POPULARITY
Categories
Hablamos del líder comunitario, locutor de SBS Spanish y pionero de la radiodifusión en Australia, Alejandro Arellano, recientemente fallecido en Chile. También conversamos con los organizadores de una actividad cultural en torno al Día de Muertos en una escuela en Melbourne; y de la crítica de Gustavo Petro a otros líderes latinoamericanos, en nuestro programa del martes 4 de noviembre de 2025.
Recientemente ha corrido un rumor donde se habla de la posible salida del piloto británico 7 veces campeón del mundo, Lewis Hamilton. Desde luego, hasta el momento es una mera especulación, que obedece al mal rendimiento que Lewis ha tenido desde su llegada a Ferrari. Por lo tanto, por un lado no es extraño que se piense así desde hace tiempo. Sin embargo, Hamilton tiene todo el 2026 para adaptarse al auto y demostrar por qué su contrato es tan costoso y por qué ha ganado 7 campeonatos de pilotos. En caso de no ser así ¿cuáles son las opciones de Ferrari?Además acompáñanos en la sección "A los pits" con Ericka Ferrer.No olvides regalarnos tu like, suscribirte y recomendarnos.
A partir de este mensaje el equipo de Port of Entry se tomará una pausa en la producción de sus episodios en español.Peeeerooo es solo pausa temporal……Los episodios en español estarán de regreso a principios de 2026, mientras que nuestros episodios en inglés continuarán lanzándose regularmente.Recientemente, KPBS tomó la decisión de trasladar el equipo de Port of Entry del departamento de programación de audio, donde ha operado desde sus inicios, al departamento de noticias y contenido, con el objetivo de integrar el programa con otras iniciativas de KPBS.En los próximos meses, el equipo se adaptará a esta nueva estructura organizativa y participará en sesiones especiales de capacitación en podcasting. Estas sesiones están diseñadas para potenciar la creatividad y consistencia del programa, garantizando así la excelente calidad que lo caracteriza. Así, el equipo aplicará y perfeccionará estos aprendizajes inicialmente en los episodios en inglés, antes de volver a producir versiones bilingües de cada episodio. KPBS se enorgullece del trabajo realizado por el equipo de Port of Entry durante los últimos siete años y espera continuar compartiendo historias de las personas que viven en nuestra vibrante región transfronteriza.
El Alma de México en cada bocado: Descubre la historia del Pan de MuertoEn México, el #PandeMuerto es mucho más que un pan dulce; es un ícono profundamente arraigado en la tradición que representa el esfuerzo, la creatividad y la pasión por mantener vivas nuestras costumbres más queridas.Recientemente, @tahonamexico en colaboración con la @canainpa_panaderosdemexico y @vozdelasempresasmx, nos invitó a descubrir la experiencia “¿Sabes qué hay detrás del Pan de Muerto?”.Y la respuesta es asombrosa: ¡una inmensa cadena de valor!.Detrás de cada pieza que disfrutas existe una red que involucra a miles de empresas y familias mexicanas, desde agricultores y transportistas, hasta panaderos y productores artesanales. Esta tradición es una fuerza económica vital: la industria panificadora en México está integrada por más de 54,000 panaderías, en su mayoría micro y pequeñas empresas familiares.Juntas, estas empresas generan más de 530 mil empleos directos en todo el país, impulsando el desarrollo económico y cultural, especialmente durante el Día de Muertos.Cuando consumes Pan de Muerto, estás participando en la unión de distintos sectores que sostienen a miles de familias.¡Ven a Panadería #Tahona y vive la tradición! Sé parte de esta gran cadena de valor. Y deja la imagen de la persona que más extrañas para que la pongan en su hermoso #AltardeMuertos¿Cuál es tu recuerdo favorito al disfrutar de un delicioso Pan de Muerto?¡Compártelo en los comentarios!#PatrocinadoPor #ConsejodelaComunicación #TahonaPan #CANAINPA#PanDeMuerto #PanaderiaTahona #DíaDeMuertos #TradiciónMexicana #HechoEnMéxico #EmpleoYValor
Holden Caulfield, el héroe de El guardián entre el centeno, soñaba con ser amigo de los escritores a los que admiraba para llamarlos una vez leídos sus libros y comentar. Tengo la suerte de saber qué se siente. La suerte doble de contar con escritores entre mis amigos y de tener sus números de teléfono. Recientemente, me pasó con Diego Garrocho y su ‘Moderaditos', cuya lectura me dejó sin la energía suficiente para pensar en bajo: qué bien le vendría esta crítica a este o a aquel. La única imagen que me devolvían sus páginas era una mía en la que no salía demasiado favorecido. Así se le hice saber a Garrocho. Por teléfono, sí. He de decir que me vi reflejado en un espejo como de feria no porque peque con frecuencia de moderado. Peco de lo contrario, a mi pesar. Y es que el libro de Diego no es una crítica a la moderación, por más que el título -la ironía no siempre se entiende en las portadas- pueda inducir a confusión. Ese fue mi miedo cuando cité a Garrocho en la librería Modesta para una entrevista y aquello se llenó de amigos. ¿Y si alguno se pensaba que el artista invitado arremetería contra la moderación? ¿Se molestarían cuando se diesen cuenta de que no, levantándose aparatosamente de la silla y abandonando, airados, el local, dejándonos solos a Diego y a mí? Nada de esto sucedió. Terminamos la entrevista tan bien acompañados como la habíamos empezado. Fue, así la recordaré, una tarde feliz. Entrevista conducida por Gonzalo Altozano. Sonido: Guille Cerezo. Twitter: @GonzaloAltozano Contacto: galtozanogf@gmail.com iVoox, Apple, Spotify.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Lilián González Montes, Ejecutivo de Promoción de Posgrado de Cetys Universidad Campus Tijuana. Temas: 1. CETYS también impulsa la formación profesional a nivel posgrado. ¿Qué opciones académicas están disponibles actualmente?2. Recientemente se anunció el nuevo Doctorado en Negocios. ¿Podrías contarnos en qué consiste y a quién estádirigido?3. ¿Cuáles son los principales beneficios o ventajas de estudiar un posgrado en Cetys Universidad?4. Finalmente, ¿dónde pueden obtener más información quienes estén interesados en continuar su desarrollo profesional con un programa de posgrado? #Uniradioinforma
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/almuerzo-de-negocios--3091220/support.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Recientemente se ha publicado en el BOE una serie de ayudas millonarias a la industria de defensa española en forma de préstamos, con intención de poder comenzar la producción de todos los nuevos programas que hay abiertos. Además se ha celebrado la feria de defensa AUSA en Estados Unidos. Así pues, no nos quedaba más remedio que meterle mano a ambos temas y grabar un episodio. ¿Nos acompañáis? P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Jerónimo Rodríguez Cid, oncólogo médico, jefe de oncología torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México, nos comenta brevemente sobre los avances más relevantes en cáncer de pulmón. El experto comenta lo siguiente:Creo que el cambio más importante se está dando probablemente en el cáncer de pulmón de células pequeñas, donde ya contamos con dos estudios con resultados positivos. El primero evaluó tarlatamab en combinación con quimioinmunoterapia y mostró resultados favorables. El segundo combinó quimioterapia más inmunoterapia, seguida de mantenimiento con ceralasertib y durvalumab, también con desenlace positivo. Esto marca un avance relevante y alentador, especialmente para los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas, que históricamente han tenido el pronóstico más desfavorable. En el cáncer de pulmón de células no pequeñas también se han observado avances significativos. Recientemente se publicaron los resultados de supervivencia libre de progresión a largo plazo del estudio con sevabertinib, junto con los datos positivos del estudio con zongertinib. Ambos ensayos mostraron resultados favorables.También se presentaron otros estudios relevantes. Entre ellos, el FLAURA 2, del que ya conocíamos el beneficio en supervivencia global y supervivencia libre de progresión en pacientes con mutaciones EGFR tratados con osimertinib más quimioterapia. En esta ocasión se mostró un subanálisis en pacientes de mal pronóstico, donde con excepción de aquellos con alteración en P53 la mayoría continuó beneficiándose del tratamiento, lo cual es un hallazgo importante.Además, se actualizó el estudio PHAROS, que evalúa la combinación de encorafenib + binimetinib en pacientes con mutación BRAF positiva. Los resultados confirmaron una excelente supervivencia libre de progresión y una supervivencia global que alcanza hasta los cuatro años, consolidando esta combinación como una opción potencialmente estándar para este grupo de pacientes.También se presentaron datos interesantes sobre terapias dirigidas. Por un lado, lorlatinib demostró capacidad para superar las resistencias a crizotinib en pacientes ROS1 positivos cuando se utiliza como tratamiento de segunda línea. Por otro, el brigatinib, administrado después de alectinib en pacientes ALK positivos, mostró resultados positivos, destacando como una alternativa eficaz en esta secuencia terapéutica.Entre otros temas.Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.
