POPULARITY
Categories
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Las legiones romanas fueron la fuerza militar fundamental de la antigua Roma. Simbolizaban su poderío y eran el recordatorio permanente de que el poder de Roma llegaba a todos los confines de su imperio. Su nombre deriva de “legio” (selección), y estaban compuestas por unidades de infantería y caballería. Fueron evolucionando desde simples milicias de autodefensa hasta convertirse en un ejército profesionalizado que conquistó territorios muy extensos desde Hispania hasta Mesopotamia. Aparte de eso, los legionarios construían infraestructuras, ejercían de policía y facilitaban la romanización ya que los legionarios a menudo se establecían en las provincias después de licenciarse. Durante los primeros siglos, los que se corresponden con la época monárquica, los legionarios eran ciudadanos que se equipaban por su cuenta y se organizaban en falanges de tipo griego rígidas y poco maniobrables. La reforma de Servio Tulio en el siglo VI a.C. introdujo el censo por clases económicas. Los reclutas pasaron a clasificarse por edad y riqueza. Los nobles iban a la caballería y los plebeyos a la infantería que se equipaba con lanzas y escudos. Con la llegada de la República cada cónsul comandaba dos legiones de unos 4.500 hombres. El sistema manipular reemplazó a la falange: manípulos de 120 soldados en tres líneas, una de infantería pesada, otra de infantería ligera y una tercera de caballería. Esta estructura les daba mucha flexibilidad y les permitía hacer rotaciones. En el siglo II a.C. Cayo Mario profesionalizó el ejército. Se empezó a reclutar a los pobres encargándose el Estado de equiparles. El servicio duraba 25 años, cobraban un salario y, tras licenciarse, les entregaban tierras. Se homogeneizó la infantería pesada y la legión básica pasó a estar formada por unos 5.000-6.000 hombres, en 10 cohortes subdivididas en 6 centurias de 80 legionarios, que, a su vez, se organizaban en “contubernia” de 8 hombres que compartían tienda y mula. Cada legionario cargaba unos 40 kilos de equipo. Ese sistema permitió a la república expandirse a gran velocidad ya que las legiones eran un ejército temible, bien organizado y con gran espíritu de combate. A finales del siglo I a.C. las legiones se estabilizaron en 28 unidades permanentes, estacionadas en las zonas fronterizas. En torno a ellas empezaron a nacer pueblos y ciudades. Octavio Augusto licenció veteranos con recompensas y creó la Guardia Pretoriana para proteger al emperador. Símbolos como el águila y los estandartes inspiraban lealtad entre sus miembros. Este fue el periodo dorado de las legiones. Su equipo básico estaba compuesto de la “lorica segmentata” (armadura segmentada), el “scutum” (escudo rectangular), el “pilum” (jabalina), el “gladius” (espada corta) y el casco imperial, también conocido como gálea. Las tácticas y el entrenamiento fueron mejorando hasta convertirse en las mejores unidades militares de su época. En el Bajo Imperio las legiones redujeron su tamaño. Aparecieron los “limitanei” apostados en las fronteras y los “comitatenses” que eran tropas móviles. Diocleciano reformó de nuevo el ejército incorporando “foederati" bárbaros que con el tiempo llegaron a capitanear las propias legiones. Su éxito fue tal que llegaron incluso a sobrevivir a la desaparición del imperio occidental y se mantuvieron durante un tiempo en el oriental hasta que el emperador Heraclio reformó el ejército bizantino. Para hablar de legiones romanas, de sus orígenes, de su evolución y de la importancia que tuvieron para Roma nos acompaña hoy nuestro querido Yeyo Balbás, que de todo lo relacionado con los ejércitos de la antigüedad sabe mucho. Bibliografía: “El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano” de José Soto Chica - https://amzn.to/43hVdjV “El Imperio Romano” de Isaac Asimov - https://amzn.to/3WGe7NE “Legiones romanas” de Dorian K. Lysandros - https://amzn.to/4nSVSAN “Legiones de Roma” de Stephen Dando-Collins - https://amzn.to/4q6JHSd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #imperioromano #legiones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! RE20 Z30D16 - 1695 - Los secretos de Ceres: el cuerpo astronómico más grande del Cinturón Principal de Asteroides El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La ciencia puede salvar vidas, ampliar nuestro conocimiento del universo... pero también puede ser un negocio tremendamente lucrativo. En este episodio de Economía Extraña, el profesor Daniel Arias Aranda nos cuenta la fascinante y perturbadora historia de Robert Maxwell, el magnate que configuró el sistema de publicaciones científicas tal y como lo conocemos hoy. Superviviente del Holocausto, héroe de guerra británico, político laborista, padre de Ghislaine Maxwell (la cómplice de Jeffrey Epstein) y creador de un imperio editorial con márgenes de beneficio superiores a Apple o Microsoft. Maxwell convirtió el inglés en lengua franca de la ciencia, multiplicó las revistas especializadas hasta el infinito y creó un modelo de negocio tan brillante como controvertido: los científicos trabajan gratis revisando artículos, los autores pagan por publicar, las universidades pagan por acceder... y las editoriales se embolsan millones. Un sistema que plantea preguntas incómodas sobre quién debería controlar el conocimiento científico financiado con dinero público. Y todo termina con una muerte misteriosa en aguas canarias. Bienvenidos a los días extraños de la ciencia convertida en negocio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hacemos repaso al final de temporada en España con un ojo en los ciclistas que más han brillado en las vueltas por etapas. ¡Imperdible! En colaboración con Elpeloton.net de Álvaro García. Otros enlaces: https://go.ivoox.com/rf/140346204 podcast Café y Ciclismo https://cyclingreport.substack.com/ proyecto Javi Aguilar 🗣️ Con Álvaro García y Albert Rivera 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bienvenidos a NOCHES DE TERROR, programa dedicado al espiritismo, casas encantadas, fantasmas, ouijas y demás misterios... ¿Qué se esconde detrás de lo que nos asusta? Dirige y presenta: Salva Valero. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento del programa. Twitter: @NdeTerror Mail: ndeterror@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Javier Milei fue recibido este martes por Donald Trump en la Casa Blanca en un encuentro cargado de simbolismo político, pero con un trasfondo económico. Milei, un firme aliado de Trump, busca apoyo para estabilizar la economía argentina, cuyo banco central tiene problemas de liquidez y la inflación se mantiene alta. En la reunión cerraron un paquete de asistencia financiera que el Tesoro de EEUU entregó hace unos días mediante un swap de divisas valorado en unos 20.000 millones de dólares, con idea de sostener el peso argentino y estabilizar el mercado. Este acuerdo es de vital importancia para Argentina. Pero Trump condicionó la continuidad del apoyo financiero a la victoria de La Libertad Avanza, el partido de Milei, en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Esta advertencia causó mucho revuelo en Argentina, donde hasta la Bolsa de Buenos Aires se resintió. Las elecciones, aunque legislativas parciales, son un referéndum sobre las políticas de Milei, que llegó al poder en 2023 prometiendo recortes drásticos al gasto público en medio de una profunda depresión económica. Su partido, con menos del 15% de los escaños en el Congreso, tiene enfrente a una oposición peronista fortalecida que lidera las encuestas tras vencer por 14 puntos en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre. Milei necesita mejorar su representación parlamentaria para avanzar en sus reformas, que no terminan de abrirse camino en un Congreso dominado por la oposición. A pesar de algunos avances, como la reducción de la inflación hasta dejarla en un 30%, la inestabilidad del peso sigue siendo un obstáculo. La dolarización, una propuesta inicial de Milei, podría estabilizar la moneda, pero no todos están de acuerdo con ella, empezando por su ministro de Economía, Luis Caputo, y siguiendo por muchos fondos de inversión que se benefician de operaciones de carry trade con el peso. Para Trump apoyar a Milei es estratégico: una Argentina estable y económicamente exitosa inspiraría a otros países de Hispanoamérica y se erigiría en un contrapeso al populismo de izquierda que hoy gobierna en México, Colombia y Brasil. Trump ve a Milei como un abanderado del movimiento MAGA en la región. A su altura sólo está Nayib Bukele, pero Argentina es más grande e influyente que El Salvador. La relación entre ambos presidentes se basa en afinidades ideológicas, en un activismo similar y en un estilo combativo. Pero el hecho de que Trump condicione la ayuda al resultado electoral puede generar rechazo en Argentina, donde el peronismo sigue siendo una fuerza política y social muy bien consolidada. El acuerdo económico trasciende lo financiero, trata de fortalecer lazos entre gobiernos afines, pero no deja de ser un parche. Para que Argentina resuelva sus problemas monetarios de una vez por todas debería plantearse la dolarización, algo que el propio Milei prometió durante la campaña. Al llegar a la Casa Rosada moderó su postura al respecto por lo que esa dolarización tendrá que venir acompañada de una presión activa desde Washington. Por el momento la ayuda del Gobierno Trump es un salvavidas temporal para Argentina, pero si no van más allá los problemas de liquidez volverán a aparecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 Milei se encomienda a Trump 33:39 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 36:05 Huelga por Palestina 43:29 Hispanismo vs "hispanchismo" 49:29 Alvise y los medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #milei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! 