Podcasts about Bellas Artes

  • 944PODCASTS
  • 2,897EPISODES
  • 1h 1mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Bellas Artes

Show all podcasts related to bellas artes

Latest podcast episodes about Bellas Artes

Noche tras noche
Emisión martes 01 de julio

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 120:00


Abrimos el programa hablando con Carmen Santamarina, comisaria e hija de José Santamarina al que el Museo de Bellas Artes de Asturias dedica la exposición "Gráfica pura", para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Vanesa Rodríguez, Pablo Huerga y Francisco Javier Fernández. A continuación, hablaremos con Nacho Gancedo, editor de la Guía del Cachopo, antes de hablar de nutrición, concretamente de flexibilidad metabólica, con Ramón de Cangas. Por último, una mirada a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo, socio de Omega, y un viaje a través de las series de televisión de la mano de David Baizán pondrá el punto y final al programa de hoy.

Radio Cultura Adictiva.
#DiisBöilBanöa Episodio 1 #BellasArtes #PromotoraCultural Conduce Alejandrina Zam #Villahermosa

Radio Cultura Adictiva.

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 35:39


Somos Emisora #GrupoCulturaAdictivaRadioyTv #Online #HechoEnMéxico ¡Conoce la programación que tenemos para ti! Martes:5PM LIBRE #sebusca Conductores colaboradores para secciòn o programa! 7PM #ComparteLuz Hagamos Comunidad Luz Campos8PM #SntonizacontusSueños #YaxElAjolote Guadalupe y Claudia Huerta9pm #culturaadx #entrevistas #nacional #continentalesMiércoles:5PM #UrbaneandoconGil Corresponsal de eventos J. Gilberto7PM #DiisBöil Banöa Promotora Cultural VillaHermosa Tab. Alejandrina Zam8PM #MentalmenteGabinetePsicológico9PM #culturaadx #entrevistas #nacional #continentales Jueves:5PM #NoticiasQueerMéxico Entrevista 6PM #NoticiasQueerMéxico7PM #NoticiasQueerMéxico Entrevista8PM #NoticiasQueerMéxico 9PM#NoticiasQueerMéxico Entrevista #queer #entrevistas #nacional #continental Viernes:5PM 7PM8PM9PMSábado y Domingo Cobertura de Eventos / Convivencia con los conductores. Forma parte del equipo. deja comentario. Se sube a 12 plataformas conocidas y en plataformas de audio. #RadioCulturaAdictiva en #Spotify #Listen2myRadio #ZenoRadio. https://grupoculturaadictiva.blogspot... Gracias por leer la descripción

Misterios
EUP (13/06/2025): El Pentágono y la conspiración · Gargolarium, el enigma de las Gárgolas

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 115:50


El Último Peldaño (13/06/2025) GARGOLARIUM, EL ENIGMA DE LAS GÁRGOLAS Desde las alturas, vigilantes y enigmáticas, las gárgolas han adornado iglesias, catedrales y edificios históricos durante siglos. Pero, ¿qué secretos esconden estas criaturas de piedra? ¿Son meros desagües ornamentales o hay algo más detrás de sus miradas petrificadas? Acompáñanos en este viaje a través del misterio, el arte y las leyendas que rodean a estos guardianes silenciosos de nuestra historia. Con José Luis González Munuera, Doctor en Bellas Artes y autor de la obra “Gargolarium” nos introduciremos en los enigmas de las figuras mas enigmáticas de los edificios históricos mas significativos: las gárgolas. EL PENTÁGONO Y LA TEORIA DE LA CONSPIRACIÓN Luces en el cielo, testimonios inexplicables, documentos clasificados… Durante décadas, los OVNIs han sido protagonistas de teorías, avistamientos y conspiraciones que desafían la lógica. ¿Ocultan los gobiernos información crucial? ¿Son realmente visitantes de otros mundos o simples ilusiones? Hoy las últimas noticias hablan de manipulación oficial para confundir a la opinión púbica, ya que el pasado 6 de junio, el periódico norteamericano “The Wall Street Journal” publicó una noticia en la que afirmó que “la desinformación del Pentágono alimentó la mitología OVNI en los EEUU”. Con el director del Departamento de Ufologia de la Sociedad de Investigaciones Biofísicas “Betelgeuse” de Granada, Antonio Salínas Cervi y nuestro colaborador David Ruiz Montilla, analizamos esta impactante noticia. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia

El ojo crítico
El ojo crítico - Una lanza clavada en medio del amor, relatos de Lara Moreno

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 53:46


'Ningún amor está vivo en el recuerdo'. No es una pregunta, es una afirmación y también el título del nuevo libro de relatos de Lara Moreno. El relato que da nombre al volumen ya establece un punto de partida claro: una expareja se reencuentra en una ciudad que no es la suya y constata, sin apenas palabras, que entre ambos no queda ya nada que merezca la pena recordar. A través de estas historias breves, Lara Moreno explora con precisión emocional temas como el desgaste, el desencuentro, la distancia afectiva y los huecos que deja el paso del tiempo. La narrativa se construye sobre fragmentos cotidianos que dejan entrever rupturas íntimas y certezas en ruinas.También hablamos con Elvira González, pionera del galerismo español, que ha recibido el Premio Alberto Anaut por su papel en la transformación del arte contemporáneo en España. El galardón, entregado en el Círculo de Bellas Artes, reconoce trayectorias culturales que suelen quedar al margen del foco público.Desde Berlín, la corresponsal Beatriz Domínguez nos lleva a una exposición del MEK que revisa el turismo de masas durante la dictadura franquista, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador. La muestra propone siete miradas artísticas sobre ese fenómeno histórico y su trasfondo económico y social.En el apartado escénico, charlamos con Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi sobre Ustedes brillan en lo oscuro, un montaje basado en los textos de Liliana Colanzi y concebido por la Compañía La Soledad.Además, Marta Orquín cubre el estreno de La Tempestat, tercera adaptación de Oriol Broggi sobre obras de Shakespeare, tras El rey Lear y Hamlet. Esta nueva propuesta de La Perla 29 se representa en la Biblioteca de Catalunya.Y cerramos con Martín Llade y el ensayo Cantar el infinito, de Irene de Juan Bernabéu. Una exploración sobre el vínculo entre música, palabra e imaginación romántica a lo largo de un siglo.Escuchar audio

Los conciertos de Radio 3
Los conciertos de Radio 3 - Alba Reche - 25/06/25

Los conciertos de Radio 3

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 30:15


La vinculación de Alba Reche con la música y el arte le viene desde bien pequeña. Estudió Bellas Artes y también se formó en danza, pero se dio a conocer como cantante en la edición de 2018 de Operación Triunfo. Desde entonces su carrera como solista despegó, llamando la atención en el circuito de indie y pop alternativo. Sus canciones intimistas y en las que experimenta con sonidos electrónicos y vanguardistas le han valido el reconocimiento en esta escena, y ha colaborado con artistas como Ginebras o Baiuca. Ahora presenta su álbum “No Soy Tu Hombre”, un diario íntimo y con una intensa carga emocional en el que su voz entregada es protagonista.Escuchar audio

De Primera Mano
¿Juan Gabriel SÍ le pidió MATRIMONIO a Aída Cuevas ¡Santaella RESPONDE!

