POPULARITY
Categories
Un enigmático nos compartió su aterradora historia de un macabro hallazgo y el secreto de su abuela: Una hermosa pero tétrica máscara.Y además en nuestras noticias paranormales: Trabajadores de un cementerio en Tucumán aseguran haber escuchado murmullos y voces aterradoras entre los nichos.Los habitantes de San José Tenejapa presenciaron luces extrañas en el cielo durante la primera semana de octubre. Horas después se desencadenaron las fuertes lluvias que tuvieron azotada a la región.
En este episodio conversamos sobre el 7mo Congreso de Tarot que sucedio el 1 y 2 de Noviembre 2025 en la ciudad de Mar del Plata. Nosotros tuvimos el grato honor de conducir este evento los dos días, un placer y expriencia hermosa.
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Alma Molina, quilmeña que es pieza clave de la Selección de Beach Handball, Las Kamikazes, campeona mundial en los World Games y, ahora, medalla de Plata en el IHF GlobalTour; y Thomás Marchesín, piloto quilmeño que acaba de debutar como titular en el Turismo Nacional, una de las categorías más competitivas del Automovilismo argentino. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
Juan Pablo, Vecino de la Calle de la Plata, nos habla del malestar que se ha producido por una nueva rotura de tuberías
Hoy vamos a hablar de la decisión que se tomó sobre el futuro de Gaza, de un problemón que estamos teniendo con los perros y de harina.
Cuarta cobertura del Festival internacional de cine de Mar del Plata en su 40° edición, el renacer del esplendor. En este tercer episodio @soylarochi te cuenta de qué van estas pelis:
Nevada ya no está en la lista federal de entidades santuario de inmigración. Escucha más información de cómo se logró remover al Estado de Plata de esa lista.También: Actualización del caso de cobros incorrectos de la compañía de utilidades públicas NV Energy.
Disney no para de bajar en bolsa y los resultados no han gustado a los mercados. Edgar te cuenta el por qué. Dos cosas que debes saber: 1 - Cada día mandamos un email con una idea, estrategia o reflexión privada para que avances más rápido en tu camino como inversor. El de hoy ya te lo has perdido, si quieres recibir el de mañana, te apuntas en: https://locosdewallstreet.com/7-errores/ 2 - Al apuntarte recibes un video titulado «7 errores fatales (muy habituales) en la selección de oportunidades en bolsa». Me da igual en lo que inviertas, tus años de experiencia o el tamaño de tu cartera. Si inviertes deberías verlo (antes de tomar una decisión de la que poder arrepentirte). Lo recibes al apuntarte en nuestra newsletter aquí: https://locosdewallstreet.com/7-errores/ ══════════════ 00:00 - ¿Es DISNEY una oportunidad de inversión en 2025? 03:00 - ORO y PLATA: ¿estamos ante una nueva oportunidad histórica? 24:00 - Actualidad de mercados: Buffett compra Google y señales macro 34:00 - Opciones financieras: errores comunes y estrategias clave 50:00 - DISNEY en detalle: resultados, valoración y futuro del streaming 1:16:00 - Q&A: oro, liquidez, relojes suizos y libros recomendados ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #Inversión #Disney #Oro #Sanedrín #LocosDeWallStreet
A Coruña se despierta con varios equipos líderes en sus categorías: el Deportivo manda en Segunda División, el Leyma Coruña en la Primera FEB, Maristas en la Liga Femenina 2 y el OAR en la División de Plata de balonmano. Repasamos lo sucedido ayer en Córdoba con la victoria del Deportivo, los marcadores del fin de semana y las victorias de Leyma Coruña y OAR además de los buenos resultados de fabril, Dépor Abanca y Liceo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Programa #677 - Plan de Inmersiones 00,06'58” — Marco y Andrea Spinelli, ganadores absolutos del certamen en la categoría Documentales, con Shark Preyed, una impactante obra que denuncia el comercio ilegal de carne de tiburón entre España e Italia. Un trabajo valiente, de investigación y conciencia, que pone en evidencia una realidad que a menudo preferimos no ver. 00,35'33” — Nat Savage, autor de La Costa Quebrada: Naturaleza entre las mareas, un relato visual nacido en el litoral cántabro, donde tierra y océano dialogan entre las mareas; una obra que refleja su amor por la naturaleza del norte y su sensibilidad para captar su esencia. 00,51'42” — Jorge Martínez Vázquez, desde A Coruña, creador del cortometraje musical Dhangethi – Memories from Alif Dhaal, galardonado con la Barandilla de Plata, una pieza que combina imagen, ritmo y emoción para transportarnos a las aguas del Índico y recordarnos la armonía posible entre el ser humano y el océano. 01,06'11” — El Farandulero, desde Tenerife, galardonado con la Barandilla de Plata por Un cuento del mar, una obra que fusiona autobiografía, ficción y documental para mostrarnos, con imágenes de gran belleza, la naturaleza salvaje de las islas y su contraste con la degradación y la corrupción que amenazan su equilibrio. 01,23'56” — Isaías Cruz, galardonado con el Premio Conciencia Ecológica – Barandilla Blanca, otorgado por la UICN SSN, por una fotografía que refleja su firme compromiso con la conservación del coral y la fragilidad de los ecosistemas marinos. 01,41'48” — Clayton Conn, desde Estados Unidos, obtuvo la Barandilla de Bronce por Seascape – Underwater Cinematic Collage, una obra sensorial y contemplativa filmada entre el Pacífico Mexicano y las aguas de Fiji, que invita al espectador a sumergirse en la vastedad y belleza del mundo submarino, despertando respeto y conciencia por su fragilidad. 01,57'01” — Y Karlos Simón, desde Madrid, recibió la Mención Especial del Jurado y el Premio Liquid Dive Magazine – Barandilla Blanca por Tiburones, luces y sombras, un documental que acerca al público la realidad y belleza de los tiburones, desmitificando su imagen y subrayando su importancia ecológica. La foto de la semana es de un azul profundo, un plano nadir, sin horizonte, donde la elegancia se confunde con el instinto. El longimanus avanza suspendido entre dos mundos: el de la luz que cae desde la superficie y el del misterio que se oculta en la sombra del abismo. Cada aleteo parece una oración silenciosa al equilibrio del océano. Corresponde a un fotograma del documental “Shark Preyed” y es cortesía de sus autores, Marco y Andrea Spinelli, Barandilla de Oro en Documentales – CIMASUB 2025. Todo listo para este plan especial de inmersiones. Apagamos las luces, abrimos los oídos, y nos preparamos para ver —aunque sea con los ojos cerrados— La verdad ante tus ojos. El CIMASUB no es sólo un festival de cine; es una cita con la conciencia, con la emoción y con la verdad. Así que, si estás al otro lado del dial, acomódate… Comenzamos. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,06'58” — Seungkwan - Somewhere in This Universe 00,35'33” — Slow Horses - Rough Seas 00,51'42” — Outkast - So Fresh, So Clean (feat. Sleepy Brown) 01,06'11” — Samia - Pool (Stripped) 01,23'56” — Nina Cobham - Empezar De Nuevo (Que Pena) 01,41'48” — Rise Against - Damage Is Done 01,57'01” — Brighton 64 - Playas del Mediterráneo 02,15'52" — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) SintoníaEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Al otro lado del espejo. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/35826
78 Años de Radio del Oeste de Nueva Helvecia, Mario Ravazzani director,fundador.65 Años de Emisora del Plata, Marcelo Núñez recuerda a Sócrates Yangosían.
