POPULARITY
Categories
¿Comer alimentos ultraprocesados es malo para la salud? En este vídeo, nuestro director del área de nutrición Gonzalo Quesada (@datosdeciencia) analiza y expone la evidencia científica al respecto. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/3GgDwc4 ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4jFzQ1O 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/3GceZof ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3Rmz1Po 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4luO1IG ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 01:17 Sistema de clasificación NOVA 02:51 ¿Son tan malos los ultraprocesados? 03:53 ¿Los ultraprocesados causan daño? 06:12 ¿Es realmente el procesamiento el problema? 07:45 Conclusión
¿Es posible ganar músculo entrenando solo dos horas por semana? En este vídeo te explico lo que debes saber para ganar masa muscular si tienes poco tiempo para entrenar. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/42holHZ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3Y3VRz1 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/3YHGCvR ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4jKshHk 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/440NSGM ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:41 ¿Se puede ganar músculo entrenando 2 h/semana? 02:55 Selección de ejercicios 04:11 Repeticiones y grado de esfuerzo 05:21 Descanso enter series y métodos de entrenamiento avanzado 08:50 Ejemplos realistas de enterramientos de 2 horas 11:17 Resumen y conclusiones
A mitad del siglo XIX, en un rincón apartado del litoral uruguayo, nacería lo que para muchos fue la primera empresa alimentaria multinacional del mundo.Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial un producto en particular colocaría el nombre de Fray Bentos en el imaginario de millones de personas: el Corned Beef.***Este es un episodio especial de Gastropolítica en colaboración con el Programa Rutas Culturales y Creativas del Ministerio de Educación y Cultura.También está disponible en la app Rutas Culturales junto a otros recorridos del Patrimonio uruguayo***Narración y edición: Maxi GuerraMúsica original: Maxi MartínezMúsica adicional: Se utilizó música libre de derechos de Dan Lebowitz, NEFFEX, Chris Haugen y un extracto de "Milonga del solitario", de Alfredo Zitarrosa.Bibliografía citada:"Lemco. Un gigante de la industria cárnica en Fray Bentos, Uruguay", Ana Lewowicz"Economía comestible", Ha-Joon Chang"Fray Bentos: cómo una pequeña ciudad de Uruguay revolucionó nuestra forma de comer", artículo de Shafik Meghji para BBC Mundo.La instalación sonora en la Playa de Faena es obra de Ricardo Arbiza y Tae Hong ParkLa transmisión deportiva pertenece a Impacto FM 98.9 de Fray BentosAgradecimientos:Museo de la Revolución IndustrialMauro DelgrossoCamila LiuzziMarfrigLucía AguilarMauricio FernándezEmiliano ZeccaMauricio FonrodonaDaniel Gasaniga
El libro más reproducido de la historia es la Biblia, el texto sagrado de los cristianos. El núcleo central de la Biblia son los cuatro evangelios con los comienza el Nuevo Testamento. Evangelio viene del griego “euangelion”, que significa "buena noticia”. Durante los primeros tiempos esta buena noticia se transmitió de forma oral por los apóstoles, testigos oculares de la vida, milagros y pasión de Cristo. Tras su muerte fue necesario pasar a los relatos escritos que se fueron componiendo en la segunda mitad del siglo I d.C. Estos escritos, a los que los primeros cristianos se referían como Evangelios, no eran tanto biografías como interpretaciones teológicas destinadas a comunidades concretas. El mundo del primer cristianismo es el del imperio romano cuya infraestructura facilitó la difusión del mensaje cristiano. El judaísmo del Segundo Templo, plagado de sectas como los fariseos, los saduceos, los esenios o los zelotes, proporcionó el marco religioso. Las enseñanzas de Jesús sobre la Ley, el Templo y su propia identidad mesiánica dialogaron y chocaron con estas corrientes. La cultura helenística también influyó, especialmente a través del griego koiné, en el que se escribieron los Evangelios. La transmisión oral inicial implicaba memorización, pero presentaba demasiados riesgos para transmitir el mensaje. Fue en ese momento cuando se escribieron los cuatro Evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Se cree que fueron escritos entre el año 65 y el 110 por autores que no fueron testigos directos de la vida de Jesús, pero que se valieron de la tradición oral. Cada uno de estos evangelios es diferente aunque tienen muchas similitudes, especialmente los tres primeros, conocidos como sinópticos. El de Juan es seguramente el último en ser compuesto y el más especial en todos los aspectos, tanto desde el punto de vista literario como teológico. En los primeros siglos del cristianismo, coincidiendo con las persecuciones imperiales, cuando las comunidades eran aún pequeñas, aparecieron muchos más evangelios a los que se bautizó como apócrifos. Son mucho más numerosos estos apócrifos y los hay de varios tipos: gnósticos, de la infancia, de la pasión etc. Fueron todos excluidos del canon ya que no cumplían criterios básicos como apostolicidad, ortodoxia y aceptación universal. Uno de los problemas que tenían estos evangelios residía en la transmisión. Los textos se copiaban a mano en papiro y posteriormente en pergamino, lo que obligaba a ir copiándolos de nuevo pasado cierto tiempo ya que ambos materiales se degradan. Este proceso introdujo variantes en el texto que unas veces eran errores accidentales y otras cambios intencionales. Esto ocasionó que los exégetas evangélicos dedicasen mucho tiempo y esfuerzo a ir limpiando los textos para estandarizarlos en la medida de lo posible. . La canonización fue un proceso gradual que se extendió durante tres siglos hasta que, ya a finales del siglo IV, quedó establecido el canon de Nuevo Testamento con sus 27 libros y sus cuatro evangelios. Siglos más tarde, el Concilio de Trento los fijó definitivamente para los católicos y el sínodo de Jerusalén para los ortodoxos. Las iglesias protestantes también mantienen el mismo canon. Hay cientos de millones de ejemplares circulando en prácticamente todos los idiomas que se hablan en el mundo y también en los que se dejaron de hablar. No hay ningún otro texto que haya llegado tan lejos durante tanto tiempo. En El ContraSello 0:00 Introducción 3:51 Historia de los Evangelios 1:22:42 Historia del acero 1:27:31 Historia de la Guardia Civil - https://diazvillanueva.com/historia-informal-de-la-guardia-civil/ Bibliografía: - "Historia de la Biblia" de John Barton - https://amzn.to/4jBTStW - "Historia de la Biblia" de Karen Armstrong - https://amzn.to/3YE6yIH - "La historia del cristianismo" de Paul Jonhson - https://amzn.to/4jjNXKo - "Historia de la Iglesia cristiana" de Jesse L. Hurlbut - https://amzn.to/3GdNA5u - "Los Evangelios a la luz de la historia" de Bruno Bioul - https://amzn.to/3ElDkYl · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Cuáles son los mejores suplementos para aumentar la testosterona sin efectos secundarios y 100% legales? En este vídeo nuestro profesor y experto en suplementación deportiva Adrián Díaz Rúa analiza cuál es la efectividad real de los más populares. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4iioWxS ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3Y3Z2Xz 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4lFgKe4 ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/3YDLNgf 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4cBlYDn ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 01:01 El papel de la testosterona 02:13 Testosterona total vs. libre 03:57 Tribulus terrestris 04:58 Ashwagandha 06:35 Ácido D-Aspártico (DAA) 08:30 Fenogreco 10:15 Maca 11:55 Resumen y conclusiones
¿Cómo comer con diabetes? En este vídeo, nuestra profesora y dietista María Casas (@mariasquatfit) expone 10 alimentos que deberías evitar (al menos reducir) si tienes diabetes o azúcar alto. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/3RmoXG8 ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/42fKZR5 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/3YBNkU5 ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/42BKP5w 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/3EljSLj ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 01:10 Criterios de elaboración 02:31 Carne procesada 02:46 Cereales azucarados 03:00 Bollería industrial 03:16 Carne roja 03:27 Mantequilla 03:39 Lácteos enteros 03:54 Refrescos azucarados 04:09 Aceites vegetales 04:24 Huevos 04:40 Zumos 04:55 Conclusiones
