POPULARITY
Santiago González comenta la serie sobre el triunfo de Massiel en Eurovisión.
Santiago González comenta cómo el juez Peinado puso en su sitio a Félix Bolaños y comentarios de otros tonnntos patrios.
Santiago González analiza el repaso que le dio la oposición al Gobierno en la Sesión de Control.
Santi González comenta las mentiras de la delegada del Gobierno en Valencia en su curriculum, desde Patxi López a Carmen Calvo o José Blanco. Tras conocer que el PSOE ha modificado en su página web el currículum de su secretaria de Igualdad y delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, donde configuraba que era "Licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual" en la Universidad de Valencia y donde ahora se indica únicamente que "inició sus estudios en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de Valencia", Santiago González ha enumerado en el programa La República de los Tonnntos de esRadio, la larga lista de socialistas que se inventaron licenciaturas en sus currículums. ‘'No es un caso único. Acuérdate de Luis Roldán, que se presentaba como ingeniero y licenciado en ciencias económicas. Elena Valenciano decía en su currículum tener estudios de derecho y ciencias políticas'', ha puntualizado. Otro de los casos es el de Patxi López, que decía en su currículum que era ingeniero industrial. ‘'No pasó de primero, y en la web del PSOE figuraba estudios en ingeniería industrial'', recuerda el periodista. Y la lista sigue. ‘'Carmen Chachón se presentó como doctora cuando tan solo había asistido a un curso de doctorado. El exministro de sanidad Bernal Soria se inventó que fue decano de la Facultad de Medicina en la Universidad de Valencia y que participó en investigaciones en Alemania y Singapur'', asegura González. Otros dos casos destacados son los de José Blanco, tiene estudios en derecho, decía, y José Montilla, bachiller sin formación universitaria, por lo que camuflaron su expediente con estudios en económicas.
Santiago González comenta el repaso de Álvarez de Toledo a Bolaños, el viaje de Sánchez a Vietnam y otros asuntos.
Santiago González comenta cómo Podemos está en periodo preelectoral y algunas palabras de tonnntos patrios.
Santiago González comenta las declaraciones de María Jesús Montero contra la universidad privada y otros comentarios de tonnntos patrios.
Santiago González comenta las gansadas de uno de los portavoces de la manifestación sobre la vivienda y otras palabras de tonnntos patrios.
Santiago González recuerda cómo el PNV se acercó a los nazis y cómo Aitor Esteban lo negaba.
Santiago González comenta las patadas al diccionario de los ministros, la institución privada en la que estudió Montero y el mensaje de Elisa Mouliaá.
Santiago González se pregunta en qué se gastó Sánchez 18.000 euros en París, habla de Dani Alves y comenta el mitin de Pepe Álvarez con Sumar.
Santiago González recuerda el aniversario de la Guerra Civil y comenta cómo Montero dice que ella no puso en duda la presunción de inocencia. La polémica en torno a las declaraciones de María Jesús Montero sobre la presunción de inocencia ha generado un fuerte debate político y judicial. Tras la absolución de Dani Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la vicepresidenta primera del Gobierno calificó la sentencia como una "vergüenza" y lamentó que aún se cuestione el testimonio de las víctimas. En su discurso, Montero llegó a afirmar que la presunción de inocencia no puede estar por encima de la palabra de mujeres que denuncian a "poderosos, grandes y famosos", lo que ha sido interpretado como un ataque directo a este principio fundamental del derecho.Montero le niega el principio de presunción de inocencia al "poderoso" Dani AlvesLibertad Digital Sus palabras provocaron un aluvión de críticas por parte de las asociaciones de jueces y fiscales, que le recordaron que la presunción de inocencia es un derecho recogido en la Constitución y esencial para garantizar un juicio justo. La reacción de Montero ha sido interpretada como un intento de subordinar las garantías procesales al relato ideológico del Gobierno, reavivando el debate sobre la independencia judicial y el respeto a los derechos fundamentales. Ante la controversia, la ministra de Hacienda intentó rectificar y negó haber puesto en duda la presunción de inocencia. En Twitter, respondiendo al Partido Popular, Montero escribió: No voy a aceptar lecciones ni tergiversaciones del PP. Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo. — María Jesús Montero (@mjmonteroc) March 31, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); Sin embargo, su explicación no ha convencido a la oposición ni a gran parte de la opinión pública, que ven en sus declaraciones una clara contradicción y un intento de matizar un mensaje que, en un primer momento, parecía cuestionar uno de los pilares del Estado de Derecho.
Santiago González analiza cómo ha respondido la izquierda a la sentencia sobre Dani Alves obviando la presunción de inocencia.
Santiago González comenta la despedida de Aitor Esteban, la firma de la cultura contra la guerra y declaraciones de otros tonnntos patrios. El pasado miércoles, Aitor Esteban, portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), se despidió del Congreso de los Diputados tras más de dos décadas en la Cámara Baja, antes de asumir su nueva responsabilidad como presidente de su partido. En su intervención, hizo un llamamiento a los jóvenes para que se impliquen en la política y defendió la importancia de la participación en democracia. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención de su discurso ha sido su despedida con la frase "¡Gora Euskadi Askatuta!" (¡Viva Euskadi liberada!).Aitor Esteban se despide del Congreso tras 20 años y muchas frases penosas: "Mariano, menos leña y más grano..."Paco Cobos Este cierre generó una ovación en pie por parte de los diputados del Partido Socialista, un gesto que ha despertado críticas en distintos sectores. La diputada del Partido Popular, Edurne Uriarte, ha destacado la contradicción que supone que el partido en el Gobierno aplauda una consigna tradicionalmente asociada a las reivindicaciones independentistas. Su reacción ha reavivado el debate sobre la relación del PSOE con los partidos nacionalistas y el papel que estos desempeñan en la gobernabilidad de España. Gora Euskadi Askatuta! es decir, Arriba Euskadi Liberada! grita Aitor Esteban en su despedida del Congreso Y todo el PSOE le aplaude puesto en pie Retrato de una izquierda contra nuestra nación y postrada ante el nacionalismo — Edurne Uriarte (@EdurneUriarte) March 26, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); El episodio no es un hecho aislado, sino que encaja dentro de una dinámica política en la que el nacionalismo ha ido adquiriendo un peso clave en el Congreso. No es la primera vez que gestos de este tipo generan polémica y la imagen del PSOE ovacionando el mensaje de Esteban ha sido interpretada por algunos como una muestra de su alineamiento con las formaciones independentistas.
Santiago González comenta la Sesión en el Congreso y la intervención de Sánchez en la que hizo un discurso sin decir nada sobre el gasto militar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso para exponer la postura del Gobierno sobre el gasto en Defensa y la situación internacional, pero su intervención estuvo marcada por la ausencia de detalles concretos. En un discurso en el que hizo "pedagogía" sin centrarse en el compromiso, el líder de los socialistas se limitó a remarcar la importancia de la seguridad europea sin aclarar los plazos ni las cifras sobre el incremento del presupuesto militar.Europa obligará a Sánchez a presentar en abril su hoja de ruta en defensa si quiere suspender las reglas fiscalesRubén Fernández | Maite Loureiro La comparecencia evidenció la incomodidad del Ejecutivo ante un tema que genera fisuras en su coalición de Gobierno y que expone su fragilidad parlamentaria. Mientras el Partido Popular presiona por una mayor transparencia y sus socios de izquierda rechazan cualquier aumento en el gasto militar, Sánchez optó por una postura ambigua: confirmó la intención de alcanzar el 2% del PIB en inversión militar, pero sin detallar cómo ni cuándo se ejecutará este compromiso. Para evitar confrontaciones internas, aseguró que este esfuerzo "no tocará ni un céntimo del gasto social", aunque sin aclarar de dónde saldrán los fondos necesarios.Oír a Sánchez pone en riesgo la seguridad de EspañaEDITORIAL Uno de los puntos clave del discurso fue su apuesta por un "ejército europeo", una idea que Sánchez defendió por primera vez de manera abierta. Refutó que Europa debe asumir su propia seguridad ante la incertidumbre geopolítica y la posible incomparecencia de Estados Unidos en futuras crisis. Sin embargo, su insistencia en una visión estratégica de la defensa contrastó con la ausencia de datos concretos sobre la inversión española en este ámbito. Hasta la cumbre de la OTAN en junio, el Gobierno no ofrecerá cifras ni planes específicos, lo que refuerza, una vez más, la sensación de que la comparecencia fue una maniobra para ganar tiempo.
