Podcasts about directora

  • 2,645PODCASTS
  • 11,919EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Mar 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




Best podcasts about directora

Show all podcasts related to directora

Latest podcast episodes about directora

Así las cosas
De cara a la prohibición de las corridas de toros “con violencia”, en la CDMX; el 75% de los capitalinos está en contra

Así las cosas

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 5:14


Heidi Osuna, Directora de Enkoll

Planeta M - Tertulia de marketing digital
219. ¿Influencers o microinfluencers?

Planeta M - Tertulia de marketing digital

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 34:31


Bienvenidos y bienvenidas al episodio 219 de Planeta M by DonDominio. Hoy haremos tertulia para hablar sobre cómo elegir al influencer correcto para tu marca y donde encontrarlo. Para hablar de este tema tan apasionante, ya está listo el equipo de Planeta M de hoy: Jesica Alcalde: Ha desarrollado toda su carrera en torno al marketing y las nuevas tecnologías, trabajando para empresas como Carrefour España, para Cabify como Marketing Manager y en su última experiencia como Directora de Marketing en Grupo Restalia antes de emprender su propio negocio en 2020. Actualmente es CEO & Co-Fundadora de FuelYourBrands, una plataforma automatizada que conecta a marcas con microinfluencers, planteando un proceso innovador en la gestión de campañas. También participa como docente en ESIC y como mentora en varias universidades. Marta Serrano: Es periodista de formación y marketera de profesión con más de 10 años de experiencia. En 2019 creó CoMsentido, su agencia de marketing digital, comunicación y eventos con el objetivo de ayudar a pequeñas y grandes marcas a dar visibilidad a su negocio. Actualmente, con una cartera de más de 100 clientes gestionan proyectos de social media, marketing de contenidos, email marketing y mucho más, además es formadora para organizaciones como Palma Activa o Cámaras de comercio y mentora de negocios especializada en marketing para la EOI. La podéis encontrar en redes como @comsentido.es Mario Del Pozo: Trabajo en el departamento de Marketing de DonDominio en la gestión de colaboraciones y social media, además de moderar el podcast de Planeta M. Podéis ver las novedades de DonDominio en nuestras redes sociales con el usuario @dondominio y sobre el podcast en @PlanetaM7.

Amigos TIC
Conpes de IA: ¿Hacia dónde va Colombia?

Amigos TIC

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 44:29


En este episodio de Amigos TIC, Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo Digital en el DNP, nos cuenta sobre todos los avances que el CONPES ha venido gestionando en la política nacional de inteligencia y cómo esto contribuye al desarrollo tecnológico del país. Además, comparte información clave sobre la creación de este documento y su importancia.Descubre más sobre estas políticas públicas relacionadas con la IA en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00     Amigos Tic 04:25     Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo Digital en el DNP06:41     ¿Qué es un CONPES y qué es un Conpnes en inteligecia artificial?09:27     ¿Cómo aseguramos que se implemente el CONPES de aquí al 2030?12:20     ¿Cómo se llevan estas propuestas a las diferentes regiones?16:00     ¿Cómo van los avances en el documento?20:04     ¿Cómo está la gobernanza de los datos?24:45     ¿El CONPES podría ayudar a reducir la extrema polarización de ideales en el país?29:29     ¿Por qué era necesario avanzar con un nuevo CONPES?34:20     Ojo al dato, con Santiago Pinzón36:58     ¿El CONPES contempla el desarrollo de hardware para la inteligencia artificial?41:14     ¿Cómo podemos apoyar e involucrarnos en estos programas?

Capital
Loreto Mutua: “Cuando hablamos de pensiones, tenemos que hablar también de la parte privada”

Capital

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 15:48


Ana González-Palacios Fernandez, Directora del departamento legal de Loreto Mutua, nos cuenta que “cuando hablamos de pensiones, tenemos que hablar también de la parte privada”. Las pensiones tienen tres pilares fundamentales: el sistema público, la parte complementaria de empleo y el plan de pensiones. Este último es completamente voluntario nos explica. Nuestra invitada piensa que es un buen sistema porque la tasa de sustitución está en el 80% mientras que en Europa está en un 60%. ¿Qué es la tasa de sustitución? Ana González-Palacios Fernandez nos explica que es el porcentaje de pensión que te va a quedar con el último salario recibido. En otros países es mucho más bajo porque es un sistema casi asistencial muy bajo. Aunque el sistema público parezca que esté en un buen momento, tanto la parte complementaria de empleo y el plan de pensiones no terminan de despegar. Nuestra invitada nos aclara a que esto se debe porque la media de los salarios es baja, tanto es así, que nos da un dato muy revelador: el 40% de las pensiones de este país está por debajo de los 1000 euros.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 13/03/2025

Capital

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 54:59


En Empresas Cotizadas Entrevistamos a Ander Muelas, presidente de Endurance Motive En el foro de las pensiones hablamos con Ana González-Palacios Fernandez, Directora del departamento legal de Loreto Mutua. Y Gabriel López, Ceo de Inverdif recomienda las mejores ideas de inversión en el Consultorio de Fondos.

ceo directora fondos consultorio ana gonz inverdif capital intereconom
Radio Elda
Entrevista | María García, directora de Gotas de Lluvia y Vida

Radio Elda

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 14:06


Mª García: “Con el pretexto del teatro nos juntamos, hablamos de la vida".

