POPULARITY
Categories
Hablamos de temáticas relacionadas con la búsqueda de lo que se desea ser. Discriminación, violencia, ignorancia. La clave es el respeto. ECDQEMSD podcast episodio 5507 Sexualidad, Género e Identidad Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: La salud de AMLO - La mañanera de Adán - Turismo en Iztapalapa por Cablebús - Gasto bélico europeo - La osa italiana y el debate - Aniversario del Teatro Colón - Un debut catastrófico en La Fenice de Venecia - La Traviata de Verdi - Viendo el despegue desde Playa Bagdad Matamoros. Historias Desintegradas: Minorías y luchas - Comunidad LGTB más - Sentimiento y percepción - Con respeto no hay falla - Actitud defensiva - La Memoria de los Cuerpos - Huellas culturales - Ignorancia y malicia - De nombres e identidades - Programa potente - Autosatisfacción - Los pingüinos - Esas aves de elegante andar. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5507_sexualidad_genero_e_identidad.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
¿Realmente quieres generar un cambio? ¿Qué tanto amas tú país? El día de hoy tengo el honor de presentar a Gerardo Vera, un creador de contenido que está haciendo mucho ruido en redes sociales porque habla de política, tiene 17 años y al día de hoy casi 2 millones de personas lo siguen porque el tiene la convicción de hacer un cambio en nuestro pais, afirmando que los jovenes tienen el ansia de cambiar las cosas pero no saben como. Escucha este episodio, inspírate y siéntete orgullosx de qué hay gente como Gerardo, que serán los que cambiarán la realidad que vivimos hoy en nuestro país, conectando por un México mejor. Disfruten de este episodio y compártanlo con las personas que más aman en sus redes sociales. ¡Se parte de nuestra comunidad! Únete en somoswemo.com Síguenos en todas las redes sociales: http://instagram.com/Wemo.mx http://facebook.com/Wemo.mx http://twitter.com/WemoMx https://youtube.com/WemoMobile En este episodio encontrarás información sobre: Política en México Los jóvenes como motor de cambio Educación con valores Discriminación Desigualdad Cultura mexicana
En la última entrega de la serie “Hispanas conquistando áreas STEM en Australia” conversamos con la Dra. María del Mar Quiroga, una investigadora interdisciplinaria argentina, quien con sus conocimientos en matemáticas y análisis de datos ayuda a otros a tomar decisiones basadas en evidencia. En esta conversación ella comparte sus opiniones sobre cuáles podrían ser las razones por las que niñas y jóvenes mujeres no consideran a las matemáticas como una opción de carrera. Además, revela un conflicto personal respecto a invitar a más mujeres a que se sumen a estas áreas.
António Guterres pide actuar inmediatamente contra la discriminación racial. La violencia en Haití sigue fuera de control. Los niños que viven en países de bajos ingresos reciben menos comidas escolares. La Organización Panamericana de la Salud insta a aumentar el gasto público en sanidad.
La celebración del Día de la Armonía se introdujo en la década de 1990 como una iniciativa del gobierno australiano para celebrar el multiculturalismo y la diversidad, en sustitución del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Pero hay quienes argumentan que esta iniciativa ha silenciado voces y alejado a la población de entender la problemática del racismo. SBS Spanish conversó con el exdiputado laborista y expresidente del Parlamento de Victoria, Telmo Languiller, sobre la oscura historia del Día de la Armonía.
(Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial) Dicen que en un vuelo internacional que partía de Johannesburgo, un negro bantú se sentó al lado de una elegante mujer blanca surafricana. Indignada, la mujer llamó a la azafata para quejarse. —¿En qué puedo servirle, señora? —preguntó la azafata. —¿Es que no se da cuenta? Su aerolínea me ha sentado al lado de un bantú. No soporto viajar junto a este repugnante negro. ¡Búsqueme otro asiento! —Cálmese, por favor, señora —le respondió la azafata—. Este vuelo está repleto, pero voy a ver si hay algún otro asiento disponible. Ante esto la altanera mujer miró con desprecio al negro, y a su vez fue objeto de la mirada acusadora de los pasajeros testigos del incidente. A los pocos minutos regresó la azafata. —Señora, tal como sospechaba, lamentablemente está llena toda esta sección en clase turista, pero nos queda un asiento en primera clase. La altiva pasajera miró con petulancia y autosuficiencia a los demás pasajeros, pero antes de que pudiera decir nada, la azafata continuó: —Un cambio como este a primera clase es realmente excepcional, así que fue necesario que el capitán mismo lo concediera. Dadas las circunstancias, el capitán consideró intolerable que una persona se viera obligada a sentarse al lado de otra tan detestable. Dicho esto, la azafata se dirigió al negro y le dijo: —Disculpe, señor, tenga la bondad de tomar su equipaje de mano y acompañarme al frente, donde le tengo el asiento reservado. Manifestando su aprobación, los pasajeros que fueron testigos del suceso aplaudieron a su compañero de vuelo mientras éste se dirigía a primera clase para acomodarse en su merecido asiento.1 Con semejante actitud llevada a la práctica, cualquier empresa o compañía en la actualidad se anotaría un triunfo en las relaciones públicas, así como se cuenta que sucedió con aquella aerolínea. Lo cierto es que los demás podrán olvidar lo que decimos y lo que hacemos, pero jamás olvidarán la manera como los tratamos. Es irónico que a pesar de lo anticuada que muchos consideran a la Biblia, es el libro que, más que ningún otro, fomenta la equidad y la justicia. A San Pablo le preocupaba que todos nosotros tuviéramos «con qué responder a los que se dejan llevar por las apariencias y no por lo que hay dentro del corazón»,2 así como respondió el capitán de la aerolínea de nuestra anécdota. El apóstol sabía que Dios no juzga por las apariencias3 sino con justicia, así como su Hijo Jesucristo nos exhortó a que hiciéramos.4 ¡Qué hermoso sería este mundo si le hiciéramos caso a Cristo con relación a la regla de oro que nos dejó como parte de su legado, es decir, si tratáramos a los demás tal y como quisiéramos que nos trataran a nosotros!5 Esa regla sencilla y sensata es la receta divina para purgar todo prejuicio racial humano. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 ; ; «The Presbyterian Outlook», 5 oct 1998, p. 2. 2 2Co 5:12 3 Gá 2:6 4 Jn 7:24 5 Mt 7:12
Perú cumplió el viernes 17 de marzo 100 días de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. La sucesora de Pedro Castillo es acusada de llevar a cabo una brutal represión de los simpatizantes del exmandatario. A esta acusación se suma ahora la de racismo en el uso de la violencia. En Perú, se cumplieron 100 días de protestas contra el gobierno de la presidente Dina Boluarte, quien asumió el poder tras la destitución de su antecesor, el encarcelado expresidente Pedro Castillo por su fallido autogolpe. Una ola de violencia se ha apoderado del país, con actos de vandalismo y represión policial. La organización Amnistía Internacional cuenta hasta 76 personas fallecidas, en su mayoría manifestantes que murieron en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden. Amnistía Internacional además ha denunciado este viernes 17 de marzo que la represión tiene características racistas. “La fuerza letal ha sido más pronunciada en regiones a pesar de que el número de incidentes violentos ha sido semejante en Lima como en regiones”, apunta Madeleine Penman, investigadora regional para las Américas de Amnistía internacional. “Se han usado armas letales de munición viva en regiones como Ayacucho, Apurímac y Puno. En Lima hemos visto uso indebido de armas ‘potencialmente letales', como gas lacrimógeno, etc”, explica Penman, quien analizó estos datos comparando con datos del censo respecto a etnicidad. "Discriminación arraigada" “Todos estos datos van acompañados de discursos desde líderes en Perú que plantean a las personas del sur del país como gente que no tiene derecho legítimo de protesta”, dice. Según Amnistía, este racismo en la represión se enmarca en un fenómeno mayor. “Hay un sesgo racista en cuanto a la respuesta policial. Hace parte de un contexto de discriminación arraigada en Perú en cuanto a grupos de la población cuyos derechos han sido pisoteados por décadas”, analiza Madeleine Penman. Los partidarios del expresidente Pedro Castillo siguen exigiendo la renuncia del gobierno, el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones a 2023.
Un ingeniero industrial compara las medidas de paridad con el tratamiento para el ojo vago
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Concha León Portilla con el tema: “Edadismo y Discriminación, dos realidades que enfrentan las adultas mayores en México”. En Finanzas Personales, Gianco Abundiz y la mudanza. Hablaremos de alergias respiratorias con la Dra. Rosa Eugenia Chávez Calderón, foniatra y audióloga.El Dr. Mario Aquiles, consultor en metabolismo, hablando de los cuidados integrales de la mujer. #PorSiTeLoPerdiste. La presencia de la joven y talentosa pianista María Hanneman.https://www.youtube.com/watch?v=Wwt4IHhS4Xg “Dolor de Rodillas” con Margarita Naturalmente. https://www.youtube.com/watch?v=E7-TA455uAo Platicaré de corazón a corazón con la queridísima Gaby Vargas. Parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=63cDr1S0tAw Parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=7goRqXKnLK4 Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida. La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
En este nuevo episodio del podcast #DespuésDeLasDoce, Ana Lucía Mosquera Rosado conversa con la politóloga Paula Távara Pineda sobre el rol que ha jugado el clasismo, el racismo y el centralismo en la crisis política y en la represión a las recientes las protestas en nuestro país. Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/ Este podcast se grabó el 3 de enero del 2023. Recomendaciones de Ana Lucía: • Libro: Ciudadanos sin República, escrito por Alberto Vergara • Documental: Identidad, dirigido por José Carlos García y Carlos Granda
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la doctora Leticia Bonifaz, catedrática de la UNAM nos habla de su tercer año en el comité de Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el no
En entrevista con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín para la Segunda Emisión de MVS Noticias, el periodista Alfredo Domínguez habló sobre el legado de Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé.
