POPULARITY
Categories
Nueva Ley de Inteligencia reforzará seguridad en Sinaloa: HarfuchTlalpan alista rodada infantil con arte y espacio público Más información en nuestro Podcast
Esta semana han estado Sofía Domínguez, Elisa Roig-Francolí, Ayman Ettouaty y David Torres
Con la participación del alcalde de San Vicente del Raspeig, Pachi Pascual; los concejales de Fiestas, Cristian Gil, Seguridad, Adrián García, y Derechos Sociales, Mariela Torregrosa; las Bellezas del Foc adulta e Infantil, María Martínez y Victoria Campillo; la presidenta de la Federació de Fogueres i Barraques, Mercedes Lillo; Marina Lledó, Belleza de la Hoguera Lillo Juan, ganadora en categoría adulta, y su presidente, David Fuentes; Ariadna Sánchez, Belleza Infantil de la Hoguera Hernán Cortés, ganadora en categoría infantil, y su presidenta, Anabel Peinado, y Eliot García y Sevior & Priol Arts, artistas de las Hogueras Oficiales 2025, adulta e infantil.
Cofepris lanza la aplicación digital Playas MX Entra en vigor decreto que crea la Comisión Nacional Antimonopolio con plena autonomía Israel lamenta daños y víctimas tras ataque a iglesia católica en GazaMás información en nuestro podcast
Carlos Bolarín, concejal de Seguridad Ciudadana de San Sebastián de los Reyes anuncia el cierre nocturno del parque infantil de Dehesa Vieja
José Luis Trebolle, concejal no adscrito San Sebastián de los Reyes sobre el cierre del parque infantil de Dehesa Vieja
Este convenio de colaboración entre la Asociación de Familias de Niños con Cáncer y la Universidad de Castilla-La Mancha permitirá a varias estudiantes formar parte de una investigación en sarcoma pediátrico, como nos ha contado el presidente de AFANION, Juan García Gualda
Entra en vigor en el Edomex el decreto por el que se elevan las penalidades en materia de despojo El SAT y la Profeco firmaron un convenio de colaboración para control de confianzaRegresa a Pompeya un panel de mosaico sobre losas de travertino del siglo 1 ACMás información en nuestro podcast
podcast recorded with enacast.com
Paola Andrade, ganadora del premio SDG de la ONU, habla de su lucha contra el abuso infantil, y Juan Pablo Albán analiza las desapariciones forzadas y la independencia judicial. #CaféLaPosta
En este episodio me tomo un café con Ana Blanco (@anablancoinfantil) y Jesús Guillén (@jesuscguillen), especialistas en neuroeducación en el aula. Conoce nuestro mecenas del podcast https://www.briskteaching.com/ y llévate tres meses de Brisk Premium en este enlace https://brisk-teaching.com/rosaliarte
Olá, míopes?Cresceu no corpo, mas ficou na fase da birra? Neste episódio, falamos sobre adultos que evitam responsabilidades, agem como crianças e talvez estejam mais por aí do que a gente imagina. É comportamento, cultura ou só moda mesmo?Míopes do mundo, uni-vos! Junte-se ao grupo mais divertido, embaçado e modesto do WhatsApp. Venha para o grupo de ouvintes do Miopia, o podcast mais embaçado do Brasil! (clique aqui)
No final de 2023, Portugal tinha 6446 crianças e jovens em situações de acolhimento. Mas destas apenas cerca de 260 estavam em famílias de acolhimento. São coisas diferentes, mas depois deste episódio vai ser muito mais fácil perceber tudo isto. Para responder a todas as dúvidas, Margarida Graça Santos conversa com Miguel Simões Correia, presidente da Associação Candeia, e Sil, uma jovem inspiradora que nos explica como é viver em situação de acolhimento.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Conferencista, escritor e investigador (PUC)
Comentamos la actualidad pitiusa con Elena Ros, Elisa Roig-Francolí, David Torres y Ayman Ettouaty
Historias de hoy que cambiaran el mañana. Conduce José Ignacio Cuadra.Lo que comenzó como el esfuerzo de una madre por visibilizar la historia de su hijo, terminó en el Congreso. En este episodio, conocemos a Macarena Argaluza, autora del cuento (Martín y sus aventuras con armadura), y al diputado Félix Bugueño, quien impulsó un proyecto de ley para abordar la escoliosis infantil en Chile.Una conversación sobre amor, activismo, libros que cambian vidas y cómo la política puede comenzar con una historia contada desde el corazón.
