Podcasts about refugiadas

  • 101PODCASTS
  • 145EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Oct 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about refugiadas

Latest podcast episodes about refugiadas

Podcasteando con amigos
E147 (Especial Empleo): Inserción, Orientación, Formación, Igualdad, Acompañamiento, Inclusión

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 78:25


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Empleo' nos acompañan Patricia , Rafael Las Heras, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Sede de Cruz Roja · Avenida Jorge Silvela, 2 · 29014-Málaga En directo el... 24 de octubre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... PATRICIA VALLEJO es psicóloga, técnica de empleo y orientadora laboral, especializada en intervención en crisis y psicología infanto-juvenil. Su pasión por la orientación laboral y su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad han sido los pilares de su carrera durante más de 14 años de carrera profesional en Cruz Roja. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con personas alejadas del mercado laboral, brindándoles el apoyo necesario para superar barreras y encontrar nuevas oportunidades.Patricia es responsable de los proyectos del área de empleo de Cruz Roja destinados a la inserción laboral de jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es contribuir al bienestar y la inclusión social de aquellos que más lo necesitan, apoyándolos en su integración laboral.FRANCISCO ROBLES es Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga, y trabaja en el ámbito social desde el año 2011. Actualmente ocupa la posición de responsable del Programa de Empleo para personas solicitantes de Protección Internacional y Refugiadas de Cruz Roja Española en Málaga. Con una trayectoria de 14 años en la organización, Fran ha estado estrechamente vinculado a programas de atención a colectivos vulnerables, especialmente a personas migrantes y refugiadas. En los últimos 8 años, ha liderado equipos multidisciplinares, garantizando una atención y respuesta adecuadas para las personas en situación de vulnerabilidad atendidas por la entidad. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Mulheres de Palavra
Migrantes e refugiadas venezuelanas

Mulheres de Palavra

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025


Cinco continentes
Cinco continentes - RLIF, una iniciativa creada por y para personas refugiadas

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 12:03


El RLIF es una iniciativa pionera de ACNUR que apoya directamente ideas y soluciones creadas por y para personas refugiadas, desplazadas por la fuerza y apátridas. Erika Pérez, responsable del Fondo de Innovación Liderado por Personas Refugiadas.Escuchar audio

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro
Día Mundial de las Personas Refugiadas | Voces por una Causa con Julia Navarro

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 15:46


Esta semana, en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Luca Fabris, Responsable del Equipo de Movilidad Humana en Entreculturas. Con él, nos acercamos a la realidad del refugio a nivel mundial y al papel fundamental que tiene la educación como herramienta de protección, con motivo del lanzamiento de la campaña Escuela Refugio, de Entreculturas y Alboan por el Día Internacional de las Personas Refugiadas. 

Las Moradas
Las Moradas, Día Mundial de las Personas Refugiadas (2025).

Las Moradas

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 52:17


Expresso de las Diez
Apadrina un servicio para personas migrantes y refugiadas - El Expresso de las 10 - Mi. 28 Mayo 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later May 28, 2025


El Centro de Atención a Migrantes y Refugiados es un espacio privilegiado de encuentro, atención y acompañamiento a las personas migrantes y refugiadas atendido por un grupo de voluntarios y voluntarias capacitado, organizado y sensible al fenómeno migrante, a fin de brindar una atención integral con perspectiva de Derechos Humanos. Con el propósito de brindar servicios de calidad que satisfagan necesidades como alimentación, higiene, vestimenta, descanso y contacto con sus familiares. En este podcast, El Expresso de las 10 es el tren que te lleva a conocer el Centro de atención a Migrantes y Refugiados de FM4 Paso Libre para brindarnos la oportunidad de apadrinar un servicio; ¿Alguna vez has estado lejos de tu lugar de origen?. Gracias pro su participación en nuestro programa a Gauri Porras, Co-Directora Ejecutiva y Wilmer Hernández Co-Director Ejecutivo Además de Lexmatron – Director del Proyecto Migrare y Cantautor; Héctor Aguilar – Percusionista y el ensamble conformado por Gauri Porras, Hilda Estrada, Gabriel Covarrubias, María José Chavolla, José Manuel Quezada y Raúl Ramos Hilda Estrada, Encargada de Procuración de Fondos; Gabriel Covarrubias, Encargado de Comunicación Social. Gracias también a Santiago Aguilar Coordinador de Albergue de atención a migrantes y refugiados, Alexandra López Hansson quien es Voluntaria de Tiempo Completo y Vanessa Hernández García, Voluntaria de Cocina; María José Chavolla, Coordinadora de Acompañamiento Integral, Tor Aguilar, Encargado del Área Educativa. Gracias también a las personas migrantes y refugiadas que nos compartieron su experiencia.

