Podcasts about sociolog

  • 659PODCASTS
  • 1,807EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sociolog

Show all podcasts related to sociolog

Latest podcast episodes about sociolog

Cinco continentes
Cinco Continentes - ¿Cómo es la Generación Z?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 9:40


Rebeca Cordero, doctora en Comunicación desde la perspectiva del conflicto social, máster en Procesos Políticos en España, Unión Europea y Europa del Este y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, nos habla de cómo son los jóvenes de la generación Z que protagonizan protestas en diversos países del mundo.Escuchar audio

El Faro
El Faro | Nevera

El Faro

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 140:10


Esta tarde se ha conocido la noticia del fallecimiento, a los 91 años, de la primatóloga Jane Goodall, una mujer cuya labor durante más de seis décadas ha dejado una huella indeleble en nuestra comprensión de los animales. Esta madrugada hemos querido contar en 'El Faro' con una persona que la conoció de cerca a nivel profesional, pero también personal: Federico Bogdanowicz, director del Instituto Jane Goodall en España y Senegal. De neveras hemos hablado con Marita Alonso, autora del artículo de ICON de 'El País' "Sociología de la nevera: tu refrigerador dice si piensas como un rico (o si aspiras a serlo)". Y como cada miércoles, hemos abierto la consulta del Dr. Bueno para que nos resuelva algunas dudas sobre cuánto tiempo podemos conservar los alimentos en la nevera, sobre en qué ocasiones son buenos los baños con hielo, sobre cómo evitar un resfriado y sobre cómo conservar un dedo cercenado para que se pueda reimplantar en el hospital. 

Noticias de América
“Noboa encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución actual”, observa un sociólogo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:08


En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.

Noticias de América
“Noboa encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución actual”, observa un sociólogo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:08


En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.

Podcasteando con amigos
E143 (Especial Patrimonio Marítimo): Navegantes, Oficios, Costumbres, Jábega, Memoria, Historia

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 81:04


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Patrimonio Marítimo' nos acompañan Flor Carrasco, Felipe Foj, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Ateneo de Málaga · Calle Compañía, 2 · 29008 MálagaEmitido en directo el... 26 de septiembre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigosConócenos mejor... FLOR CARRASCO GÓMEZ, desarrolla su labor profesional desde 1996 como Abogada especializada en Derecho Civil y Penal. Es profesora asociada de Derecho Civil en la Universidad de Málaga.Ha formado parte de diversas comisiones y de tres Juntas de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, del que actualmente es su Decana. Ha sido distinguida con la Medalla de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y la Cruz al mérito policial con distintivo blanco.Entre sus aficiones destaca la de remera en barca de jábega. JOSÉ FELIPE FOJ CANDEL, Cartagena (1954), reside en Málaga desde hace seis décadas. Licenciado en Ciencias Económicas y formado en Sociología, ejerció como profesor de Enseñanza Secundaria y de didáctica del profesorado. Autor de varios manuales de Economía, ideó y difundió el uso de medios audiovisuales para la enseñanza de esa materia. En 2009 recibió el Premio Ratón de la Junta de Andalucía como reconocimiento por su uso de internet en la docencia.En 2010 fue cofundador y primer presidente de la asociación cultural Amigos de la Barca de Jábega (ABJ), dedicada a recuperar y difundir las tradiciones marineras malagueñas. Practicante habitual del remo en banco fijo, ha participado en un buen número de ligas y travesías. Actualmente practica remo de ocio en el CR Pedregalejo. En 2024 publicó Barcas de Jábega y remo, una detallada aproximación a la embarcación y a su dimensión deportiva.Desde 2017 es Vocal de Patrimonio Marítimo del Ateneo de Málaga. Es el creador y editor de la web "Cosas del Mar" (https://www.cosasdelamar.es/)JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Noticias de América
¿Qué busca Donald Trump con la militarización del Caribe?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 2:31


La tensión sube entre Venezuela y Estados Unidos desde que la Casa Blanca incrementó considerablemente su presencia militar en el mar Caribe. Washington afirma que el despliegue de buques de guerra, aviones caza y miles de hombres permite luchar contra el narcotráfico procedente de sudamérica y en particular de Venezuela. Caracas respondió con ejercicios militares y un llamado al diálogo con Estados Unidos. ¿Qué busca la Casa Blanca con la militarización del Caribe? Con ocho buques de guerra, un submarino, aviones caza y miles de hombres, Estados Unidos reforzó su presencia militar en el mar Caribe. Washington ha lanzado además tres ataques letales contra lanchas de supuestos narcotraficantes. Donald Trump y su Gobierno apuntan en particular a las redes venezolanas de narcotráfico de las que el presidente Nicolás Maduro sería presuntamente cómplice. Pero el argumento de la guerra contra las drogas responde ante todo a una postura política, analiza David A. Smilde, profesor de Sociología en la Universidad de Tulane en Luisiana y buen conocedor de las relaciones entre Washington y Caracas. "En su campaña, Donald Trump prometió a sus seguidores que iba a luchar contra las drogas bombardeando a los carteles", dice el experto. "Hay verdaderamente un problema de drogas en Estados Unidos, en ciudades como San Francisco, aquello parece como una película de terror, hay mucha gente adicta al fentanilo, el problema es que el fentanilo no pasa por Venezuela. Incluso, según la DEA (Oficina antidrogas de EE.UU), menos del 10% de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por Venezuela", agrega Smilde, quien califica las acciones de Trump de "teatro político".  Según el especialista, la estrategia bélica de la Administración Trump y la destrucción de lanchas buscan demostrar la existencia de una amenaza externa y de esta manera justificar las deportaciones de migrantes venezolanos.  "Si ellos pueden demostrar que tienen un conflicto con Venezuela, entonces eso les puede ayudar y darles herramientas para deportar a miles de venezolanos sin juicio", analiza.  De momento, la Casa Blanca descarta una intervención militar para derrocar a Maduro, pero el despliegue de tropas aumenta la presión sobre su Gobierno que ha llamado a la población a unirse a las filas de una milicia ciudadana para defender el territorio. El gobierno de Maduro "está bajo presión, sin duda. Tanto el chavismo como la oposición piensan en una posible invasión terrestre, lo que no ocurrirá. Si algo pasara, sería un bombardeo aéreo", asegura David Smilde. "Nicolás Maduro moviliza milicia para mandar el mensaje de que cualquier operación sería costosa porque tiene a la ciudadanía movilizada", concluye el académico.

