POPULARITY
Categories
¿Estás list@? ¡Tenemos un nuevo episodio para ti de Pili, Raúl & La Música con nada más y nada menos que los rockeros argentinos Usted Señalemelo, quienes siguen causando sensación en la escena latina! Recientemente nominados al Latin Grammy, Juan, Cocó y Lucca hablaron sobre su nuevo álbum "Tripolar", producido por los ganadores del Grammy Rafa Arcaute (Calle 13, C. Tangana) y Nico Cotton (WOS, María Becerra). Sus inicios, su proceso y el camino hacia este gran momento de su carrera, donde siguen empujando todos los límites...
Invitado: Wilson Quintero, esmeraldero.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement
Hace unos meses, Joanna Stern, del Wall Street Journal, reveló un pequeño fenómeno en EE.UU. de robos de iPhone mediante el espionaje de códigos de desbloqueo, usualmente de cuatro dígitos. Con acceso a datos personales y posibilidad de cambiar la contraseña del Apple ID, los ladrones causaban graves daños. Apple expresó su solidaridad con las víctimas y prometió mejorar la seguridad. Recientemente, Apple Insider informó sobre dos patentes de Apple para aumentar la privacidad en pantallas de dispositivos que nos recuerdan mucho a estos casos: una película que reduce el ángulo de visión y una pantalla con ángulo de visión ajustable, incluyendo la opción de limitar la visibilidad solo a ciertos colores. Apple wins a patent that covers possible future MacBook Displays with Adjustable Viewing Angles that Create a new 'Privacy Mode' https://www.patentlyapple.com/2023/11/apple-wins-a-patent-that-covers-possible-future-macbook-displays-with-adjustable-viewing-angles-that-create-a-new-privacy-mo.html Loop Infinito es un podcast de Applesfera, presentado por Javier Lacort y editado por Alberto de la Torre. Contacta con el autor en Twitter (@jlacort) o por correo (lacort@xataka.com). Gracias por escuchar este podcast.
Recientemente celebramos el Día de la Lucha por la Libertad y la Democracia y el aniversario 34 de la Revolución de Terciopelo. Dado que la revolución de Terciopelo fue puesta en marcha por estudiantes, decidimos ofrecerles hoy un material de archivo. En él escucharán a los estudiantes que, por haber nacido después del ano 2000, representan la generación de los hijos de los protagonistas de este acontecimiento histórico. Gracias a la colaboración del profesor José Antonio Cases Ares conocerán a cinco alumnos del liceo bilingüe eslovaco-espanol de la ciudad de Nové Mesto nad Váhom.
Nacido en Madrid en 1975, Lalo Vacas lleva varios años dedicándose a pasiones varias, sobre todo, música, escritura y radio. Recientemente ha publicado su tercer disco, titulado 'Érase otro'. Antes publicó 'Perfume de Fah' y 'En manos amigas'. Sus canciones pendulan por un divertido eclecticismo de estilos y suelen buscar frescura, ironía y buena letra. Hasta la fecha ha publicado dos libros de poesía: 'Inmutando' (Nos y otros editores) y 'Rúas' (autoedición). Escuchar audio
Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Stryper es una banda estadounidense de heavy metal basado en una temática cristiana, originaria del Condado de Orange (California), Estados Unidos. Los miembros Originales son: Michael Sweet (vocalista y guitarrista, 4 de julio de 1963, Whittier, California), su hermano Robert Sweet (baterista, 21 de marzo de 1960, Lynwood, California), Oz Fox (Richard Alfonso Martínez, guitarrista, 18 de junio de 1961, Whittier, California) y Timothy "Tim" Gaines (bajista, 15 de diciembre de 1962. Portland, Oregon). Durante el año 2017 Timothy fue expulsado de la banda, siendo reemplazado por el reconocido exbajista de la banda de Hard Rock Firehouse, Perry Richardson. En 2004, Gaines (el miembro más inconsistente de los cuatro) abandonó temporalmente el grupo y fue reemplazado por Tracy Ferrie, hasta su regreso en 2009. Formada en 1983 como Roxx Regime, pronto cambiarían su mensaje y nombre a Stryper para convertirse en la primera banda de rock cristiana en ser reconocida en los listados de mainstream, siendo con mucho, la más exitosa del género musical conocido como "metal cristiano". En 1983 firmaron un contrato con Enigma Records y lanzaron su primer EP, titulado The Yellow And Black Attack, en una clara referencia a los colores que los identificaron durante los 80´s. A mediados de esa década. Stryper vivió su período más exitoso, particularmente con el aclamado disco To Hell with the Devil (el clímax de la popularidad de la banda), el cual alcanzó la certificación de Disco de Platino de acuerdo a sus elevadas ventas. Stryper lograría dos álbumes más con el estatus de disco de oro antes de su ruptura en 1992. En 2003 Stryper regresó de su retiro para una gira de reunión y subsecuentemente firmó un contrato de varios álbumes con la etiqueta Big3 Records en 2005. Los tres discos publicados con esta productora tuvieron un éxito muy discreto. El nombre de "Stryper" deriva de una versión de la Biblia del Rey Jacobo. que dice textualmente "But he was wounded for our transgressions, he was bruised for our iniquities: the chastisement of our peace was upon him; and with his stripes we are healed" (“Pero él fue herido por nuestras transgresiones, él fue herido por nuestras iniquidades; el castigo de nuestra paz fue sobre él; y con sus llagas fuimos curados”) De esto se deduce que la palabra “stripe” (“llaga”) fue convertida en “strype” (“raya”), en un juego de palabras en inglés como una mención a sus dos típicos colores en rayas en su logo y vestimenta. Para hacer aún más significativo el nombre, el baterista Robert Sweet también creó un retroacrónimo por el nombre de Stryper: "Salvation Through Redemption Yielding Peace, Encouragement and Righteousness" ("Salvación a Través de la Redención Cosechando Paz, Aliento y Rectitud"). La referencia Isaiah 53:5 (Isaías 53:5), es frecuentemente incluida como parte de su logo. Ambos tocaron en una banda llamada Parliament y Kirkadelic, las cuales recibieron elogios de la crítica de la comunidad roquera del sur de California, hasta que su cantante Clayton Kirk disolvió la agrupación. Los hermanos regresaron a su iglesia bautista después de que su amigo Kenny Metcalf (quien más tarde sería el tecladista original no acreditado de Stryper) los persuadió de hacerlo.Inspirados en bandas como Van Halen, pero angustiados con su mensaje, ellos trataron de formar una que exaltara su visión del mundo y creencias. Stryper originalmente fue conocida como Roxx Regime, con Michael Sweet en las voces y guitarra rítmica, Robert Sweet en la batería, así como Richard Alfonso Martínez (conocido como Oz Fox, un amigo en común) en la guitarra principal. Antes de Fox una buena cantidad de guitarristas acompañaron a la agrupación, entre los que se cuentan C.C. DeVille de Poison. El nombre definitivo de "Stryper" fue adoptado cuando el bajista Tim Gaines se les unió, y fue tomado del pasaje bíblico de Isaías 53:5 "by his stripes we are healed." (“por sus llagas fuimos curados”). Por lo tanto, es un juego de palabras en inglés, al utilizar “stripe” (“llaga”) con “strype” (“raya”) en referencia a sus típicos colores en el logo y vestimenta. En un corto plazo, lanzaron su EP debut titulado EP The Yellow and Black Attack, el 21 de julio de 1984. Durante este período, Stryper abrió conciertos de Ratt y Bon Jovi, lo que ocasionó que algunos fanes y críticos señalaran que en realidad la banda no era verdaderamente cristiana. El primer disco LP fue llamado Soldiers Under Command, lanzado el 15 de mayo de 1985, y se convirtió en el primer disco de oro para Stryper, vendiendo más de medio millón de copias, algo insólito para una agrupación con un mensaje abiertamente cristiano. Aprovechando este éxito inesperado y en atención a la extremadamente limitada distribución de su EP debut (menos de 20 000 copias) su sello discográfico, Enigma Records, relanzó The Yellow and Black Attack el 10 de agosto de 1986 con dos nuevas canciones y una nueva cubierta. Sin embargo, el mayor éxito llegó con su tercer álbum, To Hell with the Devil, el cual vio la luz el 24 de octubre de 1986 y fue su único disco de platino después de permanecer tres meses en las listas de Billboard. Eventualmente, vendió más de dos millones de copias, cifra abrumadoramente superior a la de sus dos trabajos previos. En adición a su trabajo más reconocido, fue la primera vez en música cristiana y en un álbum de metal cristiano en lograr esta hazaña. "Calling on You", "Free" y "Honestly" fueron muy populares como hits de MTV en 1987, a pesar de ser vídeos sumamente sencillos e incluso similares. Incluso, "Free" y "Honestly" fueron las más solicitadas en ese canal, este hecho los convirtió en la primera banda cristiana en tener cualquier tipo de difusión en MTV. "Honestly" es la canción más conocida del grupo y alcanzó un notable nº23 en los listados de Top 40 de Billboard. El álbum fue nominado a los Premios Grammy en 1987. In 2010, HM Magazine colocó a To Hell with the Devil en el puesto n.º 3 en su Top 100 de los Álbumes de Rock Cristiano de Todos los Tiempos, y afirmó "cuando este álbum irrumpió, fue multi-platino, y marcó para siempre la ampliación del límite de lo que la música "heavy" cristiana podría hacer”.." Heaven's Metal fanzine la ubicó en el n.