Radio Coruña
Olga Osorio, directora de 'El secreto del Orfebre'

Radio Coruña

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 19:57


Olga Osorio, directora de 'El secreto del Orfebre'

Union Radio
Directora del Instituto de Diseño en Caracas con Jairam Navas

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 15:55


Voces de Ferrol - RadioVoz
La actriz y directora de cine Mabel Lozano presenta sus cortos en Ferrol, este jueves en el marco de las actos del 8M

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 21:56


La reconocida actriz y directora de cine Mabel Lozano visitará Ferrol esta semana como parte de la programación especial del 8M organizada por el Concello. El jueves 13 de marzo, Lozano estará en el Hospital Naval a las 11:30 horas para presentar su corto Lola, Lolita, Lolaza (nominado a los Premios Goya 2025). Después de la proyección, participará en un coloquio junto a Isabel Estevan, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ferrol; Rocío Vilchez, del servicio de Oncología del CHUF; y Concepción Castro, enfermera de la misma especialidad. Por la tarde, a las 19:30 horas, Lozano se trasladará al Teatro Jofre para presentar dos de sus trabajos más destacados: Biografía del cadáver de una mujer y Ava, que han ganado el Goya al mejor corto documental en 2021 y 2024, respectivamente. La proyección irá acompañada de un coloquio con la presidenta de la asociación sociocultural ASCM, Paula Gárate. Además, en el marco del 8M, la compañía Maquinaria Teatro ofrecerá este miércoles 12 de marzo a las 19:00 horas en el Torrente Ballester la obra Vidas asomadas, inspirada en la historia de cuatro mujeres vinculadas al antiguo Hospital de Caridad. La entrada es libre y gratuita. Una programación que busca visibilizar y reflexionar sobre temas clave de la igualdad y el empoderamiento femenino.

Eco Medios Entrevistas
Natalia Jasin (Directora - Fundadora de Bounty Edtech) Tercer Tiempo @Sditomaso

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 17:05


Natalia Jasin (Directora - Fundadora de Bounty Edtech) Tercer Tiempo @Sditomaso

Eco Medios Entrevistas
Dra. Teresa Torralva (Directora de la Fundación INECO - Instituto de Neurología Cognitiva) En La Trinchera @trinchera_en

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 10:50


Dra. Teresa Torralva (Directora de la Fundación INECO - Instituto de Neurología Cognitiva) En La Trinchera @trinchera_en

Pandemia Digital
Dimite directora de salud de cyl tras decir que la pandemia no fue grave

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 13:16


Analizamos la desafortunada declaración de la Directora de Salud del CyL, Sonia Tamames, que le llevó a la dimisión y la expulsión de Francisco Igea de las Cortes de Castilla y León entre gritos y palabrotas. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital

Radio Eibar
Itziar Iriondo, directora del Euskaltegi Municipal: “Los eibarreses tienen la suerte de tener vocabulario en euskera de Gipuzkoa y Bizkaia”

Radio Eibar

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 25:51


Radio Duna | Información Privilegiada
Construcción, mercados financieros y balance de género en las empresas

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025


En la edición AM, hablamos con Ignacio Vila, gerente general de ICONSTRUYE, y con Manola Sánchez y Francisca Valdés, quienes son Directora de Banco Bci y Directora de Mujeres Empresarias, respectivamente. También, con Felipe Posada, director y miembro de Comunidad Traders.

Capital, la Bolsa y la Vida
JP Morgan AM analiza la caída de las bolsas

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 7:50


Entrevista con Lucía Gutiérrez- Mellado, Directora de estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 51:00


Un repaso a los mercados con Lucía Gutiérrez- Mellado, Directora de estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal. Tertulia con Carlos Lavín Subercaseaux, Inversor Financiero Profesional; Juan Carlos Lozano, periodista especializado en información económica del Grupo Prensa Ibérica; y Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.

Radio Duna - Información Privilegiada
Construcción, mercados financieros y balance de género en las empresas

Radio Duna - Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025


En la edición AM, hablamos con Ignacio Vila, gerente general de ICONSTRUYE, y con Manola Sánchez y Francisca Valdés, quienes son Directora de Banco Bci y Directora de Mujeres Empresarias, respectivamente. También, con Felipe Posada, director y miembro de Comunidad Traders.

