POPULARITY
¡¡NUEVO PODCAST!!Karla de la Cuesta…. “Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas” Doctor Federico Sandoval García del Centro de la Rodilla y Columna. Ivonne Vargas… ¿Cómo identificar situaciones de acoso? Dra. Tere Vale. Psicóloga y Periodista… “Autismo y Tylenol”Dra. Graciela Noren Madrigal… “Ovario Poliquístico”
El 23 de septiembre conmemoramos el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Hoy reflexionamos sobre la importancia de proteger derechos, generar conciencia y unirnos contra esta grave problemática.
Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 📻107.7Fm 🖥️ www.radioestrada.com HOXE: 🗞00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. 👨🏫07:00 #Psicoloxía Verónica Barros de Barros Psicología, fálanos do Día Internacional Contra la Explotación Sexual e a Trata de Personas. 🕰20:04 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. 👩🏫28:20 #RuralEsquecido Merche Nodar fálanos da Casa Fidalga da Mota, parte 2, con Esperanza Fernández, que foi traballadora da Casa. 🗞39:15 #Avance informativo con Damián Cortés. 🛏44:15 Actualidade, AGADEA organiza o sábado día 27 de setembro ás 12:00, na biblioteca municipal un contacontos arredor do álbum ilustrado "O Nobelo de Nenuca", de Irene Alonso. ESCOITÁMONOS 🎙🔊 PARTICIPA: 📡: @pablochichas ☎️: 986675149 📲: 644165966 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 365 días: Se reactivan las obras del circuito del motor en Tenerife. Hoy se cumplen 1.321 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 211 días. Hoy es martes 23 de septiembre de 2025. Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas se celebra el 23 de septiembre desde 1999 y fue promulgado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de ese mismo año. Fue el 23 de septiembre del año 1913 cuando se promulgó la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil. Fue en Argentina con la denominada "Ley Palacios", porque fue redactada e impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. Que es la Explotación Sexual y la Trata de Personas? Consiste en la compra venta y explotación de niños y adultos, para diversos destinos como el tráfico de órganos, trabajos forzados, siendo la explotación sexual el destino más frecuente para niñas y mujeres. En 1889, se funda la fábrica de naipes llamada Nintendo, pero lo que no sabrían es que en 1970 sería la líder de las videoconsolas. 1909: Se publica por primera vez la novela de "El fantasma de la ópera" de Gaston Leroux. 1939.- El Gobierno español deroga la Ley de Divorcio de 1932 y declara nulas todas las sentencias. 1972.- Ángel Nieto, se proclama campeón del mundo de 50 cc y 125 cc en Montjuïc (Barcelona). 2010.- Francia: La quinta huelga contra la reforma de las pensiones propuesta por el presidente Sarkozy moviliza a casi 3 millones de personas en más de 220 concentraciones en todo el país. 2015.-El Gobierno colombiano y las FARC alcanzan en La Habana un acuerdo histórico sobre justicia trasnacional y desarme. 2019: El turoperador británico Thomas Cook entra en suspensión de pagos. Santoral para hoy, 23 de septiembre: Juan, Andrés, Tecla, Lino, Pedro y Sosio. Un intercambio de ataques entre Rusia y Ucrania deja varios muertos en Crimea y Zaporiyia. Así fue el multitudinario funeral de Charlie Kirk con Trump, Elon Musk y otros líderes conservadores. Al menos 60 personas heridas y 18 detenidas en Italia tras varios disturbios en una jornada de huelga por Gaza. Igualdad reconoce "problemas técnicos" en las pulseras antimaltrato y el PP denuncia otro "solo sí es sí". Los jueces solicitaron en marzo "revisar y corregir" los "fallos técnicos" de las pulseras antimaltrato. Canarias, segunda comunidad con menor esperanza de vida en España: 82,8 años frente a los 84 de la media nacional. El Archipiélago canario solo supera a Andalucía y queda fuera del grupo de las 50 regiones más longevas de Europa, según un estudio de Funcas. En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid lidera la clasificación nacional, con una esperanza de vida de 86,1 años, muy por encima de la media española. Le siguen Navarra y Castilla y León, situadas entre las regiones europeas con mayor longevidad. En total, 15 comunidades autónomas españolas aparecen en el ranking de las 50 regiones más longevas de Europa. Canarias y Andalucía son las únicas que no logran entrar en esa lista, junto a las ciudades autónomas de Ceuta (81,3 años) y Melilla (81,6 años). La esperanza de vida depende de múltiples factores, entre ellos la alimentación, el sistema sanitario, los hábitos de vida, el entorno socioeconómico y las condiciones ambientales. En el caso de Canarias, diferentes estudios han señalado la prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes o los problemas