º 6 en su Top 100 de álbumes de Metal Cristiano de todos los tiempos en su lista. A pesar del éxito y el reconocimiento internacional previo, el bajista Tim Gaines decidió no participar en la grabación de este álbum, y por un período de tiempo fue reemplazado por otro bajista, Matt Hurich. Hurich no permaneció más que un mes, a pesar de que estaba equipado con su instrumento y una vestimenta personal apropiada, la cual fue desechada por el propio Gaines por ser demasiado pequeña. Finalmente, Brad Cobb tocó el bajo en este aclamado disco aunque no le causó mayor éxito en su carrera profesional ni fue debidamente acreditado. Esto fue motivado porque Gaines decidió reincorporarse cuando se realizaron las fotos promocionales justo cuando el álbum estaba listo para salir, y participó en la exitosa gira que siguió entre 1986-1987. En 1987, en la cúspide de su fama, Stryper participó como espectáculo principal en el Dynamo Open Air Festival en los Países Bajos. En ese lugar se tomó una foto promocional en la que se aprecia Matt Hurich. Luego de su breve paso, Matt formó parte de la banda Leatherwolf. En 1989 él participó con el grupo Divine Right quienes presentaban a Kevin Brandow (Petra) como vocalista y guitarrista. En 1986 Brent Jeffers reemplazó a Kenny Metcalf en los teclados y fue incluido en la gira de conciertos de Stryper hasta 1990. El siguiente álbum, In God We Trust, fue publicado el 28 de junio de 1988, y buscó seguir el mismo camino de sucesor al usar una fórmula de sonido algo similar. A pesar de que no fue recibido con el mismo entusiasmo, se convirtió en su segundo disco de oro y la canción "Always There for You", brevemente entró en los nivelas más bajos de los listados de pop al alcanzar el #71, a pesar de que fue otro éxito masivo en MTV. Sin embargo, el disco tuvo una orientación aún más pop que la de sus trabajos anteriores. y un buen número de críticos, incluyendo los propios fanes, criticaron las canciones por ser demasiado comerciales y sobreproducidas. En consecuencia, la imagen del grupo se movió más de cerca al estilo glam metal de la época, dando a sus fanes más motivos para criticarlos. Estos factores se tradujeron en ventas comparativamente más bajas, y el álbum solo estuvo 5 semanas en los listados de Billboard. El segundo sencillo y vídeo "I Believe in You" alcanzó un discreto nº88 y el tercer sencillo "Keep the Fire Burning" falló en la lista del todo. Al igual que el álbum anterior, Tim Gaines no participó en la grabación y una vez más Brad Cobb tocó el bajo. Gaines regresó para otra gira mundial de conciertos. In God We Trust también ganó dos Gospel Music Association Dove Awards por "Hard Music Album" y "Hard Music Song" por la canción que da título. El 21 de agosto de 1990, Stryper lanzó su controversial álbum Against the Law, el cual marcó un cambio radical y drástico en la imagen del grupo y en su mensaje lírico. Mientras sus anteriores discos utilizaron los característicos colores amarillo y negro en las portadas y las letras invocaban a Dios y la salvación, en este material se presentó a la banda con ropa de cuero negro y sin siquiera una mención a la palabra "Dios" del todo. El sonido que presentaron fue también más pesado y más cercano al metal clásico. El baterista Robert Sweet dijo que el cambio de imagen y sonido fue en respuesta a las críticas a su álbum previo y en atención a dejar atrás su imagen glam metal, que para entonces se estaba volviendo poco vigente. Sin embargo, los fanes originales clamaron que volvieran a sus raíces y el álbum se vendió pobremente. Esto fue parcialmente debido a rumores en la prensa (tanto de tipo mainstream como cristiana) que la música de Stryper fue tendiendo hacia un sonido más convencional debido a que su fe cristiana se fue debilitando.Entre sus aparentes inconsistencias, los fanes se preguntaron porqué hicieron una versión de la canción de 1975 "Shining Star", un hit #1 de Earth Wind & Fire. El vídeo fue previsto para convertirse en otro éxito en MTV, pero fue el primero para el grupo que no lo logró. Los siguientes vídeos y sencillos fueron "Two Time Woman" y "Lady" (ambos con un concepto visual muy similar), los cuales generaron una difusión mínima. Sin embargo, muchos críticos todavía consideran a Against the Law como su mejor producción musical a la fecha. El 20 de julio de 1991, después de firmar para Hollywood Records, Stryper lanzó su primera colección de grandes éxitos llamada Can't Stop the Rock, la cual presentaba dos nuevas canciones. Una de ellas fue inspirada en la Guerra del Golfo que se desarrollaba en esa época, "Believe". La banda continuó con un tour hasta febrero de 1992, cuando su líder y cantante Michael Sweet se marchó aludiendo diferencias artísticas y con la finalidad de empezar una carrera en solitario. Stryper continuó como un trío por algunas fechas en su tour europeo, con Oz Fox como su cantante. Algunas de sus presentaciones fueron con la banda cristiana Bride donde se encontraba Dale Thompson como su cantante. Durante uno de esos conciertos Robert Sweet inesperadamente anunció que Thompson sería su nuevo vocalista en Stryper. Sin embargo, esto fue desmentido más tarde por el propio cantante. Una vez que terminaron el tour y regresaron a Estados Unidos, los tres miembros restantes decidieron que cada uno debía seguir caminos separados. Sin lugar a dudas, y como un efecto adicional, el estilo glam metal que representaba el grupo estaba en franca decadencia y la disposición musical iba hacia agrupaciones de rock alternativo y grunge. Muchas agrupaciones del género debieron evolucionar y otras desaparecieron, entre ellas Stryper. Oz Fox y Tim Gaines formaron su propia banda SinDizzy, y lanzaron el álbum He's Not Dead en 1998. Durante los 90´s, Michael Sweet lanzó un total de cuatro discos en solitario que fueron grandes éxitos en el Mercado de la música cristiana. Robert Sweet tocó en algunas bandas, una de ellas Blissed, quienes publicaron un álbum en 2002. Otras agrupaciones incluyeron King James, dbeality, Final Axe, y The Seventh Power. Los miembros originales de Stryper se reunieron por primera vez en 1999, cuando Michael Sweet y SinDizzy fueron invitados a tocar en un festival de rock veraniego en Puerto Rico. Como una participación adicional, Michael Sweet invitó a sus antiguos compañeros Oz Fox y Tim Gaines al escenario y tocaron algunas canciones de Stryper. Más tarde en 2000, se realiza la primera "Stryper Expo" que tuvo lugar en New Jersey, y fue la primera vez en ocho años que estuvieron juntos el equipo completo de Stryper en un escenario . Una segunda "Stryper Expo" se llevó a cabo en Los Angeles en el 2001.[5] Como parte de su regreso paulatino a los escenarios, la banda actuó por primera vez en Centroamérica, con un único concierto ofrecido en Costa Rica en diciembre de 2000. El concierto para sus seguidores fue histórico, pues se trató de la primera presentación del cuarteto original tras casi nueve años de separación. Posteriormente, se efectuó un segundo "Stryper Expo" en Los Ángeles en 2001.Hollywood Records sugirió a los miembros del grupo que grabaran las pistas para un nuevo álbum recopilatorio de éxitos en 2003, el cual vio la luz con el nombre de 7: The Best of Stryper que también tenía dos nuevas canciones, "Something" y "For You". Un tour lo siguió como promoción, con 36 shows en Estados Unidos y finalizó en San Juan, Puerto Rico. Un álbum en vivo, titulado 7 Weeks: Live in America, 2003, fue lanzado al siguiente año, y el concierto en Puerto Rico fue filmado en formado de DVD, producido y dirigido por Jack Edward Sawyers. No obstante, el show en esa ciudad fue el último con la alineación original de Stryper por algunos años. Gaines se marchó una vez más en 2004 antes de que actuaran en el Night of Joy de Disney, en Orlando. El bajista de gira durante la carrera de Michael en solitario, Tracy Ferrie, lo reemplazó por algunos años. Después del show de "Night of Joy" y con nuevas energías, Stryper decidió retornar al estudio con la grabación de un nuevo CD, Reborn y una gira subsiguiente en el otoño de 2004. Reborn fue lanzado el 16 de agosto de 2005, y fue la primera grabación con material original y nuevo tras largos 15 años. El nuevo álbum recibió una respuesta positiva de fanes y críticos, y algunos de ellos lo calificaron como uno de los mejores de ese año. Con un sonido decididamente más moderno incorporó aspectos del rock alternativo y grunge, con pocos solos de guitarra, lo que le dio a la banda el estilo e identidad que trataron de buscar. Algunos temas se hacen familiares al sonido de las grabaciones en solitario de Michael. En efecto, él originalmente concibió a Reborn como un proyecto para relanzar su carrera en solitario. Las letras marcan un retorno a la lírica clásica del grupo que habla de Dios y la salvación. En general, el sonido de este disco es más contemporáneo comparado con sus anteriores trabajos y más pesado, con algunas influencias de nu metal. También se ha citado como más maduro que su material previo, “menos glam y más sentimiento” de acuerdo a algunas publicaciones. Este fue el primero y el único trabajo con el nuevo bajista Tracy Ferrie. Reborn también fue único por la curiosa variedad del arte de su cubierta, que variaba de acuerdo al formato y región donde se distribuyó. Esta alternancia con respesto a la original de Estados Unidos fue creada por algunos puntos de distribución (como tiendas cristianas) donde se consideró que su cubierta original había sido percibida como muy perturbadora y ofensiva. En 2006. Stryper lanzó el DVD Greatest Hits: Live in Puerto Rico con Music Video Distributors. En noviembre de 2006, anunciaron una nueva dirección administrativa. También anunciaron que el siguiente material a Reborn estaría listo entre la primera/verano de 2007. Sin embargo, en febrero se indicó que Michael Sweet retrasaría la producción de un nuevo álbum por dos años antes de que comenzaran la grabación por motivos personales. La esposa del cantante Kyle fue diagnosticada con una estadificación avanzada de un cáncer de ovarios, y decidió permanecer con ella y apoyarla en su enfermedad. Kyle se sometió a una cirugía y