Podcasts about erradicaci

  • 110PODCASTS
  • 182EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jun 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about erradicaci

Latest podcast episodes about erradicaci

Radio Victoria
`Erradicación de prejuicios hacia el colectivo LGTBIQ+´ abre los actos del orgullo

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 6:13


La jornada ha incluido la ponencia `Erradicación de prejuicios hacia el colectivo LGTBIQ+´, a cargo de un psicólogo de Apoyo Positivo, y una charla-coloquio con testimonios reales de personas del colectivo que han sufrido discriminación o acoso, en la que participará la propia Daniela Santiago. La programación de actos puede seguirse a través de la web y redes sociales del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, además de la cuenta de Instagram @rinconorgullo

Radio Victoria
Gala de la Diversidad enmarcada en la programación de actos Rincón Orgullo 2025

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 8:36


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha presentado hoy la cuarta edición de la Gala de la Diversidad, un evento central dentro del programa `Rincón Orgullo´, que se celebra del 17 al 20 de junio con actividades centradas en la inclusión, el respeto y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+. La gala, que tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 21:30 horas en la Plaza Gloria Fuertes de La Cala del Moral, “busca ser un espacio de celebración y reconocimiento al talento, la diversidad y la lucha por una sociedad más justa y equitativa”, explica la edil de Igualdad, Belén Gutiérrez (PP). El evento, contará con actuaciones musicales y artísticas destacados como La Bella Vampi (finalista de Drag Race España), Salma (exconcursante de Operación Triunfo), y Sofía Martín (participante del Benidorm Fest), así como artistas locales como Antonio Temal y Carlos 2G. Daniela Santiago, actriz y referente del colectivo, será la encargada de realizar el pregón Rincón Orgullo 2025. La gala será presentada por Fran Nove y Talavera. Gutiérrez ha explicado que “con la Gala de la Diversidad y el programa Rincón Orgullo reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más respetuosa y plural”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la apuesta que realizamos por la igualdad, la diversidad y los derechos para convertir a nuestro municipio en un referente en la defensa de la libertad, la inclusión y el respecto”. Salado ha animado a toda la ciudadanía a participar en esta semana llena de actividades, cultura y orgullo. Este año, avanza la concejala, la gala hará entrega de los Premios a la Diversidad, en las siguientes categorías: El Premio Visibilidad Local será para Nuria Romero, vecina de Rincón de la Victoria, por su compromiso con la normalización y visibilidad del colectivo en el municipio. La asociación Apoyo Positivo recogerá el Premio Institucional por su trabajo en el ámbito de los derechos LGTBIQ+ y la salud sexual, el premio a la artista LGTBI+, lo recogerá Salma, y el Premio al Activismo será para Daniela Santiago. Como antesala a la gala, el programa incluye una jornada institucional el martes 17 de junio a las 11:00 h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la participación de estudiantes del IES Bezmiliana. La jornada incluirá la ponencia `Erradicación de prejuicios hacia el colectivo LGTBIQ+´, a cargo de un psicólogo de Apoyo Positivo, y una charla-coloquio con testimonios reales de personas del colectivo que han sufrido discriminación o acoso, en la que participará la propia Daniela Santiago. La programación de actos puede seguirse a través de la web y redes sociales del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, además de la cuenta de Instagram @rinconorgullo

6AM Hoy por Hoy
Campesinos están de acuerdo con erradicación voluntaria de glifosato a cultivos ilícitos: Mindefesa

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 3:27


En 6AM de Caracol Radio estuvo el General Pedro Sánchez , ministro de Defensa, quien habló sobre la erradicación del glifosato para frenar la cadena del narcotráfico y atacar los carteles

Mañanas BLU con Néstor Morales
“Glifosato se usará para erradicación terrestre de coca solo si es voluntaria”: Mindefensa

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 19:49


La polémica surge, teniendo en cuenta el presidente Gustavo Petro, es uno de los mayores opositores al uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Última Hora Caracol
Petro contradice a su MinDefensa y asegura que no retomará el glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 6:04


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 09 de abril de 2025 a las cuatro de la tarde.

Swing Completo Radio / MLB, Beisbol y Deportes
Erradicación de Ley en contra del profesionalismo | Se viene Team Asere 2.0 | El Gallinero de SC

Swing Completo Radio / MLB, Beisbol y Deportes

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 195:10


6AM Hoy por Hoy
Vamos a avanzar con la erradicación voluntaria: Vicecanciller ante exigencia de Trump

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 3:27


En 6AM de Caracol Radio habló Daniel Ávila, vicecanciller de Colombia acerca de las exigencias de Donald Trump sobre la lucha antidrogas.

La Brújula
Lecacapavir, un nuevo paso adelante hacia la erradicación del Sida

La Brújula

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 8:56


Rafa Latorre conversa con Javier Martínez-Picado, investigador del Instituto de Investigación del Sida, sobre el Lenacapavir. Un nuevo medicamento creado en Reino Unido, que permite con solo una inyección al año prevenir la enfermedad.

Radio Duna | Hablemos en Off
La erradicación del comercio ilegal en Santiago y los posibles pactos electorales de Chile Vamos

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025


Nicolás Vial y Consuelo Saavedra conversaron con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien se refirió a las posibles alianzas de Chile Vamos de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. Además, habló del plan para erradicar al comercio ilegal en su comuna.

Radio Duna - Hablemos en Off
La erradicación del comercio ilegal en Santiago y los posibles pactos electorales de Chile Vamos

Radio Duna - Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025


Nicolás Vial y Consuelo Saavedra conversaron con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien se refirió a las posibles alianzas de Chile Vamos de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. Además, habló del plan para erradicar al comercio ilegal en su comuna.

En Perspectiva
Entrevista Juan Pablo Delgado - Mevir: construcción en madera ¿cuánto se ha avanzado?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 31:31


El gobierno saliente hizo una apuesta a la construcción en madera para abaratar el costo del metro cuadrado y paliar en parte el déficit habitacional. El organismo que hizo punta en esta materia fue el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR) ¿Y cuál es el resultado? Cuando ya está cerca el cierre de esta administración, ¿cuánto se ha avanzado? El presidente del MEVIR, Juan Pablo Delgado informó ayer que este período finalizará con 10% de las nuevas viviendas de de esta iniciativa hechas con tecnología en madera. El último proyecto de este tipo está en la localidad de Tranqueras en Rivera, donde el MEVIR tiene previsto instalar 64 viviendas. 24 unidades ya fueron entregadas en noviembre pasado. Las 40 restantes serán inauguradas en diciembre de este año. En total esta inversión demandó 4 millones de dólares. Delgado aseguró que la construcción en madera “llegó para quedarse” y pidió que las nuevas autoridades continúen desarrollando esta tecnología. Pasamos en limpio el desarrollo de esa línea de construción, conversamos En Perspectiva con el arquitecto Juan Pablo Delgado, presidente del MEVIR. *** Para obtener más información sobre MEVIR puede acceder a su página web: www.mevir.org.uy

De puertas al campo
El ministro Planas trasladó ayer por la tarde a las comunidades autónomas las prioridades de España para la presidencia polaca de la UE

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 25:34


El Gobierno aprueba la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación. El acuerdo de Consejo de Ministros ha sido publicado hoy en BOE. Novedades en el Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina 2025. El Gobierno de Aragón ha convocado una línea de subvenciones por valor de 850.000 euros con cargo al Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2025, con el objetivo de apoyar a las cooperativas agrarias que atraviesan por momentos de dificultades debido al impacto de la sequía de los últimos años. El ministro Planas trasladó ayer por la tarde a las comunidades autónomas las prioridades de España para la presidencia polaca de la UE. El Consejo de Ministros de Agricultura abordará el próximo día 27 en Bruselas cuestiones comerciales como el tratado con Mercosur, y la Comisión presentará la propuesta de reglamento sobre aplicación transfronteriza de prácticas desleales y la modificación de la OCM para fortalecer la posición de los agricultores.

