POPULARITY
Javier Lafuente, subdirector de El País América
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church MARTES, 09 DE AGOSTOLA PRESENCIA DE NUESTRO PADREMuchos tienen ideas confusas acerca de lo que constituye la fe, y viven por debajo de sus privilegios. Confunden sentimiento y fe, y están continuamente angustiados y perplejos, porque Satanás toma toda ventaja posible de su ignorancia e inexperiencia... Debemos creer que somos elegidos de Dios, para ser salvados por el ejercicio de la fe, a través de la gracia de Cristo y la obra del Espíritu Santo; y debemos alabar y glorificar a Dios por esta maravillosa manifestación de un favor que no merecemos. Es el amor de Dios el que conduce el alma a Cristo para ser benignamente recibido y presentado al Padre... El Padre concede su amor al pueblo elegido que vive en medio de los hombres. Son el pueblo que Cristo ha redimido, mediante el precio de su propia sangre, y porque responde a la dirección de Cristo, mediante la misericordia soberana de Dios, son elegidos para ser salvados como sus hijos obedientes. La gratuita gracia de Dios se manifiesta sobre ellos, y el amor con que él los ha amado. Cualquiera que se humille como un niñito, que reciba y obedezca la Palabra de Dios con sencillez infantil, estará entre los elegidos de Dios (Nuestra elevada vocación, p. 79). Con el apóstol Juan os invito a mirar "cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios". 1 Juan 3:1. ¡Qué amor, qué amor incomparable, que nosotros, pecadores y extranjeros, podamos ser llevados de nuevo a Dios y adoptados en su familia! Podemos dirigirnos a él con el nombre cariñoso de "Padre nuestro", que es una señal de nuestro afecto por él, y una prenda de su tierna consideración y relación con nosotros... Todo el amor paterno que se haya transmitido de generación a generación por medio de los corazones humanos, todos los manantiales de ternura que se hayan abierto en las almas de los hombres, son tan solo como una gota del ilimitado océano, cuando se comparan con el amor infinito e inagotable de Dios. La lengua no lo puede expresar, la pluma no lo puede describir. Podéis meditar en él cada día de vuestra vida; podéis escudriñar las Escrituras diligentemente a fin de comprenderlo; podéis dedicar toda facultad y capacidad que Dios os ha dado al esfuerzo de comprender el amor y la compasión del Padre celestial; y aún queda su infinidad. Podéis estudiar este amor durante siglos, sin comprender nunca plenamente la longitud y la anchura, la profundidad y la altura del amor de Dios al dar a su Hijo para que muriese por el mundo. La eternidad misma no lo revelará nunca plenamente (Testimonios para la iglesia, t. 5, p. 691).
Recopilamos clásicos, cintas de animación y biopics sobre ballet, danza contemporánea, flamenco o folclore, sobre bailarines, coreógrafos o la danza en sí misma. Escuchar audio
Tere Jiménez se adentra en el universo milenial y sus preocupaciones, hoy hablamos del amor y las relaciones modernas con Marta Abalos, psicóloga y sexóloga. Escuchar audio
Comenzamos el domingo con la selección musical de nuestra compañera de Café Zimmerman en Radio Clásica Eva Sandoval que hoy versa sobre besos. Además, Tere Jiménez se adentra en el universo milenial y sus preocupaciones, hoy hablamos del amor y las relaciones modernas con Marta Abalos, psicóloga y sexóloga. Escuchar audio
Empezamos la tercera hora hablando de salud con el neurocientífico Álvaro Carmona, autor del blog S de Siensia, entre otras cosas, que hoy pandemias en época contemporánea. Y conocemos a más Señoras con pincel con la historiadora del arte Alba Ce Coll, hoy nos habla de María Blanchard, uniéndola con el Guernica de Picasso. Cerramos nuestra tercera hora con Javier Díez Martín, en su sección de cine y series, nos trae películas que tienen como protagonista al verano. Escuchar audio