Mateo Ottonello vive uno de los momentos más intensos de su carrera. Baterista, compositor y productor uruguayo, ha creado un sonido propio donde conviven el jazz, la electrónica y las raíces del Río de la Plata.Hoy presentó dos adelantos de su nuevo LP, Buscando el Sol, grabado junto a dos referentes del jazz contemporáneo: David Binney y Henry Solomon, un sueño hecho disco. A eso se suma Negro, adelanto de su disco en vivo en La Trastienda grabado junto a su trío, y su ciclo Jazz Club, que todos los miércoles llena Bluzz Bar de música original y para todo público.De todo eso y de su recorrido hasta acá, conversamos con él.
Toda la movida del Rock desde Mar del Plata para todo el mundo . En vivo Jueves 18 a 21hs por GDS Radio TV Internacional
Arte con todos los Sentidos Toda la cultura de Mar del Plata y Argentina en un solo programa Conducción Rosana Irene Rizzo y Marta Graciela Fantoni junto a Gds Guillermo Daniel Sammartino II www.gdsradio.com.ar www.gdstv.com.ar GDS Radio TV
Este jueves compartimos El Primer Café junto a los economistas Claudio Agostini, Eugenio Rivera, Jaime Ruiz-Tagle y Gonzalo Sanhueza. El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Claudio Agostini, apuntó en Cooperativa que si bien reducir el impuesto de primera categoría -también llamado corporativo- puede llevar a un incremento en la inversión, "no es una bala de plata". Conduce Cecilia Rovaretti.
En este episodio de Hablando en Plata, Adriana Valladares conversa con Laura Ibarra, creadora de la comunidad I am Laura Ibarra y pionera en gimnasia cerebral, sobre cómo mantener el cerebro joven, ágil y flexible a cualquier edad.A través de ejercicios simples y accesibles, Laura enseña cómo activar la plasticidad neuronal, mejorar la concentración, la memoria y, sobre todo, cultivar una actitud positiva.La charla es también una invitación a entender que la salud cognitiva se entrena igual que el cuerpo: con constancia, curiosidad y movimiento.Porque, como dice Laura, “el cerebro es un órgano, pero se entrena como un músculo”.¡Cuéntanos qué te pareció este episodio y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!YouTube
Cuarta cobertura del Festival internacional de cine de Mar del Plata en su 40° edición, el renacer del esplendor. En este segundo episodio @soylarochi te cuenta de qué van estas pelis:
Miriam Garlo es una artista multidisciplinar: doctora en Bellas Artes, fotógrafa, artista plástica y actriz. También es sorda desde los siete años. Una palabra cuya sombra mantuvo oculta durante casi dos décadas, pero que ahora reivindica y abraza a través de su papel de Ángela en la película Sorda, dirigida por Eva Libertad, por el que ha recibido, entre otros reconocimientos, la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Málaga.
Una reflexión sobre una mala crítica a las investigaciones de Miguel Ángel Mernes. Tesoro hallado en Uruguay: 100 monedas y un lingote de oro rescatados del Río de la Plata. El total, valuado en USD 1.500 millones. Más otra historia de un tesoro en Corrientes, Argentina. Llamó Mernes para agregar una aclaración. Más sobre el tesoro correntino. Los "entierros" y "tapados". La ciudad de "Esteco" (Salta). El tesoro Jesuita. Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Miriam Garlo es una artista multidisciplinar: doctora en Bellas Artes, fotógrafa, artista plástica y actriz. También es sorda desde los siete años. Una palabra cuya sombra mantuvo oculta durante casi dos décadas, pero que ahora reivindica y abraza a través de su papel de Ángela en la película Sorda, dirigida por Eva Libertad, por el que ha recibido, entre otros reconocimientos, la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Málaga.
