POPULARITY
Categories
微信公众号:「365读书」(dus365),有不定期赠书福利;微博:365读书v。主播:潮羽&云公子,365天每天更新一期。 文字版已在微信公众号【365读书】发布 。QQ:587586744 背景音乐:1.DDBY - パリは燃えているか;2.LOST BLESS - ひとひらのはな (オリジナル);3.Bosques de mi Mente - Los hombres no tienen;4.Dustin O'Halloran - Opus 23。
Otro personaje del que no nos hablan en las clases de historia: Gilberto Bosques Saldívar. ¿Quién es este señor y por qué me tiene que interesar? Ahh pues él hizo su propia versión de la Lista de Schindler en la Segunda Guerra Mundial... pero salvó casi 40 veces más gente y se la trajo a México. Ahí nomás pa' que veas. Así que vamanaaaas a la platiquita.
España es uno de los países de Europa con más superficie forestal, el 55% de su extensión. Pero no somos de los que aprovechamos más la biomasa, el material resultante de la limpieza de los bosques. Los planes de eficiencia energética y energía renovable del gobierno plantean una gestión forestal sostenible y doblar la capacidad energética basada en biocombustibles en 2030.
John is joined by Grammy-nominated transportation organizer José Antonio Zayas Cabán (Our Streets Minneapolis) for a conversation about the push for municipal sidewalk clearing. In a northern city with significant annual snowfall every winter, how seriously do we take our commitment that each of our neighbors should get where they're going with bodies unbroken? We talk about the cost to do it right, the skepticism, what it looks like in other places, why the city council voted down funding for a pilot project in the 2023 budget, and the impact to the city's transportation and climate goals if we accept the failed and dangerous status quo. We finish the episode by congratulating José on his Grammy nomination and talk about some of his musical inspirations, including his experience as a young pedestrian growing up in Puerto Rico. About Montreal's sidewalk clearing program: https://montreal.ca/en/topics/snow-removal-sidewalks-and-streets Our Streets Minneapolis' push for municipal snow removal: https://www.ourstreetsmpls.org/muni_sidewalk_plowing José's Grammy nominated work: http://joseantonio-zayascaban.com/release/el-pais-invisible/ Recommendations: Movie - Finding Forrester Music - "Alondra de los Bosques" https://www.youtube.com/watch?v=ihf0KsNpMKc&ab_channel=BorinkenTv Book - "How to Hide an Empire" https://www.moonpalacebooks.com/item/pAG4rDFNcoxGxSfx850BTA Book - "Empire of Borders" https://www.moonpalacebooks.com/item/UEvoORypFGoyiCFb5_nA0Q Watch: https://youtube.com/wedgelive Join the conversation: https://twitter.com/wedgelive Support the show: https://patreon.com/wedgelive Wedge LIVE theme song by Anthony Kasper x LaFontsee
Segundo episodio (de dos) sobre la filosofía del gran maestro de lo libre y lo salvaje. Un recorrido íntimo y tranquilo por “Walden”, un hermoso y complejo libro sobre vivir sin tantas cosas, sin tantos problemas que no son problemas, sin tanta carga. Suscríbete a Patreon para apoyar el show (por solo 5 USD mensuales ayudas a mantener vivo el proyecto) - https://patreon.com/librospeliculasyotrosvicios?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_fan
Homilía de Misa de cenizas del P. Ramón Sevilla Flores S.J. en la Parroquia de Nuestra Señora de los Bosques. Aguascalientes, Ags. 10 de enero de 2023
En noviembre de 2021, en Amalfi, fue encontrada la felina que de inmediato se convirtió en el centro de una discusión en la que se explica su existencia, pero, al parecer, sin evidencia científica que la soporte. En esta Charla de domingo le contamos lo que nos dijeron algunos expertos.
Pasear por un bosque, disfrutando del contacto con la naturaleza es una experiencia reparadora que nos ayuda a regenerarnos del estrés de la ciudad. En 'Gente Viajera' con Carles Lamelo, el biólogo Raúl de Tapia nos propone un paseo entre ayedos en Ponga (Asturias).