En Perspectiva
Entrevista Mariela Solari - Directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 53:51


“Balacera en el Marconi. Ella tiene nueve años, juega en la calle y recibe dos tiros. Nochebuena en Peñarol. Tiene catorce años y una bala perdida la mata antes de Navidad. Enfrentamiento de bandas en Malvín Norte, tiros cruzados. Él tiene ocho. Muere. Pinar Norte, tres edades diferentes, el mismo ataque: dos, cinco y ocho años, bajan de un auto, a todos los balean, el que se muere es el menor. Punta de Rieles, tiroteo. Edad: once meses. La bala entra por la espalda, se queda alojada ahí dentro. Balacera contra una casa en Maracaná, mueren varios, muere él, de once. Un año, Cerro Norte, dos balas calibre 5.56 que perforan el tórax, un tiro más que va a parar al glúteo derecho. Muere”. El texto que acabo de leer forma parte de un trabajo periodístico que se publicó este fin de semana en El Observador, escrito por Tomer Urwicz y Emanuel Breimerman. El título del informe es: Vivir en estado de alerta: cuando los niños son "garantía" en bocas de droga, mulas camino a la escuela y sobreviven entre balazos. El reportaje presenta un relato desolador sobre la realidad de niños y adolescentes atrapados en medio de la violencia del narcotráfico o el crimen organizado. Brinda detalles de casos específicos y gráfica una realidad muy cruda, que, sin embargo, es lo cotidiano para numerosos menores de edad. Entre las varias repercusiones de la nota, Mariela Solari, directora de Unidad de Víctimas de la Fiscalía General de la Nación, escribió en sus redes sociales: “Muy doloroso de leer. A diario acompañamos infancias y adolescencias rotas. Es posible reparar pero debe ser un imperativo ético y de derechos que la infancia sea prioridad para que esto no suceda”. Conversamos En Perspectiva con Solari para conocer más de cerca esta problemática social tan amarga, sus consecuencias y, si es posible, cómo cortar con ella.

Entre caixes
Dones com "Marie, la roja" que ho tenen molt "Cruuu": Ester Villamor i Diana Gadish

Entre caixes

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 73:07


Hi ha una sala petita, la del TNC, que estrena l'obra de Rosa Maria Arquimbau, "Marie, la roja", dirigida per Ester Villamor. I una sala encara m

Radio Alicante
Juana Gallar, directora del Instituto de Neurociencias de Alicante-CSIC, sobre la Semana del Cerebro, en Hoy por Hoy Alicante

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 17:06


Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #CiudadSostenible Tamara de Córdova @GenteyCiudadOrg Episodio 1273

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 10:19


En este episodio @MaleMalaver entrevista a Tamara de Córdova  @GenteyCiudadOrg Profesional con más de 30 años de trayectoria en las áreas de Gestión Humana, Docente y Directora de Proyectos del Centro Augusto Mijares y Gente y Ciudad, Doctora en Educación, Especialista en Turismo Sostenible, Conductora del Programa Laudato Sí en Radio María-Houston Tamara nos habla acerca sobre: ¿La agenda 2030 terminará si o no en ese año? Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm a través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/

W Fin de Semana
No es que se esté estancando; es el movimiento natural: directora (e) del Dane por inflación

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 9:17


Peras y manzanas
¿Por qué sumar a más mujeres a la economía mexicana?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 20:01


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Fernanda García, Directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a dialogar sobre la participación de las mujeres en la economía mexicana. Entre distintos temas, se menciona cuál es el panorama actual en México, beneficios de incluir a las mujeres en la economía y qué hace falta para alcanzar la participación que tienen otros países. ¡No te lo pierdas!

Expresso de las Diez
Cristina Morfín: Mujer, Comunicadora Y Activista - El Expresso de las 10 - Vi. 07 Marzo 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025


“La historia de una ciudad o de un país se va conformando también con pequeñas dosis de la vida cotidiana por las leyendas urbanas, por los álbumes familiares, por escribir las memorias. Todas las crónicas de familia, los relatos del barrio, los cuentos de los abuelos enriquecen la vida del país. Leer a Cristina por fin y sus recuerdos, nos remonta a esa Guadalajara que se nos fue hace tiempo, su horizontalidad perdida en una verticalidad pasmosa. Esa tenacidad, esa lucha por sobrevivir en un mundo en el que las mujeres les toca trabajar dobles o triples jornadas y no dejarse vencer por los obstáculos es algo que la hacen admirable..” Texto de Alisa Lang Steinmetz que forma parte del prólogo del libro “¡Qué alboroto! Sí se pudo” de Cristina Morfín, Comunicadora, Impulsora de la campaña “El cáncer en el niño si se cura con tu ayuda”, Activista y Directora de comunicación social de la UDG en el periodo 1995 - 2001. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a Cristina Morfín quien nos narra su paso por la radio y la televisión, su activismo por el medio ambiente, su participación en el impulso de la campaña en apoyo a los niños con cáncer y momentos de su historia familiar.

El ojo crítico
El ojo crítico - Un paseo por ARCO 2025 con su directora y los nuevos artistas

