POPULARITY
Categories
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa ALBA LOBERA * El EGO infantil y las consecuencias futuras. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Un llamado al bienestar! 🔔 Desde 2002, Esperanza Argentina ha sido tu faro 🌟, brindándote herramientas valiosas para tu bienestar junto a expertos de excelencia 🏆 locales e internacionales. Como Embajada de Paz desde 2011, nuestra misión es clara: sembrar paz, entusiasmo y vida. Este sábado 9 de agosto a las 11 am (hora de Rosario), te esperamos en un programa especial dedicado a las infancias 👶👧, con dos temas que no puedes perderte: 1.-Prevención de la desnutrición infantil con el Dr. Abel Albino, fundador de @coninargentina. 2.-Prevención de abuso y maltrato infanto-juvenil junto a la Embajadora de Paz, Maria Aracelia García Carrazco ,CEOde @colibriacmx @maraceliagarciacarrazco desde México, quien nos guiará en la sanación del niño interior para criar hijos libres y sanos. Sintoniza EN VIVO 🎧 en: FM 88.9 📻 www.radiogranrosario.com.ar 💻 La app móvil de Radio Gran Rosario 📲 ¿Prefieres escucharlo después? ¡También puedes! Encuentra el episodio en Spotify, iVoox, Apple y todas las plataformas de podcast buscando el hashtag #MARISAPATIÑOENTREVISTASPARATUBIENESTAR. ¡No seas de los que solo miran! 👀 Como dijo Einstein, "la vida es peligrosa... por la gente que se sienta a ver lo que pasa". Sé parte del cambio. ABRAZOTES de PAZ. www.marisapatinoambassador.com
Más de la mitad de los niños del condado de Sonoma vivirán separados de uno de sus padres antes de cumplir los 18 años. Ayudarles a obtener el apoyo financiero que necesitan es la misión del Departamento de Servicios de Manutención Infantil del condado de Sonoma. Alberto Botello y Dora Muro, supervisores del departamento, desmitifican el proceso de abrir un caso, establecer la paternidad y acceder a herramientas de pago o apoyo legal. Tanto si recibe como si paga manutención, esta conversación está repleta de información útil para ayudarle a comprender sus opciones y proteger el bienestar de su familia.
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comEn las tierras de green wood donde los sauces lloraban sobre ríos de niebla había un reino donde la medición del tiempo había sido prohibida por decreto real ya que se decía que aquellos que median los meses y los anos perdían el interés en lo realmente importante. Su vida interna. En dicho reino los días se relacionaban solamente por el color del cielo al atardecer. Los mapas eran dibujados con tinta de luciérnaga para que solamente pudieran durar un corto tiempo y todo tuviera que ser descubierto de nuevo cada día ya que los caminos cambiaban de lugar según el humor de los arboles del bosque. Allí en aquel mundo vivía un joven llamado Sorin y tenía un tgrabajo muy importante. El era el escriba de la abadia y por ello debía siempre estar atento a todo lo que sucedia en la región y dentro de la abadia. Su oficio era copiar manuscritos en la abadía de San eustaquio, pero el alma de sorin tenía un secreto profundo. Dentro de si quería algo más que tinta y pergamino: deseaba cruzar el Umbral. El Umbral era una puerta de piedra negra, oculta en el bosque de los Susurros, que según las leyendas, conectaba el mundo visible con el Reino de las Verdades Olvidadas. Solo podía cruzarla quien respondiera correctamente al Guardián, una criatura que no era bestia ni hombre, sino una pregunta encarnada.Una noche de luna nueva, Sorin robó una lámpara de aceite y partió hacia el bosque. Tras horas de caminar entre árboles que murmuraban su nombre pudo finalmente llegar al lugar más oscuro y profundo del bosque y allí encontró el umbral. Era: una puerta de obsidiana flotante, sostenida por cadenas de luz líquida. Frente a ella, y allí frente a ella un ser extraño y misterioso El guardianl Guardián no tenía forma fija. Era una amalgama de máscaras flotantes, cada una representando una emoción humana. Su voz era como el eco de pensamientos no dichos. A veces parecía un anciano, otras veces un niño, y otras, una sombra sin rostro.. Todo era misterioso y cambiante a medida que cada una de las mascaras reemplazaba la anterior mientras las otras giraban sobre su cabeza como planetas alrededor del sol. —¿Qué buscas, escriba? —preguntó el Guardián, con voz que parecía venir de todas direcciones.