De Primera Mano

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 8:15


#Santaella reveló que #JuanGabriel le regaló el saco que usó en su presentación en Bellas Artes en 1990 y que está considerando utilizarlo en escena, Además, dijo haber recibido de él otros detalles como joyas, vestuario y una casa en Cancún.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Escala en París
De la calle al museo, las obras del artista cubano Daldo Marte entran en la colección del Pompidou

Escala en París

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 13:42


Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa.  "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos.  La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho.  Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano.  Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones.  De la marginalidad al reconocimiento institucional  Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'.  "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme.  "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista.  La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados.  "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano.  En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes.  "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma.  Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo.  #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.

Escala en París
De la calle al museo, las obras del artista cubano Daldo Marte entran en la colección del Pompidou

Escala en París

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 13:42


Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa.  "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos.  La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho.  Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano.  Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones.  De la marginalidad al reconocimiento institucional  Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'.  "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme.  "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista.  La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados.  "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano.  En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes.  "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma.  Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo.  #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.

YORDI EN EXA
Baile Folklórico

YORDI EN EXA

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 27:47


Traemos al programa a tres personas muy importantes, los cuales llevaron a acabo el increíble baile folklórico en Bellas Artes y nos platican como vivieron este gran baile y sus experiencias.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cuéntale Al Podcast
213. Algo que te haya pasado después de los CUARENTA (Ft. Carlos Sanchez & Paola)

Cuéntale Al Podcast

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 73:11


Aunque muchos dicen que los 40 son los nuevos 20, realmente hay muchas cosas que no son las mismas, por ejemplo: la resaca te da con delay, Tú bebes un par de tragos y al otro día no estás mal… estás fatal dos días después. Antes perreabas hasta abajo. Ahora perreas hasta donde la rodilla te deje. Y luego vas entrando a la ‘'CRISIS DE MEDIA VIDA'' como el show que tiene nuestro querido invitado (Carlos Sanchez) los próximos 26, 27 & 28 de Junio en el Palacio de Bellas Artes, pero el no vino solo, vino con su amada esposa (Paola) quienes también nos cuentan hasta como se conocieron

RadioLab Co3
CO3 168: Latimos con orgullo, exposición fotográfica LGBTIQA+

RadioLab Co3

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 27:31


El otro día entrevistamos a Sergio Pereira Román, Pedro López Graos y Francisco José Sánchez Montalbán, organizadores de Latimos con Orgullo, una exposición que visibiliza la diversidad en el corazón de la Universidad de Granada. La muestra recoge 66 retratos fotográficos de gran formato —uno por cada "latido"— que rodean la verja del Hospital Real, transformando el espacio universitario en un símbolo de inclusión y apoyo al colectivo LGTBIQ+. Las fotografías se realizaron tras una convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria y su entorno, invitando a participar en sesiones fotográficas que se llevaron a cabo en Granada, Ceuta y Melilla. Todo el proceso se hizo con técnicas tradicionales y cámaras analógicas, gracias al trabajo conjunto de profesorado, estudiantes y personal técnico de la Facultad de Bellas Artes. La exposición puede verse durante todo el mes de junio como parte del programa OrgulloUGR 2025, en las rejas del Rectorado, en la Cuesta del Hospicio y la calle Ancha de Capuchinos. Una propuesta que reivindica, desde la imagen y el arte, los derechos y la visibilidad de todas las identidades.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

Voces de Ferrol - RadioVoz
El Centro Torrente Ballester inaugura mañana la muestra antológica homenaje al artista naronés Sergio Vázquez

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 11:33


El Concello de Ferrol y la familia del pintor Sergio Vázquez inauguran este viernes 13 de junio, a las 19:00 horas, en el Centro Torrente Ballester, una exposición antológica dedicada al veterano artista naronés. La muestra, que podrá visitarse durante los meses de julio y agosto, recorre más de seis décadas de creación plástica y rinde homenaje a una figura singular y poco exhibida del panorama artístico gallego. Nacido en Narón en 1939, Vázquez se formó en Bellas Artes en Pontevedra y trabajó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, obteniendo el carnet de copista del Museo del Prado. Aunque ha expuesto en contadas ocasiones, su obra —potente, expresiva y técnicamente impecable— no ha dejado indiferente ni a crítica ni a público. La exposición reúne una selección representativa de sus dibujos, óleos, escultopinturas y piezas en madera labrada y pintada, destacando especialmente sus trabajos de vanguardia más radical y sus últimas composiciones en grafito, de gran delicadeza y complejidad. Sus hijos, impulsores de la iniciativa, subrayan el deseo de que el artista pueda disfrutar en vida del reconocimiento a su obra: “En muchas ocasiones se espera a que los artistas hayan fallecido para rendirles homenaje, pero nosotros creemos que nuestro padre merecía ver su trabajo reunido y expuesto como se merece”.