Así las cosas
Regulación de trabajo en plataformas digitales y erradicación de brechas salariales por cuestión de genero

Así las cosas

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 14:46


Radio IEEZ
Diálogos en Democracia 4-Diciembre-2024

Radio IEEZ

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 26:34


En esta emisión de Diálogos en Democracia, escucharemos una entrevista con el Coordinador de la Unidad de lo Contencioso Electoral del IEEZ, el Mtro. Marco Antonio de León Palacios, quien nos habló sobre las actividades que realizó la unidad que él preside en el marco del Mes Naranja, el cual tiene como objetivo conmemorar la lucha para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Nocturna RCN
Periodista Salud Hernández: "el gobierno no conoce realidad de los territorios cocaleros, y por esto fracasan políticas de erradicación"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 27:21


Uniradioinforma
Día internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 13:56


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Maestra Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, Experta en derecho humanos, justicia social y en violencia de género, entre otros.   Tema: Día internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres.   #Uniradioinforma

Radio Elda
El Ayuntamiento de Elda y la Policía Local de Elda, comprometidos con la erradicación de la violencia de género

Radio Elda

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 13:15


Tanto el consistorio eldense como la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local desarrollan distintas iniciativas basadas en la prevención y en la concienciación

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C058 Colegio de Enfermería. Mutilación genital femenina (27/11/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 12:49


María del Mar Pastor Bravo aborda el complejo tema de la mutilación genital femenina en la semana del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Hablamos sobre la situación actual, las acciones necesarias para prevenirla y cómo trabajar desde la educación, la sanidad y la sensibilización social para erradicar esta práctica.

Radio IEEZ
Diálogos en Democracia 27-Noviembre-2024

Radio IEEZ

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 29:45


En este programa escucharemos una entrevista con la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Paridad entre los Géneros del IEEZ, la Mtra. Sandra Valdez Rodríguez, quien nos habló sobre las actividades que realizó el instituto en conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. En nuestra sección de Hablemos De, tendremos una cápsula sobre la conferencia “Masculinidades en el poder público”, impartida por el Mtro. Mauro Antonio Vargas Urías

Un Mensaje a la Conciencia
«Recibí flores hoy»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 4:01


(25 de noviembre: Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer) Recibí flores hoy. No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial. Tuvimos un disgusto anoche, y él me golpeó; pero sé que él está arrepentido, porque me mandó flores hoy. Recibí flores hoy. No es nuestro aniversario ni ningún otro día especial. Anoche me lanzó contra la pared y comenzó a ahorcarme; pero sé que él está arrepentido, porque me mandó flores hoy. Recibí flores hoy. No es el Día de la Madre ni ningún otro día especial. Tenía tantos moretones que me dio pena contestar a la puerta; pero sé que él está arrepentido, porque me mandó flores hoy. Si lo abandono, ¿a dónde puedo ir? ¿Cómo me gano la vida? ¿Y qué será de mis hijos? La situación empeora cada vez más, pero temo dejarlo; pero sé que él está arrepentido, porque me mandó flores hoy. Recibí flores hoy. Mi familia y mis amigos desfilaron ante el féretro para verme, preguntándose por qué no había dejado a mi marido. ¡Si sólo hubiera tenido la fuerza y el valor para dejarlo! Pero no lo hice, ¡así que recibí flores hoy!1 Este imaginario relato póstumo escrito a modo de poema en 1991 por Allen «Two Trees» Dowdell, casado con una mujer que fue víctima de maltrato a manos de su marido anterior, nos obliga a encarar los innumerables casos de mujeres que aún en el siglo veintiuno se dejan maltratar y no le ponen fin a la violencia por el miedo que le tienen a su agresor. El siguiente caso se lo contó al diario El Tiempo uno de los médicos legistas del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia. Una mujer llegó con un brazo roto. El médico, al ver que ella tenía secuelas de malos tratos anteriores, le preguntó por qué no había denunciado antes a su esposo. La sufrida mujer respondió: «Mi marido me pegaba lo normal.» Otro de esos médicos informó que había tenido que atender quince veces a la misma mujer golpeada por el mismo agresor.2 Gracias a Dios, toda víctima de semejante violencia puede acudir a Él con la confianza no sólo de que comprende su dolor, sino también de que tiene poder para darle la fuerza necesaria para abandonar al victimario y buscar ayuda profesional. Dios envió a su Hijo Jesucristo al mundo para que sufriera en carne propia el maltrato a manos de crueles verdugos, y así pudiera identificarse con nosotros, interceder por nosotros y ofrecernos a cada uno su ayuda oportuna en toda circunstancia adversa de la vida.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Allen «Two Trees» Dowdell, «I Got Flowers Today» (Recibí flores hoy) septiembre 1991 ; En línea 2 mayo 2007; En línea 12 junio 2018. 2 Tomado de ElTiempo.com, 14 agosto 2011, Redacción Justicia, «Cada día, 140 mujeres son agredidas por sus parejas en Colombia» En línea 25 mayo 2018. 3 Is 53:4-5; Jn 3:16; Hch 2:22-23; Heb 7:25

Nocturna RCN
Periodista Salud Hernández: "el gobierno no conoce realidad de los territorios cocaleros, y por esto fracasan políticas de erradicación"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 27:21


