Podcasts about desarrollo sostenible

  • 467PODCASTS
  • 1,169EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about desarrollo sostenible

Show all podcasts related to desarrollo sostenible

Latest podcast episodes about desarrollo sostenible

Trending
Todo cambia (menos Trump)

Trending

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 37:51 Transcription Available


Capítulo 339: Pedro con la metáfora del túnel. A ver qué nos encontramos en la realidad del mundo y de España tras 8 o 10 semanas de ausencia en este podcast. Manuel con la cumbre de la ONU en Sevilla que reúne a líderes mundiales para buscar financiación que permita cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A pesar de la ausencia de EE. UU., se refuerza el multilateralismo frente a la crisis climática y social. Eduardo se va de vacaciones resumiendo la nueva era Trump, quizá si se necesitan esas vacaciones.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod https://twitter.com/trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.

24 horas
Alicia Buenrostro sobre la Cumbre de la ONU: "Los países del norte se mostraron como un socio responsable sabiendo que hay que apoyar al sur global en desarrollo"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:30


La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - El Compromiso de Sevilla de la ONU: luces y sombras

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 9:25


Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco Continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Entrevistamos a Mariangela Parra-Lancourt, jefa de sección de la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Programa especial de Cinco Continentes en la Cumbre de Financiación de la ONU

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 51:53


Nos desplazamos a Sevilla, donde se está celebrando la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Allí comparten estos días los principales líderes mundiales. En el programa especial de hoy hablamos con Jorge Moreira da Silva, secretario general adjunto de Naciones Unidas y director ejecutivo UNOPS. Nos atiende también, para hablar sobre la cuestión migratoria, Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM). Sobre el futuro de un desarrollo sostenible, hablamos con Mariangela Parra-Lancourt, jefa de Compromiso Estratégico e Integración de Políticas en la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU. También Carola Mejía, Coordinadora de Justicia Climática, Transiciones y Amazonía en Latindad, pone cifras a la inversión necesaria para lograr que el Sur Global alcance los pactos climáticos y pone el foco en la insuficiencia del compromiso de los países del Norte Global.Escuchar audio

Última Hora Caracol
El excanciller Luis Gilberto Murillo, confirmó la liberación de Arnold Rincón, el director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó. Secuestrado hace más de 60 días

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 5:42


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 29 de junio.

CLM Activa Radio
CLM ACTIVA CON LA AGENDA 2030

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 24:13


️ ¡Atención Castilla-La Mancha! Desde CLM Activa lanzamos el proyecto "CLM Activa con la Agenda 2030", una propuesta que quiere acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a toda la ciudadanía… ¡y muy especialmente a las personas con discapacidad! ¿Sabías que la Agenda 2030 es un plan mundial para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible? Pues nuestro reto es difundirlo, explicarlo y vivirlo. Queremos que todas y todos conozcan los ODS y se sumen al cambio. Con el apoyo de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, vamos a llevar esta información de forma accesible, cercana y transformadora a cada rincón de nuestra región. Porque informar, sensibilizar y actuar es el camino para construir una sociedad donde nadie quede atrás. ¡Súmate tú también! #Agenda2030 #ODS #InclusiónSocial #Discapacidad #CLMActiva

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups
Invertir con propósito: el futuro de las finanzas sostenibles - Efecto Disruptivo

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 23:42


La conversación sobre sostenibilidad ya no está solo en los informes anuales o en los paneles corporativos: también vive y evoluciona en el terreno digital. Arrancamos este episodio con un repaso a lo más destacado de la Social Media Week México 2025, donde exploramos cómo las marcas están usando las redes sociales no solo para vender, sino para comunicar valores, generar conciencia y movilizar audiencias hacia causas sociales y ambientales. Desde el poder del storytelling hasta el auge del contenido con propósito, te compartimos los aprendizajes clave de este evento que marcó tendencia. Luego, nos adentramos en el mundo de las finanzas sostenibles con una invitada de lujo: Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas y Sustentabilidad en Grupo Herdez. Andrea nos cuenta cómo se vive esta transformación desde dentro de una empresa mexicana con historia, y por qué hoy hablar de sostenibilidad financiera es hablar de riesgo, inversión, reputación y futuro. ¿Qué implica integrar criterios ESG? ¿Cómo se traduce eso en decisiones diarias? ¿Y qué rol tiene el consumidor en todo esto? Una entrevista que conecta el lenguaje financiero con la urgencia del cambio climático y la innovación empresarial. Y para cerrar, te invitamos a ser parte de uno de los encuentros más importantes del año: el Pacto Global 2025, que se celebrará en la Ciudad de México y reunirá a líderes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales para impulsar juntos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Te contamos por qué este evento importa, qué temas se abordarán y cómo puedes involucrarte desde tu rol, sea cual sea.