En este nuevo episodio de #DespuésDeLasDoce, Ana Lucía Mosquera Rosado conversa con la ex ministra de Justicia, Ana Neyra, sobre la situación de los derechos humanos en el Perú y su relación con la discriminación y poblaciones racializadas. Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/ También puedes ver esta conversación en YouTube: https://youtu.be/VJPP-_5DxAQ Este podcast se grabó el 5 de diciembre del 2022.
Koldo Villar del sindicato ELA y Olatz Cámara del sindicato de enfermería SATSE
Arabella Salaverry. Reflexiones acerca de la injustificable discriminación imperante al día de hoy, diciéndonos que: "...lo curioso y triste es que, pese a los aires de cambio que soplan cada día con más fuerza, sigue habiendo algún tabú (o muchos) respecto a la mujer hablando de su estar erótico..." #larevistacr www.larevista.cr
En este episodio Yulay cuenta su experiencia al grabar con Mafer Walker la mujer alienígena, el día que casi le roban el dinero del banco por una llamada telefónica, personas que se han hecho famosas en sus videos, el dinero que se gasta al grabar un video, su negocio familiar de vender colchones y muebles, consejos para emprender bien tu negocio, apodos que te pone tu novia cuando se enoja, no ir al mundial para ahorrarse ese dinero y ayudar a gente, querer grabar la realidad que se vive en una prisión, invitados que han mentido en los videos, la razón porque muchos padres acomplejan a sus hijos.
Escucha Renuévate cada sábado a las 12:00 pm Por Vokaribe Radio 89.6 Fm También por Radio Garden: radio.garden/listen/vokaribe-radio/YISDnB1y Este programa fue grabado el 10 dediciembre del 2022.
En este episodio de Radio Breve nos acompaña Eyra Agüero, hablamos sobre la representación dominicana en el cine y el teatro, el discrimen en el mundo de las artes y mucho más.
El Desarrollo entre políticas públicas y prevención del delito en América Latina, pone de manifiesto la relevancia del intercambio de experiencias con actores de otros países que fomenten mejores prácticas en materia de procuración de justicia. En el marco del "Foro Internacional Seguridad para el progreso: mejores prácticas internacionales en seguridad pública", el La Doctora Leticia Bonifaz Alfonzo académica y experta derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia y del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), nos ofrece su perspectiva en los retos de la prevención del delito en la región.
•Desechan amparo promovido por Federico Sarabia•Realizará una peregrinaje llamada El Camino por la Justicia•Rusia celebró los acuerdos de la oposición y el gobierno venezolano•Más información en nuestro podcast
Alex regresó de viaje y junto con Perry hablan sobre los contrastes en el acceso a servicios y recursos de salud sexual –como las vacunas contra la viruela del mono– y las actitudes en las apps de ligue en México y en EUA. Además, comentamos sobre el caso de Julissa, una madre lesbiana en Yucatán a quien el gobierno estatal le quitó a sus hijes por lesbofobia.
