POPULARITY
Categories
No todos son malas noticias después del cierre del gobierno que dejó a miles de damnificados. Algunos serán elegibles para cobrar un buen dinerito. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
José Ángel Buesa (1910–1982) fue uno de los poetas cubanos más emblemáticos del neorromanticismo y figura central de la lírica amorosa en Hispanoamérica. Nacido el 2 de septiembre de 1910 en Cruces, en la antigua provincia de Las Villas (actual Cienfuegos), Cuba Publicó su primer poemario en 1932, obra titulada La fuga de las horas Entre sus obras más influyentes: Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936), Oasis (1943), Canciones de Adán y Lamentaciones de Proteo (1947), entre otras Oasis se reeditó más de 26 veces, reflejo de su impacto duradero en la poesía romántica En 1961 se vio obligado a emigrar de Cuba; vivió en Canarias, El Salvador y finalmente se estableció en Santo Domingo, donde fue profesor universitario hasta su fallecimiento en 1982 Falleció el 14 de agosto de 1982, y posteriormente sus restos fueron trasladados a Miami. Considerado el poeta más popular de Cuba en su época, especialmente valorado por su sensibilidad romántica y accesibilidad al gran público Su poesía se caracteriza por temas como el amor, el desamor y la melancolía, expresados con imágenes de la naturaleza y un lenguaje directo y emocional Algunos de sus poemas, como “Poema de la despedida” o “Poema del fracaso”, se volvieron emblemáticos y fueron musicalizados en varios países Poemas destacadosPoema de la despedida“Te digo adiós, y acaso te quiero todavía...”Una elegía al amor que se aleja y que conserva una ternura persistente en la memoria Poema del fracaso“Quería aprisionar un alma en un poema… Pero no pudo ser.”Reflexiona sobre el anhelo creativo y emocional que no se realiza, con un tono melancólico universal Canción de la búsqueda “Todavía te busco mujer que busco en vano...”Expresa la espera incesante, la ilusión y la posible decepción en una búsqueda de amor imposible Arte poética“Ama tu verso, y ama sabiamente tu vida…”Consejos sobre la autenticidad, la claridad y la conexión con el lector desde la propia experienciaSu poesía fue ampliamente traducida (inglés, ruso, polaco, japonés, chino) y musicalizada en cerca de 40 discos de larga duración Aunque parte de la crítica lo consideró un poeta «fácil» o «comercial», su poder de conectar con los jóvenes y con lectores sensibles definió su sitial literario popular.
En este episodio profundizamos con Isra Garcia, experto en descodificar los límites del ser humano, sobre sus experiencias extremas y cómo estas pueden transformar tu vida. Con más de 21 años de investigación, 10 libros y más de 460 conferencias, Isra comparte qué aprendió tras 57 días en oscuridad total, cómo sobrevivió 20 días en completa autosuficiencia y qué descubrió al vivir con maestros taoístas en China.Descubre cómo la meditación, lejos de ser "dejar la mente en blanco", se convierte en una herramienta para reconectar contigo mismo. Aprende los indicadores clave para saber si estás viviendo alineado con tu propósito y por qué replicar el éxito de otros es un error.
Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios, analiza por qué los trenes de alta velocidad han dejado atrás los billetes baratos. Algunos trayectos se han encarecido hasta un 60 %, y la tendencia no parece revertirse a corto plazo.A ello se suma que, a partir del 1 de enero de 2026, Renfe deberá restablecer las devoluciones completas por retrasos en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, un compromiso que también influye en los costes del servicio.En un mercado más competitivo pero con gastos crecientes, viajar en AVE vuelve a ser, poco a poco, un producto más caro.
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, abordamos un tema que todos hemos enfrentado: ¿por qué hay personas que simplemente caen bien y otras no tanto?, el Dr. César Lozano y la espcialista en lenguaje corporal y desarrollo humano Pamela Jan nos revelan los 5 secretos para agradar a los demás sin perder autenticidad. Entre anécdotas, humor y verdades incómodas, descubrirás por qué escuchar sin juzgar puede abrirte más puertas que mil palabras bonitas, cómo tu lenguaje corporal puede decir más que tu voz y por qué ser amable aunque el otro no lo sea es una de las formas más inteligentes de poder.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de NoviembreCicatrices«Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús se presentó. Le dijeron, pues, los otros discípulos: ¡Hemos visto al Señor! Él les dijo: —Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré—. Ocho días después estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, se puso en medio y les dijo: ¡Paz a vosotros! Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo y mira mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente» (Juan 20: 24-27).Hay heridas que sanan, pero dejan cicatrices. Son memorias, a veces imborrables, de sufrimientos pasados, que suelen durar toda la vida.Bruce Lowery, en su libro La cicatriz, cuenta su traumática experiencia, cuando a los trece años descubre que la marca que le ha dejado la operación de su labio leporino, lo separa de sus nuevos compañeros. El primer día en su nueva escuela, la profesora intentó, amablemente, presentarlo a la clase. «Pero nunca pudo terminar. Una ola de carcajadas (...) invadió el aula. Yo no sabía qué hacer con mis manos: meterlas en los bolsillos, esconderlas en la espalda. Me miré la ropa, pero no vi nada raro (...) Intentando aparentar indiferencia o sonreír... tomé conciencia por vez primera de la cicatriz que me partía el labio... Me sentí tan ridículo y triste que no supe si reír también, o llorar (...) Sin embargo, ni reí ni lloré (...). Al cabo de un buen rato las risas cesaron. Hasta la crueldad fatiga... »La encarnación de Jesús fue tan real que sigue llevando las marcas de su inmenso sacrificio incluso en su cuerpo glorificado.Algunos también decidieron hacer burla y escarnio de las heridas de Jesús (Mateo 27: 27-31, 39-44). Pero a los creyentes, al contrario, las cicatrices de Jesús nos acercan a él con lazos de amor.Cuando Tomás tomó conciencia de lo que las cicatrices de Jesús significaban para su destino eterno, no pudo por menos que postrarse ante él y adorarlo. No necesitó entonces ya más pruebas ni hacer más preguntas.-«¡Señor mío, y Dios mío!», exclamó Tomás desde el corazón. Y Jesús le dijo: «Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron y creyeron» (Juan 20: 28-29).El trato dado por Jesús a Tomás es una hermosa lección también para nosotros, sus seguidores. Su ejemplo demuestra cómo debemos tratar a quienes sufren y dudan. No procede abrumarlos con reproches, es mucho mejor ayudarles a ver las cicatrices que Cristo lleva en su cuerpo por amor a ellos. Y a nosotros.
Escucha sobre los cuerpos incorruptibles de algunos santos según la iglesia y los creyentes.
Escucha sobre los cuerpos incorruptibles de algunos santos que duran por años o siglos sin deshacerse rapidamente.
