Podcasts about palestino

  • 373PODCASTS
  • 930EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 23, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about palestino

Latest podcast episodes about palestino

NotaTerapia
UM PANORAMA DO CINEMA PALESTINO | PAPO COM CAROL ALMEIDA

NotaTerapia

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 68:49


O cinema palestino é um poderoso espaço de resistência, memória e narrativa, que amplifica vozes e histórias em meio a uma limpeza étnica que já dura 70 anos e que gerou uma intensa luta por liberdade e identidade. Mas como esse cinema se articula para contar suas histórias e registrar as memórias palestinas para o mundo? Para mergulhar nesse tema, convidamos Carol Almeida, pesquisadora e referência em cinema contemporâneo, para uma live imperdível! Sobre a convidada:Carol Almeida é pesquisadora, professora e curadora de cinema. Doutora em Comunicação pela Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), com foco no cinema contemporâneo brasileiro, ela pesquisa atualmente o cinema palestino e sua relação com a disputa de arquivos. Integra a curadoria do Festival Olhar de Cinema (Curitiba), da Mostra de Cinema Árabe Feminino e da Mostra que Desejo, além de ter atuado em diversas mostras e festivais no Brasil. Membro da Sociedade Brasileira de Estudos de Cinema (Socine), Carol também ministra aulas sobre curadoria, cinema brasileiro e representação de mulheres no cinema.Veja também em vídeo:https://youtube.com/live/qH5UXiyoTyg

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Nos golpeaban y deshumanizaban”: escritor palestino liberado tras 21 años de prisión en Israel

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 10:57 Transcription Available


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Netanyahu nunca quiso el cese, quería seguir la matanza: Diplomático palestino sobre guerra en Gaza

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 8:48 Transcription Available


Los Tenores de ADN
Los Tenores comentan las dudas en torno a la continuidad de Gustavo Álvarez en la U

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 87:56


En la edición de Los Tenores de este martes 14 de octubre, nuestros panelistas comentaron el desarrollo del partido en que la U de Chile se impuso a Palestino por el Campeonato Nacional 2025. Danilo Díaz, Leonardo Burgueño, Rodrigo Hernández, Patricio Barrera y Carlos Costas analizaron la reacción de Gustavo Álvarez ante su opción de dejar el cuadro universitario laico y la acusación del presidente de Azul Azul, Michael Clark, respecto de cómo surgieron estas especulaciones que vincularon al DT con la banca de Perú. Además, comentaron el presente de la UC y también la particular jornada que vivió Fernando Ortiz en Colo Colo. Revive la edición de Los Tenores de este martes 14 de octubre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”, donde también supieron de la histórica clasificación de Cabo Verde al Mundial 2026.See omnystudio.com/listener for privacy information.

6AM Hoy por Hoy
“Es muy prematuro hablar de crear un estado Palestino, pero ya se dio el primer paso”: Marcos Peckel

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 9:42 Transcription Available


 El director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia analizó el histórico acuerdo de paz, los desafíos para la reconstrucción de Gaza y el camino hacia una posible coexistencia futura.

#Balong
Universidad de Chile 2-1 Palestino / Aránguiz expulsado / Álvarez y su futuro / #BalongRadioNoite

#Balong

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 58:11


#Balong
La U derrotó a Palestino / ANFP: Supercopa 2026 con cuatro equipos / #BalongRadio

#Balong

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 85:05


Los Tenores de ADN
Los Tenores anticipan los movimientos de la ANFP para el fútbol chileno en 2026

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 92:51


En la edición de Los Tenores de este lunes 13 de octubre, nuestros panelistas hicieron la previa del partido pendiente entre la Universidad de Chile y Palestino por el Campeonato Nacional. Gonzalo Jara, Danilo Díaz, Rodrigo Hernández, Víctor Cruces, Patricio Barrera y Carlos Costas comentaron la posibilidad de que Gustavo Álvarez deje la banca de la U a finales de año y la reprogramación del encuentro ante Everton. Además, analizaron los movimientos de la ANFP que remecerán el fútbol chileno en 2026 y las negociaciones del ente rector con TNT Sports por la deuda que acarrean. Revive la edición de Los Tenores de este lunes 13 de octubre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”, donde también supieron del primer sondeo de Colo Colo por un jugador de cara a 2026.See omnystudio.com/listener for privacy information.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C027 Mañana está convocada la huelga en apoyo al pueblo palestino (14/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 11:24


#Balong
Limache goleó a La Serena / Selección Chilena / U vs Palestino / #TardePeroAlBalong

#Balong

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 69:43


#Balong
La U recibe a Palestino en Santa Laura / Limache finalista de la Copa Chile / #BalongRadio

#Balong

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 75:00


Daily Easy Spanish
”La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo”: Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 36:16


Uno de los ganadores del Premio Nobel de Química nació en el seno de una familia de refugiados palestinos. Siendo un adolescente, su padre le animó a estudiar en EE.UU., donde brilló académicamente y revolucionó la química moderna.

