POPULARITY
Categories
Ángeles Caso estrena el nuevo espacio de 'El ojo crítico' en RNE con un alegato en defensa de la cultura como proceso colectivo. Más adelante, entrevista a Miguel Zugaza, actual director del Bellas Artes de Bilbao, justo cuando el museo prepara una gran ampliación diseñada por el arquitecto Norman Foster.Escuchar audio
La directora de 'El ojo crítico fin de semana', Ángeles Caso, conversa con el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao sobre los retos que afrontan los espacios museísticos en el momento actual. Zugaza nos explica la importancia de cuidar las obras de arte, siempre frágiles. Escuchar audio
Hoy tuvimos la oportunidad de entrevistar a la increíble Gabriela JaureguiGabriela Jauregui (Ciudad de México) es autora de la novela Feral, publicada por Sexto Piso en 2022, ganadora del Premio Nacional de Bellas Artes 2023 y finalista al Premio Amazon de primera novela 2023. También es autora del libro de cuentos La memoria de las cosas (Sexto Piso, 2015), así como del libro de ensayo y poesía ManyFiestas (Gato Negro, 2017), de los poemarios Leash Seeks Lost Bitch (Song Cave, 2016) y Controlled Decay (Akashic Books, 2008) y coautora de Taller de Taquimecanografía (Tumbona, 2011). Además, es editora y autora de Tsunami, Tsunami 2 y Tsunami 3 (Sexto Piso), así como de Tsunami (Feminist Press 2025). Es doctora en literatura comparada por parte de la Universidad del Sur de California, obtuvo la maestría en escritura creativa por parte de la Universidad de California, Riverside, y una maestría en literatura comparada por la Universidad de California, Irvine. Es editora y cofundadora del colectivo editorial Surplus Ediciones en México y presidenta del Jurado del Premio Aura Estrada para jóvenes escritoras. En 2017 fue seleccionada como una de las 39 escritoras más prometedoras en América Latina de menos de 40 años, en la lista Bogotá39.
En "Voces del Misterio" visitamos a algunos de los museos más enigmáticos de España, donde el arte y la historia se mezclan con lo inexplicable. Desde el Reina Sofía de Madrid, antiguo hospital marcado por la muerte, hasta la Casa Lercaro de Tenerife, donde aún se habla del espectro de Catalina. Pasaremos por la Casa Museo Árabe de Cáceres, conocida como la “Casa de los Muertos”, por las brujas de Zugarramurdi y Trasmoz, y por enclaves andaluces como el Museo de Bellas Artes de Sevilla o la Casa del Obispo en Cádiz. Lugares donde la documentación histórica convive con testimonios de apariciones, psicofonías y fenómenos extraños. Una ruta única en la que el misterio se da la mano con el patrimonio. Voces del Misterio EXPRESS: Fantasmas y museos encantados de España.
Primer TodoPorLaRadio de la temporada desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Arkano y Sheila Blanco
Carles Francino estrena la nueva temporada de 'La Ventana' junto a los oyentes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El programa que dirige Francino apuesta, una vez más, por aquellos temas que realmente preocupan a los españoles, como la vivienda o la migración
Primer TodoPorLaRadio de la temporada desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Arkano y Sheila Blanco
Abrimos la primera Ventana de los Libros desde el Círculo de Bellas Artes y damos comienzo a la nueva edición de Relatos en Cadena. Conectamos con Àngels Barceló, desde Gaza, y Aimar Bretos, desde León, para conocer las novedades de la temporada. Por último, Isaías Lafuente repasa en 'Lo que queda del día' los mejores momentos de la jornada.
