POPULARITY
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, FILAC, ha presentado un informe titulado Voces de las niñas, niños y adolescentes indígenas de América Latina y el Caribe: una aproximación para conocer su situación. Kantuta Conde, miembro de la Red de jóvenes indígenas de América Latina y el Caribe.Escuchar audio
Conagua prevé lluvias fuertes este domingo y lunes en CDMX Rescatan a 11 bebés al desarticular red internacional de vientres de alquiler en Vietnam Más información en nuestro podcast
Emisión del programa "Entrecantos Radio" Correspondiente al sábado 9 de agosto de 2025 de "JB Jalisco Radio" del "Sistema Jalisciense de Radio y Televisión" Con el tema: "Canciones Originarias" En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, presentamos una selección de temas con influencia de lenguas y pueblos originarios. Transmitido en vivo simultáneamente por las siguientes frecuencias: 96.3 FM / 630 AM - Guadalajara, Jal 91.9 FM - Puerto Vallarta, Jal 107.1 FM - Ciudad Guzmán, Jal y en todo el mundo por www.jaliscoradio.com
Pemex y Ejército controlan peligrosa fuga de combustible en EdomexDesmantelan laboratorio de metanfetaminas en Chiapas y aseguran bodega en Guerrero Senador Miguel Uribe sufre hemorragia cerebral tras atentado en junioMás información en nuestro Podcast
El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), condenó la apropiación cultural indebida por parte de la marca Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría, quienes utilizaron sin autorización el diseño tradicional de los huaraches de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, en un modelo de calzado promocionado como Oaxaca Slip On.
El día que un niño pueda aprender una lengua originaria con ayuda de la IA, reconociéndola como un tesoro y no como un obstáculo, sabremos que la tecnología realmente está siendo puesta al servicio de la humanidad
Guatemala para Todos, correspondiente a esta semana, abordando el tema: "Derechos de los Pueblos Indígenas y Discapacidad".
Pedro Ixchíu, abogado, exdirigente del magisterio y parte de los 48 Cantones de Totonicapán, nos comparte una mirada crítica y profunda sobre el país.Desde el acceso al crédito en comunidades, los límites del sistema judicial y educativo, hasta los conflictos en torno a la ley de aguas, hablamos sobre la desigualdad estructural, la participación política indígena y la necesidad de repensar el país desde la ciudadanía, el territorio y la cultura.Gracias a nuestro patrocinadorParty SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
En esta emisión de Diálogos en Democracia contaremos con la presencia de Gleny Martínez Hernández, quien es Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE en Zacatecas, y que nos hablará sobre las actividades de credencialización para las y los ciudadanos que radican en el extranjero. En nuestra sección de Cultura Cívica, escucharemos una cápsula sobre la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En este programa también tendremos una cápsula de Diálogos en Cultura, en la que escucharemos una recomendación literaria sobre la novela “Senderos de Gloria”. Y como siempre, tendremos las Breves Electorales.
El Consejo Indigenista Misionero de Brasil ha publicado su informe anual Violencia contra los pueblos indígenas de Brasil que constata que 2024 fue un año marcado por los conflictos y la violencia contra los indígenas. Hablamos con Luis Ventura, secretario ejecutivo del CIMI.Escuchar audio
Ejército y Marina golpean al narco en Sinaloa, decomisan cuatro toneladas de metanfetamina Trombas marinas sorprenden en el Lago de Chapala ¡Tomorrowland 2025 sigue! Reconstruyen escenario tras incendioMás información en nuestro Podcast
Para los Pueblos Indígenas el bosque no es sólo un conjunto de árboles, es un ser vivo en donde residen espíritus guardianes y se manifiesta la sabiduría de la vida. Cada suspiro del viento, cada canto, es una voz sabia. En esta cápsula producida por Radio Toconao, de Chile, te invitamos a cerrar los ojos y escuchar el corazón de Bosque Viejo. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Toconao, Chile. Producción, guión y edición: - Radio Toconao, Chile. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Toconao, Chile. Imagen: - Radio Toconao, Chile. Enlace: - Página de Radio Toconao, Chile. https://www.facebook.com/toconaoradio Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Para los Pueblos Indígenas de Toconao, Chile, el salar ha sido, desde tiempos inmemoriales, un vasto espejo de cielo, un libro de memorias escritas por el viento y por el tiempo. El salar no es un desierto, es el corazón de la lickana, donde la puri oculta sus secretos más profundos y donde el silencio habla. Es el aliento de los ancestros, el susurro de las lagunas que, aunque escondidas, nutren la vida y nos recuerdan la interconexión de todo. Es un lugar de ofrendas, peticiones y profunda conexión espiritual. ¡Descúbrelo en esta cápsula! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Toconao, Chile. Producción, guión y edición: - Radio Toconao, Chile. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Toconao, Chile. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: - Página de Radio Toconao, Chile. https://www.facebook.com/toconaoradio Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: PERÚ: Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. https://larepublica.pe/cultural/2025/06/05/festival-internacional-de-cine-y-comunicacion-de-los-pueblos-indigenas-156375?utm_source=chatgpt.com BOLIVIA: Tres años después de los incendios forestales, el territorio Tie Uñá vive en extrema precariedad. https://elpais.com/america-futura/2025-06-24/los-indigenas-bolivianos-a-los-que-el-fuego-les-quito-su-hogar-ya-no-podemos-volver.html BRASIL: Países amazónicos se reúnen en una pre-COP indígena. https://elpais.com/america-futura/2025-06-18/a-que-equipo-le-juega-brasil-lider-climatico-o-rey-del-petroleo.html?utm_source=chatgpt.com COLOMBIA: Organizaciones rurales, indígenas y ambientales presentaron un proyecto de ley para proteger sus semillas nativas. https://www.theguardian.com/global-development/2025/jun/26/ancient-corn-v-agribusiness-why-colombias-seed-guardians-are-fighting-the-use-of-gm-crops?utm_source=chatgpt.com ECUADOR: CONAIE y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/mineria-frente-minero-conaie-gobierno-daniel-noboa-policia-nacional-nota/?utm_source=chatgpt.com GUATEMALA: Pueblos reunidos en la Cumbre Plurinacional por el Agua exigen una ley construida desde las comunidades. https://www.biodiversidadla.org/Noticias/Pueblos-reunidos-en-la-Cumbre-Plurinacional-por-el-Agua-exigen-una-ley-construida-desde-las-comunidades PANAMÁ: Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas visitó este país. https://www.iitc.org/el-relator-especial-de-las-naciones-unidas-sobre-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas-el-dr-albert-barume-realizo-visita-academica-a-panama-del-19-al-22-de-junio-2025/ TAILANDIA: Decreto real amenaza los derechos territoriales de las mujeres indígenas. https://aippnet.org/urgent-call-geneva-thai-indigenous-womens-land-rights-under-threat/ BANGLADESH: Grupos indígenas piden intervención de la Unión Europea ante represión del Ejército. https://www.borderlens.com/2025/06/30/indigenous-groups-urge-immediate-eu-action-as-bangladesh-army-cracks-down-on-cht-villages/#google_vignette INDIA: Las tribus indígenas del noreste lideran la lucha contra el cambio climático. https://mahabahu.com/eco-warriors-of-the-northeast/ ESTADOS UNIDOS: Tribus y grupos conservacionistas exigen al gobierno federal mantener la protección de patrimonio cultural ante megaproyectos. https://ictnews.org/news/tribal-governments-conservation-groups-urge-feds-to-keep-chaco-protections/ CANADÁ: Pueblos originarios alzan la voz contra nuevas leyes de infraestructura y energía. https://www.cbc.ca/news/canada/british-columbia/first-nations-concerns-bill-15-bill-c5-1.7574871 KENIA: Radio Bus, empoderando las voces indígenas a través de los medios de comunicación locales. https://www.unesco.org/en/articles/bus-radio-empowering-indigenous-voices-through-grassroots-media-kenya
En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se habla sobre las acciones sociales y jurídicas que ha emprendido el pueblo tutunakú de Papantla, Veracruz, en contra del fracking en su territorio. Se trata de un proceso de lucha que puede ser ejemplo para otros Pueblos Indígenas del Abya Yala. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Entrevistados: - Viridiana Maldonado, Co-coordinadora de la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), México. - Omar Lázaro, tutunakú, Concejal del Congreso Nacional Indígena, México. Producción, guión, locución, edición: - “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, Radio Educación, México. Imagen: - “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, Radio Educación, México. Enlace: - Página de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”: https://www.facebook.com/vocesdelatierraviva Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
UNICEF pide a Israel que revise sus reglas de combate tras la muerte de siete niños que buscaban agua en Gaza. Una "emergencia de desarrollo" exige acelerar la acción global. La OMS recomienda el lenacapavir inyectable como nueva opción de profilaxis contra el VIH. El Alto Comisionado advierte sobre el impacto de la inteligencia artificial en los Pueblos Indígenas
¡No te puedes perder este evento que marcó un antes y un después en la historia de México!
El presidente chileno, Gabriel Boric, ha presentado una nueva propuesta de reforma constitucional para reconocer a los indígenas en la Carta Magna. La iniciativa genera respaldo entre comunidades indígenas, pero también críticas desde sectores opositores que temen una amenaza a la unidad del Estado.
