POPULARITY
Categories
Jorge Natan recebe Eric Faria e Letícia Marques para analisar duelo contra o Cruzeiro e opções do treinador, como a prioridade para Plata e demora nas substituições
podcast recorded with enacast.com
Zona de Debate - 28/09/25 Nota Guillermo Rossi Presidente de la Cámara de Martilleros de Mar del Plata
La imagen santa, documental de Pablo Montllau que indaga en la fotografía icónica de Gilda, tendrá una función única en el Cine Gaumont El próximo viernes 3 de octubre a las 20hs se realizará en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, una función única de La imagen santa, documental dirigido por Pablo Monttlau que tuvo su estreno dentro de la sección Panorama Argentino del 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en 2024. La función contará con la presencia del director, los protagonistas e invitados especiales. Silvio Fabrykant es autor de muchísimos retratos de personalidades de la cultura popular argentina. Uno de sus trabajos más importantes fue la portada del último disco de la cantante Gilda, que luego de su trágica muerte, se ha convertido en una imagen sagrada para muchos. Cansado de que le pregunten siempre por esa misma foto, Silvio evade toda responsabilidad, ya que no considera que un fotógrafo sea una parte importante en una foto por encargo. Pero llegando un nuevo aniversario de la muerte de Gilda, se cuestionará el poder de la imagen, al ver las constantes manifestaciones que se generan en torno a ella.Gilda fue una cantante de cumbia popular en Argentina y en Latinoamérica durante la década del noventa, hasta que falleció en un accidente de tránsito durante un tour, el 7 de septiembre de 1996 en Villa Paranacito, provincia de Entre Ríos. El hecho de morir trágicamente en el pico de su carrera hizo que todo alrededor de su imagen tome connotación religiosa. Hasta se erigió un santuario en el lugar de su muerte. En este proceso de canonización popular, a Gilda se la identifica con la imagen que fue la tapa de su ultimo disco, donde posa vestida como una virgen. Esta fotografía fue tomada por el fotógrafo Silvio Fabrykant, retratista de personalidades de la cultura popular y desde entonces se ha replicado en estampitas, murales, remeras, estatuillas, banderas y todo tipo de formatos. En 2016, cumpliéndose el vigésimo aniversario de la muerte de Gilda, el director Pablo Montllau empezó investigar la relación de esta imagen con su autor y también con la gente que cree en Gilda y que la venera como una Santa. La pelicula ha contado con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires en dos oportunidades y ha participado también del X Premio Finaliza del Bolivia Lab en 2018. FICHA TECNICADIRECTOR: Pablo Montllau PRODUCTOR: Mariano FernándezCOMPAÑIA PRODUCTORA: Animal Films PRODUCTORA ASOCIADA: CinequanonMONTAJE y MUSICA: Carlos M. Cambariere (EDA) DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Matias LagoDIRECCION DE SONIDO: Andrés PeruginiCOLOR GRADE: Lucila KesselmanASIST. DE PRODUCCION: Ignacio Lopez MazzoneTESTIMONIOS:SILVIO FABRYKANT, ELIO KAPSZUK, GISELA VOLÁ, LEO GARCÍA, ALEJANDRO MARGULIS, ADRIÁN GUEDES, KUKY PUMAR, CLAUDIO MILANO, CARLOS MAZA, RITA MAZASi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Sábado 27-09-25PROG. 1232"Primero y segundo nacimiento" Realizado por primera vez, en febrero de 2006.Invitado especial de la época:Dr. Francisco Bretones.SIEMPRE VIGENTE.Te invitamos a compartir nuestras experiencias y reflexiones en GDS Radio Mar del Plata 'la radio que nos une', a partir de las 12 horas.Mensajes de voz, escritos o whatts-app al Nº:+54 223 424 6646INTERNET:www.gdsradio.comvwww.cronosmdq.com www.gdstv.com.ar O bien bajá la aplicación de la radio.Nos encontrás como GDS RADIO en todos los sistemas operativos de tablets o celulares y te invitamos a descargar en tu TV la nueva aplicación de radio e imagen nos encontrás como GDS Radio TV en todos los televisores del mundoDIFUNDIR. GRACIAS
Un viaje entre señalizaciones gastadas, ermitas solitarias y leyendas que no llegaron al mapa turístico. En este episodio recorremos los caminos menos transitados: desde la senda que parte de Madrid hacia el imponente Monasterio de Uclés hasta las antiguas rutas a Guadalupe, y las largas etapas de la Vía de la Plata. Descubriremos historias de peregrinos, mitos locales, coincidencias que rozan lo inexplicable y enigmas que han quedado al borde del camino. Acompaña a Sheila y Miguel Ángel mientras tiramos del hilo de leyendas, voces de pueblos y relatos que convierten senderos cotidianos en pasadizos hacia lo desconocido. https://www.edenex.es
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Teresa Mata, Javier Callado, Maxi Barthe y Elena Blasco nos ofrecen sus respectivos puntos de vista sobre las cuestiones más candentes de la actualidad leonesa: desde la ausencia de alternativas de reindustrialización en La Bañeza tras el cierre de la azucarera a la oposición ciudadana que ha aflorado alrededor de la macroplanta de biomasa de Puentecastro, pasando por la propuesta de reapertura del tren de la Ruta de la Plata y el proyecto de concentración de servicios administrativos de la Diputación en un futuro edificio en Santa Nonia.
El Deportivo es el líder de la categoría de plata tras una nueva victoria contundente en casa, esta vez ante la SD Huesca, los de Antonio Hidalgo crean un ambiente ilusionante para esta presente temporada. Además, repaso de Cádiz, Real Valladolid, Andorra, Albacete, Córdoba y Real Zaragoza
La joven promesa del ciclismo internacional vio frustrada sus aspiraciones de conseguir la primera plaza en la prueba contrarreloj junior, aunque aún le queda por disputar la prueba en línea a disputar el próximo sábado donde saldrá como gran favorita. Los Países Bajos cuentan con la mejor cantera del ciclismo mundial. Las victorias de Megan Arens y Michiel Mouris en las pruebas de contrarreloj juniors del mundial de Ruanda 2025 así lo constatan. En un día donde el calor y la humedad se adueñaron de la capital de Ruanda, los benjamines del mundial debutaban en la competición con una contrarreloj que se hizo durísima hasta para los más preparados. Primero fueron las chicas quienes abrían un circuito mas reducido, pero con la dificultad de los empedrados y las cuestas vertiginosas que se hacen eternas a mas de 1.500 metros de altitud. Una toma de contacto durísima para unos ciclistas que en un par de años comenzaran su carrera como profesionales. No es el caso de la española Paula Ostiz, que rompe la excepción tras haber debutado con el equipo femenino Movistar a la edad de 18 años. Es por eso por lo que la ciclista nacida en Pamplona se vio apenada tras haber conseguido la medalla de plata en la prueba contrarreloj como ocurriese el pasado año en el mundial de Suiza. Su sueño antes de llegar a tierras africanas era lograr el ansiado maillot arcoíris, con lo que seguirá empeñada en ese logro divisando la prueba femenil en ruta que se disputará el próximo fin de semana. Paula ya piensa como una ciclista profesional: “Yo siempre compito por el oro y aunque ahora me tenga que contentar con la plata, sé que el sábado podré conseguir mi objetivo. Me he adaptado bien a lo que propone este mundial. Estoy aclimatada y no noto ni la altura ni polución. Me queda mucho por aprender y no me meto presión, pero sé que con el equipo que tengo podré conseguirlo en la prueba en ruta” A Paula solo le sobrepasó la neerlandesa Megan Arens que llegó a Kigali con una preparación atípica luego de combinar sus estudios con las pruebas juniors internacionales durante el periodo estival. Esta actuación es aún más notable si tenemos en cuenta que la federación neerlandesa había reducido drásticamente los programas juveniles antes del Campeonato Mundial de Ruanda, sin seleccionar a ningún ciclista para la categoría sub-23. Sin embargo, Arens, junto con algunos otros juveniles, pudo participar en un campamento de entrenamiento en altura antes del evento, lo que pudo haber contribuido a su contundente victoria. La ciclista latinoamericana mejor clasificada en esta prueba junior de contrarreloj femenina fue la chilena Marlen Rojas quien concluía en una meritoria decimoprimera plaza tras haber conseguido uno de los mejores tiempos entre las primeras participantes que se lanzaron por las calles de Kigali. “Esperaba un poco más, pero sé que el Señor es el que permite las cosas y quien cuida los corazones. Así que debo estar feliz y lo seguiré intentando” La victoria de Mega Arens entre las más jovenzuelas confirma el estado de gracia de los Países Bajos ya que por la tarde fue su compatriota Michiel Mouris quien conseguía una victoria muy apretada que se decidiría en los últimos minutos de la prueba. El joven de 18 años firmó un tiempo de 29'07'' en los 22,6 kilómetros de recorrido, superando al estadounidense Ashlin Barry por casi siete segundos y al belga Seff Van Kerckhove por algo más de ocho, quienes completaron el podio. En cuanto a los representantes sudamericanos, el colombiano Jerónimo Calderón se ubicó en la plaza 14 a poco mas de un minuto de Mouris. Su compatriota Kevin Andres Estupiñán quedaría en el puesto 21 mientras que mas descolgado, en la posición 45 quedaría el mexicano Omar Andrade
La película Perros, escrita y dirigida por Gerardo Minutti, fue seleccionada para representar a Uruguay en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya 2026. El anuncio coincide con la inminente llegada del filme a salas nacionales, donde se estrenará el próximo 25 de setiembre.La historia sigue a los Saldaña, encargados de cuidar la casa y el perro de sus vecinos, los Pernas. Lo que comienza como una tarea simple se transforma en un juego de abusos y apropiaciones, hasta que la desaparición del animal desata un enfrentamiento violento y psicológico entre ambas familias.Con una duración de 102 minutos, la película cuenta con un elenco integrado por Néstor Guzzini, Marcelo Subiotto, María Elena Pérez, Noelia Campo, Roberto Suárez, Catalina Arrillaga, Manuel Tate y Soledad Pelayo.El filme ya obtuvo reconocimientos en festivales internacionales: en el 28º Festival de Málaga recibió la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina de reparto, y compitió en la sección de Nuevos Realizadores del 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
Katy López. Periodista independiente
Inició su carrera teatral en Montevideo en Mademoiselle dirigida por Carlos Muñoz por la que fue elegida Revelación del año e incorporada a la Comedia Nacional de Uruguay. Le siguen actuaciones en Canillita de Florencio Sánchez, La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde dirigida por China Zorrilla y Un día de octubre de George Kaiser.Regresó a la Argentina en 1963 para representar con María Casares y Alfredo Alcón la obra Yerma, de Federico García Lorca. Entre sus más destacadas actuaciones teatrales protagonizó obras como Discepoliana, en el Teatro Astral, Coqueluche, La idiota de Marcel Achard, Doña Rosita, la soltera de Federico García Lorca, Las presidentas, Tango perdido, Tiempo de otoño, con dirección de Rosa Calentano, Reconocernos, con Duilio Marzio en el Teatro Buenos Aires, El año que viene, a la misma hora, estrenada en el Teatro Liceo en 1977, Divas, con María Valenzuela en Mar del Plata y El camino a La Meca junto a China Zorrilla[1] en Buenos Aires y en Montevideo, pieza que había hecho anteriormente con Estela Medina y Antonio Larreta o Hay que deshacer la casa (1989), junto a Charo López.Sobre los escenarios fue dirigida por China Zorrilla, Alfonso Paso y Luis Brandoni en múltiples ocasiones. A su vez, junto a Nora Cárpena, Graciela Dufau, Susana Campos y Moria Casán protagoniza Brujas, dirigida por Luis Agustoni durante los periodos 1991-1997, 2000-2001, 2010-2011 y 2021-2024.
podcast recorded with enacast.com
El Dépor abre la jornada esta noche midiéndose al Huesca. Luis Abadías nos trae la última hora de los oscenses y con Adrián Candal repasamos el ranking salarial de LaLiga. Compartimos espacio de opinión con Javi Guillén y Javi Bardanca. Vivimos la previa de los partidos del fin de semana del Deportivo Abanca, Fabril-charlamos con Iker Vidal-y repasamos la agenda deportiva del fin de semana con especial tención al choque de la Supercopa de mañana del Liceo ante el FC Barcelona y el debut en casa del OAR en la División de Honor de Plata
El Dépor abre la jornada esta noche midiéndose al Huesca. Luis Abadías nos trae la última hora de los oscenses y con Adrián Candal repasamos el ranking salarial de LaLiga. Compartimos espacio de opinión con Javi Guillén y Javi Bardanca. Vivimos la previa de los partidos del fin de semana del Deportivo Abanca, Fabril-charlamos con Iker Vidal-y repasamos la agenda deportiva del fin de semana con especial tención al choque de la Supercopa de mañana del Liceo ante el FC Barcelona y el debut en casa del OAR en la División de Honor de Plata.
"Nada achanta a los mercados", señala Roberto Moro en el Consultorio de Bolsa en el que analiza los gráficos de Dax, Russell, Plata, Iberdrola, SAP y Stellantis, entre otros.
Desde el showroom de Firenze en Monterrey, Jorge Diego conversa con David Martínez, arquitecto y fundador de Práctica Arquitectura, sobre el camino que lo ha llevado de concursos como el Premio Firenze Entremuros y el Jardín Ciudadano, a consolidar una práctica que busca equilibrar razón y emoción en cada proyecto. Desde sus años formativos con Agustín Landa en Monterrey, su experiencia en París con Dominique Perrault y el aprendizaje junto a Alberto Kalach en Ciudad de México, David comparte cómo estas influencias moldearon una visión sensible y crítica de la arquitectura. Con proyectos como Hacienda Jardín y Casa El Aguacate, reflexiona sobre el papel del cliente, el lugar y la materialidad como pilares de su trabajo, y sobre el reto de crecer un despacho sin perder cercanía ni profundidad. Una conversación que recorre anécdotas, aprendizajes y un manifiesto personal basado en atmósferas, congruencia y la convicción de que la arquitectura siempre debe emocionar.Escucha este episodio si estás…• Buscando estrategias reales para competir y ganar en concursos de arquitectura.• Interesado en modelos de práctica que mezclan rigor técnico con atmósferas y paisaje.• Pensando cómo escalar un despacho sin diluir el criterio y la relación con clientes.• Afinando tu método de proyecto: lugar, materialidad, recorridos y “entrar afuera”.David Martínez es director de Práctica Arquitectura, taller fundado en 2017 en Monterrey. Su enfoque cruza historia y oficio con la experiencia espacial, integrando paisaje y construcción como una sola entidad. Ha trabajado con Agustín Landa, Alberto Kalach y Dominique Perrault. Su práctica ha sido reconocida en concursos como Jardín Ciudadano (Monterrey) y el Centro de Diseño Universitario de la UNACH, y en bienales como Quito (mención), la de Jóvenes Arquitectos (Medalla de Plata, 2019), y la Bienal de Arquitectura de Nuevo León (2019, 2021). Además, es profesor de talleres de composición en el Tec de Monterrey.Puedes Seguir en Instagram a David Martínez@davidmara_@practica_arquitectura Show Notes y Links relacionados a este episodioConsejo: “Pregúntate siempre qué quieres. Cree en ti, trabaja con disciplina y confía en el proceso: la inspiración solo llega cuando estás trabajando.”Edificio favorito: La obra de Peter Zumthor (https://zumthor.bjorkan.no/)Recomendación: La música de Fink (https://open.spotify.com/intl-es/artist/2t9yJDJIEtvPmr2iRIdqBf)• Práctica Arquitectura → https://www.practicaarquitectura.com/• Showroom Firenze Monterrey → https://www.firenzeworld.com/showroom• Premio Firenze Entremuros Residencia Unifamiliar mayor a 250 m2 por La Hacienda (2022) → https://www.practicaarquitectura.com/la-hacienda• Jardín Ciudadano (2017-2018) → https://www.practicaarquitectura.com/jardín-ciudadano• Agustín Landa → https://landamartinez.com/estudio/• Alberto Kalach → https://www.kalach.com/taller• Dominique Perrault → https://www.perraultarchitecture.com/es/dpa/dominique_perrault/biografia/• Casa El Aguacate (Barreal) → https://www.practicaarquitectura.com/el-aguacateEste episodio es patrocinado por Firenzehttps://www.firenzeworld.com/Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://embeds.beehiiv.com/b98191c1-e91e-4e8c-bf49-e4ff0603f851Nuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneX https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el domingo 7 de este mes, motivaron largas horas de debate en ambos lados del Río de la Plata. Pero hubo un análisis que llamó la atención acá porque se centró en plantear las “lecciones” que esos comicios dejaban para la oposición en Uruguay. Conversamos En Perspectiva con el senador Pedro Bordaberry, que sostuvo que la apuesta del presidente Javier Milei, unificando bajo una sola propuesta a los diversos sectores de la centro-derecha y la derecha, angostó la oferta electoral y eso fue determinante para que ese espacio político perdiera frente al peronismo. Por eso, llamó a colorados, blancos y Partido Independiente a no hacer lo mismo aquí en las elecciones de 2029.
Seguimos con Superman en el siglo XXI, después de Infinite Crisis llegan Kurt Busiek y Geoff Johns para darnos unos de los mejores cómics de Superman donde se exploran muchas de sus facetas como personaje y cómo Superman: Secret Origin trae de vuelta muchos elementos de la Era de Plata . También hablamos de la […]
A batch of faulty passports, virtual wallets retaining gross income tax, Messi's last official match for Argentina on home soil, Independiente disqualified from the Copa Sudamericana, where to eat in Mar del Plata, and more!Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at info@rorshok.com. You can also contact us through Instagram @rorshok__argentina or Twitter @Rorshok_ARG Like what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Renaper WhatsApp: 11 5126-1789.“Mar del Plata has become a bona fide foodie hub. Here's where to go”:https://buenosairesherald.com/what-to-do-in-argentina/what-to-do-in-buenos-aires/food-drinks/mar-del-plata-has-become-a-bona-fide-foodie-hub-heres-where-to-goDownload .mp3 files: www.rorshok.com/argentinaWe want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donate
Déjame tu comentarioSaludos, hoy tenemos un conversatorio muy interesante con la Dra. Eleana Muñoz Plata psicóloga y amiga. Estaremos hablando sobre los valores y como se ven en la sociedad en la que vivimos. ¡No te lo pierdas!Redes sociales: saulmarrerorivera (Facebook e Instagram)Correo electrónico: notasdefeyvida@gmail.comDirección postal: 189 Ave Las María apart 305, San Juan PR, 00927-4325Música: bensound.comInvitada: Dra. Eleana Muñoz Plata y sus redes Elementos.PRSupport the show
En 2020 AMLO anunció en Colima que el control de puertos y aduanas pasaría a las fuerzas armadas; el argumento fue frenar la colusión de funcionarios con grupos criminales en esos puntos, a los que calificó de “enclaves de corrupción”
Hace 19 días que se lleva adelante la expedición Uruguay Sub 200 dónde el buque Falkor too navega aguas uruguayas y explora lo que hay en el fondo del Río de la Plata y del Océano Atlántico. Con un robot submarino se recoge muestras y se transmite en vivo a través de Youtube. ¿Qué saldo deja hasta ahora la misión? ¿Qué se descubrió? Y, sobre todo, ¿cómo sigue el trabajo a partir de los datos relevados? Conversamos En Perspectiva con dos de los científicos uruguayos que estuvieron a bordo: Noelia Kandratavicius y Rodrigo Torres.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=a2RshTHzIEo Los sueños son una herramienta de transformación y salud. Desde el Procesamiento No Lineal, el sueño es un lenguaje del cuerpo y del entorno: cada imagen puede ser una puerta de transformación. Raúl Plata propone herramientas para interpretarlos desde las 5 Leyes Biológicas y la lógica profunda del inconsciente. Raúl Plata Comunicador, coach y formador, referente en PNL y 5 Leyes Biológicas. Docente universitario y autor. Su enfoque une arte, biología y lenguaje para transformar desde lo más profundo. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
El encuentro Sheinbaum-Rubio terminó con una declaración conjunta que hablaba de cooperación sin precedentes y respeto mutuo. Pero, el tono y los objetivos que cada parte puso sobre la mesa revelan dos narrativas distintas. ¿Qué fue realmente lo que pasó? Rafael Fernández de Castro, Director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de UC San Diego, nos habla al respecto. En otros temas: Gracias a Donald Trump, el “Made in USA” ya no vende igual; marcas estadounidenses enfrentan un rechazo global / Tras una denuncia que se volvió viral, entregan a las autoridades argentinas el cuadro robado por los nazis hace 80 años que apareció en Mar del Plata.
En una extensa alocución, el presidente Gustavo Petro justificó los nuevos impuestos a la gasolina y al diésel, defendió su reforma tributaria y destacó avances en educación. Sin embargo, gremios advierten riesgos de decretos sin Congreso, mientras expertos cuestionan cifras oficiales. A la par, el Senado define hoy nuevo magistrado de la Corte Constitucional en medio de presiones políticas, Bogotá enfrenta cortes de agua y recibe el primer tren del metro, y la Fiscalía revela cómo se planeó el magnicidio de Miguel Uribe en un grupo de WhatsApp llamado “Plata o Plomo”See omnystudio.com/listener for privacy information.
En las últimas semanas los metales han dado de qué hablar: el oro y la plata rompieron récords históricos, superando los US$3,500 y US$41 por onza. Pero lo más llamativo ha sido el salto de la plata, que en solo dos semanas creció un 11,4%. En este episodio de Gandini Análisis les cuento qué hay detrás de este movimiento.#Silver #PlataSuscríbanse a mi newsletter para contenido exclusivo: https://gandinianalisis.substack.com/subscribe En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
Como muy saben los oyentes de esta hora musical que llamamos LO MEJOR DE LA VIDA ES GRATIS, hemos dedicado programas monográficos a todos los estilos musicales, sean de música tradicional ,antigua, popular, clásica….a todos los estilos. Y el otro día, un amigo uruguayo me decía que hemos dedicado varios programas al tango, olvidándonos de la MILONGA, estilo musical, padre del tango, cuyo origen comparten tres países: Uruguay, Argentina y Brasil en esa zona geográfica del río de la Plata. Y como en la música todas las historias son apasionantes. Este programa también lo será. Dejaremos el protagonismo a LA MILONGA
Elon Musk lanza X TV para competir con youtube, una pintura robada por los nazis aparece en Mar del Plata, un libro publicado en la vía pública, el misterio del triángulo de las bermúdas y Will Smith acusado de usar IA en sus videos. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Hay personas que transforman espacios, y otras que transforman visiones de vida. Ale Ruiloba hace ambas. Desde Villa Plata, una residencia modelo para adultos mayores, Ale ha dedicado más de una década a romper estigmas, a honrar la vejez y a demostrar que los años no restan valor: suman historia, sabiduría y dignidad.Psicóloga, terapeuta familiar y apasionada por el servicio, Ale llegó al mundo del envejecimiento casi por casualidad, traduciendo manuales sobre cuidados en residencias de Estados Unidos. Lo que encontró en esas páginas —bienestar, autonomía y propósito— la llevó a cambiar de rumbo profesional y apostar por una causa urgente: ofrecer a los adultos mayores una segunda oportunidad para vivir, no solo para sobrevivir.En Villa Plata, Ale ha construido un modelo donde la vejez no es una espera pasiva, sino un capítulo activo y pleno. Bajo su liderazgo, esta residencia no es un “lugar para estar”, es un espacio para crear, para aprender, para amar, para reír y, sobre todo, para seguir sirviendo. Porque incluso quienes sienten que ya no tienen nada que dar, descubren —en palabras de Ale— que aún pueden dar muchísimo.Desde fomentar la independencia y la participación en actividades con sentido, hasta impulsar programas de tanatología, acompañamiento emocional y educación para las familias, Ale ha hecho de su vocación un manifiesto: el servicio a los adultos mayores es una forma de justicia, de gratitud y de humanidad.Hoy, desde su trinchera, Ale no solo dirige una residencia. Dirige un movimiento silencioso pero poderoso que nos recuerda que envejecer no debería doler, que la soledad no es destino, y que todos, sin importar la edad, merecemos vivir con amor, propósito y respeto.
En este episodio de Hablando en Plata, Adriana Valladares conversa con Fernando Licona, consultor en Comunicación Estratégica y Mercadotecnia Digital, sobre cómo colaborar entre generaciones en el trabajo, los negocios y la vida diaria. Desde los baby boomers hasta la generación Z, exploramos prejuicios y estereotipos que obstaculizan el entendimiento, y descubrimos que la clave está en la curiosidad y la apertura. Fernando comparte dinámicas que utiliza en empresas para fomentar la empatía, el respeto y el propósito compartido, así como ejemplos de cómo la diversidad generacional puede enriquecer tanto la productividad como las relaciones personales. El mensaje central: cada generación aporta algo valioso, y juntos podemos construir mejores equipos, familias y comunidades.Esto aprenderás en este episodio:Descubre cómo romper prejuicios y trabajar mejor entre generaciones.Aprende qué aporta cada generación y cómo aprovecharlo en equipo.Conoce dinámicas prácticas para fomentar empatía y respeto en el trabajo y en casa.Identifica y combate el edadismo en todas sus formas.Inspírate a vivir con curiosidad y apertura para aprender de otras edades. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Im Gespräch mit der Medien- und Filmkünstlerin Constanze Ruhm geht es insbesondere um Werke aus den letzten 20 Jahren, ausgehend von kuratorischen Tätigkeiten, zu denen die Ausstellung Fate of Alien Modes (2003) im Auftrag der Secession zählt, die Diskurszusammenhänge zwischen Film und Kunst ins Licht rückte. Von der Konzeptkunst und vom Interesse für digitale Technologien und mediale Dispositive entwickelten sich die künstlerischen Projekte nach dem Studium Visueller Mediengestaltung bei Peter Weibel hin zur Rekonstruktion filmischer Räume und zur Kritik männlich kodierter Blickregime und Szenarien. Constanze Ruhm erläutert Appropriationsgesten, die sie im Rahmen ihrer Beschäftigung mit weiblichen Figuren der Filmgeschichte entwickelte. Im Laufe ihrer Recherchen, die sie von Filmarchiven zu historischen Orten führen, deutet sie antike Mythen feministisch um und verknüpft sie mit den Rollen realer Figuren, sowie mit zeitgenössischen Kontexten. Ins Zentrum des Gesprächs rückt in diesem Zusammenhang Ruhms Arbeit zum italienischen Feminismus, die ihrer Auseinandersetzung mit Carla Lonzi entspringt. Dies wird unter anderem an ihrem Interesse an Gesten der Unterbrechung und des Widerständigen deutlich, als Möglichkeiten des politischen Handelns, aber auch als Strategien der Selbstermächtigung und des Sichtbarmachens von weiblicher Arbeit und Solidarität. Der Figur der Probe kommt in Ruhms filmischen Essays über Formen des Reenactments und des Castings eine besondere Rolle zu. Sie führt zu einer wesentlichen Frage hin: wie kann der historische Feminismus der 1970er-Jahre aus der Gegenwart heraus betrachtet werden, und was kann er jüngeren Generationen heute sagen? Diese Episode wurde am 17. Juli 2025 in der Secession aufgenommen. Constanze Ruhm ist Künstlerin, Filmemacherin, Autorin und Kuratorin. In ihren Installationen, Filmen, fotografischen Serien und Publikationen untersucht sie die Beziehungen unterschiedlicher zeitbasierter Formen zwischen Film, bildender Kunst und Neuen Medien. Dabei erforscht sie deren jeweilige Geschichten und Theorien, oft mit einem Fokus auf Probenprozesse und Strategien des Re-Enactments. Ihre thematischen Schwerpunkte liegen auf Fragen des filmischen Blicks sowie der filmischen Narration und der damit verbundenen Machtverhältnisse, auf feministischen Dramaturgien und Theorien des Films sowie auf der Rolle von Archiven innerhalb einer zeitgenössischen filmisch-künstlerischen Praxis. Ihre zwischen Essay, Fiktion und Dokumentation angesiedelten Werke nehmen insbesondere weibliche Filmfiguren in den Blick, um deren Narrationen aus zeitgenössischer, feministischer Perspektive neu zu erzählen. Die Arbeiten werden sowohl auf der Kinoleinwand als auch in installativen Ausstellungsformaten gezeigt. Sie studierte an der Hochschule für Angewandte Kunst in Wien und an der Städelschule in Frankfurt am Main. Sie erhielt zahlreiche Preise und Auszeichnungen, darunter der Efebo d'Oro Città di Palermo for New Languages, der Outstanding Artist Award für Dokumentarfilm (2021), der Preis für Innovatives Kino der diagonale (2020), der Würdigungspreis für Medienkunst des Landes Niederösterreich (2009), der Würdigungspreis für Bildende Kunst der Stadt Wien (2009), der Frauenkunstpreis für Medienkunst (2000) u.v.m. Seit 1996 geht Constanze Ruhm einer internationalen Lehrtätigkeit nach: als Professorin für Video an der Hochschule für Gestaltung Offenbach und von 2003 bis 2006 an der Merz Akademie Stuttgart; von 2006-2011 im Rahmen eines Residency Programs am Art Institute Boston an der Lesley University. Seit 2006 ist sie Professorin für Kunst und Medien an der Akademie der bildenden Künste in Wien. Internationale Ausstellungstätigkeit; zahlreiche kuratorische Projekte (z.B. Fate of Alien Modes, Secession Wien 2003; Putting Rehearsal to the Test in Zusammenarbeit mit Sabeth Buchmann und Ilse Lafer (VOX - Centre de l'image contemporain / Leonard and Bina Ellen Gallery / SBC Gallery, Montréal 2016 ); kuratorische Programme im Rahmen verschiedener Festivals und Ausstellungen. Ihre Arbeiten werden regelmäßig auf internationalen Festivals (Berlinale, FID Marseille, Era New Horizons, Jeonju International Film Festival, Mar del Plata, Essay Film Festival London, Diagonale, Viennale…) gezeigt. Von 2017 gründete sie gemeinsam mit Florian Paul Ebner den queer-feministischen Konzept-Chor MALA SIRENA, den sie bis 2023 leitete. Christa Blümlinger ist Professorin für Filmwissenschaft an der Universität Paris 8 Vincennes-Saint-Denis. Zahlreiche Publikationen über Essay- und Dokumentarfilm, Avantgarde, Medienkunst und Filmästhetik, sowie zum österreichischen Film; Beiträge u.a. zu Zeitschriften