1695 - Niquel y Cianuro en 3I/ATLAS - ¿Vino la Vida de otro mundo? - Moléculas de Carbono en el universo primitivo El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Cada año por estas fechas llegan a nosotros, como agua de mayo, los premios Ig Nobel, una forma de acercar la ciencia con humor a través de los trabajos más aparentemente absurdos que podemos encontrar entre las montañas de papers que se publican a diario. Pero también una forma de descubrir que la ciencia, a veces, por extravagante que parezca, puede esconder descubrimientos interesantes y necesarios. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio, amigos. De todos modos, no es oro todo lo que reluce entre las gracietas científicas del año, en ocasiones también podemos encontrar verdadera mala ciencia a la que no pasa nada por quitarle la careta, y es que los Ig Nobel ya empiezan a atraer a quien busca notoriedad a través de ellos, aunque sea a costa de gastar recursos necesarios para otras cosas. Hoy en El Abrazo del Oso, por tanto, volvemos a los Ig Nobel, aunque también, ya que estamos en una de nuestras queridas tertulias, acabaremos hablando un poco de los de verdad, de los Nobel de toda la vida. Aunque también sea habitual encontrar premiados y premiadas que no sé si dan risa, pero si bastante vergüenza. Abrimos tertulia científica en El Abrazo del Oso. Colaboran: Sara Robisco, Alberto Cabañas y Adrián González Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Para acceder a más contenidos extra puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Tertulia emitida en directo originalmente el 12 de octubre de 2025. Redes de El Aprenditivo: Bluesky: https://bsky.app/profile/elaprenditivo.bsky.social TikTok: https://www.tiktok.com/@elaprenditivo Instagram: https://www.instagram.com/elaprenditivo/ www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El 1º de Mayo de 1960, un avión espía estadounidense es derribado en el espacio aéreo soviético. La tensión política entre los dos bloques escala hasta límites desconocidos. En este primer episodio, te contamos todo sobre la concepción de los U2 y sus misiones al límite del alcance de los aviones y misiles soviéticos. Te lo cuenta Javi T.O. y Dani CarAn. 🎵 El tema Wings Above the Iron Sky está compuesto por Dani CarAn. Esta obra está protegida bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En una noche gélida de julio de 1972, en un bar perdido de Tierra del Fuego, un viejo enjuto llamado Julián Díez relata la verdadera historia de Rancho Hambre. Entre copas de whisky y el humo del tabaco, transporta a dos forasteros a los años 30, cuando un grupo de trabajadores quedó atrapado en la cordillera de los Andes bajo una implacable tormenta de nieve. Lo que comenzó como una expedición rutinaria se convirtió en una pesadilla de supervivencia donde el hambre llevó a los hombres más allá de todos los límites de lo humano. Xavi Villanueva regresa a DÍAS EXTRAÑOS con este estremecedor relato de Federico Rodríguez, un escritor argentino que nos sumerge en las profundidades más oscuras del alma humana cuando la muerte acecha y las decisiones imposibles se vuelven cotidianas. Una historia que te perseguirá mucho después de escucharla. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Esta semana, el equipo del podcast Técnica Fórmula 1 llega con una doble dosis de motor: por un lado, la previa del Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1 en Austin, y por otro, el esperado Rally de Europa Central del WRC. Dos competiciones muy distintas, pero unidas por la emoción y la tensión que rodean el cierre de la temporada. La sorpresa de Rovanperä. La conversación arranca con una noticia que ha sacudido el mundo de los rallies: Kalle Rovanperä, ha decidido poner fin a su carrera en los rallies para pasarse a los circuitos. Su salto a la Super Formula japonesa ha despertado todo tipo de especulaciones, incluso la posibilidad de un futuro en la F1. Una decisión sorprendente para un piloto de apenas 25 años, que deja un hueco importante justo antes del Rally de Europa Central. Centro Europa: varios países y tramos mixtos. Este rally, que atraviesa Alemania, Austria y República Checa, promete ser uno de los más intensos del año. Con tramos mixtos, asfaltos cambiantes y curvas que no perdonan errores. Cualquier despiste puede definir el Mundial, tal y como está este año. Ivan Fernández, colaborador del Podcast Técnica Fórmula 1 estará allí y ya nos avanza que será una cita donde la gestión del ritmo y las condiciones meteorológicas jugarán un papel crucial. Además, contará con una destacada representación española, tanto en categorías principales como en las de apoyo, lo que añade un punto de interés adicional para los aficionados nacionales. La Fórmula 1 inicia la gira americana. Y mientras los motores del WRC rugen en Europa, la Fórmula 1 aterriza en Texas para su cita en el Circuito de las Américas (COTA). Inaugurado en 2012, este trazado combina la espectacularidad de un escenario moderno con la complejidad técnica de los grandes circuitos clásicos. Sus 20 curvas, su desnivel de 41 metros en la salida y sus rápidas enlazadas lo convierten en uno de los retos más completos del año. La carrera llega con formato sprint, lo que significa menos tiempo para preparar los coches y más incertidumbre en la estrategia – y no nos gusta mucho, pero quizás este año nos empecemos a acostumbrar. La solución de Pirelli para el aburrimiento. Pirelli introduce una combinación de neumáticos inédita: C1, C3 y C4, buscando más variedad en las tácticas. Esto podría obligar a los equipos a decidir entre la seguridad de una sola parada o la agresividad de dos, con el riesgo de degradación añadido por las altas temperaturas tejanas. El asfalto, parcialmente renovado, ofrecerá más suavidad pero también exigirá una buena adaptación. Los frenos sufrirán especialmente en curvas como la 12, al final de la larga recta, donde los coches pasan de más de 300 km/h a apenas 90 en apenas unos segundos. Más allá de la técnica, Austin siempre es sinónimo de espectáculo. Lewis Hamilton ha hecho historia aquí con cinco triunfos, y Red Bull, mejor dicho, Max Verstappen, llega en modo dominante. Pero McLaren, tras los circuitos “raros” anteriores, podría volver a “aplastar” a todos. Sea como sea, este fin de semana promete acción doble: curvas imposibles en los bosques centroeuropeos del WRC y velocidad pura bajo el sol de Texas, en un circuito de los que más nos gustan. Y ni siquiera tenemos que elegir, pues los horarios no coinciden… ¿qué más podemos pedir? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Cómo una pastilla de alcanfor y unas leyes raciales en Italia cambiaron para siempre el destino del mundo? En este episodio, te llevamos a un viaje electrizante que comienza en la Roma de 1901, marcada por la tragedia personal de un joven genio, Enrico Fermi. Exploramos cómo el ascenso del fascismo y las infames Leyes Raciales de Mussolini obligaron a Fermi y a su familia a huir, encontrando refugio en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Pero esta no es solo una historia de exilio; es el relato de un momento cumbre de la historia humana: El Gran Salto: Descubre quién fue el visionario de la Universidad de Columbia que le tendió la mano a Fermi, facilitando su escape a bordo del R.M.S. Franconia. El Día Cero: Revive el 2 de diciembre de 1942 en la Universidad de Chicago. Conoce la tensión, el silencio abrumador y el momento exacto en que Fermi, como un arquitecto pragmático, logró la primera reacción nuclear en cadena controlada bajo las gradas de un estadio de fútbol. El Código Secreto: Te revelamos el misterioso mensaje en clave que confirmó el éxito del experimento: "El navegante italiano ha aterrizado en el Nuevo Mundo." El Legado de la Estima: Analizamos la doble vida de Fermi: su rol fundamental en la creación de las bombas de Los Álamos y su posterior carrera en Chicago, donde se dedicó a la enseñanza y a plantear preguntas existenciales como la famosa Paradoja de Fermi. Únete a nosotros para entender por qué la figura de Fermi sigue siendo un recordatorio constante del poder transformador de la ciencia y de la profunda responsabilidad ética que conlleva desatar