POPULARITY
Categories
Juan Mª Vázquez ha pasado por los micrófonos del programa 'PLAZA PÚBLICA' de ONDA REGIONAL para desgranar los presupuestos de su departamento para 2024. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, se ha referido a la comparecencia de este lunes en la Asamblea del vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, en la que avanzaba que su departamento está preparando un borrador para modificar la ley del Mar Menor y "cuidar de una vez por todas del Mar Menor y hacer compatibles todas y cada una de las actividades con el respeto a la flora y fauna".El titular de Medio Ambiente asegura que no ha visto "propuesta alguna de modificación legislativa" y que "no es una propuesta del Gobierno de la Región de Murcia". En ese sentido ha recordado "las palabras que siempre traslada el presidente de la Comunidad, en cuanto a la protección del Mar Menor ni un paso atrás"; e insiste en que no sabe "en qué consiste este anuncio y desde luego no es un anuncio del gobierno", ha manifestado. Vázquez también se ha referido al estado en el que se encuentra el Mar Menor, asunto que se aborda este martes en la reunión del Comité de Asesoramiento Científico. Tras un verano en el que las altas temperaturas han causado "un efecto perturbador", ahora mismo la temperatura en la laguna "estaba por debajo de los 16ºC, el agua se ha enfriado". El consejero también ha destacado que la salinidad ha aumentado "muchísimo" y que "el Mar Menor está comenzando a recuperar su naturaleza".(Habrá ampliación)
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=IHSmzdh9FgQ La Ley del Péndulo, también conocida como “Ley del Ritmo”, es una ley de compensación. Todo se ajusta de acuerdo a nuestras creaciones individuales. Cuando nos encontramos en una situación que no nos gusta, esta ley nos ayuda a ser optimistas, recordando que nada es para siempre. Elevar nuestra comprensión espiritual nos permite avanzar rápido o quedarnos en el mismo lugar si nos beneficia, manteniendo la Consciencia en una frecuencia elevada. Mar Bárcena Comunicadora, conductora de Tv, Lic. en Psicología con especialidad en coach de vida y ejecutivo y coach psico-espiritual. Además, es facilitadora de cursos y talleres en el área de la espiritualidad y desarrollo humano. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Pedro Rollán, presidente del Senado, se ha mostrado muy crítico con el discurso de Francina Armengol por no ser "apropiado" y aboga por no bloquear la tramitación de la ley de amnistía en el Senado porque, de hacerlo, tendría efectos indeseados y "quedaría automáticamente aprobada" por el Congreso.
En España, los focos están puestos en el inicio de la nueva legislatura, mientras Gaza sigue acaparando las miradas internacionales. En este
Reservas Internacionales rompen récord: Banxico Camionazo deja un muerto y 27 heridos en la Colima-ManzanilloSale el primer vuelo transatlántico de Inglaterra
El vicepresidente de la Unión Nacional de Trabajadores aseguró que dicho aumento o congelamiento de salarios no es una “discrecionalidad” del presidente Gustavo Petro, sino que es un proceso de negociación entre las centrales con el Gobierno, el cual ya se pactó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dieter Brandau analiza las intervenciones de los parlamentarios europeos en el debate sobre lo que está ocurriendo en España con el Estado de Derecho.