Un Mensaje a la Conciencia
Abuso del derecho

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 4:01


(Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer) «—¿Cómo te llamas? »—Siervo Joya, mi padrecito. »—¿Y esta mujer es la tuya? »—Vivo con ella desde hace dos años, sumercé. »—Acércate, muchacha.... ¿Os queréis casar? »—No, mi padrecito: yo no quiero... —protestó Tránsito. »Lo cierto fue que los casaron al mediodía. »Siervo no entendió gran cosa de lo que dijo el padre... ese día... La Tránsito comprendió algo más, porque después recordaba que el padrecito había dicho que los hombres no debían pegarles a las mujeres, porque [esos] indios de por [ahí] las [trataban] como si fueran mulas de carga.... »—¿Eso dijo? Y vamos a ver: ¿Cuando resultan bestias y jetiduras como ciertas personas que uno conoce, y no llegan a tiempo con la mazamorrita, como me pasó hace dos días cuando andaba a media mañana por la peña pastoreando la cabra y todavía estaba en ayunas? ¿El padrecito no mentó ese caso? »—Mire, mano Siervo, que no comience con sus indirectas porque vamos a acabar mal. No se crea que porque soy huerfanita y me casaron a la fuerza me puede faltar al respeto. »—Eso sí que no lo dijo el padrecito.... De bruto he debido confesarme por haberme casado. »... Siervo y Tránsito no pararon de discutir hasta cuando llegaron al rancho ya de noche.... Siervo se desató la gruesa correa (de sus tiempos de soldado)..., se escupió las manos para agarrarla mejor, y se le fue encima a Tránsito. No descansó hasta verla tendida en tierra, con la ropa desgarrada y el rostro vertiendo sangre. »—¡Para eso quería casarse! —exclamó ella entre sollozos. Luego se levantó a encender el fogón y a desgranar el maíz para la mazamorra, igual que todas las noches, como habría de hacerlo de allí en adelante toda la vida y por obligación, pues la habían casado “a juro”, a la fuerza, y aunque quisiera, ya no podría largarse.»1 Estos pasajes tomados de la novela Siervo sin tierra del talentoso escritor colombiano Eduardo Caballero Calderón ilustran la triste realidad cultural de aquellos tiempos en esa región de Colombia. Los campesinos de la zona habían aceptado la forma de la Palabra de Dios, pero no su contenido. Siervo y Tránsito se casaron por la iglesia, eso sí, pero a la hora de la verdad, de poco les sirvió en su vida conyugal. ¡Hoy día nos parece inconcebible que así se pase una noche de bodas! Lo más lamentable del caso es que la Biblia enseña todo lo contrario. Tanto es así que San Pablo, después de exhortar a la esposa a que se someta a su esposo, ordena al esposo que ame a su esposa así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella. Y luego remata diciéndole al esposo que ame a su esposa como a su propio cuerpo, al que cuida y no maltrata a propósito.2 No seamos culpables de perpetuar el ciclo de maltratos de nuestros antepasados. Seamos sensibles más bien. ¡Tomemos a pecho esa exhortación, y resolvamos cada uno amar a Dios y amar a nuestro cónyuge así como Cristo nos amó y se dio por nosotros! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Caballero Calderón, Siervo sin tierra (Medellín: Editorial Bedout, 1977), pp. 68-72. 2 Ef 5:22-33

Radiojaputa
Homenaje #25N a las abuelas

Radiojaputa

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 37:02


Hoy día 25 de Noviembre, Día Mundial por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, publicamos este mix de voces de oyentas que nos han contado un trozo de voz de sus abuelas. Nuestras abuelas fueron mujeres que sufrieron la violencia machista en muchas de sus formas, pero no tuvieron un día en el que lamer sus heridas. Por eso, hemos querido dedicarles este 25N . radiojaputa.com

Las Moradas
Las Moradas, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (2024)

Las Moradas

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 52:41


Un Mensaje a la Conciencia
¿Quién es el mendigo?

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 4:01


(Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza) Había un hombre llamado Eudoro que se hizo socio de un vecino suyo. Pero el vecino, a pesar de tener fama de honrado, lo engañó, lo despojó de su dinero y, para colmo de males, lo avergonzó públicamente haciéndolo pasar por tramposo y estafador. Una noche en que Eudoro volvía a su casa vio que tres desconocidos estaban a punto de matar a un hombre. Cuando se dio cuenta de que la víctima era ese vecino, dudó un instante. Pero luego se armó y obligó a los asaltantes a que emprendieran la fuga, y él mismo se alejó antes que aquel enemigo suyo, a quien había socorrido, pudiera darle las gracias. Al acercarse a la puerta de su casa, Eudoro se encontró con un mendigo que le pidió algo de comer. Así que lo invitó a que compartiera la cena con él. Cuando el mendigo, una vez que había saciado el hambre, tomó el pan, lo partió y le ofreció la mitad, Eudoro reconoció que era Jesucristo, el Hijo de Dios. A la pregunta: «¿Por qué se había dignado el Señor visitar aquella casa?», Cristo respondió: «Yo vago siempre por las calles. Cada noche quiero cenar con el que durante el día haya [devuelto] bien por mal y perdonado de todo corazón a su enemigo. ¡Por eso me acuesto sin cenar tantas noches!» Ante este cuento de la reconocida escritora española Emilia Pardo Bazán titulado «La cena de Cristo», no podemos menos que preguntarnos: ¿Cuántas no serán las personas que tienen que soportar hambre a causa de la dureza del corazón de sus semejantes? Si bien es cierto que hay personas que pueden trabajar y que, por perezosas, prefieren la vida de un mendigo, también se cruzan por nuestra vida personas de veras necesitadas. A muchos de nosotros no se nos ocurriría identificar a una de esas personas como Jesucristo, tal como lo hace acertadamente Pardo Bazán. Pero lo cierto es que la escritora gallega tenía buena base para hacerlo. Sin duda ella conocía las palabras mismas de Jesús. Trasladando a sus oyentes al juicio final, Cristo le dirige la palabra a uno de dos grupos que han de comparecer ante Él, y condena al infierno a todos los de ese grupo dándoles las siguientes razones: «Porque tuve hambre, y ustedes no me dieron nada de comer; tuve sed, y no me dieron nada de beber; fui forastero, y no me dieron alojamiento; necesité ropa, y no me vistieron; estuve enfermo y en la cárcel, y no me atendieron.» Cuando los condenados le contestan: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, o como forastero, o necesitado de ropa, o enfermo, o en la cárcel, y no te ayudamos?», Él les responde: «Les aseguro que todo lo que no hicieron por el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron por mí. Aquéllos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.»1 Más vale que, al igual que Eudoro en el cuento de Pardo Bazán, devolvamos bien por mal, y tratemos con caridad a los necesitados que se crucen en nuestro camino. Así en el juicio final Jesucristo podrá decirnos: «Vengan ustedes, a quienes mi Padre ha bendecido; reciban su herencia, el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo.... Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 25:41‑46 2 Mt 25:34,40

Ràdio Olot Informa
En Profunditat 17-10: Josep Lorca i Eduard Labián

Ràdio Olot Informa

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 19:00


Dia Mundial de l’Erradicació de la Pobresa. Roger Isern parla amb el coordinador de Càritas Garrotxa, Josep Lorca i el membre de la junta de l’entitat, Eduard Labián.

Asturias al día
Emisión jueves 17 de octubre - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 90:00


Hoy jueves 17 de octubre, en la Sala Europa de la Junta General del Principado de Asturias, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se presenta el "Informe Anual de Seguimiento del Indicador AROPE en España y sus comunidades autónomas". Es el punto de partida del programa de hoy con Álvaro Valle (PSOE) Susana Fernández (PP) Jorge Pardo (IU/CA) y Diego Ruíz de la Peña (Podemos). En la entrevista de Asturias al Día hoy conversamos con la presidenta de Cauce del Nalón, Isabel Rivera, con el escritor Ricardo Labra y con el profesor Enrique del Teso.

Asturias al día
Emisión jueves 17 de octubre - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 90:00


Hoy jueves 17 de octubre, en la Sala Europa de la Junta General del Principado de Asturias, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se presenta el "Informe Anual de Seguimiento del Indicador AROPE en España y sus comunidades autónomas". Es el punto de partida del programa de hoy con Álvaro Valle (PSOE) Susana Fernández (PP) Jorge Pardo (IU/CA) y Diego Ruíz de la Peña (Podemos). En la entrevista de Asturias al Día hoy conversamos con la presidenta de Cauce del Nalón, Isabel Rivera, con el escritor Ricardo Labra y con el profesor Enrique del Teso.