la fuerza del átomo. ¡Dale al Play y viaja al corazón de la física que moldeó el siglo XX! ----------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Donald Trump viajó personalmente este lunes a Oriente Próximo para cerrar el acuerdo de paz en Gaza. La operación fue meticulosamente planificada: primero se liberaron los rehenes, una noticia que capturó la atención mundial mientras el Air Force One volaba hacia Israel. Tras visitar Jerusalén, donde fue ovacionado en el Knéset, Trump anunció el fin de la guerra en Gaza y su ambicioso plan para extender la paz a todo Oriente Próximo. En su discurso, calificó el acuerdo como el “amanecer histórico” de un nuevo Oriente Medio, aunque, eso sí, reconoció la dificultad de pacificar una región tan conflictiva. Lo de llevar la paz a esa parte del mundo ha sido un objetivo recurrente de varios presidentes de EEUU. Pero los resultados no siempre fueron los deseados. Jimmy Carter medió en el acuerdo entre Egipto e Israel en los 70, pero al mismo tiempo se desató una crisis con Irán. Bill Clinton impulsó los Acuerdos de Oslo, que se vinieron abajo unos años después con la segunda intifada. Los Bush, padre e hijo, intervinieron en Kuwait e Irak. Esta última intervención fue el origen de una ocupación muy prolongada. Trump ha preferido valerse de sus relaciones personales y de su talante transaccional para presionar a Hamás y acercar al acuerdo a los principales Gobiernos de la región. Tras pasar por Jerusalén, voló a Sharm el-Sheij, en Egipto, y se puso al frente de una gran cumbre con mandatarios de Europa y Oriente Medio. Una cumbre en la que no estaba Netanyahu. Algunos países árabes tratan de que no se les asocie con el primer ministro israelí por temor a que eso les cree problemas en casa, o quizá porque no tienen del todo claro que esto vaya a funcionar. La cumbre culminó con un compromiso de paz algo vago que firmaron todos. El plan es un punto de partida positivo en una región que lleva dos años sumida en conflictos desde el Mar Rojo hasta el Líbano. El acuerdo de Gaza es un triunfo para Trump, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Hay que reunir a esa fuerza internacional que garantice la seguridad en Gaza, Hamas tiene que desarmarse de forma efectiva y verificada, y aún no se sabe quien financiará la reconstrucción de la franja de Gaza. Trump, por su parte, quiere ahora conseguir un acuerdo regional más ambicioso que incluya el programa nuclear iraní. Ese plan parte del marco del acuerdo de Abraham de 2020, gracias al cual Israel pudo normalizar relaciones con los Emiratos, Bahrein, Sudán y Marruecos, pero aún falta que se adhieran Estados importantes como Arabia Saudí. A diferencia de Bush en Irak, Trump no quiere soluciones militares. Su intención es que los países árabes reconozcan a Israel por interés propio. Pero la historia de Oriente medio está repleta de grandes planes fallidos, así que lo mejor será la cautela y la constancia. Esto último le corresponde a Trump, que si quiere transformar oriente medio deberá armarse de paciencia y mantener el esfuerzo hasta el final de su mandato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:29 La marcha triunfal de Trump 34:42 AXA 36:20 La izquierda y la paz de Gaza 41:30 Subida a los autónomos 45:30 Información financiera · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #gaza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! PROVIDENCE, escrito por Alan Moore y dibujado por Jacen Burrows, podría ser la última gran obra maestra que nos legue el famoso guionista de Watchmen y V de Vendetta. Y aunque aún le queda mecha para escribir más, dudosamente podrá superar el nivel de Providence. Desafortunadamente, no es un cómic tan famoso como sus obras de los años 80, y el cómic es cafetero a más no poder. Precedido por The Courtyard y Neonomicon, de los que también hablaremos como capítulos previos honoríficos, Providence explora el universo de los mitos primigenios del autor H.P. Lovecraft como nunca se había hecho con semejante profundidad, expandiendo su mitología sin repetir fórmulas, aportando lore e ideas absolutamente impensables. La mezcla de Alan Moore y H.P. Lovecraft debería seducir a cualquiera, así que esperamos que este podcast, tan exhaustivo, profundo y cafetero como el propio guión de Alan Moore, tendría que seducir de igual modo. Sólo tu cordura está en juego. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! VIII ANTES DE NADA QUIERO RECORDARTE QUE LOS PREMIOS IVOOX HAN COMENZADO. Pulsa en el enlace. https://go.ivoox.com/wv/premios25 El episodio se sumerge en los archivos más perturbadores de la radio mexicana paranormal, revisando algunos de los testimonios más recordados y debatidos en la historia de La Mano Peluda y su antecesor, La Mano Pachona. Abre con una declaración de intenciones: la eterna lucha entre la necesidad de creer y la inevitable duda del escéptico. A través de cuatro casos emblemáticos, el programa reconstruye momentos que marcaron a toda una generación de oyentes entre los años 1995 y 2014, cuando México vivía una auténtica fiebre por la radio nocturna de misterio. El Caso Josué El joven Josué Velázquez, residente en California, afirmó haber realizado un pacto satánico. Su conversación con Juan Ramón Sáenz en 2002 es una de las más célebres de la radio esotérica. Años después, en 2011, durante una reunión televisiva con el mismo conductor, ocurrieron hechos extraños: el cámara sufrió una hernia repentina, el investigador Mario Estrada tuvo un grave accidente y Sáenz murió el 29 de mayo de 2011 de peritonitis aguda. Hoy, Josué ejerce como pastor en Puerto Rico. El caso abrió un debate aún vivo: ¿coincidencia o consecuencia? 2. El Niño Reencarnado de Sierra Fría (2014) Alejandro Javier Álvarez, de Guanajuato, llamó al programa conducido por Rubén García Castillo para contar la historia de su hijo Álex, quien aseguraba recordar una vida anterior en Sierra Fría, Aguascalientes, donde habría vivido entre 1898 y 1926. El menor describía lugares y costumbres imposibles para su edad. Psicólogos no hallaron explicación. El niño finalmente se negó a seguir hablando del tema, dejando tras de sí un testimonio que desafía a la ciencia. 3. La Radio Rusa – UVB-76 (1980s–actualidad) Se analiza la misteriosa frecuencia de 4625 kHz, conocida como “The Buzzer” o UVB-76, activa desde hace más de 35 años en Rusia. Transmite un zumbido constante interrumpido por voces que recitan palabras sin sentido aparente. Aunque se cree que es una frecuencia militar, jamás ha sido reconocida oficialmente. El relato describe su inquietante ambiente y su posible relación con protocolos de guerra nuclear. Un misterio real, documentado y todavía vigente. 4. El Caso Clarita (1995) Transmitido en La Mano Pachona, el antecedente directo de La Mano Peluda, conducido por Víctor Manuel Barrios Mata, esta llamada estremeció a todo México. Una mujer llamada Clarita narró cómo su hijo de 15 años, tras usar una ouija, comenzó a mostrar poderes paranormales, levitaciones y cambios físicos inexplicables. La desesperación real en su voz marcó un antes y un después. Tras esa noche, se reportaron fenómenos en el estudio: mesas que se movían, luces que parpadeaban y empleados que renunciaron. Nunca se volvió a saber de Clarita ni de su hijo. Queremos creer… pero cuando lo vimos de primera mano, dudamos. Cada caso se apoya en registros reales, transmisiones, fechas y nombres verificables, pero sus consecuencias y fenómenos escapan a la verificación empírica. Por eso, el programa mantiene una tensión constante entre razón y fe. El Caso Josué es probablemente el más documentado y, a la vez, el más controvertido. La muerte de Juan Ramón Sáenz ocurrió realmente en las fechas y condiciones mencionadas, aunque no existe evidencia médica que vincule su fallecimiento con causas sobrenaturales. El Caso Clarita, por su parte, es un clásico de la radio mexicana, y aunque no se conserva grabación completa ni registro verificable de la mujer, miles de oyentes atestiguan haberlo escuchado. El Niño de Sierra Fría mezcla tradición mexicana de reencarnación y espiritualismo con testimonios actuales, pero sin documentación externa que lo respalde. Y la radio rusa UVB-76, a diferencia de los anteriores, sí es totalmente real; su señal se puede escuchar en tiempo real y ha sido analizada por radioaficionados y universidades. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! 