La Comisión de Asuntos Administrativos del Senado aprobó ayer, sin los votos del Frente Amplio, la venia para que la Virginia Cáceres sea designada como presidenta del Codicen de la ANEP. Cáceres, que es abogada, fue propuesta por el Poder Ejecutivo para suceder a Robert Silva, que renunció a su cargo a fines de octubre para dedicarse a su campaña electoral como precandidato a la Presidencia en el Partido Colorado. Desde 2020 se desempeña como secretaria general del Codicen. En el FA se argumenta que Cáceres no cumple con los requisitos previstos en el artículo 58 de la Ley General de Educación, promulgada en diciembre de 2008. Esa norma establece que «el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública estará integrado por cinco miembros, los que deberán poseer condiciones personales relevantes, solvencia reconocida, trayectoria en el ámbito educativo y méritos acreditados en temas de educación». La Ley de Urgente Consideración, aprobada en este gobierno, modificó este artículo pero mantuvo la exigencia de que los titulares del Codicen tengan trayectoria en el ámbito educativo, algo que Cáceres no cumple, según afirman en la oposición. Cáceres concurrió ayer a la comisión de asuntos administrativos, pero su presentación no conformó al FA, según declaró el senador Sebastián Sabini. “Esperábamos que se aportara otra documentación, que acreditara trayectoria educativa y formación, como establece la LUC; eso no ocurrió y mantuvimos la postura de no votar” la venia, explicó Sabini en rueda de prensa. Según explicó Sabini, la venia se votará hoy en el plenario del Senado, pero sin el apoyo del FA no alcanzará la mayoría de 3/5 necesaria para la designación. Si ello ocurre, en un período de dos meses el Senado podrá aprobar la venia por mayoría de integrantes de la cámara. En el oficialismo defendieron a Cáceres. El senador colorado Adrían Peña dijo a Canal 5 que Cáceres “sí tiene experiencia” en la educación pública. Destacó que la abogada “ha participado activamente en todos los procesos” y reuniones por los cambios curriculares que lleva adelante la ANEP. Además, Peña destacó que “en otros ámbitos ha sido asistente de cátedra y ha asistido a seminarios”. Según el senador Peña, Cáceres también “ha puesto en valor determinados temas que tienen que ver con la educación, como los temas de género”, y valoró que se trata de “una joven mujer, de 40 años”. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Diego Irazábal, Victoria Pasquet y Ana Laura Pérez.
Luis Herrero analiza junto a David Jiménez, Ketty Garat y Raúl Vilas el debate en el Parlamento Europeo.
La secretaria general de la Fundación Hay Derecho habla en 'La brújula' sobre la amnistía, así como del escrito de 18 fiscales contra el fiscal general y la sentencia del Supremo que anula el ascenso de Dolores Delgado.
Secretario General de Ciudadanos y eurodiputado en el Parlamento por Ciudadanos.
“El Senado no puede convertirse en un nuevo Tribunal Constitucional y bloquear la ley”, ha aclarado en Las Mañanas de RNE el catedrático de Derecho Constitucional Agustín Ruíz Robledo, que ha explicado también que la nueva ley de amnistía: “se debe tramitar para que las Cortes puedan decidir por sí mismas porque, si no, nos inventamos algo que no está en la Constitución”. Robledo ha apuntado también que la Mesa debe revisar que no ocurre nada contrario a la Constitución y recuerda: “los diputados no pueden aprobar normas que sean contrarias al texto”. Escuchar audio
El letrado de las Cortes, Manuel Fernández-Fontecha, explica cuáles son los artículos de la Constitución contra los que choca la ley de amnistía que será aprobada el Congreso de los Diputados.
¡Bienvenidos a nuestro canal de YouTube! En el video de hoy, vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la Ley de Murphy. Todos hemos escuchado alguna vez la famosa frase: "Si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal", y en este video exploraremos qué hay detrás de esta ley y cómo afecta nuestras vidas diarias.Acompáñanos mientras descubrimos los orígenes de la Ley de Murphy y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Exploraremos los principios fundamentales de esta ley y analizaremos por qué parece que las cosas siempre se complican en el momento menos oportuno.Además, examinaremos casos reales y anecdóticos donde la Ley de Murphy se ha aplicado de manera sorprendente, desde simples situaciones cotidianas hasta eventos históricos. ¡Te sorprenderás de cuántas veces esta ley ha demostrado ser cierta!Pero no te preocupes, no todo es pesimismo. También exploraremos algunas estrategias para hacer frente a la Ley de Murphy y cómo podemos evitar o minimizar los efectos negativos en nuestras vidas. ¡Después de todo, el conocimiento es poder!Así que prepárate para una experiencia llena de anécdotas interesantes, reflexiones divertidas y consejos prácticos. Suscríbete a nuestro canal y activa las notificaciones para no perderte ninguno de nuestros videos futuros.¡Es hora de enfrentar la Ley de Murphy juntos! ¡Comencemos!Más información contáctanos:MSF Group LLC1.848.482.9337bit.ly/MsfgroupchannelSupport the showhttps://www.youtube.com/channel/UCjJhr_nZXRHvL_GT9JqFWVQhttps://www.instagram.com/msfgroupchannel/
Hoy en Las Noticias de ABC, hablamos de la carta enviada por eurodiputados de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo, incluido el socialista, al Gobierno español, en su calidad de presidente semestral del Consejo, en la que le acusan de estar protegiendo al Gobierno de Hungría, al no haber querido incluir un debate con sus autoridades en la reunión del Consejo de Asuntos Generales. Según medios europeos, el motivo para no incluir el tema en la orden del día sería tratar de evitar el riesgo de que Hungría responda a las preguntas con los reproches que está recibiendo el Gobierno por su polémica ley de amnistía. Además, también comentamos la oferta de trabajo de la empresa encargada del VAR, que busca operadores de vídeo para los partidos de fútbol.
