POPULARITY
Categories
Murillo Karam regresa al Reclusorio Norte tras ser atendido Al menos 23 muertos deja tormenta en Misisipi
Detienen a profesor de natación por abuso sexual de una menor en el Colegio Dolores Olmedo Dos muertos y cuatro heridos dejó balacera en un billar de Zacatecas Detectan tormenta solar, la más fuerte en seis años
Liberan a Carlos Antonio Dávila, exdirector jurídico de Segalmex Pilares cuenta con 120 escuelas de Código: Gobierno de la CDMX Separan a tres sacerdotes de Portugal por presunto abuso sexual Denuncian a Amazon en NY por recolectar datos
-En Chiapas 3 migrantes venezolanos murieron tras ser atropellados-Detienen a excoordinador de Operaciones de Diconsa-Vinculan a proceso a profesor por abuso sexual-Más información en nuestro podcast
-Asesinan a director de Auditoría Interna de Jalisco-Colegio de Bachilleres también cierran sus puertas-Más información en nuestro podcast
· Oaxaca registra 504 carpetas de investigación por abusos sexual · Migrantes se manifiestan en Ciudad Juárez, Chihuahua · En 1823 el Congreso Constituyente instauró la Bandera Nacional · Más información en nuestro podcast
· Tlalpan se prepara para evitar incendios forestales · Asesinan 4 personas en la sierra Tarahumara · ¡Atentos! Requisitos para renovación de tarjeta de circulación · Más información en nuestro podcast
UAM admite que los espacios universitarios no se encuentran libres de actos de violencia de género. Se compromete a revisar el reglamento del alumnado.Se dictó prisión preventiva oficiosa a una pareja que hace 27 años robó a una niña en el Bosque de ChapultepecEmilio Lozoya busca interponer un juicio de amparo para alcanzar el criterio de oportunidad
Este episodio contiene relatos de violencia sexual. Sara* una estudiante de 15 años del Politécnico de Soledad, en Atlántico, se convirtió en una voz fuerte contra el abuso y acoso sexual de un profesor del colegio. Las protestas que ella lideró hasta este año lograron que la Secretaria de Educación de ese municipio mantuvieran la suspensión al docente, señalado de violar a Sara y de acosar a varias de sus compañeras. En el cierre de la semana que conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos, contamos la historia de Sara, que muestra que el #metoo traspasó fronteras y generaciones.*Nombre cambiado para proteger la identidad de la menor de edad.Si conoce o es sobreviviente de acoso o abuso sexual, puede denunciar de forma segura ante las siguientes entidades. No está sola.Línea Nacional: 155 desde cualquier celular.Línea Púrpura Bogotá: WhatsApp: 3007551846; número fijo gratuito: 018000112137.Bienestar Familiar: Puede marcar desde el celular el número 141, para la línea de protección a niños, niñas y adolescentes; línea gratuita nacional: 018000918080; whatsApp: 3202391685- 3208655450- 3202391320.Policía Nacional: línea 123 desde cualquier celular.Fiscalía General de la Nación: línea 122, para presentar denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual.Para saber más puede leer:Las luchas feministas por los derechos de las mujeres:El Me Too tiene su primer triunfo en Soledad, Atlántico.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Elisa Castrillón, periodista de La Silla Vacía.
La violencia sexual es un grave problema de derechos humanos y de salud pública que ocurre en todo el mundo. Entre las repercusiones físicas de la violencia sexual se encuentran: dolor, lesiones o infecciones en el área genital o anal, embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual, como sífilis, gonorrea y VIH entre otras. […] La entrada PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ANTE ABUSO SEXUAL – El Expresso de las 10 – Ju. 09 Mar 2023 se publicó primero en UDG TV.
“Hombres de Verdad” es un programa basado en lo que la biblia enseña acerca del papel que debe desempeñar el hombre en las diferentes esferas de la vida. Nos vemos todos los lunes a las 5:00 PM con un episodio nuevo.