Send us a textUn golpe puede cambiarlo todo. Detener un corazón o devolver la vista, borrar un recuerdo o encenderlo. Es fuerza y azar al mismo tiempo: un instante donde la materia se rebela y el cuerpo responde. Algunos golpes son visibles; otros, invisibles, pero igual de decisivos. Hoy daremos un paseo por esa frontera del impacto: los que curan, los que matan y los que, poco a poco, transforman el cerebro hasta borrar lo que somos.Support the show
Esta noche nos adentramos en una experiencia donde el arte y el horror se confunden, donde lo que debería ser una performance se transforma en... otra cosa. J. A. Deblás es autor de cuentos de terror y ficción oscura, la mayor parte de ellos publicados en formato antológico o narrados en podcasts de misterio, terror y crónica negra. Algunos de estos textos, y otros todavía inéditos, conforman la colección "Relatos cruentos", cuyo primer volumen, titulado Adiós, Martina, fue publicado en 2024. El siguiente cuento forma parte del segundo libro, Palomitas con ketchup, que verá la luz durante el primer trimestre de 2026. - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia - Imagen: Pixabay, con licencia https://pixabay.com/es/illustrations/zombi-horror-horrible-apocalipsis-4878932/ Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor CONVOCATORIA ABIERTA – Los Cuentos de la Casa de la Bruja. ¿Eres escritor o escritora y te gustaría escuchar uno de tus relatos narrado en el podcast Cuentos de la Casa de la Bruja? Estoy abriendo la puerta a autores emergentes que quieran compartir relatos originales dentro del tono del programa: historias de terror y ciencia ficción con atmósferas inquietantes, elementos fantásticos, oscuros o insólitos, y una cuidada calidad literaria. ¿QUÉ TIPO DE RELATOS BUSCO? • Relatos de terror y ciencia ficción • Con una extensión de entre 3.000 y 4.000 palabras • Con una narrativa sólida, buen uso del lenguaje y que se presten a ser narrados en voz • Textos originales e inéditos (o que al menos no estén vinculados a compromisos editoriales) ¿CÓMO PARTICIPAR? Puedes enviar tu relato en formato Word o PDF a info@locucioneshablandoclaro.com con el asunto: Relato para el podcast. Acompáñalo, si quieres, de una pequeña nota biográfica para que pueda presentarte adecuadamente. IMPORTANTE: La recepción de un relato no garantiza su publicación. La selección dependerá de criterios narrativos, temáticos y de estilo, siempre con el objetivo de mantener la atmósfera y el nivel que caracterizan al podcast. ¡No se trata de emitir juicios definitivos sobre ningún autor o texto! Yo no soy crítico literario, ni pretendo serlo. Se trata de encontrar aquellos textos que mejor encajen con el universo del programa. Si tu relato es elegido me pondré en contacto contigo. En caso contrario agradeceré igual tu confianza y el gesto de compartir tu trabajo. Gracias por hacer crecer esta casa con tu obra. ¡Espero leerte! Juan Carlos “Corman” Albarracín Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas — Juan José Plans En “El Gran Resplandor” Juan José Plans nos lleva al instante en que el cielo se vuelve testigo y amenaza a la vez: una luminosa explosión solar, un fulgor nocturno en la bóveda celeste, o quizá una manifestación de origen aún desconocido que durante unos breves minutos cambió la percepción del mundo para cientos de testigos. El episodio arranca con relatos directos: campesinos que vieron el firmamento encenderse con una luz blanca y dorada, marineros que creyeron perder la brújula del día, pilotos que registraron picos inexplicables en sus instrumentos y noctámbulos que, de repente, se hallaron en plena claridad como si fuera mediodía. Algunos relatan calor en la piel; otros, un zumbido sordo en el pecho. Muchos vieron sombras que se alargaban, relojes que se detenían y aparatos eléctricos que fallaban. Hubo quien aseguró que la luz vino del cielo; otros, que surgió de la misma tierra. A partir de estos testimonios, el programa traza tres ejes de investigación: La explicación física, con astrónomos y heliofísicos que describen tormentas solares, eyecciones de masa coronal, ráfagas de rayos cósmicos y fenómenos de ionización atmosférica que pueden producir resplandores inusuales y efectos en redes eléctricas y comunicaciones. El registro histórico y cultural, que recoge cómo en distintas épocas las sociedades interpretaron los “resplandores” celestes como presagios divinos, señales de cataclismos o anuncios de cambio, desde crónicas medievales hasta los avisos populares de la era moderna. Las hipótesis fronterizas, donde el relato de técnicos, ufólogos y testigos que sufrieron daños materiales sugiere la posibilidad de fenómenos tecnológicos no convencionales: pulsos electromagnéticos localizados, emisiones artificiales o manifestaciones vinculadas a fuerzas todavía no comprendidas. Entre entrevistas, fragmentos de diarios, informes científicos y el pulso íntimo de quienes presenciaron el fenómeno, Plans plantea preguntas inquietantes: ¿fue “El Gran Resplandor” un evento puramente natural amplificado por condiciones locales? ¿Una perturbación solar con consecuencias terrestres parciales? ¿O una señal —accidental o intencionada— de una inteligencia que opera en los márgenes de lo conocido? El episodio no pretende cerrar el enigma; propone cartografiarlo. Porque, como recuerda la narración, ante lo inmenso del cielo nuestras certezas son pequeñas, y a veces un destello basta para recordarnos que aún hay por descubrir. htpps://www.edenex.es
Daniela Llanos nació en una familia humilde y llena de amor: ese origen marcó su forma de entender lo material. A través de su proyecto Alimentación Evolutiva —y de su restaurante— promueve una alimentación consciente basada en alimentos naturales, la intuición y la conexión con el cuerpo y la tierra.En esta conversación hablamos de las raíces y los vínculos, de cómo conectar con lo esencial y de lo que significa honrar y volver al origen.***Si quieren conocer más de Granel y hacer sus pedidos, vayan a: granelgourmet.com.co.Si algún episodio del Topo les ha resonado, ayudado, servido a ustedes o a alguien cercano, consideren unirse a nuestra comunidad. No solo estarán retribuyendo a nuestro trabajo sino que harán parte de nuestra comunidad de manera más directa y recibirán algunos beneficios más. Pueden unirse con el aporte que puedan y quieran aquí: www.patreon.com/lanoficcion Algunos de los oyentes más fieles que ya están ahí, son: Gustavo Alejandro Robayo, Tatiana Cardona, Luisa Fernanda Gómez y Carlos Hopper. ***Créditos:El Topo es una producción de La no Ficción. La musicalización de este episodio fue de Gabriela Rivera. La ilustración de la portada es de Isabella Soto Vallejo y las redes sociales están a cargo de Shakén Moreno, Gabriela Rivera y Sara Barriga. El Topo es dirigido por Miguel Reyes. Gracias a No hay banderas en Marte por la grabación de este video.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Dichoso el hombre que honra al Señor y se deleita obedeciendo sus mandatos… Su casa rebosará de bienestar y de riquezas, y su justicia permanecerá para siempre» (Salmos 112:1,3) Nunca olvidaré la primera vez que Gloria leyó ese versículo. En ese tiempo teníamos muy poco dinero; en las paredes de la casa no había adornos ni cuadros de ninguna clase. Pero ella se preparó para empezar a decorar. Se aferró a la promesa: «Su casa rebosará de bienestar y de riquezas», y la reclamó por fe. Y sucedió que a todas partes que íbamos, alguien nos regalaba un cuadro o algún adorno para la casa. Lamentablemente, la mayoría de los creyentes no son tan diligentes para confiar en Dios en cuanto a esa clase de cosas como Gloria lo fue. Algunos incluso dicen que Dios no promete prosperidad material a los creyentes del nuevo testamento, sino sólo prosperidad espiritual. Pero la verdad es que ambas son inseparables. Por eso Jesús dijo: «Por lo tanto, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas [materiales] les serán añadidas». Él sabe que el reino espiritual y el reino material están enlazados. El mundo físico no puede operar independientemente del mundo espiritual. Lo que sucede en uno, es un reflejo de lo que ocurre en el otro. Claro que tu condición espiritual repercute mucho en tu condición económica. Por eso, cuando empiezas a poner en práctica el evangelio y comienzas a prosperar espiritualmente, puedes también empezar a prosperar física y materialmente. No dejes que nadie te haga cambiar de opinión en cuanto a las promesas de Dios acerca de la prosperidad. Tú no debes escoger entre la prosperidad económica y la espiritual, pues ambas te pertenecen. Reclama, por la fe, tu derecho a ambas. Como hijo de Dios nacido de nuevo, atrévete a extender tu mano y a recibir ¡las riquezas que te pertenecen! Lectura bíblica: Deuteronomio 7:8-13 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================14 de NoviembreLejos de los pajaritos«Mi corazón te ha oído decir: "Ven y conversa conmigo". Y mi corazón responde: "Aquí vengo, Señor"». Salmo 27:8.La pandemia de la COVID-19 llegó inesperadamente. Recuerdo llegar a un aeropuerto y ver a muchas personas con barbijos. Después de un tiempo, eso se convirtió en algo común e importante para nuestra protección.Se contaron muchas historias en las noticias. Sentí curiosidad al escuchar la historia de una madre que se quedó sola con su bebé. Su marido estaba trabajando en otra ciudad cuando se cerraron las fronteras y ella no podía salir de casa.Ellos estaban en proceso de mudarse a esa otra ciudad, donde trabajaba su marido y ya habían transportado muchas cosas. Ella no tenía refrigerador, televisión, ni libros. ¡Ni siquiera se oía el ruido de los pájaros cerca de la casa!Entonces creó una rutina: cada día le contaba una historia bíblica a su hijita. Los días fueron pasando y comenzó a tener problemas para recordar más historias.Algunos días eran más solitarios. La única forma de hablar con su marido era por teléfono. ¡Oh, qué alivio fue cuando se abrieron las fronteras y la familia pudo reunirse otra vez!A nadie le gusta estar solo. Por eso, Dios llenó el mundo de animales y personas, para que seamos más felices en compañía.Mi oración: Señor, hoy te agradezco porque contigo a mi lado nunca estoy solo.