Noticias de América
¿Qué busca Donald Trump con la militarización del Caribe?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 2:31


La tensión sube entre Venezuela y Estados Unidos desde que la Casa Blanca incrementó considerablemente su presencia militar en el mar Caribe. Washington afirma que el despliegue de buques de guerra, aviones caza y miles de hombres permite luchar contra el narcotráfico procedente de sudamérica y en particular de Venezuela. Caracas respondió con ejercicios militares y un llamado al diálogo con Estados Unidos. ¿Qué busca la Casa Blanca con la militarización del Caribe? Con ocho buques de guerra, un submarino, aviones caza y miles de hombres, Estados Unidos reforzó su presencia militar en el mar Caribe. Washington ha lanzado además tres ataques letales contra lanchas de supuestos narcotraficantes. Donald Trump y su Gobierno apuntan en particular a las redes venezolanas de narcotráfico de las que el presidente Nicolás Maduro sería presuntamente cómplice. Pero el argumento de la guerra contra las drogas responde ante todo a una postura política, analiza David A. Smilde, profesor de Sociología en la Universidad de Tulane en Luisiana y buen conocedor de las relaciones entre Washington y Caracas. "En su campaña, Donald Trump prometió a sus seguidores que iba a luchar contra las drogas bombardeando a los carteles", dice el experto. "Hay verdaderamente un problema de drogas en Estados Unidos, en ciudades como San Francisco, aquello parece como una película de terror, hay mucha gente adicta al fentanilo, el problema es que el fentanilo no pasa por Venezuela. Incluso, según la DEA (Oficina antidrogas de EE.UU), menos del 10% de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por Venezuela", agrega Smilde, quien califica las acciones de Trump de "teatro político".  Según el especialista, la estrategia bélica de la Administración Trump y la destrucción de lanchas buscan demostrar la existencia de una amenaza externa y de esta manera justificar las deportaciones de migrantes venezolanos.  "Si ellos pueden demostrar que tienen un conflicto con Venezuela, entonces eso les puede ayudar y darles herramientas para deportar a miles de venezolanos sin juicio", analiza.  De momento, la Casa Blanca descarta una intervención militar para derrocar a Maduro, pero el despliegue de tropas aumenta la presión sobre su Gobierno que ha llamado a la población a unirse a las filas de una milicia ciudadana para defender el territorio. El gobierno de Maduro "está bajo presión, sin duda. Tanto el chavismo como la oposición piensan en una posible invasión terrestre, lo que no ocurrirá. Si algo pasara, sería un bombardeo aéreo", asegura David Smilde. "Nicolás Maduro moviliza milicia para mandar el mensaje de que cualquier operación sería costosa porque tiene a la ciudadanía movilizada", concluye el académico.

Radio Rioja
En la UR se reflexiona sobre el impacto de la turistificación y el ocio nocturno

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 3:40


En la UR se reflexiona sobre el impacto de la turistificación y el ocio nocturno. Las Jornadas de Sociología ofrecen una mirada crítica del turismo en la Universidad de La Rioja. 

Podcasteando con amigos
E142 (Especial Salud Mental): Ansiedad, Depresión, Terapia, Estrés, Autoestima, Resiliencia, Apoyo

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 98:07


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Salud Mental' nos acompañan Isabel Lara, Juan Miguel Enamorado, Simón Cano y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga Emitido en directo el... 20 de septiembre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigosConócenos mejor... MARÍA ISABEL LARA GONZÁLEZ, gaditana de nacimiento y malagueña de adopción, es psicóloga general sanitaria con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud mental. Su labor principal se desarrolla en la Fundación Hospitalarias, donde trabaja en el área de salud mental acompañando a personas con trastornos mentales graves en adultos, tanto en intervenciones individuales como en dinámicas grupales.Su formación académica es amplia y especializada: es Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Psicología Infanto-Juvenil, Máster en Intervención Psicopedagógica y es especialista en Trastorno del Espectro Autista (TEA).De forma complementaria, colabora con el Instituto Castelao de Málaga, un centro de referencia en el tratamiento de las adicciones, donde aporta su experiencia clínica en programas de intervención integral, trabajando con pacientes, familias y equipos multidisciplinares.JUAN MIGUEL ENAMORADO MACÍAS (Málaga, 1968) es psicólogo, sexólogo y divulgador, licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga y especializado en psicología de adultos, terapia de pareja y sexualidad. Con máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, aporta una amplia experiencia en el mundo de la empresa, las nuevas tecnologías y la docencia, lo que le permite abordar la conducta humana y las relaciones desde una perspectiva única y muy efectiva.Diversifica su actividad con la docencia en la Universidad de Málaga y la participacion con frecuencia en actividades de divulgación —radio, podcasts, periódicos y conferencias—. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. SIMÓN CANO LE TIEC es Filósofo y Antropólogo. Ha impartido conferencias sobre Filosofía, Sociología del Riesgo y Teoría Queer. Ha publicado en medios de comunicación como Málaga Hoy o la Revista Shangay y en revistas científicas como Estudios Filosóficos o la Revista Multidisciplinar del Sida. Es colaborador habitual de 101TV Andalucía, donde divulga sobre filosofía y antropología.ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Más de uno
El dato clave que destaca Ignacio Urquizu sobre echar a Israel de Eurovisión: el 58% de los votantes de Vox no quiere

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 1:44


El profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado en Más de Uno los datos que recogió el CIS durante el verano respecto a este asunto. 

Más de uno
El dato clave que destaca Ignacio Urquizu sobre echar a Israel de Eurovisión: el 58% de los votantes de Vox no quiere

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 1:44


El profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado en Más de Uno los datos que recogió el CIS durante el verano respecto a este asunto. 

Más Noticias
El dato clave que destaca Ignacio Urquizu sobre echar a Israel de Eurovisión: el 58% de los votantes de Vox no quiere

Más Noticias

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 1:45


El profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado en Más de Uno los datos que recogió el CIS durante el verano respecto a este asunto. 

Más Noticias
El dato clave que destaca Ignacio Urquizu sobre echar a Israel de Eurovisión: el 58% de los votantes de Vox no quiere

Más Noticias

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 1:45


El profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado en Más de Uno los datos que recogió el CIS durante el verano respecto a este asunto. 

Radiožurnál
Život k nezaplacení: Možnost oddlužení se zlepšila, ale nedozvěděli se to lidé v exekucích, upozorňuje sociolog Prokop

Radiožurnál

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 19:08


„Chybně si myslí, že musí mít hlavní pracovní úvazek, že tam nemůžou jít, když jsou důchodci nebo nezaměstnaní. Dále neví, že se zkrátilo oddlužení na 3 roky, neví, že už neplatí podmínka splacení zbývajících 30 % dluhu – byla nahrazena systémem přizpůsobení maximálním možnostem dlužníka,“ popisuje závěry výzkumu o oddlužení Daniel Prokop. „Nevědomost je obrovská a není divu, že tam lidé nevstupují,“ míní. Kolik činí insolvenční srážky z minimální mzdy a kolik zdanění práce?

Literatura Universal con Adolfo Estévez
558. ...tercero. Alfredo Ocampo Zamorano.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 1:41


Alfredo Ocampo Zamorano es un destacado poeta, científico social e investigador académico colombiano-estadounidense, nacido en Cali en 1930. Su trayectoria abarca la literatura, las ciencias sociales y la docencia universitaria, con una notable presencia tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas por la Universidad Javeriana (1957). MBA dirigido por Peter Drucker en la Universidad del Valle (1966). Ph. D. en Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York (1972), donde estudió bajo la tutela de reconocidos académicos como Lucien Goldman, Inmanuel Wallerstein y Robert Merton. Ha desempeñado roles como profesor e investigador en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana y la Tulane University en Nueva Orleans. Además, ha sido consultor para el Banco de la República y ha trabajado en investigaciones sobre líderes de opinión en Colombia. Como poeta bilingüe, Ocampo Zamorano escribe en inglés y español. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Poemas Reunidos (1974), que le valió el Primer Premio Nacional de Poesía de Colcultura en 1973. La Savia Sin Nombre (1975). Bitácora, año dos mil (2002). Desde las mil colinas de Ruanda (2008). Farewell: Poems in American-English, 1995–1999. También ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía en el Año Internacional de la Mujer (1976) y recibió una mención de honor en el Premio Nacional de Poesía Alférez Real (1989). unto a la poeta Guiomar Cuesta Escobar, fundó Apidama Ediciones, una editorial dedicada a promover la poesía afrocolombiana y la literatura escrita por mujeres. Han compilado antologías como ¡Negras Somos! y Poesía colombiana del siglo XX escrita por mujeres, contribuyendo significativamente a la visibilización de voces tradicionalmente marginadas en la literatura colombiana. El 4 de septiembre de 2023, Alfredo Ocampo Zamorano fue nombrado miembro honorario de una academia, destacando su invaluable contribución a la literatura y las ciencias sociales. Su vida y obra reflejan un compromiso profundo con la poesía, la investigación social y la promoción de la diversidad cultural, consolidándolo como una figura influyente en el panorama intelectual colombiano e internacional.