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos toca hablar de una persona extraordinaria, Rodrigo Saavedra, Marques de Villalobar, que tuvo un papel fundamental en la I Guerra Mundial. Por ello tenemos con nosotros a dos descendientes suyos Diego Saavedra Silvela e Isabel Saavedra Silvela, acompañados por @cerveranavas y @goyix_salduero.Presentación de IsabelSecciones Historia: - La España del siglo XIX y el comienzo del reinado de Alfonso XIII - 11:00 - Las alianzas anteriores a la IGM y los intereses nacionales en juego - 26:18 - El comienzo de la IG y la neutralidad española - 33:25 - El marqués de Villalobar y su carrera diplomática hasta la IGM - 36:00 - Las batallas de la IGM en Bélgica y sus colonias - 48:02 - El sufrimiento de la población civil en Bélgica - 1:35:55 - El tándem Rodrigo Saavedra y Brand Whitlock y la habilidad de Villalobar con las autoridades alemanas - 1:41:15 - Villalobar como protector del Commssion for Relief in Belgium - 1:49:22 - Intervenciones de Villalobar y de como salvador y actor protagonista de la Oficina Pro Cautivos de Alfonso XIII - 2:10:50 - La ayuda de Villalobar a Adolphe Max, el alcalde de Bruselas, y el cardenal Mercier - 2:23:18 - Villalobar intenta salvar a Edith Cavell, intercede por otras personalidades y para poner fin a las deportaciones forzosas - 2:34:39 - Villalobar y sus esfuerzos por la paz y el orden frente al vacío de poder al final de la guerra - 2:58:00 - Homenajes a Villalobar y a la labor de España al final de la IGM - 3:08:40 - La discapacidad del marqués de Villalobar desde su nacimiento - 3:12:10 - El final de la vida del marqués de Villalobar - 3:26:56 - Entrevista a don Alberto Antón Cortés, embajador de España en Bélgica sobre la memoria de Rodrigo Saavedra - 3:31:00 - La ayuda del hijo de Rodrigo Saavedra cuando el ejército alemán llego a Bruselas durante la IIGM, la historia se repite - 4:07:10 - Entrevista a Carlos Saavedra, presidente de la fundación Rodrigo Saavedra, que ayuda a las personas con problemas de movilidad - 4:28:47 - Bibliografía - 4:39:10
¿Es malo comer huevos cada día? En este vídeo, nuestro profesor y director del área de nutrición en Gonzalo Quesada (@datosdeciencia) expone la evidencia científica al respecto. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4cySNkr ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4cBBL5k 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/43QdPsz ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4jsWcmZ 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4ifPWOz ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:28 ¿Qué pasa a tu cuerpo si comes huevos a diario? 02:13 ¿Por qué alimento cambias los huevos? 04:07 Efectos en el hígado 05:34 Oxidación de LDL en el cuerpo 06:33 Estudio que comparó varias dietas 07:44 ¿Qué sucede después de comer huevos? 09:44 Conclusión
¿Es necesario sentir dolor al entrenar para hipertrofia? En este vídeo, nuestro profesor y entrenador personal Ángel López (@gorilangel) te explica si es bueno o malo notar dolor y tener agujetas para ganar masa muscular a largo plazo. Todo ello basado en ciencia. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/3G9GMpt ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4ioPz4s 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/3RfxJ8H ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/3XWwTBI 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4ix84nn ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:15 ¿Qué es el dolor? 03:00 ¿Está el dolor relacionado con la ganancia muscular? 06:57 ¿Es bueno o malo tener agujetas? 09:06 Resumen y conclusiones
¿Cuál es la mejor forma de mantenerse definido en el tiempo? Si te gusta tener un porcentaje de grasa corporal bajo de forma sostenible, este vídeo de nuestro profesor y dietista Adrián Díaz Rúa puede ayudarte a ello. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4lpphl9 ➡️ Calculadora de % de grasa: https://bit.ly/4jfdJiI ➡️ Calculadora de macros: https://fitgeneration.es/calculadora/macronutrientes-diarios/ ➡️ Artículo sobre la adaptación metabólica: https://fitgeneration.es/adaptacion-metabolica-a-la-perdida-de-peso/ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4ilcihO 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4jqNGF2 ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/3FZU6gd 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/44iSGHu ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:38 ¿Cuál es tu % graso? 02:18 ¿Qué estrategia de definición seguir? 04:15 ¿Cómo mantenerse siempre definido? 08:05 Entrenamiento y nutrición 10:18 Resumen y conclusiones
¿Cuál es el mejor tipo de ayuno intermitente para grasa corporal? En este vídeo, nuestro profesor Adrián Díaz Rúa expone los beneficios del ayuno, los diferentes métodos de ayuno y algunos consejos prácticos para perder grasa más fácilmente. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4cpWo4l ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/3RGM0LJ 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/4j18ZNz ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4jp330L 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4cpbO8K ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:20 Beneficios potenciales del ayuno intermitente 02:48 Formas de ayuno intermitente 05:25 ¿Cuál es el mejor ayuno para perder grasa? 07:25 Cosas importantes a tener en cuenta
¿Es posible perder grasa o definir sin contar calorías? En este vídeo, nuestro profesor y dietista Adrián Díaz Rúa te explica las mejores alternativas para perder peso sin contar calorías. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4hSwpDv ➡️ Calculadora de calorías de Fit Generation: https://fitgeneration.es/calculadora/harris-benedict/ ➡️ Calculadora de macros diarios de Fit Generation: https://fitgeneration.es/calculadora/macronutrientes-diarios/ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3EgZESJ 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4jeZvOD ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4iUzfcJ 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/3XHTl18
¿Cuáles son los mejores ejercicios para conseguir hombros 3D? En este vídeo, nuestro profesor Adrián Díaz Rúa, expone los 3 mejores ejercicios para conseguir hombros redondos (y cómo ejecutarlos) según la ciencia. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/422BCnN ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4i0TAeX 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4i9y5ZF ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/3Yl0e8R 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/3FX6QUN ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 00:45 Anatomía y biomecánica del deltoides 01:58 Press militar con mancuernas o en máquina 04:33 Elevaciones laterales 07:23 Pájaros unilaterales 09:34 Resumen y conclusiones
¿Cuáles son los beneficios del consumo de remolacha para la salud? En este vídeo, nuestro director del área de nutrición Gonzalo Quesada (@datosdeciencia) expone la evidencia científica al respecto. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4iUFYTH ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/420FMwj 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/4cnVjd5 ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/43IjmkW 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/42c4Lgt ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 02:13 Actividad antioxidante 03:34 Reducción de la presión arterial 04:34 Reducción de la glucosa en sangre 05:12 Reducir niveles de colesterol y triglicéridos 06:12 Potencial para mejorar el rendimiento 06:38 Potencial para mejorar la recuperación muscular 07:43 Conclusión
por Yaiza Santos Lo ocurrido en Francia con Marine Le Pen, en Estados Unidos con la magistrada progresista Susan Crawford frente al candidato de Elon Musk o en España con el futbolista Alves muestra el papel crucial de los jueces en nuestro mundo. Se puede criticar, por supuesto, cualquier decisión de los jueces –¡y mucha experiencia acumula él al respecto!–, pero nunca a costa de lo fundamental: la voluntad del pueblo no está por encima de la ley.Al respecto, algo que le irrita es la comparación acrítica entre Trump y Putin. No hay duda de que el presidente estadounidense es un elemento disruptivo, pero, oiga, América, check and balances, es una democracia. Por eso le hace gracia lo que acaba de decir González Laya. ¡Que Europa cuide sus relaciones con China, México, Brasil o Vietnam!Tampoco hay que ver los nuevos aranceles, aseveró, a la luz de la historia. Está por verse qué efectos tendrán en un mundo globalizado como el nuestro, que de ninguna manera es comparable a los años 30, no digamos al siglo XIX. No quiso extenderse mucho en los tres años que cumple Feijóo como candidato ni tampoco en lo que ya dejó escrito: le parece una equivocación que un Rey se rebaje a pedir 50.000 euros a un paisano Revilla. Criticó el título del nuevo libro de Alejandro Fernández, que no obstante leerá con atención, y celebró que Santos visitara Barcelona para presentar las memorias de Juan Abreu. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía The Economist, «Why Marine Le Pen should be allowed to run for president» Nature, «Gene-modified pig-to-human liver xenotransplantation», Kai-Shan Tao y otros Emily K McKinley y otros, «Evaluación del uso de la IA y sus correlatos psicológicos a través de meses de datos de navegación web», PsyArXiv, abril de 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cuál es la mejor rutina de 5 días para ganar masa muscular? En este vídeo nuestro profesor y entrenador personal Ángel López (@gorilangel) expone un ranking basado en evidencia científica. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/3YaFT65 ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3FKxJLr 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/43tkskl ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/41RzvTK 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/429Y8Ki ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 02:12 Criterios de selección 04:26 Rutina weider clásica 06:11 Rutina weider modificada 06:49 Rutina torso pierna + fullbody 07:46 Rutina push pull legs + torso pierna 08:48 Resumen y conclusiones