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #Urbanismo @sov2011 Episodio 1378

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 10:13


En este episodio @MaleMalaver entrevista a   SANDRA ORNÉS VÁSQUEZ  . @sov2011 Urbanista, Msc. Gerencia Empresarial, Dra. Desarrollo Sostenible. Profesora Titular del Dpto. De Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas. Tiene 29 años de experiencia profesional, atendiendo temas de planificación y gestión urbana, gestión integral de riesgo, desarrollo sostenible y competitividad de la ciudad. La Prof. Sandra nos habló acerca de la Implementación de la agenda 2030 desde la acción individual. Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 10am a 11am a través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.

En Perspectiva
La Mesa - Martes 17.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 28:08


La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El intendente electo de Montevideo Mario Bergara (Frente Amplio) presentó este lunes su gabinete de directores y jerarcas para la administración 2025-2030. En el equipo hay funcionarios de carrera de la intendencia, como Justo Onandi, que será director de Coordinación Institucional; autoridades que continúan en la función, como Débora Quiring (directora de Cultura) y caras conocidas, como la Silvia Nane, que deja su banca de senadora para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en el gobierno departamental. También se destaca Graciela Villar, excandidata a vicepresidente como compañera de fórmula de Daniel Martínez en las elecciones de 2019, y el ya conocido caso de Leonardo Herou, exdirector en la Intendencia de Canelones, que en marzo pasó al gobierno nacional como subsecretario de Ambiente y ahora asumirá en Montevideo como director de Desarrollo Ambiental. Durante el acto de ayer Bergara se refirió nuevamente a los problemas económicos de la comuna, y reiteró los principales desafíos que tendrá su gestión. "El panorama financiero ya sabemos que no es bueno, no es floreciente. En este año que tenemos que trabajar con el presupuesto ya vigente vamos a tratar de avanzar dejando en claro las prioridades. La prioridad inicial es la vinculada a la basura. Estamos ya empezando el diálogo con el gobierno nacional para que, de alguna manera, se haga un acto de justicia referida al hecho de que los años anteriores el gobierno nacional le ha retaceado recursos a la Intendencia de Montevideo". ¿Qué balance hacen los tertulianos del equipo de gobierno que anunció Bergara? ¿Qué se puede esperar del foco de su gestión?

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 06/06/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 57:59


La vivienda protagonizará la Conferencia de Presidentes. En la entrevista Capital hablamos con Paloma Martín Martín, Senadora, Vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP. En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC ; Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #Urbanismo @sov2011 Episodio 1351

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later May 31, 2025 11:28


En este episodio @MaleMalaver entrevista a  SANDRA ORNÉS VÁSQUEZ . @sov2011 Urbanista, Msc. Gerencia Empresarial, Dra. Desarrollo Sostenible. Profesora Titular del Dpto. De Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas. Tiene 29 años de experiencia profesional, atendiendo temas de planificación y gestión urbana, gestión integral de riesgo, desarrollo sostenible y competitividad de la ciudad. La Prof. Sandra nos habló acerca de de cómo operativizar la agenda 2030 desde la participación ciudadana Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 10am a 11am a través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.

Conversaciones Elcano
El futuro de la financiación al desarrollo

Conversaciones Elcano

Play Episode Listen Later May 30, 2025 34:43


En este episodio de Conversaciones Elcano, analizamos el futuro de la cooperación al desarrollo en un contexto internacional cada vez más fragmentado, competitivo y transaccional. Con la 4ª Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas a punto de celebrarse en Sevilla, abordamos los principales retos para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. ¿Qué papel puede jugar el sector privado? ¿Qué se espera de la sociedad civil? ¿Y cómo puede posicionarse España como país anfitrión? Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan con Iliana Olivié y María Santillán, expertas en desarrollo y cooperación internacional, sobre las transformaciones necesarias para construir un sistema más eficaz, representativo y alineado con las prioridades del Sur Global. ----more---- Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano         ----more----

Voces de Ferrol - RadioVoz
El Máster en Tecnoloxía Téxtil e Moda Sustentable del Campus de Ferrol es ya un referente formativo con visión global