¿Notas que tu hijo tiene mal aliento y no sabes por qué? Aunque solemos pensar que es algo de adultos, el mal aliento también puede aparecer en los niños, y sí, es más común de lo que parece. Hoy en Sin Cita Previa, te explicamos qué es la halitosis infantil, por qué puede presentarse incluso con buena higiene bucal y cuáles son las causas más frecuentes: desde una simple disminución de la saliva hasta problemas respiratorios, caries, reflujo o incluso cuerpos extraños en la nariz.¿Quieres saber más sobre salud infantil? ¡Visita nuestro Espacio de Salud y Bienestar! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy hablamos de nuevos avances en derechos, para una vida plena centrados en las conclusiones del Foro Social de la Discapacidad Visual y en tres aspectos importantes: la baja visión, la atención temprana y el consumo accesible. Participan Ricardo Gayol García, coordinador del Foro; Andrés Mayor Lorenzo, Presidente de acción Visión España y de Retina Asturias y Martina Fernández Rodríguez, Coordinadora de la Unidad de atención Infantil y temprana de Oviedo. En la entrevista conversamos con el periodista y escritor Miguel Munárriz. Cerramos el programa hablando con cuatro fotógrafos: Luis José Vigil, Eva Fernández, Carlos Leal y Sarah Jacquet.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y El Caribe habla del triple homicidio de niñas en Sonora y aquellos de los que no nos enteramos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tláhuac usa tecnología para detecta construcciones irregulares en suelo de conservación Se triplica número de niños víctimas en la guerra en Ucrania: ONU Más información en uestro podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Ricardo y Lucía Luzondo del ministerio Renovación Familiar nos presentan diversos temas que enfocan las situaciones que ocurren en el mundo actual y que nos afectan a los hombres, mujeres, jóvenes y niños en cualquier condición o estado de vida. A través de sus enseñanzas, experiencias, invitados y con la participación del público en vivo nos orientarán para vivir en el día a día iluminados por la fe.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=6Q8H1uyV95g Todos hacemos uso del lenguaje verbal, pero existen otros modelos de lenguaje, como por ejemplo el lenguaje imaginativo. A través del uso de imágenes, se obtienen referencias de movimiento e impulso. Esas imágenes nos conectan con nuestra base de energía y a través de ella, conectamos con la potencia interior del movimiento. Rosa Baltasar Profesora Educación Infantil y profesional de las Enseñanzas de la Calle de la Vida de Gemka. Palometa Pellicer Profesora Enseñanza Secundaria y profesional de las Enseñanzas de la Calle de la Vida de Gemka. http://www.topealexito.com / topealexito / lacalledelavida Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Episodio 625 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Capitalismo, responsable de la explotación laboral infantil: Ruiz Serrano- Transmisión 14 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Neste episódio especial em comemoração ao Dia da Arte, Marcelo Silveira e Pedro Guimarães recebem Renata Bernardino, violinista, educadora e integrante da Orquestra do Theatro São Pedro e do Grupo Avalon. Renata compartilha como a música, o método Suzuki e a filosofia prática vivida na Nova Acrópole podem se conectar e atuar como potentes ferramentas de transformação. A conversa explora o método Suzuki muito além da técnica: uma filosofia humanista que acredita no potencial de toda criança. Essa filosofia de ensino musical nasceu em um Japão pós-guerra com a missão de reconstruir a esperança através da música. Renata nos mostra como esse método cria um ambiente de beleza, estímulo e sensibilidade, permitindo que as crianças desenvolvam novas formas de escutar, perceber e se relacionar com o mundo e consigo mesmas. Um episódio para quem acredita que a arte transforma e que por meio dela é possível sutilizar as percepções, enxergar além das formas, compreender a linguagem simbólica da vida e despertar o que há de melhor dentro de si. Participantes: Renata Bernardino, Marcelo Silveira e Pedro Guimarães Trilha Sonora: sergei rachmaninoff 12 romances op 21 no 5 lilacs Sobre a convidada: Renata Bernardino é música, educadora, violinista, educadora musical e especialista no Método Suzuki. Formada em Música com na UFRGS e licenciada pelo IPA, ela também tem pós em Neurociência e Educação Infantil e está concluindo o mestrado em Educação Musical. Renata tem uma trajetória internacional, com cursos nos EUA, Argentina, Peru e Brasil, sendo especialista na Filosofia Suzuki e em estimulação musical para bebês. Já participou de grandes festivais e convenções, como a Convenção Suzuki das Américas no México, e fez parte da equipe de professores de eventos importantes no Brasil. Além de fundar a Sociedade Orfeu e dirigir o Centro Suzuki Porto Alegre, atua como violinista em orquestras renomadas, como a do Theatro São Pedro, Sphaera Mundi, Bach Brasil e no Grupo Avalon, focado em música celta.
