POPULARITY
Categories
Miguel del Pino hoy dedica sus sección al orangután, el hombre de los bosques, y sus tres especies. ¡No te lo pierdas!
En este Faro dedicado a la palabra 'árbol', hemos vuelto a reunir a 'Los amigos de Lucas'. Eduardo Galán, Eduardo Madina, Javier Gómez Santander y el propio Antonio Lucas han conversado, entre otras cosas, sobre si han plantado alguna vez un árbol o de si son de los que hacen leña del árbol caído. También hemos invitado a la directora Samantha López y a las actrices Pilar Castro y Lucía Caraballo, que forman parte del elenco de "Todos los lados de la cama", la película que continúa la saga de "El otro lado de la cama" 23 años después. Y también nos ha acompañado Susana Domínguez, ingeniera forestal y directora de la organización 'Bosques sin fronteras', que cada año organiza el concurso 'El árbol del año'.
La premisa en Azul Bosques es imaginar el sexo como medio de control del Estado. Para esto, se elige el contexto de un futuro distópico donde la máxima para las personas se ha convertido en “producir para poder follar”. Esto nos cuentan desde la propia compañía, pero nosotros hemos charlado con su directora, María Heredia.
En el programa de hoy intervienen: José Luis Ramos (concejal de Transición Ecológica); Emilio Barba (catedrático de Ecología de la Universitat de València); Ángel Morales (presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria); Pepa Prósper (bióloga del CEACV); Sera Huertas (técnico medioambiental del CEACV) y Antonio J. Morales, (coordinador del programa EcoRiba). podcast recorded with enacast.com
La propuesta de esta semana en Rutas por la Naturaleza nos invita a recorrer los alrededores de La Hiruela y a seguir el curso del joven río Jarama, testigo de siglos de historia y frontera natural entre Madrid y Guadalajara.
El huracán Melissa, el más devastador en la historia de Jamaica. El 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros. Brasil lidera nuevo fondo para proteger los bosques tropicales. Gaza: Israel continúa bombardeando edificios residenciales pese al alto el fuego.
Sudán al borde del colapso: La ONU solicita ayuda urgente. Futuro de Gaza: Cualquier transición debe garantizar la unidad con Cisjordania. El calentamiento, los incendios y las plagas amenazan los bosques.
En este episodio de El Club de la Sustentabilidad de Diario Sustentable, conversamos con Soledad Vial, subgerente de Sostenibilidad e Impacto de Arauco, sobre cómo la empresa está enfrentando los desafíos del cambio climático, el rol estratégico de los bosques y la educación ambiental de las nuevas generaciones.
Exploramos cómo el paisaje natural en Japón es objeto de un respeto casi mítico por parte de sus habitantes. Analizamos cómo el diseño de viviendas, ya sean unifamiliares o multifamiliares, se basa en una arquitectura mínima que no compite con la naturaleza, sino que se orienta hacia ella. Hablamos también de cómo los ríos canalizados se diseñan tomando en cuenta las crecidas máximas de sus caudales, y cómo sus meandros se integran armoniosamente en parques activos y pasivos. Reflexionamos sobre cómo este modelo puede inspirar acciones concretas en Puerto Rico, donde la protección, conservación y restauración del entorno natural es urgente y vital para asegurar nuestra propia existencia Invitada: Esteli Capote Maldonado Programa original transmitido en Radio Universidad el 30.octubre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La entrada de alimentos a Gaza sigue siendo insuficiente, denuncia el PMA. Los ataques durante la recogida de aceitunas en Cisjordania forman parte de una apropiación acelerada de las tierras palestinas.La migración irregular hacia el sur cae 20% en Panamá y confirma tendencia regional a la baja. La deforestación mundial se desacelera en la última década, según la FAO.
