Podcasts about algunos

  • 5,627PODCASTS
  • 17,659EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Oct 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about algunos

    Show all podcasts related to algunos

    Latest podcast episodes about algunos

    El Bueno, la Mala y el Feo
    El tipo de visa americana que te perdona algunos delitos

    El Bueno, la Mala y el Feo

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 13:30


    Nuestra abogada de inmigración nos va a echar una mano despejando algunas dudas sobre un tipo de visa que te pueden dar en Estados Unidoa a pesar de tener algunas faltas penales o incluso que hayas estado en la cárcel. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

    La ContraCrónica
    La marcha triunfal de Trump

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 51:51


    ¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Donald Trump viajó personalmente este lunes a Oriente Próximo para cerrar el acuerdo de paz en Gaza. La operación fue meticulosamente planificada: primero se liberaron los rehenes, una noticia que capturó la atención mundial mientras el Air Force One volaba hacia Israel. Tras visitar Jerusalén, donde fue ovacionado en el Knéset, Trump anunció el fin de la guerra en Gaza y su ambicioso plan para extender la paz a todo Oriente Próximo. En su discurso, calificó el acuerdo como el “amanecer histórico” de un nuevo Oriente Medio, aunque, eso sí, reconoció la dificultad de pacificar una región tan conflictiva. Lo de llevar la paz a esa parte del mundo ha sido un objetivo recurrente de varios presidentes de EEUU. Pero los resultados no siempre fueron los deseados. Jimmy Carter medió en el acuerdo entre Egipto e Israel en los 70, pero al mismo tiempo se desató una crisis con Irán. Bill Clinton impulsó los Acuerdos de Oslo, que se vinieron abajo unos años después con la segunda intifada. Los Bush, padre e hijo, intervinieron en Kuwait e Irak. Esta última intervención fue el origen de una ocupación muy prolongada. Trump ha preferido valerse de sus relaciones personales y de su talante transaccional para presionar a Hamás y acercar al acuerdo a los principales Gobiernos de la región. Tras pasar por Jerusalén, voló a Sharm el-Sheij, en Egipto, y se puso al frente de una gran cumbre con mandatarios de Europa y Oriente Medio. Una cumbre en la que no estaba Netanyahu. Algunos países árabes tratan de que no se les asocie con el primer ministro israelí por temor a que eso les cree problemas en casa, o quizá porque no tienen del todo claro que esto vaya a funcionar. La cumbre culminó con un compromiso de paz algo vago que firmaron todos. El plan es un punto de partida positivo en una región que lleva dos años sumida en conflictos desde el Mar Rojo hasta el Líbano. El acuerdo de Gaza es un triunfo para Trump, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Hay que reunir a esa fuerza internacional que garantice la seguridad en Gaza, Hamas tiene que desarmarse de forma efectiva y verificada, y aún no se sabe quien financiará la reconstrucción de la franja de Gaza. Trump, por su parte, quiere ahora conseguir un acuerdo regional más ambicioso que incluya el programa nuclear iraní. Ese plan parte del marco del acuerdo de Abraham de 2020, gracias al cual Israel pudo normalizar relaciones con los Emiratos, Bahrein, Sudán y Marruecos, pero aún falta que se adhieran Estados importantes como Arabia Saudí. A diferencia de Bush en Irak, Trump no quiere soluciones militares. Su intención es que los países árabes reconozcan a Israel por interés propio. Pero la historia de Oriente medio está repleta de grandes planes fallidos, así que lo mejor será la cautela y la constancia. Esto último le corresponde a Trump, que si quiere transformar oriente medio deberá armarse de paciencia y mantener el esfuerzo hasta el final de su mandato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:29 La marcha triunfal de Trump 34:42 AXA 36:20 La izquierda y la paz de Gaza 41:30 Subida a los autónomos 45:30 Información financiera · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #gaza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    SBS Spanish - SBS en español
    María Corina Machado, entre el Nobel de la Paz y lo que algunos ven como una deriva bélica

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 12:29


    El Premio Nobel de la Paz otorgado este viernes a la opositora venezolana en la clandestinidad, María Corina Machado, “por su incansable lucha por la democracia” ha provocado todo tipo de reacciones. Algunos aplausos han dado paso a voces que ven cierta contradicción en su reconocimiento.

    Se Habla Español
    Español con noticias 73: Combustibles fósiles - Episodio exclusivo para mecenas

    Se Habla Español

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 27:23


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? No sé si lo sabes, pero hoy 12 de octubre se celebra en España el Día de la Hispanidad, que es la Fiesta Nacional del país. Esta fecha recuerda un momento muy importante de la historia: el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a América. Ese encuentro entre Europa y América marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial, porque permitió el contacto y el intercambio entre esos dos continentes. El Día de la Hispanidad no solo se celebra en España, sino también en muchos países de América Latina, aunque en cada país recibe un nombre diferente. Por ejemplo, en México y Colombia se llama “Día de la Raza”, en Argentina es el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” y en Chile, el “Día del Encuentro de Dos Mundos”. Sin embargo, también debes saber que muchas personas no ven motivos de celebración, porque consideran que los conquistadores españoles utilizaron la violencia y la muerte para dominar a los pueblos que vivían allí. Es una polémica que ha aumentado mucho en los últimos años. Pero volvamos a España, porque el 12 de octubre es un día festivo en todo el país. Se celebra con un gran desfile militar en Madrid, al que asisten los Reyes, el presidente del Gobierno y otras autoridades. Además, coincide con la fiesta de la Virgen del Pilar, que es la patrona de Zaragoza y de toda España. En resumen, el Día de la Hispanidad es una jornada para recordar la historia común de los países de habla hispana, celebrar la diversidad cultural y reflexionar sobre el significado de ser parte de una comunidad que tiene muchas cosas en común, como la lengua, las tradiciones y los valores. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia de hoy. Es solo que me parecía adecuado explicártelo porque coincide con el día de publicación de este episodio, el 12 de octubre. En cuanto a la noticia, habla de cómo los combustibles fósiles contaminan nuestro entorno y afectan a nuestra salud. Por ejemplo, cuando usamos el coche o el autobús, normalmente funcionan con gasolina o diésel, que son combustibles fósiles. Al quemarse, estos combustibles liberan gases contaminantes al aire, como el dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas. Esto no solo ensucia el aire que respiramos, sino que también contribuye al calentamiento global. Otro caso muy común es el uso de carbón o gas natural para producir electricidad en las centrales eléctricas. Cuando encendemos la luz en casa, muchas veces esa energía viene de plantas que queman estos combustibles. El humo y los residuos que generan pueden causar problemas respiratorios y enfermedades en las personas que viven cerca. También hay contaminación cuando se extraen estos combustibles de la tierra. Por ejemplo, en las minas de carbón o en los pozos de petróleo, muchas veces se producen derrames o escapes de sustancias peligrosas que dañan el suelo, el agua y la vida de los animales. En resumen, los combustibles fósiles están presentes en muchas actividades diarias, y su uso tiene consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. Eso sí, también nos han ayudado a evolucionar en muchos sentidos. No todo ha sido malo. La noticia que vamos a escuchar resume la información que aparece en un estudio reciente sobre las consecuencias negativas de los combustibles fósiles, y pertenece a Radio Nacional de España. Vamos con ella y luego te sigo contando más cosas. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Esa Cumbre sobre el Clima de 2025, también conocida como COP30, se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Y es posible que alguno de mis compañeros de trabajo viaje hasta allí, aunque todavía no es seguro. Pero vamos con las palabras y expresiones que pueden suponer algún problema. Son estas. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Ejemplos: El bebé duerme tranquilo en su cuna. Se dice que Grecia es la cuna de la democracia. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Ejemplos: El desarrollo del cerebro comienza en el estado fetal. Algunos medicamentos pueden afectar al bebé en estado fetal. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Ejemplos: El hospital tiene una unidad especial para bebés de nacimiento prematuro. El nacimiento prematuro puede causar problemas de salud en los recién nacidos. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Ejemplos: La contaminación puede aumentar el riesgo de muerte prematura. El tabaco es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Ejemplos: Una buena alimentación es importante para el desarrollo neurológico de los niños. Algunos problemas durante el embarazo pueden afectar el desarrollo neurológico del bebé. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Ejemplos: El informe fue avalado por varios expertos internacionales. Necesito que alguien avale mi solicitud para el préstamo. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Ejemplos: El huracán causó estragos en la ciudad. El uso excesivo de plásticos está causando estragos en los océanos. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Ejemplos: Lo que vivimos es pobreza pura y dura. No es una teoría, es realidad pura y dura. Esta es la típica expresión que utilizan los hablantes nativos, así que darás una gran impresión si la usas en presencia de personas españolas o de otro país latino. Venga, escuchamos la noticia por segunda vez. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Creo que ya hemos llegado al objetivo de comprenderlo todo, pero todavía nos faltan cosas. Por ejemplo, ampliar el vocabulario usando sinónimos en la noticia. Vamos con ello. Más de dos mil expertos en ciencia han colaborado en un mismo documento, titulado “De la cuna a la tumba”. En este informe, nos explican cómo afecta la polución causada por los combustibles fósiles en todas las fases de nuestra existencia. Desde antes de nacer, incluso durante el embarazo, ya se perciben los efectos negativos de la contaminación generada por el uso de petróleo, gas y carbón. Hay peligro de bajo peso al nacer, partos prematuros, dificultades en el desarrollo del cerebro, y después del nacimiento, a lo largo de toda la vida, nuestro organismo está expuesto a diferentes enfermedades provocadas por la polución. Este estudio cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, representada por su antigua directora de Salud y Cambio Climático, María Neira. Ella nos explica que entre las enfermedades asociadas se encuentran problemas cardíacos, afecciones pulmonares y respiratorias, e incluso cáncer de pulmón. Y es que, cada año la contaminación es responsable de siete millones de muertes anticipadas. El informe señala, además, que los combustibles fósiles provocan graves daños tanto en el entorno natural como en la salud humana, desde el momento en que se extraen hasta su eliminación final. Además, los gastos para los sistemas de salud ya alcanzan cifras de billones de dólares. En resumen, la ciencia lo deja claro: el cambio climático no es solo un asunto de personas que luchan por la conservación del medioambiente, sino una cuestión fundamental de salud pública y bienestar humano. Los autores esperan que este informe influya en las decisiones que se tomen en la próxima conferencia internacional sobre el clima, que se celebrará en Brasil. Fenomenal. Así llegamos al último pase de la noticia. Pero justo después te cuento más cosas interesantes. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Para terminar el episodio, quiero contarte que existen muchas alternativas a los combustibles fósiles, y que ya se están utilizando en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, una de las opciones más conocidas es la energía solar. Cada vez más casas y edificios tienen paneles solares en los techos para producir electricidad a partir de la luz del sol. Muchas familias ya usan esta energía limpia para iluminar sus hogares o calentar el agua. Otra alternativa es la energía eólica, que se obtiene gracias a los aerogeneradores, esos grandes molinos de viento que vemos en el campo o cerca del mar. En lugares como Dinamarca o Uruguay, una parte importante de la electricidad ya viene del viento. También está la movilidad eléctrica. Cada vez hay más coches, autobuses y bicicletas eléctricas que funcionan con baterías y no necesitan gasolina ni diésel. En ciudades como Oslo, en Noruega, la mayoría de los taxis y autobuses ya son eléctricos. Además, en algunos países se está apostando por el biogás y los biocombustibles, que se producen a partir de restos de plantas o residuos orgánicos. Por ejemplo, en Brasil, muchos coches funcionan con etanol, que se obtiene de la caña de azúcar. Por último, la energía hidroeléctrica sigue siendo una fuente importante y renovable, ya que utiliza la fuerza del agua para generar electricidad. Estos son solo algunos ejemplos de cómo es posible reducir el uso de combustibles fósiles y cuidar el planeta. Cada vez más personas, empresas y gobiernos están apostando por estas alternativas para tener un futuro más limpio y saludable. Si utilizas alguna de estas energías renovables, puedes contármelo en los comentarios. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Pues así llegamos al final de este episodio. Espero que te haya gustado y que hayas aprendido cosas nuevas. Ya sabes que el próximo domingo tendrás más contenido exclusivo para ti. Mil gracias por tu apoyo. Buena semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