—La verdad que se esconde tras las palabras —respondió sorin. Quiero conocer que se esconde detrás de cada una de las historias de los libros que copio. El guardián cambio de nuevo su mascara y dijo Qué es más real, lo que se recuerda o lo que nunca ocurrió pero se sueña cada noche?El joven Sorin recordó la frase que alguna vez su madre le dijo. La verdad eres tu y sus sueñosEl joven respondió. Lo que se sueña con fidelidad es más real que lo que se recuerda con duda.—Entonces dime: ¿qué pesa más, la mentira que salva una vida o la verdad que la condena?Elian dudó. recordó al abad, que decía que la verdad era luz, aunque quemara. Finalmente, respondió:—Pesa más la intención que la palabra. Una mentira que nace del amor es más liviana que una verdad que nace del orgullo.El Guardián se quitó una máscara: la de la duda. Y detrás, no había rostro, sino un espejo.sorin se vio a sí mismo, pero con ojos que no eran suyos: ojos antiguos, como si llevara siglos esperando ese momento.—Has respondido como quien ha vivido más de una vida —dijo el Guardián—. Puedes cruzar.Al cruzar,sorin no encontró oro ni monstruos, sino una biblioteca suspendida en el vacío, donde los libros flotaban como medusas en un océano infinito. Cada tomo tenía una cerradura que solo se abría con una emoción pura: un llanto sincero, una carcajada sin motivo, un miedo sin razón aparent
¡¡NUEVO PODCAST!!María Elena González Leite, MEG… “Más allá de la historia que te contaste” Gianco Abundiz. Experto en Finanzas… “Productos Anti-vejez” Dr. Mario Aquiles… Ayudas naturales para recuperar tu metabolismo”Gabriela Ávila. Nutrióloga Infantil ¿Qué hacer si mi hijo no quiere comer verdura? Marcos Oteiza. Director general de Zoofari… “Los capibaras y la vida en Zoofari”
Send us a text
IMSS: la mitad de los niños tienen peso fuera del rango saludable Israel ha destruido el 85% de la infraestructura civil en GazaMéxico alberga seis especies de felinos silvestresMás información en nuestro podcast
IMSS: la mitad de los niños tienen peso fuera del rango saludable Israel ha destruido el 85% de la infraestructura civil en GazaMéxico alberga seis especies de felinos silvestresMás información en nuestro podcast
En la sección de este lunes nuestros analistas han sido David Torres y Héctor Lucas
Gobierno de México lanza Comisión Presidencial para la Reforma ElectoralPresidente Boric promete investigar colapso en mina El Teniente tras rescateMás información en nuestro Podcast
Emil, el alce influencer que conquista a la sociedad checa | El pasaporte checo es el séptimo mejor del mundo | El Palacio de la Ilustración infantil de Český Krumlov
Paula Aguilar @mama.con.cienciaPaula es psicóloga, psicoterapeuta y mamá. Pero, sobre todo, es una mujer que decidió no mirar hacia otro lado.Paula ha dedicado los últimos quince años de su vida a combatir uno de los monstruos más oscuros de nuestra sociedad: la violencia sexual infantil. Lo hace desde todos los frentes. Desde las escuelas, con un protocolo llamado Código A, que ayuda a prevenir y actuar ante señales de abuso. Desde las familias, con talleres que jamás separan a niños de sus cuidadores, porque para ella, la confianza se construye en conjunto. Y desde el corazón de cada historia que acompaña, atendiendo a diario entre una y quince víctimas o familias afectadas.Ha desarrollado su propia metodología preventiva, “Mi semáforo”, capacita a padres, maestros, médicos, terapeutas. Ha escrito cuentos y libros pensados para quienes no tienen referentes claros sobre cómo proteger. Y es parte del Consejo Consultivo de SIPINNA nacional. Pero más allá de lo técnico, Paula ha logrado algo aún más poderoso: darle voz a una infancia silenciada. Y recordarnos que la mejor forma de reparar lo que ya no se puede cambiar… es evitar que le pase a alguien más.Porque ella lo dice sin rodeos: “Esto no es solo una estadística. Esto pasa todos los días. Y cada vez que no lo nombramos, le estamos fallando a un niño.”