Empezamos la segunda hora de programa entrevistando a al artista valenciano LUCE para que nos hable de su estudio abierto en el Institut Valencià d’Art Modern. Escuchar audio
Conocemos a más Señoras con pincel con la historiadora del arte Alba Ce Coll, hoy nos habla de María Blanchard, uniéndola con el Guernica de Picasso. Escuchar audio
Jon González nos entrega el segundo volumen de su Divapedia. Hoy es el turno de las letras E a la F, donde vamos a encontrarnos nombres tan legendarios como Ella Fitzgerald o Etta James y divas del pop más reciente como Gwen Stefani o Fergie. Escuchar audio
Entrevistamos al ilustrador David de las Heras, autor de obras como el cartel de las Fiestas de la Mercé de Barcelona. Escuchar audio
Entrevistamos al ilustrador David de las Heras, autor de obras como el cartel de las Fiestas de la Mercé de Barcelona. Después, hablamos sobre la prevención de incendios con Andreu González, director de la Fundación Proyecto Bosques de Montaña. Y despedimos el domingo con Jorge Usón, que esta semana viene con dos integrantes de su grupo De carne y hueso, Bruno Duque y Jesús Garrido. Escuchar audio
Empezamos la segunda hora de programa entrevistando al artista valenciano LUCE para que nos hable de su estudio abierto en el Institut Valencià d’Art Modern. Después, nuestra compañera Raquel Martín nos trae cine dedicado a la danza. Y Jon González abre la Divapedia para hablarnos de las grandes voces femeninas de la música universal, hoy de la E a la F. Escuchar audio
Empezamos la tercera hora hablando de salud con el neurocientífico Álvaro Carmona, autor del blog S de Siensia, entre otras cosas, que hoy pandemias en época contemporánea. Escuchar audio
Viajamos a Chipre con María Paredes y el autor del blog A tomar por Mundo , José Pablo García. Escuchar audio
El dramaturgo y Premio Nacional Alberto Conejero nos ayuda a abrir la hora con su carromato lleno hoy de canciones que deberían haber sido un hit del verano. El silencio y las diferentes reacciones que provocan es el protagonista de la sección de Fernando Blázquez de este sábado, y acabamos con Mundo Estadística de la Doctora Álvarez que hoy versa sobre los beneficios en la salud mental del baile. Contamos con el testimonio de Carmen Rodríguez, investigadora del Instituto de Salud Carlos III y es parte del grupo de trabajo de epidemiología psiquiátrica y salud mental de la Sociedad Española de Epidemiología. Escuchar audio
Nuestra gastrónoma de cabecera, Miriam García, dedica su tiempo de la Gastroradio a la película Julie & Julia donde se aborda la figura de Julia Child, todo un referente dentro del mundo de la cocina. Escuchar audio
La cantante cordobesa Mª José Llergo actúa este domingo en el Festival Internacional de verano de El Escorial y aprovechamos para charlar con ella sobre su música. La periodista y amante de las palabras Mar Abad nos habla del lenguaje de las parejas en La Palabrería, por tallas y a medida. El arqueólogo Mikel Herrán nos da su lección de historia sobre los viajes y el turismo ¿cómo empezó todo? Escuchar audio
Nos acercamos a María José Llergo, una voz joven que canta flamenco de hoy pero que no pierde de vista el de ayer. Con ella hablaremos de su disco Sanación, de su pasión por el flamenco y de su ambición y compromiso por un mundo mejor. Escuchar audio
En el espacio Mundo Estadística de la Doctora Abad, hoy hablamos de los beneficios en la salud mental del baile. Contamos con el testimonio de Carmen Rodríguez, investigadora del Instituto de Salud Carlos IIII. Escuchar audio
Esta semana Mikel Herrán nos lleva a mirar en su retrovisor hacia los primeros turistas. Nuestro colaborador nos habla de cómo nació la idea de viajar por placer, o por descanso. Escuchar audio