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 53:18


Comenzamos nuestro recorrido de la mano de Maribel López, directora de la feria, quien nos ofrece una visión general de las novedades y tendencias que marcan esta edición.Uno de los platos fuertes de ARCO 2024 es la sección 'Amazofuturismos', comisariada por María Wills y Denilson Baniwa. Esta propuesta explora las conexiones entre el arte contemporáneo y las narrativas indígenas y futuristas de la Amazonía, ofreciendo una mirada fresca y necesaria sobre la diversidad cultural.Además, contamos con la presencia de Marta Pazos, quien presenta la Bienal de Arte de Pontevedra en ARCO. Pazos nos habla de los proyectos y artistas que forman parte de esta iniciativa, destacando su compromiso con la innovación y la creatividad.Marina Vargas, una de las artistas más destacadas de esta edición, también se sienta con nosotros. Su obra, recientemente adquirida por el Museo Reina Sofía, es un ejemplo del talento y la relevancia del arte español en el panorama internacional.Finalmente, nos adentramos en la zona Opening, dedicada a nuevos artistas y galerías emergentes. Espacios como Chiquita Room y Chico nos muestran el futuro del arte contemporáneo, con propuestas frescas y audaces que prometen dejar huella.Un programa completo que recorre ARCO 2024 desde sus grandes nombres hasta los jóvenes talentos, ofreciendo una mirada amplia y detallada sobre el arte contemporáneo.Escuchar audio

BXC Ràdio | Baix Camp Ràdio | Ràdio Ciutat de Reus
La Furgo | Jornada Sistema Metropolità d’Innovacio a Redessa

BXC Ràdio | Baix Camp Ràdio | Ràdio Ciutat de Reus

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 6:23


Avui en La Furgo de #CarrerMajor hem anat fins a Redessa on s'ha celebrat la Jornada de Sistema Metropolità d'Innovació. L'esdeveniment ha reunit prop d'un centenar de participants, entre representants institucionals, experts en desenvolupament urbà i agents econòmics del territori. Hem parlat amb l'Àurea Rodríguez, una de les ponents de la Jornada i Directora de […] L'entrada La Furgo | Jornada Sistema Metropolità d'Innovacio a Redessa ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.

Así las cosas
El ecofeminismo en el marco del 8M

Así las cosas

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 9:42


La neta del planeta con Nora Cabrera, Directora de Nuestro Futuro AC

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 06/03/2025

Capital

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 58:00


España debe duplicar su gasto militar para cumplir con la Unión Europea. En la Entrevista Capital hablamos con Enrique Navarro, presidente De MQ Globalnety Analista de Defensa En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Antonio Bonet, Presidente Del Club De Exportadores; Tomás Gómez, director del Grado de ADE en Unie Universidad y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. y Delfina Pérez, Directora de Estrategia de Mercados de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Grupo de Autoayuda de Dibujo
Ep. 168 - Entrevista con MARU AGUZZI, directora de GRAN SALÓN MÉXICO

Grupo de Autoayuda de Dibujo

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 79:25


Maru Aguzzi es la fundadora y directora de Gran Salón México que, desde 2014 se ha posicionado como una de las ferias de ilustración más importantes en el país. Hablamos con Maru sobre sobre qué busca en artistas, sobre organizar exposiciones, sobre la escena de ilustración latinoamericana y sobre tener una visión clara. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Capital
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 05/03/2025

Capital

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 56:59


Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Patricia García, socia fundadora de la Firma de análisis de mercado MacroYield y Directora del master en finanzas de Esic Business&marketing School. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 05/03/2025

Capital

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 32:55


Arranca el congreso anual de la patronal de los concesionarios. En la entrevista Capital hablamos con su presidenta Marta Blázquez para tomarle el pulso al sector. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; José Ramón Riera, Economista y empresario y con José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y Javier Echeguren, Gestor de Inversiones Santander PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

En Perspectiva
Entrevista Micaela Villalba - Arquitecta y directora del Museo de Artes Decorativas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 31:11


Hace más de cien años, los hermanos Ortiz de Taranco, de ascendencia española, construían el Palacio Taranco, donde desde la década de los 70 funciona el Museo de Artes Decorativas, ubicado en Ciudad Vieja. Además de alojar parte del mobiliario y la decoración original, el Museo alberga una colección de pinturas y esculturas europeas de gran valor histórico y artístico. Justamente, la semana pasada el Museo puso en exposición el tapiz "La rendición de Breda", una reproducción en seda de la pintura de Diego Velázquez del año 1635, entregado a la familia Ortiz en 1920. La pieza estuvo conservada en mal estado durante años. Hasta que, en 2023, con la ayuda de la Comisión de Patrimonio, el Museo pudo concretar su restauración, un proceso que llevó nueve meses y se realizó durante el años pasado en España. Para la historia de los museos en Uruguay, este trabajo es un hecho sin precedentes en la conservación de objetos históricos y patrimoniales. Por primera vez, una pieza de tan grandes dimensiones (pesa 50 kilos) se manda a restaurar a Europa, nada menos que a la Real Fábrica de Tapices de Madrid, la misma que lo confeccionó la pieza hace más de 100 años. ¿En qué consistió este proceso? ¿Cuál es la historia detrás de esta pieza? ¿Qué trabajo hace hoy el Museo de Artes Decorativas? Conversamos En Perspectiva con Micaela Villalba, arquitecta y directora del Museo de Artes Decorativas del Palacio Taranco.