Primer TodoPorLaRadio de la temporada desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Arkano y Sheila Blanco
Ash-Shâfî significa El Sanador en árabe, uno de los nombres de Alá. Para Hamza Castro se completa con el sonido del Ney, esa flauta de caña tan sencilla pero complicada de tocar a la vez. En su último trabajo sonoro, grabado de forma pura, en casa y casi en directo, usa el sistema de tonalidades Makam, escalas terapéuticas basadas en micro-tonos que ayudan a equilibrar cuerpo, mente y alma. Hablamos con Hamza de sus vivencias en Konya, en el Mevlana Museum de Konya, donde se recuerda y se recita siempre a Mevlana Rumi. Leemos algunos de sus poemas en la voz de Marta Orquín. El escritor, fotógrafo y director de cine Jordi Esteva estrena el 5 de septiembre, en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, su última película "El Impulso Nómada" basada en un capítulo de sus memorias, con el mismo título, él nos lo cuenta. Escuchamos la música de: BABA ZULA- Gerekli Seyler; HAMZA CASTRO- Ash Shafi 1-2-3-4; ANGELA MURO+HAMZA CASTRO “Mi niña de Esperanza”; AYNUR- Rabe Edlaye; MERCAN DEDE- Na Na na. Escuchar audio
Guionista y licenciado en Bellas Artes, Borja Sumozas ha encontrado a su peor enemigo: el tiempo. Un enemigo que juega claramente en su contra y que, según relata en este monólogo, ya no le pide ni el DNI en las discotecas.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta madrileña es una artista multidisciplinar que combina su práctica creativa con la enseñanza del arte. Su obra pictórica se basa principalmente en la técnica mixta sobre lienzo, una elección que le permite experimentar con texturas, colores y materiales. Sus cuadros no buscan simplemente ser observados, sino sentidos. Claudia quiere despertar recuerdos, mover emociones y abrir espacios de imaginación en el espectador. Cada pieza invita a detenerse, a mirar con calma y conectar con el momento presente. Graduada en Bellas Artes, ha estudiado en instituciones como la Bauhaus Universität en Alemania, Central Saint Martins en Londres y la KABK: Royal Academy of Arts en La Haya. También ha realizado un Máster en Formación del Profesorado y otro en Dirección de Arte, lo que le ha permitido participar en distintos proyectos audiovisuales. Su trabajo fotográfico ha captado la atención de medios como VOGUE Italia, y actualmente mantiene colaboraciones con galerías como Sara Caso en Madrid y la Yudian Art Gallery en Hangzhou, China. Ha formado parte de ferias de arte emergente como ARTIST y SIAC en Marsella. Este 2025 ha sido seleccionada para la London Art Biennale, una oportunidad que reafirma el crecimiento de su carrera artística a nivel internacional. Además de su faceta artística, es profesora de arte para niños, algo que le apasiona. Puedes conocer su obra en Instagram: @claudiadroscelli
Nuestros abuelos guardan recuerdos de un mundo más antiguo, lleno de misterio y supersticiones. Esta noche conoceremos cuatro de esas historias: brujas que habitan en lo alto del cerro, una figura alada observando desde Bellas Artes, un velador que vio más de lo que debía en un panteón, y la voz de una madre que nunca dejó de llamar a su hija desde lo profundo de un pozo. Relatos contados de generación en generación, advertencias que sobreviven al paso de los años… y que esta noche regresan para recordarnos que el miedo nunca muere. ¿Te atreves a escuchar? —
Sheinbaum confirma visita de Macron Posible visita de Marco Rubio para acuerdo de seguridadSilvano Aureoles falta a audiencia por presunto desvío millonarioEste 23 de agosto habrá Luna NegraMás información en nuestro podcast
Nuestro compañero Fran Contreras acaba de realizar los 90 Km que forman la Vía Aquitania, el nuevo trazado jacobeo declarado Camino Histórico a Santiago que discurre por tierras burgalesas y tierras palentinas, desde Burgos a Villalcázar de Sirga. Y hoy en la España Mágica de Más de Uno nos descubre, en esta primera parte dedicada a la Vía Aquitania por Burgos, los lugares clave, con historia y leyenda, junto a Isaac Rilova, Cronista Oficial del Municipio de Sasamon, miembro de la Academia de Historia y Bellas Artes de Burgos y socio fundador de la Asociación Amigos de Via Aquitania, así como algunos de los momentos que ha vivido en su camino mochila, cuaderno de campo y grabadora en ristre.
Nuestro compañero Fran Contreras acaba de realizar los 90 Km que forman la Vía Aquitania, el nuevo trazado jacobeo declarado Camino Histórico a Santiago que discurre por tierras burgalesas y tierras palentinas, desde Burgos a Villalcázar de Sirga. Y hoy en la España Mágica de Más de Uno nos descubre, en esta primera parte dedicada a la Vía Aquitania por Burgos, los lugares clave, con historia y leyenda, junto a Isaac Rilova, Cronista Oficial del Municipio de Sasamon, miembro de la Academia de Historia y Bellas Artes de Burgos y socio fundador de la Asociación Amigos de Via Aquitania, así como algunos de los momentos que ha vivido en su camino mochila, cuaderno de campo y grabadora en ristre.
Abrimos el cuaderno de Ximena Maier para hablar de azulejos junto a su antiguo profesor de Bellas Artes, Alfonso Pleguezuelo, que casualmente es también un gran experto en la historia de este arte.