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 28, 2025 15:43


Ferrol afianza su papel como polo de innovación educativa en el sector de la moda con el nuevo Máster en Tecnoloxía Téxtil e Moda Sustentable, una titulación única en Galicia que se imparte desde este curso 2023-2024 en la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF), y que ya ha logrado captar la atención de alumnado procedente de distintos rincones del mundo. Esta mañana, en los micrófonos de Radiovoz, la coordinadora del máster, Elena Arce, acompañada de Narimene Lydia Reguieg Ysaad, una de las alumnas de la primera promoción, ofrecieron una radiografía del programa y compartieron impresiones sobre los primeros meses de formación. Elena Arce, profesora e investigadora de la Universidade da Coruña (UDC), destacó el carácter innovador e interdisciplinario del máster, que integra conocimientos de química, electrónica, diseño digital, sostenibilidad, emprendimiento y consultoría ambiental, todo ello enfocado a un sector en plena transformación. “Es un máster con una fuerte orientación práctica, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y adaptado a las necesidades de una industria textil que apuesta cada vez más por la economía circular y la tecnología avanzada”, explicó Arce. Uno de los ejemplos más ilustrativos del alcance internacional y multidisciplinar del máster es el de Lydia Reguieg. Natural de Mostaganem (Argelia), Lydia cuenta con un perfil tan atípico como prometedor: estudió un grado y un máster en Lengua Española y Comunicación en su país, pero también se formó en diseño y confección de moda, fundando su propia marca, Lydouce. Su pasión por la moda y su interés por la innovación tecnológica la llevaron hasta Ferrol. “Elegí Galicia porque conozco la cultura y el idioma, pero también porque aquí está una de las industrias más potentes del mundo, con firmas como Inditex, Bimba & Lola o Adolfo Domínguez”, señaló en Radiovoz. Lydia subrayó lo transformador que ha sido el aprendizaje de herramientas como CLO 3D, software de diseño digital que permite crear y visualizar prendas de manera virtual, reduciendo costes y residuos. “Es una herramienta que me ha fascinado. Yo antes hacía los patrones a mano, ahora puedo hacerlos en el ordenador y ver cómo quedarán en un modelo virtual antes de coser nada. Es mucho más eficiente y sostenible”, explicó. El máster, que el próximo curso ampliará su oferta con 25 plazas —10 de ellas en modalidad online—, está dirigido a perfiles técnicos y creativos, especialmente a egresados en ingeniería, diseño industrial o gestión industrial de la moda. Su plan de estudios incluye 240 horas de prácticas en empresas, que se realizan en el tercer cuatrimestre, y ofrece salidas profesionales que van desde la consultoría ambiental hasta la dirección creativa con enfoque sostenible. Con una apuesta firme por la formación innovadora y la internacionalización, el Campus Industrial de Ferrol continúa consolidándose como referente en la formación de profesionales de la moda del futuro. Y testimonios como el de Lydia confirman que Galicia es ya una tierra de oportunidades para quienes sueñan con transformar el sector textil desde la sostenibilidad y la tecnología.

Podcast UNAH
EL INFORMATIVO

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later May 28, 2025 11:12


ACTUALIDAD UNIVERSITARIA Inicia primer taller del Certificado de Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNAH  Cámara de Comercio de Tela impulsa capacitación en comunicación televisiva y redacción periodística UNAH Campus Copán reactiva la Casita del Libro con el proyecto Lectura Libre UNAH amplía su oferta académica con nuevos cursos de idiomas para toda la comunidad   Aspirantes que realizaron la PHUMA de abril ya pueden consultar rankings y resultados  

SER Ciudad Real
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible: "Contar con agua en cantidad y calidad es muy importante para que las especies sobrevivan y se reproduzcan en las Tablas de Daimiel

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later May 19, 2025 0:33


Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible: "Contar con agua en cantidad y calidad es muy importante para que las especies sobrevivan y se reproduzcan en las  Tablas de Daimiel

En Perspectiva
Entrevista Leo Harari - Su visión y recuerdos sobre José Mujica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 14, 2025 25:53


Pese a que era esperada, la muerte de José Mujica, que ocurrió ayer, sacudió a Uruguay y también al mundo. Durante su carrera política, el expresidente alcanzó un reconocimiento internacional que ningún otro dirigente político uruguayo había logrado. Un punto de inflexión en las dimensiones que tomaría su figura posteriormente fue el discurso que el exmandatario pronunció en el año 2012, en Río de Janeiro, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, conocida como Río +20. "El mundo tiene los elementos hoy materiales como para hacer posible que 8 mil millones de personas pueden tener el mismo grado de consumo y despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales, ¿será posible? ¿O tendremos que darnos algún día otro tipo de discusión? Hemos creado una civilización hija del mercado, hija de la competencia que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo, pero lo que fue economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Nos ha deparado esta globalización que significa mirar por todo el planeta. ¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que estamos todos juntos en una economía basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad? El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado lo gobiernan al hombre”. El rechazo de Mujica al consumo exacerbado y a las dinámicas que plantea el capitalismo en el presente, incluyendo su impacto negativo en el medio ambiente, fue desde entonces una de las banderas de su pensamiento y su acción política. Pero, ¿cuál era la ideología del líder del MPP? Este tema ha dado pie a infinidad de análisis y discusiones. Por ejemplo, cuando algunos lo definían como marxista, él rechazaba de plano esa caracterización. Conversamos En Perspectiva con Leo Harari, exasesor para Unesco, BID, PNUD y OIM.