¿Cuáles son los alimentos más saludables? En este vídeo, el director del área de nutrición de Fit Generation, Gonzalo Quesada (@datosconciencia) expone un ranking con los 10 mejores grupos de alimentos, junto a las raciones diarias recomendadas para cada uno de ellos. Todo ello basado en la evidencia científica. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/43rfoNj ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4j8EqW3 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/4iQghUu ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/429WwzU 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/41R1x1D ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:38 Verduras y hortalizas sin hojas 03:14 Especias 04:00 Frutos del bosque 04:45 Cereales integrales 06:01 Semillas 06:58 Frutas 07:54 Frutos secos 08:51 Crucíferas 09:28 Legumbres 10:18 Vegetales de hoja verde 11:27 Resumen y conclusiones
Por Yaiza Santos Lo que le está pasando a Sánchez es lo mismo que le pasó a Zapatero, observó. El risueño ectoplasma que lanzaba sandeces cítricas en aquella entrevista con Joana Bonet no estaba preparado para la enorme y súbita crisis económica que sobrevino, y en su etapa terminal gobernó contra sus principios. Así este presidente y el rearme europeo. Tiene serias dudas, por otra parte, de que al trilero le basten sus trucos esta vez ante la presión de sus socios. No le quedará más remedio que transigir, o dimitir, de lo cual duda. El escándalo mayor, dijo, siempre se ve en la esquina. ¡Hasta dónde llega la erosión, la podredumbre, la corrupción institucional, para que la Fiscalía sugiera impedir la cárcel para Laura Borràs con base en un indulto que aún no ha tenido lugar! ¿Acaso no es este asunto el verdadero apocalipsis? En la afición de pregonar el apocalipsis constante, se cae en el ridículo, que es justo lo que ha pasado con el más reciente el «tren de borrascas» y la sequía. Las oscilaciones meteorológicas no son necesariamente oscilaciones climáticas, y un modelo no es más que una hipótesis científica más, aseveró, después de apreciar que Santos recitara a Lope. Siguiendo con el fin del mundo, se sorprendió, son cada vez más los llamados «preparacionistas», listos para cualquier catástrofe. Serán más ahora, dado que Europa aconseja tener un kit de supervivencia. Nada nuevo hay aquí tampoco, sentenció, y de ello puede dar lecciones –con sus búnkeres para el 80% de su población– Finlandia, que resulta ser, por cierto, el primer país en el Informe Mundial de la Felicidad. Las lecciones que enseña el paper candente de la semana, por lo demás, son las que debería aprender Ayuso y demás trogluditas: que Gepetto puede mejorar la productividad laboral, pero que si solo usan los que están bien posicionados de antemano, es una fuente más de desigualdades. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía La Región, «Un británico se sorprende por la venta de jamón en supermercados españoles: “Es realmente repugnante”» Anders Humlum y Emilie Vestergaard, «La adopción desigual de ChatGPT exacerba las desigualdades existentes entre los trabajadores»,Proceedings of the National Academy of Sciences, diciembre de 2024 See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cómo hacer más repeticiones en dominadas? En este vídeo, nuestro profesor y entrenador personal Aitor Zabaleta (@fuerzaadiario) explica los errores más comunes al entrenar dominadas y las claves principales para progresar en este popular ejercicio. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/3DQyrpZ ➡️ Calculadora de definición muscular: https://fitgeneration.es/calculadora/calorias-definicion/ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4iHrd6C 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/422XAFR ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/42t9wBd 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4l9L6VS ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:32 La dominada no es un gesto natural 02:58 Entrenas siempre al fallo y repites lo mismo siempre 03:30 Peso corporal 04:11 Prueba de estado de forma 04:37 Fase 1 de acondicionamiento 07:32 Fase 2 empiezan las dominadas 09:45 Fase 3 repeticiones altas 11:18 Conclusión
La toma de Stalingrado formó parte del proyecto de invasión nazi a la Unión Soviética. Ésta marcó un antes y un después en el desarrollo de la contienda. Vivida por sus protagonistas como un infierno en la tierra, la Batalla por la ciudad de Stalingrado entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo fue un punto de quiebre, representó el principio de la derrota del Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial.Bibliografía:Odalric de Caixa i Mata, David. La Batalla de Stalingrado: el principio del fin del ejército alemán en el este. Revista Aequitas; volumen 5. (2015) pp. 59-78Rodríguez, Héctor. La Sangrienta Batalla de Stalingrado en imágenes. (agosto 2024). Pag web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/batalla-stalingrado-imagenes_12345 Vich Saez, Sergio. Dos Ejércitos Cara a Cara. Stalingrado Dossier. Historia y Vida #593. Agosto 2017. pp. 31-43Vich Saez, Sergio. Vivir y Morir en el Cerco. Stalingrado Dossier. Historia y Vida #593 Agosto 2017. pp. 44-53
¿Cuáles son los errores más comunes al entrenar pectoral? En este vídeo, nuestro profesor y preparador de culturismo, Ángel López (@gorilangel), expone los principales errores, basándose en la ciencia y su experiencia como entrenador. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4iMUXzn ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4kMveIF 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4l8iLzh ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4iJPR6q 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4hDKIMn ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 02:11 Tener una mala postura durante todo el día 03:58 No mantener una postura adecuada durante los empujes 05:28 Mala alineación del codo y del hombro 06:16 Movimientos innecesarios en la muñeca 06:48 Olvidarte de la conexión mente-músculo 07:40 No adaptar el ROM completo a tus condiciones 08:38 Dejarte llevar por el ego 09:25 Resumen y conclusiones
¿Qué beneficios tiene comer ajo todos los días? Históricamente, el ajo ha sido un alimento muy valorado por sus posibles efectos positivos en la salud. Pero, ¿realmente son tantos como se dice? En este vídeo, nuestro profesor Gonzalo Quesada (@datosconciencia) analiza la evidencia científica y aclara qué hay de cierto. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/41Vn4VK ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4iN0dmB 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/4bYTEuy ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4bW1Xan 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4iuKkB2 ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:59 ¿Por qué el ajo es tan interesante? 03:03 Biodisponibilidad del ajo 04:32 Impacto del ajo en la salud 07:43 Impacto real del consumo de ajo 08:41 Conclusión del vídeo
por Yaiza Santos La estupidez de los políticos puede llegar a soportarla en los debates, donde se exhiben sin pudor sus básicos conocimientos, pero no cuando interviene sobre la evidencia. Así la acometida de Ayuso contra las pantallas. Justo en este momento, cuando los cambios inminentes en el conocimiento —¡y no digamos en la salud!— se prevén disruptivos. La pantalla distrae, claro que distrae, clamó: ¡la vida distrae! Hay que actuar contra las consecuencias del mal uso, no con una prohibición preventiva. Retomó el asunto pandémico, esta vez para hacer constar que no solo no hay Gobierno que haga un balance cabal de lo que pasó hace cinco años, sino tampoco oposición. Tuvo después que tomar aire para leer con sobriedad —a diferencia de cuando escribe, habla mejor sin enfadarse– el vergonzoso artículo 2 a) de la ley de amnistía, enmienda obligada por Junts, que establece que esta no se aplica a «los actos dolosos contra las personas que hubieran producido la pérdida o inutilidad de un órgano o miembro», y que por lo tanto expone a los policías que actuaron conforme a la legalidad hasta a doce años de cárcel. Cuando llama «Lily» a El País lo hace muy seriamente, aclaró, antes de comentar, esto sí a risotadas, la chochez más reciente. Lamentó las amenazas contra Anagrama y Luisgé Martín por publicar un libro sobre José Bretón, pues nada de lo que esté en él, argumentó, podrá superar lo publicado por los periódicos en su día, como dejó constancia. Pero qué alegría, por lo demás, tener corresponsales como Soto Ivars, que asegura que sus conversaciones con Santos parecen las de un exmatrimonio bien avenido. ¡Quia! Porque no leyó el último paper candente, que muestra cómo, más que quedarles París, las exparejas se encuentran como el tango que cantó: como dos extraños. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Alberto Flores, «Los caramelos de Granada con sabor a jamón, queso y vino: “La gente alucina”», Ideal Jia Y. Chong y R. Chris Fraley, «La estabilidad a largo plazo de los vínculos afectivos tras una separación sentimental: ¿desaparecen simplemente los apegos?», Social Psychological and Personality Science Banda sonoraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cuánto se tarda a ver resultados en el gimnasio? ¿Por qué la mayoría de gente no progresa? En este vídeo, nuestro profesor y entrenador personal Aitor Zabaleta (@fuerzaadiario) te explica las principales causas, basándose en ciencia y su experiencia como entrenador. ➡️ Calculadora de calorías para ganar masa muscular: https://fitgeneration.es/calculadora/calorias-ganar-musculo/ Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4bJGPnM ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4kGW6tu 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4iKY2zv ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4bNFWuq 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4hoIKz9 INTRODUCCIÓN AL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:54 ¿Por qué sucede la frustración? 03:19 Falsas expectativas 05:12 Falta de continuidad 06:22 Volumen de entrenamiento insuficiente 07:31 Rutina no adecuada 08:26 Obsesionarse con el peso levantado 10:13 Poner el foco dónde no debes 11:43 Conclusión