Recientemente, el escritor Javier Sierra ha visitado la llamada Montaña del Diablo o Torre del Diablo (Wyoming, Estados Unidos). Este icónico lugar aparece en la película Encuentros en la Tercera Fase, de Steven Spielberg. En dicho filme aparece reflejado como un lugar de supuesto contacto con extraterrestres. Lo cierto es que, a partir de la difusión de la película, este lugar se ha convertido en centro de peregrinación de numerosos fans del fenómeno OVNI. Javier Sierra nos contará cómo es este lugar, el clima que se vive en él y si realmente hay algo de cierto en toda esta leyenda. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La concesión del Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado ha desatado una ola de reacciones encontradas. Para algunos, el galardón simboliza la defensa de la resistencia civil frente al autoritarismo; para otros, premia a una figura que ha alentado la intervención extranjera y agrava la polarización en Venezuela. Amores y odios, suscita la figura de María Corina Machado como Nobel de Paz 2025. Para Kristian Herbolzheimer, director del Instituto Catalán para la Paz (ICIP), la elección del comité noruego alerta sobre el peligro y retroceso de las democracias en el mundo de hoy. "Es un mensaje que trasciende significativamente el caso específico de Venezuela -dice a RFI- y el premio Nobel se otorga a una persona por su labor de resistencia civil no violenta frente a un régimen que manipuló claramente el resultado de las últimas elecciones. Ella tiene la capacidad de articular una oposición fragmentada, dividida, y resistir en este caso, incluso desde la crandestinidad frente a este régimen." Pero hay quienes critican que se haya otorgado el Nobel de la Paz a la líder de la línea dura de la oposición venezolana. Recientemente aplaudió el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Mar Caribe para atacar a supuestos narcotraficantes al servicio de un cartel cuyo cerebro, según el gobierno de Donald Trump estaría en el Palacio de Miraflores. Leer tambiénReacciones contrastadas en Venezuela tras el anuncio del Nobel de la Paz para Machado "La voz más fuerte a favor de este tipo de intervención militar de Estados Unidos dentro de Venezuela es María Corina Machado, dice Alexander Main, director de política internacional del Centro de Investigación en Política y Economía (Cíper), con sede en Washington. "Es una posición controvertida dentro de Venezuela y dentro de la misma oposición venezolana que le han criticado mucho. Por ejemplo, Enrique Capriles (el ex candidato presidencial), ha denunciado tanto la campaña militar de Estados Unidos en el Caribe, con la matanza extrajudicial de venezolanos y otras personas no identificadas, y ha también denunciado la posibilidad de una intervención militar estadounidense en Venezuela. Lamentablemente, lo que se escucha a nivel internacional, es la voz de María Corina Machado, porque también es la dirigente de oposición, y quien tiene el mayor apoyo de Estados Unidos, del mismo secretario de Estado, Marco Rubio. "Main concluye que "esta elección de Machado como nueva Premio Nobel de la Paz, va a fomentar más división y tal vez más violencia en Venezuela." Tras recibir el galardón, María Corina Machado escribió en X que dedica "este premio al pueblo venezolano que sufre y a Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa".
La concesión del Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado ha desatado una ola de reacciones encontradas. Para algunos, el galardón simboliza la defensa de la resistencia civil frente al autoritarismo; para otros, premia a una figura que ha alentado la intervención extranjera y agrava la polarización en Venezuela. Amores y odios, suscita la figura de María Corina Machado como Nobel de Paz 2025. Para Kristian Herbolzheimer, director del Instituto Catalán para la Paz (ICIP), la elección del comité noruego alerta sobre el peligro y retroceso de las democracias en el mundo de hoy. "Es un mensaje que trasciende significativamente el caso específico de Venezuela -dice a RFI- y el premio Nobel se otorga a una persona por su labor de resistencia civil no violenta frente a un régimen que manipuló claramente el resultado de las últimas elecciones. Ella tiene la capacidad de articular una oposición fragmentada, dividida, y resistir en este caso, incluso desde la crandestinidad frente a este régimen." Pero hay quienes critican que se haya otorgado el Nobel de la Paz a la líder de la línea dura de la oposición venezolana. Recientemente aplaudió el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Mar Caribe para atacar a supuestos narcotraficantes al servicio de un cartel cuyo cerebro, según el gobierno de Donald Trump estaría en el Palacio de Miraflores. Leer tambiénReacciones contrastadas en Venezuela tras el anuncio del Nobel de la Paz para Machado "La voz más fuerte a favor de este tipo de intervención militar de Estados Unidos dentro de Venezuela es María Corina Machado, dice Alexander Main, director de política internacional del Centro de Investigación en Política y Economía (Cíper), con sede en Washington. "Es una posición controvertida dentro de Venezuela y dentro de la misma oposición venezolana que le han criticado mucho. Por ejemplo, Enrique Capriles (el ex candidato presidencial), ha denunciado tanto la campaña militar de Estados Unidos en el Caribe, con la matanza extrajudicial de venezolanos y otras personas no identificadas, y ha también denunciado la posibilidad de una intervención militar estadounidense en Venezuela. Lamentablemente, lo que se escucha a nivel internacional, es la voz de María Corina Machado, porque también es la dirigente de oposición, y quien tiene el mayor apoyo de Estados Unidos, del mismo secretario de Estado, Marco Rubio. "Main concluye que "esta elección de Machado como nueva Premio Nobel de la Paz, va a fomentar más división y tal vez más violencia en Venezuela." Tras recibir el galardón, María Corina Machado escribió en X que dedica "este premio al pueblo venezolano que sufre y a Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa".
Bardo San is a rapper, singer and beatmaker. He recently released the EP POLLERO. Bardo San es un rapero, cantante y productor de pistas. Recientemente lanzó su EP POLLERO. FOLLOW Bardo San on SOCIAL MEDIA: https://www.instagram.com/bardosanofficial/https://open.spotify.com/artist/0t1NdvRyQJrbQNQLGN2MLN?si=U6dySSO9QR-Ai7eXu4-14g FOLLOW FEN on SOCIAL MEDIA: https://www.facebook.com/fencorrea/https://www.instagram.com/fencorrea/https://twitter.com/fencorreahttps://fencorrea.weebly.com/bloghttps://www.tiktok.com/@fencorrea FIND FEN'S Books on Amazon/Spotify/YouTube/Bandcamp: https://www.amazon.com/Fernando-E.-E.-Correa-Gonz%C3%A1lez/e/B07221Q1FY/ref=sr_ntt_srch_lnk_1?qid=1536059902&sr=8-1 https://open.spotify.com/artist/4dUtrVampVxlHJSXNVaTi9?si=i6kqQ3N_Sv-Rlesi48mHrw https://www.youtube.com/fencorrea https://fencorrea.bandcamp.com
Recientemente declarada de Interés Legislativo por una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se llevarà a cabo la Jornada “Lo Que el Tiempo No Borra: Abuso Sexual, Memoria y Prescripción”, organizada por la Asociación Civil ASI BASTA. Serà el jueves 16 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina. Carla Leconte, presidenta de la asociación, dialogò con Radio Diputados para dar detalles del evento.