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | Las personas refugiadas quieren volver a casa, no ir a Europa

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 26:19


Se estima que hay casi 123 millones de personas desplazadas en el mundo. De ellas, un tercio son refugiadas y, contrario a lo que esgrimen discursos políticos y de odio, su última opción para salvar su vida es llegar a Europa. Con Grainne O'Hara, nombrada recientemente representante de ACNUR en España, hablamos sobre los motivos por los que la gente huye de sus países de origen y, sobre todo, del deseo que tienen de volver en condiciones que no vulneren su vida.

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | Las personas refugiadas quieren volver a casa, no ir a Europa

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 26:19


Se estima que hay casi 123 millones de personas desplazadas en el mundo. De ellas, un tercio son refugiadas y, contrario a lo que esgrimen discursos políticos y de odio, su última opción para salvar su vida es llegar a Europa. Con Grainne O'Hara, nombrada recientemente representante de ACNUR en España, hablamos sobre los motivos por los que la gente huye de sus países de origen y, sobre todo, del deseo que tienen de volver en condiciones que no vulneren su vida.

Así las cosas
50 mil personas refugiadas lograron integrarse plenamente en México y contribuir a sus comunidades de acogida

Así las cosas

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 7:22


Giovanni Lepri, representante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados

Más de uno
Refugiadas ucranianas en España: "Confiamos en que Zelenski no acepte nada que nos perjudique"

Más de uno

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 8:47


Yulia Kytsiuk y la vicepresidenta de la Asociación patriótica de ucranianos en España, Anna, cuentan en Más de uno cómo fue su llegada a nuestro país como refugiadas por la invasión rusa de Ucrania, de la que se cumplen tres años.

Más Noticias
Refugiadas ucranianas en España: "Confiamos en que Zelenski no acepte nada que nos perjudique"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 8:47


Yulia Kytsiuk y la vicepresidenta de la Asociación patriótica de ucranianos en España, Anna, cuentan en Más de uno cómo fue su llegada a nuestro país como refugiadas por la invasión rusa de Ucrania, de la que se cumplen tres años. 

Mediterráneo
Mediterráneo - Mariposas Negras. Avisando la llegada de refugiadas climáticas - 29/12/24

Mediterráneo

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 60:14


Las Mariposas Negras avisan de que algo no va bien en la zona en la que aparecen en grupo, anuncian un fenómeno extremo apunto de aparecer. Así es como el director de cine David Baute ha querido titular a su película de animación para adultos que viene a presentar al programa. El Mediterráneo es uno de esos lugares de riesgo climático, igual que lo es la casa de Tanit, Valeria y Shaila, en la isla de Ghoramara, a punto de desaparecer por la crecida del mar en India, en la isla de San Martín en El Caribe acosada por huracanes cada vez más frecuentes y devastadores, en la zona de Turkana, al norte de Kenia en desertificación extrema. Mientras hablamos de todos esos lugares escuchamos la música de: SARAZINO+ SIERRA LEONE’S REFUGEE ALL STARS- Vagaré; RUBEN BLADES- Mariposas Negras; DJ CLICK+ VALENTINA CASULA- Ma Facut; MAKADEM + TOMBO- Ban Piende; TITI ROBIN + GULABI SAPERA- Pundela; ARIJIY SINGH - Satranga; DAUDI KABAKA- Pole Musa; SACHIN-JIGAR- Aaj ki Raat; Makadem- Salaam.Escuchar audio