    Historia de Aragón
    Así es ser joven (17 a 22 años) y vivir con 15€ a la semana. ¿Qué valor le damos al dinero?

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 78:59


    Tener entre 17 y 21 años y hablar de dinero no es tan simple como parece. Algunos empiezan a ganar sus primeros sueldos, otros sobreviven con lo justo, y muchos todavía dependen de sus padres… pero todos tenemos las mismas preguntas:

    Noticias de América
    Nueva especie de rana venenosa en la Amazonía: mide 15 milímetros y luce franjas dorsales negras y amarillas

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 2:19


    Un equipo de científicos descubrió una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú, de colores vivos y apenas 15 milímetros, según informó esta semana el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La nueva variedad de anfibio, denominada Ranitomeya hwata, es una de las más pequeñas de su especie y tiene un comportamiento reproductivo sorprendente.  Un diminuto anfibio adulto de tan solo 15 milímetros se deja ver en medio de un vasto bosque de bambú nativo de la Amazonía. Uno de los integrantes de la expedición científica internacional que buscaba en la zona desde hace años nuevas especies logró inmortalizar con su cámara a la llamada Ranitomeya hwata.  El encargado de divulgar este hallazgo es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, adscrito al Ministerio del Ambiente de Perú. Allí trabaja Aarón Quiroz como especialista en monitoreo biológico. "En esta investigación se ha logrado encontrar y hacer la publicación científica de una nueva especie para la ciencia. Es una ranitomeya, conocidas como ranas venenosas. Estas ranas tienen colores llamativos. No se tiene conocimiento de cuanto es el tiempo de vida de esta especie. Consumen invertebrados, mosquitos, moscas pequeñas que están en su hábitat. Esta especie puede ser consumida por mamíferos pequeños. Estas especies por lo general tienen rangos de distribución bastante restringidos, pero estar bastante cerca a una zona fronteriza, es posible que compartamos esta especie con algún país fronterizo", explica a RFI Quiroz.  Esta nueva especie de rana también podría estar presente en la Amazonía de Brasil y de Colombia. Hay que sacar la lupa para apreciar en detalle su llamativa piel. Franjas dorsales negras y amarillas brillantes y sus patas tienen un diseño moteado con manchas negruzcas en un fondo amarillento. "Estos colores llamativos sirven para disuadir a sus posibles predadores. Tienen ciertas toxinas en su piel y pueden afectar a algunas especies de sus predadores. Es el caso de algunas aves e algunos murciélagos. Algunos pequeños mamíferos pueden buscar comérselas y a ellos sí puede afectarles, pero a los humanos no, no llegan a afectarlos debido a que la toxina está en muy bajas cantidades dentro de su piel como para poder afectarlos", aclara el investigador.  Más allá de su aspecto, lo que más sorprende a los investigadores es su forma de reproducirse. "Tiene la particularidad de reproducirse usando las recamaras del bambú en cavidades que contengan agua y dentro de ella pone sus huevos y logra criar sus larvas", explica Aarón Quiroz Esta nueva especie de rana venenosa da saltos en el Parque Nacional Alto Purús, una zona poco explorada, con gran potencial para nuevos descubrimientos. La investigación  publicada en la revista científica Zootaxa, fue realizada por Evan Twomey (Goethe University Frankfurt, Alemania), Paulo R. Melo-Sampaio (Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil), Jason L. Brown (Southern Illinois University, EE.UU.), Santiago Castroviejo-Fisher (Universidad de Sevilla, España), Giussepe Gagliardi-Urrutia (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana), José M. Padial (Universidad de Granada y American Museum of Natural History), Juan C. Chaparro (Museo de Biodiversidad del Perú) y Roberto Gutiérrez Poblete (investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y especialista del Sernanp). 

    Tradiciones Sabias
    129: Los diferentes caminos que puede elegir la mujer para navegar la menopausia, con Katita Williamson de Yo Soy Pachamamista

    Tradiciones Sabias

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 48:55


    Este es el episodio #129 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Los diferentes caminos que la mujer puede elegir para navegar la etapa de la menopausia -Posibles beneficios y riesgos de las hormonas sintéticas y las hormonas bioidénticas -La menopausia como rito de paso biológico que no requiere consumo de hormonas -Perspectiva alternativa que cuestiona las narrativas sobre las hormonas -Qué considerar para decidir cuál camino elegir Datos del invitado - Katita Williamson es la creadora de “Yo Soy Pachamamista”, un canal de YouTube y una página web donde comparte recursos relacionados con la alimentación ancestral, la fermentación, la herbolaria y la preparación para la concepción.  Contacto - Instagram: https://www.instagram.com/yo_soy_pachamamista/ Facebook: facebook.com/yosoypachamamista YouTube: www.youtube.com/@YoSoyPachamamista Página web: https://yosoypachamamista.com/ Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

    6AM Hoy por Hoy
    Alejandro Santos al punto: ¿ Existe una crisis social y política en la democracia de algunos países?

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 2:31 Transcription Available


    Alejandro Santos no cuenta algunos episodios que reflejan la crisis social y política que tiene a las democracias contra la pared en varios países.

    El Faro
    El rompeolas | El matrimonio igualitario, a pesar de algunos...

    El Faro

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 6:09


    En #ElFaroProgresar Rubén Rodríguez recupera la reflexión de Victoria Camps en su paso por el programa como Gataparda, cuando aseguró que, a pesar de la negatividad que inunda la actualidad, en términos generales es cierto que el presente es el mejor presente hasta el momento. A partir de aquí, recordamos uno de los ejemplos de progreso, de mejora, que hoy es un consenso asumido por prácticamente todo el espectro político, pero en su día costó mucho conquistar: el matrimonio igualitario.

    La ContraCrónica
    La nueva fiebre del oro

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 49:57


    ¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El oro acaba de superar los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia. Este incremento sostenido de los últimos dos años nos habla de muchas cosas, pero sobre todo de la preferencia de los inversores por activos seguros ante la incertidumbre que se ha adueñado de las principales economías. Desde 2023 el precio del oro ha crecido más del 50% dejando en nada las alzas registradas durante la pandemia y la crisis financiera de hace quince años. Todo lo más que podemos encontrar similar a esto fue el repunte que tuvo durante la segunda crisis del petróleo en 1979. A diferencia de la subida registrada durante la pandemia, que vino impulsada por la creación de dinero fiduciario y la consiguiente pérdida de valor de las monedas, el actual repunte no está ligado a una crisis de estas características. La inflación se ha moderado desde 2022, por lo que hay otros factores que entran en juego. Un elemento importante es la errática política económica de Donald Trump, cuya intención de reestructurar el comercio mundial y presionar a la Reserva Federal para reducir los tipos de interés ha generado nerviosismo en el mercado. Estas medidas amenazan la independencia de la Fed y contribuyen que muchos inversores se refugien en activos no vinculados al dólar. El repunte propiamente dicho comenzó hace tres años. En origen lo provocaron grandes compras de bancos centrales e inversores chinos. Desde el año pasado han sido los inversores occidentales los que han ido empujando el precio hacia arriba. Junto a eso, en el mes de agosto durante la conferencia de Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que iría reduciendo los tipos de interés. Todo a pesar de que la inflación se mantiene por encima del objetivo que se había fijado el propio Powell. Esta decisión, junto a la amenaza de aranceles y un déficit público elevado, ha reforzado la demanda de oro. Los bancos centrales han comprado 415 toneladas de oro en el primer semestre de este año convirtiendo al oro en el segundo activo de reserva más importante después del dólar. Esta acumulación, junto con la fiebre de inversores particulares y el auge de las empresas mineras, ha disparado los precios. Algunos analistas piden calma y advierten de que el oro podría estar cerca de su máximo. Las rachas alcistas suelen ser muy peligrosas ya que vienen seguidas de correcciones muy duras. Aún así, muchos son los que prevén que la onza alcance los 5.000 dólares el año próximo porque el apetito de los bancos centrales no ha remitido y el oro se sigue percibiendo como un refugio frente a la inflación y a la deuda pública estadounidense, que crece a un ritmo de 6.500 millones de dólares diarios. Otros activos refugio como la plata (que se aproxima a los 50 dólares por onza) y el Bitcoin (que ha superado ya los 125.000 dólares), también están en máximos históricos. No es para menos en un momento en el que las principales economías occidentales están fuertemente endeudadas, con déficits disparados y con la amenaza de que la inflación vuelva a castigar a los consumidores. Todo eso incide en la confianza que se tenía en las divisas tradicionales. El mercado de oro siempre ha sido volátil, pero hoy la inestabilidad se encuentra en los datos macro que aportan los Gobiernos. Mientras eso se mantenga, lo hará también la fiebre por el metal amarillo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 La nueva fiebre del oro 29:49 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 32:07 La inmigración sobre los barrios 39:36 AMD y la IA 43:44 La flotilla a Gaza · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #oro #dolar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    La ContraCrónica
    Dos años de guerra en Gaza