Alberto Mayol en medios
'La POLÍTICA se quedó sin ofertas ' Alberto Mayol Sociólogo Capítulo 13 Temporada 2

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 49:24


Cap 13 | Alberto Mayol: "Chile en la Encrucijada: Del Estallido a Bukele" ¡Bienvenidos al Capítulo 13 de nuestro Video Podcast de la Facultad de Comunicaciones y Artes de la UDLA! ️ En este episodio, el Decano Mauro Lombardi sostiene una conversación profunda y necesaria con el destacado sociólogo, escritor y analista político Alberto Mayol. Juntos, diseccionan la compleja realidad chilena y los desafíos que enfrentamos como sociedad. En este capítulo analizamos: El diagnóstico post-estallido social: ¿En qué punto del proceso nos encontramos? ¿Se cumplieron las demandas? Los procesos constituyentes fallidos: Un análisis crítico de por qué no hemos podido dotarnos de una nueva Constitución y qué leciones nos quedaron. El panorama de las próximas elecciones presidenciales: Los posibles escenarios, candidaturas y la ciudadanía desencantada de la política. El "efecto Bukele" en América Latina: ¿Por qué el modelo de Nayib Bukele en El Salvador resuena con una parte de la población chilena? ¿Es una solución real o una ilusión autoritaria? La fractura social y la crisis de las instituciones: Una mirada desde la sociología sobre la desconfianza en la política tradicional, los medios de comunicación y las élites. Un capítulo imperdible para entender los cruces entre política, comunicación y sociedad desde una perspectiva académica y crítica. Déjanos tus comentarios ¿Estás de acuerdo con el análisis de Mayol? ¿Cómo ves el futuro político de Chile? ¡Queremos saber tu opinión! Debate con respeto en los comentarios. Mencionados en el episodio: Alberto Mayol, Mauro Lombardi, Estallido Social 18-O, Proceso Constituyente, Elecciones Presidenciales 2025, Nayib Bukele, Crisis de Representatividad, Sociología Chilena. Suscríbete a nuestro canal y activa la campanita ( ) para no perderte ningún capítulo de este y otros podcasts de la Facultad. #PodcastUDLA #ComunicacionesYArtes #AlbertoMayol #MauroLombardi Todos los derechos reservados Universidad de Las Américas 2025.

Jak to vidí...
Sociolog Daniel Prokop: Nejchudší platí víc než bohatí. Chytrá reforma daní to může změnit

Jak to vidí...

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 25:11


Daňový systém v Česku je složitý a často nespravedlivý. Unikátní studie tří výzkumných organizací, vycházející z dat Českého statistického úřadu a finanční správy, navrhuje, jak jej nastavit efektivněji. „Reforma by měla pomoct hlavně rodinám s dětmi a nízkopříjmovým zaměstnancům,“ říká sociolog Daniel Prokop. Kdo si polepší a kdo naopak zaplatí více? A co je klíčem k odstranění přetrvávajících nerovností?Všechny díly podcastu Jak to vidí... můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

Mañanas BLU con Néstor Morales
"CTI de la Fiscalía ingresó a Universidad Nacional tras explosión en Facultad de Sociología": vicerrectora

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 20:17


See omnystudio.com/listener for privacy information.

SER Ciudad Real
La Uned incorpora este año los dobles grados de Ciencias Políticas y Sociología, y Derecho y Trabajo Social

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 11:50


Con el director de la Uned en la provincia, Domingo Fernández repasamos las novedades del nuevo curso tanto de formación académica como de actividades complementarias 

Cadena SER Navarra
El Congreso de La Vida Buena regresa a Tudela: Informar el presente

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 7:59


Hablamos con Cristina Monge, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y doctora por la Universidad de Zaragoza

Noosfera
Noosfera 254 - Materialistas hasta la médula | Javier Pérez Jara

Noosfera

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 92:33


Hablemos de materialismo, porque por mucho que usemos el término, parece que no nos termina de quedar claro qué significa realmente “materia”. La energía es materia, por lo que materia y masa son cosas diferentes. ¿Cómo lo definimos entonces? ¿Qué consecuencias se derivan del materialismo? ¿Qué relación guarda con las investigaciones científicas sobre el universo y nuestra propia cognición? Para hablar de ello tenemos con nosotros a Javier Pérez-Jara, que es profesor de Filosofía y Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Sevilla y Miembro de la Facultad en el Centro de Sociología Cultural de la Universidad de Yale. Ha ocupado cargos de docencia e investigación como profesor visitante en diversas instituciones alrededor del mundo, incluyendo la Universidad de Cambridge, la Universidad de Stanford, la Universidad de Yale, la Universidad de Kioto, la Universidad Sangyo de Kioto, la Universidad de Sevilla, la Universidad Aristóteles de Tesalónica, la Universidad Católica Fu Jen de Taiwán y la Universidad Minzu de China. Es autor de numerosas publicaciones sobre filosofía y teoría social, y su labor actual de docencia e investigación explora los puentes teóricos y prácticos entre la interdisciplinariedad científica y la filosofía.Un episodio dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com para Diario La Razón.

A vivir que son dos días
Humoristas gráficos | Tres millones de viviendas: un reto de país a medio plazo

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 48:52


Comentamos la actualidad de la semana con nuestros dibujantes Julio Rey, Carla Berrocal, José María Pérez 'Peridis' y Mauro Entrialgo. Sumamos a la conversación a Jorge Galindo, doctor en Sociología por la Universidad de Ginebra y director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade,  que publica el ensayo Tres millones de viviendas. Cómo pasar de la escasez a la abundancia (Debate, 2025).

Tolerancia cero
Tolerancia cero - Uniformes escolares y desigualdad - 06/09/25

Tolerancia cero

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 28:24


Muchos colegios imponen uniformes para chicas y uniformes para chicos. Hoy reflexionamos junto a María Fernández Mellizo-Soto, profesora de Sociología de la Educación en la Universidad Complutense, sobre qué supone que los centros educativos marquen ya estas diferencias desde edades tan tempranas. Además, conocemos mejor el fenómeno de las tradwives en este momento de refundación del machismo y hablamos, también, con mujeres que viajan con mujeres. Escuchar audio

Interview Plus
Sociolog: Nevoliči od politiků chtějí pozitivní vizi

Interview Plus

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 25:12


Necelé tři miliony lidí v Česku k volbám nechodí vůbec nebo jen příležitostně. Podle průzkumu agentury STEM/Mark jim v politice chybí například dodržování předvolebních slibů nebo vzájemná úcta. „Napříč voličským spektrem nenajdeme žádnou politickou stranu, u které by pozitivní vnímání převažovali nad tím negativním. A totéž vidíme u jejich lídrů. Od dob opoziční smlouvy je zde velké zklamání z politiky a nedůvěra v ni,“ vysvětluje sociolog Jan Burianec z agentury STEM/Mark.Všechny díly podcastu Interview Plus můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