4411286-14 - 1693 - Los extraterrestres de los Cherokee - Estudio del cráter más grande de la Luna - La no búsqueda de vida en Marte Imagen de la miniatura: Imágenes talladas en arenisca de Utah evocan a la Gente del Cielo de antiguas leyendas. Cortesía del Servicio Geológico de Utah - Mark Milligan El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Venimos con un gran estreno, uno que nos llevará a vivir como nunca la más grande de las epopeyas narradas. Nos referimos a la Iliada, obra atribuída a Homero, pero que hoy resonará con fuerza en boca de nuestro alma máter Bikendi Goiko-uria. Será el primer capítulo, así que si la disfrutáis pero se os hace corta, sabed que esta suerte de dramatización, con aportes originales como veréis, tendrá continuación. Hoy también recibiremos un nuevo episodio de las Fuentes de la vida, la sección de nuestro inquisitorial Mikel Carramiñana que esta vez seguirá hablando de la historia de la lactancia. Tras pasearse por Roma, no queda otra que asomarse al mundo medieval. Europa será el principal escenario, sobre todo con el cristianismo mediante, y la influencia de la llamada virgen de la leche, pero también daremos breves pinceladas de la que acontecía en otras partes del mundo. En la repetición, recuperamos la cuarta y última entrega de la saga sobre los cosacos, que por cierto ha tenido una grandísima acogida entre la mochuelada. Como veis, Pello Larrinaga ya nos dejaba grandes historias por capítulos varios años antes de arrancar el Sur resurgirá. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El comité Nobel noruego acaba de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado en reconocimiento por su lucha de muchos años para devolver la democracia en Venezuela y combatir la dictadura de Nicolás Maduro. Machado, una caraqueña de 58 años, es una figura muy conocida en su país y goza de un amplio apoyo, pero el chavismo no puede con ella. Su trayectoria política comenzó hace quince años como diputada, pero antes había presidido ya una ONG, Súmate, dedicada a exigir transparencia electoral, algo muy necesario en un régimen como el chavista que manipula las elecciones de forma rutinaria. Uno de sus primeros logros fue en 2004 cuando consiguió las firmas necesarias para celebrar un referéndum revocatorio contra Hugo Chávez, que, aunque se perdió, mostró un apoyo significativo a la oposición. Como diputada de 2011 a 2014, se significó por su confrontación directa con el régimen y eso le hizo ganar cierta notoriedad internacional. A diferencia de otros opositores que tratan de negociar e incluso encontrar acomodo dentro del chavismo, Machado mantiene una postura firme de oposición a la dictadura. Machado hace una enmienda a la totalidad del régimen chavista, un sistema político que ha convertido Venezuela en una brutal dictadura. La erosión de las libertades y el Estado de derecho comenzó en los primeros años de Chávez, se fue consolidando después y, con la llegada de Maduro, terminaron quitándose definitivamente la careta. El resultado es una crisis múltiple: económica, política y social que ha empujado a más de 8 millones de venezolanos al exilio, un éxodo sin precedentes en tiempos de paz. Este colapso contrasta con la época en la que Venezuela era un país al que acudían inmigrantes de todo el mundo. El Nobel a Machado es, en definitiva, un golpe al régimen de Maduro y a sus aliados de extrema izquierda, que ven en ella una amenaza por su popularidad y resistencia. El año pasado no pudo presentarse a las elecciones porque Maduro ordenó su inhabilitación, prestó apoyo entonces a Edmundo González, cuya victoria fue certificada por observadores independientes, lo que no fue obstáculo para que Maduro perpetrase un grosero fraude electoral. Tras ello González se tuvo que marchar a España y Machado pasó a la clandestinidad, desde donde lidera la oposición, pero sin salir de Venezuela. El premio llega en un momento de presión internacional contra el régimen chavista. EEUU ha emprendido una operación naval en el Caribe para luchar contra el narcotráfico vinculado al régimen. Su Gobierno también ofrece una elevada recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro. Aunque una invasión parece improbable, la tensión se ha incrementado en los dos últimos meses. El Nobel va en esa dirección. Visibiliza la lucha de Machado y complica cualquier acción del régimen contra ella ya que eso tendría un gran impacto internacional. Con o sin premio, María Corina Machado representa una esperanza para la transición democrática en un país donde el chavismo, hoy reducido a una simple maquinaria de represión y saqueo, ha aplastado a la sociedad civil. Su mensaje, que cala entre las clases populares, es que los problemas de Venezuela no son errores puntuales de la revolución, sino consecuencia directa de esa revolución. Su valentía y elocuencia la posicionan como persona a tener en cuenta para cuando en Venezuela vuelva a amanecer tras la larga noche del chavismo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:55 Maria Corina y la larga noche del chavismo 33:30 Axa - Axa.es 35:08 El señalamiento en redes 41:20 Influencers con título 45:02 El himno de Pemán “Este episodio cuenta con la colaboración de AXA”. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #mariacorina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La Órbita de Endor pone fin al ciclo de especiales sobre EL IMPERIO CONTRAATACA, el Episodio V de la saga STAR WARS. Éste es el Volumen 4 y último dedicado a la película. La trama llega a su segunda mitad y todavía queda mucha información que dar acerca del lore de este universo, así como de analizar los eventos narrados en el film. Junto al Coronel Kurtz y Antonio Runa es momento de poner un broche de oro al ciclo de programas especiales más completo y profundo jamás realizado en la podcastfera sobre la película El Imperio Contraataca. No, oyente, no somos tu padre, pero únete a nosotros y juntos gobernaremos la galaxia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! 441-1-286-14 - 1692 - La respuesta de Avi Loeb a la Paradoja de Fermi, y después, la Hipótesis del Zoológico El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En el invierno de 1914, el 3er Ejército Otomano, con decenas de miles de turcos comandados por mandos negligentes, avanza sin calzado, abrigo, comida ni apenas munición contra las posiciones rusas del gélido Cáucaso. Diariamente cientos de soldados otomanos morían por congelación, pero la batalla por fin estaba apunto de comenzar. ¿Qué podía salir mal? Con Juan Pastrana, y Esaú Rodríguez. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Segunda parte venenosa de este podcast en el que debatimos sobre esa teoría de Juan en la que nos sobra el 90% de la biosfera. Si los animales no son comestibles y dan el follón, no tienen por qué existir, ese es el resumen. Secciones también tremendamente ilustrativas de Gos y Javi, buena música, y risas aseguradas, ¿Te lo vas a perder? ✳️ Y además, este episodio se ha realizado gracias a www.turismocastillalamancha.es Haz una pausa. Respira. Y date el gustazo de reconectar. Castilla-La Mancha te espera con los brazos abiertos. Y si quieres saber más, está todo en: www.turismocastillalamancha.es. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Después de una semana sin acción en los circuitos, pero en la que nos quedamos sobresaltados con la decisión de Kalle Rovanpera de acabar su carrera en los rallies para pasarse al circuito, el Podcast Técnica Fórmula 1 se prepara ahora para el salto a América, en la Fórmula 1, que llega, con Sprint, al COTA. Circuit of the Americas, un clásico. Llegamos a uno de los circuitos que más gustan a los buenos, como es el COTA. Una pista difícil donde tendremos que ver si, después de pasar por pistas excepcionales, McLaren va a volver a las andadas de dominio y si Max Verstappen está en medio para aguarles la fiesta. Los de Woking ya han tenido su primer choque leve, pero Piastri ha tomado buena nota y sigue sin estar contento. Esto está que arde, aunque sea en un fin de semana al sprint, donde hay muchísimos puntos en juego. Cuestión de técnica. El análisis técnico del circuito destaca su carácter versátil y exigente. Con una longitud de 5,513 km y 20 curvas que combinan secciones inspiradas en trazados emblemáticos – como las curvas tipo Maggots-Becketts de Silverstone, las enlazadas de Suzuka o los giros de Istanbul Park –, el COTA demanda un equilibrio óptimo entre velocidad punta y estabilidad en zonas técnicas. El desnivel de 41 metros al inicio de la vuelta, especialmente visible en la empinada subida hacia la primera curva, añade un desafío adicional tanto para pilotos como para ingenieros… y a los aficionados nos encanta. Neumáticos y frenos. Pirelli ha decidido llevar a Austin una combinación de neumáticos no consecutivos: C1 (duro), C3 (medio) y C4 (blando). Esta elección, similar a la empleada en Spa-Francorchamps, busca ampliar el abanico estratégico. El compuesto C1, más duro que el usado el año pasado, podría favorecer carreras a una sola parada, mientras que el uso de medios y blandos implicaría dos detenciones, a cambio de un mejor ritmo de vuelta. Sin embargo, el formato sprint limita el tiempo de pruebas y genera incertidumbre sobre el comportamiento real de los compuestos. El año pasado, la mayoría de pilotos apostó por una sola parada, combinando neumáticos medios y duros, en una carrera marcada por la gestión térmica y un safety car que ayudó a prolongar los stints. Se espera que este año la evolución del asfalto (repavimentado parcialmente y más suave) y las altas temperaturas (en torno a los 30 °C) vuelvan a jugar un papel importante en la degradación y el agarre. En cuanto a la exigencia de los frenos, los ingenieros de Brembo clasifican el COTA como un circuito de dificultad media (3/5), con nueve zonas de frenada por vuelta y 16,5 segundos de uso de frenos. La curva 12, tras la larga recta posterior, es la más exigente, con una desaceleración de 4,2 g y una presión sobre el pedal de hasta 130 kg. Qué podemos esperar. Más allá del debate sobre si McLaren podrá mantener su reciente forma en un trazado tan técnico o si Max Verstappen impondrá nuevamente su dominio, sobre cómo actuará Piastri ahora que ya empezamos a ver tensiones internas, y de que el formato al sprint podría restar espectacularidad al fin de semana, el GP de Estados Unidos promete ser un fin de semana de alta intensidad técnica y estratégica, con la incógnita añadida de cómo se adaptarán los equipos al limitado tiempo de rodaje y a las nuevas variables introducidas por Pirelli. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Volvemos! En este repaso a la actualidad ciclista encontrarás: Análisis de Il Lombardia 🗣️ Con Gabriele Gianuzzi, Eneko Carrillo y Albert Rivera. 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para avanzar en la fase inicial del plan de paz de Donald Trump para Gaza. Esta primera fase contempla la devolución de todos los rehenes en manos de Hamás esta misma semana y, a cambio, la liberación de cerca de 2.000 presos palestinos. Posteriormente, Israel iniciará una retirada parcial de sus tropas de la franja de Gaza. Este acuerdo pone fin, al menos por ahora, a una devastadora guerra que acaba de cumplir dos años. Eso sí, ambas ambas partes lo celebran con cautela ya que el alto el fuego es sólo un primer paso para una paz definitiva. Persisten, además, dudas sobre la viabilidad del plan de paz debido a la enorme brecha entre las posiciones de Israel y Hamás, la asimetría de poder entre ambos y la dependencia de la voluntad de Trump como garante. Elementos importantes como el alcance de la retirada israelí, el desarme de Hamás y la estructura del futuro gobierno en Gaza siguen sin concretarse. En negociaciones previas, como las de Catar a principios de año, se propuso un enfoque por fases, pero los puntos conflictivos se pospusieron. Sobre el terreno hoy estamos ante una situación similar. El actual acuerdo por etapas asegura la liberación total de los rehenes, pero la retirada militar israelí será más lenta, se ajustará a las prioridades de seguridad de Israel. Esto crea incertidumbre sobre la durabilidad del alto el fuego, ya que cualquier incumplimiento podría reavivar el conflicto. Israel parte con ventaja. Sus concesiones, como retirar las tropas o liberar presos, son reversibles, mientras que las de Hamás, como entregar a los rehenes y desarmarse, no lo son. Esto hace que el papel de Trump como garante sea especialmente importante. El hecho es que la guerra de Gaza no ha afectado sólo a Gaza. Desde el principio se internacionalizó. La peor parte se la ha llevado Irán y aliados cercanos como Hezbolá y los hutíes de Yemen. Los ganadores han sido los países árabes, que han jugado un importante papel en las negociaciones. Hamás, debilitado tras dos años de conflicto, debe ceder el poder a un comité de tecnócratas palestinos sin vínculos políticos supervisado por una Junta de Paz presidida por Trump. Pero, con unos 15.000 combatientes todavía en activo, es improbable que Hamás desaparezca por completo, lo que complica el futuro gobierno de Gaza. Israel, por su parte, tiene sus propios problemas internos. El gobierno de Netanyahu depende de una frágil coalición en la que ministros como Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir se oponen al plan de Trump. Si abandonan la coalición tras la liberación de rehenes, el Gobierno se tambalearía. Netanyahu, a quien han acusado de prolongar la guerra para mantenerse en el poder, podría convocar elecciones o buscar nuevos aliados para seguir en el cargo. A corto plazo el alto el fuego permitirá la entrada de mucha más ayuda humanitaria a Gaza y ya solo eso aliviará a los gazatíes. A largo plazo la solución de dos Estados y la participación de la Autoridad Palestina en el gobierno de Gaza no están aún ni sobre la mesa. Tan pronto como se culmine la primera fase deberán ser más concretos sobre lo que se hará en la segunda, de lo contrario la guerra podría reanudarse. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 La paz de Gaza 36:33 Premios iVoox 38:58 El prestigio del Nobel de la paz 52:05 Andorra Economic Forum · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! "En el desierto del tiempo, Dios ha dispuesto a manera de oasis para vuestro descanso, los cementerios, acostaos en ellos y dormid viajeros desalentados". Theophile Gautier Los cementerios son libros de piedra, una geografía de nombres y epitafios y recuerdos simbólicos, cargados de presagios, fantasías, ofrendas individuales y colectivas, un espacio de recogimiento, celebración y plegaria, un lugar común y compartido en el que entregarse a la contemplación y la memoria... Hoy reeditamos este cuento para dedicárselo a los cementerios y camposantos, a nuestros muertos y memorias... Con un pequeño repaso por su historia y simbología. Esperemos esté a la altura de tamaña audiencia! Y que las babas del Gran Soñador Submarino caigan sobre vosotros y os cubran de deleites! ^(;,,;)^ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! 441-1-286-14 - 1691 - Detectan fosfina en la atmósfera de una enana marrón - Más indicios del océano arcaico de Marte - El misterioso comportamiento del Metano marciano - La influencia de los impactos meteoríticos en la aparición de la Vida - El dolmen de Menga. El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¿Y si el tiempo perdido, los sueños premonitorios y el Efecto Mandela no fueran anomalías, sino pruebas de que el espacio-tiempo es solo una ilusión? En este episodio de DÍAS EXTRAÑOS exploramos la convergencia más inquietante de la ufología moderna: la evidencia de que los seres que tripulan OVNIs no son alienígenas del espacio exterior, sino arquitectos temporales de nuestro propio futuro. Desde la física cuántica de vanguardia que declara que "el espacio-tiempo está condenado", hasta testimonios de contactados que describen a estas entidades como "fragmentos de la Conciencia Fuente", pasando por la Hipótesis Extra-Temporal que sugiere que los "grises" son descendientes humanos evolucionados, desentrañamos la paradoja central del fenómeno: ¿cómo pueden ser "de nuestro futuro" si "el tiempo no es real"? La respuesta involucra líneas temporales ramificadas, retrocausalidad ingenierizada, programas de hibridación cósmica y la posibilidad de que estemos viviendo en una realidad proyectada desde dimensiones superiores. Prepárate para que todo lo que creías saber sobre el tiempo, la realidad y nosotros mismos se desmorone. Porque como dicen estos seres: somos "fantasmas robot del futuro"... y están aquí para asegurar que existamos. Ciencia de Vanguardia, con Pablo Fuente. El hombre que dio forma a la ciencia actual, con Daniel Arias Aranda Cuentos Fantásticos: Rancho Hambre de Federico Rodríguez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Vivimos en la era de la sobreabundancia de opciones, pero paradójicamente nunca hemos estado tan perdidos. En este episodio exploramos cuatro fascinantes historias que desafían nuestra percepción de la realidad: descubrimos la Gran Muralla Subterránea de China, una red de 5.000 kilómetros de túneles militares que podría albergar hasta 3.000 cabezas nucleares; desentrañamos el turbio negocio de las granjas de clics, almacenes repletos de miles de smartphones que fabrican la realidad que ves en tus redes sociales; nos adentramos en los oscuros bosques eslavos para conocer a Baba Yaga, la bruja más fascinante y contradictoria del folclore mundial; y desmentimos la teoría viral que afirma que el Vaticano es el verdadero dueño de BlackRock. Todo con el rigor, la ironía y el estilo inconfundible de Días Extraños. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:25 La IA en la investigación histórica 13:46 ¿Existe el bien común? 