Hoy por Hoy
La Entrevista | "Hemos sobrevivido a todo lo que ha pasado en Gaza": Samer Alwariz, palestino atrapado en la Franja, tras la tregua entre Hamás e Israel

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 3:00


La noche en la Franja de Gaza ha sido de celebración contenida. Así lo confirma en Hoy por Hoy Samer Alwariz, palestino con nacionalidad nicaragüense, que relata que los ataques sobre Gaza continúan, aunque espere que cesen a la hora pactada. Además, afirma que aunque no haya noticias sobre la apertura de fronteras, confía en que pueda salir por la frontera de Egipto en las próximas semanas. Además, se congratula de haber sobrevivido "a las bombas, a la hambruna, a la falta de electricidad y a todo lo que ha pasado aquí en Gaza".

Plan de Contingencia
Episodio 24: Genocidio, Coloniaje y el MAGA Boricua

Plan de Contingencia

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 90:59


Durante este episodio reflexionamos en el 2do aniversario de la continuidad del genocidio por parte de Israel al pueblo Palestino. De ahí nos movemos a la Convención del Partido Nuevo Progresista con sus implicaciones y muestra de dominio en la política local. Por último nos fuimos un poco a Latinoamérica donde Milei hizo un concierto mientras Argentina se cae en cantos y como los chilenos de 31 minutos la rompieron en el Tiny Desk.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Hasta la población civil nos tiene miedo”: Fotoperiodista palestino que documenta la guerra en Gaza

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 19:38 Transcription Available


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Hasta la población civil nos tiene miedo”: Fotoperiodista palestino que documenta la guerra en Gaza

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 15:48 Transcription Available


La Ventana
Un cardiólogo palestino relata entre lágrimas la situación en Gaza: "Es un genocidio televisado como nunca antes en la historia"

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 17:59


Hablamos con, Akram Loubad, cardiólogo catalán de origen palestino sobre la situación del conflicto en Gaza

La Brújula
Pasado Presente: La declaración Balfour, el origen del conflicto palestino-israelí (02/102025)

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 10:02


Pasado Presente: La declaración Balfour, el origen del conflicto palestino-israelí (02/102025)

Daily Easy Spanish
El plan de paz de Trump para Gaza ”ignora los intereses del pueblo palestino”, le dice un dirigente de Hamás a la BBC

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 19:11


Un alto dirigente de Hamás le dijo a la BBC que lo más probable es que el grupo rechace el plan de Trump.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Primera vez que pueblo palestino no quiere que Hamás acepte propuesta de paz: corresponsal W en Gaza

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 11:21


Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | Netanyahu asegura que "rotundamente" no ha aceptado un estado palestino

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 15:35


En el acuerdo alcanzado con Trump, que incluye 20 puntos, figura la idea de crear un estado palestino una vez haya avanzado el plan de paz. Pero el primer ministro israelí dejó claro que eso no ocurrirá. Este acuerdo no se ha negociado con ningún representante de la Autoridad Palestina ni de Hamás. Ayer el Ministerio del Interior anuló ya oficialmente el contrato para comprar balas a Israel. Con esto el Gobierno retoma sus gestos para intentar aislar a Isarel. Interior asegura que no habrá que pagar las balas, pero sí una compensación si la empresa lo reclama. También devolverá lo anticipado como garantía del contrato: 280.000 euros.

Daily Easy Spanish
La historia de la imagen viral de un niño palestino que lleva cargando a su hermanito tras ser desplazado en Gaza

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 23:51


Los niños huyen de los bombardeos en la Ciudad de Gaza. Su historia es para muchos otro símbolo de la agonía de los niños palestinos ante los incesantes ataques israelíes.