Continúan altas temperaturas en gran parte del país, informó el SMN Policía ecológica de Yucatán libera a delfín herido
En este nuevo episodio me acompaña la Sexóloga Yosahandi Alcalá para hablar de la adicción a la pornografía y cómo afecta la vida en pareja.Para ponerse en contacto con Yosahandi: https://www.instagram.com/yosahandi.alcala/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entre el 21 y el 30 de noviembre pasado, los guerrilleros del M23 perpetraron crímenes atroces en la región de Kishishe, República Democrática del Congo (RDC). 66 mujeres, entre los 17 y los 58 años, fueron violadas por estos rebeldes tutsis que cuentan con apoyo del gobierno de Ruanda, revela un informe de Amnistía Internacional (A.I.) Entrevista con su autor, Jean Mobert Senga. Escenas de horror aparecen en el informe de Amnistía Internacional (A.I.) tras recoger el testimonio de 35 víctimas y personal de salud en la región de Kishishe, República Democrática del Congo (RDC). Durante una semana los guerrilleros del M23 violaron mujeres de entre 17 y 58 años y asesianon a una veintena de hombres. “El número de víctimas podría ser mayor porque muchas mujeres, por diversas razones de seguridad, sociales, sociológicas, miedo etc. no reportan los casos de violación a los establecimientos de salud o incluso a la comunidad”, afirma Jean Mober Senga, investigador de la ONG para República Democrática del Congo, y agrega que “durante este ataque, los combatientes del M23 también mataron a sangre fría a por lo menos 20 hombres que, en su mayoría, eran los esposos de las mujeres violadas o sus hijos”. RFI: Según se lee en el informe, los victimarios escogieron a sus víctimas civiles como un acto brutal de retaliación contra la población civil. J.M.S: Nuestra investigación revela que las violaciones y los asesinatos fueron una especie de castigo a la gente por, aparentemente, tener lazos familiares o apoyar a grupos armados locales rivales del M23. Y de lo que se trata es de víctimas civiles, incluidas mujeres y niñas, que no son combatientes. Lo más insoportable aún, para nosotros es la ausencia casi total de atención a las víctimas. Las estructuras de salud no tenían medicamentos, ni personal calificado. No cuentan con un programa de asistencia en salud mental y psicológica. Entonces estas mujeres apenas han recibido pruebas de embarazo o tranquilizantes, drogas para curar el dolor de manera superficial. El M-23 impide el acceso humanitario a la zona. Ellas no pueden ir ni al campo, ni a comprar víveres porque las rutas están bloqueadas. Es decir, se encuentran en un desamparo total. RFI: ¿Cómo reparar el tejido social de una comunidad que guarda en su memoria hechos que desbordaron los límites del horror, el dolor y la ignominia, es decir violencias irreparables? J.M.S: Como lo dice, lo que ha sucedido y está sucediendo durante demasiado tiempo en el Congo no se puede reparar. Pero lo mínimo que la comunidad internacional y el gobierno congoleño le debe a sus víctimas y a su comunidad es justicia. Es lograr que los verdugos sean identificados y que sean procesados judicialmente para responder penalmente por sus actos. Pero también que estas mujeres y las comunidades puedan recibir algún tipo de reparación física, económica, simbólica. Porque los delitos de los que estamos hablando, incluida la violación de mujeres, se han estado perpetrando casi a diario en el Congo durante más de 25 años. Han dejado varios millones de víctimas y en total impunidad. ¿Qué es el M23? La rebelión del M23, predominantemente tutsi, volvió a tomar las armas a finales de 2021, tras casi una década de exilio en las vecinas Ruanda y Uganda, con entre sus principales demandas la eliminación de las FDLR, grupo fundado en el Congo por exlíderes genocidas tutsis en 1994 en Ruanda. La RDC acusa a su vecina Ruanda de apoyar a estos rebeldes, lo que es corroborado por expertos de la ONU, Estados Unidos y otros países occidentales, aunque Kigali lo niega.