Las cómicas Patricia Muñoz y Laura del Val encabezan la última hora de hoy hablándonos de sus diferencias que también las une por ejemplo los festivales o la maternidad. Viajamos a Chipre con María Paredes y el autor del blog A Tomar por Mundo, José Pablo Garcia. Ponemos la guinda con Miriam García, química y gastrónoma que hoy nos habla de la película Julie & Julia basada en la biografía de la afamada cocinera Julie Child. Escuchar audio
“Cualquiera que sea el secreto del misterio de las cosas, es sin duda muy complejo o, si es muy simple, es de una simplicidad tal, que no tenemos la facultad para verla”, expresa el escritor portugués en su libro La educación del estoico
Empezamos la segunda hora de programa entrevistando al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Señor Luis Planas con el que hablamos sobre inflación, incendios y futuro. Nuestra compañera Raquel Martín inaugura su sección sobre danza que nos acompañará cada domingo a estas horas y nos hará descubrir los amplios beneficios de este arte. Jon González estrena el espacio titulado Divapedia que recorrerá de la A a la Z las grandes voces femeninas de la música universal. Escuchar audio
Comenzamos el domingo con música clásica y la selección de nuestra compañera de Café Zimmerman en RC Eva Sandoval que hoy versa sobre el agua en grandes compositores. Además Tere Jiménez abre la puerta del universo milenial y sus inquietudes en No es un día cualquiera hablando de la precariedad laboral con Alejandra de la Fuente, periodista y creadora en 2018 de la cuenta de Twitter mierdajobs y autora del libro La España Precaria y David Navarro, abogado laboralista. Escuchar audio
La última hora de programa la abrimos hablando con el guionista y escritor de cine y televisión Rafael Cobos, autor junto a Alberto Rodríguez de los guiones de El hombre de las mil caras o La Isla mínima entre otros grandes títulos. Viajamos a Alicante para conocer los entresijos del último espectáculo del Circo del Sol, Luzia, a través de Miquel Lull, encargado de la automatización y Montse Sabaté responsable de zapatos y vestuario. La guinda la pone, de manera muy dulce, Jorge Usón actor y cantantecon el que viajaremos por la banda sonora de su vida cada domingo, durante las semanas de verano. Escuchar audio
Rafael Cobos, guionista de obras como 'After', 'La isla mínima', 'El hombre de las mil caras' o 'Modelo 77', nos presenta su nuevo proyecto llamado 'El hijo zurdo'. Escuchar audio
Con Jorge Usón empezamos la sección 'Canciones para una radio en un instante' escuchando 'Nuestro secreto', 'Chacarera del 55', 'Duerme negrito', 'Visa para un sueño' y 'El poeta'. Escuchar audio
Esta hora la encabeza la salud con el neurocientífico Álvaro Carmona, autor del blog S de Siensia, entre otras cosas, que hoy nos sorprende halando de la píldora anticonceptiva masculina. Estrenamos también Señoras con pincel con la historiadora del arte Alba Ce Coll una sección que arrojará luz sobre grandes nombres femeninos de la pintura relacionados con famosas obras de arte, hoy Sofonisba Anguissola y la Capilla Sixtina. Cerramos las diez con Javier Díez Martín, nuestro peliculista particular que nos hablará de lo grande que es el cine español y que además es autor del libro Españoladas Maestras. Escuchar audio
Con Alba Ce Coll, en su sección 'Señoras con pincel', relacionamos la Capilla Sixtina de Miguel Ángel con la pintora italiana Sofonisba Anguissola. Escuchar audio
La danza rompe barreras con la discapacidad y las personas vulnerables y en riesgo de exclusión. Raquel Martín Alonso nos cuenta la hisotria de Cristina y Nacho, a quienes les ha cambiado la vida la neuropsicodanza, un proyecto pionero en Madrid desarrollado por Selina del Castañedo, terapeuta ocupacional aficionada a la danza que unió ambas disciplinas con grandes resultados. Cristina, con esclerosis múltiple, vive más feliz desde que comenzó las clases, su familia lo ha notado. Y Nacho ha aprendido a jugar con su hermano, algo que hasta ahora era impensable debido a la imposibilidad de socializar que le genera el síndrome de Rubinstein-Taybi que padece. Escuchar audio