Edomex consulta a niños para programa de protección integralMaestra condenada por acoso, causó suicidio de un alumnoAmérica Latina le apuesta al hidrógeno verdeMás información en nuestro Podcast
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 27 de Junio hablamos sobre:Tomar conciencia sobre la violencia y trata infantil Museo de memoria y tolerancia, exposición: Infancias en silencioLa música como terapia
Exigen que caso de Marco Antonio Suástegui sea atraído por la FGREn Cuajimalpa detienen a mujer rusa por amenazar a su pareja con un macheteEn Argentina, docentes y estudiantes, se manifiestan en defensa de la Universidad PúblicaMás información en nuestro Podcast
Aunque tu hijo/a ya controle sus esfínteres y haya dejado el pañal, los escapes involuntarios de heces pueden ocurrir y confundirse con un despiste. Pero podrían ser encopresis, un problema más común de lo que parece y que puede generar frustración en toda la familia. En este episodio de Sin Cita Previa, te contamos por qué ocurre, cómo detectarla y qué pasos puedes seguir en casa para ayudar a tu hijo. Hablamos también de la importancia de evitar los castigos o la culpa y de cómo acompañarlo con empatía y sin presiones. ¡Descubre más sobre la salud de tus hijos en nuestro Espacio de Salud y Bienestar! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Edgar Cabrera, presidente de la fundación Banco de Tapitas, habló sobre organizaciones que apoyan a niñas, niños y adolescentes con cáncer en México reportan un aumento alarmante en solicitudes de ayuda por la falta de medicamentos esenciales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Te has puesto a pensar en la vida de una nube? Pues en esta historia conocerás a una nube muy particular con una historia que te alegrará el corazón.Cuento extraído de MIS CUENTOS ESCOGIDOS DE COQUITO, una colección de historias clásicas de la literatura universal.Puedes adquirirlos en coquito.us y coquito.peSígueme en Instagram @tiabotas, Facebook @latiabotas y en mi canal en Youtube Tía Botas Oficial. Y escucha todas mis canciones en Spotify. Visita mi web: latiabotas.comYa puedes compras mis libros físicos de Los amigos del mar en buscalibre.com de tu país. Búscalos por el nombre del cuento.
Diferentes estudios señalan a España como uno de los países más sobremedicalizados del mundo, con un uso muy elevado de medicamentos. Más de un 38% de los ciudadanos españoles se automedican con el riesgo que esto supone para la salud. Por otro lado, el consumo de antidepresivos se ha disparado entre la población más joven y un 25% de las personas con edad más avanzada utilizan habitualmente más de cinco medicamentos.Esta semana hablamos de la sobremedicación en nuestro país con Javier Urra, Dr. en Psicología, profesor universitario y académico de número de la Academia de Psicología de España; Gabriel Kaplan, psiquiatra, especialista en Psiquiatría Infantil, Adolescente y Adulta, miembro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador en proyectos educativos centrados en la salud mental del alumnado; Monia Presta, psicóloga clínica por la Universidad La Sapienza de Roma, psicóloga general sanitaria, creadora de la Terapia Integradora Estratégica, experta en Sexología y Terapia de Pareja, formadora y escritora de autoayuda, y Rosa Pérez Losa, responsable de SEMES Divulgación, diplomada en Enfermería y licenciada en Antropología y coordinadora de emergencias en SEM Cataluña.Escuchar audio
Un niño que acaba de quedar huérfano se convierte, accidentalmente, en el embajador intergaláctico del planeta Tierra. "Elio" es el largometraje número 29 en la historia de Pixar, con una historia escrita por Adrián Molina quien además dirige esta película junto a Domee Shi ("Bao", "Red") y la debutante Madeline Sharafian. Zoe Saldaña y Brad Garrett prestan sus voces en la versión original en inglés, para esta película familiar que ya está disponible en salas de cine con copias dobladas al castellano.
Buscan a dos policías desaparecidos en Navolato, Sinaloa Frenar el flujo de armas desde EU es clave contra el crimen Acusan a Corea del Norte de financiar armas con ciberrobos millonarios Más información en nuestro podcast
La sorpresa que se llevó un cacharro u olla abandonada al ser echada a la basura. Conoce esta historia mágica con final feliz para tanta tristeza.Cuento extraído de MIS CUENTOS ESCOGIDOS DE COQUITO, una colección de historias clásicas de la literatura universal.Puedes adquirirlos en coquito.us y coquito.peSígueme en Instagram @tiabotas, Facebook @latiabotas y en mi canal en Youtube Tía Botas Oficial. Y escucha todas mis canciones en Spotify. Visita mi web: latiabotas.comYa puedes compras mis libros físicos de Los amigos del mar en buscalibre.com de tu país. Búscalos por el nombre del cuento.
Atender problemas neurológicos en los primeros 3 años es clave para acceder a una calidad de vida, afirma el director de la Fundación Candy, César Reynoso. Recuerda que el entorno natural de Tabasco puede favorecer un incremento en la problemática. ¿A qué obedece? Celebra e invita a la inauguración de la clínica de Servicios Neurológicos Villahermosa prometida hace un año. ¿Cuándo será? ¿Cómo puedes acudir? Entérate aquí.