O Assunto
O reconhecimento do Estado Palestino

O Assunto

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 31:11


Convidado: Guga Chacra, comentarista da TV Globo, da GloboNews e colunista do jornal O Globo. Sem visto para entrar nos EUA, o presidente da Autoridade Palestina, Mahmoud Abbas, discursou por videoconferência na Assembleia Geral da ONU. Em uma fala que durou quase 20 minutos, Abbas condenou os ataques do Hamas de 7 de outubro, afirmou que o grupo terrorista não terá papel em um futuro governo e agradeceu aos mais de 140 países, incluindo aliados históricos dos EUA, que reconhecem o Estado Palestino – entre eles a França e o Reino Unido, que integram o Conselho de Segurança das Nações Unidas e anunciaram apoio nesta semana. O discurso de Abbas foi feito um dia antes de o premiê de Israel falar na ONU. Benjamin Netanyahu é esperado nesta sexta-feira (26) na Assembleia Geral. O primeiro-ministro israelense, aliado de Donald Trump, já afirmou categoricamente que “não haverá um Estado Palestino”. Em conversa com Natuza Nery neste episódio, Guga Chacra analisa o que disse Abbas e projeta o que esperar da fala de Netanyahu na ONU – e da reação da comunidade interacional. O comentarista da Globo e da GloboNews avalia que Netanyahu chega “poderoso e, ao mesmo tempo, isolado pela comunidade internacional”.

Democracy Now! en español
La creación del Estado palestino y la carrera para detener el genocidio en Gaza

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025


Esta semana, diez países más han reconocido al Estado palestino: el Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Malta, Mónaco y Andorra. Más de 150 países reconocen ahora a Palestina como Estado, entre los que se encuentran 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. El único país miembro de ese organismo que mantiene su postura contraria es Estados Unidos, que ejerce sistemáticamente su poder de veto para proteger los intereses de Israel.

Morning Show
Netanyahu critica países que reconheceram Estado Palestino na ONU

Morning Show

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 117:33


Confira no Morning Show desta sexta-feira (26): O primeiro-ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, discursou na Assembleia Geral da ONU. Os comentaristas do Morning Show analisaram as expectativas para a fala do premiê. Mano Ferreira destacou que "a estratégia militar que Netanyahu insiste não conseguiu trazer de volta os reféns". O presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, anunciou novas tarifas a partir de 1º de outubro. As medidas vão atingir a importação de produtos farmacêuticos brasileiros, de caminhões pesados, de móveis e de artigos de cozinha e banheiro. O governador de São Paulo, Tarcísio de Freitas (Republicanos), programou uma viagem a Brasília para se encontrar com o ex-presidente Jair Bolsonaro (PL). A especulação é de que a conversa possa definir se ele tentará a reeleição em São Paulo ou se disputará o Palácio do Planalto. O governador, porém, nega articulações políticas e afirma que irá “visitar um amigo e prestar solidariedade”. Essas e outras notícias estão no Morning Show desta sexta-feira.

Lo que hay que saber
El BCRA reinstala limitaciones para la compra de dolares; Netanyahu critico a quienes reconocieron el estado Palestino

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 1:59


Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 26 de septiembre de 2025

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman
La creación del Estado palestino y la carrera para detener el genocidio en Gaza

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025


Esta semana, diez países más han reconocido al Estado palestino: el Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Malta, Mónaco y Andorra. Más de 150 países reconocen ahora a Palestina como Estado, entre los que se encuentran 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. El único país miembro de ese organismo que mantiene su postura contraria es Estados Unidos, que ejerce sistemáticamente su poder de veto para proteger los intereses de Israel.

Daily Easy Spanish
Por qué Panamá es el único país de América Latina que no reconoce al Estado palestino

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 25:39


La pequeña nación centroamericana tiene relaciones históricas con Israel que van más allá de los lazos económicos o diplomáticos.

Chente Ydrach
EASY Y PALESTINO SE INCOMODAN CON CHENTE

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 53:30


En Perspectiva
La Mesa - Martes 23.09.2025 - Francia y otros cuatro países reconocieron el Estado palestino

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 28:11


La Mesa - Martes 23.09.2025 - Francia y otros cuatro países reconocieron el Estado palestino by En Perspectiva

La Opinión Hoy
Francia, Reino Unido y Canadá, reconocen al Estado Palestino para lograr la paz en Gaza,

La Opinión Hoy

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 13:24


La semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) arrancó con un desafío de aliados y socios clave para Estados Unidos, al reconocer el Estado palestino.

El Debate
Más países reconocen un Estado palestino: ¿algo cambiará?

El Debate

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 35:49


El reconocimiento de un Estado palestino gana cada vez más terreno en la comunidad internacional, a medida que un número creciente de países admite diplomáticamente su existencia. En el marco de la Conferencia de Alto Nivel para la Implementación de la Solución de Dos Estados, Francia y otras cinco naciones reconocieron al Estado palestino y un día antes otros cuatro también lo hicieron. ¿Es esta una medida meramente simbólica o puede traducirse en un cambio real? Este es el tema del debate.