El título parece trampa, pero se habló del tema en algún punto de este episodio. Llegó el cierre de temporada, Mezclas Abruptas se tomará una breve pausa para que yo pueda leer, escuchar y vivir cosas nuevas, para inspirarme y seguirle dando al podcast. En este episodio hago un recorrido por los últimos 19 episodios, lo que llamamos la temporada, y me clavo un poquito en lo que rescato de cada uno, lo que aprendí y por qué vale la pena que lo escuches si es que no lo has hecho. ¡Gracias a todos por sus orejas, por dejar buena onda en los comentarios, por recordarme siempre que todos tenemos un montón de preguntas y que siempre estará chido hacerlas y ver si aprendemos algo nuevo! Pronto volverán las Mezclas Abruptas. Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain https://twitter.com/suzyrain https://www.tiktok.com/@suzyrain Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio conversamos con Ana Cándida Carneiro, PhD, artista brasileña y fundadora de la compañía de teatro Babel, quien participó con una presentación artística en el Black y Brown Arts Festival 2024. Ana es jefa del Departamento de Dramaturgia en la Maestría en Bellas Artes de la Universidad de Indiana (IU) y está profundamente …
CFE reporta ganancias por más de 84 mmdp en segundo trimestre de 2025 Aseguran 110 mil litros de combustible en Tamaulipas Milei y secretaria de Seguridad de EU refuerzan cooperación bilateralMás información en nuestro Podcast
¡Bienvenidos al único programa que no siente envidia por el éxito de otros! ¡Esto es otro gran episodio de Bájale 2! Manny Manuel, se la buscó. Sintió algún picor anal por la residencia de Bad Bunny y le gritó al mundo, desde la obscuridad de Threads, que el conejo malo no era ningún fenómeno, que fenómeno eran él y Ashley La Chica Bomba. El culi-ardido de Manuel, además de irse en un ego trip, viene y le dice a los fans del conejo que son y citamos: "Cortos de mente". Por eso es que siempre gritaremos al mundo que el mejor merenguero puertorriqueño se llama Elvis Crespo. Manny, recuerda que vender 3 Bellas Artes no es lo mismo que vender, por medio de Sold-Out, 30+ funciones en el Coliseo José Miguel Agrelot. ¡Que difícil la vida en el trópico! No se ofenda por lo que aquí hablamos, pero si usted se ofende...¡Bájale 2! Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=PBQFRsfpd90 Diferentes tradiciones ancestrales aludieron a este presente. Aspectos como la deriva materialista, la inercia y el culto a la velocidad, desembocarían en un momento complejo. Momento que presenta enormes posibilidades respecto a discernimiento y profundización; pero que nos puede conducir al abismo. Javier Fernández Doctor en Bellas Artes, Músico y Profesor de Canto. Estudiante de Sanación holística y tradiciones ancestrales junto a Roberto Torcello (Nahuán) del centro Inti Waka (Argentina). Tiene su propio canal de Youtube. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Monzón de Campos (Palencia), el colectivo Néxodos organiza Nebulosa 21, una exposición de estudiantes de últimos cursos de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Es la segunda edición de esta exposición, que incluye obras de 16 jóvenes artistas a punto de dar el salto al mundo profesional del arte. Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Bienvenidos al primer episodio de El Backstage. Tenemos el honor de inaugurar esta serie con un invitado muy especial: Miguel Rosa López, director, diseñador de iluminación y diseñador de escenografía. En esta conversación estaremos explorando su trayectoria, desde sus comienzos en la formación académica hasta su desarrollo profesional, repasando varios de los proyectos que han marcado su carrera y que han contribuido a formar al artista completo que es hoy. Hablaremos también sobre su nuevo y ambicioso proyecto, la puesta en escena del musical Casi Normales, en la que Miguel asume el reto de combinar tres roles fundamentales: dirección, escenografía e iluminación. Nos compartirá cómo ha sido el proceso creativo, los retos que ha enfrentado al integrar estas tres áreas, y cómo ha logrado dar vida a este montaje que promete ser una experiencia inolvidable. Casi Normales se estará presentando este próximo 6 de septiembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y sin duda será un evento que no querrán perderse. Así que prepárense para descubrir el detrás de escena con Miguel Rosa López, aquí en El Backstage. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. síguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