Leitura bíblica do dia: LUCAS 18:15-17 Plano De Leitura Anual: SALMOS 57–59; ROMANOS 4 Minha avó adotiva estava hospitalizada após sofrer vários derrames, e os médicos não tinham certeza sobre o tanto de dano cerebral que ela havia sofrido, pois precisavam esperar até que ela estivesse melhor para testar sua função cerebral. Ela falava poucas palavras e quase incompreensíveis. Mas quando essa senhora de 86 anos me viu, abriu a boca ressecada e perguntou: “Como está a Keyla?” As primeiras palavras que ela me disse foram sobre minha filha, a quem ela tanto amou e cuidou por 12 anos. Jesus também amava as crianças e as considerava Sua prioridade, embora os Seus discípulos desaprovassem. Alguns pais buscavam a Cristo e lhe apresentavam seus filhos. Ele escolheu abençoar as crianças ao “[colocar] as mãos sobre elas” (LUCAS 18:15). Mas nem todos se alegravam por Jesus abençoar os pequenos. Os discípulos repreenderam os pais e pediram que parassem de incomodar Jesus. Mas Ele interveio e disse: “que as crianças venham a mim…” (v.16). Jesus as chamou de exemplo de como devemos receber o reino de Deus: com simplicidade, confiança e sinceridade. As crianças dificilmente têm alguma motivação oculta. Elas são como são. À medida que nosso Pai celestial nos ajuda a recuperar essa confiança infantil, que a nossa fé e dependência dele sejam tão sinceras quanto as de uma criança. Por: KATARA PATTON
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC) recebeu, nesta terça-feira, 30, a visita das integrantes da administração do Educandário Santa Margarida, Edenilse Dantas e Maria Edna. A instituição é uma das principais entidades de acolhimento institucional de crianças em situação de risco ou vulnerabilidade do Acre.
Emil, el alce influencer que conquista a la sociedad checa | El pasaporte checo es el séptimo mejor del mundo | El Palacio de la Ilustración infantil de Český Krumlov
Crías de cóndor de California en CDMX serán trasladados a BC Inicia rehabilitación de la Costera Miguel Alemán EU anuncia acuerdo con Corea del Sur para reducir al 15% los aranceles
Hoy te traemos las siguientes noticias:· Apple expande raíces en Silicon Valley· Skechers + AirTag = seguridad infantil· El iPhone revive en China
Pablo Tallón entrevista a Hilario Blasco para hablar del TDAH en la infancia y los retos a los que se enfrentan los niños, especialmente en verano
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, la infectóloga pediatra Arianna Huerta habló de México que enfrenta retrasos en la distribución de la vacuna contra la tuberculosis, esencial para proteger a recién nacidos de esta enfermedad infecciosa. La doctora Arianna Huerta, infectóloga pediatra, lanzó una advertencia sobre la crisis de vacunas en México, centrándose en la falta de la BCG, esencial para prevenir la tuberculosis. "Los menores de un año son nuestra prioridad en vacunación. No pueden esperar", afirmó Huerta, quienes son los más susceptibles a complicaciones mortales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sanciona INE a 177 candidatos ganadores por anomalías Detienen a líder agrícola por bloqueos en TamaulipasCentroamérica, la región más afectada por residuos plásticos en AméricaMás información en nuestro podcast
Una vértebra cervical humana, datada en hace 850.000 años, presenta marcas claras de corte compatibles con una decapitación intencionada. La pieza, recuperada estos días en el yacimiento de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca), pertenece a un niño o niña de entre dos y cuatro años. Según el equipo investigador del IPHES-CERCA, responsable de los trabajos de excavación, se trata de una evidencia directa de canibalismo infantil, asociada a prácticas sistemáticas de aprovechamiento de la carne por parte de Homo antecessor. Ágora conversa con la científica que ha lidera este descubrimiento: Palmira Saladié, investigadora del IPHES-CERCA, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social.
O coletivo mineiro de teatro Trupe Qualquer desembarca em Brasília com o espetáculo infantil Café com Leite. A jornalista Nita Queiroz traz os detalhes.
Debatimos con Sofía Domínguez, Elisa Roig-Francolí, Ayman Ettouaty y David Torres
Són Maxim Tolmachev, Misha Zinchenko i Ion Varanita.