cardiovasculares, así como la incidencia de la obesidad, como posibles causas que pueden estar influyendo en estas cifras. Desesperación entre los cosecheros por las dificultades para vender la papa ‘del país’ debido a las importadas de Reino Unido, Israel y Egipto. Tubérculo de Reino Unido, con entradas a buen ritmo, y existencias de Egipto e Israel impiden que un millón de kilos almacenados en Tenerife hallen salida, pese a la caída del precio mayorista a 0,60 euros/kilo, muy lejos del valor remunerativo de la papa local, en un euro. El Gobierno canario apoya “con ilusión” la candidatura de Las Palmas a Capital Cultural Europea 2031. El presidente regional, Fernando Clavijo, y la consejera de Cultura, Migdalia Machín, subrayan que esta iniciativa refuerza la proyección cultural de las Islas en la UE. Salvamento rescata una embarcación con unas 200 personas al sur de El Hierro. El cayuco fue detectado por un eco en el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior Español y posteriormente se comprobó que se trataba de una embarcación precaria. 1980.- Ultimo concierto de Bob Marley en Pittsburgh (Estados Unidos).
Entrevista con la Asociación "Acción contra la Trata" y dos de "Las Poderosas"
Especial Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas by Radiotelevisión de Veracruz
*) Este episódio do Podcast 15 Minutos, examina as recentes tensões comerciais entre os Estados Unidos e o Brasil, desencadeadas pela imposição de tarifas pelo Presidente Donald Trump. Discute-se a motivação de Trump, que inclui preocupações com a perseguição judicial a Jair Bolsonaro, as ações do Supremo Tribunal Federal brasileiro contra empresas de mídia social americanas, e um suposto déficit comercial.
Los senadores Nicolás Echeverri, del Partido Conservador, y Antonio Correa, del Partido de la U, pasaron por los micrófonos de La W.
Raul Falla- Abogado penalista, experto en Comisión Internacional Contra la Impunidad en GuatemalaTema: Orden de captura contra la Fiscal Luz Adriana Camargo y el exministro Iván Velásquez
De acuerdo con conocidísimos cánones diplomáticos, resulta del todo improcedente que autoridades de un país se refieran a asuntos de la política interna de otro Estado, máxime cuando se trata de temas no públicos y delicados. Por ello, no fue menor el bochorno que hemos pasado dadas declaraciones, digamos que muy espontáneas del Presidente Rodrigo Chaves sobre la Primera Dama de Guatemala y el estado de la "fiscalía corrupta" de esa nación del istmo. Lo cierto es que más allá del desmentido del gobierno hermano respecto de la condición de ausencia del país de la esposa del Presidente Arévalo, vale la pena aprovechar el traspié para observar en retrospectiva las inmensas diferencias que existen entre nuestro Ministerio Público y el de Guatemala; esto último a juicio del Presidente Bernardo Arévalo "uno de los principales focos de asedio a la democracia". Y es que en la dolorosa historia de ese país el gravísimo deterioro del sistema de justicia llevó a una situación de impunidad tal que en el año 2006 luego de un pronunciamiento constitucional el mismo gobierno de entonces acordó con Naciones Unidas la creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig), con el objetivo de combatir la impunidad, desarticular los cuerpos de seguridad ilegales y los aparatos clandestinos con el fin de luchar contra la corrupción y restablecer el Estado de derecho. La Comisión desempeñó un crucial papel mientras pudo. Casi 13 años. Porque en el año 2019, bajo el gobierno del comediante Jimmy Morales, fue disuelta, expulsada del país. El poder del denominado Pacto de Corruptos, le cortó las extremidades a la Cicig. Desde entonces y hasta hoy que la Fiscalía está controlada por la poderosa Consuelo Porras la justicia sigue luchando arrodillada, fiscales y jueces honestos han debido huir del país, periodistas sufren asedio y prisión ... En fin, lo que sucede en los denominados "regímenes híbridos" que están solo una categoría por encima de los estados autoritarios. Lo cierto es que la elección de Bernardo Arévalo a mediados de 2023, en medio de tremendas dificultades devino en una especie de "primavera democrática". Pero el mandatario chapín tiene muy estrechos márgenes de maniobra y reconoce que debe actuar midiendo sus pasos, no por temor, sino para asegurar el mandato tratando de no dejar ningún resquicio que permita su destitución, no sin al menos poder adelantar algunas de las reformas que se necesitan en un sistema tan asediado. Hacemos una visión retrospectiva de la historia reciente de profunda vulnerabilidad institucional del hermano país con uno de los actores determinantes de la Cicig, su primer Comisionado y ex Fiscal General de Costa Rica, Francisco Dall'Anese Ruiz.