Santiago González habla del lavado de cara al asesino Bretón y el "arte" de Pilar Alegría para combinar estupidez y mentira.
Santiago González comenta cómo Sánchez quebranta la Constitución al no presentar los PGE y cómo le justifica el director del panfleto sanchista. El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, ha vuelto a ser tendencia en redes sociales después de que este haya justificado que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez siga incumpliendo el mandato constitucional de presentar un nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2025 asegurando que "el problema que tiene el Parlamento desde 2015 es que no hay, ni va a haber mayorías parlamentarias". Sin embargo, el periódico del que es fundador y director desde 2012 sí que aseguraba que el Gobierno presidido por Mariano Rajoy en la legislatura que él mismo ha nombrado, la que tiene comienzo en 2015, estaba incumpliendo la Constitución al no presentar un proyecto de presupuestos. Algo que apoyaba el líder de los socialistas, que exigió al entonces presidente del PP que se sometiera, al menos, a una moción de confianza y, si no la superaba, a unos nuevos comicios. La hemeroteca persigue a Sánchez: esto decía cuando Rajoy no sacaba presupuestos "No estoy de acuerdo con el argumento que hace el PP de que la mejor solución sería ir a un adelanto electoral, porque el problema que tiene el Parlamento desde 2015 es que ni hay ni va haber mayorías parlamentaria", ha argumentado Escolar en la Cadena SER. Por ello, a su juicio, es "normal" que los socialistas no presente presupuestos. El Gobierno ya no descarta agotar la legislatura sin sacar ni un solo PresupuestoRubén Fernández "Esta situación en la que un Gobierno tiene la mayoría escasa y justa para sacar adelante una investidura pero no las cuentas es la normalidad, pero no aquí, sino en casi toda Europa", ha sentenciado el director de eldiario.es. Un argumento totalmente contrario al utilizado cuando el PP estaba en el Gobierno. Sánchez se plantea recuperar el debate sobre el Estado de la Nación que no convoca desde 2022Rubén Fernández | Maite Loureiro
Santiago González explica a Félix Bolaños cómo el TC no forma parte del Poder Judicial y comenta algunas paridas de tonnntos patrios. Un nuevo choque entre el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo ha puesto en evidencia el error conceptual del ministro respecto a la estructura jurídica del Estado. Bolaños afirmó que el Tribunal Constitucional (TC) forma parte del Poder Judicial, lo que llevó a la diputada del Partido Popular a corregirlo con perplejidad. De acuerdo con la Constitución Española, el TC es un órgano independiente encargado de velar por la constitucionalidad de las normas y no pertenece al Poder Judicial, que está regulado en un título diferente de la Carta Magna. Esta distinción es fundamental, ya que el TC no está compuesto exclusivamente por jueces, sino también por juristas de reconocida competencia, como magistrados, fiscales, profesores de universidad y abogados con más de quince años de experiencia.La juez busca más cargos implicados en el enchufe "inmediato y urgente" del asesor de Sánchez y amigo del "hermanísimo"Carlos Cuesta El artículo 117 de la Constitución establece que la Justicia es administrada por jueces y magistrados pertenecientes al Poder Judicial, mientras que el artículo 159, que regula el Tribunal Constitucional, no emplea la palabra "jueces" para referirse a sus miembros. Este matiz es clave para entender la naturaleza del TC, que no actúa como una instancia superior de casación sobre el Tribunal Supremo, sino que tiene la función específica de interpretar la Constitución y garantizar su cumplimiento. Sin embargo, la confusión de Bolaños puede responder a una estrategia política más que