Podcast appearances and mentions of Jon E Illescas

  • 4PODCASTS
  • 5EPISODES
  • 1h 14mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Dec 26, 2020LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Jon E Illescas

Latest podcast episodes about Jon E Illescas

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Segunda hora - 26/12/20

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Dec 26, 2020 54:44


En la semana de aprobación de la LOMLOE, nos tomamos el ‘Café de las 9’ con el profesor Jon E. Illescas, autor del libro Educación tóxica. El imperio de las pantallas y la música dominante en niños y adolescentes (Ed. El Viejo Topo). Después, en el ‘Planeta 2050’ de Patricia Fernández de Lis, resolvemos una duda: ¿es verdad, como dice el tradicional villancico, que “beben y beben los peces en el río”? Además, hablamos de los animales típicos del imaginario navideño. Y nuestro ‘Comentalisto’, Xosé Castro, vuelve con más ‘cocretas’, noticias pifias y una ‘cantamañanas’. Escuchar audio

CarneCruda.es PROGRAMAS
Carne Cruda - Educación tóxica: las pantallas que nos idiotizan (#621)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jan 9, 2020 89:51


Entrevistamos al profesor Jon E. Illescas, autor del libro “Educación Tóxica. El imperio de las pantallas y la música dominante en niños y adolescentes”. Conocemos cómo los jóvenes aprenden a través de las pantallas y la relación que tiene con la música y cómo la cultura popular está repleta de toxicidad pedagógica. El programa se completa con “Mundo triste y enfermo” la sección de PutoChinoMaricón en la que repasamos la cultura desde el lado más underground y provocador. Además hay “Climática”, nuestro espacio en colaboración con La Marea conoceremos las últimas noticias sobre Cambio Climático de la mano de nuestro colaborador Santi Sáez. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/

CarneCruda.es PROGRAMAS
Carne Cruda - Educación tóxica: las pantallas que nos idiotizan (#621)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jan 9, 2020 89:51


Entrevistamos al profesor Jon E. Illescas, autor del libro “Educación Tóxica. El imperio de las pantallas y la música dominante en niños y adolescentes”. Conocemos cómo los jóvenes aprenden a través de las pantallas y la relación que tiene con la música y cómo la cultura popular está repleta de toxicidad pedagógica. El programa se completa con “Mundo triste y enfermo” la sección de PutoChinoMaricón en la que repasamos la cultura desde el lado más underground y provocador. Además hay “Climática”, nuestro espacio en colaboración con La Marea conoceremos las últimas noticias sobre Cambio Climático de la mano de nuestro colaborador Santi Sáez. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/

Doble Cara
DOBLE CARA. Control Social: La dictadura del videoclip.

Doble Cara

Play Episode Listen Later Jan 15, 2019 78:20


El videoclip, la visualización de videos desde cualquier formato o plataforma, es el producto cultural más consumido y visualizado entre el target de mercado jóven en todo el planeta. Ello le convierte en un medio increíblemente eficaz y con una capacidad de penetración abrumadora tras el que, desde cualquier temática, se logra la modificación de conductas y comportamientos estableciendo patrones que son absorbidos, seguidos e imitados por miles de millones de personas. De la mano de un magistral Jon E. Illescas, Profesor, Licenciado en Bellas Artes , Doctor en Sociología y autor de la publicación "La Dictadura del Videoclip", una obra fruto de su tesis doctoral y desde una perspectiva sólidamente científica a la vez que divulgadora, vas a conocer cómo , cuánto y hasta donde alcanza el enorme poder de control social que hoy en dia se logra desde una pantalla. Vas a conocer cómo se crean, quienes se hallan tras ello, qué estrategias emplean para llegar hasta el último rincón, por qué lo hacen, como lo consiguen , cómo logran controlar y sentar las pautas de conducta y comportamiento, las nefastas consecuencias que ello implica y los enormes beneficios que para unos muy pocos, todo este teatro supone. Tan simple como devastador. Esta es la realidad. No existe otra. Bienvenidos a Doble Cara. Gracias por estar ahí. (contacto programa: doblecaraprograma@gmail.com) . . Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1X03 - El auge renovado del videoclip

Trincheras de la cultura pop

Play Episode Listen Later Jul 11, 2018 61:20


En este tercer episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Elisa McCausland y Diego salgado atienden a la resurrección del videoclip; un tropo del audiovisual institucionalizado desde hace casi cuarenta años, pero que ha experimentado vaivenes considerables en cuanto a su peso específico en el marco de la cultura popular. En tiempos recientes, el impacto de videoclips como los estrenados a partir de temas de Childish Gambino, Beyoncé y su pareja, o, en nuestro país, Rosalía, animan a reflexionar sobre la vigencia de un formato que cambió durante una época la forma de consumir televisión y los hábitos de la adolescencia, y que, con el auge de YouTube y otras plataformas virtuales, ha alcanzado cotas de repercusión global impensables décadas atrás. Bibliografía: I Want My MTV: The Uncensored Story of the Music Video Revolution, de Craig Marks y Rob Tannenbaum (fragmento), https://www.npr.org/books/titles/141992656/i-want-my-mtv-the-uncensored-story-of-the-music-video-revolution#excerpt. "Del videoclip al largometraje: Spike Jonze y otros visionarios", Eduardo Guillot en Valencia Plaza, http://epoca1.valenciaplaza.com/ver/120996/-del-videoclip-al-largometraje--spike-jonze-y-otros-visionarios.html. "Youtube (Dind't Kill the Video", en la página oficial del Macba, https://www.macba.cat/es/youtube-didnt-kill-the-video. "List of most-viewed YouTube videos", en Wikipedia, https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_most-viewed_YouTube_videos. "The Power and Paradox of Beyoncé and Jay-Z Taking Over the Louvre", Doreen St. Félix en The New Yorker, https://www.newyorker.com/culture/culture-desk/what-it-means-when-beyonce-and-jay-z-take-over-the-louvre. "Los mensajes de la industria musical: La dictadura del videoclip, de Jon E. Illescas", José Durán Rodríguez en Diagonal, https://www.diagonalperiodico.net/culturas/29083-la-dictadura-del-videoclip.html. "Reseña de ¿Cuánto vale el arte?, de Isabelle Graw", Ariane Díaz en La Izquierda Diario, http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/wp-content/uploads/2013/08/GRAW-Untitled-Extract-Pages.pdf. "MTV cumple 35 años: la señal que instauró la cultura del videoclip", de Augusto Dorado en La Izquierda Diario, https://www.izquierdadiario.es/MTV-cumple-35-anos-la-senal-que-instalo-la-cultura-del-videoclip. "Malamente", videoclip de Rosalía, https://www.youtube.com/watch?v=Rht7rBHuXW8. Perros Verdes 1x01: Imágenes en duermevela (los videoclips de Lady Gaga), http://www.perrosverdes.es/2017/02/1x01-imagenes-en-duermevela-11042016.html. "Sobrevivir al feminismo de masas: guía de cultura mainstream", Teresa Villaverde en Píkara Magazine, http://www.pikaramagazine.com/2017/09/sobrevivir-al-feminismo-de-masas-guia-de-cultura-mainstream/.