Para que veas
Para que veas - Inclusión de personas migrantes y refugiadas con discapacidad - 24/12/24

Para que veas

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 5:04


Fundación ONCE y la organización sin ánimo de lucro ACCEM unen sus fuerzas para promover la inclusión social y laboral de las personas migrantes y refugiadas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.Escuchar audio

Notícias MP
MPAC promove formação sobre atendimento especializado a mulheres migrantes, apátridas e refugiadas

Notícias MP

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 1:16


O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), por meio do Centro de Atendimento à Vítima (CAV), realizou nesta quarta-feira, 2, a oficina de formação das equipes técnicas que compõem o CAV, o Núcleo de Apoio e Atendimento Psicossocial (Natera) e o Observatório de Violência de Gênero (OBSGênero).

Proyecto Co
No one is Illegal - Por la Inclusión y los Derechos de las Personas Refugiadas

Proyecto Co

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 37:40


Personas. Lenguajes. Comprensiones. Sabemos que necesitamos categorías para entender el mundo. Así funciona la mente. ¿Y el corazón? ¿Cómo funciona? Otorgar el poder a la mente nos ha traído a la realidad que vivimos actualmente. Una realidad cada vez más polarizada, en la que vemos a otras personas dentro de una categoría.Las categorías son necesarias, también son peligrosas. Lamentablemente, nuestras mentes han aprendido a que las personas de color diferentes, que hablan otros idiomas, llevan otro pasaporte o le rezan a otro Dios, son una amenaza. ¿Y ahora qué? ¿Queremos seguir categorizando para excluir y separar? O estamos listas para ponerle una pizca de corazón a las categorías para tender puentes entre ellas. Las personas que buscan asilo en el territorio europeo crece. Y va a seguir creciendo. Las medidas de bloqueo ante las mareas de personas que huyen de guerras, el cambio climático o violaciones de los derechos humanos, no funcionan.En este episodio de Proyecto Co, exploramos las complejidades de la migración y el asilo en Europa junto a Yolanda Bassas Gimeno, abogada especializada en derecho de asilo y presidenta de la asociación No One is Illegal. Yolanda, con más de veinte años de experiencia profesional, nos guía a través de su carrera, que incluye asesorar a solicitantes de asilo y personas refugiadas, y su trabajo con la Agencia de la Unión Europea para el Asilo (EUAA).Durante la conversación, abordan cómo el endurecimiento de las políticas migratorias europeas, especialmente el blindaje de fronteras, afecta a personas que huyen de guerras y violaciones de derechos humanos. A través de su organización, Yolanda lucha por brindar apoyo legal a personas migrantes en riesgo de exclusión social, visibilizando las injusticias que enfrentan.También reflexionan sobre la importancia de tender puentes entre diferentes categorías de personas, superando los prejuicios que muchas veces perpetúan la discriminación.En este episodio puedes escuchar: (5:00 / 10:00) - Trayectoria personal y profesional de Yolanda: Impulsada por su deseo de comprender la crisis migratoria, Yolanda decidió durante dos años ayudar en diversos campos de personas desplazadas y refugiadas en Grecia, Serbia e Italia.(10:00 / 15:00) - Creación de "No One is Illegal": Tras su experiencia, Yolanda fundó una organización dedicada al asesoramiento y representación legal de personas migrantes, brindando apoyo directo a casos vulnerables.(15:00 / 20:00) - Crítica a las políticas migratorias europeas: Yolanda cuestiona las políticas restrictivas de Europa, centradas en el blindaje de fronteras y la externalización, que no priorizan los derechos humanos.(20:00 / 30:00) - Desigualdad en el trato a los refugiados: Todo es un tema político, la diferencia en el trato a refugiados ucranianos frente a otras nacionalidades refleja profundas desigualdades y el uso político de la migración.(3:00 / 45:00) - Desafíos y acciones frente a la situación migratoria en Europa: Canarias, Frontex y la fuerza ciudadana como forma de mejorar los flujos migratorios y la recepción de migrantes en todo el continente. Un episodio cargado de reflexión sobre cómo nuestras mentes y corazones deben aprender a ver más allá de las categorías que dividen, especialmente en un contexto donde la migración seguirá en aumento debido a factores como el cambio climático y los conflictos armados.EFECTO COLIBRÍ - TU SITIO DE PODCAST PARA IMPULSAR UNA REALIDAD INCLUSIVA, JUSTA Y REGENERATIVAMás en: www.efectocolibri.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/proyecto-co--4842174/support.