Terra Ignota
El ABORTO en la AGENDA 2030, con Leire Navaridas [CeC #3]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 14, 2025 30:05


¿Qué papel juega el aborto en la Agenda 2030? Bajo la retórica de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, se articulan políticas globales que afectan directamente a la vida humana en su estadio más vulnerable: el inicio. En nombre del empoderamiento y la salud reproductiva, se normaliza el aborto como un derecho universal, sin abrir espacio a una reflexión ética profunda ni una visión real del drama directo del #aborto, tanto para las madres como para los bebés desechados. La #Agenda2030 no es neutral. A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se promueve una ingeniería social que redefine los límites de lo humano, del cuidado y del bien común. El aborto, en este marco, no es solo una práctica permitida, sino una condición exigida para acceder a ayudas internacionales, modificar legislaciones nacionales o rediseñar los sistemas educativos. ¿Se trata de libertad o de imposición? Hoy en Terra Ignota hablamos con Leire Navaridas, víctima de todo este entramado, para desenmascarar cómo el aborto se ha convertido en un eje estratégico de la agenda globalista. Bienvenidos a la Terra Ignota _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Capital, la Bolsa y la Vida
¿Cómo van los objetivos de desarrollo sostenible?

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later May 13, 2025 7:55


Analizamos el cumplimiento de los ODS en las empresas con Javier Molero, director de proyectos y Agenda 2030

Historia de Aragón
T5 X 38 Cochamó, Chile, un valle ejemplo de conservación, lucha y desarrollo sostenible.

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 11, 2025 52:52


Rodrigo Condeza nos atiende desde Chile y nos cuenta la lucha por salvar (y conservar) el valle de Cochamó, paraíso de la escalada. Oscar Gogorza nos sorprende y deleita con su libro “Montaña”, desde ahora un imprescindible en la biblioteca de todo montañero.

Tierra de Aventuras
T5 X 38 Cochamó, Chile, un valle ejemplo de conservación, lucha y desarrollo sostenible.

Tierra de Aventuras

Play Episode Listen Later May 11, 2025 52:52


Rodrigo Condeza nos atiende desde Chile y nos cuenta la lucha por salvar (y conservar) el valle de Cochamó, paraíso de la escalada. Oscar Gogorza nos sorprende y deleita con su libro “Montaña”, desde ahora un imprescindible en la biblioteca de todo montañero.

Solidarios
Solidarios: Tejiendo Alianzas (04/05/2025)

Solidarios

Play Episode Listen Later May 4, 2025 32:17


Esta semana os invitamos a TEJER ALIANZAS junto con la Coordinadora de ONGDs de Castilla La Mancha… un año más aunamos esfuerzos para perseguir uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, esta vez nos centraremos en el 4: EDUACIÓN de CALIDAD. ¡Te esperamos!

Terra Ignota
Qué es la Agenda 2030, con Agustín Laje [CeC #1]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 1, 2025 59:33


La Agenda 2030 ha sido presentada al mundo como un plan de desarrollo sostenible, igualdad y progreso. Sin embargo, detrás de sus consignas amables y su retórica inclusiva, se esconde un entramado ideológico profundamente intervencionista que busca redefinir la educación, la economía, la cultura y hasta la estructura misma de la familia. No estamos frente a un simple acuerdo internacional, sino ante un proyecto político global con implicaciones directas sobre las soberanías nacionales. Hoy estrenamos Charlas en Cubierta y analizamos cómo, bajo el paraguas de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, se introducen conceptos clave del nuevo orden ideológico: la erosión de las identidades nacionales, la imposición de una visión única sobre el género, el clima y la justicia social, y la consolidación de un poder tecnocrático alejado del control ciudadano. Más que un programa de ayuda, la Agenda 2030 funciona como un marco de condicionamiento político, cultural y económico. Nos acompaña Agustín Laje, uno de los analistas más críticos con esta agenda, para desentrañar sus verdaderos fines y explicar cómo se articula su influencia en Hispanoamérica y el resto del mundo. Veremos cómo este proyecto pretende moldear las conciencias desde las instituciones, los medios y las leyes, y por qué es fundamental cuestionarlo antes de que sea demasiado tarde. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 30 de abril de 2025: https://youtu.be/TujwTD9iNOo __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! / terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Radio UdeC Podcast
Haciendo Territorios - abril 29

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 25:47


Movilidad y negocios turísticos. Junto a Willian T. Cerino, candidato a Doctor en Ciudad, Territorio y Desarrollo Sostenible de la Universidad Rovira i Virgili. Pasante de postgrado FAUG UdeC.

Coordenadas Mundiales
El decenio de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible: un balance de medio término

Coordenadas Mundiales

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 57:42


En 2017, las Naciones Unidas proclamaron el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, de 2021 a 2030. Con esta iniciativa, la ONU buscaba impulsar no solo el avance de las ciencias oceánicas, sino el diálogo entre estas y la política, tanto la nacional como la internacional, de manera que se pueda lograr la conservación y la recuperación de los distintos ecosistemas marinos. Para entender cómo la naturaleza, la economía y la política definen las relaciones internacionales sobre los mares y los océanos, y hacer un balance de lo alcanzado y de las tareas pendientes en lo que va corrido del Decenio de las Ciencias Océanicas, en este episodio de Coordenadas Mundiales nos acompaña Natalia Frozel Barros, francobrasileña, maestra de conferencia en ciencia política y experta en asuntos multilaterales del mar y los océanos, del Instituto de Estudios Políticos Fontainbleau, de la universidad París Est - Crétiel en Francia.