La costa de Carolina del Norte siempre ha sido misteriosa, pero últimamente se ha vuelto francamente extraña. Los barcos parecen desaparecer, quedar atrapados o desintegrarse más rápido que en cualquier otro lugar de la región. Los científicos están desconcertados por lo que sucede bajo esas olas turbulentas. Algunos dicen que se debe a arenas cambiantes y corrientes impredecibles, mientras que otros murmuran sobre maldiciones de naufragios antiguos. Cualquiera que sea la causa, esta costa se ha ganado un nuevo y aterrador apodo: el Comedor de Barcos. Vamos a sumergirnos en la historia de por qué las aguas de Carolina del Norte parecen estar devorando barcos vivos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Algunos de los misterios más inquietantes del mar involucran a pasajeros que abordaron cruceros, solo para desaparecer sin dejar rastro. Desde la desaparición de Amy Lynn Bradley en el Rhapsody of the Seas hasta la repentina desaparición de Rebecca Coriam a bordo del Disney Wonder, y el escalofriante caso de Hue Pham y Hue Tran, estas historias han dejado perplejos a los investigadores durante años. A pesar de las cámaras de seguridad, testigos y registros del barco, la verdad detrás de estas desapariciones permanece oculta bajo las olas. ¿Fueron accidentes, crímenes o algo aún más extraño? Únete a nosotros mientras nos sumergimos en las desapariciones más escalofriantes de cruceros que nadie puede explicar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En las profundidades del Océano Pacífico, científicos han descubierto una estructura misteriosa que es más antigua que los propios dinosaurios. Esta extraña formación, oculta bajo capas de roca volcánica y sedimentos, ha dejado a los investigadores atónitos—es diferente a cualquier cosa encontrada bajo el fondo marino. Algunos creen que podría ser los restos de una placa tectónica antigua, mientras que otros sospechan que podría ser evidencia de un continente perdido. Este hallazgo podría reescribir lo que sabemos sobre la historia temprana de la Tierra y cómo se formaron los continentes. Únete a nosotros mientras nos sumergimos en este enigmático misterio prehistórico que yace en las profundidades del Pacífico. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy nos ponemos cómodos frente a la pantalla del Telefunken porque os traemos un peliculón. Mezcla de géneros, que es lo que a nosotros nos gusta, la diversidad. Un film del año 1992 dirigido por Rob Reiner (La Princesa Prometida, Cuando Harry encontró a Sally o Misery) y protagonizada por Jack Nicholson, Tom Cruise y Demi Moore. Película que estuvo nominada a cuatro estatuillas de los Óscars y que entre otras curiosidades, alguien ha contado el número de veces que se pronuncia la palabra señor. Un total de 164 veces, una vez cada 50 segundos, ni siquiera José Ángel de la Casa llegó a tanto en España Malta. Hoy en los estrenos de Antes repasamos Algunos hombre buenos. ------------------------------ Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 --------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Escucha este y otros episodios en Flash Diario en Spotify.Las nuevas gafas inteligentes Even Realities G2 se controlan con un anillo que también mide tu salud, y buscan ser la alternativa elegante a las Ray-Ban de Meta Por Félix Riaño @LocutorCoLas Even Realities G2 prometen algo que suena raro pero brillante: unas gafas con pantalla, sin cámaras ni altavoces, que se controlan con un anillo llamado R1.Meta, Google, Samsung y hasta Apple quieren poner pantallas frente a nuestros ojos. Pero Even Realities propone hacerlo sin que nadie note que llevas tecnología encima.Hoy vamos a descubrir cómo estas gafas logran proyectar texto en tus lentes, traducir conversaciones en tiempo real y hasta mostrar un teleprompter, todo sin romper la privacidad.Y sí, con un anillo en el dedo que funciona como mando, y que además mide tus pasos, tu ritmo cardíaco y tu sueño.Even Realities presentó las nuevas G2, una evolución ligera y minimalista de sus primeras gafas inteligentes. Cuestan 599 dólares, pesan solo 36 gramos y tienen una pantalla un 75 % más grande que la versión anterior. A diferencia de las Ray-Ban de Meta, no tienen cámaras ni altavoces, lo que evita el problema de grabar sin consentimiento y mejora la comodidad.El nuevo anillo R1, de 249 dólares, permite controlar las funciones del display con gestos del pulgar, sin necesidad de tocar las gafas. Además, incluye sensores que registran pasos, pulso y sueño.Estas gafas con realidad aumentada proyectan texto, traducciones, notificaciones o un teleprompter directamente sobre los lentes. La empresa promete dos días de batería y hasta siete recargas extra en el estuche.¿Podrán ser el primer par de gafas inteligentes que la gente quiera usar todos los días?Parece magia, pero en realidad es óptica, inteligencia artificial… y una buena estrategia de diseño.Even Realities nació con una idea clara: hacer gafas inteligentes que no espanten a nadie. Nada de cámaras grabando a desconocidos ni de altavoces transmitiendo sonido al aire.Su primer modelo, el G1, fue una prueba. El G2 llega con todo lo que aprendieron de ese experimento: lentes más delgados, más ligeros y con pantallas micro-LED de alta definición integradas en ambos cristales.La tecnología que usan se llama HAO 2.0 —Holistic Adaptive Optics—, un sistema de proyección dual que muestra texto verde flotante, como un pequeño “HUD”, una interfaz de realidad aumentada que no molesta a la vista.Los materiales son una mezcla de titanio y aleación de magnesio. Eso las hace resistentes y, sobre todo, cómodas. La forma puede ser redonda o rectangular, y hay tres colores: gris, marrón o verde. También son resistentes al agua y al polvo con certificación IP67.El gran reto de las gafas inteligentes ha sido siempre el mismo: hacer que la gente quiera usarlas.Las Google Glass fracasaron por su aspecto. Las Ray-Ban de Meta inquietan por sus cámaras. Y otras marcas han apostado por proyectores enormes o diseños demasiado futuristas.Even Realities optó por el camino opuesto: unas gafas que parecen gafas normales. Su apuesta se llama quiet tech, o “tecnología silenciosa”: dispositivos que no llaman la atención y que se integran en la vida cotidiana.Pero hay otro desafío: la interacción. Si no hay cámara, ni altavoz, ni pantalla táctil, ¿cómo se manejan?Ahí entra el R1, un anillo de acero inoxidable con recubrimiento cerámico que se convierte en un control invisible. Con un roce del pulgar se puede navegar por menús, pasar una diapositiva, activar traducción simultánea o controlar el teleprompter.El resultado es un conjunto que se siente natural. El G2 muestra la hora, el clima, tus recordatorios y los titulares del día en un panel flotante frente a tus ojos. También traduce conversaciones en 29 idiomas y ofrece indicaciones de navegación paso a paso.Si activas el modo Conversate, la inteligencia artificial Even AI escucha la charla y te sugiere preguntas, genera subtítulos o resume lo que se habló. Todo sin grabar audio, solo transcripción.El anillo no solo sirve de mando: también mide frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre y calidad del sueño. Aunque no alcanza la precisión de un reloj deportivo, cumple como complemento.La batería dura dos días, y el estuche ofrece siete cargas completas. El R1 puede durar hasta cuatro.Lo más interesante es su enfoque en la privacidad y la comodidad. No te espía, no graba a nadie, y pesa menos que muchos anteojos comunes.Durante la presentación, el director ejecutivo Will Wang explicó que su meta es “ser el Tesla y el OpenAI de las gafas inteligentes”. La empresa distribuye ya su primer modelo, el G1, en más de 350 tiendas de óptica de lujo.El nuevo modelo G2 amplía el rango de prescripciones: desde –12 hasta +12 dioptrías, lo que permite que casi cualquier persona las use.La interfaz permite leer noticias, revisar listas, controlar el calendario y hasta ensayar discursos con el modo Teleprompter, una función que ya usó el creador de Oculus, Palmer Luckey, en una charla TED.Los expertos coinciden en que el hardware es sobresaliente, pero el software todavía necesita pulirse. Algunos probadores encontraron fallos en la app beta y datos de salud que no se sincronizaban bien. Even Realities promete actualizaciones y una tienda llamada Even Hub, donde desarrolladores podrán crear sus propias aplicaciones para las gafas.El lanzamiento global ya está en marcha: tanto el G2 como el anillo R1 están a la venta desde noviembre con un descuento del 50 % en accesorios para los primeros compradores.Las Even G2 son un paso real hacia unas gafas inteligentes que parecen normales.Ofrecen pantalla, IA y control por anillo sin invadir la privacidad. Falta que el software madure, pero la dirección es clara: la tecnología invisible ya está aquí.¿Tú te pondrías unas gafas que muestran texto sin que nadie lo note? Cuéntamelo y escucha este y otros episodios en Flash Diario en Spotify.Las gafas Even G2 proyectan texto en tus lentes y se controlan con un anillo inteligente que mide tu salud.