Ana Milena López de Vélez es una destacada poeta, columnista, ingeniera agrónoma y gestora cultural colombiana, nacida el 14 de enero de 1954 en Palmira, Valle del Cauca. Desde hace más de una década reside en la zona rural del Eje Cafetero, donde combina su labor literaria con la producción agropecuaria y la docencia universitaria. López de Vélez es ingeniera agrónoma especializada en fisiología vegetal, con estudios en la Universidade Federal da Bahía . Su formación científica se refleja en su enfoque analítico y profundo sobre temas rurales y ambientales, los cuales aborda en sus columnas de opinión publicadas en medios como Eje 21, Proclama del Cauca y Palmiguía. En el ámbito literario, ha sido parte del Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo desde 2007 y fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, así como del Recital de Velas y Faroles en Quimbaya, Quindío. Su primer libro de poemas, Sinfonía para violín de dos cuerdas, fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2016. Además de su actividad literaria, López de Vélez participa en espacios de análisis y opinión como el programa El Acertijo en plataformas como Facebook Live yYouTube . En redes sociales, mantiene una presencia activa en X (anteriormente Twitter) bajo el usuario @AnaMiledeVelez, donde comparte reflexiones y comentarios sobre temas de actualidad.Recientemente, fue invitada al podcast Literatura Universal con Adolfo Estévez, donde presentó su obra "Las gárgolas del río". López de Vélez ha representado la palabra escrita en la Fundación Mythos Art Gallery mediante entrevistas y ensayos. Su trabajo ha sido incluido en antologías como Universos del Museo Rayo y Verso Roldanillense . Su poesía se caracteriza por una sensibilidad profunda hacia la naturaleza, la vida rural y las emociones humanas, como se aprecia en su poema "Tomates rojos". En resumen, Ana Milena López de Vélez es una figura integral en la cultura colombiana, cuya obra entrelaza la ciencia, la poesía y el activismo social, reflejando su compromiso con el desarrollo rural y la expresión artística.
En nuestro Consultorio de Bolsa hoy contamos con Analista financiero y Chairman de GBO Madrid. “En la sesión asiática ya han llegado las alegrías”, asegura el invitado. Recientemente hemos conocido que Donald Trump impondrá un arancel del 130% después de que el país asiático haya endurecido el control sobre las tierras raras y haya aprobado nuevas restricciones. Sin embargo, la relajación de esta posible batalla comercial de Estados Unidos y China animan a las Bolsas del continente asiático. Javier Etcheverry analiza también los valores más destacados, como por ejemplo Palantir, que tal y como indica “Palantir está acercándose a zonas interesantes”, además, asegura que, “yo me aguantaría un poquito porque es poco probable que se vaya a la zona de los 162 dólares”.
Top Comunications Estrategia C.A. es una empresa venezolana de telecomunicaciones que ofrece principalmente internet satelital para zonas remotas, como fincas, plataformas petroleras y hoteles. Recientemente, también han desplegado un data center resiliente heredado de British Telecom en el que se ha centrado en el sector financiero y las empresas de telecomunicaciones (ISP). Servicios de internet: Su principal servicio es el internet satelital, diseñado para llegar a cualquier punto de Venezuela, incluyendo lugares de difícil acceso.Soluciones para empresas: Ofrecen soluciones específicas para sectores como el petrolero, hotelero, fincas y aviación.Infraestructura de data center: Han implementado un data center con alta disponibilidad, redundancia y seguridad en Caracas, dirigido a instituciones financieras (banca, fintech) y proveedores de servicios de internet. Visión general creada por IATop Comunications Estrategia C.A. es una empresa venezolana de telecomunicaciones que ofrece principalmente internet satelital para zonas remotas, como fincas, plataformas petroleras y hoteles. Recientemente, también han desplegado un data center resiliente heredado de British Telecom en el que se ha centrado en el sector financiero y las empresas de telecomunicaciones (ISP).
Recientemente los rumores en cuanto el posible hartazgo tanto de Oscar Piastri con McLaren, como de Charles Leclerc con Ferrari, suenan cada vez más. Por supuesto todo esto, al mismo tiempo, parece formar parte de la silly season. Sin embargo, lo que han vivido ambos pilotos en sus respectivas escuderías, hace también cierta lógica. Y 2027, seguramente será un año donde se presentarán varios cambios. Y además de Max Verstappen, estos dos pilotos pueden también generar mucho movimiento en el mercado.No olvides regalarnos tu like, suscribirte y recomendarnos.
Envíanos un mensaje!Recientemente salió una noticia de un hombre de 80 años que está siendo acusado de participar en un doble asesinato que estuvo vinculado al cartel de Medellín de Pablo Escobar. Al leer la noticia e investigar un poco más a fondo me percaté de que este individuo formó parte de la organización de uno de los narcos más notorios de Puerto Rico, Eusebio El Cholo Escobar y que fue parte de la fuga en helicóptero ocurrida en la cárcel del Oso Blanco.Fuentes de información y documentos adicionales disponibles en Patreon.Si estás buscando un cambio de carrera o escalar al próximo nivel gerencial o ejecutivo, un buen resumé y buen perfil para LinkedIn será crucial. Los servicios de Career Branding son personalizados y conllevan una reunión telefónica para discutir la experiencia e identificar información que añada valor. Todo de manera confidencial. También trabajan resumés para el gobierno federal. Comunícate con Career Branding al 787.300.7777 para más detalles o visita www.resumeprofesional.com.Este episodio también es traído a ustedes por Jabonera Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "Crimepod" para obtener un 10% de descuento en tu compra.Puedes llamar a Fernando Fernández Investigador Privado y Forense con más de 17 años de experiencia a nivel local e internacional al 787-276-5619 o visítalo en: Fernando Fernandez PIEste episodio es traído a ustedes por Libros787.com. Ordena tus libros favoritos escritos por autores puertorriqueños desde la comodidad de tu casa. Utiliza el código promocional: CRIMEPODPR para que recibas envío gratuito en tu primera compra. Envíos a todas partes de Puerto Rico y Estados Unidos.Career Branding, Don Gato, FF & 787Support the show
Nacida, criada y residente en Montevideo, Uruguay, sus primeros pasos en la creación artística estuvieron ligados al diseño de papelería. Durante 25 años trabajó con papeles y cartulinas, plasmando su creatividad en invitaciones para eventos. En un momento de su recorrido sintió la necesidad de dar un nuevo significado a los materiales que utilizaba, comenzando así a combinarlos con objetos personales, transformando recuerdos en creaciones cargadas de una fuerte implicación emocional.Su incorporación al Taller de Arte José María Pelayo (Montevideo) le brindó un valioso crecimiento técnico y una orientación artística significativa. Los talleres de Historia del Arte con Emma Sanguinetti fueron un estímulo creativo y una fuente de gran inspiración. Actualmente, la curadora Jaqueline Lacasa la acompaña en su proceso artístico, potenciando su desarrollo.Su interés principal es transformar una idea o un recuerdo en una obra a partir de materiales simples y cotidianos, que en conjunto se convierten en una representación profundamente emocional.Recientemente, como síntesis de un proceso de investigación, ha intervenido máquinas de tejer, radios, grabadores y vitrolas antiguas —objetos que alguna vez fueron parte de la vida cotidiana— para resignificarlos y hacer que resuenen como ecos de una memoria tanto colectiva como personal. Les devuelve voz, vibración y sentido en un diálogo con sus manos, para seguir tejiendo otras historias.
Recientemente fue aprobado por la Cámara de Diputados el proyecto de ley por el que se autoriza, al gobierno de la provincia de Entre Ríos, a transferir a título de donación a favor de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el edificio histórico en el que funciona hace décadas la Facultad de Cs. Económicas. Para conocer detalles de este importante paso, Radio Diputados dialogó con su Decano, Sebastián Pérez.