wie Trafic, Radical Philosophy und Cargo. Auf Deutsch veröffentlichte sie u.a. Kino aus zweiter Hand. Zur Ästhetik materieller Aneignung im Film und in der Medienkunst (2009), auf Englisch u.a. Morgan Fisher, Off-Screen Cinema, hrsg. mit Jean-Philippe Antoine (2017). Jüngste Buchpublikationen: Harun Farocki. Du cinéma au musée (P.O.L. 2022) und Horizontes documentales. Escritos selectos sobre cine (La Fuga / Ediciones Metales, 2025). Secession Podcast: Members ist eine Gesprächsreihe mit Mitgliedern der Secession. Das Dorotheum ist exklusiver Sponsor des Secession Podcasts. Programmiert vom Vorstand der Secession. Jingle: Hui Ye mit einem Ausschnitt aus Combat of dreams für Streichquartett und Zuspielung (2016, Christine Lavant Quartett) von Alexander J. Eberhard. Schnitt: Paul Macheck Produktion: Jeanette Pacher & Bettina Spörr
¡Última llamada! Este sábado es la Noche de Museos en el Museo de Historia Natural El clima retrasa el esperado lanzamiento de Starship de SpaceXMás información en nuestro Podcast
Salud y metal desde Sevilla en verano….ciudad magnifica y bella como pocas, en verano infernal. Presentan Raúl Gallego y Ana Rosa Chávez, una chavala peruana…el especial Metal Sudamérica. No están todos los que son,sonarán los que más nos molan. Desde el Orinoco al Río de la Plata, de Sao Paulo a Lima, pasando por la cuenca del Amazonas, el Caribe y los Andes…Aguante salud y metal!!! 1 – V8 -Destrucción 2 – Rata blanca – El beso de la bruja 3 – Horcas - Cazador 4 – Hermética – Víctimas del vaciamiento 5 - Los Natas - El bolsero 06 - Wolves Winter - Levitation of the buried ones 7 - Track -Lluvia roja 8 - Alcohólika La Cristo - Sikuri 9 –Vulcano - Spirits of Evil 10 – Sepultura - Beneath the remains 11 - Ratos de Porao - Aids, pop repressao 12 –Angra - Spread your fire 13 - Crypta - Dark Clouds 14 – M.A.S.A.C.R.E - Brutalidad 15 – Área 7 - Lider sin Dios 16 – Kraken - Muere libre 17 - Masacre - Brutales masacres 18 – Basca - Ándate 19 – Aztra - Lago de Sangre 20 - Chancro Duro- Chancro Duro 21 – Viuda Negra - Pacto de sangre 22 – Pentagram Chile - La Fiura 23 – Criminal - Victimized 24 -The Force - Heathen´s Attack 25 – Asylum - Chaos Bleeds 26 – Chopper - Ruido Blanco 27 – Resistencia- Muerto en vida 28 – Landsemk - Estado profundo
Una orquesta juvenil dominicana hace historia: desde las aulas hasta el estudio de grabación, llevando el merengue a otra dimensión.
Un murmullo de sal arrastran las olas cuando besan la costa de Mar del Plata, y la ciudad estival de los argentinos se deja acariciar por los sueños variopintos de quienes la forjaron, la desarrollaron y hoy la extrañan cuando el sol inicia quizás su ocaso. Nadie como Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza han hurgado en las fuentes y peripecias de La Feliz en su libro "Mar del Plata, Un Sueño de los Argentinos" para mostrarnos con una profundidad inusitada en el devenir de aquel prometedor balneario, un espejo trascendente de nuestra Argentina toda, una pieza vital de nuestro Laberinto. No sé lo pierdan.
PODCAST del Sábado 23 de Agosto de 2025.1ra Hora1. Los Tripulantes Solares. Libro de Naves Plateadas, por Alfa y Omega.2. Isaias Cap. 20 y 21 Predicción de la conquista de Egipto y de Etiopía por Asiria.3. Rollo: ORIGEN DE LA CÉLULA HUMANA (1ra parte).2da Hora:4. La Cruz Alfa. La Tierra tiene gemelos, por Alfa y Omega.5. Isaias Cap. 22 Profecía sobre el valle de la visión.6. Rollo: ORIGEN DE LA CÉLULA HUMANA (2da parte).3ra Hora:7. El Rollo y el Cordero y el Corderito de Plata, por Alfa y Omega.8. Isaias Cap. 23 Profecía sobre Tiro.9. TÍTULOS DE ROLLOS del 426 al 430.
En este capítulo de Micro Mundos entrevistamos a Graciela Ocaña, ex diputada y actual legisladora porteña, sobre el escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad.El caso estalló tras la filtración de audios en los que su titular, Diego Spagnuolo, revelaba un entramado de corrupción en la compra de medicamentos.En ese esquema aparecen mencionados Karina Milei, hermana y sostén político y emocional del Presidente y su principal operador político, Lule Menem.
GE FLA
El representante contó detalles en 6AM del atentado que sufrió en la Plata, y aseguró que no hay garantías para los políticos en el país.
A veces sentimos que estamos siendo quebrantados… pero no es destrucción, es refinación. Como David, Dios usa nuestras crisis para formar carácter y transformar el corazón. En manos del Maestro, tu pasado no te descalifica: es materia prima para tu propósito.
