesgo de ecocidio por proyecto minero
Los habitantes de Cañaverales en el sur de la Guajira denuncian riesgo de ecocidio por proyecto minero
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Javier Larrondo, presidente de Defensores de Prisioneros, habló sobre el programa de médicos cubanos en México, que ha sido denunciado por "explotación" y trabajo forzado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado en Mañanas Blu con Camila Zuluaga del 03 de junio de 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aprovechando su presencia en León invitada por la Asociación Feminista "Flora Tristán" para celebrar sus 50 años, entrevistamos a la jurista Laura Selena Báez, quien, como integrante de la Federación de Mujeres Jóvenes, ha participado en la elaboración del informe "Onlyfans, un espacio blanqueado del negocio del sexo". En sus páginas, como nos cuenta, se advierte de cómo Internet se ha convertido en una plataforma apta para que la explotación sexual se reinvente bajo nuevos formatos que mueven cada año mareantes cifras multimillonarias.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, cuestionó que crear una situación en donde solo el titular de la concesión minera tiene derecho a explotar un determinado territorio solo empuja a la ilegalidad a medio millón de personas Noticias del Perú y actualidad, política.
Uno de los raperos más influyentes de la industria musical de EE.UU. enfrenta graves acusaciones relacionadas con el tráfico sexual, algo que él rechaza. Aquí te contamos qué se espera de este juicio.
Más allá de las penurias que padecen los trabajadores y trabajadoras en la Argentina de #Milei el mundo está atravesando una onda de precarización de millones de trabajadores cuyo común denominador es la nueva forma que adopta la servidumbre digital, al mismo tiempo en que se va consolidado una oligarquía multinacional en torno a las corporaciones dueñas del algoritmo. INSTAGRAM: https://instagram.com/cafemercosud/ FACE: https://facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur www.cafemercosur.com
-Mercado laboral de EEUU sigue vigoroso, creando 177mil nuevos empleados durante abril. -En medio de un gobierno pro-petrolero: se deterioran los resultados de las petroleras de EEUU. -#Irlanda multa a #TikTok con US$599M por traficar con los datos personales de los ciudadanos europeos.-#BienestarAlternativo con @MafaMoya.
El corresponsal de la BBC Svyatoslav Khomenko explica cómo se ve en Kyiv el acuerdo firmado para la explotación de minerales y por qué es importante para Ucrania.
Según informó en un comunicado el Departamento del Tesoro de EE.UU., este acuerdo contribuirá a los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania tras la guerra.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre el drama de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Además, comentaron cómo resolver la violencia en los estadios.
Hoy conocemos dos historias diferentes, de dos libros distintos, contadas por dos investigadoras. Estas dos historias tienen un hilo invisible que las une, que nos une a todos: el de la clase social a la que pertenecemos o creemos pertenecer, a la precariedad de muchos, a la servidumbre, a lo excesivo y a lo miserable. Ambas cuentan desde dentro la experiencia que descubren en su investigación. Hablamos con la socióloga Alizée Delpierre, autora de ‘Servir a los ricos. Una mirada crítica a la intimidad de la élite social y económica’, editado por Península, y con la periodista Anna Pacheco, que escribió el libro ‘Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase’, editado por Anagrama. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
La socióloga francesa Alizée Delpierre realiza en su último libro, "Servir a los ricos", una investigación sobre la vida doméstica de los milmillonarios que demuestra una relación laboral marcada por la dominación y la explotación
La socióloga francesa Alizée Delpierre realiza en su último libro, "Servir a los ricos", una investigación sobre la vida doméstica de los milmillonarios que demuestra una relación laboral marcada por la dominación y la explotación
En el episodio 198 de Rollos de Mujeres Podcast, tuvimos el privilegio de contar con la presencia de Luisa Rodríguez, y hablamos sobre un tema fundamental: la sobreexplotación del concepto de empoderamiento femenino. Junto a Luisa, discutimos cómo el empoderamiento ha sido, en muchos casos, malinterpretado y reducido a una etiqueta superficial o a una exigencia social, más que a una verdadera herramienta de cambio interno. Conoce más de Luisa Rodriguez en su página web https://www.coachluisarodriguez.com ¿Qué significa para ti el verdadero empoderamiento femenino? ¿Crees que la presión por "ser empoderada" ha distorsionado su verdadero propósito? ¡Nos encantaría saber tu opinión! Comparte tus pensamientos con nosotros después de escuchar el episodio. Y también únete a la familia de Rollos de Mujeres en las redes sociales, y suscríbete a nuestro boletín para que te enteres de nuestros episodios y artículos nuevos. INSTAGRAM FACEBOOK TIKTOK YOUTUBE Y en http://www.rollosdemujeres.