OLVIDA TU EQUIPAJE
6-6-25: Julio Santiago, "Tu ton mi son" (libro disco)

OLVIDA TU EQUIPAJE

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 57:06


6-6-25: Julio Santiago, "Tu ton mi son" (libro disco) Con la presencia de Javi Morán y de Moncho Otero en el estudio, y de otros cantautores a través del audio, presentamos esta joyita, "Tu ton mi son". Tu ton mi son es un libro-disco donde una gran familia artística de cantautores y músicos adaptan, interpretan y hacen volar poemas de Julio Santiago. Una selección de veinte temas entre los más de doscientos musicalizados en estos últimos treinta años, donde Julio ha estado al servicio de las Bellas Artes en sus respectivos campos de la Poesía y la Pintura. Con la colaboración de: Lucía Caramés, Javi Morán, Moncho Otero, Juanlu Mora, Alejandro Martínez, Isabel Ortega, Rafa Mora, Carlos Ávila, Juan Antonio Loro, Chico Herrera, Antonio Toledo, Manu Clavijo, Pedro Pedrosa, Antonio de Pinto, Marta de la Aldea, Bartolomé Marín Aznar (Lito), Rosa Arroyo, Iñaki Hernández y Alberto de Rodrigo.

Zona Escolar FM
#LoncheraInformativa: Competencia de Robótica - Colegio Bellas Artes #Maracaibo

Zona Escolar FM

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 1:36


René, David y Aquiles; quienes son estudiantes del Colegio Bellas Artes de Maracaibo nos contaron que para ellos la competencia de robótica fue una experiencia increíble donde aprendieron a diseñar un prototipo de recolectar basura durante 3 semanas. Asimismo, uno de los retos de este proyecto fue la programación y esperan que a través de él puedan generar grandes cambios para solucionar el problema de la basura.

YORDI EN EXA
Bellas Artes Experiencia

YORDI EN EXA

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 7:43


Un relato sobre la experiencia musical en Bellas Artes con su hijo de 11 años. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Viñetas y bocadillos
Viñetas y bocadillos - Ilu Ros "Una casa en la ciudad" - 09/06/25

Viñetas y bocadillos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 5:40


Ilu Ros da voz a toda una generación en su nuevo libro “Una casa en la ciudad” (Lumen, 2025), un relato elaborado a través de su experiencia durante los 8 años que vivió en Londres desde 2011 y el reencuentro posterior con la ciudad en 2023. Licenciada en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual, se marchó fuera de España en plena crisis económica, al igual que muchos jóvenes, para poder ganarse la vida. Los recuerdos y la imaginación de la autora forman parte de un impresionante collage de técnicas plásticas y creativas, tinta, acrílico, fotografía y múltiples texturas, para representar las vicisitudes por las que atravesó Ilu Ros en su periplo londinense.Escuchar audio

La casa del sonido
La casa del sonido - Sonido y espacio. Encuentro con José María Sánchez Verdú - 09/06/25

La casa del sonido

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 59:24


En el programa de hoy exploramos el mundo complejo, interdisciplinar, intersensorial e internacional del compositor José María Sánchez Verdú, autor ampliamente reconocido, Catedrático de Composición del Real Conservatorio de Música de Madrid, doctor en musicología por la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y autor de numerosas obras que han sido programadas en los principales teatros y festivales. Vamos a centrarnos particularmente en la dimensión espacial y escénica de su música, mostrando algunas de sus piezas abiertas al uso del espacio arquitectónico, las instalaciones, la luz y la electrónica en proyectos interdisciplinares e intersensoriales que han ganado una especial relevancia en los últimos años.Escuchar audio

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Fernando Stevenazzi

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 38:15


Desde escolar se interesó por el dibujo, la pintura y la fotografía a través de un familiar y de ese modo al cine. Conjugando sus tempranos intereses por el cultivo vegetal y la imagen realiza estudios en Facultad de Agronomía; egresa como Creador Visual de la Escuela de Bellas Artes de la UDELAR.Antes de ser destituido por la dictadura trabajó en UTU en áreas vinculadas a las artes visuales. Luego de su reintegro participa en Planeamiento Educativo de UTU en el estudio y definición de la currícula en áreas socioculturales-artísticas y su seguimiento como Referente Docente.Estuvo becado por OEA en Chile, en la investigación del Diseño Artesanal Latinoamericano.Obtuvo por concursos premios adquisición en: BROU; UTE; ANEP - CEIP; UTU y Municipio de Paso de los Toros.Interviene en varias exposiciones colectivas en el MAPI; en el Museo FIGARI; en el Cabildo de MVD; en el Teatro Solís; en Sala de Presidencia de la República; en el Inst. GOETHE; en la OEI - AECID; en el ex-MAC de "El País"; en la ex-Fundación Unión; en Fundación FUCAC; en "La Pasionaria"; en los Museos de San José; de Tacuarembó; de Maldonado y en el SUBTE Municipal de Montevideo.Le conceden reconocimientos públicos en la Fundación Lolita Rubial en MINAS y en la Fundación Carlos Gardel en Tacuarembó.Le otorgan en la Ciudad de Yaguarón (RS)-Brasil, la Medalla de "Ciudadano Ilustre" por la Cámara de Vereadores.Anualmente participa en el Encuentro de Escultores en PALMAR - Soriano.

Places I Remember with Lea Lane
Mexico City: Historic, Artistic, Dynamic

Places I Remember with Lea Lane

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 20:32 Transcription Available


Send us a textMexico City pulses with energy that spans nearly seven centuries, from its 1325 Aztec founding to its contemporary status as a sophisticated global metropolis. The sprawling capital reveals itself as a layered cultural treasure through the expert insights of Arturo Sanchez, Head Concierge at Andaz Mexico City Condesa Hotel, who shares his perspective on this magnificent city.At the ancient heart of Mexico City, the Zócalo plaza anchors the historic center where visitors can explore the 13th-century Templo Mayor ruins alongside colonial masterpieces like the Metropolitan Cathedral. Diego Rivera's stunning murals depicting Mexican history adorn the National Palace walls, while nearby, the Palacio de Bellas Artes dazzles with its Art Nouveau and Art Deco architecture, housing a Tiffany glass curtain. A few blocks away, hidden murals in the Public Education Secretary buildings showcase Mexico's muralist tradition.Beyond downtown, the cobbled streets of Coyoacán neighborhood transport visitors to another era, where Frida Kahlo's iconic Blue House museum captivates with intimate glimpses into the artist's life. The National Museum of Anthropology stands as an essential starting point for understanding Mexico's complex history through its comprehensive collection of pre-Hispanic artifacts displayed in a stunning modern building.The city's vibrant festival calendar reaches its colorful peak during Day of the Dead celebrations (November 1-2), when locals honor deceased loved ones through offerings, marigolds, and communal gatherings. Mexico City's world-class culinary scene ranges from street tacos to Michelin-starred restaurants, while nearby excursions offer archaeological wonders like the Teotihuacan pyramids where sunrise hot air balloon rides create unforgettable experiences.Mexican wrestling (Lucha Libre) is an acrobatic theatrical performance where audiences choose sides in a communal celebration. As Arturo shares from personal experience, these authentic cultural moments create meaningful connections, revealing why Mexico City remains one of the world's most captivating destinations.**Arturo Sanchez lives in Mexico City and is head concierge at Andaz Mexico City Condesa Hotel there.**Podcast host Lea Lane has traveled to over 100 countries, and  has written nine books, including the award-winning Places I Remember  (Kirkus Reviews star rating, and  'one of the top 100 Indie books of  the year'). She has contributed to many guidebooks and has written thousands of travel articles. _____Our award-winning travel podcast, Places I Remember with Lea Lane, has dropped over 115 travel episodes! New episodes drop on the first Tuesday of the month, on Apple, Spotify, and wherever you listen. _____Travel vlogs of our featured  podcasts-- with video and graphics -- now drop on YouTube . Please subscribe, like, and comment. ****************************************Website: https://placesirememberlealane.com Travel Blog: forbes.comBlueSky: lealane.bsky.socialX (Twitter):@lealane Instagram: PlacesIRemembe