23:57 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 26:22 El modelo político suizo 33:58 Wokismo religioso Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #woke #biencomun Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Puedes votar por Universo de Misterios en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3405 1689 - Actualidad 3i/ATLAS - El Misterio del ADN Oscuro El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Puedes votar por Universo de Misterios en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3405 1690 -La Colonización del Cinturón Principal de Asteroides El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Tras Fall Gelb (Plan Amarillo) donde el ejército alemán cerca en la bolsa de Dukerque, se inicia el 5 de junio Fall Rot (Plan Rojo) que pretende ocupar el resto de Francia. Pese a la capacidad francesa de resistir apoyada por los británicos, el enemigo es más francés que alemán: influyentes políticos, militares, organizaciones y empresarios conspiran en favor de la rendición como camino para acabar con la III República Francesa aún a costa de caer bajo el yugo alemán. La consecución de la invasión del resto del territorio francés continental será completada en 3 semanas, y Francia será dividida en dos zonas. Te lo cuentan Gustavo Flamme, Félix Lancho, María Vázquez y Antonio Gómez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Muchas y muchos recordareis aquellas clases en el colegio cuando se nos introducía el tema de la herencia genética explicando el trabajo de un fraile, Gregor Mendel. Este importante investigador mezclaba guisantes de diferentes especies para determinar qué caracteres se transmitían de padres a hijos descubriendo cómo algunos dominaban sobre otros. Tras las famosas Leyes de Mendel llegaba otro concepto genético interesante: las mutaciones genéticas y cómo éstas cambiaban algunas características de los individuos mutados. Todo esto tiene una gran importancia en biología y medicina, pero muchos no saben que también la tiene en la informática, donde es la base de una familia de algoritmos muy relevantes en inteligencia artificial: los algoritmos genéticos. En este programa vamos a conocer en profundidad estos algoritmos y sus muchas utilidades. El Abrazo del Oso 30x04 Guion: Sara Robisco Colaboran: Adrián González, Alberto Cabañas Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Vótanos en los Premios iVoox hasta el 3 de noviembre en: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3338 Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 12 de octubre de 2025. Redes de El Aprenditivo: Bluesky: https://bsky.app/profile/elaprenditivo.bsky.social TikTok: https://www.tiktok.com/@elaprenditivo Instagram: https://www.instagram.com/elaprenditivo/ Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Retomamos una nueva sección: Scriptorium. En la misma, abordaremos nuevas propuestas literarias, tanto en ensayo como en novela histórica. Nos rodearemos de buenos libros, y de la mejor gente: el terceto bibliotecario al completo. Y de paso aprovecharemos para hablaros de los libros que sorteamos. Hablamos, entre otros títulos, de "El cuadro completo: La historia colonial del arte en nuestros museos" de Alice Procter (Capitan Swing, 2025); de "Lechuza blanca sobre Argos" Maria Luisa Regalado (Con M de Mujer, 2025), de "Legado de Gigantes", de Jaume Aurell (Rosamerón, 2025) y de "El padre en escena: Una historia natural de hombres y bebés" (Capitan Swing, 2025). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! España ha dado grandes pintores, entre ellos Diego Velázquez y Francisco de Goya. Velázquez, sevillano del siglo XVII, murió en Madrid en 1660 y fue enterrado en la iglesia de San Juan Bautista, pero se demolió a principios del siglo XIX, por lo que se perdieron sus restos. A pesar de que se han intentado encontrar en varias ocasiones no ha habido éxito. Se especula que pudo ser trasladado al convento de San Plácido, donde en 1994 se halló un cuerpo con características similares, pero no se ha podido confirmar. Goya, aragonés de los siglos XVIII y XIX, murió en 1828 en Burdeos, donde se exilió en 1824 huyendo del régimen de Fernando VII. Aquejado de sordera y problemas de salud, pintó muchas obras maestras. Fue enterrado en el cementerio de la Chartreuse en una tumba compartida. En 1888, al repatriar sus restos a Madrid, se descubrió que faltaba su cráneo, un misterio que sigue sin resolver. Sus restos pasaron por la Colegiata de San Isidro y la Sacramental de San Justo, hasta llegar en 1919 a la ermita de San Antonio de la Florida, donde había pintado sus frescos en 1798. Esta ermita, hoy un pequeño museo, es su lugar de descanso final, aunque la ausencia de su cráneo y la modestia del sitio generaron cierta polémica en su momento. Para proteger los frescos, se construyó una ermita gemela en 1925. Ambos pintores, genios indiscutibles han tenido destinos dispares: los de Velázquez, perdidos quizá para siempre. Los de Goya, tras un ajetreado periplo terminaron en un lugar muy ligado a su obra. Tanto la ermita de San Antonio de la Florida y la plaza de Ramales en Madrid son hoy los sitios que recuerdan a los dos maestros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos un programa especial con Alejo Moreno, director de cine, que nos trae la Trilogía Nacional de José Luis García Berlanga, un conjunto de tres películas que rodó entre 1978 y 1982. - "Trilogia Nacional" de Luis García Berlanga - https://amzn.to/42D9rvr - "La escopeta nacional" - https://amzn.to/3ISMVrU - "Patrimonio nacional" - https://amzn.to/4ocJawh - "Nacional III" - https://amzn.to/42WE0fZ Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #berlanga #escopetanacional Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! España ha dado grandes pintores, entre ellos Diego Velázquez y Francisco de Goya. Velázquez, sevillano del siglo XVII, murió en Madrid en 1660 y fue enterrado en la iglesia de San Juan Bautista, pero se demolió a principios del siglo XIX, por lo que se perdieron sus restos. A pesar de que se han intentado encontrar en varias ocasiones no ha habido éxito. Se especula que pudo ser trasladado al convento de San Plácido, donde en 1994 se halló un cuerpo con características similares, pero no se ha podido confirmar. Goya, aragonés de los siglos XVIII y XIX, murió en 1828 en Burdeos, donde se exilió en 1824 huyendo del régimen de Fernando VII. Aquejado de sordera y problemas de salud, pintó muchas obras maestras. Fue enterrado en el cementerio de la Chartreuse en una tumba compartida. En 1888, al repatriar sus restos a Madrid, se descubrió que faltaba su cráneo, un misterio que sigue sin resolver. Sus restos pasaron por la Colegiata de San Isidro y la Sacramental de San Justo, hasta llegar en 1919 a la ermita de San Antonio de la Florida, donde había pintado sus frescos en 1798. Esta ermita, hoy un pequeño museo, es su lugar de descanso final, aunque la ausencia de su cráneo y la modestia del sitio generaron cierta polémica en su momento. Para proteger los frescos, se construyó una ermita gemela en 1925. Ambos pintores, genios indiscutibles han tenido destinos dispares: los de Velázquez, perdidos quizá para siempre. Los de Goya, tras un ajetreado periplo terminaron en un lugar muy ligado a su obra. Tanto la ermita de San Antonio de la Florida y la plaza de Ramales en Madrid son hoy los sitios que recuerdan a los dos maestros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Puedes votar por Universo de Misterios en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3405 1688 - La imagen captada por Perseverance desde Marte no es de 3I ATLAS - Actualidad 3I/ATLAS - 2i/Borisov - 1i/'omuamua El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo.” www.repsol.es/experiencias En esta historia, un narrador de temperamento inestable confiesa una obsesión perturbadora con los muertos, y su vida irá girando lenta y fatalmente en torno a ese impulso oscuro. El tema central explora los límites entre el amor y el horror, la fascinación por la muerte y la degradación del yo. - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia - Imagen: Pixabay, con licencia https://pixabay.com/es/illustrations/monumento-estatua-cementerio-marcha-7161742/ Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor CONVOCATORIA ABIERTA – Los Cuentos de la Casa de la Bruja. ¿Eres escritor o escritora y te gustaría escuchar uno de tus relatos narrado en el podcast Cuentos de la Casa de la Bruja? Estoy abriendo la puerta a autores emergentes que quieran compartir relatos originales dentro del tono del programa: historias de terror y ciencia ficción con atmósferas inquietantes, elementos fantásticos, oscuros o insólitos, y una cuidada calidad literaria. ¿QUÉ TIPO DE RELATOS BUSCO? • Relatos de terror y ciencia ficción • Con una extensión de entre 3.000 y 4.000 palabras • Con una narrativa sólida, buen uso del lenguaje y que se presten a ser narrados en voz • Textos originales e inéditos (o que al menos no estén vinculados a compromisos editoriales) ¿CÓMO PARTICIPAR? Puedes enviar tu relato en formato Word o PDF a info@locucioneshablandoclaro.com con el asunto: Relato para el podcast. Acompáñalo, si quieres, de una pequeña nota biográfica para que pueda presentarte adecuadamente. IMPORTANTE: La recepción de un relato no garantiza su publicación. La selección dependerá de criterios narrativos, temáticos y de estilo, siempre con el objetivo de mantener la atmósfera y el nivel que caracterizan al podcast. ¡No se trata de emitir juicios definitivos sobre ningún autor o texto! Yo no soy crítico literario, ni pretendo serlo. Se trata de encontrar aquellos textos que mejor encajen con el universo del programa. Si tu relato es elegido me pondré en contacto contigo. En caso contrario agradeceré igual tu confianza y el gesto de compartir tu trabajo. Gracias por hacer crecer esta casa con tu obra. ¡Espero leerte! Juan Carlos “Corman” Albarracín Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¿Te sorprendes pensando que nunca serás suficiente para que alguien te elija de verdad? Ese miedo no aparece porque haya algo mal en ti, sino porque aprendiste a creer que tu valor dependía de ser querida y aprobada. En este episodio te ayudo a entender de dónde nace esa herida y cómo puedes liberarte de la dependencia emocional que te hace conformarte y mendigar amor. Aprenderás a poner límites sin miedo, recuperar tu dignidad y elegir pareja desde la libertad, no desde la carencia. Si llevas años sintiendo que debes hacer más para que te quieran, este episodio puede ser el punto de inflexión que necesitabas. 