Cada vez son más en España los locales de ocio nocturno que cuentan con protocolos contra los abusos sexuales, lo que permite que las víctimas de acoso o agresión puedan solicitar ayuda expresamente, o bien pedir auxilio a los empleados de la discoteca utilizando alguna frase en clave que el propio local difunde. Los empleados también pueden activar el protocolo si son testigos directos de un abuso. Un tema candente en las últimas semanas, con la detención provisoria del futbolista brasileño Dani Alves, acusado de violación por una joven en una discoteca de Barcelona. Informe del corresponsal en Madrid de RFI, Luis Méndez “Nosotros tenemos un protocolo implantado desde hace varios años que se llama pregunta por Ángela”, dice Esther, responsable de eventos de Shoko Madrid, una de las salas de fiesta más populares de la capital española que cuenta con el distintivo de calidad y seguridad de la asociación internacional Nightlife. “Consiste en que si se sufre algún tipo de acoso hay que dirigirse al personal, sobre todo a los de la barra, pero puede ser a cualquier personal de la sala, y preguntar por Ángela. A partir de ahí, se activa el protocolo que consistirá en retirar, de la forma más discreta posible por parte del personal de seguridad a la víctima del acosador”, explica Esther quien añade que según el tipo del supuesto delito se actuará de una forma o de otra. “O se invita al acosador a abandonar la sala o se llama a la policía y si la víctima está sola, se la acompaña”, explica la responsable de eventos Shoko Madrid. Los protocolos contra el acoso son bien recibidos por las mujeres que frecuentan los locales de ocio. “Es un protocolo imprescindible hasta que los hombres aprendan a no violar y a no abusar de las mujeres que están libremente de fiesta”, dice Irene que reconoce que se ha sentido insegura. A pesar del incremento de los protocolos antiacoso, faltan todavía directrices oficiales más concretas y unificadas, por lo que hasta el momento son los propios locales de ocio los que determinan su nivel de seguridad.
Javier Mata (Twitter: @jmata12) es un emprendedor serial Guatemalteco y hoy es fundador y CEO Yalo Chat, una empresa dedicada a la creación de chatbots de venta y atención al cliente basados en inteligencia artificial y con operaciones en México, Brasil y el sureste asiático.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."La diferencia entre las personas normales y las exitosas, es que las exitosas no tienen metas o visiones, tienen un sistema que les ayuda a que consistentemente lograr el resultado que buscan." - Javier MataComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Inter.mx la plataforma que está transformando la industria de seguros brindando la posibilidad a todas las personas de estar protegidos, quitándole lo complicado al mundo de los seguros y por Fairplay la plataforma de Revenue Based Financing para e-commerce que pone a tu alcance hasta 20 millones de pesos aquí.Esta es la segunda entrevista que hago con Javier. La primera terminó con una llamada en la que se hacía imperativo este segundo episodio y 3 años después, casi al día exacto, aquí está.Hoy hablamos de abuso sexual, de diseñar un sistema para encontrar pareja entrenar para un ultramaratón y el futuro de la inteligencia artificial.Qué puedes aprender hoyEl sistema de metas que usa la gente altamente exitosaLa metodología que usó para conseguir pareja Cómo te quieres sentir y de qué estás escapandoReflexión de un abuso sexual infantil y cómo cambiar la narrativa La inminente adaptación de inteligencia artificialEste episodio es presentado por inter.mx.Estar asegurados tanto a nivel personal como empresarial es una de las prácticas más efectivas para reduvir los riesgos de un evento que impacte negativamente nuestras metas. Inter.mx está transformando la industria de seguros brindando la posibilidad a todas las personas de estar protegidos, quitándole lo complicado al mundo de los seguros. En la plataforma digital de Inter.mx puedes cotizar y comprar las mejores coberturas para tu coche, casa, salud y negocio con las mejores aseguradoras de México y tener el acompañamiento de profesionales durante la compra, el reclamo de siniestro, el proceso de renovación y el conocimiento de nuevos productos. Protégete de forma fácil e inteligente visitando www.inter.mx*Este episodio es presentado por FairplayFairplay es una plataforma financiera, que con su modelo de Financiamiento basado en ventas pone a tu alcance hasta 20 millones de pesos para potenciar tus acciones de marketing, logística e inventario.Si vendes en línea y tus ventas superan los 250mil pesos, Fairplay te da una propuesta justa, flexible y simple en 48 horas, poniendo tus ventas como aval y sin pedirte garantías.Si quieres músculo financiero que impulse el crecimiento de tu e-commerce. Por escuchar Cracks, Fairplay te ofrece 10% de descuento en la comisión cuando te registras en getfairplay.com/cracks.*Youtube:
#zulyledesma#toñomurillo
Muchos jóvenes tienen el sueño de convertirse en futbolistas profesionales, pero en ocasiones algunas personas se aprovechan de esas ilusiones mediante engaños y comienza a aparecer el abuso. Ignacio “El Fantasma” Suárez te cuenta los secretos mejor guardados del futbol en “La Fantasmagórica”, un podcast exclusivo de futvox.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Elio Masferrer, antropólogo de las religiones, habló en la Primera Emisión de MVS Noticias, sobre la muerte del papa emérito Benedicto XVI.