Radio Valencia
Entrevista a María José Puigcerver, Directora de Forinvest en La Ventana Comunitat Valenciana (03/03/2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 7:28


entrevista directora la ventana comunitat valenciana
Desmemoria Histórica
500 años de la batalla de Pavía, cuando el rey de Francia salió "trasquilado"

Desmemoria Histórica

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 59:24


El choque de dos reyes antagónicos: el emperador Carlos I de España, un hombre con "mentalidad de cruzado" frente a Francisco I, un "maquiavelo". Se cumple el V centenario del enfrentamiento en Italia, en Pavía, de las tropas francesas con las imperiales de Carlos I de España y V de Alemania. Con el historiador Pedro Fernández Barbadillo, con el doctor en Historia y especialista en la Historia Militar de los Austrias, Eduardo De Mesa y Consuelo Martínez-Sicluna, Directora de la Cátedra Casa de Austria (Instituto CEU de Estudios Históricos) rememoramos la Batalla de Pavía, acaecida ​​​​un 24 de febrero de 1525. El ejército del Imperio, formado por españoles, alemanes e italianos, ganaron en tan solo dos horas una batalla que acabó con el rey de Francia, Francisco I, prisionero en Madrid. Frima del Tratado de Madrid La batalla de Pavía supuso un antes y un después en la forma de combatir en Europa. Se demostró la superioridad de la infantería, que portaba armas de fuego, sobre la caballería pesada. Los arcabuceros españoles, unos pre-tercios, aplastaron la rígida formación francesa.Carlos I y Francisco I En el podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, abordamos la personalidad de dos reyes absolutamente opuestos. "El maquiavélico" Francisco I que fue capaz de dejar a sus hijos en España como rehenes tras firmar el Tratado de Madrid (1526) y aún así traicionar la palabra dada al emperador. Cuentan los expertos que Carlos V, por el contrario, es un monarca "que se ha españolizado", que tiene una "mentalidad de cruzado" y una misión clarísima: "la lucha contra el infiel". Vive el poder con serenidad, como un estoico, el "memento mori".

Última Hora Caracol
Directora nacional de Bomberos pide recursos a mandatrarios locales

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 3:17


Directora nacional de Bomberos pide recursos a mandatrarios locales 

Virginia Gawel
EL "SOLTAR" EQUIVOCADO: ¿CUÁNDO AFERRARSE ES SABIDURÍA?

Virginia Gawel

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 41:42


Este programa está producido por el Centro Transpersonal de Buenos Aires, www.centrotranspersonal.com.ar Para proponer algún tema, te sugerimos primero googlearlo con el nombre de Virginia y las palabras principales al respecto, para ver si se desarrolló con anterioridad; si aún no hubiera sido tratado, podrás enviar tu pregunta (por ESCRITO y BREVE) al WhatsApp +54 9 2323 52-6497.Encontrarás audios anteriores y videos en el Canal de YouTube del Centro Transpersonal de Buenos Aires, (al que también tendrás la posibilidad de suscribirte). También estamos en Spotify y en nuestra web encontrarás textos disponibles en el sector “Material Gratuito”.Virginia Gawel es Licenciada en Psicología desde 1984, especializada en la integración de las Psicologías de Oriente y Occidente, Directora del Centro Transpersonal de Buenos Aires www.centrotranspersonal.com.ar Es miembro ejecutivo del Directorio de la International Transpersonal Association, docente, conferencista y escritora, autora de “El fin del autoodio”, publicado por Editorial El Ateneo.Rosita Hernández es Locutora Nacional (egresada del ISER, institución pionera en Sudamérica). Es también maestra de ceremonia y conductora de eventos culturales. Este programa se emite desde Argentina por FM Nuestra, 91.7 Mhz.#VirginiaGawel #Psicología #soltar #aferrarseFecha de esta emisión: Febrero 2025

Análisis BIVA
Análisis BIVA T6E3 con Alejandra Marcos de INTERCAM BANCO

Análisis BIVA

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 17:21


En este nuevo episodio de la sexta temporada de Análisis BIVA nos acompaña Alejandra Marcos, Directora de Análisis y Estrategia de Intercam Banco, quien nos habla sobre los últimos datos sobre inflación en nuestro país, la Inversión Extranjera Directa en el 4T24, y la reacción en los mercados por los posibles aranceles de EE.UU. hacia México. Conducido por Salvador Leal, Director de Comunicación de BIVA.

Capital
Grupo Loreto Mutua: “Somos expertos en el ahorro, fundamentalmente en el de las pensiones”

Capital

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 13:39


Hoy nos acompaña en nuestros micrófonos de Capital Intereconomía, Ana González-Palacios, Directora del Departamento Legal de Grupo Loreto Mutua. Nuestra invitada nos explica que “somos expertos en el ahorro, fundamentalmente en el de las pensiones”. La empresa tiene 55 años de historia y nuestra invitada nos cuenta que nació como un compromiso de Iberia. En los años ochenta y noventa nació este plan de pensiones y ahí sacaron autorización para gestionar este tipo de planes. En 2018 se constituye Loreto Inversiones, especializada en gestionar carteras. El grupo fue pionero en planes de pensiones. Llevan muchos años desarrollándose y sobre todo en 2018 se dio mucho impulso a esta modalidad, sobre todo en planes de empleo. Según Ana González-Palacios, las mutualidades que hacen previsión social complementaria de empresa cumplen la misma función que un plan de pensiones. ¿Qué tipos de productos tienen en cartera? La Directora del Departamento Legal de Grupo Loreto Mutua. La compañía se dedica principalmente al sector aéreo, donde los trabajadores hacen también sus aportaciones. Desde 2001, llevaron a cabo un plan de capitalización, con su producto de seguro aunque también tiene que ver mucho con las pensiones. Dentro de sus planes, tiene su propio plan de pensiones individual, llamado Loreta Óptima, que es como el de cualquier entidad financiera.