#DescubreyCrea ¿Cómo estudiar lasmaderas fósiles de Colombia?“Paleobotánica” es el nombre de la disciplina científica queestudia los fósiles vegetales como hojas, polen, frutos y maderas, y que nos da pistas para entender cómo cambian el clima y los ecosistemas a lo largo de la historia natural del planeta Tierra. El estudio de las plantas fósiles todavía es escaso enColombia. Para cambiar eso, la Universidad EAFIT custodia y desarrolla actividades de investigación sobre una colección paleobotánica compuesta por más de 2.900 fósiles, recolectados en su mayoría en los departamentos de LaGuajira y Cundinamarca. Conoce cómo las plantas del registro fósil colombiano nos ayudan a entender las transformaciones de los ecosistemas en este episodio del podcast de la Revista Universidad EAFIT #DescubreyCrea ¿Cómo estudiar lasmaderas fósiles de Colombia? con Camila Martínez, profesora e investigadora de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingenierías de EAFIT y Sebastián Patiño, biólogo de EAFIT y joven investigadora de la Alianza #BIOFILIA. Mira el documental “Bosques del pasado”: https://youtu.be/19Wp6h0BR-8?si=BjiYhTukVm-XZFdTLee en #DescubreyCrea "La alquimia del tiempo y de roca":https://www.eafit.edu.co/noticias/publicaciones/descubre-y-crea/edicion-179/la-alquimia-del-tiempo-y-la-rocaMás sobre Biología en EAFIT: https://www.eafit.edu.co/pregrados/escuela-ciencias-aplicadas-ingenieria/biologia Más sobre BIOFILIA: https://www.alianzabiofilia.co/
Dicen que los incendios se apagan en invierno, una frase que no por repetida dejar de tener sentido. Porque no hay nada que tenga más sentido que la prevención, y es justo ahora cuando empiezan los trabajos de prevención en los bosques. De eso hablamos en este programa de Noticias Positivas, para el que hemos contado con una voz autorizada en la materia: Pedro Pérez de Ayala, CEO y fundador de Retree, una empresa dedicada a la reforestación y regeneración de ecosistemas degradados en España. En relación con los incendios, Pérez de Ayala Pérez de Ayala insiste en la necesidad de una planificación territorial adecuada para nuestros bosques, la gestión de cortafuegos, la detección temprana del fuego y la diversificación de especies como medidas efectivas para reducir el riesgo. Retree trabaja para que cada reforestación no solo absorba CO2, sino que contribuya activamente a la resiliencia del territorio. No se trata únicamente de plantar árboles, sino que la idea es impular un modelo integral que combina la restauración ambiental con la creación de empleo en zonas rurales despobladas, reforzando así la economía local y la sostenibilidad social. Retree apuesta por una gestión de nuestros bosques basada en el conocimiento científico, la adaptación al cambio climático y el uso de tecnología de monitorización avanzada, que permite medir en tiempo real la absorción de carbono y el beneficio hídrico de sus proyectos. Esta agradable charla concluye con una reflexión esperanzadora: el futuro pasa por aprender a convivir con la naturaleza, en lugar de combatirla. Solo a través de una relación más armónica con los ecosistemas será posible revertir la desertificación, mitigar el cambio climático, luchar contra los incendios y construir un país más verde, justo y sostenible.
Metrobús amplía horario nocturno en Líneas 2 y 7 hasta la 1:00 a.m. Instalan centro de acopio en Bosques de las Lomas para damnificados por lluviasCelebra el Miau Fest Michictlán en Huerto Roma Verde Más información en nuestro podcast
SEP asegura reparación de 821 escuelas afectadas por las inundaciones Centro de acopio en Bosques de las Lomas espera donaciones Indígenas en Ecuador mantienen las protestasMás información en nuestro Podcast
¡Atención usuarios! Tren Ligero inicia obras en techumbres Abren centro de acopio en Bosques de las Lomas Trump no podrá despedir empleados federales durante cierre de gobiernoMás información en nuestro Podcast