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #Urbanismo @sov2011 Episodio 1323

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 9:43


En este episodio @MaleMalaver entrevista a SANDRA ORNÉS VÁSQUEZ. @sov2011 Urbanista, Msc. Gerencia Empresarial, Dra. Desarrollo Sostenible. Profesora Titular del Dpto. De Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas. Tiene 29 años de experiencia profesional, atendiendo temas de planificación y gestión urbana, gestión integral de riesgo, desarrollo sostenible y competitividad de la ciudad. La Prof. Sandra nos da unos métodos para involucrar a la comunidad en el proceso de planificación urbana y toma de decisiones Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 10am a 11am través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #CiudadSostenible @SOV2011/ Episodio 1314

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 8:25


En este episodio @MaleMalaver entrevista a SANDRA ORNES   @SOV2011/ Urbanista, Msc. Gerencia Empresarial, Dra. Desarrollo Sostenible. Profesora Titular del Dpto. de Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas.  Sandra nos habla acerca de la crucial importancia del adecuado funcionamiento de los servicios públicos para promover la sostenibilidad tanto a nivel ciudadano como en el contexto urbano. Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 10am a 11am a través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/

Cadena SER Navarra
Presente y futuro de la economía y el empleo en Tudela de la mano de Joaquín Nieto

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 9:17


Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Joaquín Nieto, con motivo de su participación en Tudela de las II Jornadas Ecosociales de Navarra. Joaquin Nieto es vicepresidente de la Asociación pro Derechos Humanos, APDHE; presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, FADH; vocal experto del Consejo de Desarrollo Sostenible; miembro de la Junta Directiva de SEO/BirdLife y Premio Nacional de Medio Ambiente. Ha sido director de la OIT para España (2011-2021), representante de los trabajadores en la CDS y en las negociaciones climáticas de Naciones Unidas (1994-2010) y primer secretario confederal de medio ambiente de Comisiones Obreras (1992-2008).

Hablando Claro con Vilma Ibarra
24-3: El país más feliz de América

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 55:46


Créalo o no Costa Rica es el país más feliz de toda América y el sexto del mundo, de un total de 147 naciones, de acuerdo con el Reporte Mundial de la Felicidad del año 2025 dado a conocer la semana pasada. Nuestra nación alcanza así la puntuación más alta de la última década, según los datos recopilados entre 2022 y 2024; justamente el periodo posterior a la pandemia, cuando en el mundo se activaron los procesos de restauración tras esa traumática experiencia global. Las calificaciones del Índice de Felicidad Global se obtienen a partir de siete variables: la esperanza de vida, el nivel de la democracia, el producto interno bruto por habitante, el soporte social existente para enfrentar situaciones difíciles, la libertad para tomar decisiones, la percepción de la corrupción y la generosidad de las personas. Claro “medir” la felicidad es un tema controvertido. Hay toda una discusión respecto de si es posible calcularla, ya que la felicidad es un estado de ánimo individual, un concepto por lo demás complejo que involucra emociones pasajeras como la alegría, el buen humor y otras vivencias que tienden a ser efímeras o transitorias. Es cierto que la valoración científica de la felicidad tiene limitaciones, pero para establecerla se investiga su relación con factores más estables asociados al bienestar personal o de una población. Esto es lo que hacen precisamente el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la empresa Gallup, que vinculan en el estudio a expertos en diferentes áreas del conocimiento. Para profundizar en las razones y los factores que hacen que los ticos sigamos siendo felices conversaremos con Rodrigo Sánchez, Máster en neurofelicidad aplicada y con el sociólogo José Carlos Chinchilla.

CLM Activa Radio
TECNOAP21 19-3-2025 Desarrollo sostenible y tecnología

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 21:33


La tecnología nos ha dado herramientas increíbles para avanzar hacia un mundo más sostenible, pero también ha generado impactos ambientales difíciles de ignorar. ¿Es la tecnología un aliado del desarrollo sostenible o, por el contrario, su mayor amenaza? Hoy analizo las dos caras de esta relación. Los 3 bloques del episodio: La tecnología como aliada del desarrollo sostenible. El lado oscuro de la tecnología: contaminación y consumismo. Hacia un modelo tecnológico más sostenible. También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.