¿Cuáles son los mejores suplementos para retrasar el envejecimiento de la piel? En este vídeo, nuestro profesor y dietista Adrián Díaz Rúa expone los 5 mejores, según la ciencia. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4hrrQjx ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4inl7Zi 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/4kBDhYF ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4kBD0VD 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4kG07ys ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:10 ¿Qué influye al envejecimiento de la piel? 01:39 Colágeno hidrolizado 04:22 Coenzima Q10 05:00 Astaxantina 06:10 Ácido hialurónico 07:08 Omega-3 07:46 Conclusión
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Regresan sin remedio uno de nuestros clásicos, los asaltos, sitios, asedios míticos. Se parapetan @fran__olmos, @LordCirencester, @tamtamveramendi, @HugoACanete y @goyix_salduero.Este episodio cuenta con la colaboración de O2, la compañía de fibra y móvil. +info en o2online.esPresentación de HugoMapa de Tarragona 1811Mapa de Brest 1944Mapa de Geok TepeSecciones Historia: - Dura Europos - 9:20 - O2 - 15:06 - Operación Nimrod - 1:18:53 - Tarragona 1811 - 1:59:08 - Brest 1944 - 3:12:20 - Geok Tepe - 5:15:58 - Bibliografía - 6:10:39
El ejercicio físico ha demostrado reducir el riesgo cardiovascular, pero algunos estudios sugieren que también aumenta las placas de ateroma, de forma paradójica. Hoy comentaremos algunos estudios, y qué recomiendan las guías clínicas respecto al ejercicio tras sufrir un infarto. Como siempre, os dejo algunos enlaces de interés: - Ejercicio e infarto, de Ismael Galancho: https://www.instagram.com/p/DGdOA2dK2i-/?hl=es&img_index=1 - Bibliografía comentada en el podcast, por si queréis profundizar: - https://academic.oup.com/eurheartj/advance-article/doi/10.1093/eurheartj/ehae927/7951179 - https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.122.061173 - https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.119.044467 - https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/circulationaha.117.027834 - https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIRCULATIONAHA.117.032708 - ¿Cómo se calcula un MET? xhttps://www.cooperinstitute.org/blog/using-met-minutes-to-track-volume-of-physical-activity#:~:text=Walk%202%20days%20a%20week,%2B%20480%20%3D%20920%20MET%2Dminutes - VO2 Máx o aptitud cardiorrespiratoria, en Palabra de Runner: https://www.palabraderunner.com/vo2-max-que-es-y-formula/ Podéis encontrarme en: Facebook: Medciencia Twitter: @Medciencia Instagram: @DrRobertoMendez Tiktok: @Medciencia
¿Los lácteos son saludables o hay mejores alternativas? En este vídeo, Salvador de Gracia (@nuclimed) te explica, basado en ciencia, todo lo que debes saber sobre el consumo de leche, lácteos y lactosa. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/3FxRQMQ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/3Dyz2MX 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/3FtTWxl ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4iybZkm 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4iyc3AC INTRODUCCIÓN AL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 00:42 ¿Qué es la leche? 01:00 ¿Los lácteos son saludables? 02:33 ¿La leche de vaca es saludable? 04:00 ¿Y el calcio de la leche? 04:34 ¿Cómo elegir la leche o lácteos más saludables? 05:51 Mantequilla y margarina 07:32 Conclusión
El de la antigua Roma fue un mundo de ciudades, en algunos casos extraordinariamente densas y pobladas. Sus habitantes se concentraban en poco espacio y eso requirió ingeniosas soluciones de vivienda. Las había de todos los tipos, desde las lujosas residencias patricias hasta las modestas casas de los campesinos, cada tipo de casa estaba pensado para cumplir un propósito específico, adaptándose a las circunstancias de sus ocupantes y al entorno geográfico. Esta variedad no solo evidencia la complejidad de la sociedad romana, sino que también ofrece una ventana única para entender su vida cotidiana, sus valores y su organización urbana y rural. La “domus” era la residencia de las familias patricias en las ciudades durante el periodo republicano y el alto imperio. Este modelo es el más conocido y estudiado de la arquitectura doméstica romana ya que son las que encontramos en lugares como Pompeya. Se trataba de una casa unifamiliar de planta más o menos rectangular, diseñada para combinar funcionalidad, privacidad y ostentación. Su estructura giraba a grandes rasgos en torno a un eje central que arrancaba en el “vestibulum”, la entrada principal, que conducía al “atrium”, el espacio central abierto al cielo con un “impluvium” para recoger agua de lluvia. Allí se recibían visitas y se realizaban actividades públicas. Desde el “atrium” un pasillo llevaba al “tablinum”, el despacho del pater familias, utilizado para negocios y reuniones, y al “peristylum”, un jardín interior rodeado de columnas, destinado a la vida familiar. Otras estancias, como los “cubicula” (dormitorios), el “triclinium” (comedor) y la “culina” (cocina), completaban las áreas funcionales. Estas casas se decoraban con mosaicos, frescos y estatuas para exhibir la riqueza y el estatus social de sus propietarios. Pero en Roma, como en nuestro mundo, los ricos eran una minoría. En las grandes ciudades la mayor parte de la población, compuesta por plebeyos, artesanos y comerciantes, vivía en “insulae”, edificios de apartamentos de varios pisos que respondían a la escasez de espacio. Estas construcciones solían tener tiendas, conocidas como “tabernae”, abiertas a la calle, mientras que los pisos superiores albergaban apartamentos, llamados “cenacula”. La calidad de vida en las “insulae” variaba según la altura: los apartamentos más altos eran más pequeños, básicos y baratos, con menor acceso a comodidades como agua corriente o letrinas. Las “insulae” eran, en esencia, el equivalente romano a los bloques de apartamentos modernos y albergaban a buena parte de la población urbana. Fuera de las ciudades, los romanos adinerados poseían “villae”, grandes residencias rurales que servían tanto para vivir como para producir. Existían dos tipos principales: la villa urbana, mansiones de lujo destinadas al descanso y al ocio, situadas en áreas suburbanas o costeras, decoradas con jardines, piscinas y frescos, como las de la bahía de Nápoles, y la villa rústica, granjas productivas que incluían áreas residenciales para el propietario y dependencias para esclavos, almacenes y establos. Algo similar a las haciendas de nuestro tiempo. Estas villas eran un símbolo de riqueza, pero también cumplían un papel esencial en la economía agraria romana. El campesino libre vivía en casas más simples que serían equiparables a nuestras granjas. Estas eran construcciones modestas, generalmente de adobe o piedra, con pocas habitaciones y sin las sofisticaciones de la “domus” o la villa. Su diseño priorizaba la funcionalidad, con espacios para el almacenamiento de la cosecha y el cuidado de animales. Para tratar este tema nos acompaña hoy Javier Gómez Marín, arqueólogo de la universidad de Murcia que está de paso por Cambridge, ciudad en la que hacemos este programa. Javier es experto en casas romanas, de hecho es toda una autoridad en la materia. Con él nos adentraremos en este interesante aspecto de una sociedad que era mucho más parecida a la nuestra de lo que a menudo se piensa. Bibliografía: - "Sesenta millones de romanos" de Jerry Toner - https://amzn.to/3FFVHr1 - "Historia de Roma contada para escépticos" de Juan Eslava Galán - https://amzn.to/3Fv6ftd - "El Imperio Romano" de Isaac Asimov - https://amzn.to/426sheo - "SPQR: Una historia de la antigua Roma" de Mary Beard - https://amzn.to/3FFW70z #FernandoDiazVillanueva #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
por Yaiza Santos Repitió la lección que ofrece el asesinato de la educadora de Badajoz a manos de dos niños. Se han leído todo tipo de análisis en los periódicos centrados en la metafísica, es decir en el porqué, y ninguno se hace una pregunta más sencilla y concreta que, sobre todo, nos acercaría más a la verdad de los hechos: para qué. Largamente, se detuvo en las huellas del covid en su quinto aniversario, a propósito de un artículo en el Times donde se compara con otras pandemias del pasado. Fue tan leve el rastro de la gripe de 1918 en la literatura, ¡con la excepción mundial de Pla! No está muy de acuerdo en que saliera desprestigiada la ciencia de aquel trance, aún más salió la política inmiscuyéndose en las decisiones sanitarias. Considérese el confinamiento, dijo, que dejó gravísimas consecuencias de salud, psicológicas, económicas, de rezago en aprendizajes, ¡e incluso de pérdida de preciado tiempo! Claro, que España y su Gobierno aproximativo fueron los campeones de la ruina. No hubo un tratamiento adulto, no lo hubo, y lo que él quisiera, más allá de las perspectivas parroquiales, es que las lecciones aprendidas conformaran un libro gordo que heredar a las siguientes generaciones. Méjico, por cierto, acotó Santos, no lo hizo mal en aquel aspecto, pues no obligó a nadie a encerrarse, aunque, en fin, todo lo bueno que pueda dar aquel país palidece frente al más reciente horror conocido: el rancho de la muerte de Teuchitlán, en Jalisco, apenas a una hora de la muy cosmopolita ciudad de Guadalajara. No puede saber en qué quedará el hecho de que Google y Meta guarden los mensajes del fiscal general y su círculo, pero, ahí deja sus cinco, este Gobierno, que ha demostrado superar pruebas inusitadas, no sobreviviría a esa revelación. Rio de buena gana con el pubis nouvelle vague y los olores que pretende El País de Viva la Frígida y, a cuento de un nuevo estudio sobre la envidia de los bajitos, pidió a Santos que busque un paper que explique cuántos centímetros de diferencia entre los hombres y las mujeres aseguran la felicidad, incluso en horizontal. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: Laura Fàbregas, «El imán okupa de Salt no puede acceder a una vivienda social porque cobra “demasiado”», The Objective Laura Spinney, El jinete pálido: 1918, la epidemia que cambió el mundo Josep Pla, El cuaderno gris Fran Serrato, « WhatsApp y Google confirman a la UCO que guardan los mensajes borrados por García Ortiz», The Objective Daniel Talbot y Peter K. Jonason, «Intrasexual envy, jealousy, and competitiveness are associated with height and height dissatisfaction» [La envidia, los celos y la competitividad intrasexuales están asociados a la altura y a la insatisfacción con la altura], APA, 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Es mejor hacer press de banca con barra o con mancuernas? En este vídeo, nuestro profesor y entrenador personal Aitor Zabaleta (@fuerzaadiario) expone una comparativa entre estos dos ejercicios, basada en ciencia. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4iDPudK ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3FmZU2M 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/4iOiiA0 ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4ipppPv 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4iNZXD8 ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 00:52 Anatomía y biomecánica del pectoral 02:02 Funciones principales del pectoral 03:08 Evitar sobre-estimular del deltoides anterior 04:53 Press banca con barra vs. mancuernas 05:02 - Contribución muscular 05:42 - Estabilidad 06:51 - Capacidad de progresión 07:16 - Demandas en estiramiento 07:47 - Electromiografía (sEMG) 09:37 Conclusiones
¿Qué ocurre en tu cuerpo si dejas de consumir azúcar durante un mes? En este vídeo Gonzalo Quesada (@datosdeciencia) expone los principales factores a tener en cuenta, basados en ciencia. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/3DGUa3w ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4kFdT4a 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/3DGTv22 ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4kN4yar 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4bQqc9H ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:18 ¿Qué abarca el término azúcar? 03:59 Equilibrio energético 04:52 Beneficios de eliminar bebidas azucaradas y azúcares añadidos 07:42 Beneficios de eliminar los azúcares añadidos libres 10:03 ¿Qué dice la ciencia sobre un alto consumo de azúcares? 11:31 Efectos de los azúcares añadidos en el riesgo de gota 13:34 Conclusión
¿Cómo hacer una etapa de volumen muscular? En este vídeo, nuestro profesor y preparador de culturismo Ángel López, te lo explica con un paso a paso realista y con el objetivo de ejemplo de ganar 5 kg de músculo. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4hn2PWy ️ Descarga el Diario de Entrenamiento de Fit Generation: https://bit.ly/3XjX3O6 Recursos mencionados: Calculadora de % de grasa corporal: https://fitgeneration.es/calculadora/porcentaje-grasa-corporal/ Calculadora de nivel de entrenamiento: https://fitgeneration.es/calculadora/nivel-entrenamiento-gimnasio/ Calculadora de calorías para ganar músculo: https://fitgeneration.es/calculadora/calorias-ganar-musculo/ Calculadora de macronutrientes: https://fitgeneration.es/calculadora/macronutrientes-diarios/ Calculadora de % de grasa según pliegues: https://fitgeneration.es/calculadora/grasa-corporal-segun-pliegues/ Cuánto músculo puedes ganar: https://youtu.be/5jj93QNEqD0?si=R1oqgJncMWvD206U Ranking de rutinas: https://youtu.be/A3ESnLADxME?si=SfXY2l48B7RX8TFx Cuánto comer para ganar músculo: https://www.youtube.com/watch?v=-OZwiSDMQIQ Proteína y masa muscular: https://youtu.be/2v25sKvMC6Q?si=4mhcI8uDFTyOIKKk Cuándo cambiar de ejercicios: https://www.youtube.com/watch?v=Mqnsb5ewfqg ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 00:51 Cosas que debes saber 01:44 Evaluación inicial 04:41 Programar tu rutina de entrenamiento 09:02 Calcular y programar tu nutrición 12:12 Repetir, medir y ajustar 16:22 Resumen final
Nuestro profesor y dietista-nutricionista Salvador de Gracia (@nuclimed) expone lo que debes saber sobre el omega-3: su importancia, formas de consumo, cantidades recomendadas, situaciones específicas, y más. Todo ello basado en ciencia. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/3DzYDEX ➡️ Artículo sobre el omega-3 para veganos: https://fitgeneration.es/omega-3-en-veganos/ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4idMxR0 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/43x7WjE ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3QRxyjF 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/3QS0MPr ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:03 El omega-3 es esencial 01:21 ¿Dónde se obtiene el omega-3? 02:29 ¿Cuánto omega-3 necesitas? 03:46 ¿Qué dice la ciencia sobre el omega-3? 05:31 Omega-3 durante el embarazo y lactancia 06:02 ¿Qué pasará si te suplementas con omega-3 durante 3 días? 06:47 ¿Los veganos o vegetarianos deben suplementar? 07:53 Conclusiones finales
por Yaiza Santos Insistió en decirlo muy claramente: Sánchez ha ganado. Ya sucedió cuando el pueblo soberano de Cataluña eligió a Salvador Illa como su hombre y fue cristalizando en esa suerte de mainstream apaciguado. El anuncio del regreso de la Caixa, este miércoles, lo único que hace es sancionar ese «buen clima» del que le gusta hablar a la prensa socialdemócrata, el regalo que le faltaba al presidente para completar su plan, que ha llevado a cabo de manera implacable, con los métodos más despreciables (el último, el pacto de fronteras con Junts, que liquida el concepto de ciudadanía). Más vale que de todo esto tomemos nota, pidió, sobre todo el Partido Popular. Hablando de la oposición, elogió la intervención de Rajoy este miércoles en la comisión del Congreso, que ciertamente le dejó un rastro de melancolía. El expresidente fue impecable institucionalmente, y a la vez consciente de la gravedad allá afuera. Fue una lección para todos, resumió, y especialmente para Feijóo. Irremediablemente fue obligado de nuevo hablar de Trump, que, con su discurso en el Capitolio, demuestra su empeño en vivir la presidencia como si fuera un reality show. Así sucedió con Zelenski, quien –como él mismo una vez con aquel psicofante Mejide– no previó la encerrona televisiva en el Despacho Oval. Allí mismo pudo observar la verdadera cara, siniestra, de Vance, y también la de Marco Rublo, expolítico profesional. Rieron de buena gana con lo último de El País de viva la frígida, comentaron cuánto de verdad –¡de hueso de aguacate!– hay en los estereotipos de género y celebraron –a pesar de su disgusto por las efemérides– los cien programas. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: Josep Catà Figuls y Ana Pantaleoni, «Gari Kaspárov: “Putin violará el pacto cuando lo crea conveniente, como ha hecho docenas de veces”», El País Susana Gutiérrez, «El cortador de jamón de Burgos que acerca este manjar a las estrellas de los Óscar», Burgos Conecta Isabel Valdés, «Cada vez más solteras (y más felices): “Muchos hombres no saben estar a la altura”», El País Alice H. Eagly y Judith A. Hall, «The kernel of truth in gender stereotypes: Consider the avocado, not the apple», Journal of Experimental Social Psychology, mayo de 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cuál es el mejor tipo de alimentación para maximizar la salud? En este vídeo, nuestro profesor Gonzalo Quesada analiza y expone la principal evidencia científica al respecto. Bibliografía: https://bit.ly/4i6LJgK ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/41MSlu3 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/43oZkLZ ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/41nQ6wZ 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/43qiYXU ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:56 Historial de las guías nutricionales 02:46 Cómo saber si una dieta es saludable 03:41 ¿Qué dice la evidencia científica? 08:38 ¿Por qué la dieta vegana es la más saludable? 11:59 Conclusión
¿Es mejor hacer sentadilla con barra libre o sentadilla en máquina hack? En este vídeo, nuestro profesor y entrenador personal Aitor Zabaleta (@fuerzaadiario) realiza una comparativa basada en ciencia. Bibliografía: https://bit.ly/4i3GgYh ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4irD8oJ 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/41HPm72 ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4h9f74I 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/4hd1ku1 ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 01:01 Anatomía y biomecánica del cuádriceps 03:51 Diferencias entre sentadilla libre vs. hack 05:57 Contribución muscular 07:32 Estabilidad 07:56 Demandas en estiramiento 08:37 Dependencia de la técnica 09:16 Electromiografía (máquina) 11:08 Conclusión