Transmitido el viernes 16 de mayo de 2025
Transmitido el viernes 2 de mayo de 2025
¡¡ NUEVO PODCAST !!-Doctora Estefanía Limón de la Cruz… Tres síntomas de la menopausia que se reflejan en tu boca.-Ivonne Gaona. Morfopsicóloga… Día Internacional Contra el Maltrato Infantil” (Víctima o Agresor? Descúbrelo a través del Rostro)-José Luis Morales Baltazar… Los 7 Superpoderes del Aprendizaje Total-Susana Alexander. Autora, Directora y Actriz.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Tania Gil, psicóloga clínica y Fernando Landa, psicólogo infantil, hablaron sobre 25 de abril, Día Internacional de lucha contra el maltrato infantil.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Transmitido el sábado 19 de abril de 2025
Amplían denuncia ante la Corte Penal Internacional contra Dina Boluarte por presuntas violaciones a los derechos humanos; Santivañez justificó el pago de 30 mil soles a su vocero; y Municipio de Lima contrató una consultoría para inspeccionar trenes.
Aprovechando que esta semana se ha celebrado el Día Internacional Contra la Homofobia en el fútbol, hablamos con David Cano, autor de una obra de ficción que aborda el tabú de la homosexualidad en el fútbol.
No sabíamos que existía aun día como este. Platicamos del tema y hasta contamos algunas historias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O Sala de Redação repercutiu sobre as negociações do time do Grêmio, e o amistoso do Internacional contra a seleção do México.
El gobierno de Claudia Sheinbaum celebra 100 días, mientras en Jalisco surgen más de 100 casos de desaparición forzada vinculados a funcionarios públicos. En la CDMX, se anuncian tres nuevas líneas de trenes de pasajeros, cuya construcción iniciará en abril de 2025. Además, seminarios en Italia abrirán sus puertas a candidatos homosexuales, bajo la condición de que mantengan castidad. Programa transmitido el 13 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
La conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia Machista, la victoria Yamandú Orsi, el candidato del Frente Amplio de izquierdas en las
En el contexto del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el psicoterapeuta Mariano Salinas compartió para MVS Noticias con Luis Cárdenas sus perspectivas sobre el bullying y la importancia de combatir esta problemática en los entornos educativos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el Día Internacional contra el Cambio Climático, Miguel Escudero, profesor del departamento de Física Aplicada de la UNIZAR, cuenta en qué situación está el agujero de la capa de ozono, y Raquel Giménez, directora general de Educación Ambiental, habla de la Aragón Climate Week.
Tras dos años de trabajo, liderado por la Fundación Ellen MacArthur y WWF, más de 230 empresas globales como Coca-Cola, Colgate-Palmolive, Nestlé, Unilever, Pepsico, L'Oréal, ONGs y entidades financieras se han unido en la Coalición Empresarial por un Tratado Global para los Plásticos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El próximo octubre, República Dominicana será sede del Congreso Internacional de Prevención de Lavado de Activos. Nos acompaña la abogada Lidia Ureña Cedano, presidenta del comité organizador, para analizar el impacto de este evento y la importancia de fortalecer la lucha contra el lavado de activos en nuestro país. ¿Estamos a la altura de este desafío internacional? ¡Descúbrelo en este episodio!