Sergio y Lupita
Destaca Ingrid Gómez Saracibar acciones de la Secretaría de las Mujeres en favor de la erradicación de la violencia de género

Sergio y Lupita

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 5:21


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio IEEZ
Diálogos en Democracia 4-Septiembre-2024

Radio IEEZ

Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 29:44


En esta emisión de Diálogos en Democracia escucharemos una entrevista con el Secretario Ejecutivo del IEEZ, el Mtro. Jorge Chiquito Díaz de León, quien nos hablará sobre la situación jurídica de la elección por el ayuntamiento de Zacatecas. En nuestra sección de Hablemos De, escucharemos una cápsula sobre el Foro Estatal en Materia de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género que organizó la Junta Local del INE en la entidad. Y como siempre, las breves electorales.

FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Ariana Tanca, Decreto 368- Erradicación De La Violencia Sexual..

FM Mundo

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 11:26


NotiMundo A La Carta - Ariana Tanca, Decreto 368- Erradicación De La Violencia Sexual.. by FM Mundo 98.1

Radio Victoria
Rincón defiende la diversidad en la semana del orgullo LGTBIQ+ con una programación especial

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 7:40


Coincidiendo con el mes del Orgullo LGTBIQ+, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha organizado un completo programa de actividades para celebrar Rincón Orgullo. La edil del área, Olga Cervantes (PP), ha destacado “el paso firme que realizamos en apoyo hacia el colectivo con el objetivo de visibilizar el amor, la diversidad y la igualdad de todas las personas”. “Los actos abarcarán actividades tanto de divulgación, como de ocio y convivencia, demostrando que en nuestro municipio no hay cabida para el odio, el prejuicio o la discriminación en cualquiera de sus formas”, indica. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “el compromiso que tiene este municipio por la igualdad y respeto hacía todas las personas, independientemente de su identidad sexual o de género, llenando cada rincón de convivencia”. La concejala ha explicado que las actividades comenzarán el próximo miércoles 19 de junio con una serie de ponencias enfocadas a toda la ciudadanía y a la que acudirán varias clases de distintos IES del municipio en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. A las 10:00 horas, comenzará la ponencia `Erradicación de Prejuicios hacia el colectivo LGTBIQ+” impartida por un educador social de la organización Atrio en la que se hará partícipe al público con el fin de erradicar prejuicios que se tiene hacia el colectivo. A continuación, tendrá lugar la charla coloquio `Experiencias en primera persona´, llevada a cabo por personas del colectivo que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a la LGTBIfobia. Además, el acto contará con Desirée Rodríguez Moreno, como invitada especial. La finalista de Gran Hermano 14, más conocida como Desi, también contará sus propias experiencias en esta línea. Con estos enfoques basados en casos reales se pretende concienciar sobre situaciones que hoy en día sigue sufriendo el colectivo. Por otro lado, el viernes 21 de junio, la plaza Gloria Fuertes de La Cala del Moral acogerá otros dos actos. A las 20.30 horas, tendrá lugar el pregón de Rincón Orgullo que será realizado por la escritora, periodista y colaboradora de televisión, Valeria Vegas, la activista por los derechos de las personas transgénero que se dio a conocer tras escribir las memorias de La Veneno con gran éxito editorial y que posteriormente fue convertida en la multipremiada serie de televisión de A3 Player. El pregón será la antesala de la gran gala de los premios Rincón Orgullo 2024, que contará con las actuaciones estelares de Natalia, Roser y la participante de Drag Race España, Pink Chadora. Los artistas locales, Joana Romero y Antonio Temal, también se sumarán al evento que estará presentado por el rinconero, Fran Nove y las drags malagueñas, Iris y Talavera, que también se encargaron de conducir la Gala Drag realizada en los pasados carnavales. Este año, los galardonados serán, el coordinador de diversidad de la Junta de Andalucía, Fran Obes (Premio al Apoyo Institucional), la pregonera de este año, Valeria Vegas (Premio al Activismo), la malagueña Pink Chadora (Premio al artista LGTBIQ+) y el vecino de nuestro municipio, Ramón Rodríguez (Premio a la visibilidad local), por hacer visible al colectivo y a Rincón de la Victoria en su paso por el programa de la 1, Master Chef 12. La productora local, Creanda Cosas, que viene trabajando con diferentes actividades en pro del colectivo en diferentes puntos de todo el país, ha sido la encargada de desarrollar la programación Rincón Orgullo. PREMIOS RINCÓN ORGULLO 2024 Premio al artista LGTBIQ+: PINK CHADORA (Martín de Arriba) Martín de Arriba es un artista visual algecireño afincado en Málaga que ha desarrollado su carrera como fotógrafo, video creador y diseñador gráfico. Ha sido el creador de diferentes portadas y fotografías promocionales de varios artistas nacionales, como es el caso de Natalia que actuará en la gala del día 21 de junio de la que también formó parte de la directiva de su club de fans. Además se ha formado como maquillador y desarrollado su personaje DRAG de “Pink Chadora” dentro del colectivo cultural `Villa Puchero Factory´, muy presente en la cultura malagueña y donde ha realizado distintos tipos de performance y sesiones de DJ. En 2023 fue anunciada como una de las trece reinas participantes en la tercera temporada de “Drag Race España” y desde entonces viene cosechando éxitos por toda España. Pink Chadora es nuestro premio al artista LGTBIQ+ del año por su concepción del drag como algo artístico, alegre y político, capaz de plantear reivindicaciones sociales y al mismo tiempo entretener al espectador. Por cuestionar las convenciones del drag y conquistar nuevos espacios para convertirse en una artista diurna que acerca el transformismo también a las personas mayores y los niños a través de la poesía con su poemario `Todo era campo´ y salir de la zona de confort del drag en discotecas y bares para difundir la cultura drag en áreas rurales alejadas de las grandes ciudades, así como en teatros y espacios multiculturales. Premio al Activismo: VALERIA VEGAS Valeria Vegas es una periodista, documentalista, ensayista, escritora, productora y colaboradora de televisión, así como activista por los derechos de las personas transgénero que se dio a conocer tras escribir las memorias de La Veneno ( ¡Digo¡ Ni puta, ni santa. Las memorias de La Veneno) con gran éxito editorial y que posteriormente fue convertida en la multipremiada serie de televisión `VENENO´. Dentro de su dilatada trayectoria como escritora siempre ha realzado el papel de las mujeres libres dentro del mundo del espectáculo, así como de las artistas transgénero, dignificándolas y poniendo énfasis en todas las dificultades por las que atraviesan para llegar a ser lo que sienten y se identifican. De esta manera ha producido documentales sobre Manolita Chen, Susana Estrada o mas recientemente Nadiuska, además de publicar libros sobre las grandes actrices del cine español o “Vestidas de azul”, un libro sobre la realidad de diferentes mujeres transgénero de los años 80 y que recientemente también ha sido adaptado como serie (“Vestidas de azul”) por ATresMedia, donde se habla del mundo de la prostitución y de cómo la sociedad relegaba a estas mujeres a papeles muy concretos. Valeria es nuestra premiada como activista LGTBIQ+ por su implicación y visibilidad del colectivo tránsgenero, al cual pertenece y para el que pide respeto e igualdad de oportunidades en el mundo laboral, alejándolo de cliches cómo la prostitución o el mundo de la noche. Por ser firme defensora de los derechos del colectivo LGTBIQ+ en cada una de sus intervenciones en los medios de comunicación en los que participa y ser la cara visible de que otra realidad trans es posible. Premio al Apoyo Institucional: FRANCISCO MANUEL OBES ESPARRAGOSO Fran Obes es el actual Coordinador de Diversidad de la Junta de Andalucía por el Partido Popular y el encargado de diversas campañas enfocadas al colectivo LGTBIQ+, al cual también pertenece y para el que trabaja desde su área. Fue concejal en 2015 por el municipio de Cortelazor y en 2016 consiguió que este municipio fuera el primero de Huelva en sumarse a la red de “Municipios orgullosos de Andalucía” libres de homofobia. Se le concede el premio al apoyo institucional a Francisco Obes por ser la cara visible dentro del mundo político del colectivo LGTBIQ+ en Andalucía , por querer iniciar y perpetuar un cambio desde dentro impulsando nuevas iniciativas y campañas de sensibilización dirigidas a combatir la lgtbifobia en el deporte y el buylling en los centros educativos , así como por impulsar el Congreso Internacional LGTBIQ+ de Andalucía, que ya celebra este año su cuarta edición en Torremolinos y donde se pone sobre la mesa las distintas realidades del colectivo para su mejora y proyección social. Premio a la visibilidad local: RAMÓN RODRÍGUEZ Se concede el premio a la Visibilidad Local a Ramón Rodríguez, rinconero de nacimiento desde hace 30 años y actualmente trabajador social en un centro para menores. A los nueve años y debido a un atropello, perdió una de sus piernas, lo cual mermaría suconfianza en un principio, pero consiguió salir adelante a base de carácter y valentía. Este año ha sido uno de los participantes de Masterchef 12 , acudiendo a este programa con el objetivo de ganar para poder reformar el chiringuito familiar que tienen sus padres en este municipio y durante su participación narró parte de su vida y puso sobre la mesa su realidad como pareja de Alex, el chico con el que comparte su vida desde hace muchos años. Su participación en dicho programa no solo ha puesto en el mapa al municipio de Rincón de la Victoria, sino que al tratar el tema de la orientación sexual con toda la normalidad que requiere, se está visibilizando de manera muy positiva al colectivo LGTBIQ+, en un programa de gran audiencia y para todos los públicos. Más aun, cuando la persona que lo visibiliza ya ha pasado por otro tipo de dificultades en la vida y ha demostrado ser ejemplo de fuerza y superación, como es su caso.