TecnoAp21
Desarrollo sostenible y tecnología

TecnoAp21

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 21:34


La tecnología nos ha dado herramientas increíbles para avanzar hacia un mundo más sostenible, pero también ha generado impactos ambientales difíciles de ignorar. ¿Es la tecnología un aliado del desarrollo sostenible o, por el contrario, su mayor amenaza? Hoy analizo las dos caras de esta relación.Los 3 bloques del episodio:La tecnología como aliada del desarrollo sostenible.El lado oscuro de la tecnología: contaminación y consumismo.Hacia un modelo tecnológico más sostenible.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- InstagramConviértete en un seguidor de este podcast 

Las noticias de EL PAÍS
Robos o luchas por el agua: así fomenta el hambre la conflictividad en el mundo

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 16:46


Robos de ganado, luchas por el agua o los terrenos son chispas que encienden estallidos sociales que tienen como causa el hambre. Ocurren sobre todo en África, donde se encuentran la mayoría de los países que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, tienen más problemas para alimentar a su población. Son 22 las naciones en esa situación, cuatro más que las 18 que estaban en la última. Créditos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

Hablando Claro con Vilma Ibarra
20-2: Auditoría al Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 56:21


Los resultados de una auditoría realizada por la Contraloría General de la República al Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral (Proeri), resultaron contundes, pues revelaron ausencia de controles en proyectos de peligro inminente, insuficiencia de controles de previo a la ejecución de las obras y debilidades en el portafolio de las inversiones que componen ese programa. El denominado “Proeri” incluye 502 obras que se financian con un préstamo de $700 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y con el que se pretenden intervenir obras afectadas por emergencias naturales que son ejecutadas por el Incofer, los ministerios de Educación y Vivienda, el Conavi y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). El informe señala 56 proyectos con inconsistencias, 41 con retraso y 44 obras viales, de las cuales 19 no ameritaban intervención y 25 no resultaron prioritarias. Estos hallazgos vuelven a traer a debate la conveniencia (o no) de acudir a contrataciones de emergencia para ejecutar proyectos ordinarios y desviar así los controles establecidos en la legislación de contratación pública. Mientras la Contraloría hizo su parte, la Fiscalía de Probidad del Ministerio Público actúo por la suya y decomisó el acta de la sesión legislativa en la que el presidente de la CNE, Alejandro Picado, aseguró que varias empresas se habían coludido para establecer sobreprecios en la construcción de cinco escuelas. Luego, cuando se produjo la incautación del acta, se desdijo de lo que había afirmado bajo fe de juramento. Para detallar los hallazgos de la Contraloría conversaremos con sus Gerentes de Fiscalización de Desarrollo Sostenible y asociado de Contratación Pública, Lía Barrantes y Fernando Madrigal, respectivamente.

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5
Copán Art Fest 2025 en Tamara con Luz en MVS – 20 Feb 25.

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 10:52


Conversamos con Mine Zamora, Lety Vargas y Erika Vargas sobre el Copán Art Fest 2025, un evento que fusiona arte y solidaridad. Inaugurado por Rebecca de Alba y Alexis Assael, el festival exhibe más de 900 obras creadas por estudiantes, inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Los fondos recaudados se destinarán a la Fundación de Alba A.C., que apoya a personas con cáncer. La exposición estará abierta del 15 al 23 de febrero en Plaza Satélite. Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 01:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
13-2: Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 55:49


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 conforman un plan de acción adoptado en el año 2015 por 193 Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas. Incluye 17 ambiciosas metas globales como la erradicación de la pobreza y el hambre, mejorar la salud y la educación, alcanzar la igualdad de género, garantizar agua potable y saneamiento, construir ciudades inclusivas y sostenibles y proteger el ambiente, para asegurar la prosperidad de todos. Son, como cualquiera comprende, loables metas aspiracionales de la humanidad. Pero como en todo quehacer, siempre hay contravalores que buscan imponerse en pos de intereses políticos no siempre transparentes. Así se ha constituido una corriente opositora a la “agenda 2030” y sin precisar conceptos, sino, por el contrario, introduciendo teorías conspiranoicas mediante mecanismos de desinformación, han hecho creer que los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas son perversos. Tanto que, según dicen, buscarían encerrarnos en las ciudades, impedirnos comer carne y lácteos, controlar la población mundial alterando los roles masculinos y femeninos y hasta imponer la identidad de género en las personas menores, entre otros despropósitos. Toda esa corriente contracultural hoy se encapsula con el despectivo término “woke”. Hasta ahora Costa Rica había estado bastante al margen de ese tipo de polarización ideologizada truculenta. Sin embargo, ya sabemos que la batalla contracultural será la nueva bandera que enarbolará el diputado y seguro aspirante presidencial de Nueva República Fabricio Alvarado que esta semana lanzó como grito de guerra su lucha contra los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Y fue más allá, al pretender emular a los presidentes Donald Trump y Javier Milei, pidiendo sacar a Costa Rica de la Organización Mundial de la Salud, pues según cree, ideó una estrategia para arruinar la vida de las personas en el 2020. Según esa “teoría” que él adhiere no fue el virus SARS-CoV-2 y la pandemia lo que nos recluyó, sino una acción criminal engañosa. Así que en lugar de hablar de problemas reales y posibles soluciones a nuestros desafíos, enfrentaremos narrativas discursivas como esta. Para poner los puntos sobre las íes conversaremos con la politóloga experta en los ODS, Gina Sibaja.