Ascultați un cuvânt duhovnicesc al părintelui Spiridon care ne prezintă pericolul de a rămâne angajați în spiritualitatea contrafăcută care predomină în aceste vremuri.Vizionare plăcută!Pentru Pomelnice și Donații accesați: https://www.chilieathonita.ro/pomelnice-si-donatii/Pentru mai multe articole (texte, traduceri, podcasturi) vedeți https://www.chilieathonita.ro/
Nueva Ley de Inteligencia reforzará seguridad en Sinaloa: HarfuchTlalpan alista rodada infantil con arte y espacio público Más información en nuestro Podcast
Cofepris lanza la aplicación digital Playas MX Entra en vigor decreto que crea la Comisión Nacional Antimonopolio con plena autonomía Israel lamenta daños y víctimas tras ataque a iglesia católica en GazaMás información en nuestro podcast
Entra en vigor en el Edomex el decreto por el que se elevan las penalidades en materia de despojo El SAT y la Profeco firmaron un convenio de colaboración para control de confianzaRegresa a Pompeya un panel de mosaico sobre losas de travertino del siglo 1 ACMás información en nuestro podcast
En este episodio me tomo un café con Ana Blanco (@anablancoinfantil) y Jesús Guillén (@jesuscguillen), especialistas en neuroeducación en el aula. Conoce nuestro mecenas del podcast https://www.briskteaching.com/ y llévate tres meses de Brisk Premium en este enlace https://brisk-teaching.com/rosaliarte
¿Notas que tu hijo tiene mal aliento y no sabes por qué? Aunque solemos pensar que es algo de adultos, el mal aliento también puede aparecer en los niños, y sí, es más común de lo que parece. Hoy en Sin Cita Previa, te explicamos qué es la halitosis infantil, por qué puede presentarse incluso con buena higiene bucal y cuáles son las causas más frecuentes: desde una simple disminución de la saliva hasta problemas respiratorios, caries, reflujo o incluso cuerpos extraños en la nariz.¿Quieres saber más sobre salud infantil? ¡Visita nuestro Espacio de Salud y Bienestar! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y El Caribe habla del triple homicidio de niñas en Sonora y aquellos de los que no nos enteramos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tláhuac usa tecnología para detecta construcciones irregulares en suelo de conservación Se triplica número de niños víctimas en la guerra en Ucrania: ONU Más información en uestro podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Ricardo y Lucía Luzondo del ministerio Renovación Familiar nos presentan diversos temas que enfocan las situaciones que ocurren en el mundo actual y que nos afectan a los hombres, mujeres, jóvenes y niños en cualquier condición o estado de vida. A través de sus enseñanzas, experiencias, invitados y con la participación del público en vivo nos orientarán para vivir en el día a día iluminados por la fe.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=6Q8H1uyV95g Todos hacemos uso del lenguaje verbal, pero existen otros modelos de lenguaje, como por ejemplo el lenguaje imaginativo. A través del uso de imágenes, se obtienen referencias de movimiento e impulso. Esas imágenes nos conectan con nuestra base de energía y a través de ella, conectamos con la potencia interior del movimiento. Rosa Baltasar Profesora Educación Infantil y profesional de las Enseñanzas de la Calle de la Vida de Gemka. Palometa Pellicer Profesora Enseñanza Secundaria y profesional de las Enseñanzas de la Calle de la Vida de Gemka. http://www.topealexito.com / topealexito / lacalledelavida Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Episodio 625 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Capitalismo, responsable de la explotación laboral infantil: Ruiz Serrano- Transmisión 14 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Neste episódio especial em comemoração ao Dia da Arte, Marcelo Silveira e Pedro Guimarães recebem Renata Bernardino, violinista, educadora e integrante da Orquestra do Theatro São Pedro e do Grupo Avalon. Renata compartilha como a música, o método Suzuki e a filosofia prática vivida na Nova Acrópole podem se conectar e atuar como potentes ferramentas de transformação. A conversa explora o método Suzuki muito além da técnica: uma filosofia humanista que acredita no potencial de toda criança. Essa filosofia de ensino musical nasceu em um Japão pós-guerra com a missão de reconstruir a esperança através da música. Renata nos mostra como esse método cria um ambiente de beleza, estímulo e sensibilidade, permitindo que as crianças desenvolvam novas formas de escutar, perceber e se relacionar com o mundo e consigo mesmas. Um episódio para quem acredita que a arte transforma e que por meio dela é possível sutilizar as percepções, enxergar além das formas, compreender a linguagem simbólica da vida e despertar o que há de melhor dentro de si. Participantes: Renata Bernardino, Marcelo Silveira e Pedro Guimarães Trilha Sonora: sergei rachmaninoff 12 romances op 21 no 5 lilacs Sobre a convidada: Renata Bernardino é música, educadora, violinista, educadora musical e especialista no Método Suzuki. Formada em Música com na UFRGS e licenciada pelo IPA, ela também tem pós em Neurociência e Educação Infantil e está concluindo o mestrado em Educação Musical. Renata tem uma trajetória internacional, com cursos nos EUA, Argentina, Peru e Brasil, sendo especialista na Filosofia Suzuki e em estimulação musical para bebês. Já participou de grandes festivais e convenções, como a Convenção Suzuki das Américas no México, e fez parte da equipe de professores de eventos importantes no Brasil. Além de fundar a Sociedade Orfeu e dirigir o Centro Suzuki Porto Alegre, atua como violinista em orquestras renomadas, como a do Theatro São Pedro, Sphaera Mundi, Bach Brasil e no Grupo Avalon, focado em música celta.
