POPULARITY
Categories
Envíame un mensajeCriando Hijos Sin Tabletas y Telefonos | Familia De 7 Hijos Sin Pantallas En El Hogar | Luis RomanSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Junto a la concejal de Turismo, Cristina Galán, conocemos el funcionamiento del sistema de atención turística puesto en marcha por el Ayuntamiento de Ciudad Real
Enamórate con Lupita Venegas: Niños pendientes de las pantallas. Es importante inculcar la educación en nuestros hijos y no dejarle la labor a las pantallas, ya que los padres se vuelven ausentes y pueden causar grandes consecuencias en los niños. Vamos a aprender juntos en Enamórate, a lidiar con ello, con Lupita Venegas.
Hoy nos hemos propuesto una misión: Desenmascarar a los “Coches Problemáticos”. Hemos elaborado la “lista negra de coches para no comprar” que pueden acabar con tu paciencia, tu dinero y que se devalúan mucho. ¿Estás pensando en cambiar de coche? Te recomiendo que, antes de que te arrepientas durante años, escuches este podcast. Hemos hecho este podcast por tres circunstancias: Una, pese a todo, no estaba muy satisfecho de ese video: Se podía mejorar. Y es lo que intento en este. Dos, había que actualizarlo, en este hablamos de modelos, MUY IMPORTANTE, con 5 años o menos. Y tres, muchos de vosotros me lo habíais pedido. Y lo digo siempre porque es verdad: ¡Vuestros deseos son órdenes! ¿Y de dónde sacamos esta información? No es una opinión, son datos. Hemos cruzado y analizado informes de fiabilidad de organizaciones de consumidores tan serias como la OCU en España, estudios de consultoras internacionales como J.D. Power, los rigurosos informes de las inspecciones técnicas alemanas (TÜV y DEKRA), y, sobre todo, hemos buceado en la fuente para mí más honesta y dolorosa: las quejas de miles de propietarios en foros especializados y los informes de los talleres, que son los que al final del día se enfrentan a estos desastres mecánicos. Y vamos ya con “La Lista Negra de Garaje Hermético”. Audi Q7. 2ª generación, desde 2019 a 2024. El Problema: El Audi Q7 es un modelo muy tecnológico, pero uno de sus sistemas de confort más caros es también su talón de Aquiles: la suspensión neumática. Los fuelles neumáticos que sustituyen a los muelles tradicionales, tienden a presentar fugas con el paso del tiempo y los kilómetros. Una fuga, aunque sea pequeña, provoca que el coche se incline visiblemente hacia un lado cuando está aparcado. Ford Focus. 4ª generación, 2019 a 2021. Las primeras unidades de la cuarta generación del Focus arrastraron varios problemas de juventud. El más grave y reportado son las fugas de aceite en la caja de cambios manual como automática. Una fuga de aceite en la transmisión, si no se detecta a tiempo, puede provocar un desgaste catastrófico de los componentes internos, llevando a una avería muy cara. Jaguar E-Pace y Land Rover Discovery Sport y Evoque. Versiones 2019 a 2024. Agrupamos a los primos británicos porque comparten plataforma y, lamentablemente, problemas. El principal foco de averías está en los motores Ingenium, tanto diésel como gasolina, donde se reportan casos de consumo excesivo de aceite, sobrecalentamiento y problemas con la cadena de distribución… Nissan Qashqai. 3ª generación. 2021-2022. La tercera generación del Qashqai ha dado un gran salto en diseño y tecnología, pero su electrónica no ha estado a la altura en las primeras unidades. El problema más recurrente, en las primeras series, son los fallos del sistema multimedia y la electrónica general. Pantallas que se bloquean, se reinician o dejan de responder son quejas habituales. Renault Clio V y Captur II E-Tech. Versiones Híbridas del 2020 al 2023. Stellantis (Citroën, Fiat, Peugeot y Opel) Aquí tenemos que hablar de dos problemas mayúsculos. El motor 1.2 PureTech. 2019-2024 y el sistema AdBlue de los Diésel BlueHDi. 2019-2024. Tesla Model 3. 2019 a 2022. El Model 3 es un coche brillante en su concepto, pero su ejecución, especialmente en las unidades fabricadas en Fremont (EE.UU.), deja mucho que desear en cuanto a calidad de fabricación. Los problemas no son tanto mecánicos como de ajuste y acabado. Grupo Volkswagen: Audi, Seat y VW. Tampoco se libra, con dos problemas muy extendidos. El software de la plataforma MQB Evo. 2020-2022 y la caja de cambios DSG. 2019-2024. Volvo XC60. 2ª generación, modelos “Sensus” 2019-2022. El Problema: El XC60 de segunda generación ha presentado fallos diversos en su sistema de infoentretenimiento Sensus que puede bloquearse o funcionar con lentitud. Conclusión. Como habéis visto, la complejidad de los coches modernos, con su carga de electrónica y sus enrevesados sistemas anticontaminación, ha creado nuevos y costosos focos de averías.