tratamientos el 14 de febrero al 14 de julio de ese año. A pesar de resultados inicialmente satisfactorios, en abril de 2008, anunció que su cáncer había regresado. A pesar de estos problemas familiares, la mezcla para el nuevo álbum de Stryper empezó en enero de 2008, y Sweet dijo que debería estar listo entre julio o agosto. Durante este periodo, Michael Sweet fue consultado para participar como un miembro de gira del grupo Boston en 2007 como vocalista y guitarrista, a lo que accedió. Estuvo con ellos durante el tour en 2008, junto con Styx como el acto de apertura. El 5 de marzo de 2009, la esposa de Michael Sweet finalmente murió de cáncer. Murder by Pride fue lanzado el 21 de julio de 2009, con el sencillo principal "Peace of Mind" (una versión de Boston), precediéndolo. El álbum alcanzó un relativamente aceptable #73 en el Billboard 200, el #32 en los Rock Albums y el #2 entre los álbumes cristianos. Estilísticamente, Michael Sweet ha comentado, que "después de años de hablar con los fans y escuchar los comentarios como 'más guitarras´, `más solos´y `más gritos he decidido mantener estas sugerencias en mente y así escribí cada canción. Fue importante para mí para tratar de volver al sonido de principios de Stryper pero al mismo tiempo, permanecer relevante en la actualidad. Es cierto que no es una cosa fácil de hacer, pero cuando escucho `Murder by Pride´, creo que se logró”. En adición a que todavía tocaba con Stryper, Oz Fox también fue parte de la banda de metal cristiano Bloodgood, quien también fue uno de los favoritos a inicios de los 80´s en la escena de su género. Desde finales de 2008, Tim Gaines tocó el bajo en un concierto con Tourniquet. Este grupo agregó el tema "To Hell With The Devil" en su repertorio gracias a la sugerencia de Tim. Recientemente, Oz Fox también se unió a Tourniquet en el escenario en una presentación en Alemania para interpretar la misma canción. En setiembre de 2009, Stryper anunció que saldrían de gira con la banda del hijo de Michael Sweet Flight Patterns y el grupo canadiense Manic Drive. El 13 de julio de 2010, anunciaron que el noveno disco de Stryper se llamó The Covering. Aunque tentativamente se lanzaría el 13 de octubre, su fecha final de salida fue el 15 de febrero de 2011 bajo la etiqueta Big3 Records/Sony. Contrario a lo que había publicado anteriormente la agrupación, este álbum no tuvo material completamente original e inusualmente tampoco es de corte cristiano. Es una colección de doce versiones de canciones de bandas que inspiraron a Stryper y la ayudaron a definir su identidad musical, incluyendo a Judas Priest, Iron Maiden, Led Zeppelin, Kansas y muchos otros. The Covering también incluyó "God", una grabación inédia y original. Sobre el concepto de este trabajo musical, el productor y líder de la banda Michael Sweet dio sus razones: "A pesar de que este ha sido un disco para causar controversia y unos pocos se harán la pregunta sobre nuestros motivos y razones para hacer covers de las canciones que grabamos, nuestra fe y las creencias nunca se han confirmado más y nuestro mensaje es el mismo que siempre ha sido. Vamos a ir a la tumba con una postura valiente ante Cristo y nunca lo vamos a negar. Al mismo tiempo, queríamos mostrar un lado diferente de la banda...".El 14 de septiembre de 2010, se lanzó el primer sencillo del álbum, una versión de Black Sabbath, el éxito "Heaven and Hell" (1980), disponible para descargar por iTunes. Para el 14 de diciembre de 2010, el segundo sencillo lanzado es una versión de Kansas, "Carry On Wayward Son" (1976), de igual forma disponible en el mismo sitio. Luego de lanzar The Covering y su posterior gira, Stryper entró a los estudios para grabar un nuevo disco con la etiqueta italiana Frontiers Records, el cual se llamó Second Coming(en referencia a la segunda venida del Señor) y que salió a la venta el 22 de marzo de 2013 en Europa y el 16 de marzo en América. El disco contiene 16 canciones, de las cuales 14 son clásicos extraídos de The Yellow and Black Attack, Soldiers Under Command y To Hell with the Devil y solo 2 son canciones nuevas, tituladas "Bleeding From Inside Out" y "Blackened". También hay una versión alterrntica de "Together As One" como bonus track para Japón. En forma simultánea, Stryper también trabajó en un álbum compuesto por completo con material inédito. En mayo de 2013, se reveló que el nombre de su siguiente álbum se llama No More Hell to Pay, lanzado el 5 de noviembre del mismo año a través de Frontiers Records, junto con un vídeo de la canción del mismo nombre. Michael Sweet, por su lado, terminó su autobiografía "HONESTLY" y la lanzará junto con su nuevo disco este año. Durante el año 2015 lanzan el álbum Fallen, el cual sería el último album con la formación original, ya que a finales del 2017 se oficializa que Tim Gaines deja la banda, siendo reemplazado por el reconocido bajista norteamericano Perry Richardson. El año 2018 lanzan el álbum "God Damn Evil" el cual ha recibido muy buenas críticas debido a su sonido bastante "heavy" y acercandose incluso en algunos temas al Thrash metal. Durante los 80´s Stryper representó el popular estilo glam metal con el que caracterizaron ampliamente sus interpretaciones visuales, solos de dos guitarras consecutivas, con una gran presencia de Michael Sweet y sus fuertes y agudos gritos y el cabello largo de los cuatro miembros. Una marca registrada (y única) es la ubicación del baterista Robert Sweet con su enorme conjunto de instrumentos en posición de lado durante los conciertos, con la finalidad de los espectadores lo puedan apreciar mejor. Este hecho ha propiciado que a Robert se le llame a menudo como un “cronometrador visual” más que un baterista, en alusión a que sus compañeros lo pueden observar previamente para coordinar la interpretación. Un elemento característico fue que todos sus instrumentos, logos y trajes fueron pintados con unas rayas amarillas y negras. El número de rayas en los escenarios y trajes variaban y se incrementaban durante el show. Es notable que durante la gira In God We Trust, Robert Sweet también cambiaba hasta su batería pintada en amarillo y negro. La banda explicó cierto simbolismo con respecto a las rayas, una directa referencia al latigazo cervical dado por Poncio Pilato a Jesús, derivado de la versión de la Biblia del Rey Jacobo, tomado de su versículo Isaías 53:5. Aparte de sus ubicuas rayas amarillas y negras, Stryper tuvo otras marcas registradas. Durante sus conciertos, lanzaba Biblias al auditorio – específicamente ediciones del Nuevo Testamento con el logo de la banda impreso en ellos. Como una protesta contra el popular símbolo del “666” del que se hacían uso muchos fanes del heavy metal, Robert propuso una alternativa numerológica. En consecuencia, el grupo empezó a utilizar el símbolo “777” que es actualmente referenciado por la Biblia (en oposición al 666, famosamente mencionado en Libro de las Revelaciones como el Número de la Bestia). El número 7 es tradicionalmente (en el simbolismo bíblico) asociado con la perfección divina. Algunos de los actos de Stryper incluyeron cruces tachadas como símbolo del “diablo” y “666” Los Angeles Times reportó en 1985 que “la banda obtuvo ovaciones entusiastas de fans de Twisted Sister gritando y levantando sólo uno de sus dedos al cielo, - una refutación del dedo doble de los `cuernos del diablo´, saludo de los muchos grupos de metal”. ". Stryper es reconocida como la primera banda de heavy metal abiertamente cristiana en ganar reconocimiento en el mundo de la música mainstream. Sin embargo, no ha estado libre de controversia. Muchos críticos cristianos no aprobaron la asociación del grupo con la subcultura heavy metal, lo cual es a menudo visto asociado con la imaginería satánica. Otros detractores cristianos vieron sus llamativas vestimentas como incongruente con la modestia en el vestir asociadas con los sinceros practicantes de la devota cristiandad. El tele evangelista Jimmy Swaggart fue un prominente crítico de Stryper, al aludir su práctica de arrojar biblias con el Nuevo Testamento al público, una práctica similar a “arrojar perlas a los cerdos”. En 1990, la revista Rolling Stone comentó que la banda empezó a desilusionarse con la música cristiana, y de ahí el rumbo algo errático en su dirección musical que siguió en lo sucesivo. Esto, combinado con un notable cambio en las letras de sus canciones en Against the Law, hizo que este material fuera prohibido en muchos establecimientos cristianos. Mientras tanto, The Benson Company, un mercado de artículos cristianos, retiró este disco de la distribución. La condena de Swaggart podría haber sido una sorpresa, no obstante, Stryper fue patrocinado por el ministerio de su rival Jim Bakker, quien estuvo agradecido con algunos álbumes de la banda. Stryper ha vendido más de 10 millones de copias alrededor del mundo, y se estima que dos tercios de sus discos fueron comprados por no cristianos. Ian Christe, autor del libro de historia Sound of the Beast: The Complete Headbanging History of Heavy Metal, menciona que el álbum To Hell with the Devil en su libro como uno de los puntos de referencia del movimiento glam metal.La canción To Hell with the Devil aparece en el lanzamiento de Rhino Records The Heavy Metal Box, una compilación de los mayores clásicos de metal secular con bandas como Iron Maiden, Judas Priest, y Metallica, así como otras menos influyentes como Twisted Sister y Poison. Pagina Oficial: https://stryper.com/
Tras la pandemia diferentes bonos surgieron por parte de las administraciones públicas para dinamizar el consumo. Recientemente hemos adquirido unos bonos gastronómicos que hemos usado este fin de semana.
