Podcasts about Uruguay

Country on the Atlantic coast of South America

  • 5,612PODCASTS
  • 19,587EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 30, 2025LATEST
Uruguay

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about Uruguay

    Show all podcasts related to uruguay

    Latest podcast episodes about Uruguay

    En Casa de Herrero
    Efemérides: Se cumplen 95 años desde que Uruguay ganó el primer mundial de fútbol

    En Casa de Herrero

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 3:08


    Leticia Vaquero recuerda con Sergio Crespo el primer mundial de fútbol.

    Colombia Calling - The English Voice in Colombia
    577: Small Earthquakes and what we never learnt in school about South America

    Colombia Calling - The English Voice in Colombia

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 58:04


    Blending travel writing, history and reportage, our guest on this week's Colombia Calling podcast is award-winning journalist and author Shafik Meghji who tells a tale of footballers and pirates, nitrate kings and wool barons, polar explorers and cowboys, missionaries and radical MPs. From a ghost town in one of the world's driest deserts to a far-flung ranch in the sub-polar tundra; rusting whaling stations in the South Atlantic to an isolated railway built by convicts. '[An] appealing fusion of travelogue and history, excavating the roots and remnants of British influence in Argentina, Chile and Uruguay.' - The Observer ‘This is travel writing as much as history. Meghji has the true travel writer's eye for the comic, pathetic and tragic, and for the places where they collide. . . This is writing full of rust, wind and sadness. It captures splendidly the air of South America and the long, withdrawing roar of an empire whose influence once reached far beyond its political borders.' — The Times So tune in to hear our conversation with Shafik. https://www.shafikmeghji.com/   And, the Colombia Briefing is reported by Emily Hart    https://substack.com/@ehart

    En Perspectiva
    La Mesa Verde - 29.07.2025 - ¿Qué hacemos con el aceite que ya no usamos?

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 69:58


    En una nueva edición de La Mesa Verde hablamos sobre reciclaje de aceite. ¿Qué hacemos con el aceite de cocina una vez que ya no sirve? ¿Cómo evitar que contamine y transformarlo en un recurso útil? ¿Qué experiencias hay en Uruguay?

    Every Word
    Uruguay: The Infamous Story

    Every Word

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 1:00


    You might do desperate things.   “But you are not in the flesh but in the Spirit, if indeed the Spirit of God dwells in you.” - Romans 8:9 (NKJV)

    Chócale - Mi Billetera
    #169 El primer año de Prex en Chile, con Ignacio Nina

    Chócale - Mi Billetera

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 30:49


    Conversamos con Ignacio Nina, Country Manager de Prex Chile, la billetera digital que comenzó en 2015 en Uruguay y que el año pasado aterrizó en Chile con su cuenta digital de prepago, tarjeta en pesos argentinos, pagos en PIX en Brasil, cuenta remunerada, pago de cuentas y otros servicios.

    Radio Transmundial Uruguay
    Tendencias - Cuando el suicidio toca la iglesia 1

    Radio Transmundial Uruguay

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 24:57


    Cada 17 de julio Uruguay conmemora el Día de Prevención del Suicidio, y hoy toca referirnos cuando este drama llega a la familia de la fe.Los siervos de Dios no están exentos de sufrimientos intensos emocionales como la ansiedad, pánico, depresión o el agotamiento. Y de esto también debe hablarse. Los pastores necesitan compartir con la comunidad la pesada carga del ministerio, apelando a los cristianos maduros de su congregación o comunidad cristiana.Dios elige gente débil para glorificarse en sus vidas, y se asegura que solos no podrán con la tarea. Deben depender del Padre y también del apoyo y aliento de su comunidad.Un tema clave sobre el que nos invita a reflexionar la Psic. Graciela Gares.

    Radiomundo 1170 AM
    La Conversación - José Miguel Onaindia con Agustín Banchero

    Radiomundo 1170 AM

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 26:36


    Desde sus primeros cortometrajes hasta su consolidación como realizador y artista visual, Agustín Banchero ha construido una obra sensible y personal, en la que dialogan el cine, el teatro y las artes visuales. Egresado de la generación 2005 de la Escuela de Cine del Uruguay, cuenta con una trayectoria marcada por premios y exposiciones dentro y fuera del país, Banchero dio un salto clave con su primer largometraje, Las vacaciones de Hilda, estrenada en 2021 y que actualmente se puede ver en las plataformas Filmin y Cinemateca+.En la charla que compartimos, repasa sus inicios, el proceso creativo detrás de Hilda, y adelanta detalles de su nuevo proyecto cinematográfico, Las muertes pasajeras, actualmente en etapa de edición y con estreno previsto para 2026.

    Radiomundo 1170 AM
    Hijos de Punta - ¿Qué soluciones existen para combatir el picudo rojo? Con Gerardo Grinwald de Equitec, especializados en control de plagas

    Radiomundo 1170 AM

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 59:08


    Las palmeras forman parte de la identidad visual y afectiva del Uruguay. Una especie presente en plazas, campos, rutas, jardines, y costas de nuestro país. Pero están muriendo por miles.Hoy en “Hijos de Punta” conversamos con Gerardo Grinwald, director de la empresa Equitec especializada en control técnico de plagas, para conocer acerca del avance de la plaga de picudo rojo, que está destruyendo palmeras centenarias en varias regiones del país, y sobre todo, para hablar de las soluciones concretas que podemos instrumentar, tanto desde las esferas públicas como a nivel privado para prevenirlo y combatir este problema. Una charla urgente, técnica, útil e informativa. Porque el tiempo que nos queda para actuar y salvar ejemplares es realmente escaso.

    Radiomundo 1170 AM
    Nunca discutimos dijo “Sífilis in the city”

    Radiomundo 1170 AM

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 61:05


    Hay un rebrote de sífilis en la vuelta. Nunca discutimos habló por teléfono con la médica infectóloga Zaida Arteta, el sexólogo Ruben Campero y la periodista sexshopera Fernanda Kosak.Zaida nos informó de todo respecto de la sífilis. Tené cuidado, che: ponete serio con la profilaxis (en sus distintas formas), que los antibióticos funcionan y uno se cura completamente, pero los síntomas son rebeldes y llegan tarde o a veces no aparecen. Puede ser que lo tengas y no lo sepas; hacete estudios, para no terminar loco como Nietzsche.Ruben nos habló de los cambios en las conductas sexuales que hubo en los últimos tiempos. Resulta que la conducta es a penas una de las cuestiones que entender, hay otras más o igual de decisivas que subyacen a la conducta y que en general no atendemos: habría que preguntarse, por ejemplo, qué relación tenemos ahora con el riesgo. Es verdad, Ruben, a veces estamos muy conductistas en este país.Fernanda nos contó de los hábitos de compra de los montevideanos que pasan por su tienda y cómo siempre le aclaran “no es para mí”. ¡Y a ella qué le importa para quién es! Antes estas tiendas estaban ocultas y eran una terrajada, pero ahora que Uruguay salió de la era Victoriana, son parte del panorama común de la calle y muestran otro refinamiento. No viene para nada mal la higiene con los juguetes sexuales, viste que uno también se contagie compartiéndolos…Los que nunca discuten Eleonora, Peter the Lion y Santiago. El galgo tenía los dientes afilados y puso algunas no sex y fucking romantic songs as usual.¡Viva la radio… y la profilaxis!

    En Perspectiva
    La Mesa 28.07.2025 - Pasaportes: Gobierno defiende nuevo documento, se analizan objeciones de países

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 24:20


    La Tertulia de los Lunes con Valentina Arlegui, Miguel Brechner, Martín Bueno y Patricia González. *** Uruguay modificó su pasaporte en abril de este año. El proceso había comenzado en el gobierno anterior, impulsado por la organización civil Somos Todos Uruguayos y respaldado por organismos como ACNUR, que reclamaban que los ciudadanos legales —no nacidos en Uruguay— no fueran identificados como extranjeros en sus documentos. La administración actual concretó la reforma, aunque introdujo un elemento adicional. ¿Cuáles fueron las modificaciones? Por un lado, se sustituyó el rótulo “Nacionalidad” por “Nacionalidad/Ciudadanía”, colocando en todos los casos el código “URY”. Pero, además, se eliminó el campo “Lugar de nacimiento”, un dato que —según la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional— es de inclusión opcional. La aplicación del nuevo pasaporte generó advertencias por parte de algunos países. Alemania informó que no permite el ingreso con este documento y que “en algunas semanas” completará su revisión. Francia suspendió la emisión de visas de larga estadía mientras analiza su validez. Y Japón alertó que podría rechazarlo. La situación afecta especialmente a estudiantes que buscan residencias prolongadas en el exterior. Desde el gobierno se ha relativizado la situación. El canciller Mario Lubetkin aseguró la semana pasada que no hay “rechazos” como tales, sino situaciones puntuales que se están resolviendo con las embajadas. De hecho, remarcó que la mayoría de los viajes —los de turismo— no presentan inconvenientes. No obstante, dejó abierta la posibilidad de revisar el nuevo formato si se constata un perjuicio real. El presidente Yamandú Orsi, por su parte, prometió encontrar una solución técnica. Según publicó El País, una de las opciones que se manejan —en caso de que sea necesario ajustar el documento— sería reimprimir los 17.000 pasaportes emitidos desde abril. En paralelo, desde el Parlamento se solicitó información a Cancillería y a la Dirección Nacional de Identificación Civil, mientras surgen críticas desde la oposición. El ex canciller Omar Paganini, por ejemplo, afirmó que la eliminación del lugar de nacimiento fue una decisión del actual gobierno que complejizó un proceso originalmente pensado solo para unificar el criterio de “ciudadanía”. ¿Cómo se explica este conflicto? ¿El nuevo pasaporte representa un avance en materia de derechos y no discriminación? ¿Fue una medida apresurada que no previó sus consecuencias? ¿Qué soluciones puede adoptar Uruguay sin retroceder en su compromiso con el trato equitativo a todos sus ciudadanos?

    En Perspectiva
    La Mesa - Lunes 28.07.2025 - ¿Debe Uruguay reabrir el debate sobre su sistema tributario?

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 38:04


    La Tertulia de los Lunes con Valentina Arlegui, Miguel Brechner, Martín Bueno y Patricia González. *** En Uruguay, la discusión sobre el sistema tributario ha tenido una presencia menor en el debate político. Desde hace años, los principales referentes de todos los partidos evitan planteos de fondo en esta materia, ante la percepción de que tocar el tema genera resistencias en la opinión pública y puede acarrear costos electorales. La última campaña fue ilustrativa: tanto Yamandú Orsi como Álvaro Delgado aseguraron que no aumentarían los impuestos si llegaban al gobierno. Pero, mientras tanto, la realidad económica, el contexto internacional y las nuevas demandas ciudadanas complejizan el panorama. ¿Cómo se financian hoy los bienes y servicios públicos que la sociedad reclama? ¿Quiénes deben cargar con el peso del sistema impositivo y en qué medida? En este escenario, empiezan a surgir algunos planteos. Por ejemplo, el PIT-CNT y algunos dirigentes del Frente Amplio están promoviendo un impuesto al 1 % más rico de la población como forma de sostener determinadas políticas sociales. En paralelo, desde el ámbito académico, el economista Gustavo Viñales —investigador de CINVE— publicó recientemente un artículo titulado “Aportes para un debate tributario (in)existente”, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert. Allí sostiene que Uruguay necesita reabrir esta discusión de forma seria y fundada. Recuerda que la presión fiscal del país fue del 26,6 % del PIB en 2022 —último dato comparable disponible—, un nivel intermedio entre América Latina y la OCDE. Y advierte que, si el país aspira a mayores niveles de desarrollo, probablemente deberá aumentar la presión tributaria. El viernes pasado, cuando lo entrevistamos En Perspectiva, Viñales mencionó también otras razones que abren una oportunidad para profundizar el debate tributario. En concreto, sostuvo que en varios países —entre ellos Uruguay— se verifica una disconformidad creciente en materia de impuestos, producto de los aumentos sostenidos de la imposición al factor trabajo. “Está claro que hoy tenemos un mundo visiblemente —porque ni siquiera hay que hacer una elaboración muy grande— de aumento de la desigualdad. Grandes personalidades mundiales pasan a ser los millonarios —o los jugadores de fútbol millonarios, para ir acaso todavía más evidente en nuestra cabeza futbolera—, con altos niveles de desigualdad en ingresos y en patrimonio. Por otro lado, grandes empresas multinacionales logran planificaciones fiscales globales que les permiten tributar a tasas muy bajas o directamente no tributar. Y después, sistemas tributarios pensados para otra época, con altas cargas de seguridad social, impuestos al consumo e impuestos a la renta de las personas. Entonces, el peso tributario es mucho más alto sobre cómo se remunera el factor trabajo que sobre cómo se remunera el capital”. ¿Cuál es el estado de la discusión impositiva en Uruguay? ¿Es necesario actualizar el sistema tributario —cuya última gran reforma tuvo lugar en 2007— para hacerlo más justo, más moderno y más transparente? ¿Qué condiciones políticas, sociales y técnicas se necesitan para habilitar esa discusión?

    Global View
    WHY IS URUGUAY INTERSTED IN INDIA AND WHAT IS ON OFFER FOR INDIANS? - With Ambassador Alberto Guani of Uruguay to India

    Global View

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 21:36


    Uruguay is seeking to expand the economic relationship with India and is in the process of identifying new areas that could be developed. The final goal is for people to benefit economically. This episode explores, with Ambassador Alberto Guani of Uruguay to India, the possibilities and methodology one could use to reach those targets. Chapters:00:00 What are the reasons and areas that Uruguay is looking at increasing economicinteraction with India?03:56 What specific High Technology areas are Uruguay and India seeking to collaborate on?05:23 How could the private sector from India get involved in these High Technology projects?07:27 Is education and the two way movement of students also being promoted?10:31 Is the financial system free for overseas entities to make investments and repatriate funds at will?13:59 Are there opportunities in the Electric Vehicle segment in Uruguay?14:59 What are the opportunities in renewable energy?17:00 How can Indians obtain an investment visa, tourist visa or a long-term residency permit?18:32 The Indian population in Uruguay is still small, is it likely to expand now?19:51 How can people in India get information and access opportunities that you mentioned in this programme? DisclaimerThe information provided by the speaker and anchor are for general purposes only. ITMN.tv and the anchor are not responsible for the views expressed nor make any representation or warranty of any kind, expressed or implied, regarding the information provided.

    Capital Edge Church
    When God Came in Flesh and Blood - for You and Me (Ps. Allan Davis)

    Capital Edge Church

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 34:49


    At Capital Edge Church, we're passionate about seeing people discipled to full maturity in Jesus. We're a family church that values bible-based teaching, heartfelt worship and a real-life authentic focus on Christ. We want to see everyone know God, become like Jesus and make a difference!⬇️ Download this week's Action Points: https://www.capitaledgechurch.com/actionpoints✉️ Stay in the loop: https://www.capitaledgechurch.com/

    Football Travel by Outside Write
    South American Fan Culture

    Football Travel by Outside Write

    Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 35:46


    My guest is Rodrigo Barneschi from São Paulo, Brazil. His book, Outsiders: A Football Fanatic's South American Odyssey, has been translated into English and explores the experience of an away fan in South America.  Rodrigo and I discuss fan culture across the continent, from the 'torcidas' of Brazil to the 'barra brava' of Argentina and Uruguay.

    Crónicas La Miel en tu radio
    Amelia Tor Pisano nuestra cronista trotamundos en Uruguay 26/7/2025

    Crónicas La Miel en tu radio

    Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 12:59


    Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Dir. Christophe Lheritier - Empresario y director de la empresa exportadora Urimpex S.A. Presidente de la Asociación de Exportadores de Miel | Adexmi, Uruguay. Quien nos habla sobre las exportaciones de miel uruguaya, y la situación actual de su apicultura.

    Business Matters
    Wall Street ends another week at record highs

    Business Matters

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 49:27


    It's been a busy few weeks on Wall Street's financial market, as stock valuations are close to record levels. The S&P 500 index has hit a string of all-time peaks this month, while US corporate borrowing costs are nearing their lowest level in decades, and Nvidia became the first company worth $4 trillion. The United States Treasury has lifted sanctions on several individuals and companies accused of supplying arms to Myanmar's military regime, leading to an outcry by human rights groups. And with Donald Trump doing diplomacy on the golf course in Scotland—is doing business on the green a good thing? Throughout the program, Roger Hearing will be joined by two guests on opposite sides of the world—Gaby Castro-Fontoura, Director, Sunny Sky Solutions, who's in Punta Del Este, Uruguay, and Michael Janda, Business Editor, ABC News Australia, in Sydney.

    Eine Welt - Deutschlandfunk
    Uruguay - Sterbehilfe für Schwerstkranke

    Eine Welt - Deutschlandfunk

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 6:15


    Laufen, Kai www.deutschlandfunk.de, Eine Welt

    Eine Welt (komplette Sendung) - Deutschlandfunk
    Uruguay - Sterbehilfe für Schwerstkranke

    Eine Welt (komplette Sendung) - Deutschlandfunk

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 6:15


    Laufen, Kai www.deutschlandfunk.de, Eine Welt

    Club del Inversor
    [270] Evento Cripto: Blockchain Summit Uruguay

    Club del Inversor

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 26:57


    En este episodio conversamos con Ignacio Varese, uno de los fundadores del Blockchain Summit Global, el evento más importante del mundo cripto en Uruguay y uno de los principales de América Latina. Hablamos sin humo ni exageraciones sobre: Un episodio imperdible para inversores, emprendedores, tecnólogos y curiosos del futuro.

    En Perspectiva
    La Mesa - Viernes 25.07.2025 - ¿Cómo se presentaría Uruguay hoy, en el bicentenario?

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 25:15


    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Raúl Cohe, Juan Grompone y Carolina Porley. *** ¿Cómo se presentaría Uruguay hoy, en el bicentenario? ¿Qué cambió en nuestro ideal de país? Cuando estamos ya a un mes de comenzar a festejar el bicentenario de la independencia de Uruguay, en La Tertulia de los Viernes pusimos el foco en 1925, cuando Uruguay celebró su primer siglo como nación independiente. Aquel fue un momento – decíamos- cargado de símbolos: se inauguró el Palacio Legislativo, se organizaron actos en todo el país y se impulsaron publicaciones oficiales con el propósito de afirmar una identidad nacional en clave moderna y progresista. Como comentamos en la primera parte de La Tertulia, una de las piezas centrales de aquel esfuerzo fue El Libro del Centenario, una ambiciosa obra de más de mil páginas, producida con apoyo estatal, que buscaba mostrar los logros del país: su desarrollo económico, su sistema educativo, su infraestructura, su cultura. Con una combinación cuidada de textos y recursos visuales, se proyectaba la idea de una nación ordenada, integrada y armoniosa, sin conflictos visibles ni tensiones sociales a la vista. Al borde de un nuevo aniversario redondo: ¿Cómo se presenta Uruguay ante el mundo? ¿Qué relato se construiría ahora? ¿Qué símbolos elegiríamos para representar nuestra identidad contemporánea? ¿Qué lugar tendrían hoy la diversidad cultural, la desigualdad, la historia reciente o el conflicto? ¿Y qué dejaríamos, otra vez, fuera del cuadro?

    En Perspectiva
    La Mesa - Viernes 25.07.2025 - ¿Cómo se mostraba Uruguay en su centenario, 100 años atrás?

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 37:11


    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Raúl Cohe, Juan Grompone y Carolina Porley. *** Hace cien años, en 1925, Uruguay celebraba el centenario de su independencia en un clima de optimismo, modernización y orgullo nacional. Fue una conmemoración pensada no solo hacia adentro, sino también hacia afuera: el país se exhibía como un modelo de civilización, progreso y estabilidad democrática en América Latina. Uno de los emblemas de aquel relato fue “El Libro del Centenario”, una monumental obra de 1.100 páginas con más de 3.500 imágenes, mapas y gráficos, editada por la agencia Capurro con apoyo oficial. El libro buscaba mostrar al mundo —y también a los propios uruguayos— las fortalezas de un país joven y pujante: sus riquezas naturales, su sistema educativo, sus obras públicas y hasta su sistema penitenciario, que se presentaba con orgullo. Pero junto a ese retrato idealizado, había también silencios: en ese país modelo no aparecían los pueblos indígenas, ni los afrodescendientes, ni la desigualdad social. ¿Qué nos dice aquella narrativa del centenario sobre la identidad nacional que se buscaba consolidar? ¿Qué símbolos, qué valores y qué exclusiones contenía ese imaginario oficial?