En el podcast de hoy con #ChayoContigo, platicamos sobre el abuso sexual y cómo se vive en la adulez con este tema, pues muchos pacientes siguen sin enfrentar el tema y así como la difultez de vivir con ello.No te pierdas este podcast de #ChayoContigo con temas familiares, adolescencia, educación, consejos de vida y más.
María, quien lleva más de 15 años esperando que se haga justicia frente a su caso, contó en 6AM lo que padecen las víctimas de abuso sexual
En diálogo con La W, Salomé Burbano, estudiante de la Universidad del Valle, relató en qué circunstancias se produjo el presunto abuso sexual por el que denuncia al profesor y directivo Luis Alberto Pérez Bonfante.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, una víctima de abuso sexual habló sobre Yuri “N”, su agresor y ex productor de televisión.
En entrevista con Adrián Jiménez en ausencia de Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la periodista, Yohali Reséndiz nos presentó su trabajo especial sobre Juventino Ortiz, dueño del Colegio 'Alma de México', prófugo al ser acusado de abuso sexual.
En colaboración Luciana Wainer, periodista, detalló que en México 5 millones de mujeres, mayores de 18 años sufrieron un abuso sexual, y añadió, "el agresor está dentro de la familia".
"Abuso sexual, prostitución y amor"En el caso de hoy, tenemos como invitada a Karen Johanna Duarte Moreno.Ella fue abusada sexualmente por varios miembros de su familia y esto la llevo al alcoholismo, a la prostitución y otros caminos muy oscuros que ella hoy nos contara.Las redes sociales de Karen Johanna son: instagram @delcaosalaluz.johamoreno facebook del caos a la luz. johanna morenoCorreo electrónico: delcaosalaluz.inf@gmail.comDe la organización @ashaicenter
La reforma de los delitos de abuso y agresión sexual promovida por la nueva norma ha dejado abierta la puerta a que los condenados puedan pedir una revisión de sus sentencias y rebajar sus penas
En el episodio de hoy, hablamos de Abuso Sexual Intrafamiliar, como se le llama a aquel que ocurre dentro de la familia. En este tipo de abuso, un familiar involucra o expone a un niño en actividades o comportamientos sexuales.Descubrir que alguien que amas y en quien confías ha abusado sexualmente de un familiar es extremadamente estresante y puede traer sentimientos intensos de shock, rabia, confusión, negación, incredulidad y culpa.En este episodio, tenemos a una persona que descubrió el secreto que toda la familia sabía pero no querían contar por vergüenza.Para cualquier opinión, o si quieres contarnos tu caso, puedes escribirnos a:amitambien@pitaya.fm Para mas información del caso:https://express.adobe.com/page/KqrN4pet22Emv/
Onda de abusos sexuais contra mulheres em Cabo Delgado, em contexto de crise humanitária, preocupa Ministério Público. Na província moçambicana de Nampula, jornalistas ameaçam abandonar a profissão devido a constantes agressões e detenções. Pesquisador defende que anúncio de tréguas no Tigray não é um bom presságio para a Etiópia.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —La Asamblea General de la ONU condena el embargo de EEUU contra La Habana con 185 votos a favor https://diariodecuba.com/cuba/1667497410_43260.html —¿Qué deben saber los cubanos sobre la reglamentación de la llamada 'Ley de Nietos'? https://diariodecuba.com/cuba/1667493559_43253.html —Más de 50 revendedores fueron detenidos en un operativo policial en La Cuevita —American Airlines vuelve a Santa Clara con dos rutas diarias desde Miami y una aerolínea polaca retoma su conexión con Cuba —Sociedad civil respalda denuncias contra el director de conservatorio de La Habana por abuso sexual ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
María Alejandra Rojas Aguilar aseguró que lleva tres años librando una batalla jurídica.