Protección Civil evalúa daños por “Erick” en Guerrero Captan cocodrilo nadando en calles inundadas de Tamaulipas Misiles iraníes impactan Israel hay 11 heridos y daños Más información en nuestro podcast
¡IMPRESIONANTE! Descubre cómo la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra Presidenta de México, está TRANSFORMANDO la vida de los pueblos indígenas y afromexicanos con una entrega de recursos directos que marca un antes y un después en la historia de nuestro país. En este video, te mostraremos los momentos más emotivos del evento histórico en Santo Domingo Questé, Campeche, donde miles de millones de pesos llegan sin intermediarios a las comunidades.
¡No te pierdas este evento sin precedentes que está revolucionando México! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros hicieron historia en San Isidro Buenceso, Tlaxcala, al entregar directamente MILLONES de pesos a 38 comunidades indígenas y afromexicanas. Esta es la concreción de la justicia social prometida por la Cuarta Transformación y el presidente Andrés Manuel López Obrador, ¡ahora bajo el liderazgo imparable de Sheinbaum!Descubre cómo los pueblos originarios están recuperando su autonomía y el poder de decidir sobre su futuro. Por primera vez en la historia de México, los recursos públicos llegan sin intermediarios, directamente a las manos de las comunidades, ¡administrados por mujeres indígenas que son ejemplo de honestidad y eficiencia! Entérate cómo esta inversión millonaria está transformando la vida de San Isidro Buenceso y de cientos de comunidades en Tlaxcala, construyendo infraestructura, impulsando proyectos productivos y fortaleciendo sus raíces.
Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Cocolmeca” de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría. Derechos de autor, propiedad de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría. Usada bajo su permiso. - “El buen vivir” de Batz Q'ojom. Derechos de autor, propiedad de Batz Q'ojom. Usada bajo su permiso. - Cantos del pueblo Indígena Pataxó grabados por Cultural Survival en el Valle de Jequitinhonha, Brasil, en febrero del 2025. - “Son de mama Kar” de Erick de Jesús “Ocelotl”. Derechos de autor, propiedad de Erick de Jesús “Ocelotl”. Usada bajo su permiso. - Música y ambientes sonoros de uso libre. Entrevistados: - Joel Aquino Maldonado, profesor zapoteco, oriundo de Yalalag, Oaxaca, México. Entrevista realizada en el 2017 por la Comisión de Medios de la Comunidad de Milpa Alta, México. - Verónica Villa Arias, integrante del grupo ETC. Entrevista realizada en 2018 por el equipo de producción del programa “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, México. - Willy Barreno, chef maya de Guatemala. Entrevista realizada en junio de 2025 por Cultural Survival. - Benilda Tumiña Calambás, integrante del Jardín Botánico Las Delicias, Colombia. Entrevista realizada en junio de 2025 por Cultural Survival. - Murhilo Juruna, joven Indígena integrante del movimiento “Slow Food”. Entrevista realizada en febrero de 2025 por Cultural Survival. Voces: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - Edison Andrango, kichwa otavalo, Cultural Survival, Ecuador. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Jardín Botánico Las Delicias. https://www.facebook.com/Jardin.Botanico.Delicias/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: NICARAGUA: La Asamblea Nacional legaliza la explotación de recursos en áreas naturales y dejará de consultar a pueblos indígenas. https://es.mongabay.com/2025/05/nicaragua-pueblos-indigenas-areas-naturales/ ECUADOR: Líderes indígenas de América Latina celebran Cumbre indígena y exigen cumplimiento de sus derechos humanos y territoriales. https://puntodelplata.es/ecuador-acoge-cumbre-indigena-para-exigir-cumplimiento-de-fallos-de-derechos-humanos/ PANAMÁ: Comunidad indígena de Arimae denuncia represión y desplazamiento forzado. https://www.telesurtv.net/panama-comunidad-indigena-arimae-represion/ COLOMBIA: Avanza la autonomía indígena y los pueblos podrán tener su propio gobierno. https://es.mongabay.com/2025/05/avanza-autonomia-indigena-colombia-pueblos-propio-gobierno/?utm_source=Latam&utm_campaign=a4eebc45b4-EMAIL_CAMPAIGN_2025_05_27_08_09&utm_medium=email&utm_term=0_-a4eebc45b4-77326061&mc_cid=a4eebc45b4&mc_eid=b3424011f2 ARGENTINA: Comunidades indígenas se movilizan para frenar desalojos. https://argentina.indymedia.org/2025/05/09/comunidades-indigenas-se-movilizan-para-frenar-desalojos/?utm_source=chatgpt.com PERÚ: 13 muertos en Pataz confirman que la actividad minera está fuera de control. https://aidesep.org.pe/noticias/13-muertos-en-pataz-otra-senal-del-infierno-minero-que-los-pueblos-indigenas-ya-denunciaron/ CHILE: Solución a conflicto mapuche con destino incierto. https://www.prensa-latina.cu/2025/05/05/solucion-a-conflicto-mapuche-en-chile-con-destino-incierto/ ESTADOS UNIDOS: Arqueólogos descubren extensas tierras agrícolas antiguas de los nativos americanos en Michigan. https://www.npr.org/2025/06/06/nx-s1-5423660/surprise-ancient-native-american-agriculture CANADÁ: Las Primeras Naciones se oponen a la aceleración de proyectos de infraestructura. https://thelogic.co/news/the-big-read/first-nations-big-projects-mark-carney/ AUSTRALIA: Victoria lidera un histórico tratado indígena. https://www.sbs.com.au/news/article/could-australia-see-its-first-indigenous-treaty-by-next-year/io51q74jv KENIA: Mujeres masái desarrollan negocios que promueven la conservación cultural y medios de vida. https://news.wm.edu/2025/06/02/entrepreneurial-approaches-to-conservation-lessons-from-maasai-women-in-kenya/ INDIA: Activistas exigen la detención del proyecto de la presa Siang. https://countercurrents.org/2025/06/stop-forcible-dam-activity-and-militarization-in-siang-valley-safeguard-ecology-uphold-indigenous-peoples-rights/ INDONESIA: El auge del níquel impulsa abusos ambientales y de derechos humanos. https://www.straitstimes.com/asia/se-asia/indonesia-allowing-nickel-industry-abuses-to-go-unchecked-report MALASIA: Aldea Cultural de Sarawak ofrece una muestra del Patrimonio Indígena en su “Museo viviente”. https://www.travelandleisureasia.com/sg/destinations/southeast-asia/guide-to-sarawak-cultural-village/
En el conteo de votos para integrar la nueva Corte llevan la delantera candidatos cercanos o afines a la llamada 4T, entre ellos tres ministras y un funcionario de Pueblos Indígenas. Capítulos 00:00 - Introducción 00:27 - Una SCJN afín a Morena 02:02 - Los ministros acordeón: Batres, Esquivel, Ortiz, etc. 03:49 - Tribunal de Disciplina para castigarlos
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Hugo Aguilar Ortiz, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habló sobre las elecciones judiciales que se realizaron el día de ayer.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Siembra de la ceiba, el Ya'axche'”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Voz: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Guión, producción y edición: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. https://www.facebook.com/artemaya.raxalajmayab Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Aves que anuncian la vida”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Voz: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Guión, producción y edición: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. https://www.facebook.com/artemaya.raxalajmayab Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Donde nace la vida”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Voz: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Guión, producción y edición: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. https://www.facebook.com/artemaya.raxalajmayab Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En el marco del Día Mundial de las Abejas, desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival presentamos un programa especial para resaltar la conexión de muchos Pueblos Indígenas con las abejas (a través de la apicultura). Además, hacemos énfasis en la importancia de estos insectos en la polinización y en la preservación de la biodiversidad. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Libertad” de Los Chalanes del Amor. Derechos de autor, propiedad de Los Chalanes del Amor. Usada bajo su permiso. - “Sembrando flores” de Los Cojolites. Derechos de autor, propiedad de Los Cojolites. Usada bajo su permiso. - Ambientes sonoros de la biblioteca de sonidos de la BBC. Uso libre. Entrevistados: - María Cruz Torres, meliponicultura, Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an, Maní, Yucatán, México. - Aracely Bacab, meliponicultura, Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an, Maní, Yucatán, México. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Imagen creada con inteligencia artificial, Cultural Survival. Enlaces: - Página de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an. https://www.facebook.com/uyitskaan/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. COLOMBIA: Organizaciones indígenas realizan manifestación nacional para exigir garantías a sus derechos territoriales. https://www.telesurtv.net/colombia-minga-indigena-exige-garantias/ GUATEMALA: Rechazo a la criminalización y detención de los líderes indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán. https://prensacomunitaria.org/2025/04/organizaciones-y-colectivos-rechazan-la-criminalizacion-y-detencion-de-luis-pacheco-y-hector-chaclan/ BRASIL: Miles de indígenas realizan marcha exigiendo el reconocimiento del derecho a la tierra. https://apnews.com/climate-and-environment/general-news-f671abdb5f38b6d00396d0a398e622ca ECUADOR: Comunidades Indígenas denuncian a fundación de Estados Unidos por tratar de contactar a pueblos en aislamiento voluntario. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/indigenas-de-ecuador-denuncian-a-fundacion-de-ee-uu-por-tratar-de-contactar-a-pueblos-aislados.html PERÚ: Mujer indígena gana premio mundial por la defensa del río Marañón. https://www.idl.org.pe/mari-luz-canaquiri-representante-de-federacion-de-mujeres-indigenas-kukama-de-loreto-gana-el-goldman-environmental-prize-por-defender-al-rio-maranon/ PANAMÁ: Crisis ambiental en la comunidad Embera debido a la migración en el Darién. https://apnews.com/article/panama-darien-basura-contaminacion-crisis-migratoria-e3dc45f61ce1831d84556c0f00470365 MÉXICO: Asesinato del ambientalista Marco Antonio Suástegui genera indignación en redes. https://www.laizquierdadiario.com/Asesinato-del-ambientalista-Marco-Antonio-Suastegui-genera-indignacion-en-redes ESTADOS UNIDOS: Aluki Kotierk, del pueblo inuit de Canadá, asumió la presidencia del 24º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. https://www.filac.org/aluki-kotierk-del-pueblo-inuit-de-canada-asume-la-presidencia-del-24o-periodo-de-sesiones-del-foro-permanente-para-las-cuestiones-indigenas-de-la-onu/ KENIA: Jóvenes masái abrazan la tradición y el liderazgo en un campamento de formación guerrera. https://www.africanews.com/2025/04/28/maasai-youths-embrace-tradition-and-leadership-at-rare-warrior-training-camp/ ARGELIA: Persisten el odio y el racismo contra la identidad amazigh. https://www.pressenza.com/2025/05/algeria-why-hatred-and-racism-persist-against-the-amazigh-identity/ ESTADOS UNIDOS: Cientos de personas se reúnen para visibilizar la situación de las personas indígenas desaparecidas y asesinadas en Washington. https://www.king5.com/article/news/local/hundreds-washington-native-americans-gather-raise-awareness-missing-murdered-community-members/281-19cdf0e4-202c-4ad9-a0bd-480957432641 CANADÁ: La Primera Nación Dakota de Standing Buffalo interpone una demanda contra el gobierno por discriminación sistémica. https://www.aptnnews.ca/national-news/standing-buffalo-dakota-first-nation-sues-canada-for-centuries-of-systemic-discrimination/
A falta de suficiente información sobre la situación de los pueblos Indígenas en Nicaragua en marco al Covid19; vía telefónica conversamos con la Líner Indígena Miskitu, y defensora de Derechos Humanos Lotty Cunningham. Ella es fundadora de la organización CEJUDHCAN, que promueve y protege los Derechos Humanos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua. En esta entrevista Lotty denuncia que desde antes de la pandemia ya experimentaban una grave situación respecto a la falta de acceso a salud, alimentación y agua limpia, pues la invación de colonos y el despojo de territorios Indígenas ha causado fuertes problemas a la economía local, creando conflico, muertes y más pobreza a estos pueblos. "Con la llegada de la pandemia la situación se complica", enfatiza Lotty. Escuchemos la entrevista y recuerde que nuestros programas son de uso libre y gratuitos, yusted puede ajustarla esta y todas nuestras producciones al tiempo que disponga en su radio, es decir reeditarla sin alterar las declaraciones de nuestros entrevistados. Realización: Teresita Orozco, Cultural Survival, Nicaragua. Musicalización: Música de Fondo: FLASH informativo fondo, de uso libre Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso. Imágen: Diario La Prensa, Nicaragua Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual presentamos una entrevista con Yoloxochitl Alvarado, artesana otomí de México, quien reflexiona junto a nosotros por qué los Pueblos Indígenas hablamos de propiedad intelectual colectiva y cuál es su importancia; además, nos comparte casos de plagio de creaciones artísticas de los Pueblos Indígenas y nos invita a mantenernos informados sobre estos temas. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “La Bomba”, “Pies firmes” y “Con todo” de los Halcones Negros. Música de uso libre. Entrevistados: - Yoloxochitl Alvarado, artesana otomí, México. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Yoloxochitl Alvarado, artesana otomí, México. Enlaces: - Día Mundial de la Propiedad Intelectual https://www.wipo.int/es/web/ipday Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. MÉXICO: Pueblos indígenas protestan contra autopista que conduce a la vivienda del expresidente. https://udgtv.com/noticias/pueblos-indigenas-protestan-contra-autopista/264774?utm ECUADOR: La Corte Interamericana condenó a este país por vulnerar los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. https://es.mongabay.com/2025/03/corte-interamericana-condeno-ecuador-vulnerar-derechos-pueblos-indigenas-aislamiento-voluntario/?utm_source.com BOLIVIA: Kailasa, la nación ficticia que estafaba a indígenas. https://www.servindi.org/seccion-pueblos-indigenas-actualidad-reportaje/01/04/2025/expulsan-emisarios-de-nacion-ficticia-que