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tetiana Tymochko, presidenta de la Liga Ambiental de Ucrania, se pronunció en La W sobre la llegada de Volodymyr Zelenski a Washington para formalizar el acuerdo de explotación de minerales.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se prepara a viajar a Washington este viernes 28 de febrero, con el objetivo de firmar un acuerdo presionado por Donald Trump. Ucrania ha aceptado las condiciones de Estados Unidos de explotar los recursos minerales en su territorio para compensar la ayuda recibida tras la invasión rusa. El acuerdo ha provocado el rechazo de la población ucraniana. Con nuestra enviada especial en Kiev, Gatalina Gómez.Las puertas de la estación de metro Arsenal en Kiev se abren por oleadas. Son las nueve de la mañana, la temperatura es de -7°C y los transeúntes caminan rápido, rumbo a cumplir sus obligaciones.Uno de ellos es Vlad, un trabajador social de 26 años. “Si nos dan unas condiciones buenas, perfecto, pero en este momento no hay nada concreto sobre nuestra seguridad”, opina acerca del acuerdo que Ucrania firmará con Estados Unidos, por presión de Washington, para la explotación de recursos.Vlad es del este del país y su casa y su negocio han quedado en territorios ocupados por Rusia. Cuenta que esta mañana va a empezar el examen médico para enlistarse en el ejército. “Me alisto porque quiero liberar nuestros territorios, mi casa como mínimo. Que hace tres años que no he estado ahí”, explica a RFI.El presidente Volodimir Zelenski ha anunciado que este viernes viajará a Washington. En un principio este acuerdo fue presentado como una exigencia del gobierno de Donald Trump para que Ucrania pague por los 100.000 millones de dólares con los que ha ayudado en la guerra."La ayuda que dio Biden no la teníamos que devolver"Los ucranianos se oponen a este acuerdo y exigen garantías de seguridad para que Rusia no ataque de nuevo. “El pueblo ucraniano no aceptará dar nada porque ya dimos mucho”, dice por su parte Oksana, dueña de una peluquería.Dentro de un café cercano, Tatiana, de 60 años y proveniente de Donetsk, se ha sentado a desayunar con una amiga. Dice estar en shock. “Por lo que yo entiendo la ayuda había sido gratuita. La ayuda que dio Biden no tenía intereses y no la teníamos que devolver”, asegura.“Veo la situación con desesperación y ataques de ansiedad”, dice por su parte Sasha, estudiante de 18 años.Otros como Vlad, el que va camino a enlistarse, seguirán luchando. Pero sin duda no es un momento fácil para los ucranianos.
En este episodio, conversamos con la Dra. Daniela S. Dupuy sobre la explotación sexual infantil en plataformas digitales. A lo largo del episodio, la Dra. Dupuy aborda temas cruciales como el ciberacoso, los mecanismos de distribución de material de abuso sexual en el ciberespacio, y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la lucha contra el ciberacoso infantil.Además, nos brinda su perspectiva sobre el derecho internacional aplicable, las lagunas jurídicas y las áreas grises que persisten en la regulación del ciberacoso infantil a nivel global. También exploramos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la prevención y combate de estos delitos, entre otros temas relevantes. Teatro Colón: Ciberacosos a niños, niñas y adolescentes - Digital Project de OCEDIC https://www.youtube.com/watch?v=WM_4yDsMC5E&t=2860s Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Acerca de la Dra. Daniela Dupuy Es Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgraduada en Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora Académica del LLM (Máster) en Derecho con orientación internacional en Ciberdelincuencia de la Universidad Austral y de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y tecnologías aplicadas a la investigación de la Universidad Austral - Argentina- y Abat Oliba –España-. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral. Profesora Adjunta de Derecho Penal y Procesal penal Universidad Austral. Directora de la Diplomatura de Ciberdelincuencia e investigaciones en entornos digitales del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
Inicia campaña “Contigo mi Vida es Mejor” en la CDMX Tramitan de último momento la credencial del INE más de 213 mil solicitantes En Rusia rescatan a 139 pescadores varados en témpano de hielo Más información en nuestro podcast
¡¡NUEVO PODCAST"-“Para reconectarnos con nuestra salud” Margarita Naturalmente. -Marielena Hoyo, con la “Explotación masiva de los cerditos”-Dr. Jaime Edelson Tishman…“París bien vale una misa” - Irma Hernández Berber… "A.A. un faro de esperanza contra el alcoholismo".