💜 Y si quieres empezar a sanar este patrón en ti, puedes reservar tu consulta gratuita en emocioteca.com/contacto. Te acompañaré a fortalecer tu autoestima y a construir relaciones donde no tengas que demostrar nada para que te elijan. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! 💡Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo” www.repsol.es/experiencias 🚀 'El Club de los Viudos Negros', de Asimov. CENA DE OCTUBRE 🍷🍰 📍 Ristorante Casa Milano – Milano, Italia 🧭 Coordenadas: 45°28'19.8"N 9°12'06.4"E Isaac Asimov los creó como un homenaje al placer de conversar, al arte de observar y a la deliciosa costumbre de no quedarse con la primera respuesta. Acomódate. El vino está servido. La cena va a comenzar. Y tú… Tú también estás invitado. Un círculo discreto de seis caballeros que se reúnen una vez al mes, siempre en el mismo restaurante, siempre en la misma mesa, y siempre con una única regla: cada cena debe tener un invitado, y ese invitado debe estar dispuesto a hablar y a ser interrogado. 🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕸 Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad. El club está formado por:🍷🍷🍷🍷🍷🍷 Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario. Mario Gonzalo, pintor y gran artista. Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno. Emmanuel Rubin, Manny. Bajito, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas. James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura. Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Ilíada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street. Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado. Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor. Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca. Comenzamos... ¿alguna pregunta? Y recuerda que puedes seguirnos en Telegram, YouTube, Instagram y X, y si este podcast te acompaña, te inspira o te gusta lo que hago, puedes hacerte fan y apoyar la nave. Tu energía mantiene viva esta aventura sonora.🚀 Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! Voz y sonido Olga Paraíso, Música epidemic sound con licencia premium autorizada para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🖤 PLAYLIST EL CLUB DE LOS VIUDOS NEGROS EN Ivoox https://go.ivoox.com/bk/11290149 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Pocas palabras italianas son tan comunes en prácticamente todos los idiomas como mafia. Una mafia es cualquier organización criminal, pero su origen es siciliano. La palabra en sí proviene del árabe, pero no adquiriría pleno significado hasta mucho después, cuando la isla fue invadida por los normandos para pasar luego a ser controlada por los reyes de Aragón. Con la llegada de los normandos se impuso un sistema de latifundios que despojó a muchos campesinos de sus tierras. Eso les empujó a a refugiarse en las montañas. Estos refugios se convirtieron en nidos de bandoleros que asaltaban caminos. Los bandidos, conocidos como “mafiosi”, se ganaron respeto de sus comunidades ya que actuaban como defensores de los lugareños frente los invasores extranjeros. La mafia moderna, surgida en el siglo XIX, tiene sus raíces en esta resistencia. La mafia siciliana se organizaba en clanes familiares con estrictos códigos de conducta como la omertà (ley del silencio), que imponía no colaborar con las autoridades, y la vendetta (venganza). Estas normas fomentaban un sentido de honor, lealtad y obediencia absoluta al jefe de familia. Durante el dominio español y el reino de las Dos Sicilias, los mafiosi mantuvieron su influencia ya que actuaban como una justicia paralela en las zonas rurales. En la segunda mitad del siglo XIX con la unificación italiana no cambio la cosa demasiado. Controlaban los pueblos y sus tierras de labor y, a cambio, cobraban servicios de “protección”. Era una administración paralela, más efectiva incluso que el gobierno para el día a día. Fue en esa época cuando dio su salto a América de mano de la emigración. Allí los sicilianos formaron comunidades en las que la mafia replicó sus métodos traídos de Italia conformando bandas que apelaban a la identidad siciliana, a la “cosa nostra”. Pero EEUU era muy distinto a Sicilia, así que no tardaron en evolucionar hasta convertirse en poderosas bandas dedicadas en exclusiva al crimen organizado. Fue en ciudades estadounidenses como Nueva York o Chicago donde aparecieron los mafiosos más reconocidos como Al Capone o Lucky Luciano, ambos de origen siciliano, que modernizaron la mafia hasta convertirla en un sindicato del crimen que incluía tanto a italianos como a judíos e irlandeses. En Sicilia, entretanto, los mafiosos fueron perseguidos de forma implacable por el Gobierno fascista de Mussolini, que llegó a ponerlos fuera de juego, pero resurgieron con fuerza tras la segunda guerra mundial. En la posguerra, los gobiernos republicanos se apoyaron en los capos mafiosos, una decisión que terminarían lamentando porque el problema se enquistó durante décadas. El milagro económico de aquellos años transformó la isla en una sociedad urbana e industrial mucho menos controlable, lo que obligó a los mafiosos a adaptarse. En EEUU, donde el crimen organizado llegó a tener una gran importancia, la mafia fue diluyéndose en negocios legales, lo que tuvo como consecuencia que perdiese lo poco que le quedaba de aquella mafia siciliana que había llegado con la inmigración. Así, algo que había nacido como un movimiento de resistencia frente a los invasores fue evolucionando hasta transformarse primero en una organización criminal muy poderosa cuya actividad abarcaba dos continentes, y luego en sofisticados criminales dedicados al lavado de dinero del narcotráfico. De aquella mafia que presentan las películas casi nada queda salvo el nombre que, ese sí, ha hecho una fortuna extraordinaria. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:48 La Cosa Nostra 25:32 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 1:20:58 El tesoro del Vita 1:26:44 Los polacos en el III Reich Bibliografía: “Cosa Nostra. Historia de la mafia siciliana” de John Dickie - https://amzn.to/3IWOOUr “Historia de la mafia” de John Dickie - https://amzn.to/4o8ar2T “Historia de la mafia de Nueva York” de Erlantz Gamboa - https://amzn.to/4hdBwzx “Al Capone” de Deirdre Bair - https://amzn.to/478B5SG · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #mafia #cosanostra Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Puedes votar por Universo de Misterios en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3405 1687 -¿Utilizan las Civilizaciones Extraterrestres comunicaciones cuánticas que nos pasan desapercibidas? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Puedes votar por Universo de Misterios en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3405 441-1-286-14 - 1686 - Astronomía: Los misterios de las estrellas Enanas Rojas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En el retorno de Operaciones Fantasma exploramos la Operación Catherine, un ambicioso plan de la Royal Navy imaginado por Churchill durante la Segunda Guerra Mundial para forzar el acceso al Mar Báltico y golpear directamente al corazón industrial del Tercer Reich. Aunque nunca llegó a ejecutarse, el proyecto refleja las tensiones estratégicas británicas de 1939-40 y sus paralelismos con intentos similares de la Primera Guerra Mundial, cuando la Royal Navy también soñó con controlar el Báltico. Analizamos los objetivos, los riesgos, las dificultades logísticas y por qué finalmente fue descartada, convirtiéndose en un ejemplo de operaciones “imposibles” de la historia naval. Te lo cuentan Antonio Gómez y Dani CarAn. 🆕 ENLACE A TODOS LOS CB FANS 💥 https://t.me/+1uHtwikQTZ85ZWRk Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Incluye cortes de audio de RTVE Play 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! 