    En Perspectiva
    Entrevista Gustavo Viñales - Contador, investigador de CINVE y la Fundación Friedrich Ebert Uruguay

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 56:54


    Entrevista Gustavo Viñales - Contador, investigador de CINVE y la Fundación Friedrich Ebert Uruguay by En Perspectiva

    En Perspectiva
    PDA - Uruguay hizo historia y es semifinalista en la Copa América Femenina

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 12:57


    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

    Perdidos En El Eter
    Perdidos En El Éter #632 - Ironheart (TV y Comics)

    Perdidos En El Eter

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 107:10


    Llegó la más reciente serie de Marvel, Ironheart, demorada varios años, y hacemos la correspondiente RE: seña. Hablamos sobre los puntos altos (que los hay), los problemas generados por lanzarla tres años después de rodarse (y de la película Black Panther: Wakanda Forever, donde debuta el personaje en el MCU), y de los fallos fundamentales del concepto central del guión. ¿Es espantosa? No, pero escuchen el programa para más detalles. Además, el primer arco completo de Ironheart en los comics, de Invincible Iron Man V4 #1-5 (por Bendis, Caselli, y otros). Con música de Dara Taylor, Capital D & The Molemen, y Black Death. Próximo programa: The Fantastic Four - First Steps (Cine) / Fantastic Four: The Galactus Trilogy (Comics).

    Hora América
    Hora América - Ramón y Ramón, una coproducción entre Perú, Uruguay y España

    Hora América

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 31:28


    La actualidad nos lleva hasta Venezuela donde el presidente Nicolás Maduro celebra la liberación, en estos seis primeros meses del año, de cerca de 8.800 nacionales procedentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos. Además, este domingo parte de la oposición venezolana va a buscar conseguir puestos clave en las elecciones municipales.Y en nuestro bloque de cine semanal hablamos de la película 'Ramón y Ramón'. Una coproducción entre Perú, Uruguay y España protagonizada por el actor peruano Emanuel Soriano y el español Álvaro Cervantes. Su director es el abogado, actor y político peruano Salvador del Solar, ex primer ministro de Perú. La cinta cuenta una historia basada en hechos reales sobre dos amigos, un peruano y un español, que se ayudan en un viaje físico y vital.Escuchar audio

    LA PATRIA Radio
    6. Once Caldas. Juan Pablo Patiño ya es jugador de Nacional de Uruguay. Deportes

    LA PATRIA Radio

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 4:04


    Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

    En Perspectiva
    La Mesa 24.07.2025 - Las denuncias por estafa crecieron más de 2000% entre 2013 y 2014

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 26:45


    La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** El lunes pasado, el Ministerio del Interior presentó un informe que revela una evolución alarmante: entre 2013 y 2024, las denuncias por estafa crecieron más de 2.000%, pasando de 1.300 a más de 31.000 casos por año. Según explicaron las autoridades, este aumento está directamente vinculado al avance de las tecnologías digitales, el uso masivo de redes sociales y plataformas de compraventa, y el anonimato que permite el entorno virtual. Aunque muchas veces se trata de delitos sin violencia física, sus efectos pueden ser devastadores para las víctimas. Además, las pérdidas económicas acumuladas ya superan a las generadas por delitos como las rapiñas. Bajo la categoría de estafas entran fenómenos muy diversos: desde el clásico “cuento del tío” hasta compras en sitios web falsos, fraudes con alquileres inexistentes, suplantación de identidad en redes sociales o falsas inversiones financieras. Hoy, las estafas ocupan el tercer lugar entre los delitos más denunciados en Uruguay, solo por detrás de los hurtos y la violencia doméstica. Y eso pese a que apenas una de cada diez víctimas formaliza la denuncia, según las encuestas de victimización. Otro dato: la respuesta penal a este delito es muy baja. En 2024 hubo apenas 1,5 imputaciones cada 100 denuncias. Las autoridades reconocen que el sistema no está preparado para investigar ni sancionar un delito que, muchas veces, se comete a distancia e incluso desde otros países. El martes pasado, en entrevista aquí En Perspectiva el gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, sostuvo que hay que mirar con atención este tipo de delitos: “Tampoco hay que olvidar que las estafas, al igual que otros delitos, muchas veces lo que tienen detrás son grupos organizados. El crimen organizado, que se está expandiendo por toda América Latina, en parte lo hace de esta forma, con cibercrímenes y estafas. Son delitos que hay que prestarles mucha atención. Otro delito también que incluimos en la batería de medidas que presentamos ayer es el de la extorsión. Es un delito que viene en aumento desde hace muchos años y hay que prestarle mucha atención porque es el delito del crimen organizado en esta región”. ¿Estamos frente a una transformación del delito que exige nuevas formas de prevención, investigación y sanción? ¿Se debería tratar este tema como una prioridad a nivel de las políticas de seguridad? ¿Por qué hay tantos casos que no se denuncian?

    Daily Easy Spanish
    Por qué los nuevos pasaportes de Uruguay generaron quejas de Alemania, Francia y Japón

    Daily Easy Spanish

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 22:56


    Lo que intentó ser un avance en derechos humanos y la integración de los migrantes en Uruguay acabó siendo un problema que el país sudamericano está intentando solucionar.

    Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones
    Cómo aprovechar las tendencias demográficas que cambiarán Uruguay

    Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 18:19


    Uruguay está cambiando… menos nacimientos, más longevidad, migración y despoblación de Montevideo. ¿Podemos hacer algo? Sí: entender estas tendencias y tomar mejores decisiones para nuestro futuro financiero. En este episodio te cuento qué está pasando y cómo podés aprovecharlo, tanto para tu plan de retiro como para encontrar oportunidades de negocio. Recordatorio: Ya está disponible ... Leer más

    Herrera en COPE
    09:00H | 22 JUL 2025 | Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 60:00


    Con Herrera en Cope, la última hora en la mañana. Cope, estar informado. A las 9, las 8 en Canarias. Seguimos en Herrera en Cope, martes 22 de julio. Pedro Sánchez continúa con su gira hispanoamericana. Hoy está en Uruguay y se va a reunir con el presidente Orsi, con empresarios españoles y también con la viuda de José Mújica. La foto que buscaba Sánchez ya se hizo ayer con los principales líderes de la izquierda radical en el continente y nos dejó sus eslóganes, a los que ya estamos acostumbrados aquí en España. Se pierde Sánchez, eso sí, el último pleno antes del verano, en el que se va a ...

    Mesa Central - RatPack
    Las críticas a la cumbre progresista "Democracia Siempre" y el fantasma de Jeffrey Epstein que incomoda a Trump

    Mesa Central - RatPack

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 27:58


    Sobre la cumbre “Democracia Siempre” y las críticas que desató la reunión que juntó a los presidentes de Brasil, Uruguay, Colombia y España y los dichos de Donald Trump acerca el caso de Jeffrey Epstein, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Ángela Bulnes, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.