Uno de los libros que estoy leyendo actualmente es una novela llamada Young Mungo. Está ambientada en un barrio obrero del Glasgow de los años 90. Cuando leo ficción en inglés intento escuchar el audiolibro al mismo tiempo. Esto me ayuda a conocer cómo se pronuncian correctamente las palabras que no conozco. Esta práctica de leer y escuchar al mismo tiempo la llevo practicando bastantes años, sin embargo, es la primera vez que escucho un audiolibro con un narrador con acento escocés. Es evidente que en la elección de determinados tipos de acentos para elegir quién narra un audiolibro existen preferencias. Algo similar ocurre con el español, parece que ciertos acentos gozan de un mayor prestigio y aceptación. Hoy vamos a hablar de glotofobia, es decir, la discriminación a causa del acento. O dicho de otra forma: que te juzguen por cómo hablas y no por lo que dices. Para hablar de este tema tengo conmigo a un compañero, Antonio, profesor de español, y creador de Spanish with Antonio. Recuerda leer la guía de vocabulario antes de escuchar el episodio, te será más fácil entenderlo. ¡Aprende mucho y disfruta! Advanced Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural con conversaciones para estudiantes de español de nivel avanzado con Spanish Language Coach (César). Enlaces: Web Spanish with Antonio Instagram Spanish Language Coach Mi curso: Español Ágil - Intermediate Online Course --- Send in a voice message: https://anchor.fm/advanced-spanish-podcast/message
Un paso adelante para la transición presidencial en Brasil. Jahir Bolsonaro ha roto su silencio tras su derrota electoral para afirmar que los resultados han sido injustos, pero que los va a respetar
El partido opositor Fuerza del Pueblo escogió a 20 mujeres como nuevas integrantes de la Dirección Política, su máximo organismo.Las 20 nuevas integrantes trabajarán junto a Ligia Amada Melo, lo que suma 21 mujeres en el organismo del partido que preside Leonel Fernández.La organización opositora afirmó que con esta integración se convierte en el partido de mayor integración femenina.Sostuvo que sus competidores, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solo tiene 8 mujeres en su organismo de dirección política, y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene 12.
Algunas personas señalan que existe “discriminación inversa” cuando adoptamos medidas para emparejar la cancha en favor de las mujeres, las personas con discapacidad, las personas de la diversidad sexual o las personas indígenas.
Segundo episodio de esta temporada y primer charco. ¿Se puede luchar contra la gordofobia y para paliar los índices disparados de obesidad al mismo tiempo? a las personas gordas ¿les afecta a su salud la discriminación transversal que sufren en la sociedad? ¿debemos los sanitarios revisarnos los comportamientos gordófobos? La respuesta a todas es "sí". Lo podéis escuchar completo en Podimo: https://go.podimo.com/es/zumodearana
¡Escucha nuestra temporada exclusiva en Podimo! https://podimo.com/latam/herejes recuerden que el 11 de noviembre nos presentamos en vivo en CDMX. Para obtener entradas, suscribirte a Podimo y quédate 46 dias Apoya Herejes: https://www.patreon.com/herejeselpodcast Merch https://www.staymetal666.mitiendanube.com/
Natalia Flores fue nuestra invitada de honor una joven Asperger que rompe diariamente mitos negativos sobre la condición de Asperger, quien tiene un extraordinario talento en la pintura y escultura y nos habló de su vida con Asperger, sus retos y como le ha ayudado la pintura a superarse a si misma Mas información: https://www.aspergerparaasperger.org/blog/natalia-flores-artista-plastico-asperger/
Esta semana hablamos sobre la discriminación y cómo usar el lenguaje inclusivo. Además platicamos sobre: - La discriminación en Nuevo León - Cómo todos discriminamos - Discriminación por preferencia sexual - Tips para usar lenguaje inclusivo y más.
¿Discriminación vs Inteligencia?
La zona cero de la historia de los derechos LGTBI. Es el 28 de junio de 1969. Estamos en el Stonewall Inn, un maloliente y oscuro antro ubicado en la calle Christopher, en el oeste de Manhattan; un local controlado por la mafia donde la limpieza brilla por su ausencia y acercarte al baño puede ser toda una aventura. Nadie podría imaginar que en un sitio así va a derramarse la ira acumulada durante años y se van a pulverizar los muros de la discrimInación. Que este bar se convertirá en el icono de la lucha por los derechos de los homosexuales. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo
En el salón José Mejía Lequerica, del Palacio Legislativo se realizó un taller en conmemoración del Día Internacional de los Afrodescendientes, organizado por la asambleísta nacional Paola Cabezas, mismo que contó con la participación de Jhon Antón, docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales; Epsy Campbell, exvicepresidenta de Costa Rica; Nury Solís, embajadora de Costa Rica en Ecuador y Roberto Cuero, asambleísta por la provincia del Guayas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Hola Hola Mi Gente Bonita! Hoy les traigo un suceso que tuve que presenciar esta semana, que trajó a mi vida una lección de vida. Y me ayudó a entender que las persona heridas hieren a otros. Pero en nuestro poder estará la opción de dejarnos afectar de la situación o seguir adelante. Recordemos que la llave de nuestra FELICIDAD no debemos entregarsela a los demás, esa estará siempre en nuestro PODER. Los quiero mucho, les envío mis mejores energías y toda la felicidad para sus vidas!!! recuerda seguirme en @creyendo_creamos y comentarme si quieres que toquemos algun tema en especial. Un abrazo muy muy grande. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Punto de Vista - Religión y discriminación 25 de junio de 2022
Punto de Vista - Religión y discriminación 25 de junio de 2022
Punto de Vista - Religión y discriminación (jueves, 25 de agosto de 2022)
El pastores Moisés y Sergio responde a preguntas sobre el tema de la discriminación desde una perspectiva bíblica. En este mensaje nos presentan la imagen de Dios en nosotros y cómo su imagen nos define. También responde cómo podemos tratar con nuestros niños cuando confrontan discriminación. No te pierdas la 3ra parte de nuestra serie Pregunto por un amigo: Racismo y Discriminación. - PRÓXIMOS PASOS ¿Quieres dar el próximo paso? ¡Queremos ayudar! Envía un mensaje de texto con SIGUIENTE al 909-281-7797 o visítanos en sunrisechurch.org/nextsteps. - DAR A LA IGLESIA SUNRISE Imagina lo que Dios puede hacer cuando confiamos en Él para dar. Comienza a donar hoy en sunrisechurch.org/give. - SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES: Facebook: https://www.facebook.com/SunriseChurchCA Instagram: https://www.instagram.com/sunrisechurchca Youtube: https://www.youtube.com/SunriseChurch
Los pueblos originarios de México permanecen sumidos en la pobreza extrema: cerca de 12 millones de indígenas se encuentran en el nivel más bajo de la economía nacional. A ello se suma que sus lenguas se encuentran en peligro de extinción a causa del racismo y discriminación.
¿Los algoritmos siempre nos harán la vida más fácil o son una amenaza para nuestro puesto de trabajo?
La administración entrante de Gustavo Petro “tiene la enorme oportunidad y responsabilidad de acelerar la aplicación del Acuerdo de Paz”, dice el jefe de la Misión de la ONU. Naciones Unidas en Panamá hace un llamado al diálogo para “restablecer la calma” ante las protestas huelgas y cierres que se producen en todo el país. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU reconoce a una mujer en España como víctima de violencia obstétrica.
Hoy se celebra el Día del Orgullo. Todos estamos familiarizados con las siglas 'LGTBI', pero ¿están igual de visibilizadas unas letras que otras? Hablamos con Elisa Coll, activista bisexual y autora de 'Resistencia bisexual: mapas para una disidencia habitable' explica que la invisibilización e invalidación ocurre por una "tremenda falta de recursos que conduce al aislamiento".
Tenemos muchos tipos de discriminación en el mundo. Cuando dos o más tipos de discriminación se unen, el efecto puede ser imprevisible. ¿Qué efecto tiene la intersección de las diferentes identidades en el acceso a oportunidades? En su charla en TEDxTukuyWomen, Ana Lucía Mosquera Rosado nos invita a observar los diferentes matices que adopta la discriminación y el efecto que tiene en la experiencia de vida de las personas. Escuchemos a Ana Lucía. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El Padre Willie nos hace reflexionar al hacer un reclamo a todas las organizaciones por la discriminación hacia personas mayores en cuanto a las exigencias del uso de tecnologías que cambian constantemente. Él clama por paciencia y consideración para con las personas que no son hábiles en el uso cibernético, no solo por edad. Muchas veces estos cambios han complicado el manejo y la facilidad de los establecimientos y servicios. Él nos pide que tomemos conciencia y tengamos amor al prójimo.
•Critican decisión de AMLO de no asistir a la Cumbre de las Américas•Miles de migrantes indocumentados salieron este lunes de la ciudad de Tapachula•Más información en nuestro podcast
Aqui te hablo del inicio del mes pride y de una experiencia fea que he tenido en una red social donde he sufrido la discriminación mas intensa que he vivido hasta ahora. También te hablo un poco de la viruela del mono.
Sergi Sol, Carmen Morodo, Nacho Cardero, Rafa Latorre y Rubén Amón debaten en la tertulia de 'Más de uno' sobre la ley educativa catalana y los porcentajes de horas educativas que se deben impartir en catalán y en castellano. Además, discuten las palabras de la delegada del Gobierno en Valencia apelando a los hombres a no ponerse de perfil ante las violaciones grupales.
El exvocalista de Recoditos se sintió sacado de onda en una tienda de relojes en EE.UU. al no permitir su entrada. De inmediato, ‘La Regia' nos platicó una experiencia similar al querer hacer le un presente a Raúl para su cumpleaños. ¿Es o no es discriminación? ¡Las noticias del espectáculo más perronas en el Bonuscast del Podcast del Show de Raul Brindis!