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 56:48


    Hoy hace dos años que Hamás atentó contra el sur de Israel con su operación "tormenta de Al-Aqsa". Comenzó con el lanzamiento de cohetes contra ciudades cercanas a la franja, Tel Aviv y Jerusalén, pero lo peor llegó poco después. Cerca de mil terroristas cruzaron la frontera desde Gaza y atacaron aldeas, kibutz y el festival de música Nova en Reim, donde perpetraron una masacre que dejó 1.200 muertos, principalmente civiles, entre ellos 36 niños. A 250 personas se las llevaron secuestradas. Las imágenes de ejecuciones y torturas, muchas difundidas por los propios atacantes, conmocionaron a Israel y a todo el mundo. Israel respondió con bombardeos aéreos y de artillería sobre Gaza y declaró el estado de guerra. La operación militar, destinada a destruir la infraestructura de Hamás y liberar a los rehenes, ha causado a estas alturas miles de muertos y la franja de Gaza se encuentra devastada. Aunque un plan de paz está en marcha, un plan ya aceptado en su integridad por Israel y parcialmente por Hamás, el conflicto aún no ha terminado. Esto nos invita a imaginar un escenario alternativo: ¿qué habría pasado si Israel hubiera optado por una respuesta militar más limitada, priorizando la liberación de rehenes y manteniendo las negociaciones con Arabia Saudí, que estaban ya avanzadas antes del atentado? Es un ejercicio contrafactual pero podrían haberse salvado vidas y hoy las cosas serían muy distintas. Pero los acontecimientos discurrieron por otro curso de acción. La respuesta israelí, respaldada por el apoyo de EEUU, fue interpretada por el Gobierno de Netanyahu como una carta blanca. La visita de Biden el 18 de octubre buscaba solidarizarse con Israel, pero en Jerusalén se tomó como permiso para una ofensiva sin restricciones. Esto ha terminado generando tensiones con EEUU y Europa, que esperaban una reacción más contenida. Algunos ministros de Netanyahu aprovecharon la tragedia para impulsar una agenda de anexión de Gaza, algo que implica el desplazamiento de su población. Nada de eso estaba sobre la mesa cuando todo esto empezó. El cambio de inquilino en la Casa Blanca ha traído también algunas novedades. Trump, cuyo historial pro-Israel está sobradamente acreditado, ha sido quien ha puesto el plan de paz que más posibilidades de éxito ha tenido hasta la fecha. Pero la guerra, que ya lleva dos años, ha sido muy costosa. Se estima que 60.000 palestinos han muerto, el ejército israelí está al límite y la sociedad israelí se encuentra dividida. La imagen internacional de Israel se ha deteriorado, mientras los nacionalistas en el gobierno buscan reocupar Gaza, una idea simplemente inviable. El atentado de Hamás buscaba, entre otras cosas, sabotear las negociaciones entre Israel y Arabia Saudí. Gaza, controlada por Hamás desde 2007, ya vivía en condiciones precarias y los problemas con Israel eran continuos, pero el atentado del 7 de octubre fue la declaración de guerra total. Quizá una operación más corta, de tres o cuatro meses, habría sido más sensata y aceptada por la comunidad internacional, pero los cálculos políticos de la coalición de Netanyahu han prolongado las operaciones. El plan de Trump busca crear los incentivos adecuados para lograr la paz, pero no será fácil sacarlo adelante. Netanyahu debe convencer a sus socios de Gobierno y Hamás ha de reconocer su derrota y desaparecer por el bien de Israel y, sobre todo, por el de los palestinos. Un escenario difícil que anticipa otro más complicado aún una vez se haya firmado el armisticio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:03 Dos años de guerra en Gaza 32:38 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 34:27 Turiel y el decrecentismo 43:46 El crecimiento de Madrid · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Camino De Vida
    05.10.25 | Martin Rojas | Cisne negro o rinoceronte gris | Campus Lince Noches cdv

    Camino De Vida

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 29:00


    El pastor Martín Rojas nos reta a identificar las señales que muchas veces ignoramos en nuestra fe, familia o vida diaria. Algunos problemas no llegan de sorpresa, solo los dejamos avanzar sin actuar. Dios quiere guiarnos antes del caos, renovar nuestras fuerzas y enseñarnos que incluso los valles oscuros pueden ser sendas correctas cuando caminamos con él. Mensaje del 05 de octubre del 2025 en el campus Lince de la iglesia Caminodevida - Lima, Perú por el pastor Martin Rojas.

    No es un día cualquiera
    No es un día cualquiera - Pos-tecnocracia con Marta Peirano

    No es un día cualquiera

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 10:45


    En su sección Pos-tecnocracia, Marta Peirano nos trae una historia que parece sacada de una distopía, pero ocurrió en pleno corazón de Estados Unidos. Un edificio de cinco plantas, ubicado en el sur de Chicago, fue rodeado por 300 agentes federales. Drones sobrevolando la zona, francotiradores descendiendo desde helicópteros, camiones y decenas de vehículos bloqueando las calles. Los agentes, vestidos con uniformes tácticos, irrumpieron en los hogares derribando puertas y sacando a los vecinos maniatados con bridas de plástico. Algunos estaban desnudos, y todos fueron dejados en la calle durante horas, incluidos niños pequeños atados entre sí. Al final, liberaron a la mayoría, pero 37 personas permanecieron detenidas.Marta Peirano nos invita a reflexionar sobre el uso de la tecnología en operaciones de control, el lenguaje visual del poder y cómo estas escenas, cada vez más frecuentes, nos obligan a preguntarnos qué tipo de sociedad estamos construyendo.Escuchar audio

    Duendeando
    Duendeando - Flamencos castellano-manchegos - 05/10/25

    Duendeando

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 61:02


    Algunos artistas flamencos de Castilla La Mancha nos ofrecen hoy su arte. En el comienzo José Gálvez y Mayte Martín y a continuación escuchamos a artistas de la provincia de Ciudad Real como Gregorio Moya, Oscar Herrero, Ricardo del Moral, José Almarcha o Enriquito. De otra provincia cercana llega el cante de María Toledo o Israel Fernández.Escuchar audio

    A vivir que son dos días
    Carreteras Secundarias | Vivir con 100 euros al mes: pescadores de Tarragona obligados a dormir en sus barcos

    A vivir que son dos días

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 31:57


    Algunos pescadores de sardinas y boquerones de Tarragona se han visto obligados a dejar sus viviendas porque con sus sueldos no les llega para pagar el alquiler. Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta allí para ponerle voz a los protagonistas de un oficio en declive, que años atrás llenó de vida el barrio pesquero de Tarragona. 

    Duendeando
    Duendeando - No solamente franceses - 04/10/25

    Duendeando

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 58:51


    Algunos artistas franceses como los guitarristas Juan Carmona y Juan el Flaco dan paso a otros de Jerez como los cantaores Andrés de Jerez y Luis el Zambo o la arpaora Ana Crismán. Recordamos una grabación de Remedios Amaya titulada "Rompiendo el silencio" y terminamos con su tío Alejandro cantando por tangos extremeños.Escuchar audio

    Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
    "Bloque Negro" de infiltrados mancha la protesta del 2 de Octubre en CDMX

    Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 43:21


    Emisión del viernes 3 de Octubre de 2025 La tensión se atribuyó a la presencia de este "Bloque Negro" infiltrado, descrito por las autoridades como un grupo provocador ajeno a la conmemoración histórica, que buscaba generar caos. No se relaciona directamente con las demandas principales de la marcha, sino con tácticas anarquistas o vandálicas. Algunos analistas señalan un aumento notable de encapuchados en comparación con ediciones previas, lo que facilitó los disturbios.

    El Faro
    El rompeolas | ¿Saben algunos políticos lo que cuesta llenar una nevera?

    El Faro

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 3:56


    Repasamos con Rubén en El Faro Nevera las ocasiones en las que algunos líderes políticos han demostrado que no saben realmente lo que cuesta llenar una nevera. Desde el kilo de naranjas a doce céntimos de Feijóo al café por 80 céntimos de Zapatero. 

    Tradiciones Sabias
    128: ¿Cuán seguras y efectivas son las comidas y dietas mercadeadas para perder peso?, con el Dr. Diego Martínez Conde

    Tradiciones Sabias

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 45:50


    Este es el episodio #128 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Qué son las calorías y si en realidad es tan importante contarlas -Qué problemas puede haber con los productos “light”, bajos o libres de grasa -Posibles consecuencias de eliminar las grasas animales y las carnes de nuestras dietas -Grandes beneficios de consumir productos de origen animal -Peligros de las grasas trans y dónde se encuentran Datos del invitado -  Diego es natural de México y se formó como Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac. Posteriormente realizó la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades, así como la Maestría en Nutriología Aplicada por la Universidad IberoAmericana.  Es creador de WODBOX®️, la cadena de gimnasios funcionales y 1er licencia de CrossFit en el país. Cuenta con múltiples certificaciones como Levantamiento Olímpico de Pesas, Kettlebells y Deportes de Resistencia.  Creció en su Práctica Privada desde el 2014 entremezclando la Medicina Regenerativa, Funcional y del Estilo de Vida, con enfoque primariamente preventivo. Realizó el Fellow en Medicina Funcional en el Institute for Functional Medicine. Es Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida. Fue Director Médico de Biocenter, Centro Pionero de Medicina Regenerativa en México. Se desempeñó como responsable del Departamento de Medicina Regenerativa y Well Aging en SHA Wellness, en Cancún Quintana Roo. Hoy tiene su práctica privada en  Ker Clinic (clínica especializada en Trastornos del Espectro Autista) y es co-creador del área de Medicina Regenerativa y Funcional con tratamientos de última generación para la atención profiláctica y terapéutica en esta clínica. Es Promotor acérrimo de Agricultura y Ganadería Regenerativa como fuente de Alimentación Ancestral en la actualidad. Disfruta de leer,  de ir al cine y al teatro, hacer ejercicio con Kettlebells y caminar, y si es al aire libre en alguna montaña o algún lugar de playa, mejor. Contacto - Instagram: drdiegomc Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