La ContraCrónica
¿Qué Estado palestino?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 48:27


El Reino Unido, Canadá y Australia acaban de reconocer oficialmente al Estado palestino. Se espera que Francia y otros países europeos lo hagan a no mucho tardar. Esto supone de por sí un cambio sustantivo en el modo en el que las potencias europeas veían el conflicto. Que gobiernos tan proisraelíes como el británico o el canadiense hayan dado este paso tiene, además, un importante componente simbólico. Pero la realidad en los territorios palestinos contradice la idea de que ese Estado sea hoy posible. Sobre el terreno la situación es muy diferente a la que había hace tres décadas y la viabilidad de un Estado palestino tal y como se concibió entonces es en estos momentos una quimera. Los Acuerdos de Oslo de 1994 definieron el territorio del futuro Estado palestino en dos regiones: Cisjordania y la franja de Gaza. Cisjordania se dividió en tres zonas, una bajo control palestino, otra bajo control conjunto y otra más controlada directamente por Israel. Desde entonces se han ido estableciendo asentamientos en los territorios ocupados, asentamientos que la ONU considera ilegales, pero que en la práctica han reducido progresivamente el territorio bajo control palestino. En la actualidad Gaza está devastada tras dos años de guerra sin cuartel. En Cisjordania el territorio bajo control palestino directo no llega al 20%. La Autoridad Nacional Palestina (ANP), creada en Oslo y cuya capital se encuentra en la ciudad de Ramala, se encuentra con serias limitaciones y es una administración inoperante. Israel ha bloqueado los ingresos aduaneros que recauda en su nombre y eso ha afectado a su capacidad para pagar salarios y mantener los servicios. Además, el sistema bancario palestino depende del israelí. Las restricciones impuestas por Bezalel Smotrich, el ministro de finanzas de Netanyahu, complican todavía más las transacciones comerciales. La movilidad en Cisjordania es extremadamente difícil debido a la profusión de controles militares y a los asentamientos israelíes, que han fragmentado el territorio en un "archipiélago" de comunidades palestinas aisladas. Por ejemplo, viajar entre Belén y Hebrón, a solo 27 km, puede llevar varias horas debido a los controles y a las carreteras restringidas. Los asentamientos israelíes, impulsados por colonos religiosos que consideran la ocupación un mandato divino, han crecido exponencialmente. Estos colonos hostigan a los palestinos y, aunque algunos asentamientos agrícolas son formalmente ilegales, reciben apoyo estatal directo. La ANP, presidida desde hace más de 20 años por Mahmoud Abás, es impopular y gobierna por decreto. La división entre Fatah (que controla Cisjordania) y Hamás (que gobernaba en Gaza) ha debilitado aún más la causa palestina. Entretanto, el gobierno de Netanyahu amenaza con anexionar Cisjordania si más países reconocen el Estado palestino. En la práctica la anexión ya está en marcha. Muchos cisjordanos han perdido la esperanza en la resistencia armada, especialmente tras lo ocurrido en Gaza. En ciudades relativamente prósperas como Hebrón, son muchos los que desean marcharse o incluso aceptar acuerdos locales con Israel para garantizarse la estabilidad, aunque ésta implicase la anexión. En Israel no hay tantos partidarios de llegar a acuerdos como los que hubo en el pasado. Los partidos de derecha religiosa se oponen a ellos y los países árabes vecinos, como Jordania y Egipto, restringen la inmigración palestina. En definitiva, mientras en Europa se apresuran a reconocer un Estado palestino, sobre el terreno ese Estado se evapora. Sería una solución óptima, pero los acuerdos de Oslo han quedado sobrepasados por todo lo ocurrido desde entonces. Deben cambiar muchas cosas, empezando por los líderes de ambos lados, para que se pueda avanzar en esa dirección. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:12 ¿Qué Estado palestino? 30:58 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 32:46 El activismo de Charlie Kirk 38:01 ¿Existe el buen activismo? 42:33 El control de la ciudad de Gaza · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #palestina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Más de uno
Tertulia: La ineficacia en el reconocimiento del Estado palestino

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 72:14


Javier Caraballo, Ainhoa Martínez, David Jiménez Torres, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política. 

Más de uno
Tertulia: La ineficacia del reconocimiento del Estado palestino

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 72:14


Javier Caraballo, Ainhoa Martínez, David Jiménez Torres, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política. 