La agenda del Congreso: el regreso de los ticos, bajarse la ley contra la contaminación lumínica y seguir destruyendo la educación (empezando por la sexual). ADEMÁS: Los fiscales se plantan ante el desmadre. MIENTRAS TANTO: Todo listo para la denuncia contra Dina ante la Corte Penal Internacional de La Haya. ADEMÁS: Respondemos la difamación del ministro fujitroll. Y... La ola celeste está arrasando con Lima: motos sobrevaloradas y bloqueo tanto de la construcción de la línea 2 del metro, como de la Marcha del Orgullo. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** Para más información legal: http://laencerrona.pe
Raul Falla Ovalle, abogado penalista, experto en Comisión Internacional Contra la Impunidad en GuatemalaTema: Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo. Su cuestionado paso por la CICIG Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala
El recorrido de esta emisión es por los derechos humanos. Escucha esta mesa que presidió Sergio Almazán en torno al avance y retos de la comunidad LGBTQIA+, a propósito de la conmemoración del Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Participación en Capital Noticias con el tema "Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia" Dra. Irma Quintanilla González Especialista en Medicina Familiar Terapeuta Familiar
Federico recuerda cómo era el 1 de mayo cuando los sindicatos defendían a los trabajadores y la reacción internacional contra Sánchez.
#TBT Intis, platicamos de qué cosas podemos hacer para que las próximas generaciones no exista la homofobia, la Transfobia y la Bifobia y del pensar qué somo diferentes. También todas las acciones, prácticas que hacemos como: machismo, micromachismo, comentarios homofóbicos, etc. Búscame en redes sociales: YouTube Íntimamente con Robertha Facebook @IntimamenteconRobertha Instagram @intimamenteconrobertha TikTok @intimamenteconrobertha Teléfono del Consultorio: 664 681 19 93 Terapia de pareja en online y presencial en Tijuana. Whatsapp: 664 123 69 69 #Psicologia #Relaciones #RelacionesDePareja #IntimamenteConRobertha #DiarioConRobertha
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Miguel Ángel Valles nos invita al estreno de “Pinocho, un nuevo musical”. Gerardo Paz, Presidente de Mundo de Valores y la película Laboratorio Mágico. El nutriólogo David Manrique hablando de vesícula biliar y cómo ayuda el naturismo. Lo mejor de la Cartelera Cinematográfica con José Antonio Valdés Peña. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la maestra Socorro Nigó, directora de AMANC en la Ciudad de México, y el doctor Alberto Olaya Vargas, oncólogo pediatra del Centro Médico ABC, destacaron la importancia del 15 de febrero como Día Internacional contra el Cáncer Infantil.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Repasamos la actualidad del continente americano que hoy nos lleva hasta Ecuador, donde se ha legalizado la eutanasia a raíz de la petición de la paciente de ELA, Paola Roldán. También hablamos de Argentina, México, Brasil o Estados Unidos. A continuación, en el Día Internacional contra la utilización de Niños Soldado, repasamos con María Eulate la vida de muchos de estos menores que lucharon en las guerrillas de las FARC de Colombia y que buscan reinsertarse en la sociedad. Y visitamos con Tamara García la exposición, en Casa México, titulada Tzicurri, Ojos de Dios. Cosmovisión Wixarika, sobre una etnia indígena. Escuchar audio
Thelma Aldana fue la Fiscal General de Guatemala entre 2014 y 2018, pero terminó exiliada ante la persecución que sufrió por altas esferas políticas por su lucha contra la corrupción. Desde Estados Unidos analiza para Radio Francia Internacional la llegada al poder de Bernardo Arévalo, quien este domingo asumirá formalmente la presidencia tras una complicada transición en la que varias instituciones y cargos públicos han intentado evitar su nombramiento. Thelma Aldana atiende a Radio Francia Internacional desde su exilio en Washington, Estados Unidos. Han pasado 6 años de su salida de Guatemala, desde donde huyó, perseguida por su trabajo contra la corrupción cuando ocupaba el cargo de Fiscal General de ese país centroamericano. RFI: ¿Cómo se ve desde el exilio en el que usted está la llegada este domingo de Bernardo Arévalo a la presidencia de Guatemala? ¿Hay algún temor de que se sigan poniendo piedras ese camino para la investidura de Arévalo? Thelma Aldana, ex Fiscal General de Guatemala: Efectivamente, el triunfo del presidente electo Bernardo Arévalo de Guatemala ha sido una esperanza para la población en general y para quienes estamos en el exilio. Somos más de 50 entre jueces y fiscales anticorrupción en el exilio, además de periodistas y defensores de Derechos Humanos. Somos alrededor de 100 guatemaltecos y