Pantallas en acción, cerebros en acción con Alicia Rábago y Tribu111 Pantallas en pausa, cerebros en acción será el tema de este viernes con @tribu111
Pantallas en acción, cerebros en acción con Alicia Rábago y Tribu111 Pantallas en pausa, cerebros en acción será el tema de este viernes con @tribu111
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Holly Moscatiello, fundadora de ‘The Balance Project', habló en La W sobre la iniciativa que busca que los niños experimenten la vida real en su comunidad de manera segura, en un contexto dominado por la tecnología.
Irene Ramírez y Emilio Doménech traen a Más de uno un aire más joven. Irene tratará de ser de nuevo puente entre generaciones y ha recorrido las calles en busca de las primeras experiencias con pantallas de las generaciones más mayores. Emilio, por su parte, ha traído sus tres noticias que ha clasificado con su semáforo: en rojo la creación de contenido repetitivo por parte de la IA, en verde la invención de pilas de arena y en naranja el proceso por el cual las entrevistas de trabajo se están pareciendo cada vez más a las aplicaciones de citas.
Irene Domínguez y Emilio Doménech traen a Más de uno un aire más joven. Irene tratará de ser de nuevo puente entre generaciones y ha recorrido las calles en busca de las primeras experiencias con pantallas de las generaciones más mayores. Emilio, por su parte, ha traído sus tres noticias que ha clasificado con su semáforo: en rojo la creación de contenido repetitivo por parte de la IA, en verde la invención de pilas de arena y en naranja el proceso por el cual las entrevistas de trabajo se están pareciendo cada vez más a las aplicaciones de citas.
Irene Domínguez y Emilio Doménech traen a Más de uno un aire más joven. Irene tratará de ser de nuevo puente entre generaciones y ha recorrido las calles en busca de las primeras experiencias con pantallas de las generaciones más mayores. Emilio, por su parte, ha traído sus tres noticias que ha clasificado con su semáforo: en rojo la creación de contenido repetitivo por parte de la IA, en verde la invención de pilas de arena y en naranja el proceso por el cual las entrevistas de trabajo se están pareciendo cada vez más a las aplicaciones de citas.
Irene Domínguez y Emilio Doménech traen a Más de uno un aire más joven. Irene tratará de ser de nuevo puente entre generaciones y ha recorrido las calles en busca de las primeras experiencias con pantallas de las generaciones más mayores. Emilio, por su parte, ha traído sus tres noticias que ha clasificado con su semáforo: en rojo la creación de contenido repetitivo por parte de la IA, en verde la invención de pilas de arena y en naranja el proceso por el cual las entrevistas de trabajo se están pareciendo cada vez más a las aplicaciones de citas.