    Las noticias de EL PAÍS
    Trumpismo contra Trump

    Las noticias de EL PAÍS

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 19:13


    Mientras Donald Trump intensifica sus ataques contra la oposición, en Estados Unidos algunos demócratas han decidido plantarle cara con sus propias armas. Entre ellos figura Gavin Newsom, gobernador de California, que replica en las redes sociales el estilo MAGA con memes y mayúsculas y ha disparado así su visibilidad nacional. Algunos ya lo ven como favorito demócrata para 2028, aunque su estrategia divide y genera controversia dentro del partido. CRÉDITOS Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
    A un año de Sheinbaum, 26 de los 100 compromisos cumplidos, 64 en marcha o en diseño; algunos no pueden medirse

    Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 42:45


    Emisión del martes 30 de septiembre de 2025 Claudia Sheinbaum cumple hoy su primer año como presidenta y el balance de los 100 compromisos que anunció al asumir el cargo depende de a quién se le pregunte. Para el gobierno, la cuenta es alentadora: 26 están cumplidos y 10 en proceso. Para verificadores independientes, apenas seis; para la oposición, aún menos. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

    César Sar - El Turista
    1158. Los microestados más importantes

    César Sar - El Turista

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 22:10


    Hoy viajamos por países diminutos, muchos de ellos más pequeños que una ciudad, pero con historias capaces de influir en el rumbo de la humanidad. Algunos son centros financieros globales, otros guardianes de tradiciones ancestrales, y otros símbolos de la lucha contra el cambio climático.Un microestado es un país soberano e independiente que se caracteriza por tener una extensión territorial muy reducida y una población pequeña, en comparación con los estados convencionales.Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!

    ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
    SCAPE - Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema

    ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 19:33


    En este episodio del ECCpodcast, exploramos el SCAPE, o “Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema”. Este síndrome representa una forma dramática de edema agudo de pulmón mediado por un colapso súbito de la función cardiopulmonar, con un componente simpático dominante que desencadena una cascada crítica de deterioro. A lo largo del episodio, desglosamos la fisiopatología, el diagnóstico diferencial, el manejo clínico y las estrategias avanzadas de intervención para SCAPE. Este artículo resume y amplía los puntos clave discutidos, con la intención de ofrecerte un recurso educativo robusto, ya seas médico, paramédico, enfermero o profesional de atención crítica. ¿Qué es SCAPE? SCAPE (Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema) se refiere a una forma de edema pulmonar agudo con características distintivas: Inicio súbito: El paciente suele estar previamente normotenso o hipertenso, sin antecedentes inmediatos de insuficiencia cardiaca congestiva descompensada. Activación simpática intensa: Elevaciones abruptas en la presión arterial y frecuencia cardíaca desencadenan un círculo vicioso de congestión pulmonar y deterioro ventilatorio. Hipoxia severa y ansiedad extrema: El paciente se presenta en franca angustia respiratoria, luchando por aire y con sensación inminente de muerte. Esta condición es potencialmente reversible con un tratamiento rápido y apropiado, lo cual contrasta con otras causas de edema pulmonar en pacientes con falla sistólica crónica. Fisiopatología de SCAPE: Una tormenta simpática SCAPE no es simplemente edema pulmonar. Es el resultado de una descarga adrenérgica descontrolada, en muchos casos precipitada por un evento hipertensivo agudo o crisis de ansiedad. Hipertensión severa repentina → aumento de la poscarga → disfunción ventricular izquierda transitoria. Esto causa congestión pulmonar aguda, en minutos, con extravasación de líquido en los alvéolos. El resultado: edema pulmonar con dificultad respiratoria extrema, hipoxia, y ansiedad severa. En lugar de una descompensación progresiva de insuficiencia cardíaca, aquí vemos una crisis hemodinámica inducida por una tormenta simpática, en pacientes que usualmente tienen una fracción de eyección normal. Presentación clínica: El paciente que “se estrella” frente a ti El paciente con SCAPE puede presentarse con: Disnea súbita y severa Sibilancias generalizadas (puede confundirse con un cuadro asmático) Presión arterial muy elevada, típicamente ≥180 mmHg sistólica Frecuencia respiratoria y cardíaca elevadas Sudoración profusa, ansiedad extrema Rales bilaterales hasta vértices Uso de músculos accesorios Saturación de O₂ marcadamente reducida Estos signos deben diferenciarse de otras causas de disnea aguda como EPOC, asma, TEP, síndrome ansioso o neumonía. Diagnóstico diferencial: ¿Es SCAPE o no? El diagnóstico de SCAPE es principalmente clínico. Algunos elementos clave para distinguirlo incluyen: Diagnóstico diferencial Diferenciador clave Asma No hay historia asmática, no hay respuesta a broncodilatadores EPOC No hay hipersecreción crónica ni patrón obstructivo previo TEP No suele haber hipertensión severa ni edema pulmonar radiológico Neumonía Inicio más insidioso, fiebre, consolidación localizada Ansiedad No explica rales ni saturación baja sostenida El hallazgo de rales bilaterales, taquicardia, hipertensión severa, y signos de hipoxia crítica, especialmente en ausencia de historia de ICC, apunta fuertemente a SCAPE. Tratamiento inmediato: Qué hacer en los primeros 5 minutos En SCAPE, cada minuto cuenta. El manejo temprano es vital para revertir el curso clínico. El tratamiento se enfoca en tres pilares fundamentales: 1. Ventilación no invasiva (VNI) inmediata Iniciar CPAP o BiPAP en cuanto se identifica el cuadro. CPAP de inicio: 10 cmH₂O Mejora la oxigenación, recluta alvéolos colapsados, y reduce la precarga. Reduce la necesidad de intubación orotraqueal. 2. Nitroglicerina en bolos y goteo No es una hipertensión “de fondo” — se trata de una crisis aguda. Bolos de nitroglicerina IV de 400-800 mcg cada 2-3 minutos son preferibles al goteo lento. Luego se inicia goteo continuo a dosis altas (100-200 mcg/min). Objetivo: reducir rápidamente la poscarga. 3. Evitar intubación temprana La intubación agrava el cuadro si no se ha optimizado primero la poscarga. El uso agresivo de VNI y vasodilatadores puede evitar la necesidad de intubación en la mayoría de los casos. ¿Y los diuréticos? Un error común es administrar furosemida o torasemida como primer paso. En SCAPE: El paciente no tiene sobrecarga de volumen, sino redistribución aguda de fluidos por hipertensión. El diurético puede empeorar la hipotensión posterior. Puede considerarse después de estabilizar la presión y la oxigenación, no antes. Rol del ultrasonido en SCAPE El ultrasonido pulmonar y cardíaco a pie de cama puede ser útil: Pulmonar: líneas B difusas bilaterales, indicativas de edema intersticial. Cardíaco: disfunción ventricular izquierda, cavidades no dilatadas (útil para diferenciar de ICC crónica). El uso del ecógrafo puede reforzar el diagnóstico clínico y guiar intervenciones tempranas. Perlas prácticas del ECCpodcast Durante el episodio, se destacan múltiples “perlas clínicas” útiles para el manejo operativo de SCAPE: La mayoría de los pacientes con SCAPE tienen FEVI normal: no son pacientes con ICC descompensada. La sibilancia no siempre es asma: los rales y sibilancias en SCAPE vienen de edema, no de broncoespasmo. La nitroglicerina en bolo es tu mejor aliada: no temas usar dosis elevadas bajo monitoreo. No pierdas tiempo con diuréticos ni con salbutamol en estos casos. Usa CPAP agresivamente desde el inicio. No intubes a menos que hayas fallado en revertir el cuadro con VNI + nitro. Contexto prehospitalario: ¿Qué puede hacer el paramédico? Desde la perspectiva de atención prehospitalaria: Iniciar CPAP tan pronto como se identifique el cuadro. Administrar nitroglicerina sublingual en dosis repetidas, si no se cuenta con acceso IV. Monitorear la presión constantemente. SCAPE requiere agresividad controlada, no intervención ciega. Notificar al hospital del cuadro clínico temprano para que se preparen con VNI e intervenciones avanzadas. Conclusiones del episodio SCAPE representa una emergencia hipertensiva de alta mortalidad si no se trata de forma rápida y dirigida. El abordaje debe ser: Rápido Guiado por la fisiopatología Alejado de viejos esquemas de manejo de ICC Centrado en VNI + nitroglicerina Recursos adicionales Algoritmo de manejo de SCAPE en formato PDF Infografía resumen de SCAPE para descargas clínicas Referencias a estudios y guías clínicas mencionadas

    Cómo Curar Podcast by Cocó March
    Alimentos que Causan Demencia y Alzheimer con el Dr. Jorge Bayter

    Cómo Curar Podcast by Cocó March

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 54:03


    Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Cuidar la salud empieza con las decisiones que tomamos cada día, incluso en los gestos más simples como lo que ponemos en nuestro plato. A veces creemos estar eligiendo lo mejor para nuestro cuerpo, pero con el tiempo descubrimos que ciertos hábitos pueden volverse un peso silencioso que afecta nuestro bienestar y calidad de vida.Lo más desafiante es que no siempre resulta fácil reconocer dónde nos estamos equivocando. Algunos alimentos que parecen inofensivos, e incluso saludables, pueden convertirse en un factor de riesgo que pasa desapercibido hasta que se manifiestan consecuencias más serias. Este episodio invita a reflexionar sobre esos errores invisibles y a replantearnos nuestras elecciones desde una mirada más consciente.En esta conversación con el Dr. Bayter exploramos las causas y consecuencias de esos hábitos, y reflexionamos sobre cómo recuperar el equilibrio desde distintos ángulos.En este episodio abordamos:●      ¿La fruta es realmente saludable o podría relacionarse con desórdenes metabólicos?●      El vínculo entre la alimentación y la demencia.●      La realidad: uno de cada cuatro adultos a los 80 años será diagnosticado con alzhéimer. ●      El papel del sol como factor clave para la salud.●      Los cinco errores más comunes que cometemos con lo que ponemos en nuestra boca.¿Sabes realmente si lo que comes te está dando salud o, por el contrario, te está enfermando? Descubre las respuestas junto a mi invitado en este episodio. Si este contenido te resultó útil o inspirador, dale like, comparte tu experiencia en los comentarios, suscríbete al canal y envíalo a alguien que pueda beneficiarse.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #Metabolismo #Demencia #Alzheimer #ErroresNutricionales #VidaSaludable #ExposicionSolar #Longevidad #EstiloDeVidaSaludable #Prevencion #Bienestar #EquilibrioMetabolico #CuidadoPersonal #AlimentacionConsciente #PodcastDeSalud #DrBayter #Temporada4 #Episodio125 #ComoCurar #VitaTienda 

    Daniel Ramos' Podcast
    Episode 500: 30 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Daniel Ramos' Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 4:00


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de SeptiembreJugando por el librito«¿Cómo podrá el joven llevar una vida limpia? ¡Viviendo de acuerdo con tu palabra!». Salmos 119:9Caminaba impaciente por el lateral de la cancha mientras sus ojos seguían la bola. Faltaban 47 segundos y perdían por un punto cuando el equipo contrario robó el balón y encestó un tiro de tres, aumentando así la ventaja a cuatro puntos. Disgustado, el entrenador pidió un tiempo muerto.«Necesitamos cinco puntos para ganar y tenemos solo 43 segundos para lograrlo -dijo-. Lewis, intenta sacar una falta, eso detendrá el reloj por unos instantes y nos dará dos tiros libres. Si el jugador número 27 toma el balón, denle una falta, es el peor tirador libre de ellos. ¡A ganar! El equipo jugó según las instrucciones y ganaron. ¿Por qué? Porque el entrenador conocía las reglas del baloncesto y sabía cuáles seguir y cuáles romper para sacar la mayor ventaja posible de la situación.Según la NBA, el baloncesto tiene solo doce reglas, pero cada una puede tener hasta 18 secciones y cada sección hasta 17 subdivisiones. Aparte, hay guías específicas para otras 16 circunstancias especiales. Algunos, como Jerry Krause, ex-gerente de los Chicago Bulls, se han dado a la ardua tarea de memorizar en detalle e interpretar cada una de estas reglas. Con razón lo llaman la Biblia del baloncesto.Para muchos de nosotros la Biblia es simplemente eso: «las reglas del juego». Un libro que hemos de memorizar para saber qué reglas debemos seguir y cuáles podemos romper, o doblar un poco, para sacar la mayor ventaja posible de Dios y de la vida. Los fariseos del tiempo de Jesús eran expertos en ese deporte. Eran hábiles diezmando el anís, la menta y el comino (Mateo 23: 23), sabían qué clase de juramento era obligatorio y cuál no (Mateo 23: 16) y qué había que hacer para no ayudar financieramente a los padres cuando estos estaban en la vejez (Marcos 7:11).Para Jesús, la Biblia es más que un libro de reglas, es un cofre que contiene un valioso tesoro. Mira lo que dice a los fariseos de su tiempo, y también a los de hoy: «Ustedes estudian las Escrituras a fondo porque piensan que ellas les dan vida eterna. ¡Pero las Escrituras me señalan a mí!» (Juan 5: 39). La vida eterna no consiste en memorizar reglas y pasajes de las Escrituras, sino en encontrar en ellas a Cristo Jesús. 

    La Brújula
    Comerciantes y hosteleros de Benetússer: "Hay muchísimos comercios que aún no han podido abrir, algunos ya lo dieron por perdido, y otros muchos siguen esperando las indemnizaciones"

    La Brújula

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 5:00


    La Asociación de Comerciantes y Hosteleros de la localidad valenciana alerta sobre el impacto económico persistente tras la DANA y la tormenta 'Gabrielle'.

    City Limits
    ¿Cómo la visa para los trabajadores agrícolas H-2A puede convertirse en una pesadilla para algunos?

    City Limits

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 17:39


    En 2018, cientos de trabajadores de México con visas de trabajo H-2A, que sirven para traer a trabajadores agrícolas a los campos de los Estados Unidos, subieron a autobuses con destino a las granjas de las zonas rurales de Georgia. Muchos de estos trabajadores cayeron en una trampa que, años después, se convertiría en parte de una de las operaciones de tráfico más grandes en el país. Más detalles en nuestra conversación a continuación.

    Daily Easy Spanish
    La nueva dinastía de los medios en EE.UU. que algunos ven como ”un peligro para la democracia”

    Daily Easy Spanish

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 36:16


    El poder de la familia Ellison -muy cercana a Donald Trump- cobró una nueva dimensión al buscar acuerdos que involucran a compañías como TikTok y CNN.

    El Garaje Hermético de Máximo Sant
    El diseño de los coches eléctricos: Feos y Vulgares

    El Garaje Hermético de Máximo Sant

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 21:54


    En este vídeo encontrarás una recomendación de Lidl que se une a los patrocinadores de nuestro canal y nos da una serie de consejos para disfrutar de una vida sana y de una selección de alimentos que nos harán disfrutar de la mejor mesa a un buen precio. Puedes descubrir todo lo que te ofrecen en: https://www.lidl.es/ Luca de Meo, ex CEO de Renault, ha dicho que los coches eléctricos están diseñados para las personas a las que no les gustan los coches y que no aprovechan las ventajas de sus pequeños motores y las posibilidades de ubicación de sus baterías para hacer coches bonitos, originales, diferentes… No puedo estar más de acuerdo, pero… Luca… tío… ¿Por qué no cambiaste las cosas cuando podías? Este es un video diferente… te lo prometo. Los coches convencionales son como son, porque tenían que dar cabida a los elementos mecánicos como motor y cambio, que había en cada época, el chasis era pieza aparte y la transmisión por debajo, con lo cual tenían que ser altos. La estética ha ido evolucionando de la mano de la evolución de la tecnología. El diseño exterior de los coches está supeditado por el volumen y la posición de sus partes mecánicas… dicho esto… La mayoría de los coches eléctricos tienen más o menos las mismas proporciones de coches convencionales, pero con guiños, no siempre afortunados, a la modernidad: Paneles lisos, parrillas que no son parrillas, proporciones que nos parecen erróneas. Coches que, en el mejor de los casos, son anónimos, casi vulgares y que para muchos y parecen electrodomésticos con ruedas. Justo cuando surge una oportunidad revolucionaria que, en mi opinión, muchos fabricantes están desaprovechando de forma lamentable. Porque los motores eléctricos, se puede decir que no ocupan espacio, en ocasiones van en las mismas ruedas, y las baterías puede ser de formas dispares y ponerse donde queramos, nos hay trasmisión, solo unos cables… libertad casi total para el diseñador… que no se aprovecha. ¿Por qué? Son varios los motivos… Y aquí llega el primer gran problema de muchos eléctricos: Nacen con plataformas compartidas. Es decir, el fabricante parte de la base de un coche de gasolina y la adapta para meterle baterías y un motor eléctrico. No se diseña desde cero. Un intento de que el coche eléctrico parezca “un coche de verdad", por miedo a que el cliente se asuste. Pero al hacerlo perdemos una oportunidad: La de que los coches eléctricos tengan personalidad propia. Como me dijo un diseñador: No son “un diseño honesto”. No es un diseño que responde a las necesidades, sino que vive acomplejado, disfrazado de lo que ya no es. Es un quiero y no puedo funcional que se traduce en una estética muy convencional en ocasiones incluso vulgar, en un artificio innecesario. Incluso cuando tienen éxito. ¿Y si diseñásemos un eléctrico pariendo de una hoja en blanco? En este momento es cuando…la historia se pone interesante. Porque la arquitectura de un coche eléctrico puro, diseñado desde cero en una plataforma dedicada, es una auténtica revolución. Es una hoja en blanco para los diseñadores, la mayor oportunidad que han tenido en un siglo. Olvídense de todo lo anterior. Aquí tenemos lo que se conoce como plataforma "skateboard" o monopatín. Una base plana que contiene las baterías. Es el suelo del coche. Los motores son increíblemente compactos, a veces uno en cada eje, a veces solo en el trasero. ¿Qué significa esto? Porque hay muchas oportunidades: Uno: El capó ya no tiene por qué ser largo. Puedes acortar el morro drásticamente. Dos: Sin motor de combustión ni caja de cambios, puedes adelantar el habitáculo. Tres: El parabrisas puede nacer mucho más adelante, ganando un espacio interior gigantesco. Cuatro: El túnel de transmisión desaparece. El suelo es completamente plano. Cinco: Puedes llevar las ruedas a los extremos del coche. Alargar la distancia entre ejes al máximo y reducir los voladizos a la mínima expresión. Algunos ejemplos. Para mí ya hay ejemplos de coches eléctricos diferentes, BMW i3. Un coche ejemplar en el sentido que hablamos porque es bonito, va bien, es diferente y se utilizan las ventajas que aporta un eléctrico para ser un coche diferente. Honda e. Un coche urbano, encantador con un diseño que no mira al pasado de la combustión, sino que reinterpreta los compactos clásicos de motor trasero. Lucid Air. El concepto de "espacio inteligente" de Lucid aprovecha la compacta motorización eléctrica para ofrecer un interior excepcionalmente espacioso, rivalizando con berlinas de mayor tamaño. Mercedes EQs. La característica más definitoria del EQS es su diseño "One-Bow" o “un solo arco” en el que la silueta del coche traza una línea fluida y arqueada desde el frontal hasta la zaga, sin interrupciones visuales. Porsche Taycan. Hablamos de diseño, no de oportunidad o de estrategia de marca. Y desde este punto de vista este modelo mantiene una silueta deportiva clásica, pero aprovecha la plataforma eléctrica para tener un centro de gravedad increíblemente bajo y un morro más afilado y bajo de lo que sería posible en un Panamera.