guatemaltecas que hemos tenido que salir al exilio por la persecución, particularmente de la Fiscal General Consuelo Porras y del Gobierno del presidente Giammatei y del presidente Jimmy Morales. ¿Siguen habiendo obstáculos? Sí, porque la alianza criminal que en Guatemala se encarga de la criminalización y del control de muchas de las entidades del Estado, obviamente no quiere que asuma un presidente democrático, un presidente que va a luchar contra la corrupción y van a hacer todos sus esfuerzos para impedirlo hasta el último momento. Una de las primeras acciones del presidente Arévalo será pedirle la renuncia a Consuelo Porras.RFI: Hay un cambio presidencial. Bernardo Arévalo va a asumir el próximo domingo, pero hay muchos cargos que seguirán intactos en Guatemala. Uno de ellos es el de la actual Fiscal General, Consuelo Porras. ¿Qué tan difícil será generar cambios con ella manteniéndose en el puesto que ocupa? Thelma Aldana: Me parece que una de las primeras acciones del presidente Arévalo será pedirle la renuncia y me parece que ella va a tener que ir dejando el puesto de Fiscal General. A partir de ese momento habrá que recobrar la institucionalidad del Ministerio público. También el sistema de Justicia en general debe rescatarse para que trabaje de manera objetiva y transparente. Leer también'Porras es la autora más visible de lo que en Guatemala se conoce como pacto de corruptos'RFI: Justamente el periodo de Giammatei va a dejar fuertes secuelas. Ha habido mucha represión contra los contra los magistrados. ¿Cómo se pueden solventar esas secuelas? ¿Tal vez una buena idea sería implementar un Ministerio de Justicia? Thelma Aldana: Claro, valdría la pena crear un ministerio de Justicia, pero para ello se requiere la aprobación del Congreso de la República y es sumamente difícil con el Congreso como está conformado, porque la mayoría de diputados pertenecen al partido del presidente Giammatei, de la señora Sandra Torres y de la vieja política que se ha encargado de destruir Guatemala y el sistema de Justicia.Tienen que hacerse cambios y yo creo que lo más importante es el Ministerio Público. Luego corresponde elegir un Fiscal General y es un momento determinante. Será en 2 años, pero aún en el gobierno del presidente Arévalo. Será un momento determinante para para empezar de verdad el rescate del sistema de Justicia de Guatemala. RFI: Volviendo a esa posible renuncia o petición de de renuncia de parte del presidente Arévalo a la Fiscal General Consuelo Porras, ¿es posible que que ella no acepte renunciar? ¿Es posible mirar a ese escenario con Consuelo Porras manteniéndose como Fiscal General de Guatemala? Thelma Aldana: El presidente Arévalo puede seguir un procedimiento administrativo para despedirla. Ella no puede ser despedida por un proceso penal en el curso que pueda tener, pero hay faltas graves que se pueden comprobar siguiendo un procedimiento administrativo y se puede despedir. Lo más importante es que sea honrado, que utilice bien los fondos destinados en el presupuesto general de ingresos y egresos de la nación, que los utilice para bienestar del pueblo y que termine con los negocios oscuros que han habido entre Legislativo y Ejecutivo.RFI: Usted también decía que el presidente Arévalo no va a contar con una mayoría en el Congreso. Justamente él es minoría. ¿Qué riesgos puede tener el que él este en minoría en un Congreso que le va a ser hostil, en el que va a tener que tratar de llegar a algún tipo de acuerdo? Su cargo también su cargo puede correr riesgos, porque puede tener mociones de censura. Thelma Aldana: El presidente Arévalo, en principio, va a tener que gobernar con la normativa legal vigente. Es muy difícil que en su primer año de gobierno pueda presentar iniciativas de ley que puedan prosperar, así es de que tiene que trabajar con la normativa legal, pero creo que lo más importante es que sea honrado, que utilice bien los fondos destinados en el presupuesto general de ingresos y egresos de la nación, que los utilice para bienestar del pueblo y que termine con los negocios oscuros que han habido entre Legislativo y el Ejecutivo.Ese es un buen primer paso y para eso no se requiere reformar ninguna ley. Lo que se requiere es reformar conductas que han utilizado en el pasado y en el presente gobierno, favorables a la corrupción. Así es de que el primer reto para él será ese, gobernar con lo que tiene, dar ejemplo de honradez y transparencia y terminar con las prácticas corruptas en el gobierno Guatemala. Guatemala necesita una comisión como la CICIG indudablemente, pero me parece que en este momento no será posibleRFI: Hablando de las expectativas que se pueden tener de este gobierno de Bernardo Arévalo, él ha evocado que una vez llegado al poder, volverá a dar vida