Querida comunidad hoy vengo para reaccionar a una información que ha salido desde Emirates donde están barajando la posibilidad de fabricar aviones transparentes, utilizando una tecnología relacionada con Pantallas. Esto ha generado creo que mucha información incompleta y me gustaría que hablásemos en profundidad sobre este concepto. Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,100 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, hace algunos meses que hemos superado el millón de escuchas. y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Por qué no se trata de estar todo el tiempo conectado, se trata de tener conexión cuando realmente lo necesitas. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque no quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes de autor en grupo, así que estate atento a mis redes y web www.cesarsar.com aquí voy publicando mis viajes recomendados, y los viajes en los que voy yo acompañando. Siempre son viajes diseñados por mí, o modificados por mí para poder disfrutar juntos de las mejores experiencia en diferentes lugares del mundo. Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #emirates
Esta es la semana grande de la vuelta al cole. A partir de hoy, regresan a las aulas más de ocho millones de alumnos de todas las etapas en toda España. Con todas las dudas posibles acerca de la calidad del sistema, que es la gran preocupación de los padres, mientras asisten a la gran bajada de nivel. Una ministra ausente, una ley en obsoleta y unos profesores hartos. Para empezar, no es demasiado alentador. Lo analizamos con Olga R. Sanmartín, periodista de EL MUNDO especializada en educaciónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Citas conversamos con la psicóloga Tili Peña (@Tanconectados) sobre cómo acompañar a niños y adolescentes en un uso responsable de la tecnología, sin caer en prohibiciones extremas ni en el "vía libre”. Hablamos de:Límites claros y realistas para el uso de dispositivos.Cómo detectar señales de abuso o dependencia digital.Estrategias prácticas para que la tecnología sea aliada y no enemiga en la crianza.“La tecnología no es el problema: el desafío es enseñar a chicos y adolescentes a usarla con criterio, sin que las pantallas ocupen el lugar de los vínculos reales.”
En el episodio de hoy, Isabel Moya reflexiona sobre el uso de las pantallas y los efectos nocivos que el uso excesivo de las mismas puede generar en nuestra nuestra salud emocional y física, tales como la mpaciencia, baja tolerancia a la frustración, problemas de sueño, fatla de concentración, problemas de aprendizaje, deterioro cognitivo...y aportó consejos prácticos para un uso responsable de la tecnología.
08 03-09-25 LHDW Windows: El documental 'Sin Pantallas', chicos ingleses sin móviles, dependencia. Bajas de Movistar, los usuarios cada día más enfadados
08 03-09-25 LHDW Windows: El documental 'Sin Pantallas', chicos ingleses sin móviles, dependencia. Bajas de Movistar, los usuarios cada día más enfadados
'El Mundo al día' está de vacaciones, pero te recomendamos algunos de los mejores episodios de la temporada. El mundo de las pantallas está integrado en la educación. Es un proceso de digitalización escolar con efectos positivos para los alumnos, aunque también negativos, que cada vez se hacen más patentes. En este contexto, la Comunidad de Madrid va a prohibir parte del uso de tabletas y ordenadores en los colegios. Analizamos la guerra contra las pantallas con Olga R. SanmartínSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Miriam Andrés confirma la intención de ADIF de seguir adelante con el proyecto de las pantallas en Palencia en base a la legalidad vigente
Pablo Polanco, portavoz de ala Asociación en Defensa del Soterramiento en Palencia lamenta que ADIF siga pasando por encima de la legalidad y de los palentinos
Como nos afecta usar dos pantallas a la vez y en que está afectando a la producción de contenido . Si queréis apoyar este podcast, invitarme a un café o a una cerveza, aquí tenéis mi PayPal
¿Te pasa que tus hijos saben más que tú sobre el uso de disposituvos tecnológicos? ¿Has considerado los riesgos que enfrentan niños y niñas que constantemente están al frente de una pantalla? Si aún recuerdas con emoción y orgullo que viviste una infancia donde la única pantalla era la de la televisión familiar y hoy no tienes mucha idea sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana, este episodio de Conócete con el Eneagrama es para ti. Andrea Vargas y Adelaida Harrison conversan con Ana Villafañe, psicóloga clínica y terapeuta especialista en niños y adolescentes; y Pato Giovanini, experto en tecnología, sobre un tema que preocupa a padres y educadores: el impacto de las pantallas en el desarrollo infantil. Aunque la tecnología ofrece grandes beneficios, su uso excesivo puede afectar la forma en que niños y niñas aprenden, socializan y crecen. Conoce el proyecto Screenagers, creado para informar y sensibilizar a las familias sobre un uso consciente y saludable de la tecnología en casa. Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La especialista en salud infantil analiza el impacto de la tecnología en el desarrollo neurológico y emocional de los más pequeños. En una era donde los dispositivos electrónicos son casi una extensión del cuerpo humano, la pediatra María Angustias Salmerón lanza un mensaje de alerta: la tecnología no es neutra, y sus efectos sobre el cerebro de los niños son más profundos de lo que se cree. En su ensayo Reset Digital, la doctora propone un análisis urgente y sin dramatismos sobre cómo estamos permitiendo que las pantallas ocupen el lugar del juego, la conversación y el descanso. Con años de experiencia clínica en la Clínica Ruber de Madrid y un perfil cada vez más centrado en salud digital, Salmerón plantea una pregunta inquietante: ¿qué está en juego cuando un niño pasa más tiempo mirando una pantalla que interactuando con el mundo real?Un hábito normalizado... pero no inocuo "La infancia digital está tan asumida que hemos dejado de cuestionarla", sostiene Salmerón. Y precisamente por eso, considera imprescindible ofrecer a padres y educadores una hoja de ruta clara. Según explica, los menores acceden cada vez antes a teléfonos, tabletas y videojuegos sin que exista una guía mínima sobre tiempos, contenidos o contextos. "El problema no es la tecnología en sí, sino el abandono con el que se entrega", recalca. Lejos de hacer un alegato alarmista, la autora subraya que los primeros años de vida son especialmente vulnerables, porque el cerebro infantil está en plena construcción. "Exponer a un niño menor de seis años a pantallas de forma habitual puede afectar su desarrollo del lenguaje, la regulación emocional y la capacidad de atención", advierte.Imitar sin entender: el falso mito del nativo digital Uno de los conceptos que Salmerón desmonta es el del "nativo digital". "No porque sepan deslizar el dedo por una pantalla significa que comprendan lo que hacen", afirma. En realidad, asegura, muchos niños interactúan con la tecnología de forma pasiva, sin filtros ni criterios, lo que puede traducirse en dependencia, alteraciones del sueño, o incluso aislamiento social. La clave, insiste, está en el acompañamiento adulto. "Un niño no necesita un móvil, necesita un adulto que le explique, que observe y que dé ejemplo. Si los padres duermen con el móvil en la mesilla, será difícil que sus hijos lo dejen fuera del dormitorio", ironiza.La IA y el diseño adictivo de las plataformas Además del uso temprano, la autora profundiza en una dimensión más reciente: la influencia de la inteligencia artificial en el diseño de contenidos. "La personalización infinita, la recompensa inmediata y la falta de pausas hacen que plataformas como YouTube o TikTok sean casi imposibles de abandonar para un cerebro inmaduro", sostiene. Salmerón denuncia que los algoritmos no tienen en cuenta la edad ni las necesidades emocionales de los usuarios. "Un niño de 8 años puede recibir estímulos diseñados para un adulto, y no hay barreras reales para impedirlo", añade.¿Es reversible el daño? La pediatra reconoce que muchos efectos pueden mitigarse, especialmente si la exposición se detecta y corrige a tiempo. Sin embargo, no hay garantías: "Sabemos que el cerebro es plástico, pero no sabemos si ese niño alcanzará su máximo potencial tras una exposición prolongada", reflexiona. Por ello, propone medidas claras y aplicables: nada de pantallas antes de los seis años; entre los 7 y los 12, tiempo limitado y siempre acompañado; y a partir de la adolescencia, reglas firmes sobre horarios y dispositivos en el dormitorio. Reset Digital no es un manifiesto contra la tecnología, sino una llamada a humanizar su uso. Salmerón invita a padres, docentes y pediatras a entender que la educación digital no puede improvisarse. "No se trata de prohibir, sino de proteger. Y para eso, hay que saber primero qué estamos dejando entrar en la mente de nuestros hijos".
Historias de hoy que cambiaran el mañana. Conduce José Ignacio Cuadra.En este episodio Vanguardias exploramos la campaña “Mi primera vez” de la Fundación Viento Sur, que busca limitar el uso de pantallas en niños y niñas. Junto a Paula Santolaya, conversamos sobre los riesgos, las alternativas y el desafío de criar en un mundo hiperconectado.
Lo digital no es neutral, y en la educación mucho menos. Lo que comenzó como una herramienta para garantizar acceso al aprendizaje, hoy revela un costo emocional alarmante. Según un estudio de Omar Guirette y Selene Castañeda, expertos de BIU University Miami, entre el 60 % y el 70 % de los estudiantes sufre ansiedad, insomnio y fatiga por el uso excesivo de pantallas. La pantalla prometió acercarnos, pero terminó aislando a miles de estudiantes: clases mecánicas, pérdida del sentido de comunidad, cansancio mental y un vínculo humano roto. A esto se suma la presión constante de notificaciones, videollamadas y tareas simultáneas que apagan la motivación y encienden la soledad. Hoy descubrimos la otra cara de la educación digital, esa que muchos prefieren callar. Porque aprender nunca debió ser sinónimo de ansiedad.