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro
La LUZ de las NIÑAS Perú | Voces por una Causa con Julia Navarro

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 23:37


Esta semana en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Elvia Lavado, Directora del Colegio Fe y Alegría 66 en Huancayo, Perú. Con ella, nos acercamos a las distintas acciones que llevamos a cabo en Perú a través del programa La LUZ de las NIÑAS, la iniciativa de Entreculturas que trabaja para proteger a las niñas frente a la violencia y promover su acceso a una educación de calidad.

Hora 25
Hora 25 de los negocios | Entrevista a Hélène Valenzuela, directora de Ouigo España

Hora 25

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 16:32


 Hoy entrevistamos a la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela. Abordamos la liberalización del sector, la continuidad de los precios bajos y futuras licitaciones de la empresa francesa en España.

LA PATRIA Radio
12. Entrevista con Cristina Otálvaro, directora ESAP Caldas

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 16:14


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | Entrevista a Hélène Valenzuela, directora de Ouigo España

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 16:32


 Hoy entrevistamos a la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela. Abordamos la liberalización del sector, la continuidad de los precios bajos y futuras licitaciones de la empresa francesa en España.

Futuro abierto
Futuro abierto - Responsabilidad social corporativa - 24/02/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 57:03


Poco a poco aumentan las empresas que cuentan con estrategias orientadas hacia la sostenibilidad, el buen gobierno y la creación de valor para la sociedad. Es lo que se conoce como responsabilidad social corporativa de las empresas y es un pilar fundamental de los objetivos de desarrollo sostenible. No obstante, en Naciones Unidas, se estima que todavía es un porcentaje muy bajo de grandes empresas las que cumplen con los planes para avanzar en este campo.Esta semana hablamos de la responsabilidad social corporativa de las empresas con Orencio Vázquez, Director del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Javier Molero, Director de Proyectos y Agenda 2030 del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España. Y Sofía Martín, Directora de Comunicación de la Fundación SERESEscuchar audio

Francia hoy
¿Estamos preparados para la revolución de la inteligencia artificial?