FM Mundo
Mundo Express - Paola Andrade, Erradicación de Violencia y Abuso Sexual

FM Mundo

Play Episode Listen Later Mar 11, 2024 16:41


Mundo Express - Paola Andrade, Erradicación de Violencia y Abuso Sexual by FM Mundo 98.1

FM Mundo
NotiMundo a la Carta - Arianna Tanca, Prevención y erradicación de la violencia de género

FM Mundo

Play Episode Listen Later Feb 5, 2024 21:53


NotiMundo a la Carta - Arianna Tanca, Prevención y erradicación de la violencia de género by FM Mundo 98.1

FM Mundo
NotiMundo Estelar - María Belén Proaño, Campaña de Erradicación de la Mendicidad en Quito

FM Mundo

Play Episode Listen Later Dec 12, 2023 12:59


NotiMundo Estelar - María Belén Proaño, Campaña de Erradicación de la Mendicidad en Quito by FM Mundo 98.1

Más que palabras
¿Cuántas muertas son necesarias?

Más que palabras

Play Episode Listen Later Nov 25, 2023 18:49


Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujeres y las Niñas. En nuestra semanal cita con Pauxa, se ha intentado reflexionar sobre esta lacra que sigue dejando, año tras año, cifras impresentables....

Historia de Aragón
Las víctimas de violencia machista piden más protección para sus hijos

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 14:16


Este sábado, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Lucha para la Erradicación de la violencia contra las mujeres. La presidenta de Somos Más, Natalia Morlas, insiste en que hay que los menores son los grandes olvidados en la lucha contra la violencia machista.

Un Mensaje a la Conciencia
«Lo que de noche se hace»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 4:01


(25 de noviembre: Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer) «Habían transcurrido muchos años.... Modesta no lograba recordar las palabras de amonestación de su madre... en su niñez.... “Una boca menos en la casa era un alivio para todos.” »... Después, abruptamente, se hallaba ante una enorme puerta con llamador de bronce.... Era la casa de los Ochoa: don Humberto...; doña Romelia, su mujer; Berta, Dolores y Clara, sus hijas; y Jorgito, el menor.... »Doña Romelia la condujo a la cocina. Las criadas recibieron con hostilidad a la patoja.... »—... Los señores... son muy delicados. Pero con el niño Jorgito se esmeran. Como es el único varón... »Modesta y Jorgito tenían casi la misma edad. Sin embargo, ella era la cargadora, la que debía cuidarlo y entretenerlo.... Eran inseparables.... »Tal intimidad... a doña Romelia... no dejaba de parecerle indebida. ¿Cómo conjurar los riesgos? ... No se le ocurrió más que meter a Jorgito en la escuela de primeras letras y prohibir a Modesta que lo tratara de vos. »—Es tu patrón —condescendió a explicarle—; y con los patrones nada de confiancitas. »Mientras el niño aprendía a leer y a contar, Modesta se ocupaba en la cocina; avivando el fogón, acarreando el agua y juntando el achigual para los puercos. »Esperaron a que se criara un poco más... para ascender a Modesta de categoría.... Era ya una varejoncita.... Le proponían amores los amigos de Jorgito.... »Modesta soñaba, por las noches, con ser la esposa legítima de un artesano.... [Pero sus] sueños... fueron interrumpidos una noche. Sigilosamente se abrió la puerta del cuarto de las criadas y, a oscuras, alguien avanzó hasta el estrado de la muchacha.... »Doña Romelia sospechaba algo de los tejemanejes de su hijo, y los chismes de la servidumbre acabaron de sacarla de dudas. Pero decidió hacerse la desentendida. Al fin y al cabo, Jorgito era un hombre, no un santo; estaba en la mera edad en que se siente la pujanza de la sangre.... Era preferible que encontrara sosiego en su propia casa. »Gracias a la violación de Modesta, Jorgito pudo alardear de hombre hecho y derecho.... »Pero, como dice el refrán: “Lo que de noche se hace, de día aparece”.... Una mañana... la salera fue a dar aviso a la patrona de que Modesta estaba embarazada. »Doña Romelia se presentó en la cocina, hecha un basilisco. »—Malagradecida.... ¿Y qué te creíste?... Tengo marido a quién responder, hijas a las que debo dar buenos ejemplos. Así que ahora mismo te me vas largando a la calle. »Antes de abandonar la casa de los Ochoa, Modesta fue sometida a una humillante inspección: la señora y sus hijas registraron las pertenencias y la ropa de la muchacha para ver si no había robado algo. Después se formó en el zaguán una especie de valla por la que Modesta tuvo que atravesar para salir. »... Modesta buscó el rostro de Jorgito, pero no estaba allí.»1 En estos pasajes de uno de los cuentos de su obra titulada Ciudad real, la reconocida escritora mexicana Rosario Castellanos describe la primera etapa patética de la vida de su personaje Modesta Gómez. Gracias a Dios, tales llamados a la conciencia han puesto el dedo en la llaga de esa deplorable injusticia social que tristemente aún se manifiesta a pesar de las siguientes palabras de San Pablo escritas a los seguidores de Cristo ya hace unos dos mil años: «Ya no hay... esclavo ni libre, hombre ni mujer.... Así que ya no eres esclavo sino hijo [adoptado]; y como eres hijo, Dios te ha hecho también heredero.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Rosario Castellanos, Ciudad Real, «Modesta Gómez» (México, D.F.: Suma de Letras, 2002), pp. 83‑90. 2 Gá 3:28; 4:5,7