Um capítulo que mexe com a gente, reflexões potentes, íntimas, cruas e verdadeiras. Falar sobre abuso, é expor o lado mais frágil e perverso do patriarcado. Olhamos para as dinâmicas de poder, para os emaranhados das relações afetivas famíliares e para toda a vergonha, culpa, feridas e cicatrizes que adquirimos ao tornarmo-nos mulheres numa sociedade baseada nos princípios do acúmulo de capital e relações de dominação x submissão. O caminho é tortuoso, a luta é certa, seguimos juntas! Espero que este episódio te nutra e enriqueça. Abs, Nathi e Dorothy Acesse o site da Casa de Atena e saiba sobre os próximos eventos: https://www.casadeatena.com/ Adquira o livro "O poder do discurso materno" de Laura Gutman aqui: https://amzn.to/3fhF0FH _______________________________________________________________________ Créditos: Abertura e encerramento "Vivo na Maré" por Dom La Nena, gravado ao vivo em This Is The Modern World With Trouble (https://wfmu.org/playlists/LM) em 02-04-2015. Vírgula "Awakenings" por Ketsa / Album: Above and Bellow (https://freemusicarchive.org/music/Ketsa/Above_and_Below/Awakenings_1766) em 31-08-2019
Carlos Trapani, abogado y coordinador del Programa de Buen Trato de Cecodap, recomendó vencer la incredulidad sobre el perfil de un agresor, para prevenir el abuso sexual en niños. Advirtió que este puede ser cualquier persona, incluso aquellos profesionales con buena presencia que tienen relaciones de confianza con los niños. Trapani explicó que hay factores de riesgo para el abuso sexual en niños, pero la detección temprana es clave. «Hay una serie de condiciones que se deben cumplir para generar un ambiente de protección para los menores» añadió. Resaltó que hay una postura muy parca sobre la sexualidad en el país, señalando que existe un tabú muy grande sobre el tema hacia los niños y este se debe hablar. El abogado destacó que no solo basta la denuncia y la condena, también debe haber un proceso de atención integral a la víctima, insistiendo en que cualquier tipo de violencia tiene un efecto devastador en la vida de los niños. También te puede interesar: Niños menores de 11 años son más víctimas de abuso sexual, según experta «Las victimas denuncian cuando pueden, no necesariamente cuando deben, luego de vencer muchos temores y culpa, además de vencer mitos» acotó. Recalcó que 30% de los 600 beneficiarios de Atención Jurídica en Cecodap presentaron casos relacionados con violación de la integridad personal, siendo la más frecuente el abuso sexual. Odalis Caldera, comisaria, abogada y experta en materia de seguridad y orden público, señaló la necesidad de documentar, educar y orientar en las escuelas y grupos sociales sobre estos temas. Recordó que en la medida que se denuncien los casos se protege a una gran cantidad de niños del abuso sexual. «Hay muchos casos que no se conocen porque no se denuncian por estatus o moral. Estos casos normalmente se dan en ambientes cercanos a la víctima» dijo. También advirtió sobre el incremento de 2020 a la fecha de abusos sexuales en niños, por la posición forzada de convivencia constante que trajo la pandemia.
Una estudiante solicitó apoyo pero no obtuvo respuesta, lo que desató la ola de manifestaciones Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Decisão do TSE viola histórico da Jovem Pan e coloca em risco liberdade de expressão, dizem políticos e personalidades. TSE impõe censura à Brasil Paralelo e canais conservadores. Bolsonaro bate recorde de audiência em entrevista virtual. Júri de Nova York inocenta Kevin Spacey de acusação de abuso sexualSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Pierina Ferretti y Daniel Mansuy sobre las declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre los abusos sexuales durante el 18-O, las demandas que dejó el Estallido Social y el trabajo del Gobierno.