Ptám se já
Stále je tady hlad po nové straně, říká sociolog

Ptám se já

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 28:34


Už za měsíc Češi rozhodnou o novém složení Poslanecké sněmovny. Seznam Zprávy si během léta nechaly zpracovat detailní průzkum nálad mezi voliči. V jaké atmosféře česká společnost do voleb jde? Hostem Ptám se já byl sociolog z agentury STEM/MARK Jan Burianec.Měsíc před volbami do Poslanecké sněmovny je podle sociologa Buriance stále až třetina lidí nerozhodnutých. Ve veřejném prostoru, zejména na sociálních sítích v posledních týdnech zároveň někteří zklamaní voliči stran vládní koalice otevřeně deklarují, že letos nechají svůj hlas propadnout. Jde o skutečný trend, který by do letošních voleb nějak výrazně promluvil?„U sociálních sítí vidíme, že ten obrázek je trošku zveličovaný. Tato tendence byla ještě před rokem nebo před dvěma lety v populaci silnější u vládních voličů, kteří byli některými kroky vládních stran lehce rozčarováni až zklamáni. Ale tím, jak se blíží termín voleb, tak vidíme, že velká většina těch, kteří byli volit v roce 2021, pravděpodobně půjde i teď,“ reagoval sociolog. Podle Jana Buriance vyhrává voličská zodpovědnost: „Hlavní motivace pro vládní voliče, potažmo pro Piráty se Stranou zelených je, že radši budou volit vládní tábor. Protože strach z toho, že hnutí ANO by se mohlo spojit a vládnout například se Stačilo! nebo SPD je pro ně silnější.“Unikátní průzkum zároveň ukázal, že lidem na tuzemské politické scéně chybí alternativa. Podle sociologa je tedy škoda, že nakonec nevznikla nová politická strana, o které ještě letos v zimě spekulovalo. „Nám pořád lidé deklarují, že tady nějaký hlad po nové straně je. Bylo by to až nějakých 20 procent lidí, kteří by novou stranu uvítali,“ uvedl Burianec s tím, že ovšem není jisté, zda by nový politický subjekt nakonec zabodoval: „Je důležité si uvědomit, že 100 lidí je 100 chutí, takže nová politická strana by nakonec nemusela mít takový úspěch, jak se třeba zpočátku zdá.“ S podrobnými výsledky rozsáhlého výzkumu Politické dění a volební motivace 2025 budou Seznam Zprávy čtenáře postupně seznamovat až do voleb. Co dnes Čechy trápí nejvíc trápí? Komu nejvíc důvěřují? A kolik lidí se nakonec rozhodne jít k volbám? --Podcast Ptám se já. Rozhovory s lidmi, kteří mají vliv, odpovědnost, informace.Sledujte na Seznam Zprávách, poslouchejte na Podcasty.cz a ve všech podcastových aplikacích.Archiv všech dílů najdete tady. Své postřehy, připomínky nebo tipy nám pište prostřednictvím sociálních sítí pod hashtagem #ptamseja nebo na e-mail: audio@sz.cz.

La Diez Capital Radio
El Rompeolas (02-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 52:57


"El Rompeolas: Análisis y Entrevistas con J. R. Díaz - Guerra global y colonialismo" 📌 Descripción: 🌊 Bienvenidos a "El Rompeolas", el magacín de La Diez Capital Radio donde J. R. Díaz aborda los temas clave de la actualidad social, política y cultural a través de entrevistas exclusivas. En este episodio: 🔹 Entrevista 1: José Pardo de Santayana Vicepresidente del Real Instituto de Estudios Europeos y Coronel retirado Tema: "El fenómeno de la guerra en el mundo actual" Análisis geopolítico de los conflictos bélicos modernos El papel de Europa en la escena internacional Claves para entender la guerra híbrida y la ciberseguridad 🔹 Entrevista 2: Paco Deniz Doctor en Sociología, profesor de la ULL y exdiputado Tema: "La hamaca colonial" Reflexión sobre las dependencias históricas y económicas de Canarias Efectos socioculturales del colonialismo en la identidad canaria Perspectivas para un futuro de soberanía y autogestión 🎙️ "Un espacio donde las preguntas incómodas encuentran respuestas claras" — J. R. Díaz 📡 No te pierdas: Debates transversales sobre poder, historia y sociedad Voces autorizadas que huyen de lo políticamente correcto Conexiones entre lo global y lo local #ElRompeolas #JR Díaz #GuerraActual #Colonialismo #Entrevistas #LaDiezCapitalRadio 🌟 Valor añadido: ✅ Enfoque multidisciplinar: Militar + académico + perspectiva canaria ✅ Contenido exclusivo: Datos y reflexiones fuera de los grandes medios ✅ Diálogo abierto: Preguntas de oyentes a los invitados

Fejmiči
Podcast Fejmiči - #274 - Janez Zemljič: "Sem hišnik, po izobrazbi pa diplomiran filozof in sociolog"

Fejmiči

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 82:40


Naš najbolj prijazen pokrovitelj T2 in njihova super ponudba T2 Ščit:https://www.t-2.net/t-2-scit-za-varnost-na-internetuFejmrč na https://www.fejmici.si/Vaše težave: podcast.fejmici@gmail.comPoljubna enkratna donacija na: ⁠https://tinyurl.com/y2uyljhm⁠Mesečna finančna podpora možna na:3€ - ⁠https://tinyurl.com/yxrkqgbc⁠5€ - ⁠https://tinyurl.com/y63643l5⁠8€ - ⁠https://tinyurl.com/y62ywkmt⁠Motitelji:- Gašper Bergant⁠https://www.gasperbergant.si ⁠⁠https://www.instagram.com/gasper.bergant/  ⁠- Žan Papič⁠https://www.zanpapic.si ⁠⁠https://www.instagram.com/zanpapi/  ⁠Produkcija: Warehouse Collective⁠https://www.warehousecollective.si⁠Grafična podoba: Artex⁠https://www.facebook.com/artextisk

Un tema Al Día
“Desde la pandemia”: el mundo no cambió como esperábamos [R]

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 18:20


Hoy te proponemos escuchar el episodio que le dedicamos a mirar atrás en el quinto aniversario del confinamiento domiciliario severo que se decretó en España para frenar el avance de la pandemia de Coronavirus. Hablamos de las expectativas que esa situación generó entre gran parte de la sociedad en contraste con las cosas que luego han ido ocurriendo. Para ello, hablamos con Luis Miller, doctor en Sociología y científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC sobre qué ha cambiado en nuestra sociedad desde aquel mes de marzo de 2020. *** Este episodio se emitió por primera vez el 14 de marzo de 2025*** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Eco Medios Entrevistas
Sebastián Rosa (Dr. en Ciencias Sociales, Licenciado en Sociología, Becario Doctoral del CONICET) La Usina

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 15:02


Sebastián Rosa (Dr. en Ciencias Sociales, Licenciado en Sociología, Becario Doctoral del CONICET) La Usina

Literatura Universal con Adolfo Estévez
528. Nono. Alfredo Ocampo Zamorano.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 1:37