    Mil Palabras
    #296 Saturación de contenidos: cómo comunicar con propósito sin contribuir al ruido digital

    Mil Palabras

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 19:03


    Saturación de contenidos: cómo comunicar con propósito sin contribuir al ruido digital La saturación de contenidos es un problema creciente. Vivimos en un mundo donde cada día aparecen más mensajes, más notificaciones, más correos, más publicaciones. Todo el tiempo alguien quiere comunicarnos algo: empresas, medios, amigos, colegas ¿Cómo comunicar con propósito sin contribuir al ruido digital? Escucha este episodioSaturación de contenidos (lo que debes saber como creador)La saturación de contendidos se presenta porque todos los creadores están compitiendo por un recurso que se vuelve cada vez más escaso: nuestra atención.El problema ya no es la falta de comunicación. Al contrario: estamos inundados de información. Lo que falta es silencio, claridad, propósito. Si eres comunicador, emprendedor o simplemente alguien que necesita contar una historia, sabes que esta saturación puede volverse tu peor enemigo.Y aquí es donde surgen las preguntas que realmente importan:• ¿Cómo lograr que un mensaje sea escuchado cuando parece que todos están gritando al mismo tiempo?• ¿Cómo evitar que tu comunicación se pierda en medio del ruido digital?• ¿Estamos publicando por cumplir con un calendario… o realmente estamos aportando algo?• ¿Cómo diferenciar entre lo urgente, lo importante y lo que no debería decirse en absoluto?En este episodio del podcast Mil Palabras, te planteo este gran desafío: la saturación de contenidos que vivimos hoy y el impacto negativo que puede tener tanto en quienes comunican como en quienes reciben la información.Saturación de contenidos (lo que debes saber como consumidor)Porque no se trata solo de marcas y empresas. Como consumidores de contenido, también estamos atrapados en un ciclo de sobrecarga: timelines infinitos, noticias que se contradicen, publicaciones que distraen más de lo que informan. ¿El resultado? Ansiedad, desconexión y una sensación de que nada de lo que vemos o leemos tiene un verdadero impacto.El episodio propone un alto en el camino. Un momento para pensar juntos en por qué hemos llegado a este punto y qué significa para nuestra forma de comunicarnos. Algunas respuestas están en el podcast. Pero lo que quiero además es proponer las preguntas correctas y entender el tamaño del problema.Algunos puntos que encontrarás en este episodio:• El exceso de mensajes y su efecto en la atención de la audiencia.• Cómo la saturación cambia la relación entre emisores y receptores de información.• Por qué seguir publicando “por cumplir” puede hacer más daño que beneficio.• El impacto de la sobreinformación en nuestra mente, nuestras decisiones y nuestras relaciones.• La diferencia entre estar informados… y estar abrumados.Si trabajas en comunicación, marketing o creación de contenidos, este episodio es para ti. La invitación es a escuchar el capítulo completo y descubrir cómo este ruido digital nos afecta… y qué podemos hacer para que nuestra voz no desaparezca en medio de él.Pero también lo es si simplemente te has sentido agotado por la cantidad de información que recibes cada día y te preguntas cómo llegamos hasta aquí, pero sobretodo cómo salir.#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Muletillas, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Saturación de Contenidos, #Oferta De Comunicación, #Ruido DigitalPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastSuscríbete a http://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”

    Daniel Ramos' Podcast
    Episode 500: 27 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Daniel Ramos' Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 3:53


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de SeptiembreSúbete a la bici«Cuando tú ayudes a los necesitados, no se lo cuentes ni siquiera a tu amigo más íntimo; hazlo en secreto». Mateo 6: 3-4Quizás nunca hayas escuchado hablar de Gino Bartali, el ciclista italiano que ganó el Tour de Francia con apenas 24 años y contaba con el respaldo de Benito Mussolini, quien lo nombró «ciclista del régimen». Como Italia era aliada de la Alemania nazi, ser el «ciclista del régimen» implicaba apoyar las atrocidades cometidas contra los judíos. Pero Gino escogió una ruta diferente.Durante la Segunda Guerra Mundial, Gino formó parte de una red clandestina. Transportaba los documentos necesarios para que los judíos pudieran escapar del país y evitar así su deportación a los campos de exterminio, ocultándolos en el armazón de su bicicleta y debajo del sillín. Gino «entrenaba» con su uniforme oficial, de forma que todos lo reconocían a la distancia. Si lo detenían en un puesto de chequeo, él sonreía, firmaba autógrafos y decía: «Estoy entrenando». Nadie nunca sospechó que el deportista que le había dado a Mussolini el Tour de Francia en realidad ayudó a salvar la vida de más de ochocientos judíos.Lo más sorprendente es que Gino se llevó su secreto a la tumba en el año 2000. Fueron los hijos de un contador judío, Giorgio Nissim, los que publicaron la verdad, al encontrar la evidencia entre la correspondencia de su padre. Andrea Bartali, el hijo de Gino, dijo al respecto: «Mi padre casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Decía tan solo que "en la vida, esas cosas se hacen y basta"».La historia de este ciclista nos recuerda que podemos marcar la diferencia mediante nuestras acciones cotidianas. «Entrenar» para un evento deportivo, estudiar o trabajar pueden ser la bici que tú y Dios utilicen hoy para compartir el evangelio, salvar una vida o cambiar el mundo. Pero considero que hay otra lección igualmente importante en esta historia.En la era de las redes sociales y los selfis, el ejemplo de Gino nos recuerda que no debemos hacer el bien solo para presumirlo en un TikTok o conseguir un like. Jesús nos aconsejó: «Que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha» (Mateo 6: 3, NTV). Algunos actos de bien deben quedar solo entre Dios y nosotros. Gino Bartali expresó la misma idea de Cristo cuando dijo que «algunas medallas están hechas para colgarse del alma, no de la chaqueta». 

    Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

    Algunos decían 1) Herodes: Es la referencia a toda aquella persona que busca sobresalir o tener poder, no para aportar a la vida de los demás, sino para ser el centro ante los demás. Es esa persona que solo busca aparecer para mostrar que tiene poder y que debe informarse no para aprender o aportar, sino para evitar que le quiten su lugar. No dejes que la búsqueda de poder te haga perder tu bien en este mundo. 2) Es Juan: Cuando en nuestra conciencia gira nuestro error, aparecen las personas a quienes le fallamos o le hicimos daño. Hay momentos en los que es necesario hacer un pedido de perdón para soltar aquello que te angustia. Todos cometemos errores y es posible que todos tengamos que pedir en algún momento perdón. Es esencial y necesario pedir perdón a quien hemos lastimado o fallado, para que sigamos en paz con el corazón. 3) Verlo: Es necesario aprender a ver lo que Jesús hoy nos propone. Es por ello que tu vida debe girar en torno a una búsqueda, buscar lo que te hace bien y quien te hace bien. No dejes que nada ni nadie te hagan perder lo que realmente te da paz y, cuando encuentres lo que te da paz, aprende a valorarlo y cuidarlo. Algo bueno está por venir.

    Triunfa con tu libro
    #439: ¿Se puede vivir (muy bien) de un libro que apenas se vende? Rosa Montaña dice que sí

    Triunfa con tu libro

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 46:08


    triunfacontulibro.com¿Has oído eso de que para ganar dinero con un libro tienes que vender miles de copias? Rosa Montaña te diría que no solo es falso, sino que es una idea peligrosamente limitante. En esta entrevista explosiva que hemos tenido con ella, Rosa desmonta los mitos más comunes sobre escribir y vender libros. Nos habla sin filtros, con ejemplos reales, cifras concretas y un enfoque que mezcla estrategia empresarial, psicología del cliente y un uso brutalmente efectivo de la inteligencia artificial. Algunos temas que tocamos: Cómo escribir un libro en 6 horas con la ayuda de Writer PRO.  La estrategia detrás de una portada, una dedicatoria… ¡y hasta los agradecimientos! Por qué es más rentable vender 200 libros con estrategia que 3.000 sin ella. Cómo monetizar tu libro con patrocinios, embajadores, cursos secretos y licencias corporativas. Qué hacer si eres autor novel, sin seguidores, sin contactos, sin nada… salvo ganas. Por qué Rosa no hace lanzamientos tradicionales, ni publicidad pagada, ni embudos de conversión complicados. Cómo escribir todos los días sin dejar de vivir (ni de dormir). Rosa, además de médica y sexóloga, es una estratega implacable cuando se trata de convertir libros en herramientas de negocio. Ha escrito más de 25 libros, y en los últimos meses ha publicado cinco más. ¿Cómo lo hace? Te lo cuenta, literal, desde la cama. Porque sí, escribe sus libros en el móvil antes de levantarse por la mañana. Y no, no está loca. Está organizada. Si alguna vez has pensado que no tienes tiempo para escribir, que no sabes vender, que necesitas una editorial, o que ya hay demasiados libros como para que el tuyo funcione… Necesitas escuchar esta entrevista. Te aseguro que vas a terminar con una mezcla de vértigo y ganas. Y quizás, solo quizás… escribiendo el primer capítulo de ese libro que llevas posponiendo. 

    Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia
    No todos los finales son trágicos. Algunos son Sagrados. (24 Septiembre 2025)

    Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 41:57


    Relaciones, trabajos, proyectos que te hunden y te esclavizan, es preciso que terminen. Eso es Sagrado. El final que te lleva a tu horizonte nuevo y a vivir en libertad y plenitud.

    Tradiciones Sabias
    127: Captación, utilización y buen manejo del agua, con Fyto Sandoval

    Tradiciones Sabias

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 49:53


    Este es el episodio #127 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price.   Algunos de los temas de este episodio - -Ideas para utilizar y reutilizar el agua eficientemente -Qué es una cuenca hidrográfica y la importancia de un buen diseño hidrológico para evitar catástrofes por erosión, deslaves e inundaciones  -Precauciones a la hora de consumir agua de lluvia -Errores de diseño en ciudades y residencias que contribuyen al mal aprovechamiento y contaminación del agua -Qué son las aguas grises y las aguas negras, y de qué manera podemos tratarlas y reutilizarlas   Datos del invitado -  Fyto Sandoval es Colombo-Venozolano, diseñador de proyectos de Permacultura y Bosques Comestibles, asesor e instructor en Centro, Sur América y gran parte de El Caribe. Contacto - IG: fyto.permacultura  Facebook: facebook.com/fytosintesis YouTube: Permacultura con Fyto Sandoval Correo: fyto.sandoval@gmail.com  Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

    Transfórmate Mujer Podcast
    Cómo Romper las Excusas que Frenan tu Éxito con Haydee Hidalgo I Ep.257

    Transfórmate Mujer Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 52:00


    ¿Qué excusa elegante estás usando para no avanzar?En este episodio, Haydée Hidalgo emprendedora en serie y creadora de Vivir sin excusas te muestra cómo esas frases que parecen “inofensivas” (no tengo tiempo, ya lo intenté, no es el momento) se convierten en la cárcel que frena tu éxito.No es falta de recursos. No es que “no puedas”. Es la historia que te cuentas todos los días.Aquí descubrirás cómo romperla, cómo dejar de sabotearte y cómo activar el potencial que llevas guardado.

    Marcianos en un Tren
    TWITCH: EMMY 2025 - Algunos ganadores, varios perdedores y salseo con Yocasta - Episodio exclusivo para mecenas

    Marcianos en un Tren

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 54:44


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Emisión original el 15 de Septiembre https://www.youtube.com/watch?v=3eiUqLhH9cI Con Xevi y Yoc Edita Xevi (bueno, algo así) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    PA'LANTE MI GENTE!
    CONTESTANDO PREGUNTAS 09.16.2025

    PA'LANTE MI GENTE!

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 31:37


    #176En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., contesta preguntas de los oyentes de PA'LANTE MI GENTE! PREGUNTA: Yo tengo un caso de asilo desde el 2016. Según mis abogados, mi caso fue cerrado administrativamente. Algunos familiares me dijeron que puedo pedir reabrir mi caso y que me den nuevamente mi permiso de trabajo. Yo soy de México y tengo dos hijos nacidos aquí, uno de 18 y otro de 14. ¿Qué me aconseja?PREGUNTA: ¿Si una persona entro con visa de agricultura, puede pedir fianza? El novio de mi hija entro en el 2020 para trabajar legalmente en la agrícola. Él se quedó y después de 3 anos la visa se venció. El esta detenido en Stewart por no licencia y DUI. Ya va para dos semanas de estar detenido. ¿Le darían fianza? PREGUNTA: Mi hija viajo con un parole a Puerto Rico desde la Republica Dominicana. Ella estuvo 4 años sin arreglar nada y se regreso a Santo Domingo. Ahora ella tiene 24 anos y quiere solicitar una visa de turista. ¿Sera que califica? PREGUNTA: ¿Usted sabe si una persona mexicana en proceso de asilo político puede pedir un permiso de salida de emergencia? Mi padre esta muy enfermo. Aviso: La información que reciben por este medio es de carácter general y no substituye una consulta formal con un abogado. Haga "clic" en el enlace

    Misterios
    EUP (19/09/2025): Torre Salvana, el Castillo del infierno · El Caso Zigmund Adamski: crónica negra de una abducción

    Misterios

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 120:02


    El último peldaño (19/09/2025) UN EXTRAÑO AVISTAMIENTO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA La semana pasada Francisco Barrera nos contaba un curioso avistamiento en Almuñecar (Granada) durante la última “Gran Noche de los OVNIs”, cuyas características lo hacían muy inusual. Pues bien, un caso muy parecido ocurrió a mediados del pasado mes de agosto en la provincia de Segovia. Hablamos con la Dra. Marian Núñez, que fue testigo del caso junto con otros miembros de su familia, en la localidad de Fresno de Cantespino. TORRE SALVANA: EL CASTILLO DEL INFIERNO A solo media hora de Barcelona, entre las sombras de Santa Coloma de Cervelló, se alza una fortaleza olvidada por el tiempo: la Torre Salvana. Construida en el siglo X como torre defensiva, hoy sus muros, desgastados por siglos de historia, parecen susurrar secretos que nadie ha logrado descifrar. Algunos visitantes aseguran haber sentido manos invisibles, voces que lloran, y sombras que desfilan como monjes espectrales. Con Ángel Moreno y Gabriel Rey, del Grupo GINPASF, que han realizado diversas investigaciones en el enclave, conocimos algunos de los resultados que han obtenido y pudimos. HALLAZGO EN MARTE: ¿BIOFIRMAS? En las entrañas polvorientas del cráter Jezero, algo ha despertado. El Rover "Perseverance" ha encontrado una roca que no solo guarda cicatrices del pasado marciano, sino también señales que podrían cambiarlo todo. En su superficie, patrones químicos y texturas microscópicas evocan las huellas de vida… o algo que se le parece demasiado. ¿Son estas marcas el eco de antiguos microbios que alguna vez respiraron bajo un cielo rojo? Nadie puede afirmarlo aún. Pero este descubrimiento, inquietante y sublime, nos obliga a mirar a Marte no como un desierto muerto, sino como un mundo que quizás, solo quizás… alguna vez estuvo vivo. Con nuestro asesor científico, el doctor en Bioquímica Israel Ampuero, nos acercamos a lo que se ha descubierto hasta el momento en el planeta rojo. EL CASO DE ZIGMUND ADAMSKI: CRÓNICA NEGRA DEL MISTERIO En junio de 1980, mientras el mundo miraba al cielo por la guerra fría un pequeño pueblo inglés se convirtió en epicentro de un misterio que aún desafía toda lógica. Zigmund Adamsky, un minero de origen polaco, apareció muerto sobre una pila de carbón… con quemaduras extrañas y un ungüento sobre su cuerpo que nadie pudo identificar. Cinco meses después, el agente de policía que había investigado el caso y testigo del hallazgo, Alan Godfrey, aseguró haber sido abducido por seres de otro mundo. Comenzamos con este caso una serie de capítulos dedicados a la crónica negra del misterio, que bajo el título de “Tras la última pista” nos va a presentar nuestro colaborador el investigador y escritor Cristian Puig. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción, documentación y redes sociales: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp: +34 644 823 513 Programa emitido en ONDA REGIONAL DE MURCIA

    The Curl Podcast
    114: La verdad incómoda sobre recuperar tu rizo natural

    The Curl Podcast

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 16:00


    ¿Estás pensando en comenzar tu proceso de transición hacia el cabello rizo? Aunque ya hemos hablado de este tema, en este episodio retomamos el concepto de la transición y que realmente significa dejar atrás los procesos químicos o térmicos y dar la bienvenida a tu textura natural.Muchas personas llegan al salón con la expectativa de que en un solo día recuperarán sus rizos al 100%, pero la transición es un proceso gradual que requiere paciencia, conocimiento y mucho amor propio.Conversamos de:- Qué esperar al comenzar tu transición- Los pasos esenciales- Algunos consejos prácticos para mantener la motivaciónSi estás lista para abrazar tu cabello rizo, este episodio es para ti.

    Enfoque internacional
    "Queremos un Estado palestino, nada más ni nada menos"

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 2:48


    El enviado especial de RFI a Cisjordania, Hugo Passarello Luna, entrevistó en Al-Muqtadir, localidad situada a 50 km de Jerusalén, a su alcalde, Abu Waheed, quien denunció los ataques del ejército israelí contra el ganado y la agricultura de los palestinos, entre otros, 3.000 olivos arrancados por soldados israelíes, cultivos clave para la economía de la zona. También se refirió a la declaración sobre la creación de un Estado palestino. El pueblo de Al-Muqtadir, en Cisjordania, ocupado ilegalmente por Israel según el derecho internacional, es uno de los ejemplos de la guerra económica entre israelíes y palestinos. En agosto pasado, más de 3.000 olivos fueron arrancados allí por soldados israelíes. Según el ejército israelí, la medida buscaba mejorar las defensas tras un ataque palestino en una zona cercana a un asentamiento no autorizado, en el que resultó herido un colono. Los habitantes del pueblo, rodeado por nueve pequeños asentamientos, ofrecen una versión muy distinta. "Toda esa montaña estaba plantada con olivos, así como toda esa tierra que usted ve allá. Algunos árboles fueron robados y lo que quedó se dejó así", afirma Abu Waheed, alcalde de Al-Muqtadir. Muestra una parte de la tierra desolada, ya sin olivos, arrancados para pavimentar y proteger una ruta exclusiva para colonos, según él. "Dicen que hay razones de seguridad para crear esa ruta allí. Pero, ¿qué razones de seguridad pueden llevarlos a arrancar olivos que estaban lejos de la carretera? ¿Razones de seguridad? No. Todo esto es para encerrar al pueblo y no dejar entrar ni salir a nadie. Es para quedarse con todos los olivos. Es un cordón de seguridad. Es un asedio para presionar a la gente a que se vaya. Nada más y nada menos. Es asfixiar a la población", dice Abu Waheed.  Como numerosos pueblos de Cisjordania, Al-Muqtadir depende casi por completo de la agricultura y el ganado, sus principales fuentes de ingreso. "Destruyen la economía y empujan a la gente a partir"  "Teníamos unas 30.000 cabezas de ganado; ahora tenemos menos de 10.000. La gente tuvo que vender la mayor parte de sus rebaños. Después de haber enfocado sus ataques en el ganado, pasaron a la agricultura. Saben que los olivos son lo más esencial para los campesinos palestinos, así que los arrancaron. Al destruir la economía, empujan a la gente a irse. Sin agricultura, sin olivos, la gente no puede vivir. Desde hace cuatro años, son los colonos quienes cosechan nuestras aceitunas, no nosotros", explica. Sobre el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Francia, Reino Unido y otros países, Abu Majid celebra el gesto, aunque se muestra escéptico sobre su impacto real. “En cuanto al reconocimiento por parte de los gobiernos, es principalmente simbólico y mediático, pero podría traer presión económica y política sobre Israel. Al menos muestra que si ellos [los israelíes] tienen un Estado, nosotros también queremos un Estado, nada más y nada menos”.

    Hablemos Escritoras
    Episodio 650: Myriam Moscona

    Hablemos Escritoras

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 42:12


    De origen búlgaro-mexicano, Myriam Moscona, es una de las escritoras más emotiva, profunda, compleja y elaborada de la literatura contemporánea. Ella  juega con la plasticidad que tiene la lengua cuando va de un idioma a otro. Otra poeta la entrevista, Julia Santibañez, y conversan sobres las diferencias entre el ladino y el español, la manera de acercarse al mundo entre una y otra lengua y de una trayectoria llena de premios como la beca Gugemheim (2006), el Manuel Lewinsky (2017), Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores (2012). Algunos de sus libros son: Ansina (Editorial Vaso Roto, 2016), La muerte de la lengua inglesa (Almadía, UNAM, 2020) y  León de Lidia (Tusquets, 2022). Y ella nos pregunta "¿Por qué no usar un lenguaje que surgió en el sigo XV para escribir poesía contemporánea?". Con esta gran escritora celebramos nuestro episodio 650 que honor tenerla en este proyecto.