When you learn to anchor into your own worth, the world no longer gets to decide how you feel about yourself. Beatriz Victoria Albina brings powerful insight and clarity to the conversation on nervous system regulation, emotional outsourcing, and the lifelong practice of coming home to yourself. With equal parts warmth and wisdom, she shares how healing begins when we stop chasing external validation and start reconnecting to the safety, belonging, and worth that already live within us. This conversation is a gentle call to shift from survival mode to self-anchored living—where authenticity and inner peace can finally take root. Key Takeaways: Emotional outsourcing happens when you rely on others to define your safety, worth, or sense of belonging. Nervous system dysregulation can show up as anxiety, over-functioning, or emotional numbness—and it's more common than you think. Healing doesn't mean eliminating big emotions; it means learning how to feel them without abandoning yourself. Anchoring into your truth requires self-awareness, self-regulation, and a commitment to coming back to center—again and again. Regulation is a daily practice, not a quick fix—and community, nature, and breath are powerful allies in that process. About Beatriz Victoria Albina: Beatriz (Béa) Victoria Albina, NP, MPH, SEP (she/her) is a UCSF-trained Family Nurse Practitioner, Somatic Experiencing Practitioner, Master Certified Somatic Life Coach, author of the forthcoming "End Emotional Outsourcing: a Guide to Overcoming Codependent, Perfectionist and People Pleasing Habits" (expected Sept 30, Hachette Balance) and Breathwork Meditation Guide with a passion for helping humans socialized as women to reconnect with their bodies, regulate their nervous systems and rewire their minds, so they can break free from codependency, perfectionism and people pleasing and reclaim their joy. She is the host of the Feminist Wellness Podcast, holds a Masters degree in Public Health from Boston University School of Public Health and a BA in Latin American Studies from Oberlin College. Born in Mar del Plata, Argentina, Béa grew up in the great state of Rhode Island. She has been working in health & wellness for over 20 years and lives with her wife, Billey Albina. Connect with Dr. Michelle and Bayleigh at: https://smallchangesbigshifts.com hello@smallchangesbigshifts.com https://www.linkedin.com/company/smallchangesbigshifts https://www.facebook.com/SmallChangesBigShifts https://www.instagram.com/smallchangesbigshiftsco Thanks for listening! Thanks so much for listening to our podcast! If you enjoyed this episode and think that others could benefit from listening, please share it using the social media buttons on this page. Do you have some feedback or questions about this episode? Leave a comment in the section below! Subscribe to the podcast If you would like to get automatic updates of new podcast episodes, you can subscribe to the podcast on Apple Podcasts or Stitcher. You can also subscribe in your favorite podcast app. Leave us an Apple Podcasts review Ratings and reviews from our listeners are extremely valuable to us and greatly appreciated. They help our podcast rank higher on Apple Podcasts, which exposes our show to more awesome listeners like you. If you have a minute, please leave an honest review on Apple Podcasts.
«El 31 de enero de 1542, el gobernador llegó con su gente a un río que se llama Iguazú, luego de andar ocho jornadas... sin hallar ningún lugar poblado de indígenas. El río Iguazú, que corre del este al oeste, es el primero que pasaron al principio... cuando salieron de la costa del Brasil.... Allí le informaron al gobernador que a los portugueses que Martín Alfonso de Sosa había enviado a descubrir aquella tierra, algunos indígenas los habían matado mientras cruzaban en canoas entre el río Paraná y el río Iguazú. Y le avisaron que ahora los estaban aguardando a ellos para atacarlos y matarlos también cuando cruzaran el río. »Por eso el gobernador... se embarcó con ochenta hombres en unas canoas que compró de los indígenas de la región, y navegó río abajo por el Iguazú hasta el Paraná, habiendo mandado que el resto de la gente y los caballos se fueran por tierra y que se encontraran con él en la ribera del río Paraná. Resultó que la corriente del río Iguazú comenzó a arrastrar las canoas con mucha furia, ya que muy cerca de donde se embarcó, el río da un salto por unas rocas muy altas, y el agua cae con tanta fuerza que el sonido del golpe se oye desde muy lejos y la espuma del agua se eleva a una altura de más de dos lanzas. Por eso el gobernador juzgó necesario que salieran de las canoas, las sacaran del agua y las llevaran por tierra hasta pasar el salto. Les tocó llevarlas en hombros más de media legua, pasando muy grandes trabajos. »Salvado aquel mal paso, volvieron a meter en el agua las canoas y siguieron río abajo hasta que llegaron al río Paraná. Gracias a Dios, la gente y los caballos que iban por tierra, así como el gobernador y la gente que iba con él en las canoas, llegaron al mismo tiempo. En la ribera del río estaba esperándolos un gran número de indígenas guaraníes. Pintados de muchas maneras y colores, estaban cubiertos de plumas de papagayos y almagrados. Parecían todo un escuadrón con sus arcos y sus flechas en las manos.... El modo en que llegó el gobernador con su gente les infundió temor... y muchos de los indígenas les ayudaron a cruzar el río. A pesar de lo ancho, lo profundo y lo torrentoso que era el río Paraná por la parte en que lo cruzaron, toda la gente y sus caballos, en balsas hechas juntando las canoas de dos en dos, lograron cruzarlo en el espacio de dos horas, salvo un hombre que se ahogó cuando se volcó la canoa en que iba y se lo llevó la corriente.»1 Fue así como el gobernador de Río de la Plata, el explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, descubrió aquel día esa maravilla de la naturaleza que son las Cataratas del Iguazú. Pero ¿por qué se le honra a don Álvar Núñez como el descubridor de las cataratas? ¿Será porque quienes ya las conocían no estaban en condiciones de darlas a conocer al mundo, como lo hizo el escribano español Pero Hernández, secretario del explorador? ¿O será más bien porque aquellos indígenas temían que otros las explotarían y arruinarían si supieran de su esplendor y su grandeza? No dejemos que nos suceda lo mismo a nosotros con relación al Creador de aquellas cataratas. Aclamemos a Dios a oídos del mundo, como lo hicieron los salmistas de Israel: «Señor mi Dios, tú eres grandioso; te has revestido de gloria y majestad.... Tú haces que los manantiales viertan sus aguas en las cañadas, y que fluyan entre las montañas.»2 «Un abismo llama a otro abismo, con el estruendo de tus cataratas...»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Comentarios [adaptado al español contemporáneo] (México, D.F.: Editorial Océano de México, 2001), pp. 174-77. 2 Sal 104:1,10 (NVI) 3 Sal 42:7 (El Libro del Pueblo de Dios)