Con Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, hablamos de producción sostenible, los recientes incendios en nuestro país y la inflación, entre otras muchas cosas. Escuchar audio
Alberto Conejero, en su sección 'El Carromato', nos habla del libro teatral y nos trae cuatro recomendaciones. Escuchar audio
La poeta griega Safo protagoniza el inicio de nuestra cuarta hora de programa y la obra teatral que lleva su nombre surgida de la inquietud de Christina Rosenvinge, la dramaturga María Folguera y la directora de escena Marta Pazos con las que hablamos de feminismo, feminidad, música y poesía. La Palabrería, por tallas y a medida es nuestra sección dedicada al lenguaje y su uso con la periodista Mar Abad. Cerramos hablando de historia con el arqueólogo Mikel Herrán que hoy quiere ampliar la mirada sobre el Teletrabajo a lo largo de la historia. Escuchar audio
Christina Rosenvinge, María Folguera y Marta Pazos nos presentan su espectáculo 'Safo', un poema visual, musical y escénico que recorre el universo de la gran poeta de Lesbos. Escuchar audio
Miriam García, divulgadora gastronómica y amante del buen comer, estrena su sección de gastronomía hablándonos del arroz con leche. ¡No os perdáis Gastrorradio! Escuchar audio
Empezamos vaciando El Carromato de Alberto Conejero que cada semana llega repleto de libros, autores, personajes y mucho más. Esta semana el libro teatral. Nuestro compañero de Radio Clásica Fernando Blázquez nos presenta un universo de curiosidades de la salud y la ciencia a través de la música, en este caso, el azúcar y la sal. En Mundo estadística la doctora Débora Álvarez aborda el día mundial de los abuelos con Joao Forjaz, Investigadora del Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, y Gloria Fernández-Mayoralas, Investigadora del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuchar audio
Estrenamos sección de historia con Mikel Herrán (PutoMikel). ¡Hablamos del teletrabajo! Escuchar audio
El humor se cuela en la antena de No es un día cualquiera edición verano gracias al dúo de cómicas que nos acompañará durante todo el verano Laura del Val y Patri Muñoz. Visitamos las Maldivas con María Paredes y cerramos el día hablando de comida, concretamente del arroz con leche, en la gastrorradio que inauguramos con Miriam García: química, gastrónoma y editora del blog El invitado de invierno además de cinéfila, hoy La mitad del cielo es la película de la que partimos hoy. Escuchar audio
Recibimos al cómico Miguel Noguera que estos días está de gira por España con su espectáculo Ultrashow. Mónica Mateos nos lleva de viaje por Egipto a través de la exposición Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el Antiguo Egipto, de la mano de la Jefa de la exposición Andrea Espada, la muestra se puede ver en el Palacio de las Alhajas de Madrid hasta el 31 de diciembre. Nuestra colaboradora Teresa Valdés-Solís, científica y divulgadora, nos habla del movimiento Browniano y de los océanos en la primera entrega de su sección científica. Escuchar audio
Miguel Noguera se acerca a 'No es un verano cualquiera' para hablarnos de su último espectáculo, 'Ultrashow', que se representa en el Teatro del Barrio. Escuchar audio
Empezamos el programa escuchando a Leyre Guerrero, directora de NANANA en Radio 3 quien nos explica la playlist que sonará durante el programa de hoy. Mar o Montaña es la excusa para pinchar esta mañana de sábado. Daniel Hernández, compañero del área de economía de informativos en RNE nos habla de la prima de riesgo y el origen del miedo que provoca. Escuchar audio