Capítulo 2013 del 13 nov 2023 Tras la pandemia diferentes bonos surgieron por parte de las administraciones públicas para dinamizar el consumo. Recientemente hemos adquirido unos bonos gastronómicos que hemos […] La entrada Bonos gastronómicos se publicó primero en spascual.
Recientemente la compañía Norteamérica Mcintosh especialista en construir equipos de audio de alta gama y con excelentes prestaciones, sacó recientemente un nuevo equipo, estamos hablando del MQ-112 un Ecualizador Ambiental de 8 bandas en el rango de frecuencia de audio de 25 Hz a 10 KHz. Mcintosh siempre se ha caracterizado en la búsqueda de un sonido audio perfecto para los amantes del buen audio en casa. (R.C.P.2/E.V.RE-20) C.L. 56.703 email: gonz2331@gmail.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gonz33/message
En el episodio de hoy hablo de las series que he visto recientemente y que os recomiendo en caso de que tengáis tiempo libre, están disponibles en Netflix y HBO Max. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recientemente se ha hablado mucho del posible colapso de la economía china, por lo que evaluaremos si en efecto se viene una gran crisis en el gigante asiático, o si por el contrario, esto abre paso a una gran oportunidad de inversión. Y si por alguna razón te interesa invertir en China, te damos 4 alternativas concretas de inversión.
Prepárate para un recorrido emocional. Hoy te comparto una nueva fase en mi vida, la de tener una hija adolescente con ADHD. Nayeli, de 11 años, fue diagnosticada cuando tenía 4. Acompáñame mientras te cuento sobre los múltiples desafíos que vienen con esta condición, en un viaje que ha sido más que una montaña rusa de emociones.Recientemente, Nayeli vivió un episodio de desbordamiento emocional extremo. ¿Alguna vez has visto a un niño con ADHD cuando se siente sobreestimulado? La reacción puede ser intensa. En el episodio de hoy, hablamos de cómo ella lo vivió al comenzar la middle school, una transición que no fue fácil y nos tomó por sorpresa. Te invito a que me acompañes en este episodio y descubras más sobre la realidad de vivir y aprender con ADHD.Suscríbete a nuestra comunidad AQUÍ
The Focus and Bloom Podcast en Español | Marketing y Creación de Contenido
La creación de contenido y la generación de ventas son como piezas de un rompecabezas, Pero, ¿alguna vez has pensando, en el rol que juega el embudo de marketing en unir esas piezas para atraer más clientes potenciales, leads, y generar ventas?Recientemente culminamos la mini serie Marketing Audio Visual en donde hablamos sobre cómo fusionar el vídeo y/o el podcasting como parte de tu estrategia de mercadeo. Si aún no has sintonizado la serie, te recomiendo que escuches los episodios 45 al 49.Para complementar la mini serie te traigo este replay para ayudarte a seguir planificando tu estrategia de marketing. En este episodio hablamos sobre qué es el Marketing Funnel y cómo puede ser la clave para ayudarte a impulsar tus ventas.NOTAS DEL PROGRAMA:https://www.bloomcreativopodcast.com/DALE FOLLOW, CALIFICA Y DEJA TU RESEÑA DEL PODCASThttps://link.chtbl.com/x5UdMPcVGRATIS: GUÍA PARA CÓMO HACER UN VIDEO PODCASThttps://www.focusandbloomstudios.com/resources/guiadevideopodcastSÍGUEME EN INSTAGRAM:INSTAGRAM: https://www.instagram.com/focusandbloomstudiosMY EQUIPO PREFERIDO DE AUDIO Y VIDEO*https://kit.co/focusandbloom*Puedo recibir una comisión de las compras.CURSOS:CREACIÓN y PRODUCCIÓN DE UN PODCAST PARA EMPRENDEDOREShttp://podcastparaemprendedores.com/RECURSOS DE NEGOCIOS*MY EQUIPO PREFERIDO DE AUDIO Y VIDEO*https://kit.co/focusandbloom*Puedo recibir una comisión de las compras.CAPTIVATEhttps://www.captivate.fm/signup?ref=yeseniabocanegra2HONEY BOOK - Get HoneyBook for 20% off for one year with my referral linkhttp://share.honeybook.com/focusandbloomTUBEBUDDYhttps://www.tubebuddy.com/focusandbloomNOTIONhttps://www.notion.so/product?gspk=eWVzZW5pYWJvY2FuZWdyYTE3NQ&gsxid=J33CiGeWLjjT&pscd=affiliate.notion.so&utm_medium=yeseniabocanegra175&utm_source=affl#focusandbloomstudios #podcasting #yeseniabocanegra #podcastlatino #mercadeodigital
Panamá, 1 de noviembre de 2023De mantenerse la situación actual de Panamá en cuanto al futuro del contrato minero, el país podría perder el grado de inversión. En los últimos años el territorio nacional ha logrado mantener una calificación favorable para las inversiones, sin embargo, la coyuntura actual es de preocupación para varios sectores.Las calificadoras de riesgo tienen la función de calificar el riesgo que existe en países, empresas o instrumentos financieros que negocian en mercados como la Bolsa de Valores y su compromiso es calificar a los Gobiernos para poder definir el riesgo que existe en ese país de invertir dinero.Recientemente, JP Morgan vaticinó la pérdida de grado de inversión para Panamá ante la posibilidad del cierre del proyecto minero. Además advirtió sobre el clima de negocios del país y los posibles escenarios ante el llamado a la consulta pública.De acuerdo con el economista Olmedo Estrada tener grado de inversión significa muchos beneficios para el país. "Los inversionistas a nivel mundial que están buscando donde colocar sus dineros, lo primero que ven es la calificación que tiene ese país".Panamá se encuentra entre los países de América Latina que tienen grado de inversión después de Chile y Uruguay. En tanto, otros países como Colombia y Perú lo han perdido, mientras que República Dominicana nunca ha podido alcanzar el nivel de grado de inversión."No nos damos cuenta que estamos perdiendo esa posición que es muy valiosa porque Panamá no tiene ahorros para invertir porque de ser así probablemente la mina estaría en manos de una inversión panameña", detalló.Acciones de First QuantumLas acciones de la empresa canadiense, First Quantum Minerals Ltd., experimentan su peor caída en 26 años a raíz de que se conociera que el presidente Laurentino Cortizo convocará a una consulta popular. "Estas son empresas que están en este mundo bursátil diario viendo donde están los problemas donde ellos comienzan a perder dinero y donde comienzan a perder dinero ellos tratan de resolver o de lo contrario liquidan", acotó el economista.
Llegó el Día de Muertos 2023, fecha en la que se le pone ofrenda a nuestros seres queridos y que ya murieron, pero ¿sabías que no debes de ponerle nada a personas recién fallecidas?
La historia de las vacunas se remonta a más de dos siglos atrás. Durante ese tiempo, se han utilizado para combatir numerosas enfermedades que han asolado a la humanidad. Estas vacunas tradicionales se elaboran a menudo con fragmentos o proteínas de agentes infecciosos. Al introducirse en nuestro cuerpo, activan nuestras defensas y las preparan para repeler futuros ataques de esos invasores. Sin embargo, con la reciente pandemia, emergió un nuevo tipo de vacunas del cual muchos de nosotros nunca habíamos oído hablar: las vacunas de ARN. Recientemente, dos de los investigadores que hicieron posible estas vacunas, Katalin Karikó y Drew Weissman, han sido galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2023. Pero, ¿qué es el ARN? ¿Por qué no se recurrió a las vacunas tradicionales para protegernos del coronavirus? ¿Cómo funcionan estas vacunas y por qué no se habían desarrollado antes? ¿Cuál fue el aporte de los laureados con el Nobel a su creación? Hoy, nuestro invitado Jorge Laborda, que ya nos ha ilustrado en varias ocasiones sobre nuestro sistema inmunitario en “Hablando con Científicos”, responderá a todas estas preguntas.
La historia de las vacunas se remonta a más de dos siglos atrás. Durante ese tiempo, se han utilizado para combatir numerosas enfermedades que han asolado a la humanidad. Estas vacunas tradicionales se elaboran a menudo con fragmentos o proteínas de agentes infecciosos. Al introducirse en nuestro cuerpo, activan nuestras defensas y las preparan para repeler futuros ataques de esos invasores. Sin embargo, con la reciente pandemia, emergió un nuevo tipo de vacunas del cual muchos de nosotros nunca habíamos oído hablar: las vacunas de ARN. Recientemente, dos de los investigadores que hicieron posible estas vacunas, Katalin Karikó y Drew Weissman, han sido galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2023. Pero, ¿qué es el ARN? ¿Por qué no se recurrió a las vacunas tradicionales para protegernos del coronavirus? ¿Cómo funcionan estas vacunas y por qué no se habían desarrollado antes? ¿Cuál fue el aporte de los laureados con el Nobel a su creación? Hoy, nuestro invitado Jorge Laborda, que ya nos ha ilustrado en varias ocasiones sobre nuestro sistema inmunitario en “Hablando con Científicos”, responderá a todas estas preguntas.
Las empresas que trabajan en rubros potencialmente contaminantes tienen siempre sobre sí puesta una lupa. Sin embargo, ya sea por mal manejo o por accidentes que ocurren, no son raros los episodios de contaminación. Y es allí donde surge la pregunta de qué hacer. Recientemente hubo más de un caso vinculado con UPM: el vivero que la empresa finlandesa tiene ubicado en Guichón recibió una multa de 700 UR, poco más de un millón de pesos, por la derivación de plaguicidas contaminantes hacia la cañada y arroyo Santana. Además todavía está procesándose una sanción de 1.000 UR, que serían aproximadamente $ 1.600.000, contra la misma compañía por un derrame de soda cáustica en la planta de Pueblo Centenario. Pero no son los únicos ejemplos: el Ministerio de Ambiente (MA) sancionó con 100 y 200 UR a empresas areneras que estaban afectando el curso del río Santa Lucía, según denunció la Intendencia de Canelones. La propia comuna también aplicó multas por $ 3.000.000 contra una de ellas. Y no solo son privados los que han debido pagar: según informó El País, el MA ha multado a la OSE por más de 30 mil dólares, por verter efluentes brutos a las aguas uruguayas con un nivel de coliformes fecales superior al legal, entre otros incumplimientos. O saliendo del mundo empresarial: el conductor televisivo Marcelo Tinelli fue multado en cuatro veranos diferentes por manejar en cuatriciclo por las playas de Maldonado, y una vez por realizar obras en su casa de José Ignacio sin autorización ambiental. ¿Cómo se sanciona a quienes violen las normativas en esta materia? ¿Alcanza con la amenaza de una multa para que se respeten esas normas? Y más aún: ¿cómo tiene que pensarse esa multa? Conversamos En Perspectiva con Marcelo Caffera, quien es doctor en Economía de los Recursos Naturales.
Lucía Lijtmaer nació en Buenos Aires en 1977. Tenía siete meses cuando llegó a Barcelona, con sus padres, que como tantos otros argentinos jóvenes buscaban un destino lejos de la dictadura militar. Licenciada en Filología inglesa, es autora de ficción y de ensayo y conduce, junto con Isabel Calderón, el conocido podcast Deforme Semanal. Desde 2015 vive en Madrid. Su novela Cauterio, en la que entreteje dos voces femeninas diversas y alejadas en los tiempos -una mujer joven y contemporánea en España, otra de los tiempos reales de cazas de brujas en Estados Unidos, que puede leerse también en clave del presente- recibió elogios unánimes y está en proceso de traducción a varias lenguas. En su ensayo Ofendiditos, Lijtmaer analiza diversos eventos de la llamada era de la cancelación y los analiza en clave de la radicalización de la derecha y lo que llama la criminalización de la protesta y de la libertad de expresión y, también, la descalificación del feminismo. Recientemente editorial Anagrama acaba de reeditar Casi nada que ponerte, un libro de género inclasificable (crónica de viajes, biografía, memoire, teatro) publicado originalmente en 2015, en el que Lucía narra el apogeo y decadencia de una pareja de modistos y diseñadores top, Jorge y Simón, nacidos en pueblos miserables y exitosos personajes de la sociedad de su tiempo en Buenos Aires, y, en simultáneo, sus memorias de hija de exiliados y la relación entrañable, íntima y también incómoda con el país de sus padres. Una narración híbrida para historias híbridas, excitantes y también tristísimas. En la sección En voz alta, Leticia Martin leyó un fragmento de la novela “Intimidad” de Hanif Kureishi. Leticia es narradora, poeta y crítica cultural. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y tiene un Posgrado Internacional en Gestión Cultural y Políticas de Comunicación (FLACSO). Publicó el libro de ensayos Feminismos y las novelas El gusto, Estrógenos, Topadoras oxidadas y Un ruido nuevo. También es autora de una serie extensa de libros de poesía. El volumen de cuentos titulado Todo lo que no es boca en mi cuerpo grita aparecerá próximamente en Argentina y con Vladimir, publicado por Penguin Random House, obtuvo el Premio Lumen de novela. Y en Te regalo un libro, Jorge Pinedo nos regaló “Sueños como cuchillos” de Gabriela Mayer, “Pombero” de Marina Closs y “La paciencia del agua sobre cada piedra” de Alejandra Kamiya y destaca a Nurit Kasztelan, cuyo último libro es “Tanto”. Jorge es psicoanalista, antropólogo y crítico literario. Jorge ingresó con poco más de 20 años en el diario la Opinión. Formó parte de la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) y actualmente escribe en el portal “El cohete a la luna”. En Bienvenidos Hinde habló de “Una lectora de provincia”, de María Teresa Andruetto (Ampersand), “Expuesta a la muerte, escritos acerca de la pandemia”, de Rita Segato (Metales Pesados) y “La saga europea, volumen I: Las Cautivas/ Las Ciencias Naturales”, de Mariano Tenconi Blanco (Blatt y Ríos) En Libros que sí recomendó “Miramar”, de Gloria Peirano (Alfaguara) y “La leyenda del santo bebedor”, de Joseph Roth (Godot) y en los Libros del estribo agradeció el envío de “La otra víctima” de Damián Morais
En este programa, analizamos la figura de Rosa Peral, asesina convicta del célebre caso de la Guardia Urbana. Rosa Peral saltó a al fama hace unos años, cuando fue condenada como asesina por el caso de la Guardia Urbana. Recientemente, ha vuelto a la primera plana de la actualidad por la serie de Netflix, 'El cuerpo en llamas', que adapta, con licencias creativas, su caso policial. ¿Qué pensamos de esta asesina?, ¿es una psicópata? ¡Descúbrelo todo! Esta semana, os recomendamos 'Los hombres que no amaban a las mujeres', de Stieg Larsson. Participan en el programa Alba Porter (@AlbaPorterKC), Cristina (@CCrawfield) y Pati (@paatiti_). ¡El primer libro del sello Kill Club, 'La noche del vampiro', está ya disponible en Amazon! Una novela entretenida y terrorífica perfecta para todos los públicos, disponible en formato físico y en eBook ( https://amzn.eu/d/490wkHX ). ¿A qué esperas para leerlo? ¡Únete al Kill Club y suscríbete! Instagram: @killclubpodcast @AlbaPorterKC Twitter: @KillClubPodcast y @AlbaPorterKC FB: KillClubPodcast Email: killclubpodcast@gmail.com Música de fondo: 'Liar', Dark Piano Cabecera: 'Automat 1.1', por Terror Couple ¿Quieres contarnos tu experiencia o tu historia? No lo dudes y escríbenos a killclubpodcast@gmail.com
Enrique Quintana
¡Qué bonitos eran los coches con faros escamoteables o retráctiles! Me gustaban por muchos motivos, entre otros porque eran como “dos coches en uno”. Por ejemplo, el F40: Parece otro coche cuando lleva los faros fuera. ¿Por qué desaparecieron? ¿Cuáles fueron los más espectaculares? Todo eso y mucho más, “bonus track” incluido, os lo contamos en este vídeo. Pero antes de seguir, por si hay algún despistado, vamos a contar qué son los faros escamoteables. Primero una definición un poco infantil, “naïve” que diría Rodrigo: Son faros que suben y bajan…o que aparecen y desaparecen… más o menos. Son faros que cuando no los necesitamos están ocultos o en una posición que favorece la aerodinámica, pero que cuando los necesitamos o bien pivotan, emergen, se destapan o se articulan… Era un recurso estilístico muy usado a partir de los años 70 y hasta los 90. El motivo es sencillo: Poner los faros, para un diseñador, es siempre un engorro por posición, espacio que ocupan y porque por muy afilado que quieras hacer el morro, los faros para ser eficaces deben presentar una superficie que forme más o menos un ángulo recto con la carretera. Así que, para hacer una línea lo más afilada posible los estilistas recurrían a una solución muy eficaz: Quitarlos. Es la mejor manera de hacer un frontal muy afilado, no tienes nada que te estorbe. Huelga decir que la mayoría de estos coches tenían mejor aerodinámica de día, que de noche… Como os he dicho los hay que se tumban, es el caso de los Porsche 928 y del 968, entre otros. Cuando están tumbados los faros se ven, pero no son operativos. Los hay que se esconden y cuando suben aparecen, pero más integrados que en los casos anteriores, la forma más común y usada en el citado Ferrari F40, en el Chevrolet Corvette o Lotus Esprit entre otros. En otros casos pivotan de forma que la pieza que acoge el faro cuando está en una posición es muy aerodinámica y cuando gira, aparece el faro, pero muy integrado… es la solución del Opel GT, por ejemplo. Otra opción es la del Lincoln Continental, por ejemplo, el del 70, que oculta los faros, pero sin ninguna pretensión aerodinámica, solo por estética. 1. Alfa Romeo Montreal (1970). Un pedazo de diseño de nada menos que Marcello Gandini. Tan equilibrado que no parece que tenga motor delantero. Lo he incluido, pero en realidad no lleva faros escamoteables, sino faros semi ocultos. 2. BMW M1 (1978). De Gandini a Giugiaro… Giorgetto para este coche diseño un capó bajo y afilado, sin ningún elemento mecánico que le estorbase puesto que el motor era central. Para poner un par de faros fue necesario ponerlos retráctiles. 3. Chevrolet Corvette (1967). Aunque la segunda generación ya los tenía retráctiles, para mí el más bonito es el de la tercera de 1967, por supuesto también con faros escamoteables… una preciosidad en la que, por cierto, se inspiró el citado Opel GT. 4. Ferrari F40 (1987). Damos un salto en el tiempo y nos vamos a otro coche y a otro gran diseñador, la empresa Pininfarina y su “empleado”, con comillas, en esos momentos, Leonardo Fioravanti. Recientemente hemos hecho un vídeo de este coche y no dijimos nada de los faros… así que aquí está. 5. Ferrari Daytona (1968). Este precioso Ferrari diseño de Pininfarina ha quitado el sitio a otro Ferrari, el Testarossa… pero sí que hay muchos Ferrari con faros retráctiles, por el mismo motivo del BMW M1: Con motor central es fácil hacer un morro afilado. Pero el Daytona llevaba un motor V12 delantero y a pesar de ello, un afilado morro… con faros escamoteables. 6. Lamborghini Countach (1974). Gandini vuelve a asomar la cabeza… y es que cuando se habla de coches bonitos, siempre está ahí, la verdad es que el Countach es bonito, pero más que bonito es impresionante. Y sí que tiene un morro muy bajo, en este caso los faros escamoteables eran imprescindibles. 7. Lincoln Continental (1970). He elegido este coche porque como hemos comentado, en este caso los faros escamoteables no buscaban una mejor aerodinámica, sino una línea distinta… y esta quinta generación del Continental, la tiene. 8. Lotus Esprit (1976). Os juro que ha sido casualidad, no he buscado el empate, pero este diseño es de Giugiaro… por el mismo motivo que Gandini, si hablas de coches bonitos sale a relucir. Y este es bonito y mucho, además de coche Bond. 9. Mazda MX5 (1989). Por supuesto, hablamos de la primera generación. Está como representante de los japoneses, porque hubo muchos coches japoneses con faros retractiles, algunos tan moderno como el Celica de la IV generación (1985). 10. Porsche 928 (1978). Hemos hablado de él y el mismo sistema fue “copiado” por el 968 (1992). En ambos casos con los faros fuera, el coche tenía una cierta estética de rana, al menos discutible… Bonus Track. Alfa Romeo 8C 2900 A de 1936, Oldsmobile Toronado y Saab Sonett.
MDUM Raúl Di Cristina, un boricua que ocupa su tiempo libre corriendo los senderos de Puerto Rico y otros países por horas, muchas horas. Raúl es ultra maratonista, compite en eventos de más de 26 millas, a través de terrenos complejos y paisajes maravillosos. Recientemente completó el Ultra Trail Du Mont Blanc en Francia donde la ruta lo llevó por un camino de 62 millas a una altura de 21,000 pies.
En el espacio ‘Vida sana’ de Julio Basulto charlamos con el reconocido y reputado nutricionista Juan Revenga. Recientemente, ha publicado un artículo en el que investiga en profundidad y desmonta las falsas propiedades de URSU9, el agua alcalina de Cristiano Ronaldo. Además, nos explica el contaminante negocio del agua embotellada. Comprar agua envasada tiene un impacto medioambiental 3.500 veces mayor que beberla del grifo. Escuchar audio
Recientemente, el canciller aclaró que el embajador de Israel no está expulsado del país.
En México hay más de cien mil desaparecidos y miles de cuerpos sin identificar reposan en diferentes instituciones del país. El presidente López Obrador asegura que el número de desapariciones forzadas no es tan alto, pero se siguen encontrando narcofosas. Y muchos de estos crímenes se cometen en complicidad con las autoridades.La periodista Marcela Turati se ha dedicado a investigar las desapariciones forzadas y el papel del Estado en estos terribles casos. Recientemente, publicó el libro “San Fernando: última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas”, que es el resultado de 12 años de una investigación que comenzó con el hallazgo de 72 cadáveres, a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.Hoy Turati nos va a ayudar a entender la crisis forense que vive México, a qué se debe que tantas de estas desapariciones ocurran cerca de la frontera con Estados Unidos y cómo se puede explicar la inacción sistemática de las autoridades.
Recientemente un hilo de twitter esparció la noticia de que, supuestamente, la identidad del asesino del zodiaco había sido descubierta tras varias décadas. Este episodio es un repaso del famoso y misterioso caso del asesino del zodiaco, y de las distintas líneas de investigación que nos llevan a este descubrimiento.
Silvina y Wenceslao, Sil y Wen para los amigos, son una pareja argentina que en 2018, con 8.000 euros en el bolsillo, dejaron Argentina y vinieron a España para comprarse un barco en el que vivir y viajar por el Mediterráneo (y más allá). En Barcelona encontraron el Bon vent, en el que vivieron más de 3 años, navegando por España, Italia, Túnez, Albania y Grecia. Recientemente han comprado otro, el Dolce Vita, más grande y cómodo, en el que trabajan navegando con gente que quiere probar cómo es eso de navegar, dando cursos, trajando como patron (Wen) y marinero (Sil) en barcos charter y Sil, también, como abogada, trabajo que desarrolla en la distancia como nómada digital. En esta entrevista, realizada en alta mar, en un catamarán que nos lleva a las Canarias el 11 de octubre de 2023, hablamos de cómo es vivir en un barco, de qué les gusta de esta vida, de cómo se financian y de muchas otras cosas que espero sean de tu interés. Puedes saber más de Sil y Wen: - https://www.instagram.com/navegandoporelglobo/ -https://www.facebook.com/people/Navegando-por-el-Globo/100053445261832/ - https://www.youtube.com/channel/UCLCxgFXyHpITBvlh_NJ-ewQ ¿Te gusta este podcast? ¿Quieres agradecernos el trabajo que hacemos? APOYA ESTE PROGRAMA: conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: > https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Graba tu pregunta o duda para el CONSULTORIO en "Consultorio. Graba aquí tu mensaje de voz" que encontrarás en: > https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: > "Cómo preparar un gran viaje" (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 > "El libro de los grandes viajes": www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO te gustará: > Jornadas de los grandes viajes: jornadasgrandesviajes.es
La ultra derecha conservadora está ganando terreno entre los electores puertorriqueños y Proyecto Dignidad está reclutando a figuras claves del PNP para adelantar su agenda. Recientemente, el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez renunció al PNP y se afilió a Proyecto Dignidad y anunció su candidatura por dicha colectividad a la gobernación de Puerto Rico. Elizabeth Torres, también está en conversaciones con la agrupación conservadora. Por otra parte y ante los ojos de sus constituyentes, la delegación legislativa del Proyecto Dignidad han cumplido sus promesas de campaña, pero las delegaciones" liberales del PNP y el PPD" no han dejado Veve y Lisie Burgos cumplan su cometido divino". Analizamos la posibilidad que tiene este grupo de ser gobierno en el próximo cuatrienio. - - - - ¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiendote en un #Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidad o en la app como El Resaltador de la Realidad #podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historia #historiadepuertorico #puertorico #gaming #TVseries #cine #movies #peliculas #popculture --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elresaltadordelarealidad/message
En este episodio contamos: Recientemente más de 130 toninas del amazonas aparecieron muertas y aunque no se conoce exactamente cómo se produjeron las muertes, los especialistas apuntan al cambio climático. De acuerdo con un artículo en Wired, monos que recibieron el implante de Neuralink habrían sufrido de inflamación cerebral y parálisis. Europa se encuentra en alerta sanitaria debido a la reciente proliferación del chinces de cama. Se anunció el premio Nobel de Fisiología y Medicina a las investigaciones de Katalin Karikó y Drew Weissman. + Nos escuchas en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Amazon Music y más. Únete al canal de Telegram: https://t.me/ensayoyerrar Síguenos en Instagram: https://instagram.com/ensayoyerrar + Recuerda consultar a tu científico más cercano y si no tienes escríbenos a nosotros en @ensayoyerrar . Somos @cquevedoa & @gflorezm. Intro/Outro: Stomps and Claps (Scott Holmes, 2019). Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ensayoyerrar/message
Sergio Pujol (La Plata, 1959) es uno de los más reconocidos y prestigiosos historiadores de la música popular y referente indiscutido en su campo de estudio. Docente de la cátedra Historia del siglo XX en la Universidad Nacional de La Plata e investigador del Conicet, Pujol escribe artículos de divulgación en diversos medios y es autor de quince libros, entre los que se cuentan el ya clásico Jazz al sur, Valentino en Buenos Aires, Discépolo, una biografía argentina, Rock y dictadura, Oscar Alemán, la guitarra embrujada; El año de Artaud: Rock y política en 1973 y Gato Barbieri: Un sonido para el Tercer Mundo. Recientemente, la editorial Gourmet Musical publicó Por qué escuchamos a Louis Armstrong, un libro breve y llendo de información y fuentes en el que Pujol actúa como fan y como docente, entregándoles a los lectores, en un tono amable, ameno y a la manera de una clase de gran calidad, anécdotas, historias y reflexiones sobre la vida y la obra del músico al que el historiador considera el pilar de la mayor parte del jazz y de la música popular estadounidense del siglo XX, en general. Sergio Pujolfoto:Eugenia Kais2018 En su libro, Pujol analiza también el protagonismo de Armstrong como el gran artista negro en un mundo del espectáculo dominado por los blancos y su papel como “embajador” del Departamento de Estado durante la Guerra Fría y el modo en que Satchmo se destacó como cantante, instrumentista, director y actor, al mismo tiempo. En la sección Voz alta Ivana Romero leyó “Credo” poema de May Sarton. Ivana Romero es poeta, escritora, periodista y docente. Es autora de los libros de poesía Caja de costura (Eloísa Cartonera) y Ese animal tierno y voraz (Caleta Olivia,). También escribió la crónica autobiográfica Las hamacas de Firmat (Editorial Municipal de Rosario). Tradujo del inglés Sobre la escritura (conferencias de la poeta May Sarton) (Salta el Pez, 2023). Publica con regularidad textos periodísticos y de no ficción en diversos medios argentinos; entre ellos, Radar, Las 12 (Página 12) y del exterior, como el caso de Cuadernos Hispanoamericanos (España). Integra la carrera Artes de la Escritura de la Universidad de las Artes (UNA). Y en Bibliotecas, Julieta Ulanovsky nos contó que libros hay entre sus estantes. Julieta es diseñadora gráfica y diseñadora de tipografía egresada de la FADU UBA. Dirige el estudio de diseño ZkySky junto a Valeria Dulitzky desde 1989 donde diseñan y asesoran en diseño y comunicación. En 2005, se publicó su primer libro como autora junto a Valeria “El libro de los colectivos” (registro gráfico de los buses porteños) y como autoras y editoras publicaron “Divino Barolo”, sobre el emblemático Palacio Barolo de la ciudad de Buenos Aires. Además, Julieta es la autora de la tipografía Montserrat, una de las más populares y utilizadas en todo el mundo y que recientemente se sumó en los billetes de la Argentina. En Bienvenidos, Hinde habló de “Antonio Di Benedetto: Diario de una agonía”, de Juan-Jacobo Bajarlía (Mil botellas) y de “Temas de conversación”, de Miranda Popkey (Gatopardo ediciones) y en Libros que sí recomendó “Lenguas vivas”, de Luis Sagasti (Eterna Cadencia) y “La nueva derecha”, de Natascha Strobl (Katz) En libros del estribo agradeció el envío de El miedo vino después, de Federico Ferroggiaro (UNR Editora.
¡Bienvenida a un nuevo episodio de minigreenpod! Recientemente la popularidad de la soya y sus alimentos derivados va en aumento, sin embargo aún existe la controversia sobre su posible relación causal con el cáncer de mama. Así que en este episodio vamos a aclarar este mito. Aquí te comparto el artículo de Matthew Nara ND que fue la fuente de inspiración de este minigreen: https://nutritionstudies.org/es/3-mitos-de-la-soya-aclarando-la-confusion/ Encuentra mi libro "Alguien en casa quiere comida vegetariana. Guía básica para mamá y papá" en Amazon, Kobo,Apple books o en mi tienda online: https://nutriologaexperta.com/tienda/ Si esta información resuena contigo y deseas un acompañamiento uno a uno, yo puedo ayudarte a mejorar tus hábitos y tu manera de alimentarte. Suscríbete a la membresía nutrióloga experta aquí: https://nutriologaexperta.com/servicios-costos/ Búscame como Nutrióloga Experta en Facebook, Instagram, Pinterest y suscríbete a mi canal de Youtube, ahí está disponible mucho más material de valor que he creado para ti. Por favor deja tu reseña en Itunes y en Spotify, así me ayudarás a mejorar el contenido de este programa. ¿Te gustaría ser parte de este proyecto? ¿Quisieras escuchar a alguien especial? Escríbenos a leslie@nutriologaexperta.com
#elvorticeradio #vortice - Recientemente se cumplen 22 años del autoatentado del 11-S. Evento que ha marcado el desarrollo del SXXI. - El 11-S fue el pistoletazo de salida a la sucesión acelerada de acontecimientos que están afectando de lleno a la evolución de nuestra especie. El piloto, Comandante de Aviación y Director del El Vórtice Radio, Mitoa Edjang Campos nos ayuda a comprender qué sucedió y qué implicaciones tuvo y tiene el 11-S en la actualidad. De paso compartirá con nosotros variados puntos de vista del momento que vive el planeta geopolítico, económico y social. Enlace al canal de Terra Ignota y su trabajo sobre el 11-M: -[ https://www.youtube.com/playlist?list=PLToEFX4AD-Ldbh8chh025OGyzVhqZrbPB ] Si te gusta nuestra información SUSCRíBETE a nuestros canales y dale al «me gusta», es la única forma de ganar visibilidad. Únete al canal de telegram sin censuras. https://t.me/elVortice Página web. https://www.elvortice radio.com El podcast Ivoox. https://www.ivoox.com/podcast-vortice_sq_f133359_1.html Facebook. https://m.facebook.com/elvorticeradio/
Nuestro planeta se encuentra en una situación extremadamente difícil. Recientemente, hemos estado experimentando muchos eventos climáticos catastróficos, incluyendo terremotos de gran intensidad. Y esto es sólo el principio. Cada terremoto de foco profundo equivale a un gran número de bombas nucleares que explotan simultáneamente en las profundidades del planeta. Esto implica la liberación de una enorme cantidad de energía adicional. Debido a ello, el número de catástrofes naturales (terremotos, inundaciones, tsunamis, flujos de lodo, deslizamientos de tierra, huracanes, tornados, incendios forestales, nevadas, etc.) va en aumento; todos ellos son peligrosos fenómenos naturales que provocan situaciones de emergencia.
José Ochoa es originario de Chihuahua, Chihuahua, donde tuvo una infancia feliz, llena de retos, pero a la vez de grandes momentos. Estudio Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Chihuahua, aunque durante sus estudios tuvo tres cambios de licenciatura ante las dudas que tenía sobre su futuro.Buscando crecimiento se traslada a Ciudad Juárez, donde ingresa a trabajar a Delphi, en el área de Ingeniería de Empaque. Posteriormente, ingresa a Siemens, empresa de la que sale para seguir su sueño de emprender. Este emprendimiento estuvo al borde de la quiebra y gracias a una publicación en LinkedIn para un programa acelerador de negocios binacional patrocinado por Microsoft, gana $25 mil USD que hace renacer su emprendimiento.José Ochoa es, desde el 2009, fundador de Global Containers & Custom Packaging- En 2017, Global Containers ganó el premio al “Exportador del Año” de El Paso, Texas.Su última empresa, www.getinthering.org, ofrece soluciones de crecimiento y orientación para emprendedores que buscan iniciar un negocio o para empresas que desean desarrollar un recorrido empresarial relevante que generará mejores resultados para todas las partes.Recientemente, José escribió el libro de negocios ¡Sube al ring! Una guía para emprendedores de la vida real. Que es una recopilación de sus aprendizajes, lecciones e interacciones con los principales empresarios del mundo como Joe Foster, fundador de Reebok.Puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo a través de la señal de Radiomex. Todos los martes y jueves a las 8 pm, hora de la Ciudad de México.Suscríbete aquí El newsletter de Cuentos Corporativos. Recibirás todas las semanas información sobre nuestros episodios y eventos.¿Te gustaría proponer a un invitado? Hazlo aquí o contáctanos a través de contacto@cuentoscorporativos.com¿Te gusta Cuentos Corporativos? Apóyanos con tu reseña. Déjala aquíAyúdanos a mejorar. Dinos qué opinas de Cuentos Corporativos, respondiendo esta breve encuesta. Muchas gracias!www.cuentoscorporativos.comFacebook InstagramLinkedInTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Shawn Krause es un animador y productor estadounidense que comenzó su carrera profesional en el famoso estudio PIXAR hace 25 años como animador de comerciales y rápidamente se vinculó al equipo que hizo la primera entrega de la famosa película TOY STORY. Krause ha trabajado en los equipos de animación que han llevado a la pantalla gigante a producciones como BICHOS, TOY STORY 2, LOS INCREÍBLES, MONSTERS, INC y BUSCANDO A NEMO, entre muchos otros. Recientemente ha sido el líder en la producción y animación de grandes proyectos para el estudio como UP, INTENSAMENTE Y CARS 2. Krause estuvo en Bogotá como parte del jurado de los premios SMARTFILMS a cinematografía con teléfonos inteligentes. En esta conversación, el importante animador hace un repaso por la historia de la animación desde sus inicios hasta su importante rol en el cine moderno, los procesos creativos y administrativos detrás de la creación de las películas animadas más importantes de los últimos 30 años y el papel que jugará la inteligencia artificial en el cine animado en los próximos meses y años. Este programa se emitió el lunes 2 de octubre en televisión regional a través de Canal Trece
Solemos imaginar que quien comunica la ciencia lo hace como un hombre o una mujer orquesta, pero rara vez es así. Por lo general cuentan con equipos más o menos nutridos, sobre todo desde las instituciones. Alguien tiene que encargarse de coordinar este equipo humano, sobre todo, cuando tiene que interactuar con otros equipos humanos. Un trabajo que, hasta ahora, había funcionado de espaldas a la ciencia, pero que con la divulgación puede encontrar un híbrido interesante. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Amanda Rodríguez, que es graduada en Biología y, tras cursar un máster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica decidió cambiar de rumbo para explorar el mundo de la producción de contenidos científicos. Desde entonces, trabaja como productora en Quantum Fracture, como mano derecha de uno de los canales científicos de YouTube más vistos de habla hispana. Recientemente, se han constituido como empresa, expandiendo sus labores de producción a diversos proyectos que cubren la práctica totalidad de formatos en comunicación científica.
Me da mucho gusto darles la bienvenida a la octava temporada de La Pizarra, donde comenzamos con una área que no hemos tocado antes, el deporte. Fernando Fiore es nuestro primer invitado, conocido por presentar la cobertura de la Copa Mundial de la FIFA en varias ocasiones. Aquí nos cuenta detalles únicos sobre sus experiencias cubriendo estos eventos deportivos masivos a la vez que nos comparte su experiencia en la campaña “Capitanes del Futuro” con Procter & Gamble ayudando a jóvenes latinos a continuar estudios terciarios, ademas de haber sido el anfitrión del programa República Deportiva por muchos años.También conversamos sobre las múltiples maneras que existen de formar parte de la comunidad del fútbol para quienes les apasiona, sin ser jugador o periodista. Incluso recorremos su camino desde el teatro y la locución hasta llegar al periodismo y el mundo de los deportes.Actualmente Fernando conduce las cápsulas deportivas de radio “Palabra De Presidente” en más de 60 emisoras en USA y es portavoz para la campaña de seguros con Lincoln Heritage. Recientemente tuvo la cobertura de su noveno Mundial de fútbol con la televisora BeIn Sports y actualmente también es embajador del equipo Inter Miami de la Major League Soccer.Si te gusta el mundo de los deportes, del periodismo o incluso de la actuación, no puedes perderte esta entrevista junto a uno de los comunicadores más importantes de este rubro.Puedes encontrar más información en su página web www.ferfiore.com o en Instagram @ferfioreoficial**Visita www.lapizarrapodcast.com y descarga gratis el ebook “Aprende a Manejar los NO de la industria”,mis secretos para convertir los rechazos en oportunidades de trabajo, y suscríbete para recibir el boletín mensual de La Pizarra con noticias de los nuevos episodios y varios recursos para el mejor desarrollo de tu carrera artística. *Squadcast es la mejor plataforma para grabar tu podcast o reuniones virtuales con hasta nueve invitados con una calidad de sonido profesional. Puedes descargar tus archivos de audio ya masterizados con sonido Dolby. Elige tu nivel de membresía luego de probarlo gratis por siete días en: https://squadcast.fm/?ref=lapizarra *¡No olvides suscribirte a La Pizarra para tener acceso a todos los episodios, descárgalos y compártelos en redes sociales, tus comentarios son bien recibidos!** Visita https://www.nickymondellini.com para conocer el trabajo de la actriz, conductora y locutora Nicky Mondellini. Nicky Mondellini es una artista de talla internacional con más de treinta años de carrera artística, su voz es escuchada en comerciales de televisión, radio y plataformas digitales a nivel mundial. Es la conductora y productora de La Pizarra con Nicky Mondellini desde abril del 2020.Su trabajo como actriz incluye más de doce telenovelas, varias obras de teatro clásico español y contemporáneo, cortometrajes y largometrajes, y la conducción de programas matutinos en México y Estados Unidos, además de comerciales de imagen y videos publicitarios y corporativos.Sigue a Nicky en:Instagram @nickymondellini Twitter @nicky3ch_nicky Facebook https://www.facebook.com/nickymondellinivoiceover LinkedIn https://linkedin.com/nickymondellinivoiceover
Recientemente, un colaborador de Cuarto Milenio, Tomás Hijo, profesor de Ilustración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca e ilustrador con más de cincuenta libros en su haber, le contaba a Iker Jiménez una vivencia insólita en una carretera de Las Hurdes. Iker Jiménez regresa a esa carretera treinta años después para relatarnos una serie de sucesos que desde antiguo han tenido lugar en esa misma carretera, que entronca con varias localidades. Su historia está repleta de avistamientos de figuras extrañas e imposibles que hoy conoceremos de la mano de Iker, como una figura física que se desvanece ante varios testigos y que alcanza unas barranqueras para perderse en ellas en plena noche. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recientemente mi amiga y chef María Mercedes Grubb tuvo un viaje espiritual a Israel que le ha ayudado a transformar su lente de ver el mundo y desarrollar nuevos hábitos para enfrentarse a las curvas que le tira la vida. Hablamos sobre el viaje, sobre eventos recientes en su vida y como todo encaja. Maria Mercedes Grubb es chef e influencer. La pueden ver en el show Taste The Nation de Hulu y pronto pueden visitar su página en www.mariamercedesgrubb.com
Fernando Ramírez, un talentoso joven puertorriqueño de 20 años, ha emergido como un destacado prospecto en el mundo del Beach Tennis. Actualmente, ostenta el quinto puesto en el ranking de la Federación Internacional de Tenis (ITF) en Puerto Rico. La trayectoria de Ferni es inusual, ya que Beach Tennis no fue su deporte principal. Desde su infancia, se destacó en el béisbol y también representó a su universidad como velocista en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Recientemente, Ferni regresó a la isla después de pasar tres meses en el extranjero, entrenando y compitiendo en diversos torneos. En este podcast, podrás disfrutar de una conversación con uno de los atletas puertorriqueños con mayor potencial para alcanzar la cima en el mundo del Beach Tennis. Redes Sociales: Pase Extra: - Facebook: https://www.facebook.com/paseextra- Instagram: https://www.instagram.com/paseextra/ Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMe7xY9Qw/ JP: - Instagram: https://www.instagram.com/jean.paul49/ Ferni: - https://instagram.com/ferni.ramirezz?igshid=MzRlODBiNWFlZA== --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pase-extra/support
Montado en la Bala fue el primer libro que compré de King a través de una plataforma online de ventas. Lo terminé en cuestión de una hora y la historia me atrapó y me dejó pensando varias cosas. Recientemente me enteré que tiene una adaptación a TV ¿La han visto? Colóquense un par de audífonos o auriculares y déjense llevar por esta historia de Stephen King. Si les gustó, pueden seguirme en mis redes sociales: ·Instagram: https://www.instagram.com/fer.mr.bones/ ·Facebook: https://www.facebook.com/fer.mr.bones & https://www.facebook.com/FernandoPalaciosAKAMrBones ·Twitter: https://twitter.com/FerMrBones También lo encuentras en Spotify (o cualquier otro servicio de podcast) y YouTube: https://anchor.fm/fernando-palacios94 https://podcasts.apple.com/mx/podcast/historias-de-espantos/id1554046415 https://www.youtube.com/channel/UCO4U9kGvYAPxLZF9XRIWnjA Y también, puedes apoyarme a través del siguiente link: https://anchor.fm/fernando-palacios94/support O en Buy me a Coffee: https://www.buymeacoffee.com/HDeEspantos --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasdeespantos/message
Pygma es una aceleradora emergente de startups pre-semilla para fundadores latinoamericanos. Recientemente, ha elegido a Nueva York como su sede, buscando reafirmar su estampa de ser una aceleradora, de latinoamericanos para latinoamericanos, de talla global. Pygma, que ha acelerado a más de 75 compañías en menos de dos años, busca volverse más competitiva en la región con el lanzamiento de un nuevo deal con cash. Así, busca posicionarse como la primera aceleradora en el cap table de las startups en etapa pre-semilla de LatAm, manteniendo así su filosofía “founder-friendly” y no agresiva en términos de dilución. En nuestra conversación con Andres, hablamos de lo que constituye el ADN de un “Pygmalion” y de casos puntuales de algunas startups que han pasado por el programa de aceleración, como Qubik, BeeCuick, Pardux y Kaudal, entre otras. También conversamos sobre los retos de ser un fundador de una aceleradora, la necesidad de los emprendedores de acceder a capital, la creación de comunidad y el impacto de la Inteligencia Artificial en startups y fondos de inversión. No te lo pierdas. Gracias a nuestros sponsors: Mana Tech: Sumerge tu startup en el ecosistema de Miami con ManaTech. https://immersion.base.miami/ Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Expandir tu negocio por Latinoamérica nunca fue tan fácil. https://www.pardux.com/
Recientemente se han divulgado varios videos en los que los artistas desprecian los abrazos de sus fans en sus propios conciertos. ¿Es falta de respeto del fanático, que paga su boleta para admirar, o lo es del artista al imponer el respeto por su espacio físico? ¡Escucha toda la diversión y el entretenimiento del Podcast del Show de Raúl Brindis!Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Mi padre se casó con una joven treinta y ocho años menor que él. Ella no permite que él se relacione con sus hijos de su primera esposa, que ya falleció, o sea, mi madre.... »Recientemente operaron de urgencia a mi hermano menor.... Estuvo muy grave, y... mi padre no quiere ir a visitarlo.... Me sentí muy mal cuando me enteré de todo esto: Se me subió la tensión arterial y necesité atención médica. »No sé qué decirle a mi padre.... Como esto está perjudicando mi salud, he dejado de hablar con él; pero no sé qué hacer de ahora en adelante.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Quisiéramos que su situación no fuera común, pero lo es. Hay hombres que se sienten tan solos y temerosos de vivir y morir en la soledad que están dispuestos a abandonar todo lo demás en su vida para evitar quedarse solos. Al parecer, su padre es uno de esos hombres. »Lamentamos tener que informarle que no hay nada en absoluto que usted pueda decirle a su padre que cambie la situación. Él ha tomado una decisión, y ni las palabras ni la salud de usted harán que cambie de parecer.... »Sin embargo, no hay ninguna norma bíblica ni legal que obligue a su padre a que siga cuidándolos ahora que llevan tantos años de ser adultos. De hecho, en los siglos pasados era común que las hijas (en particular) se casaran, se mudaran lejos y no volvieran jamás a verse ni a comunicarse con los padres. Las vías de transporte y las comunicaciones modernas contribuyen a que esto parezca absurdo en la actualidad, pero en aquel entonces se aceptaba como algo común y corriente. »Por muy difícil que parezca creerlo, la causa de su alta presión arterial y de sus otros problemas de salud no es su padre. La causa es más bien su enojo e indignación. Comprendemos por qué está enojada, y sin duda se justifica que así se sienta. Sin embargo, cuando usted opta por aferrarse al enojo, está eligiendo perjudicar su propia salud. »No esperamos que usted algún día comprenda o apruebe lo que ha hecho su padre. Sin embargo, usted puede tomar la decisión de perdonarlo y desprenderse de él. Puede llegar a ser muy difícil perdonar estando tan herida, pero Dios puede darle la fuerza sobrenatural para hacerlo. »Jesucristo, mientras colgaba en una cruz, optó por perdonar a quienes lo estaban matando. Y le pidió a Dios, su Padre, que hiciera lo mismo, diciendo: “Padre, perdónalos”.1 De entre todas las personas que han vivido en este mundo, Jesús fue el único que jamás pecó, y sin embargo fue torturado y matado. Tenía derecho a estar enojado y aun a vengarse, pero renunció a ese derecho y eligió perdonar.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 765. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Lc 23:34
“La gente ordinaria se atornilla a un puesto, la sobresaliente a una carrera, la extraordinaria a unapasión y la rebelpetuosa no se atornilla a nada.” - Juan Pablo Velasquez (