Primer episodio (de dos) sobre la filosofía del gran maestro de lo libre y lo salvaje. Un recorrido íntimo y tranquilo por “Walden”, un hermoso y complejo libro sobre vivir sin tantas cosas, sin tantos problemas que no son problemas, sin tanta carga. Suscríbete a Patreon para apoyar el show (por solo 5 USD mensuales ayudas a mantener vivo el proyecto) - https://patreon.com/librospeliculasyotrosvicios?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_fan
Si tienes algun relato que quieras compartir, puedes enviarlo al correo: vocesdelabismo@gmail.comTu apoyo me ayudar a continuar con más y mejor contenido! sígueme en todas las redes sociales.Espero disfruten los relatos tanto como yo disfruto traerlos para ustedes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
O Governo avança com a taxa sobre os lucros excessivos na Energia e Distribuição. Objectivo: usar esse dinheiro para ajudar os mais vulneráveis. A jornalista Ana Suspiro é a nossa convidada.See omnystudio.com/listener for privacy information.
DEEP LIFE finaliza la campaña de investigación de los bosques submarinos de coral negro en las Islas, entre ellos el que se encuentra en Playa Chica, zona declarada Kilómetro Cero Mundial de los Bosques de Coral Negro del Corredor Biológico Mundial. Fran Otero Ferrer, Investigador del Grupo BIOCON del Instituto ECOAQUA de la ULPGC, explica la singularidad del bosque de coral negro de Lanzarote, como referente en todo el Archipiélago.
Con la colaboración de Miguel Fernández y la presencia del autor, presentamos tres libros de Fernando Barbero: "La madalena de Bukowski", "Bosques, montañas y gente", y también "Parñentesis", que compila el trabajo de los presos con los que trabaja Barbero en talleres literarios con los y las internas. Fernando Barbero Carrasco (Vallecas, 1949), trabajador -y por tanto, anarcosindicalista- de múltiples facetas, fue muy poco al colegio y nada al instituto; de la universidad ni hablamos. No obstante ha sabido mezclarse con personas sabias y aprender de ellas: pastores -de ovejas-, repartidores de cerveza, camareras de bares de barrio, barrenderos, labradores, ¡poetas!…, también se ha fijado mucho en profesores de secundaria y hasta posee el tesoro de disfrutar de la amistad de algún pedagogo universitario. Actualmente imparte como voluntario de la ONG AMPARA, sendos talleres de escritura creativa en las cárceles de hombres -Madrid 2- y de mujeres -Madrid 1- de Alcalá-Meco. Colabora en Onda Cero Alcalá y publica sobre la historia del anarquismo dos columnas: una en la revista ácrata de Buenos Aires -Argentina- La Chispa y otra en el órgano de la CNT de Aranjuez AlTajo. Siempre que puede actúa musicalmente y ha pertenecido a varias bandas. En este momento, aporta el sonido de su flauta a una formación creada en Madrid 2: La Cuarta Parte. Diferentes antologías contienen algún poema de Barbero: Campamento dignidad. Poemas para la conciencia (Baladre, 2013), Contra. Poesía ante la represión (Coordinadora Anti-Represión de Murcia, 2016), Voces del Extremo 2012-2016 (Amargord, 2017), Conmovidas. Abrazos para la paz (Luso-española de ediciones, 2019), Voces del Extremo. Poesía & Harragas (Amargod, 2019) y A sangue dos ríos (Cámara Municipal do Fundao / Casa da Poesía Eugénio de Andrade, 2019). Ostenta el raro orgullo de que una revista de montaña -Campo Base, nº 29 julio de 2006, páginas 96 y 97-, le publicara un poema haiku que habla de la cordillera del Alto Atlas marroquí. Acude a Voces del Extremo siempre que es invitado, con la insana intención de leer, escuchar y respirar poesía. Ha escrito y publicado El sueño de Homero (Ed. Personal, 2005, Diario de un caminante boquiabierto (Ed. Personal, 2007); El vértigo de su mirada (Bubock Editorial, 2012), Anarquistas vengadores (Queimada Ediciones, 2013); De guerras y revoluciones (Queimada Ediciones, 2016) Breve y somera historia del anarquismo. Precedentes, impulso anárquico, historia del pensamiento y acción ácratas (Queimada Ediciones, 2018); La madalena de Bukowski (Amargord Ediciones, 2020) y Bosques, montañas y gente (Océano Atlántico Ediciones, 2021).