    Es la Tarde de Dieter
    En este país llamado España: Sánchez dice que la corrupción sistémica se acabó en 2018

    Es la Tarde de Dieter

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 26:02


    Esmeralda Ruiz comenta las declaraciones de Pedro Sánchez en Uruguay y el último pleno del curso político.

    Noticias de América
    En Argentina, el Opus Dei sigue envuelto en un escándalo por trata de personas

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 2:37


    Tras las denuncias de decenas de mujeres que afirman haber trabajado en condiciones muy difíciles y sin sueldo para la institución católica Opus Dei, cinco responsables argentinos son señalados por la Justicia. Son 43 mujeres las que acusan a la institución conservadora católica Opus Dei de haberlas separado de sus familias para hacerlas trabajar como empleadas domésticas, sin ningún tipo de remuneración y en condiciones especialmente difíciles, entre 1974 y 2015. La Justicia argentina investigó durante varios meses antes de implicar a cuatro líderes argentinos de la orden en 2024. Pero el caso dio un nuevo giro hace poco, cuando se añadió un quinto nombre a la lista de personas que podrían ser imputadas. Esta vez se trataba de Mariano Fazio, número dos de la organización en Roma y ex vicario regional en Argentina entre 2010 y 2014. “En todas partes del mundo” El abogado de las denunciantes, Sebastián Sal, entiende que se trata de una red de trata de seres humanos que está extendida por todo el mundo y que podría involucrar a dirigentes de primera importancia del Opus Dei. “Los pedidos de indagatoria son fuertes, inclusive la querella ha pedido la indagatoria del número uno del Opus Dei, el señor Fernando Ocáriz, porque se considera que él sabía lo que pasaba. Aparte inclusive trabajaron en Roma, en la sede central del Opus Dei, porque el Opus Dei las trasladaba, una vez que ya se hacían numerarias o miembros del Opus Dei, las trasladaba a diferentes partes del mundo, entre ellos Roma”, explica a RFI Sebastián Sal. “Hay casos similares en España, Italia, Inglaterra, en Irlanda hay una denuncia penal también realizada. En México se está empezando a gestar toda una situación como la que iniciaron estas 43. Y mismo en Estados Unidos. El Opus Dei no sólo lo hacía en Argentina o en Uruguay, Paraguay, sino que lo hacía como algo organizado en todas partes del mundo”, subraya. Víctimas que sufren secuelas Este caso es seguido de cerca por el Vaticano que ya impuso varias sanciones durante el pontificado del papa Francisco, señala asimismo el abogado: “Nosotros hemos hecho una denuncia también ante el Vaticano por este motivo. El papa Francisco en su momento tomó dos medidas importantes contra el Opus Dei. Le prohibió al prelado del Opus Dei que fuera obispo. De hecho, no puede ser más obispo el prelado del Opus Dei, cosa que antes sí lo era. Y la otra cosa es que los degradó y obligó al Opus Dei a presentar nuevos estatutos, que tengo entendido los presentaron hace poco con el nuevo papa”. Las denuncias se amontonan por todas partes del mundo, y en Sudamérica, las víctimas sufren las secuelas como consecuencia de este periodo: “A lo largo de los años, después de 10, 15 o 20 años de estar dentro del Opus Dei, consiguen algunas escaparse. Muchas de ellas se enferman, todas enfermedades psiquiátricas, algunas inclusive han intentado suicidarse. Pero bueno, llega un momento en que muchas de ellas consiguen escaparse, a través de alguna conocida, alguna amiga, y obviamente no tienen aportes sociales ni nada. No les pagaban sueldo, no conocían lo que era el dinero, mucho menos iban a tener cualquier tipo de aportes para poder acceder a la seguridad social”, comenta Sebastián Sal. Mientras el proceso legal avanza, el Opus Dei ha expresado que, aunque miles de adolescentes pasaron por su Institución de Capacitación sin incidentes graves, las denunciantes podrían haber tenido “malas experiencias” y reconocieron posibles incumplimientos legales. El asunto envuelve en el escándalo a las más altas esferas de esta poderosa institución católica y se convierte potencialmente en uno de los primeros asuntos espinosos del pontificado de León XIV.

    En Perspectiva
    Entrevista Juan Carlos Gambarotta - El primer guardaparque de Uruguay

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 38:32


    Entrevista Juan Carlos Gambarotta - El primer guardaparque de Uruguay by En Perspectiva

    En Perspectiva
    La Mesa 22.07.2025 - Orsi participó en cumbre internacional por la democracia convocada por Boric

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 35:31


    La Tertulia de los Martes con Miguel Brechner, Pablo Díaz, Juan Erosa y Elena Grauert. *** Los presidentes de Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y España se reunieron este lunes en Santiago donde dieron a conocer un mensaje conjunto en defensa de la democracia frente al avance que muestran en el mundo el extremismo y el autoritarismo. El encuentro, denominado “Democracia Siempre”, se desarrolló en el Palacio de La Moneda y tuvo como ejes principales el fortalecimiento del sistema democrático y el multilateralismo, la reducción de la desigualdad y el combate a la desinformación. Además, se anunció una nueva cumbre en setiembre, en Nueva York, en paralelo a la Asamblea General de la ONU. Boric, el mandatario anfitrión, advirtió que las amenazas actuales a la democracia no provienen de tanques ni golpes de Estado, sino de fenómenos más sutiles como el odio, la corrupción y la concentración del poder. Por su lado, Orsi planteó que es necesario “aterrizar la propuesta de democracia” y presentar en Naciones Unidas una iniciativa que conecte con la ciudadanía. “Si nosotros somos capaces de generar una propuesta simple pero que a su vez tenga en la población una forma de identificarse y de entender cuáles son los problemas que la democracia sí o sí va a poder resolver, sin duda, vamos a tener en la propia cumbre más adhesión, y vamos a tener una prédica para poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que hemos encontrado la humanidad para convivir”. En respuesta a quienes tildaron a esta convocatoria como “cumbre ideológica”, Orsi señaló que se trata de una instancia “filosófica, más que ideológica”, y que también busca involucrar a gobiernos de corte liberal que históricamente han compartido con la izquierda la defensa de la democracia. El presidente español Pedro Sánchez advirtió sobre una “internacional reaccionaria del odio y la mentira” que se alimenta del miedo y busca socavar derechos fundamentales. Señaló que el progresismo debe ofrecer alternativas concretas que generen esperanza frente al avance de la ultraderecha. En esa misma línea, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva alertó sobre una nueva ofensiva antidemocrática a escala global y sostuvo que la defensa de la democracia debe ser una tarea compartida entre gobiernos, parlamentos, academia, sociedad civil y sector privado. Recordó que esta alianza progresista se gestó en 2024, en una reunión paralela a la Asamblea General de la ONU, y advirtió que desde entonces el panorama se ha vuelto más complejo. A su turno, el presidente colombiano Gustavo Petro sintetizó el espíritu del encuentro con una metáfora: “Cuando las tinieblas llegan, queremos encender la luz”. Al final de la cumbre, los mandatarios compartieron un almuerzo con figuras destacadas como el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman y el economista surcoreano Ha-Joon Chang. Más tarde, se reunieron con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena ¿Cómo ven los contertulios esta iniciativa? ¿Qué impacto real pueden tener este tipo de cumbres? ¿Cómo se traduce este tipo de declaraciones en acciones concretas?¿Es posible construir una agenda común entre gobiernos de izquierda y liberales en defensa de la democracia, como sugirió Orsi?

    Perdidos En El Eter
    Perdidos En El Éter #631 - ¡XXII ANIVERSARIO! - Grimorio del Plata: ¡El Demonio del Espejo Eterno!

    Perdidos En El Eter

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 157:46


    Por nuestro aniversario VEINTIDÓS nos juntamos en un vivo MaGnUs, Eze, Mael, y Chris, junto con nuestros amigos Sole y Carlos, para jugar una partida de rol. MaGnUs dirigió la primera parte de una aventura de su universo Grimorio del Plata, con cazadores de monstruos e investigadores de lo sobrenatural, en este caso ambientado en la década de 1930. Recomendamos ver la aventura en YouTube, para aprovechar las imágenes que los jugadores van viendo durante la partida: bit.ly/perdidos631yt Además, pueden leer la novela gráfica de Grimorio y las historias cortas incluidas en las antologías GAS3K: bit.ly/gasmaterial; también pueden mirar el corto "El Volumen", que hicimos hace unos cuantos años: bit.ly/grimoriovolumen Con música de Walas, y Dark Reflection. Próximo programa: Ironheart (TV y Comics).

    Hora América
    Hora América - Sánchez llega a Uruguay en defensa del acuerdo UE-Mercosur - 22/07/25

    Hora América

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 30:04


    La actualidad nos lleva a seguir la gira del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por el cono sur de América Latina. Ya ha dejado Chile para aterrizar en Uruguay donde va a hacer una defensa del acuerdo de la UE con el Mercosur. También, hablamos de la extradición a Estados Unidos de Fito, el presunto líder de la banda Los Choneros de Ecuador. Y de otras noticias de Colombia, Estados Unidos y México.A continuación, nos acercamos a Casa de México, en Madrid, para descubrir la exposición titulada Lourdes Grobet, y el laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. La muestra estará disponible hasta el 31 de agosto.Escuchar audio

    Noticias de América
    En Argentina, el Opus Dei sigue envuelto en un escándalo por trata de personas

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 2:37


    Tras las denuncias de decenas de mujeres que afirman haber trabajado en condiciones muy difíciles y sin sueldo para la institución católica Opus Dei, cinco responsables argentinos son señalados por la Justicia. Son 43 mujeres las que acusan a la institución conservadora católica Opus Dei de haberlas separado de sus familias para hacerlas trabajar como empleadas domésticas, sin ningún tipo de remuneración y en condiciones especialmente difíciles, entre 1974 y 2015. La Justicia argentina investigó durante varios meses antes de implicar a cuatro líderes argentinos de la orden en 2024. Pero el caso dio un nuevo giro hace poco, cuando se añadió un quinto nombre a la lista de personas que podrían ser imputadas. Esta vez se trataba de Mariano Fazio, número dos de la organización en Roma y ex vicario regional en Argentina entre 2010 y 2014. “En todas partes del mundo” El abogado de las denunciantes, Sebastián Sal, entiende que se trata de una red de trata de seres humanos que está extendida por todo el mundo y que podría involucrar a dirigentes de primera importancia del Opus Dei. “Los pedidos de indagatoria son fuertes, inclusive la querella ha pedido la indagatoria del número uno del Opus Dei, el señor Fernando Ocáriz, porque se considera que él sabía lo que pasaba. Aparte inclusive trabajaron en Roma, en la sede central del Opus Dei, porque el Opus Dei las trasladaba, una vez que ya se hacían numerarias o miembros del Opus Dei, las trasladaba a diferentes partes del mundo, entre ellos Roma”, explica a RFI Sebastián Sal. “Hay casos similares en España, Italia, Inglaterra, en Irlanda hay una denuncia penal también realizada. En México se está empezando a gestar toda una situación como la que iniciaron estas 43. Y mismo en Estados Unidos. El Opus Dei no sólo lo hacía en Argentina o en Uruguay, Paraguay, sino que lo hacía como algo organizado en todas partes del mundo”, subraya. Víctimas que sufren secuelas Este caso es seguido de cerca por el Vaticano que ya impuso varias sanciones durante el pontificado del papa Francisco, señala asimismo el abogado: “Nosotros hemos hecho una denuncia también ante el Vaticano por este motivo. El papa Francisco en su momento tomó dos medidas importantes contra el Opus Dei. Le prohibió al prelado del Opus Dei que fuera obispo. De hecho, no puede ser más obispo el prelado del Opus Dei, cosa que antes sí lo era. Y la otra cosa es que los degradó y obligó al Opus Dei a presentar nuevos estatutos, que tengo entendido los presentaron hace poco con el nuevo papa”. Las denuncias se amontonan por todas partes del mundo, y en Sudamérica, las víctimas sufren las secuelas como consecuencia de este periodo: “A lo largo de los años, después de 10, 15 o 20 años de estar dentro del Opus Dei, consiguen algunas escaparse. Muchas de ellas se enferman, todas enfermedades psiquiátricas, algunas inclusive han intentado suicidarse. Pero bueno, llega un momento en que muchas de ellas consiguen escaparse, a través de alguna conocida, alguna amiga, y obviamente no tienen aportes sociales ni nada. No les pagaban sueldo, no conocían lo que era el dinero, mucho menos iban a tener cualquier tipo de aportes para poder acceder a la seguridad social”, comenta Sebastián Sal. Mientras el proceso legal avanza, el Opus Dei ha expresado que, aunque miles de adolescentes pasaron por su Institución de Capacitación sin incidentes graves, las denunciantes podrían haber tenido “malas experiencias” y reconocieron posibles incumplimientos legales. El asunto envuelve en el escándalo a las más altas esferas de esta poderosa institución católica y se convierte potencialmente en uno de los primeros asuntos espinosos del pontificado de León XIV.

    En Perspectiva
    Entrevista María Selva Ortiz - Integrante de la organización Redes-Amigos de la Tierra Uruguay

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 20:16


    Entrevista María Selva Ortiz - Integrante de la organización Redes-Amigos de la Tierra Uruguay by En Perspectiva

    En Perspectiva
    PDA - Copa América Femenina: Tras vencer a Perú Uruguay está obligado a ganar y esperar

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 6:46


    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

    Perdidos En El Eter
    Perdidos En El Éter #630 - Superman (Cine) / Superman: For All Seasons (Comics)

    Perdidos En El Eter

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 227:10


    La Pandilla de la Justicia compuesta por Kal, Mael, Eze, y MaGnUs se reúne para babear por Superman, la nueva película de James Gunn y el comienzo en pantalla grande y live action del nuevo universo audiovisual de DC. Con toooodoooos los spoilers, hacen una RE: seña de un filme mega comiquero, analizan el guión, la acción, las caracterizaciones, el comentario de la realidad, los guiños a todas las épocas del personaje y otras adaptaciones, y, sobre todo, el tono luminoso y esperanzador de este nuevo Hombre de Acero, siendo un Último Hijo de Krpyon bien, pero bien clásico. DOS HORAS Y MEDIA HABLANDO DE LA PELÍCULA. Además, el comic de 1998 Superman: For All Seasons, de Loeb, Sale, y otros. Con música de David Fleming, R.E.M, y Crash Test Dummies. Próximo programa: ESPECIAL XXII ANIVERSARIO - Grimorio del Plata: ¡EL DEMONIO DEL ESPEJO ETERNO! (sesión de rol).

    Murder Sheet
    The Cheat Sheet: Maui and Millions

    Murder Sheet

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 51:07


    The Cheat Sheet is The Murder Sheet's segment breaking down weekly news and updates in some of the murder cases we cover. In this episode, we'll talk about cases from Washington, California, Hawaii, and then another situation that sort of spilled out across generations through Florida, Brazil, Uruguay, and the cities of Kokomo and Richmond in Indiana.KOMO News's coverage of Ihsan Ali and Zahraa Ali, a married couple facing attempted murder charges, for attacking their daughter in an alleged attempted honor killing: https://komonews.com/news/local/trial-begins-for-lacey-parents-accused-in-attempted-honor-killing-of-teen-daughter-high-school-teenager-iraq-washington-seattle-court-investigation-viral-video-witness-lockdownCourt TV's coverage of Ihsan Ali and Zahraa Ali, a married couple facing attempted murder charges, for attacking their daughter in an alleged attempted honor killing: https://www.courttv.com/news/wa-v-ihsan-zahraa-ali-attempted-honor-killing-trial/The Los Angeles Times's coverage of the wrongful conviction of Alexander Torres: https://www.latimes.com/california/story/2025-07-15/he-was-wrongfully-convicted-of-murder-now-l-a-county-agreed-to-settle-for-14-millionThe Honolulu Civil Beat's report on Maui County Prosecutor Andrew Martin's efforts to prosecute strangulation cases: https://www.civilbeat.org/2025/07/this-common-precursor-to-murder-is-too-rarely-prosecuted-on-maui/Our episode that we referenced, featuring Megan, the daughter of Leslie Hope Houston: https://art19.com/shows/murder-sheet/episodes/26c3b73e-18ad-46a3-a604-3de2a00eead3An article from the Miami New Times that gets into the saga of the Mitriones: https://www.miaminewtimes.com/news/forever-missing-part-2-6339482The Los Angeles Times on the case of Dan Mitrione Jr.: https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1985-03-15-mn-34985-story.htmlTime's report on the case of Dan Mitrione Jr.: https://time.com/archive/6708931/drugs-the-fbi-gets-its-man/The UPI's article on Dan Mitrione Jr.'s conviction: https://www.upi.com/Archives/1985/03/15/Former-FBI-agents-father-was-assassinated-by-Uruguayan-rebels/5000874571985//The New York Times's article on Dan Mitrione Sr.'s murder::https://www.nytimes.com/1970/08/14/archives/rogers-among-mourners-as-mitrione-is-buried.htmlFiles from the Ford Library Museum on the Dan Mitrione Sr. case: https://www.fordlibrarymuseum.gov/sites/default/files/pdf_documents/library/document/0054/4526305.pdfA Central Intelligence Agency document on the Dan Mitrione Sr. case: https://www.cia.gov/readingroom/docs/CIA-RDP88-01365R000300210067-1.pdfThe Palladium-Item's article on Frank Sinatra's benefit concert for the Mitriones: https://www.pal-item.com/story/news/local/2020/08/10/richmond-police-chief-dan-mitrione-ex-rpd-murder-international-news-50-years-ago/3317249001Support your local bookstores — check out Dan Mitrione Jr.'s book on a serial killer here: https://bookshop.org/p/books/suddenly-gone-the-kansas-murders-of-serial-killer-richard-grissom-dan-mitrione/11812890?ean=9781886039230&next=tPre-order our book on Delphi here: https://bookshop.org/p/books/shadow-of-the-bridge-the-delphi-murders-and-the-dark-side-of-the-american-heartland-aine-cain/21866881?ean=9781639369232Or here: https://www.simonandschuster.com/books/Shadow-of-the-Bridge/Aine-Cain/9781639369232Or here: https://www.amazon.com/Shadow-Bridge-Murders-American-Heartland/dp/1639369236Join our Patreon here! https://www.patreon.com/c/murdersheetSupport The Murder Sheet by buying a t-shirt here: https://www.murdersheetshop.com/Check out more inclusive sizing and t-shirt and merchandising options here: https://themurdersheet.dashery.com/Send tips to murdersheet@gmail.com.The Murder Sheet is a production of Mystery Sheet LLC.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

    Water Colors Aquarium Gallery
    224. Wild-Type Livebearers

    Water Colors Aquarium Gallery

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 95:23


    Continuing Livebearer Month, the Water Colors team is back to discuss wild-type live bearing fishes! This includes the family poeciliidae, and the tricky taxonomy that comes with it. Some species within poeciliidae are common staples in the aquarium hobby, while many of them are virtually unknown to hobbyists. Aquarists that specialize in livebearing fish have more than a few rare species to dream about! Which species have you kept? Join the discussion on the Water Colors Aquarium Gallery Podcast Listeners Facebook group! https://www.facebook.com/groups/788428861825086/ Enjoying the show? Support the gallery by shopping aquarium plants, merch, equipment, and more! https://watercolorsaquariumgallery.com/ Looking for more content? Become a YouTube member for exclusive access to behind the scenes livestreams! https://www.youtube.com/@watercolorsaquariumgallery Species mentioned in this episode, including episode notes from Calder: – Subfamily Poeciliinae Tribe Alfarini – Genus Alfaro: Small clade of central American livebearers that live in rainforests. Tribe Gambusini – Genus Belonesox: This is a highly specialized predator, with an extremely flexible upper jaw that enables it to take very large prey items for its size. – Genus Brachyrhaphis: Most are restricted to Panama and Costa Rica, but B. holdridgei also occurs in Nicaragua and B. hartwegi is from Mexico and Guatemala. A phylogenetic analysis published in 2015 suggested that Brachyrhaphis may not be of a monophyletic group. – Genus Gambusia: Gambusia contains over 40 species, most of which are principally found in freshwater habitats, though some species may also be found in brackish or saltwater habitats. The genus Gambusia comes from the Cuban term, “Gambusino”, which means “free-lance miner”[3] The type species is the Cuban gambusia, G. punctata. The greatest species richness is in Mexico, Texas, and the Greater Antilles, but species are also found elsewhere in the eastern and southern United States, the Bahamas, Central America, and Colombia. – Genus Heterophallus; A genus of small poeciliids found near the coast in calm waters of river basins in southeastern Mexico. Tribe Girardini – Carlhubbsia – Girardinus Tribe Heterandriini – Genus Heterandria: Most species occur in Guatemala and its surroundings, particularly Mexico, but the midget livebearer (H. formosa) comes from the southeastern United States. – Genus Neoheterandria: – Genus Poeciliopsis is a genus of poeciliid fishes that primarily are native to Mexico and Central America. The only exceptions are P. turrubarensis where the range extends into Colombia, and P. occidentalis where the range extends into Arizona and New Mexico. – Genus Priapichthys: native to Costa Rica, Panama and Colombia – Genus Xenophallus: Xenophallus umbratilis is a species of poeciliid fish native to the countries of Nicaragua and Costa Rica. This species grows to a length of 4.5 centimetres Tribe Poeciliini – Genus Limia: It comprises 22 described species found in fresh, brackish, saltwater, and hypersaline habitats of the Greater Antilles islands in the Caribbean Sea. A vast majority are endemic to Hispaniola. There has been a long-running debate on whether Limia should be considered a subgenus of Poecilia rather than a full genus. Most Limia species are detritivores and herbivores. – Genus Micropoecilia: Micropoecilia is a genus of poeciliids native to fresh and brackish water from the Amazon Basin to Trinidad. – Genus Phallichthys: Phallichthys is a genus of poeciliids native to Central America. They are hardy fish which inhabit stagnant and slow-flowing waters, making them well-suited to fishkeeping. – Genus Poecilia – Genus Xiphophorus Tribe Cnesterodontini – Genus Cnesterodon: south American poecilids – Genus Phalloceros: is a genus of poeciliids native to freshwater habitats in Brazil, Paraguay, Uruguay and northern Argentina. The majority are endemic to southern and southeastern Brazil (only exceptions are P. caudimaculatus, P. harpagos and P. leticiae).[2] P. caudimaculatus has long been part of the aquarium industry and has been introduced to countries far from its native range.

    En Perspectiva
    La Mesa 18.07.2025 - 195 años de la Jura de la primera Constitución de Uruguay

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 40:39


    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Hoy 18 de julio, se conmemoran 195 años de la Jura de la primera Constitución que tuvo la República Oriental del Uruguay, la de 1830. Aquel acto, celebrado en la Plaza Matriz, frente al Cabildo de Montevideo, reunió a una multitud de civiles, autoridades políticas y militares que juraron respetar y hacer cumplir aquella carta magna. El texto proponía un gobierno republicano y representativo, con poderes separados y derecho al voto. Sin embargo, al ser aquel un voto censitario, ese derecho estaba restringido a ciertos grupos de la población y quedaban excluidas mujeres, peones de sueldo, soldados de línea y analfabetos, entre otros. A pesar de estas limitaciones, la Constitución de 1830 fue un avance significativo que marcó el nacimiento del Estado uruguayo como nación independiente y soberana. A 195 años de aquel acontecimiento, ¿qué representa hoy aquella Constitución? ¿Qué legado dejó? ¿Qué conserva nuestra Constitución actual con aquella de 1830?

    Hochman and Crowder
    The greatest upset in the history of sports that nobody talks about

    Hochman and Crowder

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 17:57


    Solana elaborates on the greatest upset in the history of sports that literally nobody has ever heard of.

    Coffee and a Mike
    Matt Smith #1175

    Coffee and a Mike

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 127:49


    Matt Smith lives on a ranch in Uruguay, produces a series of videos with Doug Casey, and co-hosts the YouTube show Doug Casey's Take. We talk the Trump administration's response to Epstein, DOD investing in MP Materials, Mercantilism, devaluation of the dollar, update on his new book The Preparation, war with Iran, Russia, AI, China, surveillance state and much more. PLEASE SUBSCRIBE LIKE AND SHARE THIS PODCAST!!!   Watch Show Rumble- https://rumble.com/v6w9y14-trumps-response-to-epstein-question-these-are-not-the-droids-youre-looking-.html YouTube- https://youtu.be/5QtaruzbAfI   Follow Me X- https://x.com/CoffeeandaMike IG- https://www.instagram.com/coffeeandamike/ Facebook- https://www.facebook.com/CoffeeandaMike/ YouTube- https://www.youtube.com/@Coffeeandamike Rumble- https://rumble.com/search/all?q=coffee%20and%20a%20mike Substack- https://coffeeandamike.substack.com/ Apple Podcasts- https://podcasts.apple.com/us/podcast/coffee-and-a-mike/id1436799008 Gab- https://gab.com/CoffeeandaMike Locals- https://coffeeandamike.locals.com/ Website- www.coffeeandamike.com Email- info@coffeeandamike.com   Support My Work Venmo- https://www.venmo.com/u/coffeeandamike Paypal- https://www.paypal.com/biz/profile/Coffeeandamike Substack- https://coffeeandamike.substack.com/ Patreon- http://patreon.com/coffeeandamike Locals- https://coffeeandamike.locals.com/ Cash App- https://cash.app/$coffeeandamike Buy Me a Coffee- https://buymeacoffee.com/coffeeandamike Bitcoin- coffeeandamike@strike.me   Mail Check or Money Order- Coffee and a Mike LLC P.O. Box 25383 Scottsdale, AZ 85255-9998   Follow Matt X - https://x.com/mattpheus YouTube- https://youtube.com/@dougcaseystake?si=iq8u5dXWYoDG2wjT Website- https://www.crisisinvesting.com/ Substack- https://substack.com/@mattpheus     Sponsors Vaulted/Precious Metals- https://vaulted.blbvux.net/coffeeandamike McAlvany Precious Metals- https://mcalvany.com/coffeeandamike/ Independence Ark Natural Farming- https://www.independenceark.com/

    Queer Money
    The Top 5 Cities in Uruguay for Gay Retirees | Queer Money Ep. 598

    Queer Money

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 17:53


    Top 5 Cities for Gay Retirement in UruguayProgressive laws. High safety ratings. A warm, welcoming culture. Uruguay may be South America's best-kept secret for LGBTQ+ retirement—and in this episode, we reveal the top 5 cities for gay retirees looking for affordability, inclusion, and sunshine.We explore everything from charming riverside towns like Paysandú to the chic beachside enclaves of José Ignacio, with deep dives into rent prices, cost of living, queer scenes, and legal protections. Uruguay may not have a massive gay expat community yet—but that might just be what makes it so special.

    Fred + Angi On Demand
    Radio Blogs: Fred Wants To Learn Spanish!

    Fred + Angi On Demand

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 9:34 Transcription Available


    Fred's recent trip to Uruguay inspired him to learn Spanish and he asks the 13 for any tips to help him along this journey! See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Today's Top Tune
    Juan Wauters: ‘Manejando Por Pando'

    Today's Top Tune

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 2:38


    Queens-based artist Juan Wauters' new LP MVD LUV celebrates his hometown of Montevideo, Uruguay. “Manjando Por Pando” (which was world premiered on MBE)  takes its classic songwriting style from candombe, an Afro-Uruguayan musical and dance tradition dating back to the eighteenth century.