POPULARITY
En NotiPod Hoy La Nación de Argentina analiza el ‘porncast’, el erotismo sin imágenes gracias a las nuevas plataformas de audios y cómo la escucha de historias eróticas relatadas por hombres y mujeres se está haciendo tendencia. iVoox lanza las "Listas Inteligentes" para personalizar más la experiencia del usuario. iVoox anuncia que uno de sus objetivos para 2020 es comenzar a cobrar regalías por los derechos de reproducción de sus contenidos en otras aplicaciones. Luciano Banchero, cofundador de la productora de pódcast Posta, que ha logrado alianzas con Spotify Vice, HBO y National Geographic, afirmó en una entrevista a Télam que ‘Spotify y Apple no son competencia, sino aliados’. Javier Piñol, director de Spotify Studios en Latinoamérica, aseguró que están convencidos de que el futuro del audio es ilimitado. Transmisión de audio en vivo una nueva tendencia que ha ganado mucha popularidad en China y que algunas plataformas como Castbox han incorporado a sus servicios. Según datos publicados en el portal 'Fable And Folly' menos del 1% de tus seguidores de Patreon ve tu contenido. Lanzarán en enero ‘The Daily Show Podcast Universe’, una miniserie original de cinco episodios que parodiará una variedad de podcasts populares. En el portal MarTechSeries han recomendado cuatro áreas en las que se puede utilizar un pódcast para alcanzar objetivos de marketing. Joni Deutsch, ejecutiva de WFAE, una estación de radio pública en Carolina del Norte, Estados Unidos, afirmó que para evitar que el ruido de celebridades ahogue las diversas voces del podcasting hay que trabajar en activar la comunidad, hacer colaboraciones y asociaciones. Pódcast recomendado: Suelas desaparecidas. Es un pódcast de historias de venezolanos caminantes. En este programa el periodista venezolano Rafael Sulbarán, radicado en Colombia, intenta descubrir qué está pasando con los emigrantes venezolanos que han cruzado el Páramo de Berlín, en Colombia. El refugio Espíritu Santo reporta que al menos 17 personas habrían fallecido por el intenso frío y el agotamiento. Se cree que sus muertes no son registradas oficialmente por el Estado colombiano. Esta serie de siete episodios realiza un viaje por los andes colombianos mostrando la realidad del éxodo más grande de la historia moderna latinoamericana. Esta es una producción de Pluma Volátil para El Pitazo (Venezuela) y Blu Radio (Colombia).
Finalizamos la primera temporada de esta serie buscando la trocha de Berlín donde habrían cuerpos enterrados, mostramos testimonios sobre una familia congelada en la vía, personas que luego del viaje no resistieron y la palabra de un joven que afirma haber visto personas morir en el Páramo de Santurbán. Escucha y comparte este pódcast, una producción de Pluma Volátil, El Pitazo y Blu Radio. Eso y más en el cierre de Suelas Desaparecidas, historias de Venezolanos caminantes.
Las condiciones extremas del Páramo de Santurbán pueden combinarse para hacer daño, sobre todo a un cuerpo que viene con falta de nutrientes. En este episodio consultamos la opinión de dos expertas sobre la posibilidad de muertes de emigrantes. También la precariedad de los centros de salud que reciben cientos de venezolanos enfermos. Escucha y comparte esta serie, una producción de Pluma Volátil junto a El Pitazo y Blu Radio.
Nos fuimos a caminar con los emigrantes haciendo un recorrido interesante conversando sobre sus planes, los motivos que los llevaron a emprender esa aventura y bueno, nos quedamos sin aire por un rato...pero aguantamos. Conozca la realidad de los caminantes venezolanos en este quinto episodio de la serie. Escucha y comparte este pódcast de Pluma Volátil junto a El Pitazo y Blu Radio.
En la zona del páramo, desde Cúcuta hasta Tunja, existen unos 12 albergues o refugios, sitios que han sido acondicionados, recibiendo a más de 400 mil personas desde que funcionan en enero de 2018. Ellos no cuentan con las condiciones establecidas por la ONU para la atención de refugiados, a pesar de recibir ayuda de organismos internacionales. Escucha y comparte el cuarto capítulo de nuestra serie, una producción de Pluma Volátil para El Pitazo y Blu Radio.
Más de 400 mil venezolanos han pasado por la carretera Nacional en el último año según datos del Instituto de Caridad Universal. Gente vinculada con la ayuda humanitaria asegura que algunas personas han muerto desamparadas en la vía, que el Estado colombiano oculta la situación porque no le conviene un escándalo, que no quieren asumir responsabilidades. En este episodio mostramos las voces que defienden la hipótesis sobre muertes en el Páramo de Santurbán.Escucha y comparte este tercer episodio de nuestra serie, una producción de Pluma Volátil para El Pitazo y Blu radio.
Personas relacionadas a los refugios en el páramo de Santurbán afirman que la noticia de las muertes es falsa, que es un gran rumor para meter miedo a los caminantes. Otros dicen que es producto de un negocio entre los transportistas. Escucha y comparte este segundo episodio de nuestra serie. Una producción de Pluma Volátil junto a El Pitazo y Blu Radio.
En "Suelas desaparecidas: historias de venezolanos caminantes", intentamos descubrir qué está pasando con los emigrantes venezolanos que han cruzado el Páramo de Berlín, en Colombia. El refugio Espíritu Santo, reporta que al menos 17 personas habrían fallecido por el intenso frío y el agotamiento. Esta serie de siete episodios realiza un viaje por los andes colombianos mostrando la realidad del éxodo más grande de la historia moderna latinoamericana. Esta es una producción de Pluma Volátil para El Pitazo (Venezuela) y Blu Radio (Colombia).
En época de la Copa Mundial siempre nos reunimos en familia o amigos para ver los juegos. Muchos se convierten en comentaristas y analistas. Algunos lo hacen bien, otros no. En Venezuela esas reuniones futboleras han mutado por la diáspora y Whatsapp se ha convertido en ese lugar de encuentro. En este episodio presentamos una conversación de tres amigos, uno en Chile, otro en Colombia y otro en Venezuela, hablando muy a su estilo y con su acento, de los pormenores de Rusia 2018. Bienvenidos a Pluma Volátil.
El pasado 17 de junio Colombia celebró sus elecciones presidenciales y Pluma Volátil Radio estuvo de invitado especial. De ello sacamos esta pieza de audio que forma parte de nuestro podcast contando con la colaboración de Santiago González y Luis Samuel Maduro, dos nuevos integrantes de nuestro equipo
El pasado 17 de junio Colombia celebró sus elecciones presidenciales y Pluma Volátil Radio estuvo de invitado especial. De ello sacamos esta pieza de audio que forma parte de nuestro podcast contando con la colaboración de Santiago González y Luis Samuel Maduro, dos nuevos integrantes de nuestro equipo
Cordeu-vos els cordons de les sabates, perquè l’últim capítol de la temporada arriba ple de sorpreses. Per empitjorar-ho tot, ens acompanya la Dolors Boatella, la Donzella del Micro Albí. I aprofitant que som quatre, hem preparat un Microbis amb coses com aquestes: - El Documental “Microbis: The Beginning”. - Delfín Quichpe i el “Aceite Sabrosón”. - Susy Díaz amb “A mi vida llegó una flor”. - Alfredo Landa (Perfao edit). - Els pitjors cantants (feat.Pluma Volátil). Un remake de l’anunci d’Estrella Damm. - Argenté amb “Microbis”... o no! Hem arribat fins aquí... i sense cap denúncia! Ens escoltem després de les vacances!