Jorge Chaljub Podcast
332 - Carlos Sánchez

Jorge Chaljub Podcast

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 128:24


Carlos Sánchez en su (creo) cuarta ocasión en el podcast, esta vez hablamos sobre su late Night en vivo de todos los miercoles, Esto no son horas, su show en Bellas Artes, asegurarnos de que el trabajo esta listo, dejar el podcast y mucho más. REDES:Patreon: https://www.patreon.com/jorgechaljub YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvmw5p_mFlEC5XKEIqL1-TQInstagram: https://www.instagram.com/jorgechaljub/ Twitter: https://twitter.com/jorgechaljubREDES Carlos:Instagram: https://www.instagram.com/carloscomic/ALIADOS DEL PODCASTBrands Avenuehttps://www.instagram.com/brandsavenuerd/https://brandsavenuerd.com/ Música: Good for Nothing Safety de Twin Musicom 

Noticentro
Notarios y funcionarios del Edomex detenidos por despojo

Noticentro

Play Episode Listen Later May 31, 2025 1:40


Tormenta Alvin pierde fuerza, pero sigue provocando lluvias  ¡Prepárese para el caos vial! Anuncian marcha desde Bellas Artes  Países miembros de la OPEP+ acordaron incrementar su producción  Más información en nuestro podcast

La Ventana
La Ventana a las 16h | ¿Envejeces o rejuveneces?, El humor en la ciencia y el mejor maestro parrillero

La Ventana

Play Episode Listen Later May 30, 2025 48:07


El envejecimiento es un proceso complejo que va más allá del simple transcurso del tiempo y está condicionado por el estilo de vida de cada individuo. Aunque la genética influye, son principalmente los hábitos diarios los que determinan la calidad de vida en la edad avanzada. En un contexto donde el sedentarismo y las conductas poco saludables están cada vez más presentes, resulta fundamental entender qué aspectos pueden favorecer un envejecimiento activo y saludable. La Doctora Sari Arponen ha publicado un libro que contiene los trucos para cumplir años con energía y salud .Un monólogo sobre la ciencia del cotilleo ha sido el ganador de la final Española del certamen Iberoamericano de monólogos científicos “Solo de Ciencia” que se celebró ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid . Los participantes, todos ellos procedentes del ámbito científico, compitieron interpretando un monólogo de tan solo tres minutos en el que debían describir un hecho científico de manera entretenida y con un enfoque humorístico. San Sebastián acoge hasta el próximo domingo el Txuleta Festa, la feria dedicada a la txuleta, que se celebra en el Reale Arena. El momento más esperado tuvo lugar el pasado miércoles, con la cuarta edición del concurso para elegir al maestro parrillero, una competición que reunió a más de 40 parrilleros procedentes de algunos de los mejores restaurantes de toda la Península. El ganador de esta edición fue Martxel Elizondo, del Restaurante Estebenea, ubicado en Irun, quien se alzó con el reconocimiento al mejor parrillero del certamen.

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ
Esther Lurie: una mancha amarilla

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ

Play Episode Listen Later May 30, 2025 22:19


TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Esther Lurie nació en 1913 en la ciudad de Liepaja, Letonia. A muy temprana edad descubrió su talento para el dibujo, la pintura y la escenografía teatral. Se formó en la academia de Bellas Artes de Amberes y emigró a la Tierra de Israel bajo el Mandato Británico en 1934. Expuso sus obras y en 1938 ganó el premio Dizengoff de Arte. Para ayudar a su hermana se trasladó a Kovno, Lituania y quedó atrapada en el terror nazi. Deportada al Gueto de Kovno y más tarde al campo de Stuthoff, Esther dibujó los horrores de la vida durante la Shoá y escondió 200 obras en vasijas de cerámica bajo tierra. Esther fue liberada por el ejército soviético en 1945 y se trasladó a Israel. A lo largo de su vida continuó pintando. Falleció en Tel Aviv en 1998.

HYPE
585 [estrenos]: And Just Like That… + la nueva de Wes Anderson

HYPE

Play Episode Listen Later May 29, 2025 43:53


Ruys⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y Vivica presentan los estrenos más destacados de la semana: June y John (en cines), El esquema fenicio (en cines), Juan Gabriel: Mis 40 en Bellas Artes (en cines), La mejor hermana (Prime Video), Bono: Stories of Surrender (Apple TV+) y And Just Like That… T3 (HBO Max).--Este podcast puede escucharse y verse sin anuncios en ⁠⁠⁠⁠⁠Patreon⁠⁠⁠⁠⁠El HYP3 es el podcast de cultura pop y anécdotas gafapasta. Estamos en ⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠Spotify⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y ⁠⁠⁠⁠⁠⁠Apple Podcasts⁠

Winging It Travel Podcast
36 Hours in Mexico City + My Budget Stats From My One-Month Backpacking Trip in Central America + Mexico

Winging It Travel Podcast

Play Episode Listen Later May 23, 2025 16:36 Transcription Available


In this final episode of my month-long adventure through Central America and Mexico, I dive into the last stop of my trip — Mexico City — and share how I explored as much as possible in one of the world's largest cities in just 36 hours. I cover everything from using the Mexico City Metro to where I stayed near the airport, the incredible Roma Norte neighbourhood, and major landmarks like El Zócalo, Palacio de Bellas Artes, and Bosque de Chapultepec.After the travel stories, I break down my full one-month backpacking budget, revealing exactly how much I spent across El Salvador, Guatemala, and Mexico — including flight costs, food, accommodation, activities, transportation, and more.Whether you're planning a backpacking trip through Central America, looking for budget travel inspiration, or curious about solo travel safety and tips, this episode packs a ton of value.