a una suerte de CICIG (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala), la comisión anticorrupción que operó en Guatemala hasta 2019. ¿Cree usted que este es un primer buen paso y que están dadas las condiciones también para que en Guatemala pueda volver esta oficina anticorrupción a ser operativa? Thelma Aldana: Guatemala necesita una comisión como la CICIG indudablemente, pero me parece que en este momento no será posible, porque, de nueva cuenta, se requiere que el Congreso de la República lo apruebe y esto es casi imposible. El presidente Arévalo tendría, a mi juicio, que conformar una comisión nacional nticorrupción y con esa comisión nacional enfrentar ese flagelo que sufre Guatemala. El organismo Ejecutivo ya no va a perseguir a los exiliados. Sin embargo, no puedo decir lo mismo del Ministerio Público ni de algunos jueces del país.RFI: Hablando de temas más personales, usted salió de Guatemala hace 6 años, justamente huyendo de la persecución a la que se le sometía porque usted ejercía como Fiscal General y tenía una fuerte tarea anticorrupción. Hablando personalmente de esta llegada de de Bernardo Arévalo al poder, ¿le hace pensar a usted en volver a Guatemala? ¿Tiene ganas de volver a Guatemala? Thelma Aldana: La llegada del presidente Bernardo Arévalo al poder me da tranquilidad en cuanto a que el organismo Ejecutivo ya no va a perseguir a los exiliados. Sin embargo, no puedo decir lo mismo del Ministerio Público ni de algunos jueces del país. Tenemos que esperar a que estén dadas las condiciones de seguridad y de justicia para poder pensar en volver. ¿Lo deseo? Indudablemente es el deseo más grande que tengo. RFI: Usted está exiliada en Estados Unidos, el país que ha acogido no solamente a usted, sino también a otros magistrados que han estado en el blanco de esa persecución que se ha llevado a cabo en Guatemala. ¿Qué papel podrían jugar países como Estados Unidos en este proceso que se va a iniciar en Guatemala a partir de este fin de semana? Thelma Aldana: Estados Unidos y la comunidad internacional han estado apoyando al pueblo guatemalteco para que se respete su ejercicio democrático.Al momento de elegir al presidente Bernardo Arévalo y como sabemos que ha sido atacado de diferentes formas mediante el Ministerio Público, con amenazas de muerte, ha habido un apoyo muy importante de la Unión Europea, de la Organización de Estados Americanos, de Estados Unidos y de otros países y nosotros esperamos que ese apoyo internacional se mantenga para Guatemala, para ayudar a la democracia del país. Leer tambiénGuatemala: Estados Unidos, aliado inquebrantable de Bernardo ArévaloRFI: ¿Qué espera para este domingo? ¿Qué espera a partir de la llegada al poder de Arévalo? Thelma Aldana: Yo espero que sea una fiesta democrática, que la población lo disfrute, que la población esté consciente de que ojalá estemos iniciando lo que llamamos la primavera y cuando hablamos de primavera en Guatemala, pensamos en democracia y en alejar la corrupción de nuestro Gobierno.
-Consulado de México al pendiente por tiroteo en New Hampshire-CDMX alista operativo por Desfile de la Revolución Mexicana-17 de noviembre, Día Internacional Contra el Cáncer de Pulmón-Más información en nuestro podcast
Más de 700 millones de personas en el mundo son analfabetas y otras 2.000 millones no pueden leer una oración, según World Literacy Foundation, una organización sin fines de lucro establecida en Melbourne, que cada año pone en funcionamiento un programa global gratuito para capacitar y alentar a los jóvenes a convertirse en "luchadores de la alfabetización". Uno de estos embajadores es Nicolás Buitraga un colombiano que vive en Australia y que está decidido a combatir la desigualdad educativa y brindar oportunidades a quienes más las necesitan.
"Desnudamos una corrupción que está incrustada en el propio Estado y que desde el Estado se genera y también se protege. Todo esto que se mostró, ahora regresa con una venganza". Flor Gálvez, abogada y exfuncionaria de la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala, la CICIG, se refiere a las razones de la persecución a fiscales y jueces que habían sometido a la justicia a corruptos y criminales en Guatemala.Poco a poco, esta especie de justicia vengativa fue mostrando sus dientes. La persecución, el hostigamiento y la criminalización de jueces y fiscales obligó a 20 de ellos a exiliarse. Condenó a cuatro años de prisión, en un caso plagado de irregularidades, a la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra y tiene a más de una docena de exfuncionarios con casos abiertos.En nuestro primer capítulo de la nueva temporada de #Prisma, escucha la historia de Flor Gálvez, y a través de ella la historia de la lucha por la justicia en Guatemala.