Los populares iniciaron ayer lo que quieren que sea la internacionalización del debate de la ley de amnistía. Lo hicieron con un lema: #HelpSpain. También les contamos que Estados Unidos ha evitado esta madrugada un cierre de gobierno, la suspensión de pagos que dejaría sin cobrar a miles de funcionarios. Además hoy al mediodía comenzará el debate de investidura de Pedro Sánchez.
La vicesecretaria de Política Social y Reto Demográfico del PP valora el primer día de investidura de Pedro Sánchez
El negociador de Sumar para la amnistía, Jaume Asens, defiende los alcanzados por Pedro Sánchez para lograr la investidura y concretamente su cambio de opinión sobre la amnistía.
LM publica el contundente manifiesto del principal sindicato de funcionarios, CSIF, contra la Ley de amnistía y los pactos con el separatismo.
La prensa recoge los detalles de la Ley de Amnistía, plagada de mentiras, y cómo Sánchez intenta borrar de la historia el golpe de Estado.
Con Pilar Velasco, Paco Marhuenda, David Jiménez, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos opinando sobre el regreso de David Cameron a la primera línea de la política británica como ministro de Asuntos Exteriores y analizamos la situación de crisis que sufre Reino Unido tras el Brexit. A continuación, debatimos sobre la proposición de ley de amnistía presentada ayer por el PSOE, su constitucionalidad y la exposición de motivos para su defensa.
El PSOE ya ha registrado su proposición de ley de amnistía y su articulado revela un ataque radical contra la separación de poderes. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este jueves, salvo sorpresa mayúscula, Pedro Sánchez será investido presidente del Gobierno. Tendrá amarrados los 179 votos del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria. También les contamos las reacciones en Catalunya y la previa del IPC de este mes.
Ahora hay que leer el texto original y, si hay algo que no se entienda, recurrir a los analistas que sean capaz de despojarse de cualquier velo partidista.
Con Elena Pisonero, Cristina Monge y Nacho Corredor. Ya está registrada y ya sabemos cuáles son los términos de la ley de amnistía. Los socialistas la han registrado en el Congreso en solitario, sin la firma de los socios de investidura, como pretendían. De la norma se beneficiarán más de 300 personas del mundo independentista, funcionarios como directores de colegios que facilitaron la votación del 1 de octubre y 74 policías procesados por las cargas para reprimir el referéndum. Abordamos lo que dice la ley y su derivadas.
El catedrático de Derecho Constitucional, Agustín Ruiz Robledo, emite criterio sobre algunos planteamientos del preámbulo de la ley de amnistía y critica que el PSOE interpreta ciertas sentencias del Tribunal Constitucional para justificar la constitucionalidad de esta norma.❓Qué pasa si se recurre la ley de amnistía
El único firmante es el PSOE y dudo que fuera la estrategia principal. Esa idea de respaldo a la legislatura exigía el apoyo de todos los miembros. Esta negociación ha dividido a España en dos y no entre los supuestos progresistas y la "derechona", sin entre dos maneras de entender la democracia.
Federico analiza la Ley de Amnistía que sustituye la soberanía nacional por soberanía "popular", la del populacho y linchadores.
Dieter y su equipo comentan las noticias más relevantes de la actualidad.
Aimar Bretos entrevista a Joan Ridao, uno de los juristas que ha participado en la redacción de la Ley de Amnistía
Vanessa Vallecillo repasa con historiadores de Cataluña y los policías del 1-0 la manipulación histórica en el pacto con Junts y la Ley de Amnistía.