En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos la última primicia de Reuters sobre Pop Mart. Wang Ning, CEO y COO de la empresa creadora de los populares muñecos Labubu, ha revelado que su ambición es construir un imperio mediático en torno a esta figura, siguiendo los pasos de Disney. “Llevamos mucho tiempo estudiando el modelo Disney. Su verdadero valor radica en saber gestionar su propiedad intelectual durante décadas, incluso más de un siglo”, explicó Wang. En esa línea, Pop Mart planea expandir su universo creativo con nuevas producciones audiovisuales y hasta parques temáticos, al estilo de Disney World. Lejos de centrarse únicamente en repetir el éxito de Labubu, el objetivo de la empresa es diversificar sus colaboraciones y mejorar la experiencia en sus tiendas físicas. 2025 ha sido un año excepcional para Pop Mart: sus acciones han subido más de un 200 %, superando en valor de mercado a gigantes como Hasbro y Mattel. En solo el primer trimestre, la empresa logró ingresos por 1.910 millones de dólares, superando por mucho todo lo facturado en 2024. Además, Wang declaró en agosto que esperan alcanzar los 4.000 millones en ventas antes de que finalice el año, impulsados en parte por su expansión en Estados Unidos, donde ya cuentan con 40 tiendas. A pesar del fuerte crecimiento, comienzan a surgir dudas sobre una posible burbuja. En el último mes, las acciones han caído un 16 %, principalmente por la desaceleración de la demanda en el mercado chino. Otro factor preocupante ha sido el fenómeno de la reventa, donde algunos especuladores están vendiendo a la baja por temor a una caída mayor. Desde la empresa, sin embargo, aseguran que esta situación era previsible. En un comunicado a CNBC, informaron que han triplicado su producción anual: de 10 millones de unidades en 2024 a más de 30 millones este año. Aunque su mirada está puesta en nuevos mercados y formatos, Pop Mart no olvida sus raíces. Recientemente, Wang anunció el lanzamiento de una versión mini de Labubu. Desde su fundación en 2010, cuando Wang convenció a sus amigos universitarios de fabricar juguetes coleccionables, la marca ha crecido hasta convertirse en un fenómeno global. Su éxito también se ha visto amplificado por el formato de “caja sorpresa” y por celebridades como Rihanna, Dua Lipa o Kim Kardashian, que han ayudado a viralizar la marca, al igual que ocurrió con los famosos Sonny Angel.
En la edición de hoy del Radar Empresarial, centramos nuestra atención en Tether, la empresa que está detrás de USDT, la stablecoin más utilizada a nivel mundial. Según declaraciones de su CEO, Paolo Ardoino, la compañía se encuentra analizando una posible ronda de financiamiento que podría situar su valoración en unos 500.000 millones de dólares. De acuerdo con Bloomberg News, la firma estaría considerando captar entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, enfocándose en atraer a inversores de alto perfil. Ardoino comentó en la red social X que esta estrategia busca no solo fortalecer su posición en el sector de las stablecoins, sino también expandirse hacia otras industrias como la inteligencia artificial y los recursos naturales. La empresa está dispuesta a ofrecer un 3% de participación, teniendo en cuenta que USDT —su principal activo— cuenta con una capitalización de mercado cercana a los 173.000 millones de dólares. Tether ha sido una de las compañías beneficiadas por el enfoque favorable hacia las criptomonedas por parte de la administración de Donald Trump, quien expresó en repetidas ocasiones su deseo de convertir a Estados Unidos en el epicentro global del ecosistema cripto. En agosto, Tether incorporó a Bo Hines, ex asesor de la Casa Blanca, con el propósito de liderar su estrategia de crecimiento dentro del territorio estadounidense. Hines fue uno de los impulsores de la Ley GENIUS, considerada por el Foro Económico Mundial como el primer paso legislativo de EE. UU. hacia la regulación de stablecoins. Esta normativa establece requisitos como que los emisores de estas monedas digitales deben ser entidades depositarias aseguradas o mantener una reserva en proporción 1:1 respecto a las monedas emitidas. Pero el alcance de Tether no se limita únicamente a USDT. A comienzos de este mes, la firma lanzó un nuevo activo digital llamado USAT, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. Hines asumirá el rol de director ejecutivo en este nuevo proyecto. Además, Tether continúa desarrollando actividades en el sector de la minería de Bitcoin. Recientemente, surgieron rumores sobre su posible retiro de Uruguay debido al alto costo de la energía, aunque la compañía ha asegurado que sigue en diálogo con autoridades y actores locales para encontrar soluciones viables.
Condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, ¿Jair Bolsonaro irá a prisión o cumplirá condena en casa por sus problemas de salud? ¿Qué recursos tienen sus abogados? ¿Qué leyes están preparando sus defensores en el Parlamento para amnistiarle? Analizamos estas cuestiones con el experto italo-brasileño, Giancarlo Summa. "Es algo que para Brasil, y yo diría para toda la región, es extremamente simbólico e importante. Luchar contra la impunidad es una forma de intentar garantizar que actos como estos no se repitan", explica a RFI, Giancarlo Summa, fundador del Instituto Latinoamericano para el Multilateralismo, institución que estudia el impacto de la ultraderecha en las Relaciones Internacionales. El ex presidente brasileño denuncia una persecución política, así como sus seguidores. "Las últimas encuestas muestran que hay entre un 35% y un 40% de la población que son incondicionales de Bolsonaro y que lo van a apoyar en cualquier situación, pero hay una mayoría de que considera que la condena fue justa, que no es una persecución, sino que fue una sentencia judicial legítima", agrega este experto en Comunicación y Relaciones Internacionales. ¿Bolsonaro irá a la cárcel? Bolsonaro acumula muchos problemas de salud, algunos derivados del apuñalamiento que sufrió en 2018. Recientemente le han diagnosticado un cáncer de piel. Y si bien, la condena del Tribunal Supremo Federal de Brasil de 27 años es firme, no se descarta que en algún momento pueda cumplir una parte de la condena en su casa. "Tiene más de 70 años y problemas de salud, hay que ver qué pasará, pero ya ha habido casos de personas mayores condenadas que hacen algún tiempo en prisión y luego siguen en prisión domiciliaria", afirma Summa. El Tribunal Supremo tiene 60 días para publicar sus deliberaciones y será sólo después cuando la defensa del ex presidente podrá apelar. Sin embargo, para el experto, es muy poco probable que puedan revertir la decisión que fue tomada de forma muy clara con el voto a favor de cuatro jueces contra uno. "Los abogados tienen muy poco margen", dice. El Parlamento de Brasil ha tramitado dos textos muy polémicos últimamente que han provocado manifestaciones en todo el país con decenas de miles de personas en las calles el fin de semana pasado. Por un lado, se aprobó el trámite urgente para votar un proyecto de ley que otorga amnistía a los condenados por crímenes políticos y electorales desde el 2016. Esto podría beneficiar a 600 condenados, incluyendo a Bolsonaro. Sin embargo, para el analista, las chances de que esta ley vaya hacia adelante son pocas porque el presidente Lula da Silva ya ha dicho que la vetará, pero además también por la creciente presión de la calle. "Las manifestaciones del domingo fueron imponentes, probablemente las mayores en 40 años y el clima político parece estar cambiando incluso para los propios diputados bolsonaristas", analiza. Los brasileños también salieron a manifestarse contra otro texto polémico. Se trata de una propuesta de enmienda constitucional, PEC, a la que se le ha bautizado la "PEC de los bandidos", y esto porque prevé que para que se emprendan acciones legales contra los congresistas, sea necesario obtener el apoyo del Congreso. "Esto quiere decir que un diputado puede hacer cualquier cosa y no ser detenido sin la autorización de sus pares", agrega. Trump en el panorama político brasileño El presidente estadounidense, Donald Trump, es un gran aliado de Jair Bolsonaro al que le ha expresado su apoyo en varias ocasiones y ha comparado "la persecución", que según él sufre Bolsonaro con sus problemas con la justicia durante el mandato de Joe Biden. Trump impuso aranceles punitivos de 50% a varios productos brasileños y se han sancionado a personalidades como la mujer del juez Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra Bolsonaro. "Es una interferencia inaceptable en la soberanía nacional", concluye Giancarlo Summa.
Condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, ¿Jair Bolsonaro irá a prisión o cumplirá condena en casa por sus problemas de salud? ¿Qué recursos tienen sus abogados? ¿Qué leyes están preparando sus defensores en el Parlamento para amnistiarle? Analizamos estas cuestiones con el experto italo-brasileño, Giancarlo Summa. "Es algo que para Brasil, y yo diría para toda la región, es extremamente simbólico e importante. Luchar contra la impunidad es una forma de intentar garantizar que actos como estos no se repitan", explica a RFI, Giancarlo Summa, fundador del Instituto Latinoamericano para el Multilateralismo, institución que estudia el impacto de la ultraderecha en las Relaciones Internacionales. El ex presidente brasileño denuncia una persecución política, así como sus seguidores. "Las últimas encuestas muestran que hay entre un 35% y un 40% de la población que son incondicionales de Bolsonaro y que lo van a apoyar en cualquier situación, pero hay una mayoría de que considera que la condena fue justa, que no es una persecución, sino que fue una sentencia judicial legítima", agrega este experto en Comunicación y Relaciones Internacionales. ¿Bolsonaro irá a la cárcel? Bolsonaro acumula muchos problemas de salud, algunos derivados del apuñalamiento que sufrió en 2018. Recientemente le han diagnosticado un cáncer de piel. Y si bien, la condena del Tribunal Supremo Federal de Brasil de 27 años es firme, no se descarta que en algún momento pueda cumplir una parte de la condena en su casa. "Tiene más de 70 años y problemas de salud, hay que ver qué pasará, pero ya ha habido casos de personas mayores condenadas que hacen algún tiempo en prisión y luego siguen en prisión domiciliaria", afirma Summa. El Tribunal Supremo tiene 60 días para publicar sus deliberaciones y será sólo después cuando la defensa del ex presidente podrá apelar. Sin embargo, para el experto, es muy poco probable que puedan revertir la decisión que fue tomada de forma muy clara con el voto a favor de cuatro jueces contra uno. "Los abogados tienen muy poco margen", dice. El Parlamento de Brasil ha tramitado dos textos muy polémicos últimamente que han provocado manifestaciones en todo el país con decenas de miles de personas en las calles el fin de semana pasado. Por un lado, se aprobó el trámite urgente para votar un proyecto de ley que otorga amnistía a los condenados por crímenes políticos y electorales desde el 2016. Esto podría beneficiar a 600 condenados, incluyendo a Bolsonaro. Sin embargo, para el analista, las chances de que esta ley vaya hacia adelante son pocas porque el presidente Lula da Silva ya ha dicho que la vetará, pero además también por la creciente presión de la calle. "Las manifestaciones del domingo fueron imponentes, probablemente las mayores en 40 años y el clima político parece estar cambiando incluso para los propios diputados bolsonaristas", analiza. Los brasileños también salieron a manifestarse contra otro texto polémico. Se trata de una propuesta de enmienda constitucional, PEC, a la que se le ha bautizado la "PEC de los bandidos", y esto porque prevé que para que se emprendan acciones legales contra los congresistas, sea necesario obtener el apoyo del Congreso. "Esto quiere decir que un diputado puede hacer cualquier cosa y no ser detenido sin la autorización de sus pares", agrega. Trump en el panorama político brasileño El presidente estadounidense, Donald Trump, es un gran aliado de Jair Bolsonaro al que le ha expresado su apoyo en varias ocasiones y ha comparado "la persecución", que según él sufre Bolsonaro con sus problemas con la justicia durante el mandato de Joe Biden. Trump impuso aranceles punitivos de 50% a varios productos brasileños y se han sancionado a personalidades como la mujer del juez Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra Bolsonaro. "Es una interferencia inaceptable en la soberanía nacional", concluye Giancarlo Summa.
Recientemente se celebró en México el XIII Congreso Internacional de Ciencia Política en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ciudad de México. Un encuentro académico en el que además de abordar los temas clásicos como políticas públicas, partidos políticos y elecciones, se abordaron otros que dan cuenta de nuevos desafíos que atañen a la sociedad política de nuestro tiempo. Todo lo cual nos lleva a plantearnos, ¿qué capacidad de respuesta puede llegar a tener la academia en contextos políticos, como el mexicano en otros de alta polarización, desafección política y desinstitucionalización democrática? ¿Qué papel tiene la academia en México en términos de mejora a la cultura política?Cuestiones de gran pertinencia, no tan solo en el caso de México, sino a nivel hemisférico tales como la corrupción, migraciones o los usos de la inteligencia artificial en la política. Para entender la actualidad y pertinencia de esta relación entre política y academia en México nos acompaña una vez más Azul Aguiar-Aguilar. Profesora de Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara, Dra por la Universidad de Florencia y experta en teorías de la democracia, instituciones políticas y política judicial comparada. Desde 2023 presidenta de la Asociación Mexicana de Ciencia Política y organizadora de este Congreso. Con su reseña de este evento intentaremos examinar la actualidad de la disciplina en el difícil contexto de deterioro democrático que vivimos en la región.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitada:Azul Aguiar-Aguilar Edición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
Se analiza la intensidad del Atlético de Madrid en un partido, se mencionan equipos como Sevilla, Elche y Getafe, y jugadores como Isaac Romero. Se debate el uso de la palabra "inputs" en el fútbol y el cambio de nombre del Coliseum Alfonso Pérez. Javier de Aro de COPE Catalunya comenta resultados. Se presentan secciones de COPE como "Tiempo de juego" y "El partidazo de COPE", y programas como "Poniento las calles" y "Despierta San Francisco". Bruno González Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid y asesor de la OMS, explica las diferencias entre bacterias, virus, hongos y parásitos. Advierte sobre la creciente resistencia a los antibióticos debido a su mal uso y el desafío de combatirla. Presenta la pandemia silenciosa de las bacterias panresistentes y la importancia de la concienciación y la medicina personalizada. Destaca el potencial de los bacteriófagos como alternativa. Recientemente, su equipo descubre un gen común ...
El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar descubierto entrando en nuestro sistema solar, presumiblemente, un cometa que viene de un sistema planetario ajeno a la Vía Láctea y que fue detectado por el telescopio ATLAS. Recientemente, algunos investigadores han apuntado la posibilidad de que se trate de una nave alienígena, aspecto que se debatirá en Cuarto Milenio con la ayuda de los periodistas Enrique de Vicente y José Manuel Nieves, que mantienen dos posturas diferenciadas sobre este asunto. Además, contaremos con la intervención del físico, investigador y doctor en astrofísica Avi Loeb, quien ofrecerá su opinión sobre 3I/ATLAS. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Premio en el área de Patrimonio del Portafolio de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla en la modalidad de Fotografía con la serie En Bocas de Ceniza sí entran moscas (2011): ensayo fotográfico sobre la pesca con cometa en la desembocadura del río Magdalena. Docente en varias universidades del país en las asignaturas de Fotografía e Iluminación escénica. Jurado de premios y concursos de carácter regional y nacional. Su obra personal ha participado en eventos y espacios especializados de forma individual y colectiva, en Colombia, Cuba, España, Gran Bretaña, Noruega y Venezuela.Recientemente participó en el Festival Macondo 2025 en Aracataca. (Más información en Agenda samaria)
Alberto Guerra, es un actor y productor cubano, mejor conocido por su papel de Comandante Federico en la serie de Netflix 'Colosio'. Recientemente, ha aparecido en la Serie 'Narcos'.Disfruta de este episodio y conoce sobre los errores de Alberto, cómo logró superarlos y disfrutar de su gran éxito. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En la edición de hoy del Radar Empresarial, abordamos la reciente decisión de Novo Nordisk de reducir significativamente su plantilla. La farmacéutica danesa eliminará alrededor de 9.000 puestos de trabajo a nivel global, de los cuales 5.000 corresponden a Dinamarca. Este recorte representa aproximadamente el 11,5% de su fuerza laboral total. Además, la compañía ha vuelto a revisar a la baja sus expectativas para 2025. Según explicó el nuevo director ejecutivo, Mike Doustdar, la empresa debe adaptarse a un mercado cambiante, especialmente el segmento de la obesidad, que se ha vuelto mucho más competitivo y centrado en el consumidor. La realidad para Novo Nordisk es complicada. La feroz competencia en el mercado de medicamentos para tratar la obesidad ha afectado negativamente su valoración bursátil. De liderar el sector, la empresa ha sido superada por SAP y se enfrenta a la amenaza constante de ASML Holding. Sus acciones han perdido cerca de un 45% de su valor desde el año pasado, tras años de fuerte crecimiento gracias al éxito de productos como Ozempic y Wegovy, lanzados hace cinco años. La rivalidad con empresas como Eli Lilly y otras farmacéuticas emergentes que ofrecen alternativas más económicas ha deteriorado su posición. En este contexto, el nuevo CEO Mike Doustdar asumió el mando el pasado 30 de julio, sucediendo a Lars Fruergaard Jørgensen. Doustdar comenzó su gestión con medidas audaces, como ofrecer Ozempic por 499 dólares mensuales para pagos en efectivo. La compañía también está desarrollando píldoras para bajar de peso, aunque su aprobación por la FDA podría demorar hasta diez meses. Mientras tanto, medicamentos como Plenity o Contrave se ofrecen por unos 250 dólares, frente a otros más caros como Wegovy o Zepbound, que superan los 1.000 dólares. Novo Nordisk no solo enfrenta presión comercial, sino también legal. Ha iniciado 132 demandas por patentes en EE. UU., ganando la mayoría. Recientemente, acusó a Hims & Hers de infringir su propiedad intelectual y promover productos riesgosos. Asimismo, rompió su colaboración con esta empresa por distribuir versiones ilegítimas. A esto se suma la amenaza arancelaria por parte de Donald Trump. ¿Podrá la farmacéutica dar un giro a esta desafiante coyuntura?