SBS Spanish - SBS en español
Digital Sisters. El programa de habilidades digitales que une cada semana a refugiadas y mujeres migrantes

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 17:09


La fundación Good Things Australia promueve en Yarraville una serie de cursos gratuitos que buscan empoderar a la mujer y ofrecen conocimiento sobre Digital Skills.

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro
Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES): Voces por una Causa con Julia Navarro

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 19:58


Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con José Luis Gil, voluntario de Pueblos Unidos, entidad hermana de Entreculturas. Con él, nos acercamos a los ‘Centros de Internamiento de Extranjeros', más conocidos como CIE, con motivo del Día Eclesial de las Personas Migrantes y Refugiadas que se celebra este domingo, 29 de septiembre. 

Alvorada Social
Alvorada Social - Instituto Por Elas realiza 2ª jornada de empregabilidade de mulheres migrantes e refugiadas em BH; Boulevard Shopping promove sessão de cinema adaptada para crianças com transtorno do espectro autista

Alvorada Social

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 1:23


O Instituto Por Elas realiza neste final de semana a segunda jornada de empregabilidade de mulheres migrantes e refugiadas em Belo Horizonte; O cinema do Boulevard Shopping realiza no próximo dia 31 a Sessão Azul – adaptada especialmente para crianças com transtorno do espectro autista.See omnystudio.com/listener for privacy information.

SBS Spanish - SBS en español
Es más difícil huir: Por qué las mujeres refugiadas son más propensas a permanecer en relaciones abusivas

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 17:34


Un nuevo estudio muestra que las mujeres refugiadas que sufren violencia doméstica se enfrentan a obstáculos adicionales en Australia, entre ellos, el temor a ser deportadas a su país de origen.

SER Madrid Sur
Entrevistamos a Jose Zamora, coordinador del Programa de Personas Refugiadas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid

SER Madrid Sur

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 14:34


El dispositivo de Cruz Roja en Parla atendió a lo largo de 2023 a 2.300 personas en su programa de ayuda a los refugiados. En concreto es un recurso de Fase 0 (la llamada ‘Primera acogida') en la que se ha ofrecido atención psicológica, de mediación, jurídica… o se han dado soluciones de alojamiento y alimentación a estas personas o familias. 