El texto legal definitivo sobre la amnistía ha por fin la luz y resulta que muchos de los aspecto sobre los que habían
Federico comenta el texto de la Ley de Amnistía, que parece redactada por Conde-Pumpido, que llega a decir que es constitucional.
Federico entrevista al magistrado del CGPJ José María Macías sobre el contenido de la Ley de Amnistía del PSOE.
Julia Otero reflexiona sobre el clima de tensión parlamentaria por la ley de amnistía que el PP está intentado bloquear o, al menos, retrasar su tramitación todo lo posible.
¿Será Pedro Sánchez de nuevo presidente del Gobierno? ¿Qué partidos se espera que le apoyen? Y la amnistía, ¿a quién va a beneficiar? ¿Qué va a pasar con Puigdemont? Lo analizamos con Marisa Cruz, corresponsal político de EL MUNDO, y Ángela Martialay, jefa de Tribunales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Herrero analiza junto a Marisol Hernández, Cristina de la Hoz y Víctor Ruiz de Almirón la Ley de Amnistía.
Juan Pablo Polvorinos, Mario Noya y Pepe García Domínguez analizan la ley de amnistía presentada por el PSOE.
Con Joaquín Manso, Antonio Caño, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Tras las multitudinarias manifestaciones en contra de la amnistía y el pacto del PSOE con Junts, analizamos las consecuencias de la ley y las amenazas a las instituciones. Al hilo de esto, hablamos de la futura estabilidad del pacto del Gobierno y del contexto en el que Sánchez reeditará su investidura.
Las noticias que debes conocer esta tarde con Aimar Bretos e Isabel Villar.
Tertulia y análisis con Ángel Munárriz, Isabel Morillo y Juanma Marqués.
Descubre en nuestro podcast la Ley de Sod: "todo va bien". Desafiamos a Murphy, donde lo que puede salir mal, ¡quizás no suceda! ____ Suscríbete al podcast Más Transformador del
La catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona asegura que la ley de amnistía va contra los principios fundamentales de un Estado de Derecho.
Carlos Rodríguez Braun, Marta García Aller, Miquel Roig e Ignacio Rodríguez Burgos comentan y analizan las noticias económicas del día. Además, el profesor nos trae su sección Canciones Económicas.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Carmen Gloria López, Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la “funa” a Sergio Micco en la Universidad de Chile, las indicaciones a la ley corta de Isapres y los nuevos descubrimientos en el área reproductiva.
A pesar de la prohibición de beber en público, el consumo de vino era habitual en tabernas y fiestas privadas.
Comparto 3 tips para aplicar la Ley de la Atracción de manera práctica y sencilla. Hablo sobre cómo lograr cualquier meta, objetivo o sueño utilizando el enfoque sobre el resultado deseado y alineando esos deseos con la vibración energética correspondiente. Es un episodio sobre como poner en función el poder de la mente a través de la imaginación. Te explico cómo utilizar tus emociones como brújula para entender si estás energéticamente alineada con tus deseos o no. También te enseño como cambiar tu punto de atracción (o tu vibración energética) cuando estas experimentando momentos muy desagradables. No te pierdas este episodio si quieres convertirte en la creadora deliberada de tu vida. Déjame tus preguntas o comentarios: https://www.mamasconganaspodcast.com/206 No se te olvide compartir este episodio. Suscríbete a mi podcast y búscame en YouTube. Descarga tu meditación de abundancia GRATUITA: https://www.mamasconganas.com/abundancia Sígueme en Instagram @MamasConGanas Suscríbete a mi canal de YouTube: @MamasConGanas Sígueme en Twitter: @mamasconganas Recuerda: no seas una mamacita con drama. ¡Seamos Mamacitas Con Ganas!
P. Tomás (Argentina)Perfectos como nuestro Padre celestial. Es posible? Cuál es la perfección que debemos imitar? San Francisco de Sales: lo accesorio y lo principal, los efectos y la causa.[Ver Meditación Escrita] https://www.10minconjesus.net/meditacion_escrita/la-caridad-plenitud-de-la-ley/
Hoy te vamos a explicar porque la ley de la atracción no es mágica y qué es lo que debes hacer para que realmente funcione. ¡Gracias por escuchar el Podcast de Por el Placer de Vivir con el Dr. César Lozano! Un contenido pensado para ti con los mejores consejos y técnicas efectivas.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.