PERÚ: Indígenas Wampis denuncian el avance de la minería ilegal aurífera en su territorio. https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20240322-ind%C3%ADgenas-wampis-de-per%C3%BA-denuncian-el-avance-de-la-miner%C3%ADa-ilegal-aur%C3%ADfera-en-su-territorio PANAMÁ: Comunidades reclaman no ser incluidas en acuerdo de compensaciones por hidroeléctrica Chan 75. https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/comunidades-reclaman-no-ser-incluidas-en-acuerdo-de-compensaciones-por-hidroelectrica-chan-75-ME11510480 ARGENTINA: Mujeres mapuche denuncian criminalización contra sus comunidades por incendios en la Patagonia. https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/03/06/nacion-mapuche-mujeres-mapuche-denuncian-criminalizacion-contra-sus-comunidades-por-incendios-en-la-patagonia-argentina/ ECUADOR: Derrame de petróleo crudo demuestra racismo y abandono estructural. https://www.revistacrisis.com/index.php/editorial/esmeraldas-derrame-de-crudo-demuestra-racismo-y-abandono-estructural PERÚ: Grupos indígenas protestan contra la mina Antapaccay de Glencore. https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/GLENCORE-PLC-8017494/noticia/Grupos-ind-genas-de-Per-protestan-contra-la-mina-Antapaccay-de-Glencore-49496376 NAMIBIA: África da la bienvenida a su 18ª vicepresidenta con la juramentación de Lucia Witbooi. https://africa.businessinsider.com/local/leaders/africa-welcomes-18th-female-vice-president-as-lucia-witbooi-is-sworn-in/x6d0fzv UGANDA: La lucha de la comunidad Benet por acceder a tierras para el cultivo. https://ugandaradionetwork.net/story/benet-community-struggle-to-access-land-for-cultivation-#google_vignette ESTADOS UNIDOS: Tribus firman histórico acuerdo sobre derechos del agua del río Trinity. https://www.dailykos.com/stories/2025/4/3/2314257/-Yurok-and-Hoopa-Valley-Tribes-Sign-Historic-Trinity-River-Water-Agreement?fbclid=IwY2xjawJqSZhleHRuA2FlbQIxMAABHg-6sJYobms5Mhh_vVTzidXYLog7kGBw4STBorPmISt_bRPfk59h21RNpLYu_aem_srgg2mgYVsDwS72Nlud9rQ Más links en nuestra página web. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exige mayor inclusión en elecciones del PJ Detienen en Iztapalapa al “Manolo” presunto narcomenudista Arrestan a otro estudiante de Columbia implicado en protestas propalestinasMás información en nuestro Podcast
Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Para los Pueblos Indígenas, el agua es un elemento sagrado y es parte fundamental de la espiritualidad; sin agua sería imposible la vida en la tierra, por esta razón, es fundamental resguardarla frente a amenazas de despojo como proyectos mineros, hidroeléctricos y otros. ¡Te invitamos a escuchar nuestro programa especial en el marco del Día Mundial del Agua! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Que permanezca la tierra” de Ericka Valero “Tlazohtiani”. Derechos de autor, propiedad deEricka Valero “Tlazohtiani”. Usada bajo su permiso. - “Nuestra madre tierra” de Batz Q'ojom. Derechos de autor, propiedad de Batz Q'ojom. Usada bajo su permiso. - Música de uso libre. Entrevistados: - Djalma Ramalho, pueblo araná caboclo, Valle de Jequitionha, Brasil. - Vilma Angélica Cañari, pueblo colla, Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Jujuy, Argentina. - Raquel Xiloj, maya k'iche', Cultural Survival, Guatemala. - Pedro Cayetano González, pueblo nayeri, Nayarit, México. - Rosária Ribeiro, comunidad quilombola de Córrego do Rocha, municipio de Chapada do Norte, Brasil. - Clemente Flores, comunidad colla de El Angosto, Jujuy, Argentina. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Día Mundial del Agua https://www.un.org/es/observances/water-day Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
"El Chuy" es responsable de ataques contra GN: BedollaFeria Nacional de Pueblos Indígenas en la Cuauhtémoc Preocupa a la ONU ataques a barcos en mar RojoMás información en nuestro Podcast
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: BRASIL: Corte Suprema realiza nueva audiencia sobre tierras indígenas. https://www.prensa-latina.cu/2025/02/10/corte-suprema-de-brasil-a-nueva-audiencia-sobre-tierras-indigenas/ GUATEMALA: Cientos de indígenas denuncian el retroceso en la justicia por crímenes de guerra. https://efe.com/mundo/2025-02-26/indigenas-guatemala-justicia/ ECUADOR: Comunidades indígenas bloquean el puente internacional de Rumichaca. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/comunidades-indigenas-bloquean-puente-internacional-de-rumichaca.html PERÚ: Dos derrames de petróleo en menos de una semana afectan a cientos de familias indígenas. https://es.mongabay.com/2025/02/dos-derrames-petroleo-afectan-cientos-familias-indigenas-peru/ ARGENTINA: Se realizó la primera Cumbre Intercultural Andina de Comunidades afectadas por la explotación del litio. https://www.chululo.cl/pages/recortes2.php?id=23012025_140821 BOLIVIA: El asesinato de un líder indígena, aviva el debate sobre la minería en zonas protegidas. https://elpais.com/america-futura/2025-02-20/el-asesinato-de-un-lider-indigena-aviva-el-debate-sobre-la-mineria-en-zonas-protegidas-de-bolivia.html MÉXICO: Asesinan a Cristino Castro, defensor de la tierra en Oaxaca. https://animalpolitico.com/estados/cristino-castro-oaxaca-defensor-tierra-asesinado?