Francia hoy

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 14:30


La inteligencia artificial (IA) está en pleno auge y Francia no se quiere quedar atrás frente a los líderes en la materia: Estados Unidos y China; por lo que en este mes de febrero acogió una gigantesca e inédita cumbre de IA. Los líderes y expertos del mundo se plantearon los desafíos y oportunidades sobre el desarrollo de dicha tecnología como la regulación, el riesgo para el medioambiente, los cambios en el mundo del trabajo o el entusiasmo para llevar al ser humano a otro nivel. “La inteligencia artificial no se está quieta y nosotros tampoco podemos estarlo. Asegurémonos de que estamos listos para el futuro”. Decía el  secretario general de la ONU Antonio Guterres en el cierre de la reciente cumbre de inteligencia artificial que tuvo lugar en París.La RAE define la IA como una disciplina que se ocupa de ejecutar operaciones comparables a la mente humana, como el aprendizaje o razonamiento lógico. Sus usos van desde las finanzas, pasando por las artes y hasta la medicina. Una de las más reconocidas es ChatGPT de la estadounidense Open AI que ha ganado protagonismo por su capacidad para crear texto de manera coherente, abriendo así la puerta a la comunicación entre máquinas y humanos.“Estamos ante una revolución tecnológica” decía en la cumbre de París la presidente de la comisión europea Ursula von der Leyen: “y esto significa acoger una forma de vida donde la inteligencia artificial está en todas partes. Sabrán que puede ayudarnos a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública, hacer más democrático el acceso al conocimiento y a la información”. Es una revolución que según ella, apenas está comenzando y tal vez tiene razón, pues los retos son enormes y variados.“El francés, una lengua poco representada” en los lenguajes de IAA nivel tecnológico hay un gran desafío con la diversidad lingüística, explica Andrejs Vasiljevs, cofundador de Tilde, una empresa que desarrolla modelos de lenguaje de IA para los idiomas europeos.  “Tenemos 24 idiomas oficiales y muchos de ellos no están bien apoyados en los actuales sistemas de IA, queremos desarrollar una forma en que todos los europeos se puedan beneficiar de la IA en sus propios idiomas”.El lenguaje es un inconveniente que comparten prácticamente todos los ciudadanos de habla no inglesa que quieran beneficiarse de esta tecnología indica Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile y  del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial. “América Latina está llena de dialectos, que son lenguas de poca representación y no es muy diferente del francés, que no es una lengua poco representada, pero en el contexto de la IA lo es; y en ese sentido hay mucho que hacer en la creación de bases de datos”.El gran desafío con las bases de datosSe puede decir que las bases de datos son la materia prima de la inteligencia artificial. De allí se alimentan los procesadores. Por ejemplo, se puede crear un resumen inteligente para una exposición a partir de documentos históricos o crear música nueva aprendiendo de composiciones existentes.¿Pero de dónde vienen estos datos? Es una de las críticas hacía la inteligencia artificial, que la acusan de poner en tela de juicio la protección a la propiedad intelectual.Cécile Rap-Veber, Directora ejecutiva de la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música de Francia Sacem, aboga por una regulación de la IA: “Hoy vemos cada vez más que la inteligencia artificial podría cuestionar esta protección, ya a través del saqueo que han hecho todas las inteligencias artificiales de todo lo que es la música, el cine, la fotografía, los libros, la prensa. Con el pretexto de que se trata de datos públicos, pero público no significa que todo el mundo pueda apropiárselo automáticamente sin remuneración alguna. Así que es un robo y estamos esperando que se restablezcan los derechos, que se concedan licencias y que se paguen sumas a todos los creadores para simplemente remunerar el trabajo de ellos”.Con esta idea coincide el director general de S.A.C.D, la sociedad más antigua de derechos de autor del mundo. Pascal Rogard, rechaza lo que calificó de parasitismo de las empresas de IA: “Actualmente estamos en el parasitismo y el robo de datos culturales de estas grandes empresas que recolectan miles de millones y no buscan a los creadores o las empresas de prensa para remunerar el trabajo hecho”.Rogard, también destacó el miedo de diferentes personas que trabajan en la cultura, de ser reemplazadas. “Es decir, que la creación a través del IA reemplace los actores de doblaje, los traductores, guionistas, una cierta cantidad de empleos que podrían desaparecer con estas nuevas tecnologías. Lo que es extremadamente sorprendente es que utilizamos el trabajo hecho por estos creadores, para hacer desaparecer sus empleos. Esto es inaceptable”.Efectivamente el riesgo a la pérdida de empleos, se suma a las críticas sobre el robo a la propiedad intelectual y otras más como la amenaza al medioambiente frente al cambio climático. La inteligencia artificial necesita de enormes centrales de análisis datos que aumentan las emisiones de carbono que calientan al planeta.“Si seguimos así vamos a quemar el planeta”Los analistas de Wells Fargo señalan que la demanda de electricidad en Estados Unidos podría aumentar un 20% para 2030, en parte debido a la inteligencia artificial, pues una búsqueda en Chat GPT puede consumir hasta 10 veces más de energía que si se hace en Google, explica el Foro Económico Mundial.Algunas empresas como Multiverse Computing buscan optimizar los modelos de IA para que consuman menos electricidad, cuenta su manager de desarrollo de negocios Karim Djerboa: “Si reduces la potencia de procesamiento, se produce un impacto positivo en el medio ambiente.  Este soy yo quien hablo, no mi empresa, pero si seguimos haciendo esto, vamos a quemar el planeta. Si seguimos utilizando en exceso todos los recursos para hacer funcionar la IA, no es correcto. Así que tenemos que encontrar soluciones alternativas”.Djerboa advierte que esta es una realidad de la que no podemos escapar. “La IA está aquí, se va a quedar y va a tomar mucho espacio en la economía, en la industria, en la sociedad también”.  “La IA llegó para quedarse”En la carrera de la Inteligencia artificial se encuentran críticos y apasionados, peligros, pero también soluciones, de hecho, uno de los monumentos más admirados del mundo se sirvió de la IA para intentar salvar su arte gótico que ardía en llamas. Durante el incendio de la catedral de Notre Dame en 2019, la empresa Shark Robotics usó uno de sus robots para apoyar a los bomberos. Según su responsable de ventas Clément Levilly, dichas máquinas son un ejemplo de trabajo conjunto entre la IA y los humanos.“Hay misiones que los hombres harán mejor. Un hombre será ágil y tendrá entrenamiento para salvar a las víctimas. Pero por otro lado, en incendios de almacenes o industriales donde exista riesgo de colapso, el robot será muy útil e incluso antes de la intervención humana, el robot podrá recopilar información. Esto evitará hacer una primera exposición que puede resultar peligrosa. El robot realmente complementará al bombero”, aseguró.La responsabilidad y la ética en los desarrolladores de IAMás allá que complementar, la IA lleva al ser humano a otro nivel opina Edith Contla, cofundadora de AuraChat AI, una empresa que desarrolla aplicaciones de IA, entre ellas Olympia, la plataforma mexicana que permite dar atención a víctimas de violencia digital inspirada en la ley que lleva el mismo nombre.Contla entra en el terreno de la ética y las decisiones que toman políticos, desarrolladores, juristas y demás actores respecto a la inteligencia artificial. “Lo que hacemos nosotros como desarrolladores es poner el ejemplo para los legisladores en nuestros países, que vean el propósito del impacto benéfico para la sociedad y por qué es importante legislar”, dijo agregando que deseaban convertirse en un referente de los beneficios de la IA para América Latina.¿Cómo legislar?  ¿Regular o no y qué tanto?  ¿Qué fuente de energía usar? ¿Cómo supervisar los datos que usa la IA? ¿Cómo proteger la propiedad intelectual? ¿Qué tipos de empleos podrían suprimirse y cuáles podrían crearse? Son muchas las preguntas alrededor de la inteligencia artificial que se hacen incluso los expertos del sector, pero en lo que todos coinciden es que la IA llegó para quedarse y su desarrollo va en pasos acelerados. En palabras del considerado padre de la IA Geoffrey Hinton, estamos ante una revolución. El gran interrogante es: ¿Estamos preparados?