¿Cuáles son los alimentos más saludables? En este vídeo, nuestro profesor y dietista Salvador de Gracia (@nuclimed) realiza un ranking basado en ciencia con los mejores y peores alimentos para la salud. Bibliografía: https://bit.ly/4ig5y5D ➡️ Artículo sobre el consumo de huevo: https://fitgeneration.es/comer-un-huevo-al-dia/ ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4kkaWpA 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/3Xqzxz7 ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4kkl0yR 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4kfgilU ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 02:12 Criterios de clasificación 03:17 Pechuga de pollo 03:40 Queso curado 03:56 Garbanzos 04:15 Salmón 04:32 Carne picada de ternera 05:01 Tofu 05:18 Beicon 05:33 Yogur natural 05:50 Soja texturizada 06:53 Jamón serrano 07:19 Atún 07:25 Leche entera 07:52 Pasta de legumbres 08:08 Salchichas de cerdo 08:17 Huevo 08:50 Leche desnatada 09:03 Jamon york bajo en sodio 09:26 Queso batido 0% 09:35 Chorizo 09:42 Edamame 09:52 Pechuga de pavo baja en sodio 10:18 Bebida de soja 10:32 Lomo embuchado 10:50 Seitán 11:21 Filete de ternera 11:28 Clara de huevo 11:51 Lentejas 11:58 Cordero 12:12 Yogur griego 12:28 Carne picada de pollo 12:42 Conclusión
En este vídeo, nuestro profesor y preparador de culturismo Ángel López (@gorilangel) te explico cinco verdades sobre la ganancia de masa muscular que poca gente habla. Bibliografía: https://bit.ly/4ko54vt ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/43iuUuI 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4h49ntc ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4kf9Awt 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/4kmw3aM ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 00:44 Ganar músculo es difícil 03:02 El volumen de entrenamiento óptimo 04:50 Importan más las kcal diarias que la proteína 06:40 No necesitas tanta proteína 08:35 No necesitas ningún suplemento 10:26 Resumen y conclusiones
Pocos experimentos sociales han sido tan peculiares y aleccionadores como la denominada Ley Seca de Estados Unidos. Aplicada durante trece años, entre 1920 y 1933, consistió en la prohibición prácticamente total para la elaboración, importación, distribución y venta de bebidas alcohólicas. Su objetivo era reducir el crimen, la pobreza y los problemas sociales asociados al consumo de vino, cerveza y licores, pero su resultado fue muy negativo. No sólo siguió bebiendo quien quiso hacerlo, sino que la ley creo un poderoso acicate para que la mafia ganase mucho dinero convirtiendo las principales ciudades en paraísos para el hampa. El origen de la Ley Seca se remonta al siglo XIX, cuando los conocidos como movimientos a favor de la templanza fueron poco a poco ganando fuerza. Grupos religiosos y reformistas, como la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza, argüían que el alcohol era la raíz de muchos males sociales como la violencia doméstica y la miseria económica. Esta presión culminó en la aprobación de la Decimoctava Enmienda a la Constitución en 1919, que prohibía la elaboración, venta y transporte de bebidas alcohólicas. La Ley Volstead, promulgada poco después, concretó los detalles de su aplicación y entró en vigor el 17 de enero de 1920. Al principio los promotores de la ley vieron resultados positivos. El consumo de alcohol per cápita disminuyó en los primeros años, y los arrestos por embriaguez pública cayeron en ciertas zonas del país. Pero la prohibición pronto reveló su verdadera cara. La demanda de alcohol no desapareció, simplemente se trasladó a un floreciente mercado negro. Los "speakeasies", bares clandestinos disfrazados de tiendas o casas particulares, se multiplicaron en ciudades como Nueva York y Chicago. Se estima que en Nueva York había más de 30.000 locales de este tipo durante los años 20, es decir, el doble de los bares legales antes de la prohibición. El comercio ilegal de alcohol dio paso al auge del crimen organizado. Figuras como Al Capone en Chicago aprovecharon la oportunidad y amasaron auténticas fortunas mediante el contrabando de alcohol. Las ganancias eran enormes. Capone generaba unos 60 millones de dólares al año (equivalentes a cientos de millones hoy). Las bandas rivalizaban por tan lucrativo negocio y libraron guerras sangrientas por el control del mercado. Eso elevó la tasa de homicidios y fomentó la corrupción. Policías y políticos, sobornados con facilidad, a menudo hacían la vista gorda, lo que erosionaba la confianza en las instituciones. La creatividad también floreció bajo la Ley Seca. Los contrabandistas, conocidos como "bootleggers", idearon métodos ingeniosos para evadir a los agentes de la prohibición. Desde esconder licor en libros huecos hasta transportarlo en barcos desde Canadá, México y el Caribe. La gente del común destilaba licores en casa como "moonshine" o ginebra de bañera, a menudo con devastadores efectos para la salud. El alcohol adulterado causó miles de muertes por intoxicación, un coste humano que los defensores de la prohibición no habían previsto. Con el tiempo, la opinión pública se fue volviendo contra la Ley Seca. La Gran Depresión, iniciada en 1929, intensificó el deseo de derogarla, pues legalizar el alcohol prometía empleos y recaudación fiscal. En 1933, la Vigésimoprimera Enmienda derogó la Decimoctava, poniendo fin a los años de la prohibición. Los bares reabrieron, y la industria del alcohol volvió a la legalidad, aunque el crimen organizado ya había echado raíces y se pasó al negocio de las drogas. La Ley Seca, en definitiva, fracasó en su objetivo de eliminar el consumo de alcohol, expuso los límites del legislador para moldear la moralidad a su antojo y reveló cómo las políticas bien intencionadas provocan a menudo consecuencias imprevistas. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:25 La ley seca 1:23:39 Historia de los gitanos 1:38:34 ¿Y si la República hubiese ganado la guerra civil? Bibliografía “La Ley Seca y la Prohibición en los Estados Unidos” de Gustavo Vázquez Lozano - https://amzn.to/41yvnHT “Last Call: The Rise and Fall of Prohibition” de Daniel Okrent - https://amzn.to/4kfXPFX “Prohibition: A Very Short Introduction” de W.J. Rorabaugh - https://amzn.to/4gWqRY9 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #leyseca #prohibicion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Por Yaiza Santos Comenzó elogiando la columna de Javier Redondo, al que dio la razón –por fin la oposición, frente a esa quita, irresponsable e inmoral–, y enseguida pasó a los oscuros temas del mundo. No entiende la querencia de los periodistas por las grandes metáforas, cuando luego pasan de puntillas por los hechos que salen al paso, claros e implacables. Así la votación en la ONU sobre una paz en Ucrania, contra la que estuvieron Estados Unidos e Israel, alineados con el eje del mal encabezado por Rusia y Corea del Norte. ¡La votación de la infamia!, sentenció, siguiendo a Bret Stephens. Sumamente interesado en la carta de Bezos al Post, considera que lo que plantea es una viejísima cuestión que en ningún caso, como esgrime el magnate, vino a traerla internet. Los periódicos se dividen en dos: los que en sus páginas de opinión exhiben la máxima pluralidad, como EL MUNDO, y los que conservan, monolitos, prietas las filas, como Libertad Digital o El País. Y hablando de filas prietas, ¡resulta que en Prisa hay sanchistas y ultrasanchistas!, exclamó. De ello se enteró leyendo la entrevista que concedió este miércoles Oughourlian a Expansión. Cosa extraordinaria e inédita, se dijo, que el presidente de un grupo mediático conceda una exclusiva a un medio de la competencia. El caso del profesor Monedero le parece el mismo que el del tal profesor Viñas. Solo que de este sabemos algo más: las denuncias no fueron admitidas por los juzgados y es probable que tampoco lo sean por la universidad, pero la supuesta acosada ya publicó su correspondiente carta en redes, sabiendo que Twitter no le fallará. Apostilló, como es su costumbre, un nuevo burning paper y, admirado, contó la respuesta que le dio Gepetto, en su noche insomne, sobre el hecho de que las cosas simplemente sean: como los boleros que le gustan, intensos, inevitables, sin pedir permiso. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Thomas Friedman, «The Disturbing Question at the Heart of the Trump-Putin Drama», The New York Times Javier Sampedro, «Tierras raras y personas preciosas», El País Carlos Manso Chicote, «Misión 'proteger el jamón ibérico': el sector trabaja en un 'DNI' contra copias e imitaciones», 20Minutos «Are women more progressive than men? Attitudinal gender gaps in West European democracies», por Peter Egge Langsæther y Carl Henrik Knutsen, International Political Science Review, octubre de 2024 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Vamos a analizar esta vez los últimos resultados electorales en Alemania como la capital del ministerio de colonias, y cómo se distribuye el Reichstag antes de que quieran quemarlo para echarle la culpa a los rojos, o anular la elección si gana quien no debe como hicieron en Rumanía. Porque como dijo Stalin, en las democracias liberales los votantes no son nada y los que cuentan los votos lo son todo. Con Alejandro Pérez Polo, director de “Antes del derrumbe” y autor de “Tú no eres especial”. Conduce Antonio Rosenthal. Bibliografía: Tú no eres especial, de Alejandro Pérez Polo: https://www.akal.com/libro/tu-no-eres-especial_52753/ El fascismo contraataca, Ampliando el debate: https://www.ivoox.com/fascismo-contraataca-ampliando-debate-15-4-2016-audios- mp3_rf_11172280_1.html Antes del derrumbre, Ampliando el debate: https://www.ivoox.com/podcast-antes-del-derrumbe_sq_f11890426_1.html Extremos alemante, Ampliando el debate: https://www.ivoox.com/extremos-alemanes-ampliando-debate-audios- mp3_rf_133932168_1.html El Minotauro global Estados Unidos, Europa y el futuro de la economía mundial: https://www.swissinfo.ch/spa/bsw%2c-la-formaci%c3%b3n-populista-que-gobierna-en-dos- regiones-alemanas-por-su-%22flexibilidad%22/88592403 Los ejércitos secretos de la OTAN. La Operación Gladio y el terrorismo en Europa occidental: https://tienda.elviejotopo.com/geopolitica/1024-los-ejercitos-secretos-de-la-otan-la-operacion-gladio-y-el-terrorismo-en-europa-occidental-9788492616527.html https://www.instagram.com/p/C6LWtmnt5H3/ https://x.com/manaf12hassan/status/1894001447429148695?s=48