Contraparte
Al rescate de personas refugiadas en España

Contraparte

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 25:16


La ONG Rescate desarrolla proyectos de atención y asistencia a personas en situación de vulnerabilidad que deciden buscan protección y asilo en España. Vivir como refugiado en España permite ejercer una serie de derechos de protección ante la persecución y amenaza a la vida de las personas; no supone un desamparo automático. Según las organizaciones especializadas, la actual legislación proporciona un cinturón de seguridad que blinda la situación de seres humanos que presentan unas condiciones vulnerables porque en sus países de origen la violencia, los conflictos o la discriminación se impone con contundencia. Sin embargo, llevar a cabo trámites, gestiones o asuntos ordinarios supone un esfuerzo complejo por desconocimiento administrativo, por barrera lingüística o, simplemente, por el temor a ser deportado o deportada. Desde Ucrania, Afganistán, Irán, Venezuela, Colombia o Vietnam llegan personas a un país que está obligado a dar respuesta eficiente y conforme al derecho internacional de derechos humanos. ¿Cumplimos? La dilatada experiencia de la ONG Rescate confirma que España es un territorio seguro y acogedor para numerosas que buscan refugio por muy diversas condiciones. En los últimos tiempos preocupa que un 15% de las personas refugiadas están relacionadas con casos de homofobia. 'ES TU PIEL' La ONG Rescate convirtió su sede, por segundo año consecutivo, en un espacio en el que se recreó la realidad que afronta una persona refugiada desde su llegada a España. La iniciativa, que llevó por nombre ‘En su piel’, se desarrolló el Día Internacional de las personas refugiadas. A lo largo de un recorrido recreado por los y las profesionales de la entidad, con una duración de 20 minutos, varias personas vivieron la experiencia, en primera persona, de las realidades a las que se tiene que enfrentar una persona que solicita protección internacional en nuestro país. ONG RESCATE ONG Rescate es una asociación española sin ánimo de lucro dedicada a atender a personas refugiadas, víctimas de conflictos, violencia y desastres naturales en sus países de origen y destino. En España, destaca por su especialización en trabajo con personas refugiadas, acompañándolas en todo su proceso de acogida e inclusión, para lo que cuenta con más de 400 plazas de acogida especializadas y con un equipo de profesionales interdisciplinares. En el ámbito internacional, trabaja en proyectos de Cooperación al Desarrollo en países como Siria, Líbano, Níger o Etiopía, entre otros. Sus proyectos están dirigidos tanto a cubrir las necesidades de las personas refugiadas y de aquellas que se encuentran en situación de migración forzosa, como a paliar las situaciones de los países de origen y desarrollar campañas de sensibilización y educación al desarrollo. (Escucha la entrevista íntegra con Carlos Echanove, director de la ONG Rescate)

Radio Albacete
Cruz Roja atiende en Albacete a 186 personas refugiadas

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 10:14


CarneCruda.es PROGRAMAS
Desterradas climáticas, sin casa ni asilo (CARNE CRUDA TOUR #1380)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 24, 2024 75:31


Nos vamos a Bilbao para hacer un programa en vivo en colaboración con Zehar-Errefuxiatuekin en el Día Internacional de las personas Refugiadas para analizar de forma crítica los desplazamientos forzosos por el cambio climático y reivindicar el rol de las defensoras del territorio. Hablamos de exilio y asilo, y analizamos este nuevo colonialismo, que expulsa a las personas de su territorio para robarles sus recursos y las obliga a migrar hacia los países de los que provienen esas empresas, donde esa puerta que se ha cerrado a su espalda, también está cerrada cuando llegan aquí. Nos acompañan Raquel Celis, investigadora del proyecto de “Deshabitadas” de Zehar-Errefuxiatuekin, Gonzalo Fernández, de OMAL-Paz con Dignidad, Dalila Argueta y Guadalupe Záyago son dos activistas y defensoras del territorio de Honduras y México y otras voces. Un programa con la banda sonora a cargo de Verde Prato. Más información aquí: https://bit.ly/BilboZeharCarneCrudaTour Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Falso: Las compañías francesas prueban cosméticos en refugiadas ucranianas, BFM TV - junio 20, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 1:29


Esta noticia es difundida por medios prorrusos que hacen alusión a un video difundido por el medio francés BFM TV.