Alfredo Ocampo Zamorano es un destacado poeta, científico social e investigador académico colombiano-estadounidense, nacido en Cali en 1930. Su trayectoria abarca la literatura, las ciencias sociales y la docencia universitaria, con una notable presencia tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas por la Universidad Javeriana (1957). MBA dirigido por Peter Drucker en la Universidad del Valle (1966). Ph.D. en Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York (1972), donde estudió bajo la tutela de reconocidos académicos como Lucien Goldman, Inmanuel Wallerstein y Robert Merton. Ha desempeñado roles como profesor e investigador en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana y la Tulane University en Nueva Orleans. Además, ha sido consultor para el Banco de la República y ha trabajado en investigaciones sobre líderes de opinión en Colombia. Como poeta bilingüe, Ocampo Zamorano escribe en inglés y español. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Poemas Reunidos (1974), que le valió el Primer Premio Nacional de Poesía de Colcultura en 1973. La Savia Sin Nombre (1975). Bitácora, año dos mil (2002). Desde las mil colinas de Ruanda (2008). Farewell: Poems in American-English, 1995–1999. También ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía en el Año Internacional de la Mujer (1976) y recibió una mención de honor en el Premio Nacional de Poesía Alférez Real (1989). unto a la poeta Guiomar Cuesta Escobar, fundó Apidama Ediciones, una editorial dedicada a promover la poesía afrocolombiana y la literatura escrita por mujeres. Han compilado antologías como ¡Negras Somos! y Poesía colombiana del siglo XX escrita por mujeres, contribuyendo significativamente a la visibilización de voces tradicionalmente marginadas en la literatura colombiana. El 4 de septiembre de 2023, Alfredo Ocampo Zamorano fue nombrado miembro honorario de una academia, destacando su invaluable contribución a la literatura y las ciencias sociales. Su vida y obra reflejan un compromiso profundo con la poesía, la investigación social y la promoción de la diversidad cultural, consolidándolo como una figura influyente en el panorama intelectual colombiano e internacional.

Radiožurnál
Dvacet minut Radiožurnálu: Čeští politici prodlužují krize až o dva roky. Reagují regresivní změnou daní, říká sociolog Prokop

Radiožurnál

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 23:44


„Když se na to podíváte v evropském srovnání, spotřeba domácností se v Česku vyvíjí jako jedna z nejhorších v Evropě za posledních pět let,“ říká sociolog, šéf agentury PAQ Research a člen NERV Daniel Prokop. „Protáhli jsme si krizi třeba o rok tím, že jsme špatně reagovali, podle mě hlavně v oblasti daní,“ vysvětluje. Kolik utratí české domácnosti za jídlo a za bydlení? Kolik jsou schopné ušetřit? Proč roste počet lidí s depresemi? A čeho se aktuálně Češi nejvíc obávají?

Dvacet minut Radiožurnálu
Čeští politici prodlužují krize až o dva roky. Reagují regresivní změnou daní, říká sociolog Prokop

Dvacet minut Radiožurnálu

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 23:44


„Když se na to podíváte v evropském srovnání, spotřeba domácností se v Česku vyvíjí jako jedna z nejhorších v Evropě za posledních pět let,“ říká sociolog, šéf agentury PAQ Research a člen NERV Daniel Prokop. „Protáhli jsme si krizi třeba o rok tím, že jsme špatně reagovali, podle mě hlavně v oblasti daní,“ vysvětluje. Kolik utratí české domácnosti za jídlo a za bydlení? Kolik jsou schopné ušetřit? Proč roste počet lidí s depresemi? A čeho se aktuálně Češi nejvíc obávají?Všechny díly podcastu Dvacet minut Radiožurnálu můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
José Abu-Tarbush: "El plan de Netanyahu es deportar a los palestinos a otros países"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 5:53


El gabinete de seguridad israelí ha aprobado los planes de Netanyahu de invadir la ciudad de Gaza. En Las Mañanas de RNE hablamos con José Abu-Tarbush, profesor de Sociología de las Relaciones Internacionales en la Universidad de La Laguna. "Hamás sigue siendo la excusa que tiene Netanyahu para prolongar sin fecha de término esta ofensiva militar. El único propósito del líder de la oposición es la deportación de palestinos a terceros países", señala Abu-Tarbush, que también se ha referido a la nula capacidad de defensa que tiene Hamás. "Su dirección política y militar ha sido eliminada". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Herrera en COPE
Tomás Mazón, doctor en Geografía y Profesor de Sociología del Turismo

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 12:14


Mazón analiza en 'Herrera en COPE' la situación del turismo en pleno verano de 2025

Micro Mundos
Hugo Haime: "No veo al país pintado de violeta"

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 32:35


Hugo Haime Hugo Haime es licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, consultor y analista político. A lo largo de su carrera participó en más de cien campañas electorales. Textuales:

Vorbitorincii. Cu Radu Paraschivescu și Cătălin Striblea
Nostalgia cuprinde România. Remus Ștefureac, sociolog.

Vorbitorincii. Cu Radu Paraschivescu și Cătălin Striblea

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 239:44


Vorbim cu Remus Ioan Ștefureac, sociolog, analist politic, om cu mintea limpede și cuvintele bine cântărite. Îl știți poate din studiile care zguduie știrile de seară sau din analizele care pun în cuvinte ceea ce noi ceilalți doar simțim vag: unde merge România și ce mai vrea poporul ei. Dar dincolo de statistici și procente, cu Remus Ștefureac vorbim în această seară despre ceva mult mai profund: despre trecutul care nu trece. Despre comunism, despre oamenii zdrobiți în închisori și despre nostalgia periculoasă după "vremurile alea". O conversație despre adevăruri incomode, despre cum se naște mitul dictaturii blânde și despre ce putem face ca istoria să nu fie rescrisă cu pixul uitării. 00:01:33 - Am vorbit despre căldurile de azi și de pe vremea când eram tineri și nu ne plângeam așa ușor. Radu a fost la piață după zmeură și a dat peste niște cartofi Lungulețu. Cătălin a fost la cramă, unde vinul e bun și poveștile și mai bune. Și avem și câteva bancuri noi. 00:41:30 - Nostalgia cuprinde Romania. Remus Ștefureac, sociolog. 02:15:24 - Spuma filelor vine cu Ha - Joon Chang - Economia comestibilă, Nicola Pugliese - Nava neagră, Adrian Jicu Maiorescu - confesiunile unui stoic, Florin Bican - Răsciclopedia de povești  02:46:55 - (P) Mirela Nemțanu, director executiv Hospice, Casa Speranței - În luptă cu suferința semenilor noștri 03:30:01 - Recomandări culturale cu Diana Popescu

Jak to vidí...
Sociolog Prokop: Chybí jim vize a upřímnost? Dvě hlavní strany vůbec nevydaly předvolební programy

Jak to vidí...