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista al ingeniero José F. Ortiz, quien fungió como Director Ejecutivo y Principal Oficial Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico entre el 2018-2020 durante los momentos claves de la reforma energética de la época. Previo a esto, Ortiz fungió como Presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica entre el 2011-2013. Entre el 2004-2007 dirigió la dirección de infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico y luego ocupó la Presidencia Ejecutiva de dicha corporación pública entre el 2007-2012. Ortiz también fue, de 2009 a 2012, Presidente de la Junta de Directores de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico y del Comité Interagencial de ARRA. Este programa invirtió exitosamente $7.2 mil millones en infraestructura crítica y obtuvo reconocimiento por una gestión ejemplar de los fondos públicos. Recientemente fue nombrado al Comité de Transformación Energética de la Gobernadora Jenniffer González. Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera"No confundan estar ocupado con lograr una meta." - John Wooden
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En un reciente dictamen judicial, se determinó que Google no estará obligado a deshacerse de su navegador Chrome ni de su sistema operativo Android. El juez del distrito de Washington, Amhid Meta, resolvió que la compañía no debe vender estos negocios. Sin embargo, Meta estableció que Google deberá compartir ciertos datos con empresas específicas, una medida que el Gobierno y el Departamento de Justicia consideran insuficiente. Gail Slater, fiscal general adjunta, expresó en su perfil de X que las autoridades antimonopolio de Estados Unidos están evaluando las siguientes acciones a tomar, dado que exigían la venta de ambos negocios y un acceso completo a los datos de la empresa. El juez Meta defendió su fallo argumentando que es necesario actuar con “prudencia”. “Se le pide al tribunal que haga predicciones sobre el futuro, algo que no es exactamente la fortaleza de un juez”, señaló. En junio, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, se mostró optimista en una entrevista con Bloomberg, destacando que “las personas eligen libremente Google como su motor de búsqueda”. Aunque este fallo parece un triunfo para la tecnológica, Google planea apelar la decisión, lo que podría retrasar su implementación definitiva durante años, incluso llegando hasta la Corte Suprema. Por ahora, Google deberá cumplir con las disposiciones del juez Meta. La compañía advierte que estas medidas podrían impactar la “privacidad de los usuarios”. Aunque el veredicto fomenta una mayor competencia en el sector, los competidores de Google pierden la posibilidad de adquirir su navegador. En mayo, Pichai abordó las acusaciones de monopolio en una entrevista con The Verge, defendiendo la posición de su empresa. Recientemente, la startup de inteligencia artificial Perplexity AI ofreció 34.500 millones de dólares por Chrome, una cifra inferior a su valor real, esperando un fallo desfavorable para Google. De haberse concretado, Perplexity habría obtenido un navegador que, según Kinsta, concentra el 77% de los usuarios globales y que, a través de su herramienta Search, generó más de 100.000 millones de dólares en ingresos este año.
Esta boliviana es profesora en la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, amante de la música y el arte desde su infancia. Cantante y poeta con el don de musicalizar a los autores más importantes de su país. Recientemente ha publicado su primer libro de poemas: Rapsodia andina de versos en dos voces: Un viaje poético de amor, tristeza y aprendizaje. Un libro bilingüe en inglés y español con el que podemos experimentar la riqueza de dos culturas y dos idiomas, un puente que conecta y promueve la unidad en la diversidad, un compromiso con la promoción de la paz, el amor y la comprensión a través de la poesía.
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Desde hace dos años he estado enamorada de un hombre de treinta y seis años, y yo tengo dieciocho. La primera vez que lo vi, sentí algo muy especial por él.... »[Recientemente volví a verlo.] Nos miramos, y esta vez me hizo sentir algo más fuerte. [Ahora me siento nerviosa, y hasta] me da vergüenza hablarle. No quiero acercarme a él por temor, sobre todo porque es mucho mayor. Él tampoco se me acerca ni me habla, pero sí me mira mucho.... Hay veces que tengo dudas por [la diferencia de edad]. Él terminó su carrera profesional, y yo apenas voy a empezar.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Fue una buena idea consultarnos acerca de sus sentimientos y su futuro. Pero le animamos a que consulte también a otras personas que hayan tenido por lo menos diez años de experiencia con relaciones sentimentales. »¿Cree que personas con una década de experiencia no comprenderían cómo se siente usted? ¿Le parece que esas personas serían demasiado maduras para identificarse con una adolescente como usted? »Si eso es lo que usted piensa, entonces tenga presente que es probable que el hombre en quien está interesada haya experimentado más de dos décadas de relaciones sentimentales. La primera relación adulta que él tuvo bien pudo haber sido el año en que usted nació. ¿No es entonces él quien es demasiado viejo para comprender cómo se siente usted? »No hay duda alguna de que usted se siente atraída por este hombre, y es probable que él se sienta atraído por usted. La atracción física puede compararse con pequeñas chispas de fuego o ligeras sacudidas de electricidad. Devolverle a él la mirada y saber que él la está mirando a usted hace que el cerebro suyo se encienda con reacciones químicas y eléctricas. Es una sensación fantástica, y claro que usted quiere que se prolongue y se intensifique.... »La atracción física es como hierba que no puede crecer a menos que se siembre y que luego reciba la cantidad necesaria de luz solar y de agua. Para que llegue a ser amor, la atracción física tiene que estar acompañada o seguida de tiempo valioso juntos y de comunicación sincera. La atracción física de por sí es una experiencia agradable, pero no es amor.... »Dejarse llevar por la atracción física sin tomar el tiempo para enamorarse es la razón por la que hay tantas relaciones sentimentales que terminan mal. Y es la razón por la que hay tantos hijos e hijas de madres solteras y de padres no casados, como también una de las razones por las que se nos hayan contado cientos de «Casos de la semana» que tienen que ver con un matrimonio desdichado.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 738. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 DE AGOSTOATRACCIONES PRÓXIMAS ¡Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. Santiago 4:13-14 Vivo la vida a toda velocidad, corriendo con mi lista de tareas pendientes en la mano, con los ojos puestos en lo siguiente que hay que hacer. Me hace tan feliz tachar algo de mi lista de tareas pendientes con una línea de tinta satisfactoria. Hace unos meses recibí la primera multa por exceso de velocidad de mi vida. Mi récord perfecto se vio empañado por mi incapacidad para reducir la velocidad y disfrutar del viaje. Siempre corriendo hacia lo siguiente, mis hábitos me habían atrapado, me di cuenta de la lección: reducir la velocidad, presionar la pausa, no solo aumentará la vida que vivo, sino que también evitará que me lastime. Recientemente, me he esforzado por ser más deliberada sobre la elección de hacer una pausa y ver a Dios obrar, para captar los pequeños guiños que Él me envía si solo miro hacia arriba. Escribo en mi diario sobre lo que estoy aprendiendo. A veces, en el rugido de mi vida, me quedo perfectamente quieta y solo escucho, sonrío y digo Gracias, Señor. Estoy aprendiendo a concentrarme en lo principal y dejar de acelerar hacia las próximas atracciones.