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro
Movimiento 4.7 | Corre por una Causa con Julia Navarro

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 21:05


Esta semana, en el podcast de Voces por una Causa, la escritoraJulia Navarro conversa con Noelia del Olmo García de Mateos, técnica del Movimiento 4.7.Con ella, nos acercamos a esta iniciativa en la que está involucrada Entreculturas,  y al importante papel que tiene en la sociedad globalizada la Educación para la Ciudadanía Global y el Desarrollo Sostenible.

Los Danieles
Susana Muhamad renuncia al Ministerio de Ambiente

Los Danieles

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 121:31


Entrevistamos a Susana Muhamad, exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia para conversar sobre el más reciente consejo de ministros y el anuncio oficial de su renuncia en #LosDanieles. 

Dialogando con CoopERA
76. La Red Comunitaria de Agua ¿Espacio de transformación socioambiental y solidario?

Dialogando con CoopERA

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 32:46


En esta ocasión compartimos iniciativas y recursos que atienden la sostenibilidad del agua, los ecosistemas hídricos y la justicia del agua. En el episodio #76 nos acompañan Alejandro Torres-Abreu Investigador Asociado del Instituto Transdisciplinario de Investigación y Acción Social de UPR Recinto Universitario de Humacao y a la profesora catedrática jubilada de la Facultad de Estudios Generales UPRRP Nilsa Medina, ambos líderes de estas iniciativas relacionadas con la justicia del agua y el activismo de la ciudadanía para la conservación de estos ecosistemas.  Algunos enlaces a los recurlsos que se mencionan en el episodio. Página Web del Estuario de la Bahía de San Juan Guía formativa para la justicia hídrica Página Web del Instituto Transdiciplinario de investigación y acción social (ITIAS) email contacto con Alejandro Torres: itias.uprh@upr.edu   ODS 6  Garantizar la disponibilidad y la gestión del agua sostenible y saneamiento,   Para contactarse con CoopERA puede escribir a @coopera.coop

Universidad EAFIT
EAFIT es social: Desarrollo sostenible y ciudadanía ecológica en la agenda social 

Universidad EAFIT

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 22:49


24 horas
24 horas RNE - Paloma Martín (PP): "Estamos de acuerdo en las propuestas de vivienda que el Gobierno nos ha copiado"

24 horas

Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 7:50


Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que "Sánchez ha convertido la vivienda en un bien de lujo a base de intervenir el mercado de la vivienda, controlar los precios y tolerar la okupación." Además, considera que algunas medidas sobre vivienda planteadas ayer por el Gobierno son copiadas al PP y que por ello, esas sí que las apoyarían: "Cuando el Gobierno rectifica y copia nuestras propuestas, estamos de acuerdo."Las comunidades del PP se han comprometido a rebajar al 4% el impuesto de la vivienda usada a los jóvenes. Sobre ello, Paloma Martín no ha confirmado cuándo va a empezar a aplicarse, pero ha insistido en que "los presidentes autonómicos verán en qué momento podrán hacer esa reforma."Escuchar audio

Peninsula 360 Press
Voto determinará próximas acciones ante efectos del cambio climático

Peninsula 360 Press

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 2:12


El cambio climático tiene diversas repercusiones, y las acciones que se puedan tomar en los últimos años será lo que determine sus efectos y los peligros a los que se enfrenta la población mundial, por lo que elegir de manera consciente a representantes en estas elecciones hará la diferencia, pues se tienen objetivos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Mis Preguntas con Roberto Pombo
¿Puede la tecnología ayudarnos a superar el calentamiento global?

Mis Preguntas con Roberto Pombo

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 28:41


El mundo registra temperaturas cada vez más altas, fenómenos como inundaciones, sequías y tormentas son cada vez peores y el calentamiento global es el responsable. ¿Qué innovaciones tecnológicas pueden ayudarnos a revertir este efecto?Para este capítulo hablamos con Alicia Lozano Vila, directora de relacionamiento del Instituto Humboldt; con el académico Moises Wasserman, ex rector de la Universidad Nacional; con el ex viceministro de minas, Manuel Maiguashca; con Camilo Herrera, fundador de RADDAR; y con Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI.