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 26:20


Kampaň před říjnovými parlamentními volbami bude pomalu nabírat na intenzitě. Ostrou fázi lze podle expertů očekávat až v září. „Jsou strany, které ani nemají předvolební program a snaží se ho mediálně obcházet. Chybí to, protože páteří strany je koherentní vize,“ říká sociolog Daniel Prokop. Dalšími tématy budou emisní povolenky, transformaci energetiky, proměny metodiky předvolebních průzkumů nebo faktory, které určují, jak se voliči rozhodují.Všechny díly podcastu Jak to vidí... můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

Ptám se já
Reputační problémy Turka? Ještě není odepsaný, říká sociolog

Ptám se já

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 37:56


„Motoristé nemají žádné velké pevné přesvědčené jádro voličů. Mají jádro, které je ochotné na Filipa Turka pracovat, hájit ho, ozývat se. Podobně jako třeba KDU-ČSL na Moravě. Ale nebude to stačit,“ myslí si sociolog Buchtík. Strana, která na víkend svolává krizový sněm, podle něj potřebuje nutně oslovit další skupiny voličů. Můžou ještě Motoristé poznamenaní kauzami Filipa Turka otočit negativní trend? Jak se tři měsíce před volbami daří dalším menším stranám? A dá se odhadnout, kolik hlasů letos propadne? Téma pro Marii Bastlovou a sociologa a šéfa výzkumné agentury STEM Martina Buchtíka v dalším díle speciálu Ptám se já – Rok voleb, ve kterém spolu pravidelně až do volebního víkendu glosují nejzásadnější témata a momenty letošního klání o křesla v Poslanecké sněmovně.Poslední volby do Sněmovny v roce 2021 se zapsaly do historie jako volby, ve kterých propadlo nejvíc hlasů. Volilo sice skoro 5,4 milionu lidí a volební účast překročila 65 procent. Přes milion Čechů se ale rozhodlo pro strany, kterým se nakonec nepodařilo překročit pětiprocentní limit pro vstup do dolní komory. Zhruba každý pátý hlas tak propadl. Voliči si to podle sociologa Martina Buchtíka velmi dobře uvědomují a o to víc rozvažují, zda stranám pohybujícím se kolem pěti procent dají svůj hlas. „Určitě je pravda, že to lidi zvažují. Vidíme to dlouhodobě u Zelených, kteří mají docela dobrou potenciální základnu potenciálních lidí, kteří by je zvažovali. Ale potom si řeknou: ‚Vlastně Zelení se tam nedostanou. Tak já je volit nebudu, byl by to hlas, který připadne třeba komunistům.‘“„A zároveň taky vidíme, že třeba v minulých sněmovních volbách nebo hlavně v prezidentských volbách, kdy pro ně byl Andrej Babiš hlavní oponent, lidé chtěli zvolit co nejsilnějšího protikandidáta. Což byla ve sněmovních volbách koalice Spolu a v prvním kole prezidentské volby Petr Pavel. Přiklonili se k tomu silnějšímu hráči, který měl v jejich očích větší pravděpodobnost porazit Andreje Babiše,“ říká sociolog a dodává:„Ten milion (propadnutých hlasů) se asi nezopakuje. To byla zcela výjimečná situace. Ale půl milionu by to být mohlo. Přeliv na poslední chvíli bude strašně důležitý. Budou také důležité finální debaty, kam se dostanou asi jenom ty největší politické strany.“Motoristům by pomohlo spojení s Přísahou Kolem pěti procent se tři měsíce před volbami pohybují Motoristé, kteří kvůli tomu na tento víkend svolali krizový sněm. Podle aktuálního modelu STEM by teď získali 3,5 procenta, před týdnem to byla čtyři procenta. Červnový model agentury Median připsal straně 5,5 procenta, od února do dubna se přitom v průzkumech Medianu pohybovali o několik procent výš.„Je to dané tím, že to není samostatná strana, ale je to do velké míry strana voličů Filipa Turka. A Filip Turek se v posledních měsících potýká, když to řekneme kulantně, s řadou reputačních problémů. A neřeší je úplně dobře,“ myslí si Buchtík. Znamená to, že by byl Turek už odepsaný? „To určitě neznamená, ale nemá tu pozici prostě jednoduchou. Motoristé nemají žádné velké pevné přesvědčené jádro. Mají jádro, které je ochotné na Filipa Turka pracovat, hájit ho, ozývat se, roznášet letáky. Podobně to má třeba KDU-ČSL, taky mají silnou základnu, která je zejména na Moravě ochotná straně věnovat svůj volný čas. Samozřejmě dost rozdílně než podporovatelé Filipa Turka. Ale nebude to stačit,“ poznamenává sociolog. Strana podle něj nemůže jen upevňovat své voličské jádro, ale nutně potřebuje oslovit další skupiny. V tom by jí mohlo pomoci spojení s Přísahou Róbera Šlachty, se kterou Motoristé loni kandidovali do evropských voleb a získali právě mandát pro Turka. Strany se ale rozešly ve zlém a Přísaha oznámila, že do Sněmovny půjde samostatně. Aktuálně se ovšem spekuluje, že by ještě přece jen mohlo dojít k opětovnému spojení těchto dvou subjektů. Čas mají do konce července, kdy se odevzdávají kandidátky. Stačilo! se může posunout od pětiprocentní hraniceHnutí Stačilo!, ve kterém figurují komunisté v čele s Kateřinou Konečnou, si chce překonání pětiprocentní hranice do Sněmovny pořádně pojistit. I díky spojení s dalšími subjekty zapsalo hnutí úspěch v loňských evropských volbám. Do těch parlamentních teď posílí o sociální demokraty, se kterými se po zprvu neúspěšných námluvách nakonec dohodlo tento týden. Průzkumy nyní hnutí Stačilo! připisují zhruba pět procent, sociální demokraté by se nepřehoupli ani nad tři procenta.„(Díky členům SOCDEM na kandidátkách) může Stačilo! získat třeba půl procenta nebo jeden procentní bod navíc. Což je důležité. A taky by je to aspoň vizuálně posunulo od té pětiprocentní hranice, na které teď dlouhodobě jsou. To je taky důležitý prvek. Už nebudou plýtvat energií na přesvědčování, že se tam dostanou, ale začnou komunikovat něco jiného. Zajímavé potom bude, jak se vzájemně budou kroužkovat ty dvě voličské skupiny,“ komentuje Buchtík a pokračuje:„Myslím, že se do Sněmovny spíš dostanou. Ale kromě spojení se sociálními demokraty bude rozhodovat to, jakou rétoriku zvolí SPD a také jestli Stačilo! udrží tu dvouhlavou saň, to znamená Kateřinu Konečnou a Daniela Sterzika, tak, aby mluvili zhruba stejně i těsně před volbami.“Rýsuje se už složení budoucí Sněmovny? A které známé tváře z menších stran by se mohly objevit v příští vládě? --V bonusovém projektu pořadu Ptám se já – Rok voleb moderátorka Marie Bastlová a sociolog Martin Buchtík glosují zásadní trendy a témata letošních sněmovních voleb. Sledujte na Seznam Zprávách, poslouchejte na Podcasty.cz a ve všech podcastových aplikacích.Archiv všech dílů najdete tady. Své postřehy, připomínky nebo tipy nám pište prostřednictvím sociálních sítí pod hashtagem #ptamseja nebo na e-mail: audio@sz.cz.