1190. Como cada lunes, toca nueva recomendación de oidcast y hoy vengo con uno que, aunque se estrenó hace ya un tiempo, me ha parecido ideal para recomendarlo justo ahora, con la llegada del verano, los viajes en coche y los ratitos en los que buscamos alternativas a las pantallas para los más pequeños. Me refiero a ‘¿Y si...?', el primer podcast infantil producido por RTVE Audio. Este proyecto nació a finales de 2023 y está dirigido especialmente a ese público que no para de preguntar “¿por qué?” a todo. Ya sabes, esa etapa mágica de la infancia donde la curiosidad no tiene freno. ¿Y si no tuviéramos dientes? ¿Y si explotara el sol? ¿Y si fuéramos mariposas? Son solo algunos de los títulos que encontrarás en esta serie, que a día de hoy ya acumula más de 30 episodios. ‘¿Y si...?' tiene una estructura muy clara y pensada al detalle: episodios breves, de unos 10 minutos, perfectos para captar la atención de niños y niñas de entre 5 y 10 años (aunque también se pueden disfrutar en familia o en entornos educativos). Lo que más me gusta es que no se limitan a dar respuestas: dejan espacio para que los propios niños pregunten, reflexionen y hasta debatan. Son ellos los protagonistas, y eso se nota. Además, cada entrega se apoya en grandes comunicadores para explicar temas complejos de forma sencilla y atractiva. No se trata solo de entretener, sino de estimular la imaginación, el pensamiento crítico y, por supuesto, seguir alimentando esa necesidad de entender el mundo que todos tenemos desde pequeños. Aunque el lanzamiento original coincidió con las vacaciones navideñas —lo cual tiene sentido por el mayor tiempo libre que suelen tener los peques en esas fechas—, ahora que nos acercamos al verano, me ha parecido el momento perfecto para recuperarlo. Ya sea para escucharlo en familia o para recomendarlo a otros padres, madres o docentes, creo que ‘¿Y si...?' puede ser un gran descubrimiento. _________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Presentan nueva estrategia integral para combatir el trabajo infantilEn Michoacán inicia la campaña “Sembremos el futuro”Protestas en Bolivia dejan cuatro policías muertos Más información en nuestro Podcast
Confirman tres casos de sarampión en Baja California Sur Hidalgo no prohibirá narcocorridos ni música bélica en eventos públicosUNAM alerta: sargazo en 2025 podría romper récords históricosMás información en nuestro podcast
La malaria afecta a 260 millones de personas en el mundo y causa 600.000 muertes al año. El 94 por ciento de los casos se dan en el África subsahariana. Y tres de cada cuatro fallecidos son niños menores de cinco años. Costa de Marfil, con la ayuda de GAVI (organización internacional cuyo objetivo es mejorar el acceso a las vacunas y la inmunización en los países menos desarrollados), se ha convertido en el primer país africano en incluir la vacuna contra la enfermedad en su calendario de vacunación infantil. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con la investigadora del CSIC Margarita del Val, testigo directo de las primeras vacunaciones. Escuchar audio
Esta es una historia de astucia, un hombre aprovechó una oportunidad que se le presentó y la tomó sin pensarlo mucho.Cuento extraído de MIS CUENTOS ESCOGIDOS DE COQUITO, una colección de historias clásicas de la literatura universal.Puedes adquirirlos en coquito.us y coquito.peSígueme en Instagram @tiabotas, Facebook @latiabotas y en mi canal en Youtube Tía Botas Oficial. Y escucha todas mis canciones en Spotify. Visita mi web: latiabotas.comYa puedes compras mis libros físicos de Los amigos del mar en buscalibre.com de tu país. Búscalos por el nombre del cuento.
Diputados del Edomex proponen castigar robo de agua Aseguran bodega de drogas sintéticas en Rosarito BC Madrid se moviliza contra el aumento del gasto militar Más información en nuestro podcast
Sheinbaum anuncia gira nacional para reforzar IMSS Bienestar EU y Corea del Sur acuerdan diálogo sobre arancelesMás información en nuestro podcast
Luis Herrero entrevista a Francisco Greciano, director de la Federación Española de Bancos de Alimentos.
La ansiedad y el estrés se han convertido en un problema de salud muy serio, afectando incluso a niños y adolescentes, esto impacta directamente en su rendimiento escolar, así como en sus relaciones familiares y personales.En este episodio, conoce algunas técnicas que pueden ayudarte a reducir el estrés en tus hijos. Es fundamental que los apoyes en estos momentos para que puedan desarrollarse de forma plena y feliz. ¡Mantente siempre presente!, que tus hijos sepan que cuentan contigo puede marcar toda la diferencia. Escucha a nuestra especialista, quien te compartirá cómo detectar los síntomas de ansiedad en los más jóvenes y en los niños.