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Una muy buena forma de incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 7:07


Nueva formación Programa Para Plaza (Oferta hasta el Domingo): https://preparadoredufis.com/programa-para-plaza/ Apúntate gratis al mes de la programación: https://tinyurl.com/mes-programacion

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – JUEVES 7 NOV - Prometen dar “guerra al PNP” desde el Senado, mientras portavoces del PNP siguen en guerra contra opositores

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 55:55


• Guerra al PNP desde el Senado promete Eliezer Molina. Activista ambiental asegura que hizo historia al ser el primer senador electo por nominación directa, y prometió que fiscalizará desde el Senado al gobierno PNP • El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano analiza y se expresa sobre resultado electoral • Bad Bunny insta a no rendirse y luchar por «un mejor Puerto Rico» tras la victoria del PNP • Puerto Rico está bajo alerta de inundaciones y deslizamientos de tierra • Campaña de miedo le da la gobernación a Jenniffer González • El Encuentro Comunitario para la Acción Climática y el Desarrollo Sostenible se celebrará el próximo sábado 9 de noviembre, en el Capitolio Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Minambiente llevará la perspectiva global de las mujeres a la cumbre COP16.

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 14:00


En el Foro Internacional de Mujeres y Biodiversidad, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la vicepresidenta Francia Márquez recibieron la Declaración de Inírida. Este manifiesto tiene como objetivo influir en los procesos de toma de decisiones y ofrece una perspectiva global sobre el papel de las mujeres como guardianas de la biodiversidad. La Ministra presentará este documento en la Zona Azul de la COP16, asegurando que sus compromisos y propuestas sean escuchados a nivel mundial.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups
Estrategias Empresariales para un Futuro Sostenible

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 33:14


¿Crees que se pueden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible si trabajamos solos por nuestra cuenta? Yo estoy convencido de que no, es por eso que me dio mucho gusto participar en el encuentro anual Pacto Global es una iniciativa de las Naciones Unidas en la que reunen a grandes empresas multinacionales para trabajar y comprometerse en conjunto a alcanzar las metas globales de la Agenda 2030. En este encuentro, tuve la oportunidad de platicar con 3 de los muchos expertos que asistieron. El día de hoy te quiero compartir fragmentos de estas conversaciones con Claire Baumann, Head of Sustainable Finance de Pacto Global a nivel mundial, con quien nos enfocamos en cómo las finanzas pueden ser una herramienta para la sostenibilidad; Daniel Aronson, autor del libro “The Value of Values”, quien nos enseñó cómo se puede medir el impacto de nuestra empresa a través de 4 categorías; y finalmente con Thomas Kolster, experto en marketing y sostenibilidad y autor del libro Goodvertising.

24 horas
24 horas - Paloma Martín (PP): "Intervenir en el mercado del alquiler no es la solución"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 6:41


El Partido Popular no cree que los alquileres hayan bajado en Cataluña tras declarar las zonas tensionadas y, por tanto, topar los precios. Así lo ha señalado Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular (PP), en 24 horas de RNE, quien indica que es algo estacional y que intervenir en el mercado de los alquileres "no es la solución": "No es que lo diga el PP, sino que lo dicen todos los expertos. El diagnóstico es unánime: intervenir provoca que haya menos oferta, por lo tanto, menos casas para alquilar y más caras". Los populares siguen mostrándose contra esta medida y Paloma Martín afirma que en sus comunidades no lo van a implementar. Así, critica la ley de vivienda y asegura que los precios seguirán subiendo en toda España. Desde el PP plantean construir más viviendas y modificar la ley del suelo porque, insiste la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, la vivienda se ha convertido en un "problema urgente". Por ello, critica la gestión del Gobierno en esta materia: "Sánchez lleva seis años gobernando y el acceso a la vivienda es más difícil que nunca [...] Desde el PP proponemos un plan de vivienda integral para darle la vuelta a seis años de fracaso del Gobierno".Escuchar audio

Nocturna RCN
Reserva natural del Chiribiquete en peligro por ganadería intensiva, cultivo de hoja de coca e intervención de la guerrilla

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 24:51


Invitados: Esperanza LealDirectora de la Sociedad Zoológica de Frankfurt en Colombia y Rodrigo BoteroDirector de la Fundación para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía.

Historia de Aragón
Especial Benasque | Turismo, desarrollo sostenible y futuro

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 45:31


Tertulia con el alcalde de Benasque, Manuel Mora, el director de Aramón Cerler, Gabriel Mur, y el presidente de la Asociación Turística Valle de Benasque, José María Ciria: sobre la mesa temas como el turismo, la vivienda en el valle, el desarrollo sostenible, la próxima apertura de la carretera de acceso al valle completamente renovada o el modelo de futuro para la zona.

Noticias ONU
Basura en Gaza, Afganistán, Bolivia, Desarrollo Sostenible... Las noticias del viernes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 5:37


Israel impide a la ONU recoger la basura de los vertederos en Gaza lo que está provocando condiciones sanitarias “extremadamente terribles” .El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,  preocupado por la exclusión de mujeres y niñas de la próxima reunión sobre Afganistán convocada por la ONU en Qatar. Un experto pide al pueblo de Bolivia que siga movilizado para defender la democracia y a la comunidad internacional más apoyo al país sudamericano. Solo el 17% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible van por buen camino para lograrse en 2030.