Recuperan tráiler con electrodomésticos valuados en 10 millones en SLP Fundación y radiodifusora instalan centro de acopio en Bosques de las LomasPapa León XIV recibe un caballo purasangre como obsequioMás información en nuestro podcast
Fundación instala centro de acopio en Bosques de las LomasRescata Profepa cientos de nidos y crías de tortuga marina en Los CabosTrump y Putin preparan reunión en Hungría Más información en nuestro podcast
Conagua entrega víveres y agua potable a comunidades de Puebla Instalan centro de acopio en Bosques de las Lomas para apoyar a damnificadosMéxico y EU revisan avances en programa de seguridad fronterizaMás información en nuestro podcast
Operativo contra el CJNG en Chiapas genera bloqueos y violencia Apoya a los damnificados: centro de acopio activo en Bosques de las LomasEgipto anuncia conferencia internacional para la reconstrucción de GazaMás información en nuestro Podcast
SCJN escuchará a personas con discapacidad en histórica audiencia pública Claudia Sheinbaum visita Querétaro y arranca apoyo a comunidades afectadas ¡Haz tu donativo! Fundación abre centro de acopio en Bosques de las LomasMás información en nuestro Podcast
Estrenamos nueva temporada de Hacia lo Salvaje con un viaje muy especial: una escapada de otoño al Valle de Liébana donde los bosques, el barro y la creatividad se entrelazan para regalarnos una experiencia única. En este episodio te cuento todos los detalles de Entre arcillas y bosques, un viaje que hemos diseñado a fuego lento junto a Marta de Jatera y Bea y Laura de Senda Ecoturismo. Durante seis días caminaremos por hayedos, robledales y tejedas centenarias, aprenderemos a mirar el bosque con otros ojos y daremos forma a piezas de cerámica botánica que guardarán la memoria de las hojas, flores y semillas del camino. Todo ello acompañado por la hospitalidad de La Perezosa, un refugio que será nuestro hogar durante la aventura. Este viaje no es solo una escapada. Es una invitación a ir despacio, a reconectar con la naturaleza, a escuchar lo que la tierra tiene que decirnos y a dejar que nuestras manos lo transformen en arte. También es un recordatorio de lo importante que es cuidar y proteger lo salvaje, especialmente en un tiempo en el que nuestros bosques son cada vez más frágiles. Si sientes que el otoño es tu estación favorita, que necesitas una pausa para respirar y que te apetece crear algo con tus propias manos, este episodio es para ti. Dale al play, sueña con el viaje y quién sabe… quizá nos veamos muy pronto en los Picos de Europa. Más info en hacialosalvaje.net
Merche Nodar achéganos “O Rural Esquecido” unha sección que pon en valor o que moitas veces queda fóra do foco urbano: natureza, arquitectura, lugares, oficios antigos, tradicións vividas, costumes locais, personaxes que deixaron a súa pegada no noso rural e historias que resoan entre muros, camiños ou campos. Un espazo para rescatar palabras, memoria e vida desta paisaxe que moldeou a nosa identidade, para escoitar, lembrar e gardar o que somos tamén grazas ao rural. Hoxe fálanos da Ruta Cabenca-Cavadosa en Cerdedo 🔊"Esta ruta está toda ao carón do Río Seixo, cruzas pontes, tes muiños. Hai unhas zonas moi bonitas". 🔊"Cavadosa é un lugar que me gusta, é un lugar moi bonito. As casas aínda están decentes, hai as fervenzas da Cavadosa, que fai unhas pozas moi chulas". 🔊"Contamos con 4 ou 5 horas, recoméndase levar mochila, con algo que nos poida facer falta durante a ruta". 📢A Ruta Cabenca–Cavadosa é un percorrido circular de algo máis de 12 km que nos permite coñecer a riqueza natural, patrimonial e paisaxística do concello de Cerdedo-Cotobade, no corazón de Pontevedra. Un sendeiro perfecto para combinar natureza, ríos, bosques autóctonos e patrimonio etnográfico, accesible para un público amplo pola súa dificultade baixa. 📌 Datos principais Lonxitude: 12,5 km aprox. Desnivel acumulado: +385 m / -385 m Altitudes: entre 357 e 656 metros Duración estimada: 5 h 30 min - 6h Dificultade: baixa/media (accesible, pero con pendentes nalgún tramo) Tipo de percorrido: circular 🥾 Itinerario e puntos de interese A ruta pode comezar na aldea de Cabenca, xunto á capela de San Salvador, ou ben na praia fluvial de Cerdedo, punto tamén recomendado pola facilidade de acceso e aparcadoiro. O sendeiro discorre por camiños tradicionais, corredoiras empedradas, bosques autóctonos e pola ribeira do río Seixo. Entre os principais atractivos destacan: Capela de San Salvador (Cabenca) e capela da Nosa Señora de Loredo, mostras da arquitectura relixiosa popular. Muiños de auga (algúns en ruínas) que falan da vida agrícola e do aproveitamento da forza da auga. Pontellas e pontes de pedra tradicionais que cruzan regatos e ríos. Bosques de carballos centenarios, que ofrecen sombra e frescura durante boa parte do percorrido. Poza e fervenza da Cavadosa, situada a só 300 metros da estrada principal. É un dos puntos máis fotoxénicos da ruta, especialmente fermosa en épocas de choiva, cando leva máis caudal. 🌊 A fervenza da Cavadosa A coñecida como fervenza da Cavadosa (ou Covadosa, segundo variantes locais) é un salto de auga pequeno pero moi atractivo, encaixado nun entorno natural de gran beleza. En verán pode quedar con menos auga, polo que se recomenda visitala en primavera ou logo de choivas. Chegar ata ela require un pequeno desvío (uns 300 m) cun camiño algo empinado, pero o esforzo compensa polas vistas e pola frescura do lugar. 👣 Experiencia do percorrido O percorrido destaca pola súa variedade: en pouco máis de 12 km combínanse aldeas, capelas, bosques, ribeiras, fervenzas e elementos patrimoniais tradicionais. A maioría dos sendeiristas coinciden en que é unha ruta “fácil pero fermosa”, perfecta para facer en familia ou con grupos de amigos. Algunhas persoas recomendan realizala no sentido inverso ao marcado, comezando pola parte de monte (menos atractiva) e deixando o tramo máis bonito do río para o final, de xeito que a experiencia vai de menos a máis. 📝 Opinións e curiosidades É unha ruta aínda pouco masificada: ten certa popularidade entre sendeiristas locais, pero segue a ser tranquila fronte a outros roteiros máis coñecidos de Galicia. Os bosques de carballo e as pozas do río son moi apreciados en verán, xa que permiten darse un baño refrescante. A vexetación pode invadir algúns tramos, sobre todo en época de primavera-verán, polo que se recomenda levar roupa axeitada e bastóns de sendeirismo se é preciso. Os restos de muíños e camiños empedrados lembran o pasado rural e agrícola da zona, onde a auga tiña un papel fundamental na vida cotiá. 🎙️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Wilmarth recibe un disco de fonógrafo de Akeley, grabado en Dark Mountain, Vermont. Contiene un ritual nocturno con una voz humana culta y una voz inhumana que responde en inglés: «¡Ia, Shub-Niggurath, la Cabra Negra de los Bosques con Mil Retoños!». La cinta menciona a Nyarlathotep, Azathoth, Cthulhu, Leng y Yuggoth, conectando el folclore de Nueva Inglaterra con los Mitos de Cthulhu. Mientras los perros aúllan y Akeley encuentra huellas de garras frente a su casa, la piedra negra desaparece misteriosamente en tránsito (tren n.º 5508, Boston & Maine). Un hombre de voz densa y zumbante—¿humano?—pregunta por una caja pesada en Keene. ¿Quién espía a Akeley? ¿Es Walter Brown un agente de «los de las colinas»? ¿Hasta dónde llegan las alianzas entre humanos y seres exteriores? Qué escucharás en este capítulo • Grabación ritual: voces, invocaciones y el susurro no humano. • Referencias clave: Shub-Niggurath, Nyarlathotep, Azathoth, Cthulhu, Yuggoth. • Desaparición de la piedra negra: pistas, trenes y un interlocutor “mareante”. • Terror cósmico puro: Vermont, cuevas selladas, perros y huellas imposibles. Producción • Voz humana (no IA). • Dramatización + diseño sonoro inmersivo para una experiencia cinematográfica. • Pensado para escuchas con cascos. Recomendado si te gustan: audiolibros de terror, Lovecraft, Mitos de Cthulhu, horror cósmico, misterio sobrenatural y relatos clásicos. Escucha más relatos de Lovecraft aquí: Lista completa de audiolibros de H. P. Lovecraft https://www.youtube.com/playlist?list=PLVXOFHG3pggFQ_Zm-fU3dIXgRgQab0i_0 ️ Disponible también en podcast en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/666521 ☕ Apoya este proyecto y hazte miembro del canal: https://www.youtube.com/channel/UCTDCcYVIZIGDGNIQY2GZeQg/join Más libros y novelas del autor del canal en Amazon: https://author.to/todosmislibros #audiolibro #Lovecraft #ElQueSusurraEnLaOscuridad #MitosDeCthulhu #TerrorCósmico #VozHumana #AudiolibroEnEspañol #HPLovecraft #Ritual #shubniggurathEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de DIVERGENCIA CERO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/666521
“El cautivo”, la nueva película de Alejandro Amenábar, está ambientada en los años en los que Miguel de Cervantes estuvo preso en Argel. Aprovechando este estreno nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” nos va a contar cómo ha sido reflejado hasta ahora en el cine el autor de “El Quijote”. El aniversario que recordamos esta semana son los 20 años que se cumplen del fallecimiento de Robert Wise un director que, como escucharéis, fue mucho más que el responsable de “West side story” o “Sonrisas y lágrimas”, sus películas más famosas. Charlamos con el director Rafael Alcázar y en la sección dedicada al cine de aventuras que esta temporada nos presenta Jack Bourbon traemos un gran clásico: "Robin de los bosques" de Michael Curtiz, con Errol Flynn en el papel del héroe de las mallas verdes.
Sin espumas en Toluca para las Fiestas Patrias Más de 7 millones de plantas sembradas en “Bosques por Siempre” Detenido sospechoso del asesinato de Charlie Kirk en EUMás información en nuestro Podcast
微信公众号:「听潮馆」(chaoyudushu)。主播:潮羽,365天每天更新一期。 文字版已在微信公众号【听潮馆】发布 。QQ:647519872 背景音乐:1.Bosques de mi Mente - Lo mas importante es invisible;2.Andemund Orchestra - Glory Lily;3.William Joseph - Jesus Once of Humble Birth;4.world's end girlfriend - River Was Filled With Stories;5.David Davidson - And I Love You So。
Un grupo de jóvenes emprendedores apuesta por la innovación tecnológica para transformar la administración de los ecosistemas y las plantaciones agrícolas y forestales. Su iniciativa busca incorporar herramientas digitales y soluciones de base tecnológica que permitan un manejo más eficiente, sustentable y responsable del medio ambiente.
Será el Consejo del Transporte quien decida sobre un posible aumento en la tarifa del pasaje en el EdomexDenuncian habitantes del fraccionamiento Bosques de Tultitlán que las obras del Tren México-AIFA dañaron el drenaje EU se retira del Examen Periódico Universal de la ONU sobre derechos humanosMás información en nuestro podcast
Mazamitla, Jalisco… el llamado “pueblo mágico” de la Sierra del Tigre, con sus calles empedradas, olor a pino y cabañas rodeadas de bosques infinitos, parece un lugar perfecto para descansar. Pero entre la neblina y la tranquilidad de la montaña, también se oculta un lado oscuro. En este episodio viajamos hasta Mazamitla para compartir contigo los relatos de quienes aseguran haber vivido lo inexplicable en sus cabañas, en el pueblo e incluso en el bosque: tiempos alterados en un sendero que no lleva a ninguna parte, pasos y objetos que aparecen en habitaciones vacías, siluetas que se forman en la penumbra, manos que tocan ventanas imposibles de alcanzar y voces que parecen regresar desde la muerte. Historias recientes, enviadas por nuestra comunidad y recogidas en distintas plataformas, que nos hacen pensar que este lugar no solo es uno de los más bellos de México, sino también uno de los más cargados de actividad paranormal. Quizás nadie puede visitar Mazamitla… sin llevarse de regreso una prueba de lo sobrenatural. ¿Te atreves a escuchar? —
¿Nadie los cuida o para ser más preciso? La despoblación en grandes espacios forestales alienta que pequeños incendios que antes se apagaban de forma inmediata por los vecinos del pueblo, ahora se conviertan en tsunamis de fuego y cenizas. No es casualidad, De hecho, que los grandes incendios afecten más a la España vaciada, lo que refleja un problema de fondo al que se presta escasa atención.
Diana Colomina Pérez, ingeniera de Montes y responsable del programa de Bosques de WWF en España, alerta sobre la expansión de grandes incendios y la necesidad urgente de transformar la política de gestión territorial para frenar esta crisis ambiental.
“Toda posibilidad de persistir que tiene un ecosistema está cifrada en sus POLINIZADORES”, dice la doctora en Biología Ligia Estela Urrego en esta conversación con Laura Durán, bióloga y magíster en Bosques y Conservación Ambiental. Abejas ANGELITAS Y BOCAS DE SAPO —Tetragonisca angustula y Melipona costaricensis— son las protagonistas aladas de este videopódcast organizado con la Academia Colombiana de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Las abejas sin aguijón, en general, tienen mandíbulas ultrafuertes: no se defienden PICANDO sino MORDIENDO. Algunas incluso muerden tan fuerte que su cabeza puede desprenderse del cuerpo. Las obreras de las ANGELITAS miden de cuatro a cinco milímetros de longitud y se encuentra desde México hasta el sur de Brasil, entre los 500 y los 1.400 metros sobre el nivel del mar. En cambio, las SAPITAS, como también se conoce a la especie Melipona costaricensis, habitan en todo el trópico húmedo de América. ¿Cómo CAMBIA LA ALIMENTACIÓN de estas dos especies cuando se comparan colonias que viven en un bosque nativo con las que habitan un rastrojo y en cultivos? BATALLAS entre abejas nativas y africanizadas; largos vuelos para abastecerse del néctar y el polen de ÁRBOLES DORMILONES; fabricación de propóleo con selectas resinas para defenderse de microbios —o de investigadoras que se asoman—… Un episodio para escuchar estas y otras historias. LIGIA ESTELA URREGO GIRALDO es ingeniera forestal y doctora en Biología, con una investigación orientada por el reconocido científico Thomas van der Hammen. Por más de 30 años ha sido profesora de la Universidad Nacional de Colombia y desde 2017 es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Es experta en paleoecología y bosques inundados e inundables. LAURA DURÁN CASAS es bióloga, magíster en Bosques y Conservación Ambiental e investigadora independiente sobre la ecología de abejas nativas. Además, es coautora de la publicación “Identificación y manejo integral de abejas y avispas en el Valle de Aburrá”.
El japonés Goro Ito y los brasileños Paula y Jaques Morelenbaum han grabado 'Tree, forests, tribute to Ryuichi Sakamoto' con canciones como 'Happy end', 'Tango', 'Rain', 'Bibo no aozora', 'Fotografia' -de Jobim- o 'Sayonara'. También escuchamos a la cantante brasileña Catina Deluna y al pianista venezolano Otmaro Ruiz en su reciente 'Lado B Brazilian Project 2' con 'Passarim', de Jobim, 'Na volta que o mundo dá', 'Requebre que eu sou um doce' -de Dorival Caymmi- y 'Choro das águas' de Ivan Lins. Cierra el grupo Azymuth con 'Fantasy 82' de su último disco 'Marca passo'.Escuchar audio
Otro grupo de brigadistas viaja a Canadá para apagar incendios ACNUR advierte que recortes dejarán sin ayuda a más de 11 millones de desplazados Temporada de luciérnagas en bosques de Puebla y Edomex Más información en nuestro podcast
En este episodio de Relatos de la Noche, exploraremos lugares alejados de la ciudad, donde el silencio esconde secretos y lo salvaje aún conserva algo más que naturaleza. Historias en las que lo desconocido se manifiesta en forma de figuras oscuras, presencias que acechan y amenazas que no se quedan en el monte… sino que pueden seguirnos de regreso a casa. —
Hay roles asignados en el trabajo, en la pareja, en la familia, en el grupo de amigos, en la vida ECDQEMSD podcast episodio 6074 Peligro Roles Asignados Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump mintió - El informe del Pentágono - No tan martillo de medianoches - La OTAN aumenta gasto en defensa - Se hunde la CDMX - Alcandías en riesgo - La espuma tóxica de Naucalpan Historias Desintegradas: Enderezador de cuadros - Sentar precedente - Función designada - Todo es una masa - Secas y finas - Martes de sangüichito - Preparen los molletes - Así deben ser las cosas - Fiestas y comidas - Modulación y dicción - La voz humana - Teatro y palabra - La emoción de ver al Evaristo - Final de un largo peregrinar - Cincelen los cristales - Bosques tropicales - Madagascar está de fiesta y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy leemos el prólogo de «Cómo piensan los bosques» del antropólogo Eduardo Kohn: Prólogo en conversación con Manari Ushigua.
Lo prometido es deuda! Y en esta ocasión nos embarcamos con "Screamboat" donde un famoso ratón que por fin cayó en el dominio publico protagoniza un filme con gritos, moronga y destripes....¿y el guion? De ahi hablamos de “EL Ethernautal” la adaptacion del comic argentino que se ha convertido en un clasico y que muchos idolatran. Seguiremos con el manga “Jukai: Shounin Yokkyuu no Mori” donde una bola de youtubers sin nada que hacer se lanzan aun bosque medio escabroso para ver si suben la fama de sus canales... y luego pasan cosas.. Cerramos con "Dark My Light" donde un detective anda cazando a un asesino en serie, al tiempo que su vida marital se desmorona y para acabarla de amolar, le asignan un nuevo compañero que tiene serios problemas de genio... y no lo decimos porque le conceda deseos a la gente. Y chance habrá sección de spoilers. Lleguenle sin miedo!
Dan de baja a 78 policías de Toluca, EdomexIncendio forestal en Cuba ha consumido 1.200 hectáreas de bosquesMás información en nuestro Podcast
Marina y Comando Norte de EU acuerdan fortalecer seguridadExplosión de un supuesto coche bomba en Colombia Más información en nuestro Podcast
Javier Cercas nos cuenta la historia que hay detrás de su último libro, 'El loco de Dios en el fin del mundo'. En 'Comando Norte' hablamos de bosques con Asun Cámara, vicepresidenta de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Eduardo Barba se encarga de los cuidados del jardín del 'Hoy por Hoy'. Y en el club de las 'Miss Experiencia' recibimos a Isabel Guirao, una de las emprendedoras sociales más importantes de España.
Missing 411 es un texto muy popular que habla de personas perdidas en los bosques, pero en realidad el fenómeno es mucho más complejo, la desaparción súbita e inexplicable de personas y grupos de personas, es una constante en muchos lugares del mundo, relatos del lado oscuro nos cuenta al respecto.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
En este episodio, el Director General de la FAO, QU Dongyu, insta a proteger la biodiversidad en el Día Internacional de los Bosques; la FAO urge a reforzar las medidas para contener la propagación del virus H5N1 de la gripe aviar; y un nuevo estudio señala que la causa principal del aumento de casi el 40 por ciento en los precios del café el año pasado fueron las condiciones climáticas adversas. Productores: Heriberto Araujo, Ruki Inoshita, Flora Trouilloud Presentador: Heriberto Araujo Sonido: Eric Deleu Supervisión editorial: Ho Tszmei ©FAO/ Luis Tato
El proyecto de exposiciones colectivas de arte “Hispana Expo” está en marcha en el centro de Sídney en la galería Macchiarto, con la presentación el sábado de la argentina Ana Attianese, que se inspira en los bosques de Argentina y Australia con técnicas mixtas.
Bajo la superficie marina también hay bosques, solo que son de algas en lugar de árboles, ecosistemas que se mecen bajo el oleaje y cuya prodigiosa biodiversidad pone en manifiesto que en el mundo natural la realidad supera a la fantasía, nuestro guía de inmersión es Yann Herrera Fuchs.
Lucia López Marco nos descubre, a pocos días de celebrarse el Día Internacional de los bosques, que estos parajes han sido fuente de inspiración para muchos y, prueba de ello, es el poeta de la tierra Rafael Yuste.
Este importante descubrimiento podría tener un gran impacto en las teorías del origen y distribución de los primeros Homo sapiens. Las herramientas de piedra encontradas datan de hace 150 mil años. Escucha esta y otras historias positivas.
Harland es un guardabosques experimentado, pero eso no lo libró de vivir una experiencia aterradora en un bosque en donde trabaja, suceso que puede estar relacionado con una antigua historia.