A hombros de gigantes
Más cerca - Pint of science: ciencia para todos en bares y cafeterías - 21/05/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later May 21, 2025 8:12


Esta semana se celebra una nueva edición de "Pint of Science", un festival divulgativo en el que los científicos salen de sus laboratorios y centros de investigación para dar charlas en los bares y cafeterías y hablar directamente con el público en un ambiente distendido. La iniciativa nació en el Reino Unido en 2012 y se ha extendido por todo el mundo. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Silvia Corrochano, líder del grupo de investigación Metabolismo y Neurodegeneración en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, quien esta tarde ofrecerá la charla "Cerebro, ¿Qué necesitas comer hoy? " en la Pecera del Círculo de Bellas Artes de Madrid Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Nuevo rumbo para el IVAM con Blanca de la Torre - 21/05/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later May 21, 2025 54:38


Doctora en Bellas Artes, licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con una extensa trayectoria en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Esta tarde hablamos con Blanca de la Torre, la nueva directora del IVAM.La alfombra roja de Cannes encara su octava jornada recibiendo estrellas y proyectando en sus salas las últimas cintas de concurso. Conxita Casanovas ha sumado dos más y le quedan cuatro para poder hacer su quiniela de palmarés. Aunque nos apremia hablar de Carla Simón y su paso por allí, de ella y de su Romería, lo cierto es que la actualidad cinematográfica también pasa por Mariano Ozores. Nos despedimos de esta emblemática figura del cine patrio que ha fallecido a los 98 años.Pintor, dibujante, muralista, cartelista, ilustrador y maestro de toda una generación de artistas, Francesc d’Assís Galí i Fabra tiene desde hoy una interesante exposición en el Museo Nacional de Catalunya. Una muestra para conocer más de cerca a una de las figuras más relevantes del arte catalán de la primera mitad del siglo XX, autor de las pinturas de la cúpula que corona el Palau Nacional. Montse Soto nos lo cuenta.ARIA Classics ha lanzado el álbum Orchestrating the Wild [Orquestando lo salvaje], con la London Symphony Orchestra, dirigida por los estadounidenses Jonathan Pasternack y Bobby Collins. El disco incluye obras de la compositora canadoestadounidense Sarah Louise Bassingthwaighte. El sello español publica por primera vez una producción grabada en Londres con la prestigiosa formación inglesa y el contrabajo solista Steve Schermer. Una edición que se distribuye internacionalmente y en plataformas digitales de todo el mundo.Escuchar audio

Radio Bilbao
La Anunciación de Pedro Berruguete renace tras su restauración en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later May 20, 2025 0:31


Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T12. Episodio 11: Jorge Gallego.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later May 18, 2025 62:00


Interesante charla con este reconocido pintor andaluz, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Pintura. Desde 2006 Jorge acumula exposiciones individuales y colectivas, así como multitud de importantes premios. Sus obras se encuentran en colecciones como la del MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno), el Museo de Alcalá de Guadaira,(Sevilla) y en colecciones privadas a nivel nacional e internacional.

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Paloma Hernández es licenciada en Bellas Artes con especialidad en Pintura por la Universidad de Salamanca. Tras más de 25 años como profesional de las artes plásticas en 2017 decidió aparcar su carrera artística para crear el canal de YouTube "Fortunata y Jacinta", un canal de análisis filosófico de la política y la historia de España a partir de las coordenadas del materialismo filosófico iniciado por Gustavo Bueno.   Paloma Hernández es autora de los libros 'Arte, propaganda y política', 'El fin de la Izquierda' e 'Islam y feminismo', todos publicados en el sello editorial Sekotia. En 2024 también ha publicado un libro para el grupo Anaya titulado 'Filosofía para gente despierta, 80 temas para analizar desde un pensamiento crítico'.

YORDI EN EXA
Vayan a ver la exposiición de arte en Bellas Artes

YORDI EN EXA

Play Episode Listen Later May 12, 2025 10:30


Que gran exposición de arte tiene las Bellas Artes ahorita, ¡No se lo pierdan!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Janett Arceo y La Mujer Actual
Mónica Herrera…  “Día mundial de la Fibromialgia”  

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later May 12, 2025 83:24


¡¡ NUEVO PODCAST !!Mónica Herrera.  Presidente de Cadena de Ayuda contra la Fibromialgia…  “Día mundial de la Fibromialgia”   Gianco Abundiz. Experto en Finanzas… “Devolución de impuestos”  Dr. Mario Aquiles…  “Hígado cansado o estresado: ¿Es esto posible?”   Claudia Cervantes. Actriz, escritora y conductora… Monólogo: “Soltera pero no sola”   Alfredo  Daza.  Barítono Mexicano… Estará en el rol estelar de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi en el Palacio de Bellas Artes

El Ritmo de la Mañana
Las 7 Bellas Artes en las universidades

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later May 9, 2025 10:23


Las noticias de EL PAÍS
Recomendaciones culturales y situaciones inesperadas

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later May 2, 2025 23:32


Aunque todo se paró el 28 de abril en la península Ibérica, al día siguiente también quedó claro que mayo iba a seguir su curso según lo previsto. Al menos, en lo que a la agenda cultural se refiere. Y como la semana ha sido extraña debido al apagón, para este episodio la sección de Cultura del diario ha querido poner el foco en proyectos, si no del todo inusuales, al menos muy poco habituales. La oferta es la siguiente: un Festival de Cannes en el que se va a producir la rareza de que dos directores españoles, Carla Simón y Óliver Laxe, entren en la competición; algunas recomendaciones flamencas que incluyen un aperitivo de Ana Brenes, joven cantaora que nos ha dejado escuchar parte de un trabajo discográfico aún inédito y una invitación a videojugar para todos aquellos que nunca lo hicieron aprovechando el éxito de The Last of Us que emite Max. Créditos Realización: Tommaso Koch y Silvia Cruz Lapeña Grabación y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con información de: Gregorio Belinchón y Jorge Morla Dirección: Silvia Cruz Lapeña Agradecimiento: A Manuel Asín, coordinador de la programación de Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, por abrir las puertas de la sala de proyecciones para grabar este episodio.