Enfoque internacional
El proyecto israelí de asentamiento E1, obstáculo mayor a un Estado palestino

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 2:38


El denominado E1, un proyecto de asentamiento diseñado por Israel hace 30 años pero pospuesto por presiones internacionales, fue aprobado hace un mes por el gobierno israelí. Su construcción partirá en dos a Cisjordania ocupada y, como asegura Netanyahu, enterrará la posibilidad de un Estado palestino. ¿Cómo se conjuga esta realidad sobre el terreno con el reconocimiento de Palestina por parte de varios países occidentales, entre ellos Francia? Reportaje de nuestra corresponsal en Jerusalén, Janira Gómez Muñoz. Aviv Tatarsky, veterano activista israelí, señala desde una colina los diez kilómetros cuadrados bautizados por Israel como E1. Es un plan de asentamiento ilegal y polémico que data de los años noventa. “Esta carretera corresponde con la línea de anexión… Jerusalén llega hasta la carretera y más allá está Cisjordania”, explica Tatarsky, miembro de la oenegé israelí Ir Amim. Ningún gobierno israelí se había atrevido a aprobarlo porque para Europa representaba una línea roja… hasta ahora. "Lo más importante del E1 es su ubicación: una gran colonia en el corazón de Cisjordania que divide en dos el territorio… Y el gran peligro ahora es que Israel se siente confiado de que Cisjordania está en sus manos y puede dar un paso más con expulsiones masivas y una limpieza étnica", advierte Tatarsky. La construcción de E1 separará Cisjordania ocupada de Jerusalén Este —entendida como futura capital de los palestinos— y la aislará de ciudades clave del norte, como Ramala, y del sur, como Belén. "No habrá un Estados palestino", asegura Netanyahu  Pero, sobre todo, como se jactó el primer ministro Benjamin Netanyahu, garantizará que solo haya un país entre el mar Mediterráneo y el río Jordán: Israel. "¡Dijimos que no habrá un Estado palestino y, por tanto, no habrá un Estado palestino!" Levantar este asentamiento implica expulsar a los cientos de beduinos que habitan la zona desde hace décadas, que viven en chabolas desperdigadas en lomas desérticas, sin agua corriente y expuestos a las agresiones de colonos israelíes que los cercan. Los habitantes sienten miedo, admite Yousef Jahien, beduino de Khan al-Ahmar, mientras da de comer a sus cabras y cuenta que los colonos, a pocos metros de su granja, le han robado tres. "No sabemos qué será de nosotros. Nos separan de la Autoridad Palestina y de la sociedad palestina. Es una separación completa. Esto, por supuesto, nos afecta. El gobierno israelí solo quiere judíos en esta área". Realidades como la que vive Yousef, así como la presencia de 700.000 colonos en Jerusalén Este y Cisjordania, plantean la pregunta de si aún es posible el Estado palestino que en estos días reconocen distintos países, o si décadas de ocupación lo han sepultado. "Por supuesto que es factible, siempre y cuando la empresa colonial israelí se desmantele. Y para llegar a eso no bastan declaraciones de buenas intenciones: hay que tomar acciones, hay que aplicar sanciones", afirma Xavier Abu Eid, analista político palestino. Xavier Abu Eid trabajó en el departamento de la Organización para la Liberación de Palestina que negoció la creación de ese Estado, cuando Israel aún aceptaba dialogar. Hoy pide mayor ambición a la comunidad internacional para impulsar la autodeterminación palestina antes de que sea demasiado tarde.

Enfoque internacional
"Queremos un Estado palestino, nada más ni nada menos"