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 24.02.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 22, 2025 28:36


El futuro ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, prevé enviar próximamente al Parlamento un proyecto de ley para reinstalar la representación docente en el gobierno de los distintos niveles de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Según informó el viernes el diario El Observador, Mahía se lo hizo saber al diputado de Identidad Soberana, Gustavo Salle, a quien el Frente Amplio buscará converncer para que apoye esa iniciativa en la cámara bajam, donde el nuevo oficialismo no tendrá mayoría automática. El Observador recordó que “Mahía planteó hace semanas que reinstalar la participación docente a través de los consejos en la ANEP ‘es una forma muy efectiva de involucrarlos en la gestión'.” Y agregó: “No me imagino ningún cambio de fondo en la educación si no lográs un involucramiento de los actores educativos; si no se lograra, que yo aspiro a que se forme, habrá que buscar otras formas de pensar la participación“. Recordemos que una de las disposiciopnes de la Ley de Urgente Consideración (LUC) aprobada en julio de 2020 y ratificada en el referéndum de marzo de 2022, modificó la forma en que se gobiernan las de la educación: Educación Inicial y Primaria, Educación Secundaria, Educación Técnico Profesional y Formación en Educación. Hasta ese momento cada una de esas ramas era dirigida por un “consejo” integrado por tres personas, una de las cuales era elegida por los docentes. La LUC, sin embargo, creó “Direcciones”, que son lideradas por una sola persona, en su carácter de Director o Directora, elegida por el Poder Ejecutivo. Los docentes quedaron integrados solamente en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, donde hay dos representantes, entre cinco consejeros. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Gonzalo Baroni, Eleonora Navatta y Desirée Pagliarini.

Aristegui
México es uno de los países con los peores indicadores de impunidad, dice directora de HRW

Aristegui

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 25:09


Human Rights Watch presentó su informe “Doble injusticia: las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios”, que se centra en la investigación y judicialización de casos de homicidio doloso y analiza por qué las fiscalías en México rara vez llevan a cabo investigaciones exhaustivas, imparciales y respetuosas de los derechos humanos. Juanita Goebertus Estrada, directora de Human Rights Watch para las Américas, habló sobre el informe en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Historia de Aragón
Pilar Errea, directora gerente del CITA, compareció ante la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades en las Cortes de Aragón, para explicar la actividad y las líneas generales de actuación que se están llevando a cabo en esta legislatura

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 25:04


Cariñena se prepara para comenzar el año de su capitalidad como Ciudad Europea del Vino. Este sábado se celebra la gala inaugural en el Cine Olimpia de la localidad zaragozana, que será la antesala de más de una veintena de actos. Ayer por la tarde tenía lugar una reunión del ministro Luis Planas con los integrantes del consejo rector de Cooperativas Agro-Alimentarias, al que han asistido el equipo directivo y el de todas las federaciones y uniones de esta organización de las diferentes comunidades autónomas. También ayer UAGA COAG mantenía una reunión en la Consejería de Agricultura.

Así las cosas
Maltrato animal, caso del delfinario Barcelo, para llegar a la discusión de cómo hay un debate en el mundo que se está abriendo de cómo nos relacionamos con los seres sintientes

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 10:55


Mentores en Línea
EP. 292 - Diseñando el éxito desde adentro hacia afuera | Cristina Villalón de Álvarez-Díaz & Villalón

Mentores en Línea

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 79:16


En el episodio de hoy me siento con Cristina Villalón, cofundadora, CEO y Directora de Diseño de Interiores de Álvarez-Díaz & Villalón y cofundadora de Valora Ventures. Cristina me cuenta por qué estudió un bachillerato en Historia del Arte, cómo llegó el Diseño de Interiores a su vida, la transición de Villalón Interiors a fundar Álvarez-Díaz & Villalón junto a su esposo, Ricardo Álvarez-Díaz, su paso a ser CEO de la firma en 2023 y cómo nace la visión para crear Valora Ventures. También hablamos sobre las lecciones que ha aprendido de fundar una empresa en pareja, el arte de delegar, la importancia de medir tu tiempo, cómo surgió la filosofía de "inside out" y qué significa ser un "Certified B Corp". Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ ⁠Si tú no controlas tu calendario, otras personas lo van a controlar. 2.⁠ Cualquier cosa que tú puedas contratar a alguien, y que tú le pagas menos de lo que tú puedes facturar la hora, eso no es un costo, es una inversión. 3.⁠ "El edificio más sostenible es aquel que ya está construido". Para más información de Álvarez-Díaz & Villalón: Página web | Instagram | LinkedIn No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

Así las cosas
Informe de los mexicanos y el amor

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 4:01


Heidi Osuna, Directora de Enkoll