Joyce Galindo es la supervisora de servicios de prevención en la organización Verity. Ella da presentaciones en escuelas y a familias para prevenir el abuso sexual y violaciones. También tienen recursos de terapia emocional y mucho más. Puede encontrar apoyo en la pagina https://www.ourverity.org/o llamando al 707 545-7273 #ourverity #verity #abusosexual #prevencion --- Support this podcast: https://anchor.fm/rafael-vazquez7/support
El abuso sexual a menores. Invitada: Sexóloga Tibisay Olivero comentando todo sobre este tema tan delicado y qué hacer si ya te ocurrió. Las noticias sin tabú con Beatriz Galindo en el reporte CIMA. El horóscopo y predicciones de la semana con José Aparicio. En la conducción estaré solo porque tenemos a nuestra Vero enferma pero igual le mandamos saludos. FUERA DE LUGAR VENEZUELA
En este episodio Mauricio entrevista a la psicóloga Lorena Contreras Taibo sobre como se puede ayudar a alguien que ha sido víctima de abuso, como identificar las señales tempranas de un abuso y cuales son los síntomas psicológicos que sufre alguien que ha sido abusado, este y muchos temas mas.
A violência contra a mulher é um grave problema social. Denúncias de agressão e de abuso sexual são frequentes no noticiário. E os números confirmam: até julho, foram 31 mil denúncias de violência doméstica ou familiar contra mulheres no nosso país, segundo a Ouvidoria Nacional de Direitos Humanos. E o Fantástico trouxe mais um desses casos em que a vítima foi humilhada entre quatro paredes. Forçada a satisfazer o agressor de forma escatológica, grotesca. O criminoso foi condenado. Ele é Leandro Lehart, compositor, cantor e um dos fundadores do grupo de pagode Art Popular. Neste episódio, vamos entender melhor este caso e saber como as mulheres podem correr atrás de Justiça.
Si estás coqueteando con la idea de lanzar un podcast. Te invito a descargar mi guía gratuita: “Los 7 pasos para lanzar un podcast de éxito” Solicítala en lanzatupodcast.com/guia
Invitados: -Jesús Falcón, cantante mexicano y primera víctima de Toño Berumen en alzar la voz sobre el abuso sexual que sufrió por parte del exrepresentante artístico. -Lic Diana Murrieta, Presidenta de Nosotras Para Ellas, organización civil que respalda y da acompañamiento legal a víctimas de abuso sexual.
¡¡Histórico!! Se incluye a la Iglesia Católica en una demanda Civil por ocultar los abusos del sacerdote Mauricio Víquez.
En el programa de hoy con #ChayoContigo tenemos como invitada especial a Regina Novelo, especialista en Sexualidad Humana y en Sexualidad Infantil y Desarrollo Humano, para conversar sobre las precauciones y cuidados que se deben tener con nuestros hijos en este regreso a clases para prevenir cualquier tipo de abuso sexual.No te pierdas este podcast de #ChayoContigo con temas familiares, adolescencia, educación y consejos de vida.
El abuso sexual infantil es un problema político, social, educativo y psicológico que afecta a muchos niños según la Organización Mundial de la Salud. Por esto la prevención se convierte en una herramienta esencial para la protección delos niños. En este episodio Gilbert & Virginia Contreras dialogan con las doctoras Marta Ferragut, Margarita Ortiz-Tallo e…
Naason recibió un crédito por estar detenido en California desde 2019 y si tiene buena conducta podrá salir antes de cumplir su sentencia de 17 años.En otras historias de impacto: Una familia hispana llora y pide justicia por la muerte de un hombre guatemalteco que fue asesinado a puñaladas en New York.Un tiroteo en Georgia dejó un saldo de un muerto y tres heridos. Una sospechosa fue arrestada.Conmoción en República Dominicana por un policía que asesinó a su ex pareja, a la madre y hermana de la mujer y a un vecino. Además hirió a su pequeño hijo de 4 años.Sobrevivientes y familiares de la masacre de Uvalde interpondrán una demanda colectiva contra varias agencias policiales y un fabricante de armas por su responsabilidad en los hechos.Una mujer murió en extrañas circunstancias dentro de una estación de policía en México y familiares y vecinos exigen saber la verdad y claman por justicia.
Dos ex-asesores legales del expresidente Donald Trump, dieron respuesta sobre los documentos sensibles que agentes del FBI incautaron durante el allanamiento.Jill Biden da positivo para Coronavirus.Ola de calor cubre gran parte del país luego que sobrepasara los 100 grados Fahrenheit.Juez rechazó la petición de Alex Jones a una corte de bancarrotas y continuará su juicio por difamación.