Noviembre 12, 2025 - Algunos estan mas familiarizados que otros con la musica de los grandes compositores. Genios de su epoca que admiramos y escuchamos hasta ahora. Tal vez no es su estilo musical, pero si lo es...sabe usted algo del compositor ruso Tchaikovsky? Hoy, en Vision Para Vivir el pastor Carlos A. Zazueta, nos contara sobre el opus seis de Tchaikovsky. Se preguntara que tiene que ver esta obra con el mensaje de hoy titulado: "Nada Mas que un Corazon Solitario".
Este es el episodio #134 de "Tradiciones Sabias", el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Cómo recuperar y mantener un peso saludable -La importancia de una buena masa muscular -Cómo influyen la salud mental y el estrés en nuestro esfuerzo de mantener buena salud -El rol de la actividad física y el movimiento corporal -Qué es y cuán importante es la higiene del sueño Datos del invitado - Diego es natural de México y se formó como Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac. Posteriormente realizó la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades, así como la Maestría en Nutriología Aplicada por la Universidad IberoAmericana. Es creador de WODBOX®️, la cadena de gimnasios funcionales y 1er licencia de CrossFit en el país. Cuenta con múltiples certificaciones como Levantamiento Olímpico de Pesas, Kettlebells y Deportes de Resistencia. Creció en su Práctica Privada desde el 2014 entremezclando la Medicina Regenerativa, Funcional y del Estilo de Vida, con enfoque primariamente preventivo. Realizó el Fellow en Medicina Funcional en el Institute for Functional Medicine. Es Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida. Fue Director Médico de Biocenter, Centro Pionero de Medicina Regenerativa en México. Se desempeñó como responsable del Departamento de Medicina Regenerativa y Well Aging en SHA Wellness, en Cancún Quintana Roo. Hoy tiene su práctica privada en Ker Clinic (clínica especializada en Trastornos del Espectro Autista) y es co-creador del área de Medicina Regenerativa y Funcional con tratamientos de última generación para la atención profiláctica y terapéutica en esta clínica. Es Promotor acérrimo de Agricultura y Ganadería Regenerativa como fuente de Alimentación Ancestral en la actualidad. Disfruta de leer, de ir al cine y al teatro, hacer ejercicio con Kettlebells y caminar, y si es al aire libre en alguna montaña o algún lugar de playa, mejor. Contacto - Instagram: drdiegomc Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
«Por lo tanto, también nosotros, que tenemos tan grande nube de testigos a nuestro alrededor, liberémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo que le esperaba sufrió la cruz y menospreció el oprobio, y se sentó a la derecha del trono de Dios» (Hebreos 12:1-2) Disciplinar la carne. Estas palabras traen a la memoria de muchos creyentes recuerdos de frustración y de fracaso. Saben que es importante disciplinar la carne, ya que la Palabra de Dios lo enseña de forma muy clara, pero no saben exactamente cómo hacerlo. Algunos se han dado por vencidos porque creen que tal disciplina es imposible. Otros siguen luchando, decididos a poner la carne bajo sujeción, aunque continúan perdiendo una batalla tras otra. Pero no debe ser así. En realidad, no podemos darnos el lujo de permitir que sea así, porque nos costaría muy caro. Nosotros tenemos la bendición de ser parte de la generación que verá las señales y los prodigios que los antiguos profetas desearon haber visto. Seremos testigos del derramamiento del Espíritu de Dios sobre toda carne. Pero el pecado impide el fluir del Espíritu. El poder y la gloria de Dios se manifestarán por medio de nosotros sólo cuando nos despojemos del pecado. Recién entonces veremos las grandes maravillas que han sido profetizadas para nuestra generación. Por lo tanto, deja atrás los fracasos del pasado. Proponte que no permitirás que los pecados de la carne te quiten la gloria de Dios. Sí, créelo. Puedes despojarte del pecado con el que has estado luchando todo este tiempo y vivir bajo el control del Espíritu. Observa a Jesús… Él te mostrará cómo hacerlo. Lectura bíblica: 2 Timoteo 2:19-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Se ha cumplido un mes desde que entró en vigor un frágil cese el fuego en Gaza. Tanto en Israel como en Palestina esperan que la paz regional se perpetúe y muchos tienen grandes expectativas sobre una solución política duradera en el enclave y en Cisjordania también. RFI recibió en sus estudios al líder del movimiento de no violencia palestino, un proyecto político basado en el pacifismo como factor de cambio. Ali Abu Awwad conoce la violencia, porque la vivió en carne propia. Oriundo de un pueblo cerca de Hebrón, estuvo encarcelado por haber participado en la primera Intifada. Luego fue herido tras recibir disparos del ejército israelí durante la segunda Intifada. A su hermano lo mató un soldado en un retén. "Mi madre y yo estuvimos encarcelados. Israel nos prohibía vernos entonces hicimos una huelga de hambre de 17 días y funcionó", dice a RFI, explicando que así empezó a interesarse en el concepto de la no violencia como una posibilidad. "Lo hice no por empatía por el ser humano sino como vía política eficaz para liberar a los palestinos. Tras perder a mi hermano conocí familias israelíes en duelo que me cambiaron la vida. Me di cuenta que ambos somos víctimas y nos victimizamos, compitiendo en la escala de sufrimiento. Una vez que te das cuenta de esto entiendes que la no violencia no es solo una idea política sino que es una estrategia exitosa a la que ambos bandos se pueden comprometer", asegura. "Algunos colonos están dispuestos a dialogar" Abu Awwad fundó el movimiento palestino no violento Taghyeer, que significa "cambio". Su modelo busca la emergencia de un Estado palestino reconciliado con su vecino, incluso con los colonos israelíes cuya violencia ha aumentado en Cisjordania, territorio que algunos ministros de Netanyahu han llamado a anexionar. "A la vez que el gobierno a ha dado a los colonos un amparo para humillar y destruir vidas palestinas, también he visto soldados israelíes ser golpeados por ellos. No digo que en el futuro los colonos serán pacifistas. Pero no debemos asimilar al pueblo judío o a todos los israelíes residentes en Cisjordania a estos colonos", argumenta el activista. "Cuando aceptamos una solución de dos Estados, aceptamos recibir solo el 22% del territorio y luego las colonias empezaron a cambiar esa geografía. Y por otro lado debo decir que sí, algunos colonos están dispuestos a dialogar, aunque la solución de dos Estados tenga un alto costo político para ellos", afirma Abu Awwad, quien se dio a conocer en parte por reunirse con residentes de colonias israelíes en sus propias salas. "Los palestinos no tenemos problema con que haya judíos viviendo en Palestina. El problema es la ocupación", explica. Un mensaje de paz en un entorno de violencia En una realidad tan violenta, ¿qué tan díficil es promover la perspectiva de Ali Abu Awwad? El activista cree que es la única vía. "El ejército israelí entra en pánico ante la no violencia. Es fácil agredirnos cuando respondemos atacando. Llevamos años luchando militarmente. Antes de los acuerdos de Oslo, los palestinos resistíamos con las armas. Me entrenaron a los 15 años a usar una kalachnikov", recuerda. "Pero esta lucha debe tener un cimiento y no debemos perder nuestro compás moral por la libertad. Después del 7 de octubre, además, Israel debe aprender una dolorosa lección: no se puede seguir ignorando a los palestinos detrás de un muro, retenes y colonias. Eso no garantiza su seguridad, debe entenderlo". Ali Abu Awwad aboga además por cambio de liderazgo político tanto en Israel como en la Autoridad Palestina.
El juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos, queda visto para sentencia. Se enfrenta a una pena de hasta 6 años de cárcel, en un caso marcado por la polémica sobre datos borrados de su teléfono y su negativa a responder a las acusaciones. Algunos pronostican un veredicto de 5 a 2 en su contra. En el debate político, Feijóo acusa a Sánchez de corrupción, quien replica con los casos del PP, evidenciando la debilidad parlamentaria del Gobierno. Se critica la falta de una querella contra Ábalos, cuya solicitud de anulación de su procesamiento en el caso mascarillas utiliza un lenguaje dramático. Lo más impactante es la investigación de la Fiscalía de Milán sobre "safaris de la muerte" en los Balcanes, donde civiles europeos pagaron para disparar contra civiles en Sarajevo, incluyendo mujeres y niños, por deporte. Este "turismo sangriento" ocurrió hace 30 años y se persigue a los responsables por homicidio múltiple. Además, el ...
Marta Leon, experta en alimentación y salud hormonal femenina y lleva más de 10 años ayudando a las mujeres a entender y cuidar sus hormonas a través de la dieta y hábitos de vida, especialmente a partir de los 40 años.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================12 de Noviembre¡Llegó el Maestro!«Toda la gente que lo rodeaba gritaba: "¡Alaben a Dios por el Hijo de David! ¡Bendiciones al que viene en el nombre del Señor! ¡Alaben a Dios en el cielo más alto!"». Mateo 21:9.Los niños dejan sus juegos y cantos por un momento. Es hora de estar en silencio y escuchar al Maestro. Algunos se sorprenden al ver que el esperado Maestro no llega con carruajes y tesoros.Jesús no entra en Jerusalén montado en un elegante caballo, sino sobre un asno. La gente celebra la presencia del Maestro: aplauden, cantan y agitan hojas que cortaron de árboles. Es la entrada de El Salvador del mundo. Es un evento simple y hermoso.Esa tarde, los niños de Jerusalén aprendieron valiosas lecciones de vida. Sobre todo, entendieron que la adoración verdadera y sencilla a Dios es muy valiosa.Mi oración: Señor, quiero ser simple y tener en mí la alegría de la adoración verdadera.
Otro brutal fin de semana de motor con la Fórmula 1, los Rallies y el final del WEC. En este primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos centramos en la categoría reina, donde tuvimos un fin de semana al sprint con dos carreras bastante buenas, aunque no tan trepidantes como otros años. Modo Campeonato On. Lo que está claro es que Lando Norris ha puesto el modo Campeonato, está sin cometer errores y se llevó el máximo puntaje posible de un GP al sprint, mientras sus dos más directos rivales pincharon, al menos hasta cierto punto. Verstappen hizo una memorable remontada, recorta a Piastri, pero Norris acaba el fin de semana con un saldo más amplio sobre sus rivales y cada vez queda menos. Algunos pedían esto del británico, pues aquí lo tienen. El piloto británico completó un fin de semana casi perfecto, llevándose la pole, el sprint y la victoria del domingo, sumando así el máximo puntaje posible en un GP con este formato. Lo más importante: Norris no cometió errores, algo que venía siendo una asignatura pendiente en su evolución, y demostró una gran solidez tanto en clasificación como en ritmo de carrera. Mientras tanto, sus principales rivales vivieron jornadas más complicadas. Max Verstappen protagonizó una remontada memorable tras un pinchazo temprano que lo obligó a pasar tres veces por boxes, pero aún así logró subir al podio, recortando puntos a Piastri, quien quedó fuera de combate en el sprint tras un incidente con Antonelli. El fin de semana terminó con un saldo favorable para Norris, que amplía su ventaja en el campeonato y deja claro que ya está en condiciones de pelear de tú a tú con los grandes. Una carrera movida. El domingo comenzó con una salida movida: Russell perdió posiciones y los accidentes de Ocon y Bortoleto (que tuvo un fin de semana para olvidar en su Gran Premio de casa) obligaron a desplegar el coche de seguridad en la segunda vuelta. Poco después, un toque entre Piastri y Antonelli terminó dejando fuera de carrera a Leclerc, lo que generó un Virtual Safety Car en la vuelta 7. La carrera se estabilizó tras la relanzada, manejada con temple y maestría por Norris. McLaren manejó la situación con inteligencia, mientras Red Bull tuvo que improvisar una recuperación a base de ritmo puro y una estrategia que debería figurar en los manuales futuros. En las vueltas finales, Verstappen presionó a los Mercedes, logrando superar a Russell, que acusó problemas de frenos, aunque sin poder alcanzar a Norris. No pudo con Antonelli que, sin pretensiones, se ha convertido en uno de los pilotos más “correosos” de la parrilla. La madurez de Norris. El rendimiento del británico, sólido y sin fisuras, reflejó un salto de madurez evidente respecto a sus anteriores actuaciones, en las que solía fallar en las salidas o en los duelos cuerpo a cuerpo. Esta vez (y ya van dos consecutivas) no hubo dudas: Norris lideró con temple, administró los neumáticos y gestionó la presión con la solvencia de un aspirante serio al título. El fin de semana dejó también actuaciones destacadas de jóvenes como Bearman y de equipos como Racing Bulls, junto al siempre combativo Hulkenberg. A falta de tres carreras, el GP de Brasil reafirmó a Norris, que se ha ganado, por méritos propios, el papel de protagonista en esta fase decisiva del Campeonato. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la tranquila localidad de Araçariguama, en el interior de São Paulo, se conserva uno de los relatos más inquietantes de la ufología. Un hombre humilde, de vida sencilla, fue sorprendido tras una jornada ordinaria por un fenómeno que marcaría para siempre la memoria de los testigos. Se habló de luces extrañas, de heridas imposibles y de una agonía que ni la medicina de la época pudo explicar. La prensa recogió la historia con tintes macabros, mientras los vecinos susurraban versiones que mezclaban miedo y desconcierto. Algunos lo llamaron “el hombre derretido por un ovni”. ¿Qué ocurrió realmente aquella noche de 1946? ¿Qué fuerza desconocida pudo provocar semejante destino? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Algunos lugares famosos podrían no estar aquí para siempre, ¡así que visítalos mientras puedas! La Estatua de la Libertad enfrenta amenazas debido al aumento del nivel del mar, y la Esfinge en Giza se está erosionando lentamente por la contaminación y el viento. La Torre Eiffel, a pesar de estar hecha de hierro, es susceptible a la oxidación y el desgaste con el tiempo. El Taj Mahal lucha contra la contaminación y una fundación debilitada. ¡Estos sitios icónicos están en riesgo, así que visitarlos más pronto que tarde es una buena idea! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Gestiona tu facturación de forma 100% digital y adaptada a Verifactu con Odoo: https://www.odoo.com/r/Yzdp *Publi. En este episodio del podcast, hablamos con el psiquiatra José Luis Marín, nos desmontará los mitos de la psiquiatría convencional y revelará por qué estamos ante una pandemia de diagnósticos, no de enfermedades. Una conversación esencial sobre psiquiatría crítica, trauma, medicalización de la vida cotidiana y alternativas reales a los psicofármacos. Si buscas entender las verdaderas causas del sufrimiento psicológico y encontrar caminos de sanación auténticos, este video es para ti.