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 2:48


El enviado especial de RFI a Cisjordania, Hugo Passarello Luna, entrevistó en Al-Muqtadir, localidad situada a 50 km de Jerusalén, a su alcalde, Abu Waheed, quien denunció los ataques del ejército israelí contra el ganado y la agricultura de los palestinos, entre otros, 3.000 olivos arrancados por soldados israelíes, cultivos clave para la economía de la zona. También se refirió a la declaración sobre la creación de un Estado palestino. El pueblo de Al-Muqtadir, en Cisjordania, ocupado ilegalmente por Israel según el derecho internacional, es uno de los ejemplos de la guerra económica entre israelíes y palestinos. En agosto pasado, más de 3.000 olivos fueron arrancados allí por soldados israelíes. Según el ejército israelí, la medida buscaba mejorar las defensas tras un ataque palestino en una zona cercana a un asentamiento no autorizado, en el que resultó herido un colono. Los habitantes del pueblo, rodeado por nueve pequeños asentamientos, ofrecen una versión muy distinta. "Toda esa montaña estaba plantada con olivos, así como toda esa tierra que usted ve allá. Algunos árboles fueron robados y lo que quedó se dejó así", afirma Abu Waheed, alcalde de Al-Muqtadir. Muestra una parte de la tierra desolada, ya sin olivos, arrancados para pavimentar y proteger una ruta exclusiva para colonos, según él. "Dicen que hay razones de seguridad para crear esa ruta allí. Pero, ¿qué razones de seguridad pueden llevarlos a arrancar olivos que estaban lejos de la carretera? ¿Razones de seguridad? No. Todo esto es para encerrar al pueblo y no dejar entrar ni salir a nadie. Es para quedarse con todos los olivos. Es un cordón de seguridad. Es un asedio para presionar a la gente a que se vaya. Nada más y nada menos. Es asfixiar a la población", dice Abu Waheed.  Como numerosos pueblos de Cisjordania, Al-Muqtadir depende casi por completo de la agricultura y el ganado, sus principales fuentes de ingreso. "Destruyen la economía y empujan a la gente a partir"  "Teníamos unas 30.000 cabezas de ganado; ahora tenemos menos de 10.000. La gente tuvo que vender la mayor parte de sus rebaños. Después de haber enfocado sus ataques en el ganado, pasaron a la agricultura. Saben que los olivos son lo más esencial para los campesinos palestinos, así que los arrancaron. Al destruir la economía, empujan a la gente a irse. Sin agricultura, sin olivos, la gente no puede vivir. Desde hace cuatro años, son los colonos quienes cosechan nuestras aceitunas, no nosotros", explica. Sobre el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Francia, Reino Unido y otros países, Abu Majid celebra el gesto, aunque se muestra escéptico sobre su impacto real. “En cuanto al reconocimiento por parte de los gobiernos, es principalmente simbólico y mediático, pero podría traer presión económica y política sobre Israel. Al menos muestra que si ellos [los israelíes] tienen un Estado, nosotros también queremos un Estado, nada más y nada menos”.

Noticentro
Sheinbaum respalda reconocimiento del Estado Palestino

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 1:40


Este 22 de septiembre inicia el otoño  Este lunes Delfina Gómez rendirá su segundo informe  Trump rinde homenaje a Charlie Kirk y lanza mensaje contra opositores  Más información en nuestro podcast

Tu dosis diaria de noticias
22 de septiembre - Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron un Estado palestino

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 12:24


Este fin de semana Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron un Estado palestino. En respuesta el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó la decisión como un "peligro" para el país, mientras se espera que más países se sumen al reconocimiento de Palestina esta misma semana. Ayer fue el funeral del activista de extrema derecha estadounidense, Charlie Kirk, al que asistieron miles de personas, al igual que varios funcionarios del actual gobierno, incluyendo al propio presidente Donald Trump, quien cerró la ceremonia con un discurso. Además… La cifra de muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa ya llegó a 27; La periodista Débora Estrella murió después de que la avioneta en la que viajaba se desplomó en Nuevo León; El exabogado de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa comenzó a trabajar en la nueva Suprema Corte; Hay dos artistas colombianos desaparecidos en México; Aviones rusos sobrevolaron el espacio aéreo de Estonia; La residencia artística de Bad Bunny en su natal Puerto Rico llegó a su fin. Y para #ElVasoMedioLleno… El patinador artístico mexicano Donovan Carrillo clasificó a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano 2026. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Ministra Varsen Aghabekian Shahin reveló los otros seis países reconocerán el Estado palestino

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 26:31


Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | El estado palestino tiene más apoyos que nunca cuando van a cumplirse dos años de la invasión israelí

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 15:47


Ayer Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia proclamaron el reconocimiento de un estado palestino. Francia también se unirá a esta lista, que es el país con mayor comunidad judía y musulmana de Europa. Hoy serán 157 los estados, el 75% de la población mundial, los que declararán el reconocimiento del estado palestino. Por su parte, Israel ha amenazado a los estados que hoy reconocen a Palestina. Ha advertido a Francia del cierre de su consulado y ha dejado claro que nada le desvía del camino para tomar Gaza e ir devorando Cisjordania. Y en España, desde Moncloa consideran que el reconocimiento de Palestina servirá para meter más presión a Israel. 