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
¿No te has enterado del final de The Peripheral? ¿No consigues acordarte de quién infiernos era el nota ese del coche? ¿Empiezas a creer que jugar al Street Fighter es una opción para entrenarte como guardaespaldas? No te precipites y escucha nuestro análisis del último episodio de la temporada, donde nuestros dicharacheros comentadores resolverán todas tus dudas (o te crearán algunas nuevas, vaya usted a saber) Participan: Jose Contreras y Eusebio Arias Edita: Eusebio Arias Música: The Alan Parsons Project Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este duodécimo programa de la temporada nos sumergimos en el cartel del Melodifestivalen, las canciones del Vidbir, las del Eesti Laul y, por supuesto, en el cartel de Campeoni de Sanremo. Con Esther Muñiz, Fran Moreno y Asier Manrique.
Repasamos en esta nueva edición de nuestro podcast 5 espacios que hemos descubierto, y que queremos compartir con todos vosotros, todo ello en un repaso que comienza hablando en primer lugar de Blum que es la historia de la periodista Emma Castillo, una profesional que decidió viajar a Suiza para investigar la desaparición de Clara Pastor, una estudiante de Historia del Arte, desaparecida mientras realizaba su tesis sobre Ursula Blum, una pintora vanguardista del siglo XX. Agradecimientos para: José Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: de Junior Menezes
La poeta, editora, traductora y novelista Pilar Adón publica "De bestias y aves" (Galaxia Gutenberg), una novela sobre una mujer que huye y que es acogida, o secuestrada, por una comunidad de mujeres que viven aisladas en medio de una naturaleza que no es idílica, sino claustrofóbica y amenazante. Como libróloga receta libros para gestionar la ansiedad ("La ciudad solitaria", Olivia Laing, o "Expuesta", Olivia Sudjic), recomienda a un gran clásico contemporáneo gallego ("Viento herido", de Carlos Casares), novelas que te centran ("El mar, el mar" o "Henry Cato" de Iris Murdoch) , libros que destilan ternura ("Inocencia", de Penelope Fitzgerald, "H de halcón", de Helen McDonald, o cualquier cosa de Jon Fosse) y tres poemarios para pasar el invierno: "Ararat", de Louise Glück, "Bosques, etc", de Alice Oswald, y "De otra manera", de Jane Kenyon.
La poeta, editora, traductora y novelista Pilar Adón publica "De bestias y aves" (Galaxia Gutenberg), una novela sobre una mujer que huye y que es acogida, o secuestrada, por una comunidad de mujeres que viven aisladas en medio de una naturaleza que no es idílica, sino claustrofóbica y amenazante. Como libróloga receta libros para gestionar la ansiedad ("La ciudad solitaria", Olivia Laing, o "Expuesta", Olivia Sudjic), recomienda a un gran clásico contemporáneo gallego ("Viento herido", de Carlos Casares), novelas que te centran ("El mar, el mar" o "Henry Cato" de Iris Murdoch) , libros que destilan ternura ("Inocencia", de Penelope Fitzgerald, "H de halcón", de Helen McDonald, o cualquier cosa de Jon Fosse) y tres poemarios para pasar el invierno: "Ararat", de Louise Glück, "Bosques, etc", de Alice Oswald, y "De otra manera", de Jane Kenyon.
El silencio entre árboles idénticos que sucumben a la propia orientación. O por el contrario, los gritos que, impregnados en el lugar, hablan de asesinatos. Bosques con sucesos extraños durante siglos de historia. Desde el Aokigahara en Japón, hasta Dering Woods en Reino Unido o la Isla de las muñecas en México. ABISMO viaja a lugares donde muchos evitan entrar. Bosques relacionados con la muerte que Nacho Navarro irá descubriendo junto a Carlos Alegre y Jaime Arenas. Además, las noticias más insólitas en 'Al filo de lo extraordinario' con Alba Miguel.
La poeta, editora, traductora y novelista Pilar Adón publica "De bestias y aves" (Galaxia Gutenberg), una novela sobre una mujer que huye y que es acogida, o secuestrada, por una comunidad de mujeres que viven aisladas en medio de una naturaleza que no es idílica, sino claustrofóbica y amenazante. Como libróloga receta libros para gestionar la ansiedad ("La ciudad solitaria", Olivia Laing, o "Expuesta", Olivia Sudjic), recomienda a un gran clásico contemporáneo gallego ("Viento herido", de Carlos Casares), novelas que te centran ("El mar, el mar" o "Henry Cato" de Iris Murdoch) , libros que destilan ternura ("Inocencia", de Penelope Fitzgerald, "H de halcón", de Helen McDonald, o cualquier cosa de Jon Fosse) y tres poemarios para pasar el invierno: "Ararat", de Louise Glück, "Bosques, etc", de Alice Oswald, y "De otra manera", de Jane Kenyon.
微信公众号:「365读书」(dus365),有不定期赠书福利;微博:365读书v。主播:潮羽&云公子,365天每天更新一期。 文字版已在微信公众号【365读书】发布 。QQ:587586744 背景音乐:1.晓月老板 - 一生守候(harmonica);2.Bosques de mi Mente - Los tigres no comen hierba;3.阿保剛 - Screen wiz you-piano-;4.Dustin O'Halloran - Transparent Theme (Solo Piano Version);5.오준성 - Nana's Theme。
Los rastros de PLANTAS ANTIGUAS nos dan pistas de cómo eran el clima y los bosques de hace millones de años. Escucha esta interesante conversación con la BOTÁNICA COLOMBIANA Mónica Carvalho, curadora del Museo Paleontológico de Michigan. Las HOJAS son custodias de mucha información, su contorno, su tamaño o los patrones de sus venas no solo nos permiten identificar especies —reconoces, por ejemplo, si se trata de un helecho o una planta con flor—, sino que nos REVELAN, por ejemplo, la humedad, la altura o la luminosidad de la planta en que se formaron. Los árboles despliegan nuevas hojas y también las pierden, y muchas de esas que se desprenden han quedado prendadas a rocas como FÓSILES. A través del estudio de estas hojas y de otras huellas vegetales petrificadas —fragmentos de tallo, semillas, granos de polen— es posible RECONSTRUIR LA HISTORIA de extinciones del pasado y, también, el origen de los bosques colombianos. Estos fósiles nos ayudan a imaginar la vida que prosperó antes de nosotros: cómo eran las plantas de los bosques más antiguos —como las zamias que puedes conocer en el JARDÍN NATIVO del Parque Explora—, cómo sobrevivieron en medio de las condiciones más hostiles de temperatura, qué grupos de especies convivieron juntas. Descubre en este episodio sonoro cómo la última gran extinción en el planeta dio origen a nuestros bosques modernos y cómo estos sobrevivieron en condiciones de invernadero muy parecidas a las que vemos hoy. Invitada: MÓNICA CARVALHO, bióloga de la Universidad de Antioquia, magíster en Geociencias de la Universidad Estatal de Pensilvania y doctora en Biología Vegetal de la Universidad de Cornell. Conversa con David Vásquez, divulgador del Parque Explora.
En este quinto y último episodio de la serie México 10 Empresas Sustentables podrás aprender sobre Economía regenerativa para los bosques y el turismo con dos increíbles empresas: Ejido Verde y Playa Viva. Por una parte David Leventhal fundador de Playa Viva nos habló que significa regenerativo, y a su vez nos explicó lo importante que es la naturaleza parra nuestra vida, es por ello que nació esta empresa para generar un impacto tanto en las comunidades cercanas, como en los visitantes y el ambiente. Y por otro lado Shaun Paul fundador de Ejido Verde nos contó sobre cual es el modelo de negocio de su empresa, pero lo más importante nos explico como generan impacto en el medio ambiente a través de la regeneración en los bosques, y nos recuerda que es el momento de aprovechar las capacidades de las personas y seguirle dando el valor que merece la innovación. ¡No te pierdas este y los siguientes episodios! Y juntos logremos ayudar a impactar a la sociedad y al mundo con nuevos modelos de negocio. Este libro fue concebido por el Tecnológico de Monterrey, Disruptivo TV y Lid Editorial Mexicana , con la invaluable colaboración de Tetra Pak Mx .
La patria de Greta Thunberg, Suecia, no cumple sus metas medioambientales. Allí se talan bosques enteros. Ecologistas, turoperadores y pastores de renos quieren detener la tala rasa y presionan al consorcio maderero estatal Sveaskog.
Los seres vivos pueden generar campos eléctricos enormes que tienen un efecto inesperado y muy importante en el clima terrestre. Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2022/10/25 Bosques Eléctricos Generadores de Lluvia. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!
Envía tu relato a: vocesdelabismo@gmail.comTu apoyo me ayudar a continuar con más y mejor contenido! sígueme en todas las redes sociales.Espero disfruten los relatos tanto como yo disfruto traerlos para ustedes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En 'Tierra adentro', Julia Otero entrevista a los bomberos forestales Ángel Rubio, Agustín Angulo y Carlos Martín, que denuncian la falta de seriedad que muestra el Gobierno respecto a los despidos masivos.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Arturo Barba, experto en temas de ciencia, habló sobre cómo los bosques del mundo se están terminando.
Los árboles están entre los seres vivos más antiguos que habitan el planeta Tierra. Desde hace unos años se suceden episodios de muerte súbita y generalizada de árboles en bosques de todo el mundo. “La estructura de los bosques en entornos como el nuestro y, en general, la mayor parte de las regiones del mundo, están muy afectados por la actividad humana”, asegura el profesor Paco Lloret. Catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, Paco Lloret lleva décadas estudiando lo que está pasando con los bosques. En su último libro, 'La muerte de los bosques', el profesor recorre algunos de los rodales más importantes de América, Europa y África para evidenciar los procesos que están provocando su colapso. Más allá del cambio climático, las sequías o los incendios, Lloret ahonda en el funcionamiento de los bosques, en su compleja dinámica interna o el papel que juegan en la biodiversidad. Escenario de cuentos y rituales, espacio para la espiritualidad o la supervivencia, los bosques están íntimamente ligados al desarrollo humano. “Nos proporcionan múltiples servicios, no solo por la explotación de su madera, sino también por su capacidad de regular el clima y la provisión de agua", asegura Lloret, que con su trabajo pretende ayudar a preservar este legado natural.
Fyto es un permacultor colombo-venezolano que viaja por América Latina diseñando fincas regenerativas y enseñando permacultura. Hoy nos comparte su potente historia de vida y su visión sobre los bosques comestibles, sistemas agroforestales con claras ventajas tanto para la humanidad como para el ambiente. Telegram: https://t.me/radiosemillapodcast Hazte miembro/a de Radio Semilla: www.radiosemilla.com/apoyanos Redes: instagram.com/radiosemillapodcast twitter.com/semilla_radio facebook.com/radiosemillapodcast youtube.com/c/reddeguardianesdesemillas Red de Guardianes de Semillas: www.redsemillas.org instagram.com/red_guardianes_de_semillas/ facebook.com/guardianesdesemillas/ Librería Casiopea: www.casiopealibreria.com Notas del Episodio: Sigue a Fyto en: https://www.instagram.com/fytosandoval/ https://www.facebook.com/fytosintesis/ https://www.youtube.com/c/FytoSandoval Granja Bambusa: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.700635437217698&type=3 Dibujos y arte de Fyto: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1146099614366&type=3 Estanislao Zuleta - El elogio a la dificultad: https://www.youtube.com/watch?v=sARlAcbOPjk&ab_channel=goranchacha Frutas colombianas: https://instagram.com/frutas_colombianas?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Podcast Méditer l'Évangile, le Psaume ou la Lecture du jour en audio ¦ Prie en chemin
Aujourd'hui nous sommes le 16 octobre, 29° dimanche du temps ordinairePar un signe de croix, une inclinaison ou tout autre geste qui me parle, je me place en attitude de prière. J'offre au Seigneur ma disponibilité, mon écoute pour qu'il vienne m'habiter de sa présence... Chaque jours, retrouvez 12 minutes une méditation guidée pour prier avec un texte de la messe !A retrouver sur l'application et le site www.prieenchemin.org. Musiques : Je me tiendrai là de Communauté du Chemin Neuf interprété par Communauté du Chemin Neuf - Ta splendeur est chantée © Communauté du Chemin Neuf ; Copos de nieve de Bosques de mi Mente interprété par Bosques de mi Mente - Nueve Días de invierno © Creative Commons by-nc-sa license from Magnatunes.
La coca en Colombia generó un boom económico desde los años 80 y 90, pero también intensificó la violencia y dejó un legado de destrucción ambiental. Pablo Hoyos, un antiguo cocalero de Caquetá, cuenta cómo esta planta cambió su vida. Hablamos de lo que ha implicado para la deforestación en el país, sobre los efectos de las fumigaciones y cómo la guerra contra las drogas y la sustitución de cultivos han cambiado vidas como la de Pablo. Este episodio fue producido gracias al apoyo de la iniciativa Unidos por los Bosques liderada por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y la Embajada de Noruega, con el apoyo de las embajadas de Reino Unido y la Unión Europea, así como Andes Amazon Fund y Rewild. Elemental es una coproducción el equipo de La No Ficción, de Exile Content Studios y de Nicolás Ibarguen. Este guión fue escrito por Juan Camilo Hernandez y editado por Miguel Reyes. La mezcla y el diseño de sonido son de Valentina Fonseca y Daniel Díaz. La canción de introducción y cierre es de Manuela Mejía y el handpan es interpretado por Felipe Ibargüen. La ilustración de la portada es de Camila Preciado.
微信公众号:「365读书」(dus365),有不定期赠书福利;微博:365读书v。主播:潮羽&云公子,365天每天更新一期。 文字版已在微信公众号【365读书】发布 。QQ:587586744 背景音乐:1.Michael Lee - 独人追忆;2.Lights & Motion - Anomaly;3.Sergio Díaz De Rojas - Ich bin Himmel, wenn ich den Himmel liebe;4.鱼九 - 问枫;5.Bosques de mi Mente - Estoy solo, respondio el eco;6.Danny Norbury - The Morning Star。
Valeria Valqui Reina estudia la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza con Beca 18. Ella nos habla sobre su estudio del uso de suelos mediante imágenes satelitales en el Bosque de Palmeras Taulia Molinopampa. Este ecosistema boscoso está ubicado en la región Amazonas, y ella, con su investigación, busca aportar a su cuidado y conservación.
En nuestra inmersión en los mundos de los podcast encontramos 'Informe de los bosques'. Seis episodios que, en la voz de Jaime Rodríguez Z., ahonda en la ansiedad y en otras oscuridades. hablamos con su creador y, como siempre, con Eugenio Viñas, creador de formatos de Podium Podcast.
微信公众号:「365读书」(dus365),有不定期赠书福利;微博:365读书v。主播:潮羽&云公子,365天每天更新一期。 文字版已在微信公众号【365读书】发布 。QQ:587586744 背景音乐:1.安北 - 胡小鸥 - 清晨的村庄;2.Painless Destiny - She Walks Alone;3.Bosques de mi Mente - Y... de repente... me curaste;4.solfa - 涙の色;5.Kenio Fuke - Sakura;6.world's end girlfriend - River Was Filled With Stories。
Los bosques, esos sitios que han ganado fama mundial de “tenebrosos” gracias a libros, películas e historias que llaman la atención y curiosidad de quien transita por el lugar, buscando (o no) descubrir sus secretos. En este countdown mencionamos los diez bosques más tenebrosos del mundo, aumentando el deseo de ir a visitarlos. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/donde-vive-el-miedo/support
微信公众号:「365读书」(dus365),有不定期赠书福利;微博:365读书v。主播:潮羽&云公子,365天每天更新一期。 文字版已在微信公众号【365读书】发布 。QQ:587586744 背景音乐:1.麗美 - secret feelings ~ now revealed;2.Della - 小春气息;3.Erik Satie - Choses vues a droite et a gauche (sans lunettes);4.Bosques de mi Mente - Lo mas importante es invisible;5.神山純一 - こんな静かな夜;6.細野晴臣,奥户巴寿 - 风の谷のナウシカ;7.光宗信吉 - 圣少女领域 -Strings Sound Album Version-;8.羽毛田丈史 - FORBIDDEN ACT。
Envía tu relato a: vocesdelabismo@gmail.comTu apoyo me ayudar a continuar con más y mejor contenido! sígueme en todas las redes sociales.Espero disfruten los relatos tanto como yo disfruto traerlos para ustedes. Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
微信公众号:「365读书」(dus365),有不定期赠书福利;微博:365读书v。主播:潮羽&云公子,365天每天更新一期。 文字版已在微信公众号【365读书】发布 。QQ:587586744 背景音乐:1.Goldmund - Unbraiding the Sun;2.Love Rabbit - 세잎클로버의 눈물;3.Chad Lawson - Goodnight, Daniel;4.Chad Lawson - Ballade in c Minor;5.Chad Lawson - Preludium in C Major (J.S. Bach);6.Bosques de mi Mente - Un rayo de luz entró por la ventana y, por un instante, me encontré en paz conmigo mismo;7.Dustin O'Halloran - Opus 21。
This is episode 84, "Puerto Rico's History of Single-Payer." My guest, Carlo Bosques, is a medical student in Puerto Rico. He was born and raised in Puerto Rico and did his undergraduate degree at Johns Hopkins University, majoring in molecular and cellular biology. While at Johns Hopkins, he served as a volunteer at a clinic that served undocumented patients. That experience helped him to realize how inseparable health and policy were. While pursuing his medical degree in Puerto Rico, Mr Bosques leads a group of medical students in Project Arbona (Proyecto Arbona), that supports establishing a universal healthcare system in Puerto Rico. Mr. Bosques describes how Puerto Rico did have a single-payer healthcare system, which is an often forgotten part of its history that is rarely mentioned in the United States. Do not miss this episode as Mr. Bosques discusses Puerto Rico's former universal healthcare system, and how it was more effective than Puerto Rico's current privatized healthcare system.
Seguimos el recorrido aventurero de nuestros amigos Marta y Javi y, en esta ocasión, siguen en dirección al este, pero se han encontrado en medio de una gran espesura.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy hablamos de cómo son los bosques que hay en nuestro país y veremos algunos de estos tipos de bosques. ¡Muchas gracias por escucharnos! Para ver la transcripción del audio, visita nuestra web y hazte suscriptor premium: www.hoyhablamos.com
España ha registrado el peor año de la década en superficie quemada con más de 200.000 hectáreas arrasadas por el fuego. En 'Más de Uno' el investigador y docente de la Universidad Politécnica de Madrid Rubén Laina, nos cuenta qué pasa con los bosques cuándo ya se ha extinguido el fuego, de qué forma se regenera el suelo y cuánto tarda en recuperarse. Asimismo, Álvaro Martín, pastor en Puebla de Sierra nos detalla cómo ayuda el pastoreo a la prevención de incendios.
Mientras el gobierno de Iván Duque —que termina en una semana— saca pecho por las cifras de deforestación, organizaciones civiles acusan a las entidades nacionales de amañar los datos por el aplauso internacional. Hoy revisamos por qué las cifras no cuadran y los retos del próximo presidente, Gustavo Petro, para atacar este crimen ambiental en el segundo país más biodiverso del mundo.Invitados: Elisa Castrillón, periodista de La Silla Vacía; y Rodrigo Botero, director de la Fundación para la conservación y el desarrollo sostenible.Producción periodística: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Producción sonora: Akorde Media.Para saber más puede leer:Aunque la deforestación aumentó, Duque interpretó las cifras a su favor:https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/aunque-la-deforestacion-aumento-duque-interpreto-las-cifras-a-su-favor/ Memo para Petro: el país que recibe en temas ambientales:https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/memo-para-petro-el-pais-que-recibe-en-temas-ambientales/Lo que revelan las propuestas de deforestación sobre los candidatos:https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/lo-que-revelan-las-propuestas-de-deforestacion-sobre-los-candidatos/
Carmen Carbonell y Eric Gutiérrez destacan el artículo de Federico Jiménez Losantos en Libertad Digital.