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6081: Patriotas del Miedo

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 63:52


Líderes que parecen utilizar los inculcados sentimientos patrióticos para favorecer sus intereses personales Un patriota del miedo. Como todo mandatario que envuelto en la bandera con las que limpia sus cubiertos entrega discursos patrióticos, nacionalistas y heroicos! ECDQEMSD podcast episodio 6081 Patriotas del Miedo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Celebrando con barras y estrellas - Trump y la ley grande y hermosa - El partido de Elon Musk - Los pastores y la política - Las Fiestas Lagartijiianas ya se sienten - Semifinales del Mundial de Clubes - La despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath Historias Desintegradas: Todo lo diabólico - Madre de educación religiosa - Ni Power Rangers, ni Thundercats, ni Halcones Galácticos - Pecaminoso - Nietzsche se le cuadra a mi jefa - Desbalance en la memoria - Sociología, holística y tecnología - De instituciones y creencias - La necesidad de un dios - Búsqueda espiritual - Dios I.A. - Bowie como el verdadero mesías - Día del Cóndor - Día del cacao y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

HausboTalk Petra Horkého
Sociolog a youtuber PETR HORKÝ - Naše digitální existence

HausboTalk Petra Horkého

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 68:42


Byla doba, kdy na naše prožívání měla vliv technologie, třeba telegraf, rádio anebo telefon. Dnes prožíváme skrz technologie anebo díky technologiím. Jen si to mnozí neuvědomujeme. Nebo dokonce žijeme v iluzi, že to nějak ovlivňujeme.Navíc si někteří lidé myslí, že je jedno, jestli někdo má data o našem životě a klidně jakkoli podrobná - když přece nic zlého nedělám, tak se mi ani nic zlého nemůže stát! No, neplatí to úplně - a o tom to dneska bude.https://herohero.co/petrhorky00:00 Technologie určují jaký žijeme život.08:07 Hesla.16:01 Chytré hodinky, poloha a zdraví.21:27 Cvičení a běžecké aplikace.26:40 Pohyblivá zařízení.33:01 Aplikace, web, mobil, hry a zábava.46:50 Co s těmi daty?53:36 Když nic zlého nedělám, nic se mi nestane! Opravdu?01:03:29 Krásný nový svět.Knihy:Shoshana Zuboff - Věk kapitalismu dohledu - https://argo.cz/knihy/vek-kapitalismu-dohledu/Peter Pomerantsev - Tohle není propaganda: válka proti realitěNiall Ferguson - Věž a náměstípodrobně rozepsané aplikace a odkazy na mém herohero.co/petrhorkySupport the show

Dvacet minut Radiožurnálu
Sociolog: Fico bude neutralitu prosazovat dál. I přesto, že se od něj Pellegrini distancoval

Dvacet minut Radiožurnálu

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 23:45


Slovenský premiér Robert Fico (SMER–SD) stále razantněji prosazuje myšlenku, že by Slovensku svědčila neutralita. NATO například nedávno přirovnal ke golfovému klubu. Dají se jeho slova chápat jako výzva k referendu? Jak pravděpodobná je možnost slovenské neutrality? Jak velké podpory by se Ficovi dostalo a jak na to reagují slovenští politici? Tomáš Pancíř se ptal sociologa a politologa Michala Vašečky.Všechny díly podcastu Dvacet minut Radiožurnálu můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

Radio Universidad de Chile
Descabelladas - Se encienden las primarias

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 80:30


"En este nuevo capítulo de Descabelladas, Alejandra Matus, Mirna Schindler y Yasna Lewin analizan la escalada de descalificaciones en torno a las primarias oficialistas y la leve ventaja que ha alcanzado la candidata comunista, Jannette Jara. También discuten acerca del repunte del candidato José Antonio Kast, quien superó a Evelyn Matthei en algunas encuestas. Además, comentan el despliegue militar ordenado por Trump en Los Ángeles, tras los disturbios por las violentas redadas contra inmigrantes. También conversan acerca del fallo que condenó definitivamente a Cristina Fernández de Kirchner y comentan las profusas fiscalizaciones de la contralora Dorothy Pérez en distintos organismo del sector público. En nuestro espacio de conversación, María Luisa Méndez; Doctora en Sociología y Directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, comparte su análisis sobre el estado actual de la movilidad social en Chile y su evolución desde el regreso a la democracia."

Prostor X
Sociolog Prokop: Česká společnost není spravedlivá. Čtvrtina domácností žije na hraně finanční stability - Prostor X podcast

Prostor X

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 42:57


Kdo se narodí ve špatném regionu nebo nemá štěstí na školu, má v Česku podle sociologa Daniela Prokopa výrazně složitější cestu k úspěchu – a stát mu v tom nepomáhá. „Vyřazujeme hodně lidí, hodně regionů z šance na úspěch,“ řekl v rozhovoru pro Prostor X. Mluvil také o tom, jak systém trestá aktivitu, jak chudoba ovlivňuje myšlení a proč se v Česku rozevírají majetkové nůžky.

Ptám se já
Bitcoinová kauza může utvrdit starší voliče, že mají dojít k volbám, říká sociolog

Ptám se já

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 37:45


Senioři obecně patří mezi stabilnější a věrnější voliče. Strany ostatně v jejich loajalitu doufají i v letošních volbách do Sněmovny. Může na tom něco změnit bitcoinová aféra? Důležité je, jaký příběh se k tomu nabalí, říká sociolog Buchtík.I letos politické strany před volbami do Poslanecké sněmovny svádějí obvyklý boj o hlasy klíčové voličské skupiny - důchodce. A i tentokrát jim slibují lepší penze, levnější potraviny nebo slevy na jízdném. Na co dnes čeští senioři nejvíc slyší? Má je v kapse hnutí ANO? Proč u nich tak propadají Motoristé? A budou to důchodci, kdo rozhodne volby? Téma rozebírala Marie Bastlová se sociologem a šéfem výzkumné agentury STEM Martinem Buchtíkem v dalším díle speciálu Ptám se já – Rok voleb, ve kterém spolu pravidelně až do volebního víkendu glosují nejzásadnější témata a momenty letošního klání o křesla v Poslanecké sněmovně. Jejich pozvání přijal Jiří Hrabě, ředitel neziskové organizace Elpida, která přes dvacet let podporuje seniory. Senioři jsou pro politické strany už tradičně velmi atraktivní voličskou skupinou. Jen lidí nad 65 let je v Česku podle sociologa Martina Buchtíka zhruba 2,3 milionu, tedy asi pětina populace. A díky stárnutí obyvatelstva bude jejich podíl dál narůstat.Zároveň jsou loajální a je u nich velká pravděpodobnost, že k volbám skutečně dorazí. „Jsou to také stabilnější voliči, to znamená, že je větší pravděpodobnost, že budou volit tu samou stranu. Na rozdíl třeba od mladých lidí je tam skoro nulová šance, že by přešli do toho druhého koaličního bloku v těchto volbách,“ doplňuje sociolog.Příběh o bitcoinech bude mířit i na senioryMohla by s preferencemi důchodců zahýbat kauza miliardového daru bitcoinů Ministerstvu spravedlnosti, která aktuálně otřásá vládní koalicí a která je i pro samotné politiky podle jejich slov nepřehledná? „Důležité je, jaký příběh se k tomu nabalí. Vždy se hledá nejjednodušší prvek. Takže třeba příběh: pere prachy drogových kartelů nebo mafiánů - to je, myslím, docela srozumitelné,“ říká Buchtík.„Ale zároveň ta situace bude mít poměrně velkou dynamiku. Teď je to věc, která bude utvrzovat v začátku spíše třeba voliče hnutí ANO nebo SPD o tom, že udělali dobrou volbu. Že k těm volbám mají opravdu dojít. A zároveň se bude snažit připravit vládu o to, na čem si zakládá, že je mravní a hodnotová. A část toho bude mířena i na seniory. Půjde přitom o specifické kanály, asi to nebudou memečka na youtubech,“ říká v nadsázce sociolog.Proč se v kampani zaměřené na důchodce tentokrát nemluví o zdravotnictví? Jaké kanály pro komunikaci se seniory stranám nejlépe fungují? A proč stále věří řetězovým e-mailům? --V bonusovém projektu pořadu Ptám se já – Rok voleb Marie Bastlová a sociolog Martin Buchtík glosují zásadní trendy a témata letošních sněmovních voleb. Sledujte na Seznam Zprávách, poslouchejte na Podcasty.cz a ve všech podcastových aplikacích.Archiv všech dílů najdete tady. Své postřehy, připomínky nebo tipy nám pište prostřednictvím sociálních sítí pod hashtagem #ptamseja nebo na e-mail: audio@sz.cz.