Un Mensaje a la Conciencia
Los padres de Pascual Duarte

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 4:01


(25 de noviembre: Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer) «De mi niñez no son precisamente buenos recuerdos los que guardo —narra acerca de su familia el protagonista Pascual Duarte en el capítulo dos de la obra clásica de Camilo José Cela—. Mi padre... era portugués... alto y gordo como un monte.... Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo.... Era áspero y brusco, y no toleraba que se le contradijese en nada.... Cuando se enfurecía... nos pegaba a mi madre y a mí las grandes palizas por [cualquier cosa].... »Mi madre... era también desabrida y violenta. Tenía un humor que se daba a todos los diablos y un lenguaje en la boca que Dios le haya perdonado, porque blasfemaba las peores cosas a cada momento y por los más débiles motivos.... »Se llevaban mal mis padres; a su poca educación se unía su escasez de virtudes y su falta de conformidad con lo que Dios les mandaba... y esto hacía que se cuidaran bien poco de pensar los principios y de refrenar los instintos, lo que daba lugar a que cualquier motivo, por pequeño que fuese, bastara para desencadenar la tormenta que se prolongaba después días y días sin que se le viese el fin.... »Mi madre no sabía leer ni escribir; mi padre sí, y tan orgulloso estaba de ello que se lo echaba en cara cada lunes y cada martes.... Solía llamarla ignorante, ofensa gravísima para mi madre, que se ponía como un basilisco. Algunas tardes venía mi padre para casa con un papel en la mano y, quisiéramos que no, nos sentaba a los dos en la cocina y nos leía las noticias. Venían después los comentarios, y... mi madre, por ofenderlo, le decía que el papel no decía nada de lo que leía y que todo lo que decía se lo sacaba mi padre de la cabeza, y a éste, el oírla esa opinión le sacaba de quicio: gritaba como si estuviera loco, la llamaba ignorante y bruja, y acababa siempre diciendo a grandes voces que si él supiera decir esas cosas de los papeles, a buena hora se le hubiera ocurrido casarse con ella. Ya estaba armada. Ella le llamaba desgraciado y peludo, lo tachaba de hambriento y portugués, y él, como si esperara a oír esa palabra para golpearla, se sacaba el cinturón y la corría todo alrededor de la cocina hasta que se hartaba.... Yo, al principio, [recibía] algún cintarazo que otro, pero cuando tuve más experiencia y aprendí que la única manera de no mojarse es no estando a la lluvia, lo que hacía, en cuanto veía que las cosas tomaban mal cariz, era dejarlos solos y marcharme. Allá ellos.»1 ¡Qué tristes esos recuerdos de La familia de Pascual Duarte del Premio Nobel Camilo José Cela! Pero más triste aún es que el escritor español los haya puesto en boca del protagonista de su novela por el hecho de reconocer la importancia de concientizar al mundo del siglo veinte sobre la violencia doméstica física y verbal de la que siguen siendo víctimas un sinnúmero de mujeres y niños en el siglo veintiuno. ¿Será porque los agresores no tienen remedio? Gracias a Dios, para todo agresor que tome conciencia de ese pecado y se arrepienta, sí hay remedio. Es la sangre que Jesucristo, el Hijo de Dios, vertió en la cruz del Calvario, dejándose maltratar al extremo de morir por nosotros, para salvarnos del pecado que nos lleva al extremo de maltratar aun a nuestros seres más queridos. Más vale que nos apropiemos cuanto antes de ese remedio que nos limpia de todo pecado.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte (Barcelona: Ediciones Destino, Colección Destinolibro. Vol. 4, 1994), pp. 29-32. 2 Jn 10:11-18; 1Co 15:3; Gá 1:4; Ef 5:2; Fil 2:5-8; 1Jn 1:7-9

Entrevistas La FM
Coronel Miguel Tunjano, quien trabajó en el programa de erradicación de cultivos ilícitos, reacciona a las declaraciones de Petro

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 4:18


Coronel Miguel Tunjano, quien trabajó en el programa de erradicación de cultivos ilícitos, reacciona a las declaraciones de Petro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement

Ana Francisca Vega
'No hay manera de reducir la pobreza, mientras que el trabajo no sea la salida': Rogelio Gómez

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 11:17


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, habló sobre la mitad de la población económicamente activa que trabaja en México vive en pobreza, revela nuevo estudio en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un Mensaje a la Conciencia
«La sonrisa del ““pibe”” que iluminó la tarde»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 4:01


(Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza) «Mientras viajaba en uno de los trenes del Subterráneo de Buenos Aires, un verdadero desfile de vendedores ambulantes hacía gala de un amplio surtido de productos. Portadocumentos de plástico, linternas descartables, pilas alcalinas, chocolates y naipes españoles se ofrecían “sólo por hoy”, y a “precios increíbles”. Pero en medio de todo aquello, ingresó un niño menudo y de apariencia triste, alguien que en mi país es denominado... “chico de la calle” (título que, por supuesto, jamás buscó obtener).» Así comienza el escritor argentino Cristian Franco su artículo titulado «Teórico» en su boletín electrónico Buen fin de semana.1 El niño «ofrecía calendarios de bolsillo, con una ilustración infantil al dorso —continúa narrando Franco—. Pero mientras hacía su recorrido por el vagón, un hombre ingresó y a viva voz comenzó a vender un “trompo luminoso”. El pequeño detuvo su tarea y se quedó quieto, observando con ojos de asombro aquel juguete. Cuando el vendedor concluyó su demostración, una señora de condición humilde lo llamó, le pagó por el producto y se lo entregó al niño como un obsequio (¡me ganó de mano!). La sonrisa del “pibe” iluminó la tarde de muchos, y el gesto de aquella mujer logró “arrancar” más de una lágrima de emoción entre los que estábamos allí. »¡Es tan fácil perderse en teorías! —comenta el escritor argentino—. ¡Es tan común discutir sobre lo que “debería hacerse” para mejorar nuestra sociedad… y no hacer nada al respecto! »La cobardía suele refugiarse detrás de grandes discursos y tratados sociales, mientras que la valentía convive con aquellos que se animan a “ensuciarse” con la vida, arremangándose para realizar pequeñas acciones que terminan hablando más que sus palabras. »Las teorías no sirven para nada si no se llevan a la práctica. Es increíble, pero día a día se pierden inimaginables posibilidades de brillar y generar cambios. ¡Detengamos esta situación! »El Rey Salomón escribió: “Dios siempre estará a tu lado y nada te hará caer. No te niegues a hacer un favor, siempre que puedas hacerlo. Nunca digas: ‘Te ayudaré mañana’, cuando puedas ayudar hoy”.2 »Sería triste perderse en las palabras, y derrochar el tiempo en juegos dialécticos estériles. ¡Ahora es el momento para la acción! ¡Es el tiempo de llevar a la práctica los “pequeños” grandes planes! Como lo hizo aquella mujer en el tren al demostrar un poco de amor hacia ese niño pequeño. Como podemos hacerlo usted y yo a partir de hoy.» ¡Qué importante llamado a la acción el que nos hace Cristian Franco! Sólo nos queda, a modo de refuerzo, citar otro proverbio del sabio Salomón, que dice: «Dar algo al pobre es dárselo al Señor; el Señor sabe pagar el bien que se hace»,3 y recordar las palabras de Jesucristo al joven rico que le preguntó qué cosa buena debía hacer para tener vida eterna: «Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo —le dijo Jesús—. Luego ven y sígueme.»4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Cristian Franco, «Teórico», Buen fin de semana En línea 18 mayo 2023. 2 Pr 3:26-28 3 Pr 19:17 (RVC) 4 Mt 19:21 (NVI)