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0Rp95g2H9sAVM0FJttofPG2TkNrMkGWDSv5c3UJOqVbp9y5-4kQXMVT18_aem_zksE2mxlHT6RVnbMBfc7rw ESTADOS UNIDOS: Líderes tribales condenan los recortes financieros del Presidente Trump que amenazan servicios vitales. https://nevadacurrent.com/2025/03/04/tribal-leaders-sound-alarm-as-trumps-federal-cuts-threaten-indigenous-communities/ AUSTRALIA: Un estudio revela que los pueblos indígenas enfrentan mayores riesgos de alergias. https://www.news-medical.net/news/20250304/Asthma-and-allergy-rates-higher-among-First-Nations-people-in-Australia.aspx SUDÁFRICA: Los Khoi-San piden a Trump llevar a Gran Bretaña, Portugal y el "gobierno del apartheid" al Tribunal Mundial por despojo de tierras. https://www.dailymaverick.co.za/article/2025-03-03-khoi-san-ask-trump-to-take-britain-portugal-and-apartheid-government-to-world-court-over-land-dispossession/ SUDÁFRICA : Los jefes Khoi-San enojados boicotean la inauguración de la Casa de los Líderes Tradicionales. https://www.theherald.co.za/news/2025-03-02-exasperated-khoi-san-chiefs-boycott-house-of-traditional-leaders-opening/ NEPAL: El proyecto del teleférico de Pathibhara genera preocupaciones por el abuso de derechos humanos. INDONESIA: El proyecto de ley sobre los derechos indígenas gana impulso después de 14 años de retraso. https://www.eco-business.com/news/indonesia-lawmakers-say-indigenous-rights-bill-inching-closer/ MALASIA: Comunidades indígenas denuncian a un proyecto de carbono como un despojo de tierras. https://reddmonitor.substack.com/p/marudi-indigenous-communities-oppose?utm_campaign=post&utm_medium=web Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de enero de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: ESTADOS UNIDOS: 10 Estados financian prisiones con tierras indígenas robadas. https://ictnews.org/news/10-states-fund-prisons-using-stolen-indigenous-lands CANADÁ: Colectivo realiza exhibición para revivir la crianza indígena tradicional. https://indiginews.com/features/indigenous-cradleboard-keepers-revitalizing-traditional-parenting-practices AUSTRALIA: El Día de Australia, se celebró entre festividades y protestas. https://apnews.com/article/australia-day-celebrated-protested-30721b17cd87e3177e46261d6a9479ac PAPÚA OCCIDENTAL: El despliegue militar altera la vida de los indígenas papúes. https://www.fides.org/en/news/75924-ASIA_INDONESIA_Militarization_in_West_Papua_the_disrupted_life_of_indigenous_peoples NEPAL: Defensores del bosque Mukkumlung protestan contra el teleférico de Pathibhara. https://myrepublica.nagariknetwork.com/news/associations-involved-in-mukkumlung-protection-hold-protest-against-coloniz...-67790cb2c8ee9.html TAIWAN: Grupos indígenas en Taiwán protestan contra una enmienda que afecta su soberanía. https://taiwaninsight.org/2025/02/03/indigenous-sovereignty-under-threat-the-fight-against-recent-legislative-setbacks-in-taiwan/ PARAGUAY: El pueblo Maká lucha por la acreditación de sus territorios. https://apnews.com/article/comunidad-maka-indigenas-paraguay-guerra-del-chaco-7af21e2f45588f927d105cf909d4fa8 PANAMÁ: Empresa minera que cerró hace un año, restringe el acceso a las comunidades locales. https://www.elperiodicodepanama.com/panamas-vast-cobre-mine-is-closed-so-why-is-their-security-still-restricting-access-to-local-villages/ COLOMBIA: Se extiende la guerra entre el FLN y disidencias de las Farc en territorios indígenas. https://www.infobae.com/colombia/2025/01/23/se-extiende-la-guerra-entre-el-eln-y-disidencias-de-las-farc-se-reportaron-combates-en-territorios-indigenas-en-el-cauca/ PERÚ: Nación Harakbut alerta que minería ilegal avanza sin control. https://aidesep.org.pe/noticias/madre-de-dios-nacion-harakbut-alerta-que-mineria-ilegal-avanza-sin-control/ HONDURAS: Organizaciones declaran emergencia en el Bajo Aguán por violencia contra campesinos. https://www.hondudiario.com/2025/02/02/523373/
Sale de Oaxaca caravana motorizada hacia el Zócalo de la CDMX Los derechos de los mercados públicos no están, ni estarán, en riesgo: SedecoFGR incinera dos millones 106 mil 110 pastillas de fentaniloMás información en nuestro Podcast
Desde Bocas del Toro, Panamá, Radio Silico comparte esta producción radiofónica en la que se reflexiona e informa sobre el rol de las y los defensores del territorio, la cultura y la lengua del pueblo ngöbe, así como los principales logros que han tenido los Pueblos Indígenas de dicho país centroamericano. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Radio Silico, Panamá. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Desde Bocas del Toro, Panamá, Radio Silico comparte esta producción radiofónica en la que se reflexiona e informa sobre el rol de las y los defensores del territorio, la cultura y la lengua del pueblo ngöbe, así como los principales logros que han tenido los Pueblos Indígenas de dicho país centroamericano. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Radio Silico, Panamá. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En esta emisión del podcast “El grito de la libertad”, producido por la organización Qhana Pukara Kurmi, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en Bolivia, principalmente como actores fundamentales para hacer frente a la imposición de proyectos mineros que amenazan los territorios de los Pueblos Indígenas. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. Imagen: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. Enlaces: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. https://www.facebook.com/profile.php?id=100064038513553 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En esta emisión del podcast “El grito de la libertad”, producido por la organización Qhana Pukara Kurmi, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en Bolivia, principalmente como actores fundamentales para hacer frente a la imposición de proyectos mineros que amenazan los territorios de los Pueblos Indígenas. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. Imagen: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. Enlaces: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. https://www.facebook.com/profile.php?id=100064038513553 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de enero de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: ESTADOS UNIDOS: Nativos americanos agobiados por deudas médicas. https://ictnews.org/news/native-americans-face-higher-than-average-medical-debt-report-finds-often-for-bills-that-arent-their-responsibility- CANADÁ: Líderes Indígenas exigen igualdad de seguridad y vigilancia policial. https://anishinabeknews.ca/2025/01/07/indigenous-leaders-call-for-equal-and-equitable-community-safety/ FILIPINAS: El auge del níquel alimenta los abusos contra los derechos humanos. https://www.amnesty.org/en/latest/news/2025/01/philippines-nickel-mining-projects-approved-despite-inadequate-consultation-and-serious-risks-to-communities-health-and-environment/ BANGLADESH: La Comisión de CHT condena el incendio provocado en la comunidad de Tripura y exige justicia. https://iwgia.org/en/news/5605-chtc-condemns-arson-attack-tripura-notun-notun-tongjhiri-para.html BANGLADESH: Grupo Indígena atacado en protesta. https://www.thedailystar.net/news/bangladesh/news/removal-word-adivasi-indigenous-group-attacked-nctb-20-hurt-3799851 UGANDA: Las comunidades Indígenas se resisten a la exclusión. https://news.mongabay.com/2025/01/for-ugandan-farmers-good-fences-make-good-neighbors-of-elephants/ SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS: Garífunas buscan reconocimiento para su isla sagrada. https://www.theguardian.com/world/2025/jan/13/garifuna-baliceaux-island-st-vincent CHILE: Territorio Mapuche logra histórico convenio. https://www.resumenlatinoamericano.org/2024/12/05/nacion-mapuche-territorio-mapuche-de-kurarewe-logra-historico-convenio-para-la-gobernanza-y-gestion-del-parque-nacional-villarrica-sector-puesco-lanin/ ARGENTINA: El Gobierno elimina la protección legal a los pueblos originarios. https://www.telesurtv.net/gobierno-argentino-elimina-proteccion-legal-a-los-pueblos-originarios/ ECUADOR: Comunidades Indígenas declaran emergencia y rechazo a proyecto carcelario. https://prensa.ec/amazonia-en-resistencia-comunidades-indigenas-declaran-emergencia-y-rechazo-a-proyecto-carcelario/ COSTA RICA: Docentes Indígenas de América Latina se reúnen para el 11° Encuentro Regional. PERÚ: Comunidad Shipibo-konibo denuncia apropiación cultural. https://radiosantarosa.com.pe/comunidad-shipibo-konibo-denuncia-apropiacion-cultural/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Se logró la traducción de la Reforma Constitucional en Derechos de los Pueblos Indígenas: Adelfo Regino Para fin de año estarán disponibles 14 mil habitaciones turísticas en Acapulco Israel lanza una serie de bombardeos sobre Damasco que destruyeron los principales sitios militares en SiriaMás información en nuestro podcast
Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Tras dos semanas de negociaciones con representantes de más de 190 países en Cali, Colombia, la conferencia organizada por las Naciones Unidas sobre biodiversidad, conocida como COP16, logró un acuerdo para integrar las voces de los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad del planeta.