Alguna vez te has preguntado ¿Qué es lo que me pasa? ¿¡Pareciera que mi mundo se vino abajo en un cerrar de ojos y no sé qué hacer!? La mayoría de las personas – y me incluyo- nos hemos preguntado lo mismo, cuando nos encontramos en un momento de apuro y desesperación. Para algunos es un momento fugaz de duda, mientras que para otros puede ser un sentimiento muy pesado de no estar a la altura o no creer que eres lo suficientemente bueno. En otros casos, es posible que solo te encuentres atravesando un conjunto particular de circunstancias que solo te hacen dudar, si eres capaz de superarlo. Cualquiera que sea tu situación y creas que hay algo mal en ti, debes de saber que hay acciones que puedes tomar para comenzar a lidiar con ello y sentirte mucho mejor. Este episodio es dedicado a que te sientas bien, aun cuando creas que tu mundo esta patas arriba. En estos minutos aprenderás a ser consciente de tus sentimientos, a reconocer cuales de ellos no te están ayudando y a sentarte junto con ellos, para explorarlos y superarlos. Siguenos en nuestras redes sociales: @Viveremarkable :) --- Send in a voice message: https://anchor.fm/viveremarkablepodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/viveremarkablepodcast/support
En el reciente episodio 405 te hablé sobre la paquetería en Python, y algunos paquetes realmente interesantes y sobre todo altamente productivos. Por supuesto, que después de tratar este tema, era obvio que necesitaba que alguien como José Jiménez pasara por el podcast. Ciertamente, ya sea que acabas de llegar al ecosistema Linux, que quieras conocer nuevas aplicaciones Open Source, o que busques información sobre Python, José Jiménez es una auténtica e inagotable fuente de información. Cualquiera de estos palos los toca y los toca intensamente. Así en un Python al día puedes encontrar los paquetes que te mencioné el otro día, y muchos, pero que muchos mas… --- Más información en las notas del podcast sobre Comunidad Linux con José Jiménez
En Palabras Mayores del 28 de julio de 2022, Carlos Antonio Vélez se refirió al tema Selección Colombia y los méritos que deben tener los jugadores para ser llamados; del mismo se refirió al apoyo de la Federación Colombiana al fútbol femenino y al supuesto malestar que hay, por parte de los equipos de la Liga y el Torneo Betplay, con el presidente de la Dimayor.
En el “Café de las 9”, con Rosa María Calaf, recibimos a Lucía de la Rosa, investigadora del Centro de Recursos Fitogenéticos y Agricultura Sostenible (CRF) que pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA) del CSIC. Y en el espacio “Todo es lenguaje” de Estrella Montolío hablamos del libro 'El arte de hacer preguntas'. El método socrático para triunfar en la vida y en los negocios (Ed. Grijalbo), escrito por Mario Borghino. Escuchar audio
Abrimos teléfonos para que los oyentes despidan la temporada con nosotros. Escuchar audio
Carles Mesa recibe en el “Mano a mano” al compositor y músico Ángel Petisme. Nos presenta 'Cierzo 25 aniversario', un disco recopilatorio con el que celebra un cuarto de siglo de carrera musical. Después, resolvemos la última pregunta del concurso que organizamos en colaboración con el Archivo de Radio Televisión Española. Y despedimos el domingo y la temporada con el espacio “Las cuentas claras” de Clara Grima. Hoy, la relación entre los escutoides y las redes sociales. Escuchar audio
Comenzamos con el espacio “Regreso al presente”, de David Zurdo, preguntándonos por qué la ciencia ha sido importante en este último año. Escuchar audio
Con Fernando Arancón, del portal “El Orden Mundial”, elaboramos una agenda con cuestiones internacionales a las que debemos prestar atención este verano. Escuchar audio