Indigenous Rights Radio
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 29:40


“En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza”, menciona el texto de las Naciones Unidas dedicado al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre de cada año. En el marco de esta fecha, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival reflexionamos sobre la pobreza en la que vivimos muchos pueblos originarios del Abya Yala, el modelo de desarrollo que se nos impone y la construcción de alternativas para nuestro Buen Vivir. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Birds”. Banco de efectos de sonido de la BBC, permiso para uso con fines no comerciales, de investigación y educativos. - “Si siempre” de Fernando Milagros. Derechos de autor, propiedad de Fernando Milagros. Usada bajo su permiso. - “Puente” y “Sueno en Paraguay” de Chancha Vía Circuito. Derechos de autor, propiedad de Chancha Vía Circuito. Usada bajo su permiso. - “Crisis número dos” de Alonso Arreola. Derechos de autor, propiedad de Alonso Arreola. Usada bajo su permiso. - “El tren se cancela” de Las Hijas del Rap. Derechos de autor, propiedad de Las Hijas del Rap. Usada bajo su permiso. Voces: - Esther Sulub Santos, Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. - Arthur Francis Cruz Ochoa, jefe de la comunidad nativa Huitoto Murui, integrante de la Federación de Comunidades Nativas del Río Nanay (FECONARINA), Perú. - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Producción, edición y guión: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. https://www.un.org/es/observances/day-for-eradicating-poverty Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Un Mensaje a la Conciencia
«Si la revolución gana, nos salvamos»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 30, 2023 4:01


«... Simeón se enteró de muchas cosas que nos contó esa noche en la cocina cálida y discreta», relata el autor y expresidente dominicano Juan Bosch en su novela clásica titulada La Mañosa. —Esa gente que diba en derrota —explicaba él—... ahora dizque tan por volver a lo suyo.... Ustedes verán cómo el diablo se menea otra vez.... »—Yo no creo que sea posible eso, Simeón [—replicó papá—]. La revolución quedó deshecha para siempre. Fue un golpe muy duro... »—Creerá usté eso, compadre; pero yo que conozco las vueltas del mundo le aseguro que vuelven, y si vuelven no los para nadie. »—¡Jum! — gruñía Dimas—.... Pa mí que debieran dejar ya esa caballás. Total, nosotros no cambiamos si no es pa mal. Sube éste, y el precio del tabaco igual; sube el otro, y lo mismo. Lo más que pueden hacer con nosotros es reclutarnos y llevarnos a un pleito pa que nos maten como a perros. Cuando tan por armar sus desórdenes, todo se les vuelve andar de casa en casa, diciendo que nosotros los del campo somos los hombres, que si la revolución gana nos salvamos, que si esto y que si aquello. »La cara patriarcal y conforme de Dimas se llenaba de una amargura plena. »—Suerte he tenido yo —comentaba Mero—. Andando arriba y abajo, y siempre me he salvado de una recluta de ésas. »Y agregaba: »—Por allá, por casa, todos perdían el juicio por andar con su revólver.... Gracias a Dios, nunca he usado eso... Con nadie me meto pa que no se metan conmigo, y no le ando atrás a ningún general de ésos que [lo] entusiasman a uno, y después, cuando suben... “si te he visto, no me acuerdo”».1 El 24 de noviembre de 2011 a mí, Carlos Rey, se me concedió el privilegio de intervenir como orador invitado, en la Casa San Pablo de Santo Domingo, en un «Acto de Reflexión y Oración para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer». El acto lo había convocado por octava vez la entonces Primera Dama de la República Dominicana, que el año siguiente fue elegida vicepresidenta del país, la doctora Margarita Cedeño de Fernández. Consciente del tema y del público presente, comencé mi discurso interpretando un trágico cuento de Juan Bosch acerca de la violencia doméstica. Al final de mi intervención, en calidad de conductor de Un Mensaje a la Conciencia, hice entrega del Compás de la Conciencia a la Primera Dama, reconocimiento tallado con láser en una placa de mármol, con motivo de su «Estrategia Nacional ¡Bien por ti!» para rescatar los valores morales, éticos y espirituales de su sociedad. Luego leí el siguiente proverbio que acuñé especialmente para ese acto, tallado en la parte inferior de la placa: «Quien reconoce que Dios le dio la conciencia como su compás moral            para que navegue por este mundo con paz interior, y se conduce siguiendo esa orientación divina,            podrá fijar su rumbo con certeza de su destino final.» Es que, gracias a Dios, tanto la Primera Dama como yo estábamos convencidos de la gran importancia de hacer la revolución que de veras nos salva si gana, porque es la que cambia al ser humano de adentro hacia afuera. A esa revolución moral, ética y espiritual sí que vale que reclutemos a cuanto prójimo se cruce en nuestro camino. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Bosch, La mañosa, Estudio, cronología, notas y variantes por Guillermo Piña-Contreras (Santo Domingo: Industrias Banilejas, 2004), pp. 142-43.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Grave caída en erradicación de cultivos ilícitos en Colombia

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 22, 2023 5:07


La W conoció los resultados del informe Seguimiento a Indicadores de Seguridad y Resultados Operacionales, firmado por el Ministerio de Defensa.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Estamos como hace 30 años”: Julio Sánchez Cristo sobre erradicación de cultivos ilícitos

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 22, 2023 4:00


Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, se pronunció sobre las más de 200 toneladas de droga que ha incautado la Armada Nacional en lo que va del 2023.

En Perspectiva
Entrevista MEVIR - Construcción de viviendas en madera en Artigas, Rivera, Tacuarembó y Rocha

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 53:48


Hace casi dos años que el gobierno viene apostando a la edificación de viviendas en madera, un material de construcción alternativo, que permite, entre otras cosas, disminuir el costo del metro cuadrado en Uruguay. Y el organismo que está haciendo punta en la utilización de este material está bien radicado en el interior: es Mevir, el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural. Mevir ya tiene construidas viviendas en madera en Artigas, Rivera, Tacuarembó, y Rocha. Para los próximos meses están previstas más intervenciones de este tipo y un aumento de los recursos destinados a este rubro. La construcción en madera representó todo un desafío técnico para el Mevir. Pero al mismo tiempo implicó una reducción en los costos y en los tiempos de la obra que redundó en más beneficios para los participantes de este programa Conocemos  de cerca como ha sido esta experiencia. Conversamos En Perspectiva con el presidente del Mevir, el arquitecto Juan Pablo Delgado, el Director Técnico del Mevir, Ariel Amen, y la Asistente Social del Mevir, Amparo Souza.