¡¡NUEVO PODCAST!!Lic. Alicia Rábago… Pantallas y Redes: ¿cuánto es demasiado? Cartelera Cinematográfica. José Antonio Valdés Peña.Héctor Forero. “El Temor al Vacío” Jhaneth Michán, Nutrióloga… Los Cereales Integrales” Dr. Leonel Fierro. Dermatólogo... “La Piel del Adulto Mayor”
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este episodio de La Última Frontera, Santi Siri conversa con Eugenia Monelli, psicóloga clínica especializada en salud mental adolescente y parte del equipo de prevención de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.¿Qué es realmente la adicción al juego? ¿Cómo detectarla a tiempo? ¿Por qué las apuestas son un riesgo tan grande en la era digital?Hablamos de videojuegos, el rol de las redes sociales, cómo se sienten los adolescentes en el mundo digital y qué pueden hacer los adultos para prevenir la adicción al juego en adolescentes y jóvenes.Y como cada semana, las principales #noticias e innovaciones en #tecnología, #IA, #Cripto y #tendencias.#Argentina #FiloNews #InteligenciaArtificial #SantiSiri #Apuestas #Lotería #Internet #Redes
Platiqué con Marcedes y Maite Llamas, psicólogas fundadoras de la Clínica Restart, centro especializado en ansiedad, depresión y dependencia a pantallas para niños y niñas en México. Maite y Mercedes nos hablan sobre las graves repercusiones que tiene el exponer a los niños y niñas a pantallas en edades muy tempranas y de qué forma esto afecta a su cerebro y su desarrollo. Nos informan sobre los riesgos a los que se exponen los niños y niñas como la p0rnogr4fía, las redes de reclutamiento para el n4rc0tráf1co o la tr4ta de personas y por qué hoy hay niños, niñas y adolescentes con más ansiedad, depresión y tr4storno$ alimenticios que nunca. Además nos comparten casos impactantes de pacientes que han sido afectados por el consumo de los dispositivos y cómo han trabajado con ellos y sus familias para revertir su daño. También reflexionamos sobre la ausencia de los padres debido a los celulares, dejando a niños “huérfanos digitales” y el impacto que esto tiene en el distanciamiento familiar y el desarrollo de los niños. Pero lo más importante, Maite y Mercedes nos comparten qué podemos hacer desde casa, desde la escuela y el estado para acompañar a nuestros hijos e hijas en el uso sano de las pantallas, sin caer en la prohibición. Este episodio es una llamado URGENTE a la prevención y es IMPERDIBLE si eres papá o mamá, si planeas serlo o si convives niños en tu vida.Sigue el trabajo de Restart:@restartcentroY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg Recuerda suscribirte a este canal de YouTube para que seas de las primeras personas en enterarse cada que haya un nuevo episodio! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Te propones trabajar o descansar… y terminas atrapado en bucles de scroll sin darte cuenta?En este episodio, el Lic. Manuel Pastene y el Dr. Gabriel Brenner analizan cómo la economía de la atención y el diseño persuasivo de las plataformas digitales explotan nuestros circuitos cerebrales para mantenernos conectados.Vas a descubrir:Qué es el diseño persuasivo y cómo captura tu atención.Por qué el TDAH y el TEA grado 1 son especialmente vulnerables a las distracciones digitales.Cómo los algoritmos potencian intereses restringidos y alteran la motivación.El impacto real sobre el sueño y el rendimiento cognitivo.Por qué no es solo “fuerza de voluntad” y cómo entenderlo sin culparte.Este episodio te ayuda a pasar de la culpa al análisis objetivo, para reconocer cómo el entorno digital actual puede amplificar tus dificultades atencionales y ejecutivas. Es la primera parte de una serie: en la próxima entrega, abordaremos estrategias prácticas para proteger tu foco.