-Detectan dos casos de malaria entre migrantes en Oaxaca-Grupo México reporta aumento anual de 18.8% en sus ganancias -Este 24 de octubre es el Día Internacional Contra el Cambio Climático-Más información en nuestro podcast
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy hablamos de un día en el que se busca concienciar contra el uso y la tenencia de las armas nucleares. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Guatemala sigue enfrentando los impactos estructurales de una crisis permanente en la violación a los derechos humanos y la siempre presente vulneración al sistema de pesos y contrapesos que deben tener las instituciones de un estado digno de reconocerse como tal. En ese país del triángulo norte, hasta el Ministerio Público y los tribunales de justicia son utilizados para perseguir a ciudadanos honestos, como sucedió la semana pasada con la condena a 6 años de cárcel impuesta a José Roberto Zamora, fundador de el Periódico, un medio independiente dedicado (hasta el 15 de mayo pasado que tuvo que cerrar) a investigar casos de corrupción en el país. A este contexto se suma un proceso electoral cuestionado que culmina el próximo domingo sin ninguna esperanza de cambio para salir del abismo en el que se encuentra la inmensa mayoría de su población a la que ni siquiera el sistema de Naciones Unidas pudo seguir apoyando, dado que en el 2019 el entonces presidente Jimmy Morales expulsó a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para abonar a las acciones tendientes a sostener el andamiaje institucional. Desde entonces, los esfuerzos orientados a socavar las garantías procesales mínimas frente al abuso de poder arbitrario y corrupto se han intensificado, han arreciado los ataques sistémicos a la libertad de expresión y prensa y al libre funcionamiento de las organizaciones sociales. Para ampliar este escenario desolador conversamos con el ex fiscal general y ex comisionado de la CIGIC, Francisco Dall'Anese.
Hoy hablamos sobre la homofobia y el tema de inclusión que están importante en nuestro día a día, así que descubre lo que dijimos aquí con Yordi en exa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Intis, conversamos de cómo estas tú con la diversidad sexual, el por qué es necesario seguir hablando de la transfobia, homofobia y bifobia además, qué es el techo de cristal. Búscame en redes sociales: YouTube Íntimamente con Robertha Facebook @IntimamenteconRobertha Instagram @intimamenteconrobertha
En este episodio hablamos del anuncio de la Fiscalía de Guatemala de investigar al Ministro de Defensa de Colombia por el trabajo que hizo en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, de la que fue director entre 2013 y 2019. Produce: Sara TrejosAnálisis: Andrés Páramo, Juan Álvarez y Santiago RivasPost: Rodrigo Rodríguez y Sara TrejosAsistencia de producción: Paula Villán [Sillón Estudios]Puedes apoyar este proyecto acáNOTAS DEL EPISODIO: La Silla Vacía: Iván Velásquez o la justicia apasionadaEl Tiempo La crisis con Guatemala: ¿hasta dónde puede llegar la tensión por el caso Iván Velásquez?A Fondo "Existe una relación de Álvaro Uribe con Guatemala para entorpecer la carrera de Iván Veláquez" Victor Velásquez, abogado e hijo de Iván VelásquezSemana “Es el Néstor Humberto Martínez de Guatemala”: David Racero acerca de Rafael Curruchiche, fiscal que investiga al MinDefensaBlu Radio "Ministro Iván Velásquez hacía parte de la estructura criminal de Odebrecht": fiscal de Guatemala - BluRadioEl País América Colombia Iván Velásquez: La corrupción del sistema judicial de Guatemala salpica al Gobierno de ColombiaEl Espectador Persecución a Iván Velásquez en Guatemala…y arranca la campaña presidencial La República Gobierno de Guatemala reconoce impunidad del ministro de Defensa Iván VelásquezEl Espectador ¿Qué es inmunidad diplomática y cómo protege a Iván Velásquez frente a Guatemala? Semana El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, volvió a salirle al ruedo a PetroEl Espectador La investigación contra Iván Velásquez es perversa Get bonus content on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Les vamos a decir qué onda con el día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, por qué surgió y todo el camino de lucha que la comunidad LGBTI+ ha recorrido.