El tiempo de la radio es valioso, y este espacio está pensado para tomárnoslo. Hablar, leer, mirar, sentir, y sobre todo, escuchar. Así se presenta 'Himno vertical', el nuevo disco de Rocío Márquez, una propuesta sonora que merece ser escuchada de principio a fin. Un trabajo que se define por su equilibrio, tanto literal como metafóricamente. El círculo como forma y como idea domina este disco, donde la fuerza convive con la elegancia en un recorrido musical contenido y redondo.En el Museo de Bellas Artes de València se rinde homenaje a Pedro Orrente, pintor del Siglo de Oro conocido como el “Bassano español”. La exposición reúne por primera vez su producción más importante. Orrente destacó por su dominio de la luz, el realismo y la minuciosidad en el detalle. Su obra, eclipsada durante siglos, recupera ahora el lugar que merece. La información llega de la mano de José Miragall.Javi Alonso nos presenta el cómic 'El Cantar de Renardo', una revisión de las fábulas medievales sobre el zorro Renard, recontadas por Joann Sfar. Este autor clave del cómic francobelga actual utiliza la voz de unos trovadores para entrelazar sátira, historia y metaficción, dando nueva vida a un personaje que llegó a modificar el idioma francés: el zorro dejó de llamarse goupil para adoptar su nombre. La obra llega a España gracias a la editorial Fulgencio Pimentel, con César Sánchez al frente de su edición.Cerramos el programa en Roma con una noticia relevante: el escritor Roberto Saviano ha logrado una victoria judicial frente al líder mafioso de la Camorra que lo amenazó hace casi dos décadas. Una condena histórica que refuerza el compromiso de Saviano con la denuncia y la libertad de expresión. Nos lo cuenta el corresponsal Jordi Barcia.Escuchar audio
Javier Rueda, premiado por el Círculo de Bellas Artes y la editorial Lengua de Trapo, nos habla de la importancia de los bares en las relaciones sociales
Picasso tuvo un barbero que se convirtió en su amigo más cercano durante los años del exilio. Se llamaba Eugenio Arias y fue mucho más que un peluquero: compartió dos décadas de complicidad con el artista, que le hizo numerosos regalos a lo largo del tiempo. De esa amistad nace el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, que puede visitarse hoy en Buitrago del Lozoya, el pueblo madrileño donde residió Arias. También surge de ahí la obra de teatro 'El barbero de Picasso', que se representa en el Teatro Español de Madrid. Escrita por Borja Ortiz de Gondra, dirigida por Chiqui Carabante y con un reparto encabezado por Pepe Viyuela y Antonio Molero, la obra reflexiona sobre la tauromaquia, la política, la nostalgia de país y, sobre todo, el valor de los vínculos.Desde la Semana Negra de Gijón, Laura Fernández abre un nuevo My Little Corner of the World, su espacio literario. Antes de adentrarse en lo negro, comenta el lanzamiento de la semana: 'Apuntes para John', de Joan Didion. Una obra póstuma publicada por Random House que plantea dilemas editoriales y personales, ya que no está claro si la autora estadounidense deseaba ver este texto en librerías.La música final del programa la pone el homenaje a Gustavo Torner. Nacido en Cuenca en 1925, su nombre está más presente de lo que parece en el paisaje urbano: es el autor de la escultura que da nombre a la plaza de los Cubos en Madrid y de algunas de las vidrieras de la Catedral de Cuenca. Coincidiendo con su centenario, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otras instituciones revisan su obra con varias exposiciones que destacan su contribución a la abstracción y a la integración del arte en el espacio público. Lo cuenta Ángela Núñez.Escuchar audio
¿Ustedes se han puesto a pensar que tanto influye la apariencia física? Bueno bueno bueno, en esta vida todo es subjetivo (o quizás no) pero eso se lo dejamos a nuestros invitados de hoy (Nashla y Pepe) quienes nos vienen a decir tantas cosas reales acerca del tema y también nos vienen a invitar a que vayamos a disfrutar de ‘'¿FEO YO? Una comedia que te ayudará a entender las ventajas o desventajas de ser bello, desde este 17 de Julio en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Boletas a la venta en Uepa Tickets. www.patreon.com/cuentalealpodcast
06 03-07-25 LHDW La Platea: Cine, Música y E.Bolado nos trae los 5 mayores genios de la historia en Bellas Artes, Pintura, Literatura, Arquitectura
Traemos al programa a tres personas muy importantes, los cuales llevaron a acabo el increíble baile folklórico en Bellas Artes y nos platican como vivieron este gran baile y sus experiencias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aunque muchos dicen que los 40 son los nuevos 20, realmente hay muchas cosas que no son las mismas, por ejemplo: la resaca te da con delay, Tú bebes un par de tragos y al otro día no estás mal… estás fatal dos días después. Antes perreabas hasta abajo. Ahora perreas hasta donde la rodilla te deje. Y luego vas entrando a la ‘'CRISIS DE MEDIA VIDA'' como el show que tiene nuestro querido invitado (Carlos Sanchez) los próximos 26, 27 & 28 de Junio en el Palacio de Bellas Artes, pero el no vino solo, vino con su amada esposa (Paola) quienes también nos cuentan hasta como se conocieron