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – LUNES, 28 DE ABRIL – Mientras todos hablan del caos en el gobierno de JGO, estudio de Birling Capital revela preocupaciones por el impacto de los primeros 100 días de Trump sobre la economía

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 52:44


1. Cautela en el consumidor ante 100 días de Trump. Hoy conversamos sobre los hallazgos de un estudio económico en una entrevista con Francisco Rodríguez-Castro, presidente y Principal Oficial Ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) de Birling Capital, quien nos presenta su estudio sobre los efectos económicos de los primeros 100 días del presidente Trump.2. Insistente el rumor de que va la esposa de Elías Sánchez y actual secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo se va al Dept. de Estado a cambio de que confirmen a Janet Parra a Justicia.3. Verónica Ferraiuoli solicita retiro de su nombramiento como secretaria de Estado, la pregunta es ¿lo hizo porque no tenía los votos, porque mintió, porque el CPA le iba a poner querella o porque va para otra posición?4. Rivera Schatz dice retiro de Ferraiouli valida el compromiso del Senado5. Exgobernador García Padilla dice que “A veces el país prefiere que le mientan”… pero es que el el respeto se gana6. Convención de Psiquiatras preocupados por el aumento en suicidios y la tendencia liberal hacia el uso del cannabis7. Un nuevo Junte Sinfónica cobrará vida en una velada a celebrarse el martes 29 de abril de 2025 a las 7:30 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce.Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros

arte compacto
85. José de Madrazo, apolítico y padrazo, con Carlos G. Navarro

arte compacto

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 98:53


Lo habéis pedido y os hemos escuchado: por fin llegan los Madrazo a Arte compacto. A pesar de la resistencia de Juanra –que estos días solo quiere hablar del Papa Francisco, del Vaticano y de cardenales– dedicamos este episodio a José de Madrazo, pater familias de esta valiente, poderosa y artística saga familiar tan ligada al Museo del Prado.Y no podíamos hacerlo sin contar con la sabiduría y la preciosa voz del doctor Carlos G. Navarro, comisario de -entre otras cosas- la exposición “Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo”, en el Prado hasta el 22 de junio de 2025. Repasamos la vida y obra de este apolítico santanderino que estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando –la RABASF– y en París con el gran pintor neoclásico Jacques-Louis David antes de pasar muchos años en Roma donde pintaría, por ejemplo, el retrato en forma de alegoría mitológica de Godoy con su amante, Josefa Tudó, mientras su mujer -la condesa de Chinchón- y su hija estaban “vivas en Toledo”. Entre salseo y salseo del siglo XIX –por supuesto, aparece la gran Amalia de Llano y Dotres, la Vilches, con sus joyas de noble de nuevo cuño y su vestido azul pavo real– se nos cuelan conversaciones sobre comida rica, deporte y fueguitos de WhatsApp (¿qué pasaría si algún día publicasen nuestros DMs de Instagram como si fuésemos los Goncourt?), y queda claro que José de Madrazo fue –además de un gran pintor y estratega– un grandísimo padre que le escribió a su hijo Federico las despedidas epistolares más bonitas (ñoñas) que hemos leído.Expresiones a Ángela, Ramón y Alicia por los dulces que hemos saboreado, mientras quedan amándoos Juanra y Bernardo.

Arte y Labia
Daniel Barrera | Ep 90 Arte y Labia

Arte y Labia

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 143:02


Daniel Barrea, artista visual chileno nacido en Coyhaique, nos comparte su recorrido desde el dibujo intuitivo de su infancia hasta su formación en pintura en la Sociedad Nacional de Bellas Artes.En esta conversación, exploramos su conexión con el paisaje, el recuerdo y la construcción de una práctica artística basada en la sensibilidad, la observación y la memoria personal.Support the show

Duendeando
Duendeando - Rocío Luna, en directo - 19/04/25

Duendeando

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 59:38


Escuchamos hoy el recital que ofreció el pasado 4 de abril la cantaora Rocío Luna en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Un concierto que forma parte del ciclo Aienruta Flamenco que promueve la Aie y que presenta en directo a flamencos jóvenes en distintos ámbitos como el cante, la guitarra u otros instrumentos.Escuchar audio

Hoy por Hoy
La biblioteca | Silvia Nanclares novela la transición desde Moratalaz con el Pirulí en el horizonte

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 44:35


Silvia Nanclares entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Nunca voló tan alto tu televisor'  (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes) donde nos cuenta la transición desde un barrio de Madrid, Moratalaz, y desde la televisión pública de aquellos años.  Y en el centro el Pirulí, Torrespaña, esa antena gigante, casi marciana, que se construyó en 1982 con motivo del Mundial 82 de fútbol, y se convirtió en el horizonte de un barrio obrero que se creó de la nada en los años finales del franquismo. Es una delicia de novela de una época que solo contarla es pura fantasía. La autora madrileña nos dejó además dos libros más que le han marcado en su vida: 'Un ángel en mi mesa' de Janet Frame (Seix Barral) y 'El nudo materno' de Jane Lazarre (Las Afueras). Pero los primeros libros que hoy entraron en la Biblioteca de Hoy por Hoy  han sido de Mario Vargas LLosa, cinco novelas del autor hispanoperuano que para nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio son imprescindibles y todas están publicadas por Alfaguara:  'La casa verde' , 'Conversación en la catedral' , 'La tía julia y el escribidor' ,  'La guerra del fin del mundo'  y "La fiesta del chivo". Martínez Asensio , además de novelas de Vargas Llosa,  nos ha traído el libro que contará en su programa 'Un libro una hora'  que será 'El príncipe destronado' de Miguel Delibes (Destino) . Las novedades de la semana que trajo el empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy, Pepe Rubio, fueron 'El ataque de las cabras" de Laura Chivite (Random House) y 'Recochura' de Rosa Navarro (Bala Perdida). Pascual Donate rescató entre los libros abandonados en la redacción de la SER una joya literaria gallega y en gallego de  Rosalía de Castro,  'Cantares gallegos', en una edición especial de la Fundación Rosalía de Castro. Y por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Diccionario de las palabras olvidadas' de Pip Williams (Maeva),  'Los vencejos' de Fernando Aranburu (Tusquets) , 'Los Lobos' de  Hans Hellmut Kirst (Almuzara) y tocos los libros de la saga del 'Doctor Mascarell' de Jordi Sierra i Fabra , todos editados por Plaza y Janés. 