Una reflexión sobre una mala crítica a las investigaciones de Miguel Ángel Mernes. Tesoro hallado en Uruguay: 100 monedas y un lingote de oro rescatados del Río de la Plata. El total, valuado en USD 1.500 millones. Más otra historia de un tesoro en Corrientes, Argentina. Llamó Mernes para agregar una aclaración. Más sobre el tesoro correntino. Los "entierros" y "tapados". La ciudad de "Esteco" (Salta). El tesoro Jesuita. Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Scorpio Gold Corporation provided a comprehensive update on its 100%-owned **Manhattan District** in Nevada, where 19 high-potential exploration targets have now been outlined. Capitan Silver Corp. reported strong results from six new holes at its **Cruz de Plata** silver-gold project in Durango, Mexico, confirming the emergence of a new high-grade zone at Jesus Maria. 1911 Gold Corporation reported strong new drill results from the **True North Gold Project** in Manitoba, confirming high-grade gold mineralization at the **San Antonio West** target to depths of 630 meters. Marimaca Copper Corp. announced it has received formal environmental approval (RCA) for its Marimaca Oxide Project in Chile's Antofagasta region—marking a key milestone toward construction readiness.This episode of Mining Stock Daily is brought to you by… Vizsla SilverVizsla Silver is focused on becoming one of the world's largest single-asset silver producers through the exploration and development of the 100% owned Panuco-Copala silver-gold district in Sinaloa, Mexico. The company consolidated this historic district in 2019 and has now completed over 375,000 meters of drilling. The company has the world's largest, undeveloped high-grade silver resource. Learn more at https://vizslasilvercorp.com/
Small Cap Breaking News You Can't Miss! Here's a quick rundown of the latest updates from standout small-cap companies making big moves today.Capitan Silver (TSX-V: CAPT) Capitan Silver reported more high-grade silver hits from its Cruz de Plata project in Durango, Mexico, including 1,767 g/t silver equivalent (AgEq) over 1.5 metres within a wider zone of 234.2 g/t AgEq over 25.9 metres at the Jesus Maria trend. Drilling also outlined a long 87-metre zone of continuous mineralization and identified a new mineralized structure along the Peñoles Fault. With a fully funded 15,000-metre drill program, 25 holes still to report, and a tight share structure, Capitan is positioning Cruz de Plata as a potentially large, high-grade silver system with strong growth potential.1911 Gold (TSX-V: AUMB) 1911 Gold continues to deliver strong near-mine results at its fully permitted True North Gold Project in Manitoba, highlighted by 24.83 g/t gold over 2.60 metres at the San Antonio West zone, plus multiple high-grade hits at the nearby Annex target. These results extend gold mineralization to about 630 metres below surface and add a second emerging zone within the existing mine footprint. With surface drilling complete and two underground drill rigs now active, the company is clearly working toward a potential restart scenario supported by existing mine and mill infrastructure.Renforth Resources (CSE: RFR) Renforth has filed a NI 43-101 technical report for its Malartic Metals Package in Quebec, including the first inferred mineral resource estimate for the Victoria nickel sulphide polymetallic deposit. The report also captures a new copper discovery, gold targets and early lithium results, all within road-accessible ground crossed by a power line in a major mining corridor. This filing moves Renforth's story into a more formal, independently reviewed framework and strengthens its positioning as an emerging critical-minerals player in Canada's energy transition supply chain.Silverco Mining (TSX-V: SICO) Silverco is breathing new life into the past-producing Cusi silver mine in Chihuahua, Mexico, with high-grade drill results from the San Miguel target. Highlights include 8.6 metres grading 250 g/t AgEq and 2.1 metres grading 1,042 g/t AgEq, plus additional hits up to 1,868 g/t AgEq over 1.4 metres. With a 15,000-metre drill program about two-thirds complete, an existing 1,200 tpd mill on site, and the potential to restart operations as early as next year, Silverco is shaping up as a classic high-grade restart opportunity.Follow AGORACOM for more breaking small-cap news, updates, and investor coverage — and don't forget to subscribe to our podcast for in-depth interviews and analysis on these emerging stories!
De Argentijnse president Javier Milei. Op rechts is hij cult. Donald Trump stopt hem miljarden toe. Elon Musk, de Duitse FDP en in Nederland JA21 vinden hem een held. Lex Hoogduins hulde voor zijn kettingzaag biedt Dilan Yesilgöz inspiratie voor een nieuw kabinet. Javier Milei voert een wild experiment uit met zijn land. Het eerste wat hij doet is acht van de vijftien ministeries schrappen. Argentinië ziet blijkbaar geen andere weg. Bij tussentijdse verkiezingen groeide de steun in het Argentijnse parlement. Wat is dat voor land en beleid, vragen Jaap Jansen en PG Kroeger zich af. Hoe konden jaren van grote bloei al een eeuw geleden in economische ellende wegzinken waar het land nooit meer echt uitgekomen is? En waarom beveelt Dilan Yeşilgöz Nederland het land van Máxima en Nicolás Keenan aan? *** Deze aflevering is mede mogelijk gemaakt met donaties van luisteraars die we hiervoor hartelijk danken. Word ook vriend van de show! Heb je belangstelling om in onze podcast te adverteren of ons te sponsoren? Zend ons een mailtje en wij zoeken contact. *** De band van het land aan de Rio de la Plata met Europa en Nederland ontstond toen Spanjaarden direct na 1500 die grote riviermonding ontdekten en koloniseerden. In de eeuwen nadien ontwikkelde zich daar een kolonie met een opvallend eigen karakter. Nauwelijks import van slavernij, een dominerende overheid in nijverheid en de handel, grote vrees voor en afkeer van rivaal Brazilië en opmerkelijk nauwe culturele en commerciële banden met het Britse Rijk. De 19e eeuw maakte van Argentinië een land van burgeroorlogen, machismo van caudillos, gauchos en grondgrootbezitters, liberale vernieuwingen en zelfs een eigen Thorbecke, Juan Bautista Alberdi. Hij zag een 'nationaal project' voor zich van expansie en bloei door openheid naar massale, ongeremde arbeidsmigratie uit Europa. Na 1860 kwamen vele miljoenen uit Italië, Spanje, Midden-Oosten en vervolgde joodse gemeenschappen in Rusland en Polen. Hun economisch succes was tussen 1880 en 1930 adembenemend. Superkampioen export werd Argentinië en Europa en Amerika smulden van het vlees, graan en sojaproducten uit de pampas. Rond 1900 was het land zo welvarend als de Britten en