29 de septiembre de 1989, playa de Los Bateles, Conil de la Frontera. Cinco adolescentes contemplan horrorizados cómo dos seres altísimos y ensotanados emergen del mar, excavan una herradura en la arena y, tras una extraña transformación, se convierten en turistas aparentemente normales. Un policía municipal testigo del caso, luces inexplicables, una pareja de nórdicos con cabezas imposibles que desaparecen en callejones sin salida, y la CIA husmeando por la zona. Este es el caso Conil, uno de los episodios más fascinantes y polémicos de la ufología española. Tres décadas después, los protagonistas siguen defendiendo su verdad: aquella noche, seres de otro mundo se infiltraron entre nosotros. "Mutantes en la Arena", una producción de Ainhoa Miguel y Juanjo Ventura exclusiva para Días Extraños. (Para contactar con Ainhoa y Juanjo: https://www.ainhoalocutora.com/ info@ainhoalocutora.com) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El Gran Premio de Singapur 2025 vuelve a darnos una carrera sin coche de seguridad, algo que, hasta el año pasado (que tampoco lo vimos) se había dado en cada carrera celebrada en Marina Bay. El Podcast Técnica Fórmula 1 analiza una carrera que, dentro de lo exigente que fue, gracias a los nuevos chalecos, fue un poco menos dura para los pilotos. Cambios de tendencia en el Campeonato. McLaren logró su segundo Campeonato de Constructores, pero la realidad es que en las dos últimas carreras hemos apreciado cambios que nos gustan, pues la competitividad del resto de equipos es real y es un gran aliciente para ver las carreras. Hablando de la carrera en Marina Bay, un circuito urbano donde el margen de error es mínimo, la carrera no solo mostró talento individual, sino también el pulso de los equipos frente al cierre del ciclo reglamentario antes de 2026. La victoria de George Russell no solo representa un éxito individual, sino también un síntoma de recuperación para Mercedes, que viene introduciendo mejoras durante las tres últimas carreras, y eso que han sido circuitos bien distintos Su triunfo, basado en ritmo constante, estrategia limpia y ausencia de errores, devuelve confianza a una escudería que busca consolidarse como alternativa real... y reivindica a un piloto que no tiene contrato para el año próximo, pues la apuesta de Wolff es por Antonelli. Red Bull, por su parte, demuestra un compromiso con las mejoras del coche de 2025 inusual para un equipo que ya planifica su adaptación a la normativa de 2026. El hecho de seguir invirtiendo en desarrollo subraya su ambición por cerrar el ciclo actual en la cima, a pesar de que el trabajo parece que sólo lo hace Verstappen. Y es que, pese a los problemas mecánicos (en la caja de cambios), el neerlandés mantuvo su segundo puesto, evidenciando una gestión impecable y la solidez estructural del coche. El caso McLaren El caso de McLaren resulta más complejo. Aunque su rendimiento en Singapur fue inferior a lo esperado, el equipo certificó su segundo título consecutivo de constructores. Sin embargo, el toque entre Piastri y Norris al inicio deja entrever cierta tensión interna en la gestión de pilotos… ¿o serán esas las “Papaya Rules”? La escudería británica, aunque consistente, deberá evitar errores de coordinación y desgaste estratégico si quiere mantener su hegemonía. Por no hablar de la poca consistencia en boxes. Esta vez, tenemos que reconocerlo, al menos no la liaron en los pit stop. Dos actuaciones de sobresaliente. Entre los pilotos españoles, Fernando Alonso protagonizó uno de los mayores contrastes del fin de semana: una parada desastrosa del equipo Aston Martin lo relegó a la 15.ª posición, después de haber hecho una excelente salida y haber ganado varias posiciones. Pero el asturiano, después de un monumental (y más que lógico) cabreo remontó con brillantez hasta la séptima plaza, siendo elegido Piloto del Día (o Hero of the Race, en sus propias palabras). Su actuación volvió a demostrar su capacidad de resiliencia y su lectura superior de carrera. Carlos Sainz, por su parte y después de una descalificación, destacó por una progresión constante desde la 18.ª hasta la 10.ª posición, lo que confirma su regularidad y su habilidad para maximizar los resultados incluso con un coche menos competitivo. Singapur: nada de gestión y muchas pruebas para el futuro. La carrera en Marina Bay este año no se basó en la gestión del ritmo: Russell, con medias, tenía a Verstappen con blandas al lado. Sabía que sólo le valía tirar y no dejarse pasar en la salida. Y decidió no hacer una carrera lenta, lo que nos gustó a todos y a él le permitió retener al neerlandés detrás de su Mercedes. En cualquier caso, Singapur 2025 simboliza el inicio de una transición técnica y competitiva en la Fórmula 1. Por un lado, los equipos ya prueban soluciones con vistas a 2026, y el equilibrio creciente entre escuderías anuncia un campeonato menos predecible, a partir de aquí, aunque casi todo esté decidido. La prueba asiática, históricamente lenta y táctica, ofreció una de las carreras más ricas en matices del año: una síntesis entre estrategia, fiabilidad, gestión emocional y lectura del reglamento. Y es que, este año al menos, la conclusión es la madurez de la parrilla: las victorias ya no dependen solo de la superioridad técnica, sino de la ejecución integral del equipo. Mercedes resurge, Red Bull resiste, McLaren consolida su estructura y los pilotos experimentados, como Alonso, siguen recordando que la excelencia también se mide en la adversidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Bienvenidos a NOCHES DE TERROR, programa dedicado al espiritismo, casas encantadas, fantasmas, ouijas y demás misterios... ¿Qué se esconde detrás de lo que nos asusta? Dirige y presenta: Salva Valero. Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo” www.repsol.es/experiencias Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento del programa. Twitter: @NdeTerror Mail: ndeterror@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El oro acaba de superar los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia. Este incremento sostenido de los últimos dos años nos habla de muchas cosas, pero sobre todo de la preferencia de los inversores por activos seguros ante la incertidumbre que se ha adueñado de las principales economías. Desde 2023 el precio del oro ha crecido más del 50% dejando en nada las alzas registradas durante la pandemia y la crisis financiera de hace quince años. Todo lo más que podemos encontrar similar a esto fue el repunte que tuvo durante la segunda crisis del petróleo en 1979. A diferencia de la subida registrada durante la pandemia, que vino impulsada por la creación de dinero fiduciario y la consiguiente pérdida de valor de las monedas, el actual repunte no está ligado a una crisis de estas características. La inflación se ha moderado desde 2022, por lo que hay otros factores que entran en juego. Un elemento importante es la errática política económica de Donald Trump, cuya intención de reestructurar el comercio mundial y presionar a la Reserva Federal para reducir los tipos de interés ha generado nerviosismo en el mercado. Estas medidas amenazan la independencia de la Fed y contribuyen que muchos inversores se refugien en activos no vinculados al dólar. El repunte propiamente dicho comenzó hace tres años. En origen lo provocaron grandes compras de bancos centrales e inversores chinos. Desde el año pasado han sido los inversores occidentales los que han ido empujando el precio hacia arriba. Junto a eso, en el mes de agosto durante la conferencia de Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que iría reduciendo los tipos de interés. Todo a pesar de que la inflación se mantiene por encima del objetivo que se había fijado el propio Powell. Esta decisión, junto a la amenaza de aranceles y un déficit público elevado, ha reforzado la demanda de oro. Los bancos centrales han comprado 415 toneladas de oro en el primer semestre de este año convirtiendo al oro en el segundo activo de reserva más importante después del dólar. Esta acumulación, junto con la fiebre de inversores particulares y el auge de las empresas mineras, ha disparado los precios. Algunos analistas piden calma y advierten de que el oro podría estar cerca de su máximo. Las rachas alcistas suelen ser muy peligrosas ya que vienen seguidas de correcciones muy duras. Aún así, muchos son los que prevén que la onza alcance los 5.000 dólares el año próximo porque el apetito de los bancos centrales no ha remitido y el oro se sigue percibiendo como un refugio frente a la inflación y a la deuda pública estadounidense, que crece a un ritmo de 6.500 millones de dólares diarios. Otros activos refugio como la plata (que se aproxima a los 50 dólares por onza) y el Bitcoin (que ha superado ya los 125.000 dólares), también están en máximos históricos. No es para menos en un momento en el que las principales economías occidentales están fuertemente endeudadas, con déficits disparados y con la amenaza de que la inflación vuelva a castigar a los consumidores. Todo eso incide en la confianza que se tenía en las divisas tradicionales. El mercado de oro siempre ha sido volátil, pero hoy la inestabilidad se encuentra en los datos macro que aportan los Gobiernos. Mientras eso se mantenga, lo hará también la fiebre por el metal amarillo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 La nueva fiebre del oro 29:49 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 32:07 La inmigración sobre los barrios 39:36 AMD y la IA 43:44 La flotilla a Gaza · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #oro #dolar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals