POPULARITY
Categories
Esta semana charlamos con Daniel Artana, economista jefe de la fundación FIEL.
Marisol Martínez: Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Río Negro. Alexis Bartoloni: Director del frigorífico Don Ramón, Oncativo, Córdoba. @evangelocutora
Bruno Pietribiasi: Hospedaje Las Cañas, Londres, Catamarca. @evangelocutora
En el programa de ritual de lo habitual estuvimos hablando con Graciela Tejero Coni sobre la situación actual del movimiento de mujeres en la Argentina, un breve recorrido en los distintos gobiernos y la actual situación. También tuvimos nuestra columna “Liberpueblo” donde se entrevistó a Gabriel por el homenaje a Patricia Tossi, estudiante detenida y desparecida durante la dictadura cívico militar de 1976. Se habló sobre la proscripción de Cristina FernándezTe invitamos a sumarte a nuestra campaña: 1000X1000! Mil pesos, mil personas.1000x1000 Por la batalla cultural!Sumate y ayudanos a seguir brindándote la mejor programación: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808495b859210195e9f01ca91b2c
Editorial de Diego Genoud (@otro_periodista) en Fuera de Tiempo. Todos los miércoles de 23 a 00 hs. por FM 89.9 Radio Con Vos.
Carolina Goicoechea: Directora de Turismo, Tres Arroyos, Buenos Aires. Julián Rudolph: Director de montaña de Laderas - Cerro Perito Moreno, El Bolsón, Río Negro. @evangelocutora
Sebastián Peña: Cabañas La Sarita, La Consulta, Mendoza. @evangelocutora
Ya los precios minoristas habían cruzado en mayo el umbral del 2%. Ahora, los mayoristas caen 0,3% por los productos importados. La clave: la estabilidad del dólar post devaluación.
Andrés Ibasca: Director de Turismo, Añatuya, Santiago del Estero. Raúl Almeida: Glamping Río de los Pájaros, Ñandubaysal, Entre Ríos. @evangelocutora
Miguel Suárez: Cabañas Pilmaiquén, Los Antiguos, Santa Cruz. @evangelocutora
Hugo Yasky @HugoYasky (Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina @CTAok ) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Una reflexión de Alfredo Serrano Mancilla sobre el nuevo orden en Argentina bajo la presidencia de Milei. Además, Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro y diputado federal, busca el regreso de la ultraderecha al poder en Brasil. Para ello, necesita una mano extranjera: la de Trump. El análisis de Alfredo Serrano Mancilla y Leandro Alvarez De Lorenzo. Por otro lado, Roy Cohn, el abogado neoyorquino, anticomunista profesional y prominente figura de la alta sociedad, ha sido el siniestro tema de libros, obras de teatro, artículos de opinión, documentales y la última película sobre la vida de Donald Trump. ¿Quién fue, y qué le enseño al presidente de Estados Unidos?. Por su parte, quién es quién en la carrera presidencial chilena. Y por último: hijos y padres con diferencias ideológicas en la política.
Verónica Wilkovski: Secretaria de Promoción Turística, Sáenz Peña, Chaco. @evangelocutora
Carina Jones: Casa de Té Nain Glenys, Gaiman, Chubut. @evangelocutora
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 4 de junio de 2025
La escritora argentina Corina Bistritsky presenta 'El gran danés' publicado por la editorial Almadía. Un libro que cuenta la historia de una mujer de unos 30 años que no pasa por su mejor momento. La protagonista acaba de romper con su pareja, y su abuela antes de fallecer le cuenta un secreto gran familiar. Para remontar el ánimo se apoya en un gran danés que adopta y en su mejor amigo.Escuchar audio
La Argentina colocó un bono en el mercado internacional, pero en pesos. Equivale a haber comprado reservas en el mercado, sin distorsionar los precios. Una movida inteligente. La cuenta corriente sigue chorreando números rojos, pero abril no es representativo. La inflacion cerró mayo bien, la actividad mejora, pero ya no es "V". Se viene la recaudación y nos vamos poniendo de a poco en modo electoral.
Ariel Prieto: El Toste Turismo rural comunitario. @evangelocutora
Pedro Stancanelli: Director de Turismo, Azul, Buenos Aires. @evangelocutora
Será un gran test del apetito de los inversores. Sólo podrán comprarlo extranjeros y con dólares, que irán derecho a las reservas. Gran paso en la normalización financiera del país.
Conocé más información sobre la Encuesta de Turismo Internacional en la República Argentina durante el cuarto mes del año.