    Audio Devocional

      «Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a estar unidos por la fe y el conocimiento del Hijo de Dios; hasta que lleguemos a ser un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo». (Efesios 4:11-13) Hasta que todos lleguemos a estar unidos por la fe. En otras palabras: Si alguna vez decidimos llegar a ser verdaderamente poderosos en el reino de Dios, y ser una amenaza para el diablo, tendremos que crecer juntos. No será suficiente que sólo algunos de nosotros crezcamos y digamos que los demás están mal. Las cosas no son así. Somos parte los unos de los otros. La Biblia asegura que somos un cuerpo: el Cuerpo de Cristo. Déjame darte un ejemplo. Cuando empecé a enseñar acerca de la revelación de Dios sobre los principios de la prosperidad, comencé a tener una gran oposición. Algunos pastores me llamaban a regañarme porque yo no pedía dinero prestado, y otras cosas por el estilo. Por fin, un día, mientras oraba, Dios me dijo: No enseñes más acerca de los principios de la prosperidad hasta que yo te diga. ¿Por qué no?, le pregunté. Hay contienda en el Cuerpo—me dijo—. Hay algunos pastores que están enojados y en disensión contigo. No me había percatado que la situación delicada en la que nos encontrábamos nos afectaría a todos. No me había dado cuenta de que ni yo mismo podría continuar obrando en los otros principios de la prosperidad hasta que el resto del Cuerpo estuviera conmigo. No somos islas en este mundo. Yo no puedo hacer nada sin que te afecte a ti, y tú no puedes hacer nada sin que me afecte a mí. Estamos unidos por Dios, pero nos sostenemos los unos a los otros (Efesios 4:16). Sólo podemos crecer juntos. Aprende a vivir en amor. Rehúsate a caer presa de la división y el aislamiento. Aliméntate de la Palabra diariamente y alimenta a tus hermanos y hermanas para animarlos también, con el fin de que todos podamos crecer hasta llegar a ser “un varón perfecto [o maduro], a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”. Lectura bíblica: 1 Corintios 12:13-28   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

    Un Mensaje a la Conciencia
    «Ya no hay hombres buenos»

    Un Mensaje a la Conciencia

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 4:01


    En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Últimamente me he sentido muy deprimida. Tengo un empleo que paga bien, pero no me queda tiempo para mí. Quisiera tener tiempo para salir, tener novio y formar una familia, pero tengo miedo porque ya no hay hombres buenos. »Me hace falta tener mi propia familia. Quisiera ser madre y no quedarme sola, pero tampoco quiero tener que conformarme con un hombre que no me valore. Siempre he deseado un matrimonio estable.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Felicitaciones! Usted es una de las pocas personas que tienen sus prioridades en el orden correcto. La mayoría piensa que es mejor conformarse con una persona que no les conviene, que no tener a nadie a su lado. »Miles de mujeres nos han escrito pidiendo consejo sobre cómo ser felices con un hombre que no las valora. Han comenzado a convivir, o se han casado, con un hombre debido a la atracción física, la estabilidad económica, la soledad o el embarazo. Muy tarde han llegado a comprender que tienen sus prioridades invertidas. El hombre con quien se conformaron las ha maltratado, siendo infiel, abusivo y adicto, o las ha abandonado del todo. ¡Con razón que usted piensa que ya no hay hombres buenos! ... »Nuestra primera sugerencia para hallar a un hombre “bueno” es que usted determine por adelantado que no tendrá una relación íntima con ningún hombre sino hasta después de casarse. Los hombres que la presionen para que tengan relaciones sexuales antes del amor mutuo y del compromiso no son los “buenos” que usted quiere hallar. En cambio, el hombre que la valore comprenderá y aceptará esa decisión que usted ha tomado. »En segundo lugar, cuando usted vea a un hombre que le parezca interesante, propóngase conversar con él informalmente. Hágale preguntas acerca de su trabajo, su familia, sus sueños y sus creencias. Fíjese si él muestra interés en el trabajo, la familia, los sueños y las creencias de usted, y si le hace preguntas al respecto. »El peor ambiente para conocer a un hombre “bueno” es en un club o en una fiesta. Esos entornos no contribuyen a llegar a conocer a una persona. Al contrario, se prestan para las emociones eufóricas y la comunicación superficial. »Los mejores ambientes para conocer a los hombres buenos son las actividades de las organizaciones con los mismos valores y las mismas creencias que tiene usted. Algunos ejemplos son los grupos comunitarios, las bellas artes y los albergues para animales. Un magnífico lugar para conocer a alguien pudiera ser una iglesia cristiana, pero tenga presente que no todo el que asiste a una iglesia cristiana es seguidor de Cristo. De hecho, algunas de las personas más engañosas frecuentan iglesias y otras organizaciones con el fin de asechar a los ingenuos.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 741. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

    Enfoque internacional
    La batalla de Zimbabue, para beneficiarse de la explotación de sus reservas de litio

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 3:10


    Zimbabue es uno de los países más desiguales de África, pero alberga una industria minera en rápido crecimiento porque posee las mayores reservas de litio del continente. Sin embargo, el negocio del litio, por ahora, está en manos de compañías extranjeras. Por Irene Savio, desde Bulawayo, Zimbabue  En una carretera polvorienta en las afueras de Bulawayo, la segunda ciudad de Zimbabue, el alba apenas rompe el horizonte. Un grupo de hombres con cascos, ropa de trabajo y rostros marcados por el hambre se preparan para iniciar su jornada. Son mineros que, a pie o en autobuses desvencijados, se dirigen a las minas que salpican el paisaje, rodeados de chozas y árboles raquíticos. Zimbabue es uno de los países más desiguales de África, pero también alberga una industria minera en rápido crecimiento, impulsada por la demanda mundial de litio, el mineral esencial para ordenadores, teléfonos y coches eléctricos que alimentan la nueva revolución tecnológica. Compañías extranjeras Grasian Mkodzongi, investigador del Instituto de Investigación de Tierras y Recursos Naturales de África Tropical, señala que el país posee las mayores reservas de litio del continente y es el cuarto productor mundial de este recurso. No obstante, dice Mkodzongi, “el negocio del litio está hoy en manos de compañías extranjeras, que lo extraen y se lo llevan a sus países”. Esta dependencia externa ha motivado al Gobierno zimbabuense a proponer, por primera vez en África, la construcción de plantas de procesamiento dentro del territorio nacional. La intención es que el valor añadido del litio beneficie directamente a la población local, creando empleos y fomentando la industrialización. “Quieren aumentar las oportunidades de empleo. Es una medida buena, pero solo si está vinculada a esfuerzos para industrializar”, advierte Mkodzongi. China, en el horizonte China, hasta la fecha, es el principal actor extranjero en la extracción de litio en Zimbabue, gestionando cinco de las seis minas más importantes del país. Sin embargos, muchos consideran esta relación no equitativa en igualdad de ventajas, como Farai Maguwu, director del Centro de Gobernanza de Recursos Naturales de Harare, quien dice sin tapujos que “la población se ha beneficiado, por ahora, poco y nada de este valioso mineral”. Además, describe los salarios que reciben los trabajadores como “de esclavitud”, y subraya la precariedad de las condiciones laborales. Pero lograr que la población realmente se beneficie del litio puede que no sea tan fácil. Algunos analistas apuntan a la pesada carga de la deuda externa de Zimbabue, parte de ella en manos de China, como un factor que puede complicar los intentos de reforma. ¿Hacia un futuro mejor? En medio de este panorama, voces desde el propio sector minero relatan la peligrosidad de la actividad. Un exminero, que prefiere mantenerse en el anonimato por motivos de seguridad, cuenta: “Me fui a trabajar a una mina sin protección, y un día la mina colapsó y murió una persona. Entonces lo dejé, es muy peligroso.” En medio de estas dificultades, el Gobierno de Zimbabue asegura estar trabajando en la construcción de las infraestructuras que necesita. Esto, con el objetivo de que estos proyectos sentarán las bases para un desarrollo sostenible y una mayor distribución de la riqueza generada por el recurso. El tiempo dirá si esto era verdad. 

    Podcast Marcos Witt
    ¿Quién es Jesús en mi vida?

    Podcast Marcos Witt

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 10:32


    ¿Quién es Jesús en mi vida? Esa es una de las preguntas más importantes que todos tendremos que responder tarde o temprano. No basta con saber lo que otros dicen de Él. Jesús quiere saber lo que tú crees. En este episodio de Alimente su Fe, reflexionamos sobre la conversación que Jesús tuvo con sus discípulos en Mateo 16. Algunos decían que era un profeta, otros que era Juan el Bautista. Pero solo Pedro dio con la respuesta correcta: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.” Hoy, esa misma pregunta llega hasta nosotros. ¿Es Jesús solo un personaje histórico? ¿Un maestro moral? ¿O es verdaderamente el Señor de tu vida? Que esta reflexión te ayude a mirar más allá de las opiniones y responder con el corazón. Porque lo que creemos acerca de Jesús lo cambia todo.

    Puedes Hacerlo
    298. Beneficios de dejar el azúcar, más allá del peso.

    Puedes Hacerlo

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 8:38


    Hoy quiero hablarte de un tema que ha transformado mi vida y la de muchísimas mujeres a las que he acompañado: los beneficios de dejar el azúcar… más allá del peso. Quiero empezar preguntándote algo: ¿Has intentado dejar el azúcar y no puedes? ¿Piensas que lo que te falta es fuerza de voluntad? ¿Te resignaste porque crees que tu adicción es más fuerte que tú? Si respondiste “sí” a alguna de estas preguntas… este episodio es para ti.  

    Español con Juan
    Con Franco vivíamos mejor (algunos)

    Español con Juan

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 24:27


    A veces recordamos el pasado con nostalgia. Echamos de menos nuestra juventud. Y nos parece que antes todo era mejor. Pero es solo una ilusión. En realidad el pasado no era tan bueno como nosotros lo recordamos. ESCUCHA TODOS LOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST: https://1001reasonstolearnspanish.com/podcasts/