La gestión de pantallas es un tema de límites, pero no solo con nuestros hijos, también con nosotros los adultos porque ellos nos están viendo.Sin satanizar las pantallas porque es el mundo donde vivimos y al que a nuestros hijos les tocó llegar, pero si gestionándolas con inteligencia y límites para evitar malos usos y enseñar las habilidades que queremos que aprendan.Espero disfrutes de estos 5 minutos de tips para gestionarlas.
Este es el episodio #120 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Importancia del vínculo físico en las relaciones humanas - Qué consecuencias puede tener que nuestra comunicación sea mayormente a través de pantallas - Extensa lista de estrategias para que nuestros niños hagan un uso responsable y seguro de estas tecnologías Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - Página web: www.universityofterrain.com Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva Libro por Ana María: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
🎧 Desconecta para Reconectar Contigo Vivimos conectados a todo… menos a nosotros mismos. Pantallas, tareas, mensajes, obligaciones, ruido externo… y, sin darnos cuenta, nos vamos alejando de lo que sentimos, de lo que necesitamos, de quiénes somos. En este episodio, te invito a hacer una pausa. A desconectarte del ruido para escucharte de verdad. 🔹 ¿Qué pasa cuando bajas el ritmo? 🔹 ¿Qué parte de ti estás descuidando por estar “siempre disponible”? 🔹 ¿Cómo recuperar ese espacio interior que calma y reconecta? 💛 A veces no necesitas hacer más… necesitas volver a ti. 👉 Escúchalo en psicologoemocionalonline.com o en tu plataforma favorita. #PodcastPsicología #DesconectarParaReconectar #SaludEmocional #CansancioMental #PsicólogoEmocionalOnline #TerapiaOnline #BienestarInterior #CrecimientoPersonal #Mindfulness #RuidoMental #VolverATi #Autoescucha
Este es el episodio #119 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Cómo llegan ciertos estudios a la conclusión de que las ondas electromagnéticas de las pantallas y otros dispositivos son seguras - Cuáles son los efectos que pueden tener en los niños, no solo las frecuencias, sino también el contenido - Hasta qué edad recomienda que no deben exponerse los niños a las pantallas - Estudios que sí confirman la peligrosidad de la exposición a estas tecnologías - Quién financia estos estudios y por qué son cuestionables sus diseños Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - Página web: www.universityofterrain.com Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva Libro por Ana María: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Recurso mencionado: https://bioinitiative.org Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
¡Nueva entrega de tu mini podcast favorito! En este episodio repasamos las novedades más interesantes de Apple y de la tecnología en 2025.#apple #podcast #techEsperamos que te gusten estas noticias y que compartas el episodio con tus amigos y en nuestro grupo de Telegram y RRSS:Bluesky @menfrentadas.bsky.socialX @MEnfrentadasMastodon @ManzanasEnfrentadas@mas.toThreads @manzanasenfrentadasTikTok @manzanasenfrentadasTelegram @manzanasenfrentadas
Este es el episodio #117 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Qué es el electromagnetismo y la contaminación electromagnética - Cómo nos puede afectar la exposición continua a pantallas - Cuáles son las consecuencias para la salud de niños y jóvenes específicamente - Qué es el sistema de recompensa del cerebro y cómo funciona - Qué daños pueden ocasionar los dispositivos y si son irreversibles o no - Qué es lo que mejor nos protege contra esta exposición Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - - Página web: www.universityofterrain.com - Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo - Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia - Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva - Libro: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Mundo Salud - Dr. Esteban Ortiz y Dra. Verónica Quintana, alteración de sueño y pantallas by FM Mundo 98.1
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish". ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Efectos del uso de pantallas en la salud mental de niños y adolescentes con la Dra. Fiorella Rusca (S4:E49) Actualmente, el uso de pantallas es masivo y en muchas ocasiones es un recurso que los padres de familia utilizan para entretener y tranquilizar a los niños. ¿Cuándo es demasiado? ¿A qué edad se están empezando a utilizar este tipo de pantallas y cómo afecta en el neurodesarrollo de los niños? Para contestar esta y muchas más preguntas, invitamos a la Dra. Fiorella Rusca quien es experta en el tema y ya ha estado con nosotros en Pediatras en Línea. Escuche a las expertas hablar sobre efectos del uso de pantallas en la salud mental de niños y adolescentes La Dra. Rusca es Médica cirujana por la Universidad de San Martin de Porres (USMP) , con especialidad en Psiquiatría General por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y subespecialidad en Psiquiatría de Niños y Adolescentes por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Hizo su pasantía en el departamento de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Hospital Psiquiátrico “Pierre Jamet” de la “Fondation Bon Sauveur d'Alby”, en Francia. Cuenta con formación en Educación Inclusiva, entrenamiento básico en MBT C (Terapia Basada en Mentalización para niños) y entrenamiento completo en DBT C (Terapia Dialéctica Conductual para niños). Es autora de artículos científicos, capítulos de libros de texto y cuentos infantiles para sensibilizar en temas de salud mental infantil. Es miembro titular de la Asociación Psiquiátrica Peruana y de la Sociedad Peruana de Psiquiatría Infanto-Juvenil. Instagram: @fiorellarusca Lectura sugerida: “The anxious generation” por Jonathan Haidt En este episodio, nuestras expertas conversan sobre: Cerebro y dopamina Sensación de placer Adicción a las pantallas Recomendaciones para padres y pediatras Refiera un paciente a Children's Colorado. childrenscolorado.org Patient Referrals Toolkit
¡Curiosinautas! Este episodio 238 de CuriosiMartes es una explosión de temas y futuro.