Las Moradas
Las Moradas, Día Mundial de Las Personas Refugiadas. (Violeta Radio)

Las Moradas

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 49:38


Radio San Sebastián
Hoy por Hoy San Sebastián en el Día Mundial de las Personas Refugiadas

Radio San Sebastián

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 20:28


TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T05C202 Mañana se celebra el Día de las Personas Refugiadas (19/06/2024)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 21:09


Volver a Empezar
T7 | Capítulo 3 | Juan

Volver a Empezar

Play Episode Listen Later Jun 5, 2024 22:28


Por fin conocemos al protagonista de esta temporada.Juan nos recibe en su casa con una gran sonrisa y con muchas ganas de contarnos parte de su historia, la que él decide compartir. Una historia de superación, resiliencia y valentía que ha logrado hacer junto a su familia.Tanto él, como su mujer, sus hijas y su suegra, charlan con nosotros y nos abren las puertas de su hogar. Para más información entra en eacnur.org

Volver a Empezar
T7 | Capítulo 2 | El monasterio

Volver a Empezar

Play Episode Listen Later May 29, 2024 15:36


Siguiendo la pista de Juan y, hablando con aquellas personas que le han ido ayudando en su camino, hemos llegado hasta el monasterio donde trabaja.Allí conocemos al monje que le dio la oportunidad de tener una nueva vida con una ocupación y una vivienda.Historias como esta parecen ser una buena solución para combatir la despoblación de zonas rurales que necesitan personas que busquen comenzar de cero. Para más información entra en eacnur.org

Volver a Empezar
T7 | Capítulo 1 | La España rural

Volver a Empezar

Play Episode Listen Later May 22, 2024 20:33


¿Puede un pequeño pueblo de Castilla León, en mitad del campo, ser la oportunidad perfecta para una persona refugiada que quiere empezar de cero?Para Juan lo fue. Y así nos lo cuentan todos los que han hecho posible su historia. Asociaciones, organizaciones o simplemente personas que se han cruzado en su camino y le han ayudado a tener un trabajo, una vivienda y una vida digna.Una vida a salvo junto a su familia. Para más información entra en eacnur.org

Tu dosis diaria de noticias
Dos rutas, misma misión: ¿cómo trabajaban los albergues de personas migrantes y refugiadas en México y España? #EspecialTLK

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Dec 18, 2023 27:33


Miles de personas desplazadas huyen de sus países en busca de refugio cada día. Aunque los viajes que realizan son peligrosos, la esperanza de iniciar una nueva vida es lo que las mueve. Y es que, lamentablemente, suelen ser víctimas de autoridades y del crimen organizado. Como la atención que requieren no siempre es atendida adecuadamente por el sector gubernamental, los albergues y organizaciones civiles desempeñan un papel fundamental.Por ello, TLK platicó con albergues y organizaciones civiles que, día con día, apoyan a las personas migrantes y refugiadas que transitan por dos rutas importantes. Nuestro primer recorrido nos llevará por México hasta llegar a Estados Unidos, la ruta terrestre más peligrosa del mundo, de acuerdo con la ONU. Nuestro segundo recorrido nos llevará por “La Ruta del Mediterráneo”, para ir de Marruecos a España; esta puede transitarse vía terrestre o marítima. La segunda opción es la travesía marítima más peligrosa del mundo, de acuerdo con la ONU.¿Qué nos deparará por estos caminos? Sumérgete a esta travesía sonora con nosotros y descúbrelo. Para enterarte de más noticias o especiales como este, suscríbete a nuestro newsletter gratuito y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cinco continentes
Cinco continentes - MSF denuncia los malos tratos a refugiadas en Trípoli

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Dec 14, 2023 10:53


Médicos Sin Fronteras revela en un informe los abusos y los malos tratos a las personas refugiadas, solicitantes y migrantes en dos centros de detención en Trípoli. Hablamos con Julie Melichar, autora del informe.Escuchar audio

24 horas
24 horas - Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España: "Hay más de 900.000 personas refugiadas en nuestras instalaciones"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 7:36


Israel y Hamás han acordado un cese temporal de las hostilidades de cuatro días, que comenzará el jueves, a cambio de la liberación de un mínimo de 50 rehenes, todos mujeres y niños. Concretamente, podrían ser liberados 30 niños y 20 mujeres. Los rehenes serán liberados a un ritmo de diez por día. Hamás les llevará a Egipto a través del paso de Ráfah y, desde allí, serán trasladados a IsraelRaquel Martí, directora ejecutiva de la agencia de la ONU refugiados palestinos (UNRWA) en España, explica en el 24 horas de RNE que "ambas partes se juegan mucho por mantener el alto el fuego" y que lo que les preocupa es que en esos cuatro días les dejen ir al norte de Gaza para valorar las necesidades de las personas que todavía siguen allí. Sobre a situacion de sus instalaciones en la Franja, Martí cuenta que tienen "más de 900.000 personas refugiadas" y que tienen registrados "diecisiete ataques directos" a sus escuelas donde "han asesinado a más de 180 personas y herido a casi 800".Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Investigadora mexicana ayuda a ex refugiadas en Australia a convertirse en empresarias

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 11:53


La Dra. Fabiola Barba Ponce está a cargo del programa Food Moves Skills, una iniciativa de la Universidad Macquarie que facilita educación financiera a ex refugiadas con el objetivo de ayudarlas a establecer un proyecto que les permita ser autosuficientes y desarrollar capacidades de liderazgo en Australia.

24 horas
24 horas - Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España: "Hay 175.000 personas refugiadas en nuestras escuelas"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 6:04


Hamás ataca con cohetes Ascalón después de que Israel asegurase haber recuperado el control de la zona fronteriza con la Franja de Gaza, en el cuarto día de guerra tras el ataque sorpresa y sin precendentes de las milicias de la Franja. En el informativo 24 horas de RNE, Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, explica que en estos momentos "hay 1750.000 personas refugiadas en 88 de las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina". Además, Martí asegura que "algunas de estas escuelas han recibido impactos de proyectiles. Algunos han sido ataques directos y otros daños colaterales" y lamenta que hayan tenido que cortar el suministro de distribución de alimentos a la Franja de Gaza "por seguridad". Escuchar audio

Hora 25
Hora 25 de 22 a 23:30 | Las mujeres afganas que viven refugiadas en España han salido hoy a la calle

Hora 25

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 78:56


Tertulia y análisis de las noticias del día en Hora 25 con Pedro Blanco. 

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro
Voces por una Causa con Julia Navarro: Día Mundial de las Personas Refugiadas

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro

Play Episode Listen Later Jun 15, 2023 16:46


Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Asunción Taboada, responsable de Acción Humanitaria de Entreculturas, a raíz del Día Mundial de las Personas Refugiadas que se celebra el 20 de junio. Con ella, nos acercamos al trabajo que realizamos para proteger a la infancia desplazada y refugiada y defender sus derechos, especialmente el derecho a la educación.  En este capítulo, Asunción nos explica cómo trabajamos para garantizar el derecho a la educación de las personas en situación de refugio. “La educación es una prioridad. Creo que tenemos una posición peculiar, porque en situaciones de emergencia o de desplazamiento forzado, las necesidades más obvias son el alimento, el agua y la electricidad, así que el acceso a la educación queda en segundo plano. Ser conscientes de la capacidad transformadora de la educación es nuestra esencia y corre por nuestras venas”.