Pausa
Cómo está el país... ¡Pues anda que el tuyo! | Pausa, episodio 114

Pausa

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 60:12


Esta semana vamos a hacer una Pausa en directo, una que llenó el Círculo de Bellas Artes con más de 300 personas... que vinieron sin saber a qué. Y está bien que vinieran a ciegas, porque esta es una Pausa sobre la incertidumbre global de este momento extraño en el que vivimos. Todo cambia todo el rato. ¿Hacia dónde? García Aller se lo pregunta junto a Juan Dillon, argentino y corresponsal de Radio Mitre, Lane Green, un estadounidense editor de The Economist, Agnieszka Zielinska, corresponsal para la televisión polaca TVN y Joana Rei, del Jornal de Noticias portugués y TSF Radio. Date de alta en la newsletter de Pausa: https://www.elconfidencial.com/newsletter/. REGISTRATE GRATIS EN ENERFIP: https://es.enerfip.eu/inversor/conectarse/

Bonita Radio
QPEN Usaron la AMA para llevar a público cautivo a mensaje Gobernadora

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 47:22


#ciendías #jenniffer #puertorico El mensaje de la Gobernadora a cien días de iniciada su administración culmina con una actividad de recaudación de fondos para su campaña 2028 a $mil la taquilla. Al mensaje, una producción en el Centro de Bellas Artes de Santurce, llevó empleados públicos en guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses que sacaron de rutas regulares en el área metro. | El desarrollador de Punta Bandera tendrá que iniciar el proceso de deslinde de la #ZMT nuevamente, luego de que el Tribunal de Primera Instancia de San Juan determinara que es nulo de su faz porque no notificó a colindantes del terreno en el sector Mata de Plátanos de Luquillo. ¡Conéctate, comenta y comparte!

La Ventana
Radio Lindo | Entrevista a Abel Azcona

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 23:47


Elvira Lindo invita a Radio Lindo al artista Abel Azcona, que se reencontró con su madre biológica en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el mismo día que se cumplieron 37 años desde que ella lo abandonó tras nacer.

No Puedo Tengo Ensayo
Ep.#242 Experience Puerto Rico: Un evento que combina salud emocional y el turismo con las bellas artes

No Puedo Tengo Ensayo

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 34:18


Jan Quiñoes llega a NPTE a presentar su proyecto Experience Puerto Rico, un evento el cual nace de una situación emocional e su vida y hoy es una realidad. Entérate de que invitados internacionales estarán asistiendo, que cosas diferentes habrán y como personas que no se relacionan al arte pueden beneficiarse de un evento como este.

GW5 NETWORK
Inteligencia Artificial, Arte y Reguetón/ EL Penthouse EP 29

GW5 NETWORK

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 93:34


En este episodio llega el cantante Jai Lewis, para decirte como tu hijo sera cuando este por nacer antes de nacer de Sono Hope llegan Osvaldo Rivera y Maria Galarza, Nelson Rosa nos habla del A.I. en el ambiente laboral y en la celebración denlos 44 años del Centro de Bellas Artes llega Idamalis Jimenez, pero no podia falta a la gente de Reptile Zone que nos traen otro reptile. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon:   patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop

Documentos RNE
Documentos RNE - Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro - 28/03/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 56:37


El centinela de nuestras carreteras y caminos permanece impasible desde 1956. El toro de Osborne, convertido ya en un icono del diseño gráfico en España. Un astado planteado desde una perspectiva integradora y que ha sido objeto de debate y división.Pero, ¿quién está detrás de esta voluminosa silueta negra? Manuel Prieto Benítez, artísticamente conocido como Manolo Prieto. Tenía 44 años cuando firmó este diseño que en 1998 se declaró Patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España.La obra de Manolo Prieto resulta, casi, inabarcable. Artista autodidacta, en 1930, con 18 años, se traslada a Madrid donde vive el fulgor cultural de la II República. Manolo Prieto, miembro del Partido Comunista, puso su talento al servicio del bando republicano en la Guerra Civil como ilustrador para Altavoz del frente, una publicación de trincheras. Resuelta la guerra fratricida, Prieto esquivó la depuración gracias a un contrato que le ofreció la Cámara de Comercio de Alemania.Manolo Prieto destacó en el cartel. Un soporte que dotó de nuevos lenguajes a través del color y la síntesis. Así logra campañas prestigiosas para grandes firmas comerciales. Aunque su mayor logro fue la revolución de los carteles de festejos taurinos, donde consiguió varios premios y menciones.En los últimos años, Prieto se dedicó al diseño de medallas. De sus manos salieron más de 200 ejemplares que le valieron ser considerado uno de los mejores medallistas del siglo XX.El documental, con guion de Nacho Álvaro, recupera el amplio universo de este pionero del diseño gráfico gracias a los testimonios de su propio hijo, Manuel Prieto; Emilio Gil, diseñador gráfico y académico de Bellas Artes; Juan Aguilar, docente e investigador de la Universidad de Málaga; Sofía Rodríguez, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas; Javier Gimeno, experto en numismática y Marta Prieto, nieta y presidenta de la Fundación Manolo Prieto.Escuchar audio

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Ballet Nacional Presenta “BOTERO” en el Teatro Nacional | STEPHANIE BAUGER

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 9:18


El Ballet Nacional Dominicano se prepara para deslumbrar con “BOTERO”, una obra de Annabelle López Ochoa, bajo la dirección de Stephanie Bauger. Este espectáculo, en honor a los 85 años de Bellas Artes, se presentará el jueves 3 de abril a las 8:30 p.m. en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. ¿Qué sorpresas traerá esta puesta en escena?