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Estado palestino, pulseras telemáticas y un mártir ultraconservador

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 152:27


Netanyahu promete responder al creciente reconocimiento global de Palestina mientras crece el temor a que Israel anuncie la anexión de Cisjordania. Yolanda Díaz pide una investigación para esclarecer qué ha pasado con las pulseras de los maltratadores. Y Donald Trump aviva la llama del resentimiento durante el adiós multitudinario al agitador Charlie Kirk, consagrado como "mártir" de la derecha estadounidense.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

El Reino Unido, Canadá y Australia acaban de reconocer oficialmente al Estado palestino. Se espera que Francia y otros países europeos lo hagan a no mucho tardar. Esto supone de por sí un cambio sustantivo en el modo en el que las potencias europeas veían el conflicto. Que gobiernos tan proisraelíes como el británico o el canadiense hayan dado este paso tiene, además, un importante componente simbólico. Pero la realidad en los territorios palestinos contradice la idea de que ese Estado sea hoy posible. Sobre el terreno la situación es muy diferente a la que había hace tres décadas y la viabilidad de un Estado palestino tal y como se concibió entonces es en estos momentos una quimera. Los Acuerdos de Oslo de 1994 definieron el territorio del futuro Estado palestino en dos regiones: Cisjordania y la franja de Gaza. Cisjordania se dividió en tres zonas, una bajo control palestino, otra bajo control conjunto y otra más controlada directamente por Israel. Desde entonces se han ido estableciendo asentamientos en los territorios ocupados, asentamientos que la ONU considera ilegales, pero que en la práctica han reducido progresivamente el territorio bajo control palestino. En la actualidad Gaza está devastada tras dos años de guerra sin cuartel. En Cisjordania el territorio bajo control palestino directo no llega al 20%. La Autoridad Nacional Palestina (ANP), creada en Oslo y cuya capital se encuentra en la ciudad de Ramala, se encuentra con serias limitaciones y es una administración inoperante. Israel ha bloqueado los ingresos aduaneros que recauda en su nombre y eso ha afectado a su capacidad para pagar salarios y mantener los servicios. Además, el sistema bancario palestino depende del israelí. Las restricciones impuestas por Bezalel Smotrich, el ministro de finanzas de Netanyahu, complican todavía más las transacciones comerciales. La movilidad en Cisjordania es extremadamente difícil debido a la profusión de controles militares y a los asentamientos israelíes, que han fragmentado el territorio en un "archipiélago" de comunidades palestinas aisladas. Por ejemplo, viajar entre Belén y Hebrón, a solo 27 km, puede llevar varias horas debido a los controles y a las carreteras restringidas. Los asentamientos israelíes, impulsados por colonos religiosos que consideran la ocupación un mandato divino, han crecido exponencialmente. Estos colonos hostigan a los palestinos y, aunque algunos asentamientos agrícolas son formalmente ilegales, reciben apoyo estatal directo. La ANP, presidida desde hace más de 20 años por Mahmoud Abás, es impopular y gobierna por decreto. La división entre Fatah (que controla Cisjordania) y Hamás (que gobernaba en Gaza) ha debilitado aún más la causa palestina. Entretanto, el gobierno de Netanyahu amenaza con anexionar Cisjordania si más países reconocen el Estado palestino. En la práctica la anexión ya está en marcha. Muchos cisjordanos han perdido la esperanza en la resistencia armada, especialmente tras lo ocurrido en Gaza. En ciudades relativamente prósperas como Hebrón, son muchos los que desean marcharse o incluso aceptar acuerdos locales con Israel para garantizarse la estabilidad, aunque ésta implicase la anexión. En Israel no hay tantos partidarios de llegar a acuerdos como los que hubo en el pasado. Los partidos de derecha religiosa se oponen a ellos y los países árabes vecinos, como Jordania y Egipto, restringen la inmigración palestina. En definitiva, mientras en Europa se apresuran a reconocer un Estado palestino, sobre el terreno ese Estado se evapora. Sería una solución óptima, pero los acuerdos de Oslo han quedado sobrepasados por todo lo ocurrido desde entonces. Deben cambiar muchas cosas, empezando por los líderes de ambos lados, para que se pueda avanzar en esa dirección. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:12 ¿Qué Estado palestino? 30:58 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 32:46 El activismo de Charlie Kirk 38:01 ¿Existe el buen activismo? 42:33 El control de la ciudad de Gaza · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #palestina

Noticentro
Últimos días para inscribirse a la Beca de Exención en escuelas particulares del Edomex

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 1:37


Casos de Covid caen 53% en México este añoCanadá y Australia reconocen al Estado PalestinoEl panda rojo es pariente de los mapaches, no del panda giganteMás información en nuestro podcast

Noticias de América
América Latina, entre la espada y la pared al reconocer la causa del Estado palestino