Duitsers, het ging er beter dan in Nederland. Die eenzijdige oriëntatie begon na 1920 problematisch te worden. De depressie van 1929 sloeg hard toe. Stagnerende welvaart en verdwenen perspectief destabiliseerden het land en de politieke cultuur van caudillo's ging domineren. Coups door generaals en hun populistische beloften waren aan de orde van de dag. Legendarisch werd Juan Peron met zijn vereerde Evita. Argentinië nam een afslag die Europa na 1945 wist te vermijden. De jaren na 1973 werden een catastrofe. De welvaart kelderde met 20%. Een 'smerige oorlog', AAA-doodseskaders van het 'Nationaal Reorganisatie Proces' en corruptie van de militairen deden hun bewind ten onder gaan, met behulp van de stoere Margaret Thatcher. Sinds 1983 kent het land een serie van presidenten die met grote plannen als een soort wonderdokters de neergang zouden keren en oude glorie en welvaart herstellen. In werkelijkheid moest het IMF keer op keer komen saneren, werd de ene nationale munt vervangen door de andere, wisselden nationalisaties en privatiseringsgolven elkaar af en werd manipulatie van monetair verkeer een endemische bron van corruptie en zwarte economie. Javier Milei is dan ook geenszins een verrassende president, eerder de zoveelste en wanhopigste in een reeks van populisten. Zijn luidruchtige pretenties van sanering en de facto uitverkoop aan Trumps miljarden om de situatie te redden, passen helemaal in dat patroon. Wie zijn beleid als ideaal model zou willen promoten voor het hoogontwikkelde EU-land van Brainport Eindhoven, Wageningen, Leiden BioScience en wereldwijd opererende logistiek en zeehavens, heeft toch iets uit te leggen. *** Verder luisteren 489 – Trump, Musk en de aanval op de privacy 481 - Donald Trumps nieuwe idool William McKinley, ‘de tarievenkoning’ 497 – Sander Tordoir over de krankzinnige tarievenoorlog van Donald Trump 431 - Handelsland Nederland staat op het spel 49 - De koningen van Hispanje die wij altijd hebben geëerd 242 - Adrianus van Utrecht, de Nederlandse Paus 488 - Het Congres van Wenen (1814-1815) als briljant machtsspel 339 – De geopolitiek van de 19e eeuw is terug 379 - Migratie: het werkelijke verhaal 535 - 100 jaar Margaret Thatcher, de Iron Lady 387 - Niets is zó politiek als opera - 100 jaar Maria Callas *** Tijdlijn 00:00:00 – Deel 1 00:19:55 – Deel 2 00:46:37 – Deel 3 01:21:54 – EindeSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Comienza la temporada muerta.Repasamos los ganadores de los Guantes de Oro y Bates de Plata de cada liga, los finalistas de los premios principales, Munetaka Murakami listo para firmar en MLB, agentes libres ¡Y MÁS!¡Síguenos en redes sociales! https://www.instagram.com/pelotaenorbita https://x.com/Pelotaenorbita https://www.facebook.com/pelotaenorbita https://www.tiktok.com/@pelotaenorbita
Við erum hér. Þú ert bara þar sem þú ert og við skjótum inn í þig ferskum fréttum eins og hitalækkandi stíl þegar þú ert með flensu.
Cuarta cobertura del Festival internacional de cine de Mar del Plata en su 40° edición, el renacer del esplendor. En estos 3 días que estuvimos vimos todo esto:
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Dr. Martín Porrini - CIAS e IIPROSM UNMdP de Mar del Plata. Con quien conversamos sobre la Encuesta de pérdida de colonias de abejas de SOLATINA temporada 2024-2025.
En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Estados Unidos avanza sobre Argentina con la victoria de Javier Milei en las elecciones de medio término En Bolivia los enigmas que plantea el nuevo presidente, Paz Pereira Ecuador otra vez en llamas. La rebelión de la generación Z en el Perú. INVITADOS Juan Valerdi catedrático de la Universidad de la Plata y ex asesor del Banco Central de la Argentin Jaime Iturri, periodista boliviano Julio Prieto, director del Centro de Derechos Económicos y sociales de Ecuador, CEDES. Emilio Salcedo, sociólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú Nuestro sitio web: https://podcasts.taxjustice.net/es/production/justicia-impositiva/
Bienvenidos a Baseball News, tu noticiero diario en español de Grandes Ligas ⚾
Jorge Natan recebe Cahê Mota e Emanuelle Ribeiro para analisar empate com o São Paulo, com mais uma expulsão do equatoriano. O Flamengo é confiável na reta final do Brasileirão? Dá o play!
In this episode of STRAT, retired Marine Intelligence Officer LtCol. Hal Kempfer examines the explosive proposal under consideration by the Trump Administration: U.S. military strikes against Mexico's drug cartels. Kempfer explores how these criminal organizations dominate narcotics trafficking into the United States and perpetuate extreme violence and corruption in Mexico. He traces America's long, complex military history south of the border—from the Mexican-American War to modern counter-narcotics cooperation—and unpacks how those memories shape today's political and security dynamics. With reports of training and intelligence coordination already underway, and Mexico's own government intensifying operations against the cartels, Kempfer dissects the strategic, legal, and geopolitical implications of a potential U.S. intervention. This episode sheds light on the razor's edge between partnership and provocation—and what renewed military involvement could mean for both nations.Takeaways:· Mexican cartels are the primary suppliers of illicit drugs into the U.S.· “Plata o Plomo” encapsulates cartel violence and corruption.· The U.S. has a long and contentious military history in Mexico.· The Merida Initiative symbolizes modern cooperation but raises sovereignty concerns.· Intelligence-sharing between nations remains fraught with mistrust and complexity.· Trump Administration discussions involve potential covert and overt U.S. operations.· The CIA and Special Operations Forces may play a leading role under Title 50.· Any U.S. action risks rekindling deep Mexican sensitivities about foreign intrusion.#STRATPodcast #HalKempfer #MutualBroadcastingSystem #StrategicRiskAnalysis #Mexico #DrugCartels #NarcoTerror #USMilitary #TrumpAdministration #FentanylCrisis #BorderSecurity #MeridaInitiative #IntelligenceOperations #CIA #SpecialOperations #Title50 #Geopolitics #USMexicoRelations #NationalSecurity #CounterNarcotics
O Bate-Pronto de hoje repercutirá o empate por 2 a 2 entre Flamengo e São Paulo, na Vila Belmiro, pelo Brasileirão. O time rubro-negro saiu atrás no placar, buscou a virada no segundo tempo, mas a segunda expulsão de Gonzalo Plata em um intervalo de uma semana prejudicou demais o Mengão, que cedeu a igualdade na parte final da partida. Agora, o Palmeiras pode voltar a abrir vantagem de três pontos na liderança da competição nacional. O Verdão encara o desesperado Santos em clássico hoje.
Nesta quarta-feira (5), nossos comentaristas repercutiram os jogos que movimentaram a 32ª rodada do Brasileirão. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este episodio de Hablando en Plata, Adriana conversa con Sara Quej sobre el equilibrio neuromuscular y la antigimnasia, dos enfoques que nos invitan a reconectar con el cuerpo desde la suavidad, la respiración y la conciencia.Sara explica cómo, con el paso del tiempo, nuestras conexiones entre cerebro, sistema nervioso y músculos pueden volverse más lentas, y cómo ciertos movimientos lentos y atentos pueden ayudar a recuperarlas.A través de ejercicios sutiles —algunos tan simples como presionar una pequeña pelota o respirar de manera profunda— podemos reducir dolor, liberar tensión emocional, mejorar la movilidad y recuperar la sensación de confianza en nuestro propio cuerpo.La idea central: el equilibrio no es solo no caerse; es habitar el cuerpo con presencia, calma y bienestar, sin importar la edad.¡Cuéntanos qué te pareció este episodio y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!YouTube
En este episodio me meto en el capítulo más potente de Dinero feliz de Ken Honda: la idea de que la sabiduría financiera depende de dos cosas, tu coeficiente intelectual del dinero (mecánica: ganar, gastar, proteger, invertir) y tu coeficiente emocional del dinero (recibir, disfrutar, confiar en el flujo, compartir). Repasamos perfiles típicos (ahorrador compulsivo, ... Leer más
Acaba de publicar la editorial Renacimiento la biografía 'Victorina Durán: una vida llamada teatro' por Eva Moreno-Lago. Pero ¿Es solo una vida? Nacida mes y medio antes de terminar el siglo XIX, a lo largo del XX, hasta su muerte en 1993, estudió las bellas y todas las artes, fue maestra y catedrática, la pasión por el teatro le llevó a renovar la escenografía y el figurinismo español., participó de la fundación del Lyceum Club Femenino, dio clases en la residencia de señoritas y formó parte del teatro del arte con Cipriano Rivas Cherif, expuso en París en el gran certamen de las artes decorativas en 1925, se codeó con todos los grandes nombres (mujeres y hombres) de la Edad de Plata española de la que forma parte, sufrió el exilio y aprovechó el exilio para seguir creciendo en Buenos Aires y regresó a España en 1963 para darnos sus último años en el teatro y las artes y escribir sus memorias. Es inabarcable, pero de sus memorias , publicadas por la Residencia de Estudiantes con le título "Mi vida" en tres volúmenes descubrimos que fue mucho más de todo lo que hasta aquí hemos escrito. Fue el primer icono lésbico del siglo XX español. Nunca se encerró en los armarios a pesar de vivir años muy complicados en la década de los 20 y tras la guerra civil. Son muchas vidas, pero es que fue pionera en crear círculos sáficos en España, espacios de seguridad para que las lesbianas pudiesen relacionarse sin ser víctimas de miradas ni insultos. En este podcast han participado Eva Moreno_Lago, autora de 'Victorina Durán: una vida llamada teatro', Carmen Gaitán e Idoia Murga, editoras de sus memorias "Mi vida"; Teresa Del Pozo, Responsable del Archivo del museo de Almagro., Paula Villanueva, autora de "El círculo sáfico" y Paco Morales, sobrino nieto de Victorina Durán . En la edición y producción Teresa Truchado , Silvia Hermoso y Pepe Rubio, Eva Cruz como la voz de Victorina Durán y Marcos Granados en la realización.
Jorge Natan recebe Fred Gomes e Letícia Marques para analisar classificação diante do Racing, com emoção e brilho do goleiro após expulsão de Plata. Debate sobre a sequência no Brasileirão. Dá o play!
En este episodio de Hablando en Plata, Adriana Valladares conversa con Ángeles Meraz, experta en comunicación, relaciones públicas y protocolo, sobre los rituales y protocolos funerarios en las tres principales religiones monoteístas: el cristianismo, el judaísmo y el islam.La charla revela cómo cada tradición entiende la muerte, el duelo y la trascendencia, y cómo estos protocolos buscan ofrecer orden, respeto y consuelo a quienes quedan. Ángeles explica las diferencias y similitudes entre las religiones —desde el papel del rabino, el imán o el sacerdote, hasta la presencia o ausencia de flores.El episodio conecta también con la tradición mexicana del Día de Muertos, donde recordar a quienes partieron se convierte en una celebración de la vida y la identidad. Una conversación profunda, sensible y luminosa sobre cómo despedimos, cómo acompañamos y cómo seguimos honrando la vida.¡Cuéntanos qué te pareció este episodio y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!YouTube
As Trump Rewards Billionaires and Mike Johnson Protects Pedophiles, Americans and Their Children Are About to Go Hungry | The CEO to Worker Pay Ratio Has Gone From 20 to 1 to 360 to 1 But Now Musk Expects a $1 Trillion Paycheck | Trump's Theatrical War on Drugs Has Key Ally Colombia Exiting the Stage;
Cada primer domingo del mes, el Café du Village, en el distrito 13 de París, se llena del ritmo afro-uruguayo del candombe. Una rueda de candombe, inspirada en "La Rueda de Candombe" de Montevideo, reúne a músicos latinoamericanos y franceses que, entre tambores y guitarras, recrean una tradición que es al mismo tiempo celebración, memoria y resistencia. Reportaje de Mariana Rivera Ramírez para RFI. Es común en las familias candomberas de Uruguay que, después de un asado, la sobremesa termine entre guitarras y tambores. Esa atmósfera musical es la que se recrea en el Café du Village, en París, el primer domingo de cada mes desde mayo pasado. Situado en el distrito 13 de París, muy cerca de la Place d'Italie, un grupo de músicos hace los últimos ajustes en ese café, antes de iniciar la rueda de candombe uruguaya. Es el momento de acomodar cables, hacer las pruebas de sonido y todo ello, por supuesto, compartiendo el mate. Cuatro de ellos son uruguayos, hay dos franceses y una argentina. Cada quien tiene su propio proyecto musical o se dedica a otros oficios, pero el denominador común es el candombe. Joaquín Fernández es un músico itinerante que viaja con su proyecto solista de canciones, en cuyo repertorio el candombe ocupa un lugar central. Está de paso por París y, como acostumbra en cada ciudad que visita, se reúne con otros músicos para tocar. Allí organizó una rueda de candombe, inspirada por el éxito del formato de La Rueda de Candombe en Montevideo. "Me fascina la estructura del candombe, la forma que adquiere (...) El formato del círculo, el canto en círculo, se ve en varias culturas afro-indígenas de Latinoamérica. Ver ese elemento incorporado al candombe me pareció algo muy bueno y muy efectivo, muy práctico de trabajar", expresa Fernández. La Rueda de Candombe en la capital uruguaya, a la que alude Joaquín, fue la primera que se organizó y se convirtió en un verdadero boom que estalló a fines de 2024. Todo comenzó en un bar, luego de que dos amigos —Caleb Amado y Rodrigo Fernández, alias Rolo— regresaran de un viaje a Río de Janeiro. Inspirados en las fervientes "rodas de samba" brasileñas, "se nos empezó a cruzar por la cabeza la idea de intentar hacer algo parecido con nuestra música", recuerda Rolo. Así decidieron adaptar ese formato y crear su propia rueda con el candombe, ahora llamada oficialmente "La Rueda de Candombe". "Teníamos más preguntas que certezas sobre si iba a funcionar. Por ejemplo, si habría repertorio suficiente. En las rodas de samba cariocas las canciones se encadenan durante mucho rato: hay un repertorio gigantesco. Por suerte, esa fue una de las dudas que tuvo una respuesta muy feliz. Se generó un fenómeno muy lindo", cuenta. Ese éxito los llevó a cruzar el Atlántico con su proyecto. Rolo Fernández habló con RFI durante una parada en París, tras la presentación de La Rueda de Candombe en el Festival de Cannes 2025. Allí animaron la fiesta charrúa de la delegación uruguaya participante en el certamen. La convocatoria fue tal que muchas personas de la comunidad uruguaya viajaron desde otras ciudades, como París o Barcelona, para unirse a La Rueda de Candombe en Niza, al pie de un yate en la Riviera francesa. Para Fernández, conceder una entrevista sobre el candombe en esa ciudad, tan lejos de Uruguay, "para cualquier uruguayo es una manera de llevarlo a casa". Esa sensación de hogar de la que habla Rolo es quizás lo que hace que los tambores del candombe retumben también, a casi once mil kilómetros de Montevideo, en tierras francesas. "Lo amo desde lo más profundo de mi ser" El fenómeno de las ruedas candomberas resuena desde hace un tiempo en París, en el Café du Village, punto de encuentro musical el primer domingo de cada mes. RFI estuvo en la segunda rueda, en junio. Ese día, Joaquín y su grupo de amigos preparaban el espacio para el cierre de la tarde: una mesa central, los tambores, dos guitarras y un par de micrófonos. Jimena Laje dejó Buenos Aires hace más de veinte años huyendo de la crisis económica del Corralito. En París formó el grupo "La Milongón", con el que interpreta milongas, tangos y candombe. Gracias al ritmo de su país vecino, se reencontró con la música y hoy integra las ruedas de candombe que se hacen en París. . Laje era mesera en un restaurante cuando conoció a Léo Melo, cantante de Los Maniseros: "Vivía enfrente mío, realmente enfrente. Fue una casualidad (...) Y empecé a aprender de a poquito el chico, el tambor. También sigo aprendiendo otros tambores, piano y repique. Pero el instrumento que prefiero es el tambor. Lo amo desde lo más profundo de mi ser". Enganchado al candombe desde los 15 años Emmanuel Brun, alias Manu, es otro de los integrantes. Francés, creció en una zona multicultural de París. "Era 'Le Tour du Monde'. Una especie de vuelta al mundo en 80 edificios, porque en cada uno vivía gente de distintos lugares", bromea. Gracias a ese entorno, Manu asumió una identidad plural. Se impregnó de la cultura uruguaya desde joven: "Me conecté con el candombe cuando tenía 15 años. Fui a la casa de un amigo uruguayo del liceo a comer tortas fritas. Puso un casete con música uruguaya y candombe. Desde ese día me volví loco con esa música". Esa pasión lo llevó a dejar el bajo y empezar a tocar tambor. Su historia remite a las décadas de 1970 y 1980, cuando la dictadura uruguaya forzó al exilio a unas 380 mil personas. La ciudad donde creció, Fontenay-sous-Bois, en el Val-de-Marne, acogió a muchas familias que huían de las dictaduras de Chile y Uruguay. El candombe, medio de expresión y resistencia de los esclavizados, sigue siendo un vínculo con la memoria para la comunidad uruguaya exiliada en Francia. Así lo expresa Manu: "Mi camino en este género tiene que ver con la militancia. El candombe es una herramienta política y cultural, ligada a formas de resistencia. Me acerqué a activistas afrouruguayos y trabajé con ellos para reescribir la historia del país, para visibilizar los aportes de las poblaciones africanas, afrodescendientes y afroamericanas en la identidad uruguaya. Es una militancia cultural, una lucha "pacífica, pero no pasiva", como me dijo un amigo". Sonidos de resistencia y herencia afrouruguaya Apostar por el formato circular aportó una novedad que generó el boom, pero el candombe se remonta al siglo XVIII, cuando Montevideo fue designada por la corona española como puerto de introducción de esclavos en el sur del Virreinato del Río de la Plata. A fines de ese siglo, un tercio de la población de la ciudad era afrodescendiente. Para sobrellevar la represión, las comunidades se reunían alrededor de los tambores, en las llamadas Salas de Nación, donde recreaban los rituales de sus tierras con música y danza. Con el tiempo, y debido a la estigmatización de la cultura negra, el valor ritual se fue perdiendo. El candombe quedó restringido a los antiguos conventillos, viviendas colectivas de inquilinato. Más adelante, las comparsas de candombe se integraron al carnaval nacional. Hoy los tambores alegran las angostas calles de los barrios Sur y Palermo. El candombe, con sus variaciones rítmicas, es la columna vertebral de muchas canciones uruguayas. Y la Rueda de Candombe es hoy otra plataforma para difundir ese cancionero. "Hace quizás 70 u 80 años, los compositores montevideanos comenzaron a crear canciones con este ritmo. En La Rueda de Candombe tocamos de corrido unas diez o doce canciones por vuelta, todas enlazadas mientras los tambores son el hilo conductor", explica Rolo. Para quienes nacieron en Uruguay, escuchar su música en el extranjero aporta un fuerte sentido de identidad y pertenencia. "La escuela del candombe es la calle" Vicente Pérez, conocido como "Vicho", vive en Francia desde hace más de cinco años. Para él, las nuevas ruedas de candombe en París lo reconectan con su impulso natural de tocar y cantar en comunidad: "En Uruguay, en mi tiempo libre, salía a la calle a tocar el tambor y a bailar con mis amigos. Eso en Francia es difícil de encontrar. Desde que llegué sentí que algo me faltaba. Con las ruedas de candombe encontré eso que me faltaba. También lo había sentido con las ruedas de samba, aunque no es lo mismo. Ambas crean un espacio de libertad, de música y de disfrute", comenta. En el agitado ritmo de París, la convocatoria a la segunda rueda de candombe, en junio, fue un éxito. Pasadas las siete de la tarde, la comunidad uruguaya y latina empezó a ocupar todas las sillas del colorido Café du Village. Esa convivencia musical rompe la famosa cuarta pared del escenario, un objetivo de los candomberos que idearon La Rueda de Candombe en Montevideo. Rolo se muestra complacido de que el fenómeno latinoamericano genere eco en París: "Me parece maravilloso y también necesario. Empezamos con la misión de mostrar nuestra música, pero con el tiempo entendimos que había otra misión: la del punto de encuentro", dice Rolo. Para Vicho, el candombe mantiene su esencia popular: "La escuela del candombe es la calle. Uno aprende porque tiene un amigo que toca, o porque en su familia hay tambores, o porque alguien le prestó uno. No es algo que se estudie en la facultad, aunque ojalá algún día sí. Se necesita la transmisión oral, compartir entre amigos y familia para que el conocimiento no se pierda", subraya. Comunión alrededor de los tambores En medio de la rueda de candombe en París, ahora bautizada "Antología", Manu explica al público, en francés, la función de los tres tambores que crean la polirritmia: "Hay tres tambores de tamaños distintos. El más grande, el más grave, se llama tambor piano y lleva la base. El del medio, el repique, es con el que más se improvisa. Y el más agudo, el chico, marca el tiempo y el norte. Eso es candombe". Los primeros tambores, construidos por los esclavos africanos, eran de troncos ahuecados o maderas recicladas de barriles, con un cuero clavado en la boca superior. Vicho explica que ese tambor tradicional sigue vivo y que el calor es esencial para su afinación: "El fuego tiene un lugar muy importante. Antes de tocar, hacemos un fuego y ponemos los tambores alrededor. El fuego sirve también para afinar el tambor". "Hoy tenemos tambores de todos los materiales, con parches y sonidos diversos. Pero hay algo que permanece. No sé si es la relación con el ritmo del cuerpo o algo del espíritu de los pueblos africanos que viajó por el mundo con esos tambores", agrega Vicho. Esa reflexión se hace palpable cuando los tambores inundan el local parisino y se forma un espacio de complicidad. El público, que al principio se mostraba tímido, terminó apartando las sillas para formar un trencito humano alrededor de los músicos. Tres amigas colombianas compartieron la sorpresa de asistir por primera vez a una rueda de candombe. "No me lo esperaba para nada", dijo una. "Estas son las fiestas a las que me tienen que invitar siempre", agregó otra. Un músico francés comentó que comprendió mejor la herencia afrouruguaya del ritmo gracias a las explicaciones. Para muchos —argentinos, mexicanos o costarricenses— fue su primer encuentro con el candombe; para la comunidad uruguaya, una cita con su patria. "El candombe me sana" Aquella noche fue la segunda rueda de candombe en París. Más que un concierto, se sintió como un espacio de comunión, de unión y de pertenencia, en palabras de Joaquín: "Yo creo que la salud puede venir un poco desde ese lado: tocar, bailar, cantar y formar parte de un grupo". Para Jimena Laje, las ruedas son un punto de encuentro sanador: "A mí lo que me pasa es que me cura; pase lo que pase, cualquier dolor o problema. Cuando toco el tambor me siento regenerada, como nueva". "La música es un impulso vital muy primitivo, algo que está muy dentro de uno", reflexiona Rolo. "El corazón está todo el tiempo percutiendo y marcando el ritmo de nuestras vidas. Lo que sucede en la rueda es casi mántrico: uno se deja llevar por ese maravilloso ritmo y trasciende, por un rato, este plano de lo real”. Cada rueda de candombe en París suena a Montevideo. La comunidad uruguaya en el exilio espera ya la próxima fecha. Mientras tanto, en la Plaza España de la Ciudad Vieja, en la capital uruguaya, el fenómeno de la Rueda de Candombe sigue efervescente: donde haya un uruguayo, seguirán sonando los tambores y las canciones de Rubén Rada, Chabela Ramírez, Eduardo Da Luz o Jaime Roos.
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
Le 24 octobre, c'est la journée internationale des dauphins d'eau douce. BSG la célèbre à sa manière, en rediffusant cet épisode sur les quelques espèces de ces rarissimes cétacés, toutes menacées d'extinction...___Cet épisode fait partie de la série Cétacés de BSG, que tu retrouveras en tapant "baleine + cétacé" dans ton appli d'écoute.___Notre invitée est Charlotte Esposito, la fondatrice et dirigeante d'Oceania.Il y aurait 6, oups... 5 espèces de dauphins d'eau douce :le Dauphin du Gange (Sousouc) et le Dauphin de l'Indus dans le genre Platanistale Boto (2 ou 3 espèces de ce dauphin rose d'Amazonie)dans le genre Iniale Dauphin de la Plata dans le genre Pontoporiale Dauphin de Chine aka Baiji, dans le genre Lipotes (sans doute éteint).Les dauphins de rivière semblent rose-orange dans le bassin amazonien, où la vase et la végétation décomposée donnent une couleur de thé au milieu aquatique. Une fois hors de l'eau, les dauphins apparaissent gris pâle, certains avec des marques roses.Au Miocène (-23 à -5 millions d'années), l'Amazonie a été couverte d'eau de mer par intermittence. Les ancêtres des dauphins d'eau douce venaient des océans. Ils ont évolué pour s'adapter à l'eau douce lorsque la mer s'est retirée. Idem pour les autres espèces dans le monde.Il ne faut pas confondre le Boto avec le Tucuxi (Sotalie de l'Amazone), une espèce marine qui remonte les estuaires et s'aventure en eau douce._______
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
Esta semana hablamos de la venta de Prolec, de el acuerdo entre Amazon y Quality Post, de las potenciales nuevas fuentes de ingreso de las empresas de IA, del endowment de Harvard, de la valuación y ronda de inversión de Plata y lo que implican los recortes de empleo en EUA.Growth StoriesPrueba Whitepaper 30 días gratisCompra tu gorra o ilustraciones de Whitepaper aquí
This week's Espresso covers news from Telepatia AI, zMatch, Agent.Shop and more!Outline of this episode:[00:30] – Plata raises $250M, reaching a $3.1B valuation[00:47] – Telepatia AI raises $9M seed round[00:56] – zMatch raises $1.8M for market expansion[01:05] – Brazilian fintech Bull raises $1.8M pre-seed round[01:13] – Agent.Shop raises $1M to launch in Brazil[01:24] – Nekt raises $230K from Norte Ventures[01:31] – Argentinian fintech ONE raises $1.2M seed round[01:40] – Latamlist Roundup October 1st – 15thResources & people mentioned:Startups: Plata, Telepatia AI, zMatch, Bull, Agent.Shop, Nekt, ONE,VCs: A-Star, Canary, MAYA Capital, Caravela Capital, Norte Ventures, Alaya Capital,
Los residuos de construcción y demolición requieren grandes extensiones de terreno y agotan rápidamente los vertederos. Pueden suponer un problema muy serio para el paisaje y el medio ambiente si no se manejan de forma adecuada. Además, la extracción de nuevas materias primas para reemplazarlos consume energía y recursos naturales de forma innecesaria. La solución pasa por la economía circular: reducción, reutilización y, sobre todo, un reciclaje eficiente. Hemos hablado con César Porras Amores, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. José Luís Trejo nos ha contado un interesante estudio --en el que ha participado-- que relaciona el ejercicio con una microbiota intestinal más diversa y saludable que, a su vez, mejora funciones cognitivas clave como la memoria y el aprendizaje, y promueve un correcto funcionamiento del cerebro y la neurogénesis. Bernardo Herradón nos ha hablado de un elemento químico, el flúor, fundamental para nuestra salud dental y también para la industria química y farmacéutica. Natalia Bermejo nos ha informado de un dispositivo desarrollado en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Tiene el tamaño de una mota de polvo y es capaz de generar electricidad para estimular células individuales, sin cables ni baterías. Y hemos informado de la celebración el próximo jueves de un simposio Homenaje a la Edad de Plata de la Ciencia Española. El acto, patrocinado por la Fundación Ramón Areces y la Cátedra Julio Palacios (CSIC), tendrá lugar a partir de las cuatro de la tarde en el salón de actos del Instituto de Química-Física Blas Cabrera (CSIC).Escuchar audio
La inexplicable fobia a un animalito tan interesante y eficaz para el equilibrio medioambiental ECDQEMSD podcast episodio 6152 Sapo Fobia Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump como un héroe en Israel - Firma de paz en Oriente Medio - Maduro enojado el Nobel - Paro en Ecuador - Oro y Plata se van para arriba - El tema del envió - Tienda En Caso - Se rifa la rifa - Arepas venezolanas y colombiana Historias Desintegradas: En la Patagonia - Loros y sapos - Miedos irracionales - El sapo Luigi - No distingue fronteras - Bonita Zapopan - Diez datos para entender este podcast - Fútbol de Perú - Todo Pro Palestina - Paz en oriente próximo - La costurera - El costurero - Lata de galletas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.