Edomex consulta a niños para programa de protección integralMaestra condenada por acoso, causó suicidio de un alumnoAmérica Latina le apuesta al hidrógeno verdeMás información en nuestro Podcast
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 27 de Junio hablamos sobre:Tomar conciencia sobre la violencia y trata infantil Museo de memoria y tolerancia, exposición: Infancias en silencioLa música como terapia
Exigen que caso de Marco Antonio Suástegui sea atraído por la FGREn Cuajimalpa detienen a mujer rusa por amenazar a su pareja con un macheteEn Argentina, docentes y estudiantes, se manifiestan en defensa de la Universidad PúblicaMás información en nuestro Podcast
Aunque tu hijo/a ya controle sus esfínteres y haya dejado el pañal, los escapes involuntarios de heces pueden ocurrir y confundirse con un despiste. Pero podrían ser encopresis, un problema más común de lo que parece y que puede generar frustración en toda la familia. En este episodio de Sin Cita Previa, te contamos por qué ocurre, cómo detectarla y qué pasos puedes seguir en casa para ayudar a tu hijo. Hablamos también de la importancia de evitar los castigos o la culpa y de cómo acompañarlo con empatía y sin presiones. ¡Descubre más sobre la salud de tus hijos en nuestro Espacio de Salud y Bienestar! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Te has puesto a pensar en la vida de una nube? Pues en esta historia conocerás a una nube muy particular con una historia que te alegrará el corazón.Cuento extraído de MIS CUENTOS ESCOGIDOS DE COQUITO, una colección de historias clásicas de la literatura universal.Puedes adquirirlos en coquito.us y coquito.peSígueme en Instagram @tiabotas, Facebook @latiabotas y en mi canal en Youtube Tía Botas Oficial. Y escucha todas mis canciones en Spotify. Visita mi web: latiabotas.comYa puedes compras mis libros físicos de Los amigos del mar en buscalibre.com de tu país. Búscalos por el nombre del cuento.
Diferentes estudios señalan a España como uno de los países más sobremedicalizados del mundo, con un uso muy elevado de medicamentos. Más de un 38% de los ciudadanos españoles se automedican con el riesgo que esto supone para la salud. Por otro lado, el consumo de antidepresivos se ha disparado entre la población más joven y un 25% de las personas con edad más avanzada utilizan habitualmente más de cinco medicamentos.Esta semana hablamos de la sobremedicación en nuestro país con Javier Urra, Dr. en Psicología, profesor universitario y académico de número de la Academia de Psicología de España; Gabriel Kaplan, psiquiatra, especialista en Psiquiatría Infantil, Adolescente y Adulta, miembro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador en proyectos educativos centrados en la salud mental del alumnado; Monia Presta, psicóloga clínica por la Universidad La Sapienza de Roma, psicóloga general sanitaria, creadora de la Terapia Integradora Estratégica, experta en Sexología y Terapia de Pareja, formadora y escritora de autoayuda, y Rosa Pérez Losa, responsable de SEMES Divulgación, diplomada en Enfermería y licenciada en Antropología y coordinadora de emergencias en SEM Cataluña.Escuchar audio
Buscan a dos policías desaparecidos en Navolato, Sinaloa Frenar el flujo de armas desde EU es clave contra el crimen Acusan a Corea del Norte de financiar armas con ciberrobos millonarios Más información en nuestro podcast
La ansiedad y el estrés se han convertido en un problema de salud muy serio, afectando incluso a niños y adolescentes, esto impacta directamente en su rendimiento escolar, así como en sus relaciones familiares y personales.En este episodio, conoce algunas técnicas que pueden ayudarte a reducir el estrés en tus hijos. Es fundamental que los apoyes en estos momentos para que puedan desarrollarse de forma plena y feliz. ¡Mantente siempre presente!, que tus hijos sepan que cuentan contigo puede marcar toda la diferencia. Escucha a nuestra especialista, quien te compartirá cómo detectar los síntomas de ansiedad en los más jóvenes y en los niños.