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 2:38


Nicaragua y Cuba fueron los primeros países de América Latina que lo reconocieron. A partir de ese año le siguieron todas las naciones sudamericanas, a excepción de Panamá que hoy en día no reconoce la existencia de un Estado palestino. En el contexto de un nuevo mapa político que surgirá tras la 80 Asamblea General de la ONU cuando Francia, Reino Unido y otras naciones lo reconozcan, la causa palestina es cuestionada por algunos aliados latinoamericanos del Estado palestino.  Prevista entre el próximo 23 y 29 de septiembre, la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas será un momento histórico que marcará la política internacional de Medio Oriente cuando unos diez países reconocerán el estado de Palestina: Francia, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino. Con esta acción serán 156 de 193 países en el mundo que lo reconocerán, un proceso que comenzó en noviembre de 1988 cuando el Consejo Nacional Palestino proclamó el Estado de Palestina desde el exilio, en Argelia. En ese año fueron 80 países, la mayoría de África y Asia que le otorgaron el reconocimiento. Entre ellos, había sólo dos latinoamericanos: Cuba y Nicaragua. Es recién, en 2005, que comenzó el reconocimiento, en cadena, por otras naciones sudamericanas empezando por Paraguay. Al día de hoy, el único fuera de la lista es Panamá. A diferencia de Europa, el apoyo de Latinoamérica a la causa palestina surgió en bloque porque recuerda el pasado colonial, una “fibra sensible en la historia del continente” de acuerdo con el  analista político Jorge Arias, director de la consultora Polilat. “Siempre estamos del lado de los débiles, del que nos consideramos nosotros mismos. Creo que fundamentalmente es una tradición latinoamericano que se ha ido acentuando: las cumbres latinoamericanas, las coordinaciones para los votos en las Naciones Unidas, eso ha sido generando una simpatía con la causa palestina, una causa de extrema debilidad frente al poderío militar israelí”, pero también influye el “poco interés” de Israel por América Latina, de acuerdo con el analista. A favor y en contra En el mapa politico actual no todo es unidad de cara a la nueva ola de reconocimientos del Estado palestino. Mientras la mayoría de los países latinos continúa con una postura de apoyo, mención especial a Chile, con la mayor diáspora palestina fuera de medio oriente, otros, como El Salvador, Guatemala, Argentina y Paraguay, quedan en una posición incómoda, con gobiernos expresamente alineados con Estados Unidos e Israel y dispuestos a votar en contra de apoyar la solución de los dos estados, como lo hicieron recientemente Argentina y Paraguay en la ONU. “Los países en general tratan de no tomar posiciones extremas coyunturales”, estima Arias. En el caso de El Salvador, su presidente, Nayib Bukele “que tiene un gobierno con una amplia mayoría parlamentaria, si él lo decidiera podría resolverlo”. “En el caso de Argentina me parece más complejo porque Javier Milei no tiene mayoría parlamentaria ni la va a tener aún cuando tenga un éxito contundente en las próximas elecciones en ese tipo de movidas”, explicó. En junio de 2025, Milei visitó Israel y en un discurso pronunciado en la Kneset, el Parlamento de ese país, apoyó la manera en que el primer ministro Benjamín Netanyahu despliega su ejército en la Franja de Gaza. Este 17 de septiembre, en Paraguay, Milei dijo, en referencia a este conflicto en Medio Oriente, que  “no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos [en los que] gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”. Jorge Arias concluye que es posible que desde Latinoamérica se emitan comunicados de adhesión o repudio en términos diplomáticos, pero difícilmente se tomarán medidas irreversibles contra el reconocimiento del Estado palesitno.

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: La verdad sobre el inexistente estado palestino que nadie quiere que sepas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 85:58


Alessia Putin Guidini es una nueva incorporación en nuestra tertulia. Junto a Paco Marhuenda y Rosana Laviada analizan la actualidad del día.

Tertulia de Federico
Tertulia de Federico: La verdad sobre el inexistente estado palestino que nadie quiere que sepas

Tertulia de Federico

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 85:58


Alessia Putin Guidini es una nueva incorporación en nuestra tertulia. Junto a Paco Marhuenda y Rosana Laviada analizan la actualidad del día.

Chente Ydrach
PALESTINO VA A CAERLE ENCIMA A GIOVA

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 61:40


Chente Ydrach
GIOVAKARTOONS ACEPTA PELEA CON PALESTINO

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 72:07


Chente Ydrach
Palestino acepta pelea con Giovakartoon

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 110:11