Nazareno Basualdo: Piloto de carro a vela de Don Toro, Barreal, San Juan. @evangelocutora
Pablo Giorgetti: Director de Turismo, Baradero, Buenos Aires. Nahuel Ramos: Secretario de Turismo, Paso de la Patria, Corrientes. @evangelocutora
Ismael Bermúdez habló con nostros del "Plan Colchón"En la Argentina hubo muchas experiencias en las que el ahorrista que tenía su dinero en el sitema fue confiscado". El economista habló con nosotros del plan del gobierno para que los argentinos saquen sus dólares de los colchones "Por qué la gente tiene sus dólares fuera del sistema, incluso teniéndolos declarados?" escuchá esta nota para entender algo más de lo que viene en la economía de nuestro país.
Javier Gómez: Tierra Ventana y Centro de Interpretación Astronómica de Sierra de la Ventana, Buenos Aires. @evangelocutora
María Rosa Contreras: Departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín, Neuquén. @evangelocutora
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire analizamos las elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para entender qué está pasando con el ánimo electoral de nuestros días. Desde las distintas capitales provinciales, opinan Daniel Michelini, Agustina Saber, Mariana Mamaní y Emiliano Frascaroli.En la segunda parte nos vamos a la norpatagonia, porque sigue el hostigamiento a las comunidades mapuche. Con el aporte de Lef Nawel, abogado y referente de la Confederación Mapuche de Neuquén, y Amancay Quintriqueo, lonko de la comunidad lof Kinxikew.La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Facu Iglesia incursiona en el mundo atómico y los ribetes poco conocidos del llamado plan nuclear libertario.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Facu Iglesia, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Nati Gelós y Nico Perrupato aportaron en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Vamos a mirar a los mercados latinoamericanos. Hoy nos vamos a centrar en Argentina, de la mano de Juan Manuel Franco, economista jefe del grupo SBS.
En el capítulo 854 de este lunes, 12 de mayo, @franaldaya te trae una entrevista especial con Alberto Ades (@adesalb), uno de los “Golden Boys” argentinos que revolucionaron la coberetura de mercados emergentes en Wall Street a lo largo de los ‘90. Además, Juan Pablo Álvarez con todo sobre los bonos en #LaFija.[Patrocinado] Ingresa aquí y descubre el equilibrio entre tecnología y bienestar con HP.
Daniela Santillán y Mariela Vega: Hotel Nitra II, Valle Grande, San Rafael, Mendoza. @evangelocutora
Eugenia Wehbe: Directora de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, CABA. Carlos Casadonde: Alfajores Camboya, Mar del Plata, Buenos Aires. @evangelocutora
Edgardo Berli: Presidente Comunal, Cayastá, Santa Fe. @evangelocutora
Patricio Gattó: Productor de Flota Tour. @evangelocutora
La Argentina, en combinación con Uruguay, va a operar dentro de muy poco tiempo un ferry eléctrico que unirá Buenos Aires y Colonia, bajo la bandera de una de las operadoras de transportes fluviales. Es un ambicioso proyecto y realmente va a marcar un antes y un después en la industria naval porque va a ser propulsado por baterías eléctricas. La huella de carbono de este tipo de transporte va a disminuir absolutamente.Es un buque que además va a tener toda una inversiónen infraestructura que ya se está desarrollando en Colonia, que tiene que ver con innovaciones de la parte eléctrica, es la que va a proveer el suministro de la energía para que funcione. En Buenos Aires se está trabajando de la mismamanera para dotar de una infraestructura de suministro eléctrico para este tipo de embarcación.
El análisis de Carlos Pagni en Odisea Argentina salió al aire por LN+ el 28 de abril de 2025
Gustavo García: Director de Turismo y Nicolás Rosales: Guía de Turismo, General Alvear, Mendoza. @evangelocutora
Fernando R. Marengo, economista jefe de Black Toro, analiza la situación general de la economía de Argentina después de que el FMI haya mejorado sus previsiones para el país.
Fernando R. Marengo, economista jefe de Black Toro, analiza la situación general de la economía de Argentina después de que el FMI haya mejorado sus previsiones para el país.
Fernando R. Marengo, economista jefe de Black Toro, analiza la situación general de la economía de Argentina después de que el FMI haya mejorado sus previsiones para el país.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 26 de marzo de 2025
Sonaron las primeras señales de alarma en el plan económico, la viga maestra del gobierno. El Banco Central sigue drenando reservas y en las últimas cinco ruedas vendió U$S 1.134 millones de dólares. ¿La Argentina va rumbo a una devaluación inexorable? Esa es la pregunta que muchos se hacen. No pocos especialistas afirman que la devaluación llegará más tarde o más temprano. En el gobierno se preocupan que ello afecte las chances electorales de La Libertad Avanza. Mientras tanto el acuerdo con el FMI no se cerró aunque la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia que Milei se autoriza a sí mismo a endeudarse.Cristina Fernández de Kirchner ya no podrás ir a Disney por la administración de Donal Trump le prohibió el ingreso a los Estados Unidos a ella, a sus hijos y a Julio De Vido por estar involucrados en casos de corrupción. Javier Milei necesita un acuerdo con el PRO, pero no con Mauricio Macri. La foto de esta semana con Karina y Javier junto a sus operadores políticos y Diego Santilli y Cristian Ritondo lo dejaron bien claro. Recomendamos: The man on high castle (Prime) El trailer lo podés ver acá https://bit.ly/41TaB4NGRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!Suscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
El análisis de Carlos Pagni en Odisea Argentina salió al aire por LN+ el 10 de marzo de 2025
Hace una semana estalló la crisis de la “meme coin” Libra, que lo tiene al presidente Javier Milei en el centro del escándalo. Las opiniones se dividen: unos ponen a al presidente como un estafador y otros afirman que fue engañado en su buena fe y es un ingenuo. Ninguno de los dos escenario es bueno para el país. La Argentina tiene un presidente estafador o un incapaz para ejercer la presidencia. El presidente dio explicaciones en una arreglada con el periodista Joni Viale, un comunicador amigo del gobierno que desencadenó ó otra crisis raíz de la difusión del “crudo” de la grabación del encuentro. Allí se ve a Santiago Caputo, el poderoso asesor del presidente, parando la grabación y dándole indicaciones a Viale de cómo seguir con la puesta en escena. En la Cámara de Senadores se rechazó la formación de una comisión investigadora del caso. La casta salvó al presidente. El principio de revelación aparece por donde menos se lo espera. Entrevistamos a Maria Eugenia Talerico, ex vicepresidente de la Unidad de Investigación Financiera.Recomendamos: Día cero (Netflix)El trailer puede verse acá https://bit.ly/4gSwDdtGRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!Suscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
Accedemos a ver como serán algunos de los posibles mundos en los que Argentina se la pega nuevamente.
Pintan bastos para la industria automovilística alemana, que hasta hace no tanto tiempo era una de las más robustas y rentables del mundo. Pero ese tiempo parece haber acabado. Este año los fabricantes alemanes, con el grupo Volkswagen a su cabeza, enfrentan una crisis sin precedentes que les está obligando a aplicar un duro ajuste de personal y plantearse incluso el cierre de plantas. Uno de sus principales desafíos es la transición hacia la electromovilidad. La industria alemana ha sido muy lenta en adaptarse a los vehículos eléctricos, un mercado dominado por competidores chinos como BYD y Geely. Las subvenciones para coches eléctricos fueron eliminadas en 2023, lo que ha frenado la demanda interna y ha colocado a las marcas alemanas en desventaja frente a sus rivales asiáticos, más ágiles, competitivos y apoyados por generosos subsidios estatales. Para colmo de males, la economía europea no está en su mejor momento y la de China no crece como hace diez o quince años. En tanto que Europa y China son sus dos principales mercados, eso ha ha impactado negativamente en la facturación anual. Las exportaciones, un pilar fundamental del sector del automóvil en Alemania, han disminuido de forma significativa, especialmente hacia mercados importantes como China y Estados Unidos, donde la demanda ha caído debido a la incertidumbre generado por el regreso de Donald Trump al poder, que viene acompañado de una política comercial más dura. Los altos costes laborales en Alemania combinados con un incremento notable en los precios de la energía y una burocracia excesivamente reglamentista que resta competitividad, han añadido presión al sector. Los fabricantes alemanes se están viendo obligados a abordar costosas reestructuraciones, es decir, cierres de centros de producción y despidos que se cuentan por miles. Volkswagen, por ejemplo, estudia clausurar hasta tres de sus plantas en Alemania, lo que supondría un hito histórico para la marca ya que nunca antes habían cerrado una fábrica en territorio alemán. La política interna también está jugando un papel importante en el empeoramiento de la crisis. La coalición gobernante en Alemania, conocida como "coalición semáforo" (formada por socialdemócratas, verdes y liberales), saltó por los aires a finales del año pasado tras varios meses de continuas disputas internas. El canciller Olaf Scholz perdió una moción de confianza antes de Navidad y eso ha provocado un adelanto electoral para el próximo 23 de febrero que seguramente alumbre un cambio de Gobierno. Pero los problemas van mucho más allá de la política. La dependencia de Alemania en componentes críticos como baterías y semiconductores, provenientes en su mayor parte de China, demuestra cuán vulnerable es su cadena de suministro. Este problema se agrava con la competencia directa de fabricantes chinos que no solo están ganando terreno en el mercado global, sino que también invierten decididamente en Europa, lo cual plantea un dilema estratégico para la industria alemana: innovar y competir o ceder terreno en su mercado de origen. La crisis ha desatado un debate más amplio sobre la "desindustrialización" de Alemania. Hay temores fundados de que la industria del automóvil, emblema de la prosperidad alemana, pierda su protagonismo y eso lo termine pagando todo el país. El futuro depende de cómo se gestione esta transición, especialmente en los plazos de adopción de los vehículos eléctricos. Para ello al nuevo Gobierno y a la Comisión Europea no se les quedará otra que suavizar sus ambiciosos objetivos medioambientales. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:55 La averiada locomotora alemana 31:18 Sánchez en el Foro de Davos 39:15 Subsidios al transporte público 44:07 La Argentina de Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #alemania #automoviles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Maria Florencia Cesani es Licenciada en Antropología y Dra. en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata. Es investigadora independiente de CONICET y se desempeña como directora del Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación (LINOA) de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de la Plata, donde también es Profesora de Antropología Biológica. Sus temas de investigación giran en torno al estudio del crecimiento y estado nutricional infantil y adolescente y su relación con factores sociales, económicos y ambientales que los condicionan. Actualmente trabaja en barrios vulnerables localizados en la periferia urbana de La Plata (provincia de Buenos Aires). Maria Florencia Cesani holds a degree in Anthropology and a Ph.D. in Natural Sciences from the National University of La Plata. She is an independent researcher at CONICET and Director of the Laboratory of Research on Ontogeny and Adaptation (LINOA) of the Faculty of Natural Sciences and Museum of the National University of La Plata, where she is also Professor of Biological Anthropology. Her research interests revolve around the study of growth and nutritional status in children and adolescents and their relationship to social, economic, and environmental factors. She is currently working in vulnerable neighborhoods in the urban periphery of La Plata (Buenos Aires Province). Find the paper discussed in this episode: Cesani, M. F., Montero, M. G., & Serrano, M. D. M. (2025). Anthropometric Studies of Schoolchildren During the First Decades of the 20th Century in Spain and Argentina. American journal of human biology, 37(1). https://doi.org/10.1002/ajhb.24183 ------------------------------ Contact Dr. María Florencia Cesani: florcesani@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/florcesani ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Anahí Ruderman, Guest Co-Host, SoS Co-Producer, HBA Junior Fellow. E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar. Twitter: @ani_ruderman Miguel Ochoa, Guest Co-Host E-mail: mochoa88@uw.edu, Cristina Gildee, SoS producer, HBA Junior Fellow Website: cristinagildee.org, E-mail: cgildee@uw.edu, Twitter:@CristinaGildee
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 20 de diciembre de 2024
El análisis de Carlos Pagni en Odisea Argentina salió al aire por LN+ el 12 de noviembre de 2024
Con este episodio, quiero honrar la memoria de mis abuelos y de toda la inmigración italiana en la Argentina que arribó en barcos para moldear la sociedad.Conocer la historia de los inmigrantes te dará una mejor idea de por qué los argentinos somos como somos.También te contaré sobre algunas palabras y costumbres que heredamos de nuestros abuelos italianos.Temas que se mencionan en este episodio:El impacto de la inmigración italiana en la cultura, las costumbres y el lenguaje de Argentina.¿Por qué emigraron los italianos a la Argentina?Ciudades donde se establecieron los inmigrantes italianos.El desarrollo económico en Argentina tras la inmigración. El lunfardo y las palabras que vienen del italiano. Palabras y costumbres que nos dejaron nuestros abuelos de Italia. Ya escuché el episodio, ¿y ahora qué?Ahora leé la transcripción del episodio y poné a prueba tu comprensión acá: https://easyargentinespanish.com/inmigracion-italiana/ Confused by Argentine pronunciation?