Radiožurnál
Život k nezaplacení: Většina škol pomocné pedagogy nemá. Přitom snižují neúspěšnost studentů o polovinu, poukazuje Prokop

Radiožurnál

Play Episode Listen Later May 28, 2025 20:05


Novela školského zákona zavádí do systému pozice sociálního pedagoga, speciálního pedagoga nebo školního psychologa. Na podpůrné profese dosud školy žádaly o dotace z evropských fondů. Sociolog poukazuje na jejich význam obzvlášť pro chudší školy. „Podpůrné profese, které pomáhají učitelům zvládat situaci, dokážou redukovat neúspěšnost na polovinu toho, co je běžné, což je obrovský úspěch,“ vyzdvihuje Daniel Prokop. Jak více školám umožnit najmout psychologa nebo preventistu?

Studio N
Přijali jsme, že Palestinci nejsou civilisté. Kvůli dehumanizaci veřejnost snese i zastavení kojenecké výživy, říká sociolog Prokop

Studio N

Play Episode Listen Later May 21, 2025 31:50


CELÝ DÍL NAJDETE NA HEROHERO.CO/STUDION, DOSTUPNÝ JE TAKÉ V RÁMCI KLUBOVÉHO PŘEDPLATNÉHO DENÍKU N „Výzkumy ukázaly, že aby veřejnost přijala drastická opatření proti civilistům, musí nejdřív přijít dehumanizace – vyvolání přesvědčení, že Palestinci nejsou nevinní civilisté, a jejich označování za zvířata,“ říká ve Studiu N sociolog Daniel Prokop. „Šíří se lživý argument, že majoritně podporují Hamás. A my jsme byli schopni akceptovat narativ, že tam nevinní civilisté nejsou. Ten nás ale dovede i k blokování humanitární pomoci, včetně výživy pro kojence,“ tvrdí v rozhovoru. Tato praxe ale podle něj funguje na obou stranách. „Šířila se myšlenka, že teroristický útok 7. října byl legitimní, protože ‚jsou to přece okupanti, a proto to nejsou civilisté.‘ Kvůli dehumanizaci jsme byli schopni přijmout nelegitimní způsoby vedení války,“ říká. Zdůrazňování principů mezinárodního práva podle něj naopak brání relativizaci, a to včetně ruských zločinů na Ukrajině. V rozhovoru se dotýkáme také tématu nadcházejících voleb a otázky obrany. „V uplácení voličů to s populisty vždycky prohrajete,“ myslí si Prokop. „Jeden bude rozdávat důchodcům, jiný OSVČ. Když někomu nezáleží na fiskální úspornosti, tenhle boj vždycky vyhraje. Proti ekonomickému populismu musí demokratické strany nabídnout buď inovační, reformní vizi, nebo srozumitelný příběh o obraně.“ Sociolog tvrdí, že si v Česku stále pěstujeme kulturu nedůvěry. „Mysleli jsme si, že lidé narození po roce 1989 už budou v pohodě. Ale ukázalo se, že si nedůvěru dál uchováváme v institucích. Třeba ve školství panuje kultura, že chyba je problém. Tuhle logiku pak lidé replikují. A vznikají další instituce, které mají znovu charakter represe, nedůvěry a nepomáhání. Už jsou na světě lidé, kteří nezažili komunismus, ale tyto vzorce si nesou. Musíme to řetězení přerušovat, kde to jde,“ říká Prokop. Z čeho má Česko brát peníze na vlastní obranu, když veřejné finance nejsou v dobré kondici a vládní politici zároveň mluví o větším zbrojení? Proč má česká společnost tak silnou afinitu k Izraeli a současně projevuje tak málo empatie vůči civilním obětem v Gaze? A způsobil Donald Trump nezvratný kulturní zlom? Podívejte se na celou epizodu.

Radiožurnál
Život k nezaplacení: Gymnázium si na první místo dává celkově málo dětí. Špatná strategie i nedůvěra, hodnotí sociolog

Radiožurnál

Play Episode Listen Later May 14, 2025 20:23


V přihláškách ke středoškolskému studiu uvádí na prvním místě všeobecná gymnázia desetina uchazečů z chudších rodin, i ze zajištěných jen čtvrtina. Reálný zájem v krajích přitom sahá k 50 procentům. Bariérami jsou slabá nabídka i nedůvěra, že by se dítě na školu mohlo dostat. „Systém má nedostatečnou nabídku všeobecných škol, a jak je komplikovaný, ještě vede ke špatnému strategizování. Tímto nedokonalým výběrem marníme hrozně moc potenciálu,“ shrnuje sociolog Daniel Prokop.

Plus
Osobnost Plus: Sociolog: Trump chce na všem vydělat peníze, možná i pro USA

Plus

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 25:54


V politice se v současné době daří těm politikům, o kterých mnozí odborníci říkají, že nemají vymezené žádné hodnoty. Jak ale rozeznat hodnotovou a nehodnotovou politiku? A co preferují voliči? „Přibývá lidí, kteří tak trošku plavou na povrchu a nejsou ukotveni v dlouhodobějších hodnotách,“ popisuje v pořadu Osobnost Plus sociolog Tomáš Kostelecký ze Sociologického ústavu Akademie věd.

Cinco continentes
Cinco continentes - Israel reanuda los ataques en la Franja de Gaza

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 9:30


Las Fuerzas Armadas israelíes han llevado a cabo ataques contra la Franja, que ponen fin al alto el fuego que comenzó el pasado 19 de enero. Hay más de 400 muertos y tanto el gobierno israelí como Hamas se acusan mutuamente de haber incumplido los términos de la tregua. Hablamos con José Abu Tarbush, profesor de Sociología en la Universidad de La Laguna y experto en la cuestión palestina.Escuchar audio

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Vivir en el instante eterno, por Guzmán Lasarte

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 56:09


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=86CMpIeL_DM&t=6s El ser humano evolucionó como Homo sapiens en base al relato mítico, la metáfora orientacional ha llevado hasta el día de hoy a creer que vivimos en una línea de tiempo, cuando no existe ni el pasado ni el futuro, solo un instante eterno. Guzmán Lasarte Nació en Montevideo – Uruguay, el 31 de agosto de 1966. Ha trabajado como colaborador, docente, formador y consultor en diversas organizaciones por más de treinta años; tanto en el ámbito empresarial, social y académico. A lo largo de su carrera profesional, ha incorporado una orientación humanista respecto a las organizaciones; ello debido a la experiencia en el trabajo social, así como por su afición al conocimiento (informal) en varias temáticas relacionadas con las Ciencias del lenguaje, Filosofía, Psicología, Antropología y Sociología, entre otras. También la práctica de disciplinas espirituales como el Chi Kun y la meditación, le han despertado nuevas formas de ver el mundo de las relaciones y los vínculos por medio del trabajo con la autoconsciencia. #CrecimientoPersonal #DesarrolloPersonal #Meditación Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.