Recientemente dejé una cajita de preguntas en Instagram donde le pedía a las mujeres de mi comunidad, contarme cómo se sienten respecto a la sexualidad con su pareja. Los comentarios no se hicieron esperar. Fue como pisar un hormiguero. Habían demasiadas respuestas con todo un abanico de opciones.En este episodio traté de agrupar los comentarios en diferentes categorías como "las que siempre quieren", "las perseguidas", "las que no han resuelto una infidelidad" y muchas más. Acompáñame en este análisis sobre la sexualidad en el matrimonio, cómo debería ser, y como es, según sus propios comentarios... Esto es Hablemos de ser Esposas.
La BBC ha estado hablando con una joven en Gaza desde que comenzó la guerra hace casi dos años. Recientemente, dio a luz a su primera hija.
Continúa en Texas, Estados Unidos, la pugna entre republicanos y demócratas sobre los mapas propuestos para la Cámara de Representantes, que podrían otorgar a los republicanos cinco escaños más. Unos 50 legisladores demócratas siguen fuera de Texas para demorar la votación por este cambio, a pesar de las amenazas de ser arrestados. Hace nueve días que los legisladores demócratas de Texas abandonaron ese estado para bloquear una redistribución de distritos electorales que favorece a los republicanos. “Sabemos que perdemos no solamente sillas hacen Congreso que ya tenemos representado por personas de color y mayoría latino, pero vamos a perder más voces para las personas que no están de acuerdo con la agenda del presidente Trump”, asegura Ramón Romero, miembro de la Cámara de Representantes de Texas y uno de los demócratas que se refugió en el estado de Illinois a la espera de que concluya el periodo legislativo especial. “La única oportunidad que tenemos es de salirnos del estado, parar esta propuesta ahorita e iniciar la plática por todo el país, de que si Texas lo puede hacer en media década, y si tienen la oportunidad como tiene Texas, tienen que pensarlo en serio y hacerlo”, manda como mensaje el legislador Romero. Leer tambiénAlejarse de Texas, la estrategia demócrata contra la maniobra electoral republicana Este movimiento, controvertido pero legal, es una manipulación partidaria del mapa electoral que se ejerce desde hace tiempo por ambos lados en la política estadounidense y que, en este caso, intenta evitar que los republicanos pierdan el control de la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año, donde el partido opositor generalmente tiene más éxito. Ante tal movimiento el estado de California, con dominio demócrata, amenazó con trazar el mismo plan de los republicanos en Texas. “En California la propuesta todavía es que no lo van a hacer si Texas no lo hace. Si Texas lo hace, ellos van a actuar. Y además de eso, todavía va a haber la oportunidad para que el ciudadano que tiene el derecho a votar en California, decida si esto es algo que tenemos que hacer”, dice Ramón Romero, recordando que la diferencia es que en California los electores pueden “decir sí o no” al cambio de mapas. Tras la fuga masiva el Gobierno de Texas emitió órdenes de arresto contra los legisladores demócratas, pero estas no tienen validez fuera del estado. Recientemente el senador republicano John Cornyn, pedía la colaboración del FBI para localizar a todos los legisladores que salieron de Texas, entre los que se encuentra Ramon Romero. “No, la verdad es que no tenemos temor. Aquí en este país hay separación de poderes entre el estado y federales. No tenemos una policía federal que se puede ir de estado a estado. Simplemente pueden coordinar con el estado si el estado los invita. Así es que simplemente es política”, recuerda Romero. Escuche la entrevista completa de RFI a Ramón Romero: La iniciativa del rediseño plebiscitario promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es inusual ya que se da fuera del plazo usual de reconfiguración electoral, cada 10 años, conforme a la información de población que entregue el censo.
Continúa en Texas, Estados Unidos, la pugna entre republicanos y demócratas sobre los mapas propuestos para la Cámara de Representantes, que podrían otorgar a los republicanos cinco escaños más. Unos 50 legisladores demócratas siguen fuera de Texas para demorar la votación por este cambio, a pesar de las amenazas de ser arrestados. Hace nueve días que los legisladores demócratas de Texas abandonaron ese estado para bloquear una redistribución de distritos electorales que favorece a los republicanos. “Sabemos que perdemos no solamente sillas hacen Congreso que ya tenemos representado por personas de color y mayoría latino, pero vamos a perder más voces para las personas que no están de acuerdo con la agenda del presidente Trump”, asegura Ramón Romero, miembro de la Cámara de Representantes de Texas y uno de los demócratas que se refugió en el estado de Illinois a la espera de que concluya el periodo legislativo especial. “La única oportunidad que tenemos es de salirnos del estado, parar esta propuesta ahorita e iniciar la plática por todo el país, de que si Texas lo puede hacer en media década, y si tienen la oportunidad como tiene Texas, tienen que pensarlo en serio y hacerlo”, manda como mensaje el legislador Romero. Leer tambiénAlejarse de Texas, la estrategia demócrata contra la maniobra electoral republicana Este movimiento, controvertido pero legal, es una manipulación partidaria del mapa electoral que se ejerce desde hace tiempo por ambos lados en la política estadounidense y que, en este caso, intenta evitar que los republicanos pierdan el control de la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año, donde el partido opositor generalmente tiene más éxito. Ante tal movimiento el estado de California, con dominio demócrata, amenazó con trazar el mismo plan de los republicanos en Texas. “En California la propuesta todavía es que no lo van a hacer si Texas no lo hace. Si Texas lo hace, ellos van a actuar. Y además de eso, todavía va a haber la oportunidad para que el ciudadano que tiene el derecho a votar en California, decida si esto es algo que tenemos que hacer”, dice Ramón Romero, recordando que la diferencia es que en California los electores pueden “decir sí o no” al cambio de mapas. Tras la fuga masiva el Gobierno de Texas emitió órdenes de arresto contra los legisladores demócratas, pero estas no tienen validez fuera del estado. Recientemente el senador republicano John Cornyn, pedía la colaboración del FBI para localizar a todos los legisladores que salieron de Texas, entre los que se encuentra Ramon Romero. “No, la verdad es que no tenemos temor. Aquí en este país hay separación de poderes entre el estado y federales. No tenemos una policía federal que se puede ir de estado a estado. Simplemente pueden coordinar con el estado si el estado los invita. Así es que simplemente es política”, recuerda Romero. Escuche la entrevista completa de RFI a Ramón Romero: La iniciativa del rediseño plebiscitario promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es inusual ya que se da fuera del plazo usual de reconfiguración electoral, cada 10 años, conforme a la información de población que entregue el censo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En Petit Comité podemos empezar hablando de una cosa y acabar hablando de no sé qué más. Hoy nos da por hablar sobre las SERIES DE TV que hemos estado viendo en las últimas semanas. Todo ello SIN SPOILERS. Vamos a reseñar 15 series, pero entre ellas destacamos SANDMAN temporada final, MOBLAND (Tierra de Mafiosos), THE BEAR temporada 4, DAN DA DAN temporada 2, DEXTER: RESURRECTION, EL JUEGO DEL CALAMAR temporadas 2 y 3 o FUNDACIÓN temporada 3 entre otras muchas, porque, como ya decimos, han sido un montón. Y encima hablamos del mercado audiovisual chino, la caída de interés del público moderno con series que tardan en llegar y muchos más temas. Con Manu Beltrán, Abel Rodríguez, Jaime Angulo, Albert PR17 y Antonio Runa, prepárate para escuchar una charleta de amiguetes típica de una quedada, pero…. contigo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En Petit Comité podemos empezar hablando de una cosa y acabar hablando de no sé qué más. Hoy nos da por hablar sobre las SERIES DE TV que hemos estado viendo en las últimas semanas. Todo ello SIN SPOILERS. Vamos a reseñar 15 series, pero entre ellas destacamos SANDMAN temporada final, MOBLAND (Tierra de Mafiosos), THE BEAR temporada 4, DAN DA DAN temporada 2, DEXTER: RESURRECTION, EL JUEGO DEL CALAMAR temporadas 2 y 3 o FUNDACIÓN temporada 3 entre otras muchas, porque, como ya decimos, han sido un montón. Y encima hablamos del mercado audiovisual chino, la caída de interés del público moderno con series que tardan en llegar y muchos más temas. Con Manu Beltrán, Abel Rodríguez, Jaime Angulo, Albert PR17 y Antonio Runa, prepárate para escuchar una charleta de amiguetes típica de una quedada, pero…. contigo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recientemente se anunciaron nuevas inversiones por más de 12 mil 250 millones de pesos para impulsar la industria farmacéutica. El pasado 28 de julio dos mujeres acudieron a un domicilio en la colonia Ejidal El Pino, municipio de La Paz, supuestamente para “cobrar una deuda económica” por mil pesos y por represalia un menor fue asesinado. Joaquín "El Chapo" Guzmán solicitó al juez Brian Cogan la autorización para recibir visitas y contacto con su defensa, sin embargo, el impartidor de justicia negó dicha petición. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Recientemente cumplí 41 años y cómo suelo hacer, he reflexionado sobre lo que he aprendido en este último año de mi vida, así que hoy compartirte algunas de esas reflexiones. A mis 41 años he aprendido.Que en el mundo sigue haciendo falta mucha empatía, esa capacidad de ponerse en el lugar del otro, de no juzgar o emitir críticas o comentarios sobre la vida de una persona, cuando de verdad no se conoce su realidad.Me he convencido aún más sobre la importancia de haber aprendido que NO generarse expectativas de las personas y de las situaciones te libera de alguna manera de la decepción o las frustraciones.Escucha el Episodio completo y compartelo: - Devolver valor: https://sasuke.es- Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad- Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp- Web oficial: https://jeymifebles.net
Recientemente, el parque Marineland de Antibes (Francia), se veía obligado definitivamente a cerrar sus puertas ante la entrada en vigor de una ley que impedía a ningún zoológico o acuario francés mantener cetáceos en cautividad. Marineland Antibes, en plena Costa Azul francesa, era el mayor oceanario de Europa, y, hasta el momento de su cierre, acogía en sus instalaciones a más de 4.000 animales. Los propietarios del parque, tras la publicación de la ley, decidieron recolocar a todos sus miembros, la mayoría osos polares, aves marinas y focas; pero… no lo tuvieron tan fácil con sus cetáceos. En concreto dos orcas (madre e hija) de 23 y 11 años respectivamente, y una docena de delfines (entre ellos también, dos crías). El naturalista Álex Lachhein ha viajado hasta este lugar para conocer el estado de estos animales y saber qué les depara. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy concluye el plazo que se autoimpuso Donald Trump en el mes de abril para alcanzar acuerdos comerciales con diferentes países y evitar así los llamados aranceles recíprocos. En la Casa Blanca han insinuado que quizá lo extiendan un poco más, hasta el 1 de agosto, pero oficialmente hoy el Gobierno de EEUU debería anunciar qué aranceles fijará de forma definitiva. Si no hay prórroga se reactivarán los aranceles anunciados en abril en el famoso día de la liberación, suspendidos luego tras el colapso bursátil. De cualquier modo, la prórroga tampoco serviría de mucho ya que añadiría incertidumbre, algo especialmente tóxico para los negocios. A modo de aperitivo, el lunes Trump impuso aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur, los aliados más cercanos que EEUU tiene en extremo oriente. En dos cartas que envió al primer ministro de Japón y al presidente de Corea del Sur, les sugería que esos aranceles podrían ajustarse en función de la relación bilateral. Otra capa más de incertidumbre que se suma a la que ya padecen las empresas y los particulares en Estados Unidos. De hecho, en estos momentos son muchas las preguntas sin responder. La primera es que no está claro a qué nivel volverían los aranceles. En abril Trump estableció una base del 10%, con incrementos del 20% al 50% por país si no había acuerdos. Recientemente mencionó posibles aranceles del 70%, lo que ha generado muchos nervios. La UE, por ejemplo, enfrenta una amenaza de aranceles del 50%, frente al 20% inicial, lo que está provocando gran preocupación en Bruselas. Por ahora sólo se han alcanzado acuerdos comerciales parciales con China, Reino Unido y Vietnam. Con China, una tregua en mayo redujo los aranceles del 145% al 30%, pero su continuidad es incierta. El acuerdo con el Reino Unido es limitado y el de Vietnam poco claro, con aranceles del 20% a sus exportaciones y del 40% a los transbordos desde China. Las negociaciones con Japón, Corea del Sur, India y la UE están estancadas, y esta última prepara aranceles de represalia por valor 100.000 millones de dólares. Además de aranceles, el departamento de Comercio estudia, amparándose en motivos de seguridad nacional, posibles barreras comerciales a productos tales como el acero, el aluminio, los automóviles o el cobre. Para empeorar aún más las cosas, este domingo Trump anunció aranceles del 10% a todo aquel país que se alinee con los BRICS, a quienes considera “antiamericanos”. Los aranceles recíprocos fueron anulados judicialmente en mayo, pero un tribunal de apelaciones los mantiene vigentes durante la apelación, lo que introduce más incertidumbre aún. Por de pronto, el tipo de arancel promedio ha pasado del 2,4% en el mes de enero al 15,6% actual. La volatilidad del presidente sumada a la falta de claridad en los acuerdos comerciales y los plazos para los mismos, está creando un clima de inestabilidad que, lejos de contribuir a la mejora de las perspectivas económicas, ha puesto a todos a la defensiva. Más que promover el libre comercio, como afirman muchos de sus partidarios, el presidente parece convencido de que los aranceles son una gran medida de política económica que traerá prosperidad. La historia nos dice lo contrario, pero con Trump la incertidumbre es la constante. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 Trump y el reino de la incertidumbre 30:47 Santander Emprende 31:33 Por qué el ataque a Irán no produjo fugas radioactivas 35:16 La liberalización del ferrocarril 44:12 Cuotas y fútbol femenino Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esto es GamersRD Podcast, nuestro programa semanal donde comentamos y damos opiniones sobre los más recientes acontecimientos del mundo del entretenimiento digital. Recientemente, Phil Spencer anunció una ola de despidos en la división de videojuegos de Xbox, incluyendo algunos estudios que han comprado recientemente. La comunidad gaming está en incertidumbre con las cancelaciones de juegos y se piensa que esto es una señal de un posible declive de Xbox. ¡Dale PLAY!
Envíanos un mensaje!Recientemente estaba viendo la serie adolescencia en Netflix y recordé un caso que ocurrió hace algunos años aquí en Puerto Rico. Es un caso que me han solicitado muchísimo a través de correo electrónico y de mensajes directos y aunque las circunstancias son muy distintas a los hechos que ocurren en la serie hay muchas cosas que ambos tienen en común. Se trata de un adolescente de 16 años acusado de asesinar a su propia madre.Fuentes de información y documentos adicionales disponibles en Patreon.Background Music: CO.AG MusicSi estás buscando un cambio de carrera o escalar al próximo nivel gerencial o ejecutivo, un buen resumé y buen perfil para LinkedIn será crucial. Los servicios de Career Branding son personalizados y conllevan una reunión telefónica para discutir la experiencia e identificar información que añada valor. Todo de manera confidencial. También trabajan resumés para el gobierno federal. Comunícate con Career Branding al 787.300.7777 para más detalles o visita www.resumeprofesional.com.Este episodio también es traído a ustedes por Jabonera Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "Crimepod" para obtener un 10% de descuento en tu compra.Puedes llamar a Fernando Fernández Investigador Privado y Forense con más de 17 años de experiencia a nivel local e internacional al 787-276-5619 o visítalo en: Fernando Fernandez PIEste episodio es traído a ustedes por Libros787.com. Ordena tus libros favoritos escritos por autores puertorriqueños desde la comodidad de tu casa. Utiliza el código promocional: CRIMEPODPR para que recibas envío gratuito en tu primera compra. Envíos a todas partes de Puerto Rico y Estados Unidos.Career Branding, Don Gato, FF & 787 Call to actionSupport the show