En este vídeo, nuestro profesor y preparador de culturismo Ángel López (@gorilangel) expone una rutina de hipertrofia para torso completo: pecho, espalda, hombros, trapecios, bíceps, tríceps y abdominales. Bibliografía: https://bit.ly/4i0oIMI ️ Descarga el Diario de Entrenamiento de Fit Generation: https://bit.ly/3XjX3O6 ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/4h28wZY 2) Curso online entrenador personal + proceso legal: https://bit.ly/4gV59Up ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4kiS1LN 2) Curso online dietista deportivo + pruebas libres: https://bit.ly/3Xmaayt ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 00:55 ¿Qué músculos se trabajan en una rutina de torso? 01:55 Movimientos en una rutina de torso 02:41 Selección de ejercicios 03:54 Ejemplo de rutina de torso 04:11 - Press de banca inclinado 05:17 - Jalón al pecho 06:24 - Remo en máquina T con pecho apoyado 07:23 - Aperturas o cruces planos 08:24 - Elevaciones laterales 09:53 - Curl bayesian en banco 07:57 - Extensiones de tríceps por encima de la cabeza 11:55 - Ejercicio de abdomen 13:20 Resumen y conclusiones
No hay mitología antigua más conocida que la griega. Su origense pierde en la noche de los tiempos. Se remonta de hecho a a la civilización micénica, lo que nos llevaría más un milenio antes de Cristo, pero fue en la conocida como Grecia arcaica (allá por los siglos VIII-VI a. C.) cuando estas historias comenzaron a tomar forma y a ser plasmadas en la literatura, especialmente a través de las obras de Homero y Hesíodo. La Ilíada y la Odisea de Homero, relatos épicos de la guerra de Troya y el accidentado regreso de Ulises a Ítaca, nos muestran un mundo de dioses antropomorfos, poderosos e impredecibles que interactúan constantemente con los mortales. Pero la mitología griega tiene su propia lógica interna. Con ella pretendían explicar no sólo lo que sucedía, sino el mismo origen del mundo. Hesíodo en su “Teogonía” detalla una genealogía de los dioses, desde el Caos primordial hasta la generación de Zeus y los Olímpicos, estableciendo así un orden cósmico y explicando el origen del universo. En el Olimpo reinaba Zeus con una numerosa corte poblada por figuras dotadas de virtudes y defectos, pasiones y rencores, muy similares a las de los humanos. Hera, la celosa esposa de Zeus; Poseidón, el iracundo dios de los mares; Hades, el sombrío señor del Inframundo; Afrodita, la irresistible diosa del amor; Apolo, el luminoso dios de las artes y la adivinación; Artemisa, la indomable diosa de la caza; Ares, el impetuoso dios de la guerra; Atenea, la sabia diosa de la estrategia y la artesanía; Hefesto, el ingenioso dios del fuego y la metalurgia; y Hermes, el astuto mensajero de los dioses, eran solo algunos de los miembros de este panteón divino, cuyos caprichos y rivalidades influían en el destino de los mortales. Junto a los dioses, los héroes ocupaban un lugar destacado en la mitología griega. Hombres de fuerza y astucia excepcionales, los héroes se enfrentaban a un sinfín de peligros y realizaban hazañas extraordinarias. Muchos de ellos han pasado a la historia como Hércules, el héroe de la fuerza sobrehumana, famoso por sus doce trabajos; Perseo, el vencedor de Medusa; Teseo, que acabó con el Minotauro; Jasón, el jefe de los Argonautas que buscaban el Vellocino de Oro; y Aquiles, el invencible guerrero de la Ilíada, son algunos de los ejemplos más conocidos de héroes cuyas leyendas han inspirado a generaciones de artistas y escritores. La mitología griega también pobló el mundo de criaturas fantásticas, seres híbridos y monstruos aterradores que encarnaban las fuerzas de la naturaleza o los peligros que acechaban a los humanos. El Minotauro, mitad hombre y mitad toro; la Quimera, con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente; Cerbero, el perro de tres cabezas guardián del Inframundo; las Sirenas, cuyo canto condenaba a los navegantes a la perdición; y las Gorgonas, cuya mirada petrificaba a quien las contemplaba, son solo algunas de las criaturas que poblaron la imaginación de los antiguos griegos. La mitología griega influyó profundamente en el arte y la filosofía de la antigua Grecia. Los dioses y los héroes eran objeto de culto y veneración. Sus historias eran representadas en esculturas, pinturas y obras de teatro. Los filósofos, por su parte, reinterpretaron los mitos y buscaron en ellos significados más profundos sobre la naturaleza humana y el cosmos. Era un panteón tan poderoso el de los griegos que los romanos terminaron adaptándolo. Con el paso del tiempo y la llegada del cristianismo, la mitología griega continuó ejerciendo una poderosa influencia en la cultura occidental. Sus historias y personajes han sido interpretados y representados a lo largo de los siglos, han inspirado a artistas de todas las épocas y han servido como fuente inagotable de símbolos y metáforas. Hoy la mitología griega sigue viva en el arte, la literatura, el cine, los videojuegos y algunos libros ilustrados magníficos como el que nos reúne hoy en La ContraHistoria: “La mitología griega como nunca antes te la habían contado”, la enésima maravilla de Academia Play. Entre Alberto Fernández y Javier Rubio Donzé han conseguido dibujar y escribir un libro redondo del que es imposible salir sin que la mitología griega te haya conquistado por completo. Bibliografía de Academia Play: - "La mitología griega como nunca antes te la habían contado" - https://amzn.to/4k5fgJh - "La historia como nunca antes te la habían contado" - https://amzn.to/3XaFUqk - "La historia de España como nunca antes te la habían contado" - https://amzn.to/41psYiH - "Veinticinco grandes batallas de la historia" - https://amzn.to/412GCHc · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #mitologia #academiaplay Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
por Yaiza Santos No estaba el día para parloteo. Estamos ante una total incertidumbre. Es la primera vez, desde que el mundo es el que conocemos, que el líder del mundo libre, lejos de estar contra el sátrapa, asume su discurso. El actual presidente estadounidense es un bravucón, lo tiene dicho, pero ahora el bravucón tiene balas de verdad. No deja de estremecerle ese sintagma que tanto oye estos días: alianza entre EE. UU. y Europa, ¡como si Occidente no fuera uno solo! Trump, constata, es un fracaso moral y técnico de gran magnitud. Es algo que no ven, sin embargo, demasiados locales. ¡LePenchon ya está en España! ¿O acaso se distingue el discurso de la podemia del que tiene Vox en este asunto? «No mandemos a morir a nuestros jóvenes», repiten los que siempre parecen subidos a un caballo blanco. ¿Aprovechará, por cierto, Feijóo esta debilidad, dará al fin un paso al frente? Lo duda. Siguiendo en los asuntos parroquiales, no le extrañó que Junts se bajara de la moción de censura a Sílvia Orriols en Ripoll, pero seguirá con sumo interés los pasos de Puidgemont respecto a Aliança Catalana, ahora que le hacen sombra unos nuevos racistas. ¡Oh, qué magnífico artículo en el Times sobre la ambivalencia que despierta la masculinidad tóxica! Y qué formidable hallazgo el del paper candente: un estudio que revela que guiarse por la moral utilitarista o por la moral kantiana ¡depende de los genes! Reveló que Guardiola habla solo cuando está en las bandas, explicó por qué con la nueva herramienta de Gepetto ya nadie viajará solo y Santos cantó a la memoria de doña Francisca Viveros Barradas, Paquita la del Barrio. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Leyre Iglesias, «Aquel bebé ucraniano que no nació», en EL MUNDO Timothy T. Bates, «Los orígenes genéticos del utilitarismo y kantianismo en las motivaciones hereditarias para la beneficencia igualitaria y la redistribución coercitiva», Personality and Individual Differences, mayo de 2025 Banda sonora Uno Dos See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Ya estamos en las islas Molucas para ver como se van a desarrollar las cosas allí entre ese puñado de españoles con locales y portugueses. Y de nuevo para contárnoslo está @TomasMzn escoltado por @ProyectoKennis, @rafa_codes y @goyix_salduero.Este episodio cuenta con la colaboración de 02online.esSecciones Historia: - Conflicto con los portugueses - 12:30 - Fortalezas - 1:17:35 - Tratado de Zaragoza - 1:40:00 - Revuelta contra los portugueses - 1:50:03 - El retorno - 2:32:25 - Epílogos - 3:32:44 - Bibliografía - 3:47:56
Considerado el primer monoteísta de la Historia, su reforma religiosa pretendió acabar con las ancestrales creencias egipcias en una multitud de dioses. Al cabo, este audaz faraón fue declarado hereje, su reforma revocada y su memoria borrada de los anales de la historia.Bibliografía:Arenas Esteban, Jesús Alberto. País de Kemet. Aproximación a la civilización y la historia del antiguo Egipto. (s/f) Ediciones CEF. EspañaEstrada Laza, Fernando. Akhenatón. El faraón hereje. Historia National Geographic #7. España. Pp. 36 – 47Estrada Laza, Fernando. Nefertiti. Enigmas de una reina. Historia National Geographic #16. España. Pp. 34 – 46Jacq, Christian. Nefertiti y Akhenatón. La pareja solar. (1992) Editorial Roca. México.Rodríguez Corcoll, Nuria. Akhenatón. La herejía del Sol. Historia National Geographic #67. España. Pp. 32 – 41Wilkinson, Toby. Auge y Caída del Antiguo Egipto. (2012) Editorial Debate. Barcelona.