No Puedo Tengo Ensayo
Ep.#241 Norberto Vélez promete mucho "Romance y Sabor"/Futuro de la salsa y el bolero/Que pasara con la loma

No Puedo Tengo Ensayo

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 49:59


Este próximo sábado 29 de Marzo se presenta por primera vez como solista en el centro de Bellas Artes de Santurce con su Romance y Sabor Norberto Vélez y llega a NPTE a hablar de varias cosas que allí estarán pasando. Ademas, habla sobre el futuro de la salsa y el resurgir del bolero en las nuevas generaciones, la escena de la nueva salsa y la poca difusión y consumo de la misma y cierra aclarando quien es el que "comanda" en la salsa y da un mensaje en apoyo a los músicos.

Noticentro
El papá Francisco ya se paró a caminar

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 1:40


La legitimidad no se obtiene sólo con votos advirtió el ministro de la SCJN, Jorge PardoRebolledo ¿Sabes cuánto cuesta hoy el litro de gasolina? Nosotros te contamosMás información en nuestro podast

Art Is Awesome with Emily Wilson
Daisy Nam - Curator

Art Is Awesome with Emily Wilson

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 16:00


Welcome to Art is Awesome, the show where we talk with an artist or art worker with a connection to the San Francisco Bay Area. In this episode, Emily features Daisy Nam, the director and chief curator at the Wattis Institute of Contemporary Arts. Daisy discusses her journey from growing up in Los Angeles to her roles at prestigious institutions like NYU, Columbia, Harvard, and Marfa Ballroom. She shares insights on the significance of art spaces in cities, her love for art books, and memorable exhibitions, particularly the current 'Steady' sculpture show involving artists Esther Partegas and Michelle Lopez. Daisy highlights the unique aspects and challenges of working in the contemporary art world, emphasizing the importance of maintaining art spaces and building partnerships within the art community. Daisy also shares her personal experiences and perspectives on art and nature in Northern California.About Curator Daisy Nam:Daisy Nam is the director and curator of CCA Wattis Institute of Contemporary Art in San Francisco, which opens their new galleries on the expanded campus in Fall of 2024. Previously, she was at Ballroom Marfa, a contemporary art space dedicated to supporting artists through residencies, commissions, and exhibitions, first as the curator in 2020 and then the director and curator in 2022. From 2015–19, she was the assistant director at the Carpenter Center for the Visual Arts, Harvard University, managing the administration  and organizing programs, exhibitions, and publications. From 2008–2015, she produced seven seasons of talks, screenings, performances, and workshops as the assistant director of public programs at the School of the Arts, Columbia University.Curatorial residencies and fellowships include: Marcia Tucker Senior Research Fellow at the New Museum, New York (2020); Bellas Artes, Bataan, Philippines (2020); Surf Point in York, Maine (2019); Gwangju Biennale Foundation, Korea (2018). She holds a master's degree in Curatorial and Critical Studies from Columbia University and a bachelor's degree in Art History and Cinema Studies from New York University. She has taught at RISD, and lectured at Lesley University, Northeastern, SMFA/Tufts, SVA as a visiting critic. She co-edited a publication, Best! Letters from Asian Americans in the arts withPaper Monument in 2021.CLICK HERE to learn more about Daisy. CLICK HERE to connect to The Wattis InstituteCLICK HERE to get more info about the Wattis exhibition 'STEADY' --About Podcast Host Emily Wilson:Emily a writer in San Francisco, with work in outlets including Hyperallergic, Artforum, 48 Hills, the Daily Beast, California Magazine, Latino USA, and Women's Media Center. She often writes about the arts. For years, she taught adults getting their high school diplomas at City College of San Francisco.Follow Emily on Instagram: @PureEWilFollow Art Is Awesome on Instagram: @ArtIsAwesome_Podcast--CREDITS:Art Is Awesome is Hosted, Created & Executive Produced by Emily Wilson. Theme Music "Loopster" Courtesy of Kevin MacLeod (incompetech.com)Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 LicenseThe Podcast is Co-Produced, Developed & Edited by Charlene Goto of @GoToProductions. For more info, visit Go-ToProductions.com

Jay Fonseca
Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 30 DE ENERO DE 2025

Jay Fonseca

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 12:05


Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 30 DE ENERO DE 2025 - Helicóptero fue advertido antes de chocar con avión y aún así siguió su rumbo - Ordenan a LUMA no usar empleados de matrices - Josué Colón APP - Congresistas habían pedido que no se aumentara tráfico aéreo en aeropuerto DCA antes de esta tragedia, pero lo aumentaron - Connolly - ICP se defiende para evitar desaparecer tras proyecto de Rivera Schatz - Cuarto Poder- Estudiantes están en el piso tras la pandemia en comprensión de lectura - Axios - Avión de PR tuvo que aterrizar en Richmond Virginia mientras iba de camino a DCA tras accidente - Ozempic aprobada para los riñones en casos de diabetes - Gobernadora va a nombrar jefe de la policía y especulaciones incluyen a alguacil federal, al jefe del FBI o al coronel Robert Rivera - Noticel - Trump está haciendo dinero como loco y su medio de comunicación entra a la crypto moneda - Qz - Buscan aumentar el sapo concho y salvarlo gracias a Bad Bunny - Metro - Acusan hoy a Cosculluela - El Vocero - Fraude de empleados haciéndose pasar por LUMA - Primera Hora - Corozal, Naranjito y Hatillo los pueblos que más problemas de agua tienen, AAA dice lo trabaja - Primera Hora - Frontier trata de volver a fusionarse con Spirit - NYT - Buscan asesor nuevo para negociar la deuda de la AEE y el gobierno - El Nuevo Día - Paralizados negocios con sacudida de inmigración federal - El Nuevo Día - Eliminan orden de congelación, pero sigue otra orden en vigor que congela ciertos fondos - El Nuevo Día - Buscan diversos frentes proteger a migrantes sin registración en Puerto Rico - El Nuevo Día - Más abuso infantil ocurrió en 2024 que en 2023 dicen autoridades federales - El Vocero - Renuncia Alexis Torres a Seguridad Pública - Cuarto Poder - Regresa el programa de Neurocirugía - Fortaleza - Sentencian hoy a Mayra Nevárez del caso del hermano de Arcángel - Llegamos a 200 mil en YouTube Llega a Bellas Artes de Santurce Magnolias de Acero. Con Larissa Dones, Alfonsina Molinari, Marian Pabón, Mónica Pastrana, Cristina Soler y Linnette Torres. Celebra el amor y la amistad con esta comedia que te hará reír y llorar. Desde el 14 de febrero. Boletos en Ticketera. Incluye auspicio