6AM Hoy por Hoy
Embajador de EE. UU. en Colombia: Seguiremos apoyando la erradicación y la paz total

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 15:07


Francisco L. Palmieri, embajador de Estados Unidos en Colombia, habló en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, sobre el incremento de las hectáreas de coca en Colombia, la propuesta de paz total del presidente Gustavo Petro, el futuro de la lucha contra las drogas y la presunta violación a menores en el Guaviare donde estarían involucrados soldados estadounidenses.

Un Mensaje a la Conciencia
«Un llamado a inculcar valores»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 4:01


(Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer) El 24 de noviembre de 2011, la doctora Margarita Cedeño de Fernández, en calidad de Primera Dama de la República Dominicana, convocó por octava ocasión a un Acto de Reflexión y Oración con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, en el que este servidor tuvo el privilegio de participar como orador invitado. Para comenzar el acto, esta vez celebrado en la Casa San Pablo en Santo Domingo, la Primera Dama pronunció un atinado discurso. Entre otras cosas, dijo: «La violencia contra la mujer es... una de las más crueles expresiones de carencia de valores, que lesiona no sólo a la víctima sino a toda la familia.... »Con este Acto de Reflexión, hacemos un llamado a toda la población para que acoja en su consciencia los valores fundamentales de la fe y asuma un compromiso personal y nacional de enfrentar y rechazar contundentemente este mal social.... »No podemos permitir que la vida de cientos de mujeres penda de un hilo y de la rabia, del trauma y de la agresividad que manifiestan algunos varones. No podemos permitir que la felicidad y el bienestar de cientos de niños, niñas y adolescentes se desvanezca porque ven morir a su madre, y queden huérfanos y vulnerables.... »La violencia tiene raíces profundas y muy diversas; por eso debemos empezar por la familia, la base donde muchas veces... se engendra el germen de la violencia y, si no se corta a tiempo, florece como cizaña que impide que crezcan buenos frutos. »En ese tenor, hago un llamado a que nos comprometamos todos... a respetar y amar a nuestra pareja, a inculcar en nuestros hijos varones los valores del respeto, del cuidado y de la protección hacia la mujer, y a establecer relaciones sanas basadas en la consideración, en el diálogo y en el agradecimiento. »... En la prevención de la violencia contra la mujer.... trabajamos... con los hombres a los fines de crear una nueva masculinidad y cambiar la cultura machista que tiende a perpetuar la discriminación contra la mujer. Los hombres no pueden seguir viendo a las mujeres como un símbolo sexual y de dominación.... »Como Primera Dama, he acompañado a muchas mujeres que, gracias a Dios, quedan vivas, aunque muchas veces mutiladas, quemadas o en muy malas condiciones físicas, y destruidas emocional y psicológicamente. »Yo no puedo olvidar, a principios de mi gestión, un viernes en la tardecita, cuando una señora desesperada llegó a mi oficina con sus dos manos en una cubeta con hielo.... Hoy, gracias a Dios, [ella] vive y trabaja en la Fiscalía del Distrito Nacional. Y así otros casos de igual impacto.... »Yo soy una mujer plenamente agradecida... que... siempre tengo mi corazón puesto en lo que Dios me ha dado. Y Dios me ha rodeado de personas como ustedes que están dispuestas a ser un camino de paz y amor, y reflejar [su] gracia infinita..., para que juntos seamos faro de luz que ilumina las familias de nuestro país y hace florecer la vida de nuestras mujeres. »Que Dios les bendiga.»1 ¿Por qué no nos unimos a ese grupo de personas a las que se dirigió la distinguida Primera Dama aquella noche? Como la luz del mundo que somos, hagamos brillar esa luz delante de todos, tal como nuestro Señor Jesucristo nos instó a que hiciéramos,2 de modo que la familia de cada uno refleje su amor, su paz y su gracia infinita. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Palabras de la Primera Dama de la República [Dominicana], Dra. Margarita Cedeño de Fernández, en el Acto de Reflexión con ocasión del Día de la No Violencia Contra la Mujer, Casa San Pablo, [Santo Domingo], 24 de noviembre de 2011» En línea 25 enero 2012. 2 Mt 5:14,16

Un Mensaje a la Conciencia

(Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza) Había un pobre zapatero del siglo diecisiete que tenía más hijos de los que podía mantener. Con todo, su fecunda esposa volvió a dar a luz, así que él decidió poner al recién nacido en el torno que estaba a la entrada de la casa de huérfanos de Lima. Daba la casualidad de que en aquel establecimiento había sido tan grande el número de niños abandonados en los últimos días que la superiora había puesto en marcha un plan para descubrir al individuo que, al amparo de las sombras, había estado llevando a tantos pequeños huéspedes al orfanato. Por ese motivo, tan pronto como el zapatero se acercó a la puerta, cuatro fornidos vigilantes le cayeron encima sin percatarse siquiera de una desdichada madre que en ese mismo instante colocaba a su hijo en el torno. Al desafortunado padre lo llevaron ante la superiora, que le dijo que era el colmo que le hubiera estado trayendo de continuo niños de dos en dos, y que si no se llevaba de una vez a los que traía esa noche, iba a acusarlo ante la Inquisición de tener pacto con el diablo o fábrica de hacer muchachos. —Pero, señora —dijo tembloroso el zapatero al oír lo de la Inquisición—, sólo uno es mío; quédese usted con el otro. —¡Largo de aquí, so arrastrado, y llévese su par de diablitos! —le gritó la mujer. El zapatero no tuvo más remedio que regresar a su casa cabizbajo con un bulto de más. Pero a su desconsolada esposa la reconfortó la noticia del insólito suceso, tanto que lo animó a él con estas palabras: —Dios, que lo ha dispuesto así, te dará fuerzas para buscar dos panes más. En vez de diez hijos tendremos una docena que mantener. Cuál no sería su sorpresa cuando, después de acariciar y desnudar al extraño, se dio cuenta de que llevaba puesto un cinturón que contenía cien onzas de oro y una nota que decía: «Está bautizado y se llama Carlitos. Ese dinero es para que no resulte una carga el criarlo. Sus padres esperan en Dios poder reclamarlo algún día.» Así fue como en el momento menos pensado el zapatero dejó de ser pobre. Invirtió bien el dinero y prosperó. Y al niño adoptado a la fuerza, a quien crió su esposa como si fuera suyo, cuando cumplió seis años lo recogieron sus padres naturales, quienes, por razones ajenas al caso, no habían conseguido legitimar antes sus relaciones.1 ¡Por algo será que a este extraordinario relato que forma parte de su obra maestra Tradiciones peruanas, el célebre cuentista peruano Ricardo Palma le puso por título: «No hay mal que por bien no venga»! Y si llegó a cumplirse ese refrán en el caso de un pobre zapatero limeño de la época colonial, con mayor razón se cumplirán en nosotros hoy día las palabras afines de San Pablo de que todo actúa para el bien de quienes aman a Dios,2 con tal de que mostremos con nuestras acciones que de veras lo amamos. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ricardo Palma, Tradiciones peruanas (Bogotá: Editorial Norma, 1991), pp. 67-70. 2 Ro 8:28