Esta semana me obsesioné con una idea: ¿y si estamos viviendo los últimos años de la pantalla como interfaz principal? Desde la inversión de Sam Altman y Jony Ive para crear una nueva forma de interactuar con la tecnología, hasta cómo ChatGPT ahora incluso “toma aire” antes de hablar… algo está cambiando. Este capítulo es una reflexión sobre el futuro que quiero: uno donde la voz es la interfaz, la tecnología desaparece del primer plano y volvemos a mirarnos a los ojos. También es una conversación sobre cómo criar hijos en este mundo, qué rol tenemos los comunicadores en esta nueva etapa, y por qué no debemos mirar solo las tecnologías emergentes, sino las prácticas culturales emergentes, como dice Henry Jenkins. Un episodio sobre HER, sobre nosotros… y sobre lo que viene.
Puedes comprar mi nuevo libro desde cualquier parte del mundo aquí https://amzn.to/4j1Lkga Puedes comprar mi nuevo libro desde España aquí https://bit.ly/TienesElCuerpoPerfecto_España Click aquí si necesitas ayuda para perder peso y recuperar tu salud https://bit.ly/formularioR10K Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R Información de la invitada: Instagram de la Dra. Flor Alfonsín, oftalmóloga funcional @salud.alavista Experta en la Vista Revela La Verdad Incómoda Sobre las Pantallas, La Miopía y tu Salud Mental No esperes a perder la vista para tomar consciencia. En esta entrevista, la Dra. Flor Alfonsín, oftalmóloga funcional, revela cómo cuidar tu visión va mucho más allá de usar gafas, explica por qué las pantallas, el sedentarismo y una mala alimentación están deteriorando tu salud visual sin que lo notes. Hablamos de hábitos diarios que protegen tus ojos, cómo hacer pausas visuales efectivas, el impacto de la luz solar, la conexión entre emociones, postura y visión, y qué riesgos hay detrás de soluciones rápidas como cirugías o medicamentos. ️ Mira esta entrevista y empieza a prevenir hoy. 0:00:00 Intro 0:01:40 ¿Vivir con pantallas condena nuestra visión? 0:04:25 3 formas de disminuir las consecuencias de pantallas 0:07:51 Leer demasiado genera miopía 0:09:07 2 horas al aire libre para tener mejor visión 0:10:25 ¿Cómo hacer pausas visuales? 0:13:20 ¿La miopía es genética? 0:18:19 Tu alimentación y actividad física influye en tu visión 0:23:15 El peligro de tapar síntomas con fármacos 0:27:05 Pasar de oftalmología tradicional a funcional 0:33:58 No llegues al límite para reaccionar 0:36:28 Tu auto y tu perro tiene más chequeos que tu cuerpo 0:41:21 La distancia correcta que debes tener de las pantallas 0:42:38 4 Beneficios de la luz solar en la visión 0:44:33 ¿Cómo prevenir enfermedades de visión? 0:47:32 ¿La luz roja y gafas con filtro ayudan realmente? 0:54:55 5 alimentos que tienes que consumir para una retina sana 0:56:53 Las emociones afectan a la visión 0:58:09 Tienes que empezar a escuchar tu cuerpo 1:02:46 Hábitos que hay que adaptar de acuerdo a temporadas del año 1:05:10 ¿Las gafas ópticas empeoran tu visión? 1:07:33 Cuál es la causa de la presbicia 1:10:00 Entrenar la visión ¿Funciona? 1:12:12 3 Riesgos de la cirugía láser 1:14:18 5 Hábitos para mejorar tu visión 1:16:16 La mordida y la postura corporal están conectados con la visión
En este episodio de Revolución Sexitosa, hablamos con Carmina Benamunt, coach de adolescentes, sobre un tema que nos toca a todos: cómo despertar a una generación que vive más dormida que nunca.Pantallas, ansiedad, vacío emocional… hijos que no encuentran sentido y padres que no saben cómo acompañarlos.Una conversación directa y práctica sobre cómo ayudar a los hijos a reconectar con su valor, a estar bien, a tomar decisiones, y sobre todo, cómo los padres pueden ser el referente que hoy necesitan.Si te preguntas cómo criar hijos emocionalmente sanos en esta era, este episodio es para ti. Nos encantará leer tus comentarios para saber qué te ha parecido.
Pantallas bajo llave, móviles prohibidos en colegios e institutos, tecnología sólo para usos puntuales... En un mundo adulto cada vez más digital, en escuelas y colegios se plantea el debate de volver a la enseñanza más tradicional: ¿Son malas las pantallas, o cómo las hemos usado?¿Podemos criar a niños y adolescentes fuera de ellas?¿Cómo van a defenderse en un mundo cada vez más digital?¿Por qué están aprendiendo peor desde lo digital? Nos lo preguntamos con Somos Conexión en un programa en el que intentamos pasar de pantalla para responder a qué debemos hacer con los ordenadores, tablets y móviles en las clases. Nos acompaña un gran plantel de expertos en educación y tecnologías y escuchamos a familias y profesorado. Con Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas (INTEF); Alberto Soler, autor del vídeoblog “Pildoras de Psicología” o María del Mar Sánchez, pedagoga, profesora e investigadora en Tecnología Educativa. Y conocemos el proyecto de Somos Conexión “Crecer en un mundo de pantallas”, con Mercè Botella socia fundadora. Más información aquí: https://bit.ly/PantallasCC1531 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
El conflicto entre Israel e Irán roba los reflectores en el G7, México enfrenta un año difícil por el sargazo y el gas natural presiona por una transformación.00:00 Introducción01:53 Trump regresa al G7 en una cumbre marcada por el conflicto Israel-Irán08:18 México enfrenta año difícil por sargazo; piden declarar emergencia y recursos12:02 Seguridad energética en juego: el gas natural presiona por una transformación14:32 Pantallas sin películas y butacas vacías, la estampa en la Cineteca Chapultepec18:31 México busca convertirse en potencia farmacéutica con el Plan México
Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que el uso excesivo de teléfonos celulares y pantallas está provocando un incremento significativo en los casos de baja agudeza visual entre estudiantes de primaria, un fenómeno que ya ha llevado a otros países a declarar una “pandemia de miopía infantil”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Te has dado cuenta de que, aunque estemos juntos en casa, muchas veces estamos lejos unos de otros?Hoy reflexionamos sobre un enemigo silencioso que está afectando el corazón de nuestras familias: la adicción a las pantallas.Desde la experiencia de ser abuelo, te contaré cómo la tecnología ha capturado la atención de los más pequeños y por qué es urgente recuperar la conexión real, esa que solo se construye cara a cara y de corazón a corazón. Hablaremos de lo que dice la Organización Mundial de la Salud sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo infantil, de cómo la Biblia nos instruye a cuidar el corazón de nuestros hijos, y te compartiré consejos prácticos para poner límites saludables en casa. Este episodio no es para satanizar la tecnología, sino para aprender a ordenarla, gobernarla y usarla con sabiduría.¡Es tiempo de desconectarnos un poco de lo virtual para reconectar con lo eterno y verdadero: nuestra familia y nuestro Dios! Versículo guía:"Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida." — Proverbios 4:23 (NVI)Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA