Se nos llenó el anterior podcast así que podríamos llamar a este como la temporada 2. Igual, seguimos sin saber cómo, pero Jóvenes por el Clima tiene un programa de radio en Nacional Rock. Todas los sábados de 10 a 12 nos podes escuchar delirar sobre ambiente, militancia juvenil y actualidad. Somos:@gastontenembaum @nickibecker @eyalwein de @jovenesporelclimarg En @quemundonosdejaron
El 12 de diciembre se cumplieron cinco años de la firma del Acuerdo de París. A lo largo de todo este tiempo ¿Logramos cumplir con los objetivos que el acuerdo se proponía? Spoiler (no tan spoiler) alert: NO. En esta columna, analizamos las medidas que se pueden empezar a delinear a partir de ahora en materia climática a nivel mundial
Agustina es periodista, directora de la sección de ecología en el diario Perfil y recientemente estrenó su documental "Trash: el camino de la basura". Charlamos con ella acerca de como fue el proceso de producción de su largometraje.
Todas las controversias históricas que hubieron entre la Ciudad de Buenos Aires y el Río de La Plata te las cuenta Eyal en esta columna
Nos dimos el gusto de charlar con Ofelia sobre temas vinculados a la agenda legislativa de CABA y al rol de la juventud en la política. También revivimos con ella sus primeros pasos como militante en el colegio secundario.
Las ciudades ocupan alrededor del 3% de la superficie terrestre del planeta pero son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero por la gran cantidad de energía que consumen. Hablar de crisis climática también supone cuestionar la manera en la que vivimos dentro de los contextos de urbanidad.
Productos agroecológicos, productos orgánicos, productos convencionales... ¿En qué se diferencian? ¿Qué implica que un producto sea agroecológico, orgánico o convencional? Gastón Tenembaum nos aclara todas nuestras dudas en esta columna de Que Mundo Nos Dejaron.
Recientemente fue sancionada la Ley Yolanda, la cual promueve la capacitación obligatoria en materia ambiental para todos los funcionarios del sector público. Esta ley homenajea a Yolanda Ortiz, la primera Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, en esta columna indagamos un poco más acerca de su historia.
Consciente Colectivo es una organización socioambiental que viene trabajando alrededor de diferentes problemáticas y proyectos, uno de ellos es la Ley de Etiquetado Frontal. En Que Mundo Nos Dejaron, charlamos con Mijael Kaufman Falchuk, integrante de Consciente Colectivo para profundizar más en la labor que vienen llevando adelante.
En esta nueva columna de "Sociología y Ambiente", con nuestra productora Michelle Fiszlejder reflexionamos acerca de como los mecanismos de negación actúan ante situaciones catastróficas como la pandemia del COVID-19 y la crisis climática. ¿Estaremos condenados a negar la realidad o podremos actuar consecuentemente para transformarla?
En una nueva edición de la columna de Juan Tenembaum profundizamos en el vínculo que tiene la Sociedad Rural Argentina con el Estado y el sistema democrático.
Hablamos con Yiddi Kester, activista de Fridays For Future Perú, para conocer la compleja situación socio-política que está atravesando su país.
En estas últimas semanas se llevaron a cabo distintas movilizaciones en Chubut para que no se profundice el extractivismo minero en la provincia. Hubo represión por parte de las autoridades y allanamientos en algunos hogares de los integrantes de las asambleas populares. Sin embargo, la lucha continúa. Charlamos con Gustavo Romeo, integrante de la Unión de Asambleas Comunitarias de Chubut, licenciado en Gestión Ambiental y Becario Doctoral del CONICET sobre la situación que está viviendo la provincia.
Enrique Viales es abogado ambientalista y co-autor de varios libros como "El Colapso ecológico ya llegó" y "MalDesarrollo: la Argentina del extractivismo y el despojo". Charlamos con él acerca de la trayectoria y los desafíos del movimiento socioambiental
Ro Hernandez, mejor conocida como NutriLoca es activista, nutricionista y vegana. Estuvimos charlando con ella sobre los mitos de la alimentación y los desafíos que nos trae.
Con tan solo 22 años, desarrolló un proyecto llamado Sorui, que consiste en la creación de unos vasos biodegradables y ecológicos, conformados por extractos de algas. Jero Batista apunta a que estos reemplacen a los típicos vasos de plásticos y a reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
Pino fue de los primeros políticxs en escucharnos y en dar un espacio a nuestros reclamos. Recordamos su incansable lucha sus ideales, su calidez y revivimos la entrevista que tuvimos con él hace un par de meses atrás.
Beltran se define como "gordx, marika, fluide, activista y performer". A su vez, lleva adelante diversas tareas relacionadas con la comunicación con el objetivo de construir una sociedad más equitativa. Charlamos juntxs acerca de la construcción identitaria, la comunicación y el activismo.
Gastón Tenembaum nos sumerge dentro de este interrogante y de las deconstrucciones que plantea el veganismo como cambio en nuestros hábitos de consumo.
Cata de Elía es periodista, politóloga y conductora. Charlamos con ella acerca de "Maten a Duarte", el libro que escribió y que no para de causar revuelo dentro del ámbito político y mediático.
La crisis climática nos puede generar diversas sensaciones: miedo, enojo e impotencia. La "ansiedad climática" es un estado emocional que podemos llegar a atravesar frente a este contexto. Ante la angustia y la desesperación, lo mejor que podemos hacer es conversar sobre nuestras sensaciones y entender que no estamos solxs en esta.
Pasó Pedro Rosemblat por Que Mundo Nos Dejaron y se embarcó en "Los 8 escalones climáticos" ¿Habrá podido superar todas las dificultades de este gran desafío?
"Lo canchero es estar comprometido", nos dijo Julia Mengolini en esta hermosa charla que tuvimos con ella en la que conversamos acerca de los medios de comunicación, ambiente y política.
Charlamos con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre diversos temas. Entre ellos, el reclamo por una Ley de Humedales.
Incansable luchador por los derechos humanos, cineasta y uno de los primeros en alzar la voz por la causa socioambiental. Esta fue su última entrevista en un estudio de radio en Argentina. Recordaremos a Pino con un inmenso cariño.
El periodista Ernesto Tenemabum se embarca en este gran desafío llamado #Los8EscalonesClimáticos. ¿Logrará ganar y llevarse la remera de JOCA?
En esta nueva edición de #EmpresasContaminantes, Juan Tenemabum nos acerca toda la data de la empresa "La Forestal"
Gastón Tenembaum nos trajo ciertas canciones que él considera como ambientalistas. ¡Enterate cuales son!
¿Qué ingresa a nuestro cuerpo cuando comemos? La Ley de Etiquetado Frontal, que obtuvo media sanción la cámara de Senadores, propone que por ley los envases de los alimentos adviertan o informen los excesos de nutrientes críticos, como azúcar, sodio, grasas y calorías, que tienen ciertos productos.
Nuestra productora, Michelle Fiszlejder, estudia sociología y lanzó una nueva columna dentro de Que Mundo Nos Dejaron: "Sociología y Ambiente" En este programa, nos trae los resultados de un estudio que realizó en conjunto con sus compañerxs de "Sentido Colectivo", un espacio de divulgación del conocimiento social. El estudio revela de qué manera la sociedad percibe a la crisis ambiental
Te resumimos así no más, en 8 minutos, nuestras recomendaciones de películas y documentales.
Pablo Granados es actor, músico y humorista. Este año comenzó a compartir en sus redes sociales contenidos relacionados a las causas socioambientales. Exigió una #LeyDeHumedalesYa y le dijo NO al acuerdo porcino con China. Charlamos con él acerca de como comenzó a involucrarse en la temática ambiental y como influye esta cuestión en su vida cotidiana.
Hablamos del proyecto inmobiliario que se quiere llevar adelante en la costa del Río de la Plata en la Ciudad de Buenos Aires y como el concepto de "extractivismo urbano" se asocia con esta situación.
Charlamos con Diego Cifarelli, Presidente de la Federación Argentina de Molineros, acerca de los debates generados alrededor de la aprobación del uso del trigo transgénico en el país.
Juan Tenembaum nos cuenta acerca de esta relevante disputa en Bolivia.
¿Cómo fue la aprobación de la Ley de Bosques? ¿Qué hace falta para su efectiva implementación?
En esta sección, Nicki nos cuenta todo acerca de las implicancias del Acuerdo de París
Charlamos con Walter Moreno, bombero de Córdoba, quien nos contó acerca de la difícil situación que está atravesando la provincia.
Gaston Tenembaum redobla su apuesta y vuelve a desafiar a sus compañerxs en este juego de preguntas y respuestas. ¿Quién ganará esta vez?
Entrevistamos a Mayra Mariani, Directora de Relaciones Institucionales en AySA
En esta nueva sección #ConociendoANuestrxsPoliticxs, charlamos con Josefina Mendoza, diputada nacional por la UCR.
Gastón Tenemabum nos presenta un documental que lo emocionó: "How To Save The World", el cual cuenta como se creó la reconocida organización Greenpeace.
Juan Tenembaum te cuenta todos los escándalos que giran en torno a una de las empresas de alimentos más grandes a nivel mundial.
Olinda Briski, Becaria Doctoral en el CONICET, está llevando adelante un estudio para averiguar si los órganos de cerdos podrían eventualmente trasplantarse a los humanos.
Charlamos con Mercedes Pombo acerca del encuentro que tuvo el Poder Ejecutivo con distintas organizaciones socioambientales
Hablamos con un ingeniero de AySA y al parecer el gusto y olor vienen de los desechos que una empresa tiró en el Río de la Plata.
Si. Clonación de cebras. El otro día Olinda Brisky y su equipo clonaron cebras. Estuvimos charlando con ella y nos dijo que estos avances podrían evitar la extinción de especies. Escúchalo que es genial.
Eyu vs Nicki se disputan su orgullo en un juego de preguntas y respuestas. ¿Quién ganará?
Coca Cola es una de las empresas más contaminantes del mundo. ¿Juan logrará convencerte de no tomarla más? ¿O el azucar ganará?
Juan es uno de los periodistas más jóvenes de Argentina y sabe muchísimo sobre política internacional
Galeano tenía una facilidad para la escritura que enamoró y sigue enamorando a gran parte de la juventud latinoamericana. Estuvimos charlando sobre uno de sus ultimos libros, "Uselo y Tirelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericano". Si lo tenemos que resumir en pocas palabras, este libro podría ser el ABC del ambientalismo popular. Todo lo que tenes que saber sobre construir un ecologismo latinoamericano en menos de 200 paginas.
Analizamos lo que dijo Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, hace algunos años en Rio +20