En primera persona
En primera persona - Las personas refugiadas también tienen derecho a un alquiler - 06/11/22

En primera persona

Play Episode Listen Later Nov 6, 2022 31:30


Me acerco a un domicilio de Sevilla para conocer a una pareja ucraniana acogida por CEAR , la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que tras mucho buscar, finalmente ha encontrado a alguien que les alquile una vivienda para vivir esta nueva vida. Porque todo empieza con un hogar. Ellos han tenido suerte. En este caso , Pablo, el propietario les ha dado una oportunidad y está encantado con sus inquilinos que le cuidan el piso y pagan regularmente. Otras personas refugiadas siguen llamando y buscando un piso para alquilar. El problema es que por ser de otra raza, de otro color o tener otro acento, muchas veces ni les atienden.   Escuchar audio

ONU News
Na fronteira entre Brasil e Venezuela, espaços seguros oferecem esperança e informação para refugiadas

ONU News

Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 2:08


Volver a Empezar
T5 | Trailer

Volver a Empezar

Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 1:58


Como no podía ser de otra manera, dedicamos la Temporada 5 de Volver a empezar a Ucrania. Queremos conocer de cerca cómo se vive en un país en guerra, cómo es huir de este conflicto y comenzar de cero en un lugar nuevo. Pero también vamos a mostrar qué labor está realizando ACNUR en esta situación y cómo podemos ayudar cada uno de nosotros. Te esperamos.

FM Mundo
Hola Mundo - Inclusión Empresarial para Personas Refugiadas, Giovanni Bassu

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 11:22


Hola Mundo - Inclusión Empresarial para Personas Refugiadas, Giovanni Bassu by FM Mundo 98.1

ONU News
FC Barcelona e Acnur formam parceria para apoiar crianças refugiadas

ONU News

Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 1:36


Es la Mañana de Federico
La trata de blancas con las refugiadas de Ucrania

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 19, 2022 3:30


Una información sin contrastar del diario El País evidencia la falta de control en la llegada de refugiados desde Ucrania que alimenta a las mafias.

La rosa de los vientos
Dos refugiadas afganas y deportistas en España

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 14, 2022 15:20


Conocemos la historia de dos deportistas afganas que, tras más de seis meses intentando huir de su país, han conseguido llegar a España.

Ninguém se importa podcast
Refugiadas pobres, franquias fracassadas & stronglifts.

Ninguém se importa podcast

Play Episode Listen Later Mar 10, 2022 62:46


Instagram do podcast: https://www.instagram.com/ninguemseimportapodcast/ Use o cupom "NSI" e garanta 5% de desconto em qualquer produto Dante Capelli: https://dantecapelli.com.br Camisetas nova: https://www.estampei.com.br/nossos-parceiros/ninguem-se-importa-podcast/edicao-limitada-camiseta-nsi-bad-days-unissex Link Canal Ninguém se importa podcast no Telegram: https://t.me/nsipodcast --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ningum-se-importa-podcast/message

Conclusiones
Redes de trata y de explotación sexual, los otros peligros que enfrentan las refugiadas ucranianas

Conclusiones

Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 41:23


De los 2 millones de refugiados que han huido de la guerra en Ucrania, la mayoría son mujeres y niños. Y son las mujeres precisamente quienes se ven expuestas a situaciones de riesgo por violencia de género en sus rutas de evacuación; incluso existirían redes de trata que están intentado aprovecharse de las necesidades de las refugiadas ucranianas, según Cristina Muñoz, directora de Alianza por la Solidaridad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Redes de trata y de explotación sexual, los otros peligros que enfrentan las refugiadas ucranianas

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 41:23


De los 2 millones de refugiados que han huido de la guerra en Ucrania, la mayoría son mujeres y niños. Y son las mujeres precisamente quienes se ven expuestas a situaciones de riesgo por violencia de género en sus rutas de evacuación; incluso existirían redes de trata que están intentado aprovecharse de las necesidades de las refugiadas ucranianas, según Cristina Muñoz, directora de Alianza por la Solidaridad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Audiovisual Library of International Law
Cecilia M. Bailliet - Mujeres Refugiadas y Persecución de Género

Audiovisual Library of International Law

Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 47:27


Cecilia M. Bailliet - Mujeres Refugiadas y Persecución de Género

La Linterna
Linterna (01/03/2022) de 19:00-20:00: "Estas refugiadas son tan europeas como tú y como yo”

La Linterna

Play Episode Listen Later Mar 1, 2022 49:52