Al emirato nazarí de Granada ya le dedicamos dos capítulos en La ContraHistoria, de la mano de Carmen Vallecillo, hace unos años, uno en el que abordamos el emirato propiamente dicho y otro en el que estudiamos con detalle la Alhambra. Pero esta ciudad nos gusta mucho así que hoy desde las mismas puertas de Granada, vamos a retomarlo donde lo dejamos en aquellas dos ocasiones. El emirato nazarí de Granada surgió tras la implosión del califato de Córdoba y la conquista castellana del Valle del Guadalquivir. Su fundación se remonta a 1238, cuando el sultán de Arjona Mohamed Ben-Nazar, se adueñó de Granada y estableció una dinastía. La creación del nuevo Estado se debió gracias a la habilidad de Mohamed para navegar en las aguas turbulentas de aquella época. Sabedor de que los castellanos se habían fortalecido mucho tras las campañas de Fernando III, decidió llegar a un acuerdo con ellos. Consiguió que le reconociesen el estatus de reino vasallo a cambio de que pagasen unos tributos anuales. Esta estrategia la mantuvieron en mayor o menor medida todos sus sucesores, lo que permitió que los nazaríes consolidasen y expandiesen su poder hasta que, ya a finales del siglo XV, los Reyes Católicos se decidieron por eliminarlo en una guerra que duró diez años y que culminó con la toma de Granada del 2 de enero de 1492. Los historiadores llevan siglos preguntándose cómo pudo mantenerse un pequeño emirato aislado frente a un vecino tan grande como Castilla que le rodeaba por todos sus flancos. La supervivencia del emirato durante casi 260 años se debió a una serie de factores. El primero fue su ubicación geográfica. El de Granada no era un reino tan pequeño como a menudo se cree. Ocupaba lo que hoy son las provincias de Granada, Málaga y Almería y estaba custodiado por formidables cadenas montañosas que permitían defenderse con facilidad de las las incursiones enemigas. Gozaba además de una larga fachada costera de más de 500 kilómetros en la que había dos puertos importantes, el de Málaga y el de Almería, que les permitían participar de importantes rutas comerciales. Sus gobernantes se convirtieron en maestros en el arte de mantener un equilibrio de poder con los castellanos. Pagaban puntualmente los tributos que les exigían y buscaban siempre estar a buenas con ellos. Se aprovecharon también de los problemas internos que de tanto en tanto afectaban a la corona castellana. La economía granadina fue también un pilar de su longevidad. La agricultura de la vega del Genil era muy productiva, los campos estaban bien trabajados, la artesanía funcionaba y la capital se convirtió en un emporio sedero. Los vínculos políticos y culturales que unían al emirato con África también jugaron a su favor. Esa prosperidad es visible en sus expresiones artísticas. Durante los dos siglos largos de existencia de este peculiar reino floreció la cultura y el arte. Quizá su mejor exponente, pero no el único, es la Alhambra, toda una ciudad palaciega que durante siglos ha provocado admiración por su belleza y grandiosidad. Durante todo este tiempo hubo pequeñas guerras y escaramuzas en las que los castellanos fueron poco a poco privando de plazas fronterizas al emir. Perdieron el acceso al estrecho de Gibraltar y algunas comarcas ricas como la de Antequera. Pero no sería hasta la llegada al trono de Isabel la Católica cuando la presión castellana fue a más. Isabel y su esposo, Fernando de Aragón, querían culminar la reconquista y en 1482 declararon la última y definitiva guerra a los nazaríes. En 1487 cayó Málaga, dos años después lo hicieron Baza y Almería. La capital quedó expuesta a un prolongado sitio para el que se levantó esta ciudad de Santa Fe, lugar donde nos ha convocado Ibercaja Banca Privada a Alberto Garín, a José Soto Chica y a mi. A lo largo de la próxima hora hablaremos de este fastuoso emirato granadino y de cómo se las apañó para ser el último bastión islámico en la península ibérica. Bibliografía: "El emirato nazarí de Granada" de Antonio Peláez Rovira - https://amzn.to/3bWiqxf "Historia de Granada" de Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz - https://amzn.to/3bDCLXO “Historia de los reyes de la Alhambra” de Ibn al-Jatib - https://amzn.to/3MXQGYM "La guerra de Granada" de Miguel Ángel Ladero Quesada - https://amzn.to/3GS74sg "Las guerras de Granada" de Luis Suárez - https://amzn.to/3nZ8gkJ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #granada #alandalus Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Por Yaiza Santos Ahora que Sword is born, ¡que se prepare, por fin, Nueva York! Se rindió de nuevo ante la maravilla de la inteligencia artificial, y le dio la razón a Vance cuando se dirigió a la tía Úrsula el miércoles en París: trabajemos juntos. ¿En qué cabeza cabe la ridícula idea de que Europa desarrolle una IA propia? De igual modo es inconcebible una defensa europea propia, como ha prometido Rutte. ¡Occidente es uno!, clamó, y no existe sin que Europa y América vayan unidas. El mundo no va en esa dirección, es consciente, y está consternado por esa entrega de Ucrania por parte de Trump. La paz será lo que él ya previó: injusta y beneficiosa solamente al asesino Putin. Pero no puede dejar de repudiar a los líderes democráticos por alentar la herocidad de Zelenski sin arriesgar un solo muerto. Estaba preocupado por el destino de Idafe Martín, al pasar semanas sin leerlo en El País –¡mi superioridad frente a mis enemigos proviene de que yo sí sé lo que ellos escriben!, dijo–, así que respiró aliviado de que haya conseguido nuevo trabajo como asesor del presidente. Él mismo echará una mano al presidente, por cierto, ya que de los cien actos sobre Franco que prometió para este año solo lleva uno y estamos en febrero: próximamente se publicará una edición ampliada de En nombre de Franco. Así que con Santos volverá al sillón rojo. Maldijo la presencia del delincuente Houli en una comisión del Congreso, celebró el artículo sobre las ciudades caminables que trajo The Economist y comentó otro apasionante burning paper sobre el así llamado «ick», que ciertamente amaina con la edad. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: Bill Bufford, La transmisión del sabor Santiago González, «Gresca en el Gobierno», EL MUNDO Arcadi Espada, En nombre de Franco George Steiner, La idea de Europa Adam Zagajewski, George Steiner y Jacqueline de Romilly, Nuestras palabras Rob Riemen, Nobleza de espíritu «El ick: Sensibilidad al asco, narcisismo y perfeccionismo en los umbrales de elección de pareja», Personality and Individual Differences, 2025 The Staircase See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Regresamos a Asia Central para continuar con su Historia y un periodo de esplendor cultural y científico paralelo al europeo. Y nos lo trae, quién si no, @fran__olmos, acompañado por @Educo_gratis y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Introducción - 10:15 - Muerte de Tamerlán y guerra civil - 14:26 - Primer Renacimiento - 43:11 - Segunda guerra civil - 1:15:59 - La restauración de Abu Said - 1:41:31 - Segundo Renacimiento - 2:11:47 - Babur y los uzbekos - 2:28:44 - Bibliografía - 3:02:51