Esta semana en AppleX4 nos metemos de lleno en un debate que cada vez suena más fuerte: ¿por qué tantos usuarios de Apple están pasándose a Android?
La NASA acaba de descubrir un enorme agujero bajo Groenlandia y los científicos están rascándose la cabeza tratando de averiguar cómo llegó allá.
Durante un tiempo, la gente se estaba volviendo loca por lo que parecía una gigantesca puerta tallada en los acantilados helados de la Antártida. Algunos pensaron que era la entrada a una base secreta, mientras que otros adivinaban que podrían estar involucrados extraterrestres. Pero los científicos finalmente resolvieron el misterio—resulta que es solo una formación rocosa natural, moldeada por grietas y erosión a lo largo del tiempo. El ángulo de la luz solar y las sombras la hacían parecer mucho más dramática de lo que en realidad es. Así que, no hay búnkeres ocultos ni sitios de aterrizaje de OVNIs; solo la Madre Naturaleza haciendo lo suyo. Aun así, la Antártida sigue sorprendiéndonos con hallazgos asombrosos, así que, ¿quién sabe qué será lo próximo? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
600.000 Venezolanos se han quedado en situación irregular en Estados Unidos tras el vencimiento de su estatus de protección temporal (TPS), concedido por la administración Biden y revocado por Donald Trump. Les permitía permanecer en el país de manera legal al considerarse que no podían regresar a su país natal de manera segura. RFI abordó con integrantes de ONGs pro-migrantes en Estados Unidos en qué situación se quedan y qué opciones tienen estos cientos de miles de venezolanos. Con entrevistas de Manu Terradillos y Justine Fontaine "La gente (está) muy angustiada, muy desesperada. Si no tienes una petición de asilo, si no tienes ninguna otra opción, tienes el riesgo de ser deportado si te detienen." Wiliam Díaz, fundador de "Casa de Venezuela", una ong que ayuda jurídicamente a migrantes en Estados Unidos, explica el sentimiento de la comunidad venezolana, después de que este viernes 7 de noviembre 250.000 de ellos se quedasen sin su TPS, el estatus de protección temporal. Se unen a los 350.000 que lo perdieron hace unas semanas, tras una victoria judicial de Donald Trump para revocarlo. En total son 600.000. Algunos aún están protegidos temporalmente, al haber interpuesto previamente una demanda de asilo, o contar con algunos meses más de permiso de trabajo, pero la gran mayoría se quedan expuestos si deciden quedarse. Rachel Schmidtke es responsable para Latinoamérica de la ONG Refugees International en Estados Unidos: "La mayoría van a quedar sin estatus en Estados Unidos y eso significa que están en una situación muy precaria. Van a perder su permiso para trabajar, entonces no van a poder trabajar de forma digna ni tampoco formal en Estados Unidos y también pueden ser sujetos a la detención. O pueden ser deportados, entonces esas personas ya están en una situación de muy alto riesgo. Esta situación, unida a las agresivas actuaciones de los agentes de ICE, el servicio de inmigración y aduanas, hace que aquellos que permanecen en territorio estadounidense, opten, como cuenta William Díaz, por vivir escondidos: "Nadie quiere estar en redes sociales, nadie quiere declarar a los medios y nadie quiere incluso participar en eventos. Este fin de semana hubo un evento de festividad religiosa tradicional de Venezuela y la asistencia fue muy pobre." Ante la perspectiva de vivir de manera clandestina o ser detenidos, otra solución es abandonar el país antes de verse obligados a hacerlo. Los solicitantes del TPS recibieron esta protección por el riesgo que supone regresar a Venezuela. Rachel Schmidtke explica que en Refugees International se buscan alternativas: "Muchos que no quieren regresar a Venezuela por razones obvias, pero quizás quieren irse a Colombia o a España o a otros países donde (podrían) vivir en una situación más segura, donde tienen familia. Tenemos que empezar a mirar si otros países pueden abrir más rutas legales para estas personas. La ONG Casa de Venezuela trabaja para solicitar que se aplique una Deportación Diferida, para ganar tiempo, pero la administración Trump no parece proclive a otorgar prórrogas.
600.000 Venezolanos se han quedado en situación irregular en Estados Unidos tras el vencimiento de su estatus de protección temporal (TPS), concedido por la administración Biden y revocado por Donald Trump. Les permitía permanecer en el país de manera legal al considerarse que no podían regresar a su país natal de manera segura. RFI abordó con integrantes de ONGs pro-migrantes en Estados Unidos en qué situación se quedan y qué opciones tienen estos cientos de miles de venezolanos. Con entrevistas de Manu Terradillos y Justine Fontaine "La gente (está) muy angustiada, muy desesperada. Si no tienes una petición de asilo, si no tienes ninguna otra opción, tienes el riesgo de ser deportado si te detienen." Wiliam Díaz, fundador de "Casa de Venezuela", una ong que ayuda jurídicamente a migrantes en Estados Unidos, explica el sentimiento de la comunidad venezolana, después de que este viernes 7 de noviembre 250.000 de ellos se quedasen sin su TPS, el estatus de protección temporal. Se unen a los 350.000 que lo perdieron hace unas semanas, tras una victoria judicial de Donald Trump para revocarlo. En total son 600.000. Algunos aún están protegidos temporalmente, al haber interpuesto previamente una demanda de asilo, o contar con algunos meses más de permiso de trabajo, pero la gran mayoría se quedan expuestos si deciden quedarse. Rachel Schmidtke es responsable para Latinoamérica de la ONG Refugees International en Estados Unidos: "La mayoría van a quedar sin estatus en Estados Unidos y eso significa que están en una situación muy precaria. Van a perder su permiso para trabajar, entonces no van a poder trabajar de forma digna ni tampoco formal en Estados Unidos y también pueden ser sujetos a la detención. O pueden ser deportados, entonces esas personas ya están en una situación de muy alto riesgo. Esta situación, unida a las agresivas actuaciones de los agentes de ICE, el servicio de inmigración y aduanas, hace que aquellos que permanecen en territorio estadounidense, opten, como cuenta William Díaz, por vivir escondidos: "Nadie quiere estar en redes sociales, nadie quiere declarar a los medios y nadie quiere incluso participar en eventos. Este fin de semana hubo un evento de festividad religiosa tradicional de Venezuela y la asistencia fue muy pobre." Ante la perspectiva de vivir de manera clandestina o ser detenidos, otra solución es abandonar el país antes de verse obligados a hacerlo. Los solicitantes del TPS recibieron esta protección por el riesgo que supone regresar a Venezuela. Rachel Schmidtke explica que en Refugees International se buscan alternativas: "Muchos que no quieren regresar a Venezuela por razones obvias, pero quizás quieren irse a Colombia o a España o a otros países donde (podrían) vivir en una situación más segura, donde tienen familia. Tenemos que empezar a mirar si otros países pueden abrir más rutas legales para estas personas. La ONG Casa de Venezuela trabaja para solicitar que se aplique una Deportación Diferida, para ganar tiempo, pero la administración Trump no parece proclive a otorgar prórrogas.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================08 de NoviembreA riesgo de su vidaNadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. (Juan 15: 13)Me emocionan las historias de sanitarios (médicos, enfermeras o camilleros) que tuvieron que enfrentarse sin preparación previa a algo terrible y desconocido como una pandemia, que arriesgaron su vida, a menudo sin apenas medios de protección. Paradójicamente, el año 2020 había sido designado Año de la Enfermería.Claudia es enfermera en una residencia de ancianos y me contó que jamás lo había pasado tan mal en su trabajo, que ama profundamente. «No había ni un solo día en el que mis compañeras y compañeros de trabajo no acabásemos llorando: de pena, por la muerte irremediable de nuestros pacientes más ancianos, de impotencia, por la carencia de medicamentos efectivos, de rabia por la falta de información fiable y de recursos humanos.Era muy doloroso ver cómo, tras una vida de lucha constante, tantos ancianos habían tenido que morir prácticamente solos, lejos de toda esperanza médica, abandonados a la fuerza por sus seres queridos. Tener que tragarnos las lágrimas y llamar a la familia para darles la trágica noticia era algo que me partía el corazón. A veces era imposible no hundirme con ellos al otro lado del teléfono. No era justo para nuestros ancianos, ni para sus familias, ni para nosotros. No estábamos preparados para algo así, sabiendo que cada día arriesgábamos la vida.Muchos tuvimos que dejar nuestras casas para no poner en peligro a nuestros familiares, sin saber qué iba a ser de nosotros. Ante la falta de personal (por enfermedad, por confinamiento o por exceso de pacientes) se ofrecieron a trabajar muchas enfermeras y enfermeros que no habían terminado todavía la carrera. No estaban preparados ni profesional ni sicológicamente para una carga de responsabilidad y de riesgo tan grandes. La mayoría se enfrentaron a la muerte por primera vez. Algunos sucumbieron al miedo y se confinaron.Cuando le pregunté por qué ella había seguido adelante cuando ya casi no tenía energía, me respondió: «No lo sé. Dios me dio una fuerza y un amor que no eran míos. Me mantuve incluso feliz en mi puesto de servicio, animada por la promesa divina de que "todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará (Mat. 16: 25). Si tuviera que volver a enfrentarme a una situación parecida, haría lo mismo, con el aliento de Cristo».Señor, dame la fuerza que no tengo para amar a quien me necesite, hasta donde me sea posible.
Beatriz Hausner llega a Hablemos escritoras con su mirada docta sobre el surrealismo, las figuras del periodo helénico, los sistemas de clasificación y las bibliotecas. Sus libros nos ayudan a imaginar vidas de figuras que han sido olvidadas como en caso de Hipatia y a pensar el deseo y el cuerpo desde el tejido mismo con las palabras. De origen chileno, pero largamente asentada en Canadá, fue bibliotecaria por mucho tiempo y tiene una especialización en historia del libro. Ha traducido a figuras claves del surrealismo hispanoamericano, como César Moro, Olga Orozco, Braulio Arenas. Algunos de sus libros imperdibles son: La costurera y el muñeco viviente , con la hermosísima editorial mexicana Mantis Editores (2012) y She Who Lies Above (Book*hug Press, 2023). Nuestra conversación con ella en la ciudad de Toronto en Glendon College es gracias a Martha Bátiz y Carolina Testa.
Juan Miguel Zunzunegui: "Las disculpas de España se pidieron en 1836 y en 1991, pero a algunos no les basta nunca"
1º Servicio dominical | Algunos se portaran de la fe | Pr. Josué Jiménez | VNPEM Toluca
En este Faro Activo recordamos algunos políticos que pasaron de ser el foco de los titulares y las cámaras a ser los grandes olvidados una vez que perdieron sus puestos en política. Lo cierto es que muchos de ellos se mantienen más activos de lo que creemos, y por eso nos hemos preguntado... ¿Qué fue de ellos?
Dicen que hay historias que nunca debieron salir a la luz. Testimonios reales que la gente me pidió borrar… porque después de contarlos, las cosas empeoraron. Durante años he recibido cientos de relatos, confesiones y mensajes de personas que juraron haber visto lo imposible. Algunos nunca se publicaron… hasta hoy.
Este es el episodio #133 de "Tradiciones Sabias", el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Cómo la ganadería regenerativa puede ayudar a la captura de agua en el suelo -Beneficios de comer carne de vacas saludables y qué son los fitonutrientes -Qué tener en cuenta al comparar etiquetas de distintas carnes en los supermercados -Cuán viable es transformar plantaciones de monocultivo por ganadería regenerativa Datos del invitado - Alejandro Carrillo es un ganadero de cuarta generación en el desierto de Chihuahua en México. El rancho de Alejandro, conocido como Las Damas, ha sido parte de múltiples documentales y estudios como "Common Ground", "Sacred Cow", "Which We Belong" y "Water in Plain Sight", enfocados en ganadería regenerativa y "reverdecer el desierto" utilizando ganado. La empresa del Proyecto de Regeneración de Pastizales de Alejandro ayuda a ganaderos y organizaciones en proyectos de pastoreo regenerativo en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Australia y Asia. También participa como delegado en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en varios países. Antes de unirse al rancho, Alejandro trabajó como ingeniero de software en varios países. Tiene una maestría en Gestión Técnica de la Universidad Johns Hopkins y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Monterrey. Contacto - Instagram: Las Damas Cattle Ranch Página web: www.desertgrasslands.com Facebook: Alejandro Carrillo Linkedin: Alejandro Carrillo 0500Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Descubre cómo dejar de dar vueltas en círculos y encontrar por fin el propósito que da sentido a tu vida. En este episodio profundizamos con el reconocido escritor y conferenciante Álex Rovira en las claves para pasar del deseo a la acción. Álex nos comparte su mirada sobre cómo construir una vida con significado a través de herramientas prácticas y reflexiones profundas. Con la presencia de Netflix *Colaboración.
Detrás de cada artista, tendencia y discurso dominante, hay una red invisible que mueve los hilos. Algunos creen que el control se ejerce desde salas secretas; otros, que vive en las pantallas que miramos cada día. En este episodio hablamos de industry plants, de la censura y del poder oculto que moldea la cultura y nuestras percepciones. Quizás el libre albedrío no sea tan libre como creemos.
El día comienza con largas filas de personas que llegan buscando a Jesús. Enfermos, heridos, desesperados… todos con la esperanza de recibir sanidad. Desde el amanecer hasta el anochecer, Jesús los atiende uno a uno. Mientras tanto, sus discípulos esperan a la distancia, cuidando el campamento, pero también luchando entre ellos. El cansancio, la frustración y las diferencias personales comienzan a salir a la luz.A lo largo del día, conversan sobre su llamado, sus pasados, y sobre quién creen que es realmente el Maestro. Algunos sienten duda, otros asombro, y otros temor ante la magnitud de lo que están viviendo. La tensión crece hasta convertirse en una fuerte discusión entre Simón Pedro y Mateo, que deja al grupo dividido.Pero todo cambia cuando Jesús regresa al campamento al final del día. Exhausto, con el rostro marcado por el esfuerzo y el amor, apenas puede caminar. En silencio, María corre a lavarle los pies y todos los discípulos quedan conmovidos, viendo el costo real de su ministerio. Sin decir una palabra, Jesús les muestra que el amor verdadero implica sacrificio.Link del episodio: https://watch.thechosen.tv/video/184683594355?language=en
¿Qué tienen en común una carretilla elevadora, una Harley-Davidson, la cabina de un Airbus, un SEAT Ibiza y el metro de París? La respuesta, por increíble que parezca, es Porsche. Todos conocemos a la marca de Stuttgart por sus icónicos deportivos, su inconfundible sonido y su dominio en Le Mans. Pero esa es solo la mitad de la historia. Hoy desvelamos el universo secreto de Porsche Engineering, la faceta de "mercenarios de la tecnología" que ha resuelto problemas para clientes de todo el mundo, a menudo en la sombra y sin llevarse el crédito público. Para entender esta historia, hay que viajar a los orígenes. Antes de que existiera el primer coche con su apellido, Ferdinand Porsche fundó en 1931 una oficina de diseño e ingeniería. Su nombre oficial, "Doktor der Ingenieurwissenschaften Honoris Causa Ferdinand Porsche GmbH, Konstruktion und Beratung für Motoren und Fahrzeugbau", deja claro que no era un fabricante, sino un cerebro de alquiler. De su genio nacieron tanto las revolucionarios monoplazas de motor central de Auto Union como el encargo que cambiaría la historia del automóvil: el Volkswagen Escarabajo. La verdadera esencia de Porsche siempre ha sido la ingeniería como servicio. Tras la Segunda Guerra Mundial, su hijo Ferry Porsche mantuvo vivo el sueño creando el legendario 356. Sin embargo, para financiar su costosa producción artesanal, recurrió al ADN de la empresa: vender conocimiento. Así, la división de consultoría, hoy conocida como Porsche Engineering, se convirtió en el pilar financiero que sostuvo a la marca y, a la vez, en un extraordinario campo de entrenamiento tecnológico. Algunos de estos proyectos son secretos a voces, pero los detalles son fascinantes. A finales de los 80, Mercedes-Benz tenía a todos sus ingenieros ocupados con la nueva Clase S y no tenía recursos para meter su motor V8 de 5.0 litros en la berlina W124, principalmente porque no cabía. Porsche, en plena crisis financiera, aceptó el reto. No solo rediseñaron el chasis, sino que ensamblaron a mano cada Mercedes-Benz 500 E en la misma planta del mítico superdeportivo 959. Poco después, Audi quiso consolidar su imagen frente a BMW M y AMG. Con la línea de montaje del 500 E libre, Porsche se alió con ellos para crear el Audi RS2 Avant. La implicación fue tan profunda que se estima que el 20% de sus piezas eran del catálogo de Porsche. No era un Audi modificado; era un Porsche con la insignia de los cuatro aros que creó de la nada el segmento de los "super-familiares". Pero la verdadera magia está en los proyectos que casi nadie conoce: -Más allá del Telón de Acero: En plena Guerra Fría, Porsche ayudó a la soviética Lada a refinar la mecánica del robusto Niva y, años más tarde, a desarrollar el motor y la caja de cambios del Samara. -De Stuttgart a Milwaukee: Cuando Harley-Davidson necesitó un motor moderno y refrigerado por agua para atraer a un nuevo público, acudió a Weissach. El resultado fue el motor "Revolution" de la V-Rod, un V-Twin que subía de vueltas como ninguna otra Harley lo había hecho jamás. -La Salvación de SEAT: Tras su ruptura con FIAT, la supervivencia de SEAT dependía del Ibiza. Porsche fue contratada para rediseñar su motor. El acuerdo para lucir la inscripción "System Porsche" en la culata fue una jugada maestra de marketing que salvó a la marca española y supuso un ingreso vital para la alemana. -Del Nürburgring a Corea: Para que la primera generación del Hyundai Coupé tuviera un comportamiento dinámico a la altura de los deportivos europeos, la marca coreana contrató en secreto a Porsche para la puesta a punto completa de su chasis y suspensiones. -De los Circuitos a los Almacenes: Desde hace más de 40 años, Porsche diseña las carretillas elevadoras de Linde. Aplicando la ergonomía de un 911 a la cabina del operario, han revolucionado el sector, demostrando que el buen diseño mejora la productividad y la rentabilidad. -Del Asfalto al Aire y al Subsuelo: La experiencia de Porsche en el diseño de puestos de conducción fue clave para que Airbus les contratara para optimizar la ergonomía de la cabina digital del avión A310. Y si alguna vez viajas en la línea 14 del metro de París, debes saber que el diseño exterior e interior de esos trenes (modelo MP14) fue encargado por Alstom al Porsche Design Studio. Como hemos visto, la excelencia de Porsche va mucho más allá de sus coches. Es la historia de un estudio de ingeniería universal, cuya necesidad de sobrevivir se convirtió en su mayor escuela. La conclusión es que esta “rama” de negocio de Porsche, tan poco conocida, ha sido y es de una importancia vital.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================04 DE NOVIEMBREORACIÓN RESPONDIDA Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón. Salmos 37:4 A veces, nuestras más sinceras oraciones reciben un “sí” de Dios. A veces, es un “no”. En otras ocasiones, solo recibimos un “todavía no”. ¿Ha escuchado a alguien citar las Escrituras de hoy, diciendo que Dios nos concederá los deseos de nuestro corazón? Algunos creen que el versículo significa que un cristiano puede pedir cualquier cosa (salud, dinero, posesiones, lo que sea) y obtener exactamente lo que quiere. Pero este pasaje en realidad enseña algo mucho más profundo. Note la primera parte del Salmo 37: 4: “Deléitate en el Señor”. Una mujer que verdaderamente se deleita en el Señor naturalmente tendrá los deseos de su corazón, porque su corazón solo desea a Dios y Su voluntad. Nuestro Padre no se complace en las cosas de este mundo, cosas que se marchitarán y morirán. Nosotros tampoco deberíamos. Entonces, ¿qué le agrada a Dios? Le encanta ser testigo de Él, vivir correctamente y criar a nuestros hijos en Su Palabra. Si esas son cosas que también realmente deseamos, ¿no nos concederá Él los “deseos de nuestro corazón” y nos permitirá ver a la gente traída al reino? ¿No tendremos una vida rica en crecimiento espiritual e hijos que honren Su nombre?
El rumor cuenta que Nikola Tesla, pionero de la electricidad y los campos electromagnéticos, quiso sintonizar más que estaciones terrestres: busco recibir señales cósmicas y voces lejanas en el éter. Algunos relatos afirman que sus experimentos escucharon pulsos del espacio profundo, o mensajes no humanos. Pero ¿cuánto de eso es teoría? ¿cuánto es leyenda? El rastro de esa radio cósmica se pierde entre lo real y lo hipotético.