a un simple desconocimiento, intentando dotar al TC de competencias que no le corresponden. La composición del TC ha sido objeto de debate en los últimos años debido a la designación de miembros afines al Gobierno. Algunos de los magistrados actuales, como Laura Díez, María Luisa Balaguer y Enrique Arnaldo, no provienen de la carrera judicial, lo que refuerza la idea de que el Constitucional no es un órgano judicial en sentido estricto. Esta situación ha generado críticas sobre la posible politización del TC, especialmente en relación a las decisiones que afectan al Ejecutivo y a la oposición. Por otro lado, el caso del abogado Luis José Sáenz de Tejada añade un nuevo elemento a la polémica. Expulsado de la carrera judicial tras una condena por violencia de género, ahora ejerce como defensor del hermano de Pedro Sánchez en un caso de presunta corrupción. Su intento de formar parte de la acusación popular y su posterior cambio de bando para defender a su antiguo acusado ha levantado sospechas sobre sus motivaciones y las estrategias jurídicas en torno a este caso. Además, su acción de recusación contra la jueza Beatriz Biedma ha sido interpretada como un intento de frenar la investigación, aunque la Audiencia Provincial de Badajoz ha respaldado reiteradamente la labor de la magistrada.El Supremo investiga la fundación de Ábalos, Fiadelso, por posible desvío de fondos públicosMiguel Ángel Pérez
Santiago González comenta lo sucedido en el Congreso y palabras de tonnntos patrios. El Pleno del Congreso de los Diputados vivió este jueves un episodio de gran tensión después de que el PSOE se negara a aplazar la votación del proyecto de ley de desperdicio alimentario, a pesar de la petición del Partido Popular. La controversia surgió porque la Mesa del Congreso, con los votos del PSOE y Sumar, excluyó varias enmiendas previamente aprobadas en el Senado, lo que también provocó protestas de ERC y Junts. Ante esto, el PP solicitó posponer el debate hasta que se resolvieran las reclamaciones y se emitiera un informe de legalidad, pero la Junta de Portavoces rechazó la petición al no haber unanimidad.Dura bronca en el Congreso entre Tellado y De Celis por "mutilar" una Ley enmendada en el SenadoMaite Loureiro | Leticia Barquín El enfrentamiento se produjo cuando el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, pidió intervenir para insistir en el aplazamiento. Sin embargo, el presidente en funciones de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, le negó la palabra en ese momento, asegurando que podría hablar antes de debatir el punto correspondiente. Ante la negativa, Tellado protestó golpeando su escaño y permaneció de pie, lo que llevó a que el resto de los diputados populares se levantaran en señal de apoyo. La tensión se incrementó con intercambios de reproches entre la bancada popular y la Presidencia, que realizó dos llamadas al orden antes de continuar con la sesión. La Presidencia de esta Cámara trabaja a las órdenes del Gobierno. Exigimos que se someta a votación la alteración del orden del día porque se han mutilado enmiendas aprobadas por el Senado.
Santiago González comenta la "habilidad" de Begoña Gómez para los negocios y otros tonnntos patrios como Ione Belarra. El caso de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sigue dando de qué hablar y no sólo de sus prácticas empresariales por las que está imputada en el juzgado número 41 de la Audiencia Provincial de Madrid; sino también porque esta se encuentra en boca de todos tras reverlarse un nuevo vídeo que ha salido a la luz. Según ha recogido en su programa el Director Adjunto de Libertad Digital, Carlos Cuesta, la mujer del líder socialista recomendaba a sus alumnos de lo que parece ser una clase online experiencias tan surrealistas como "ser pastor, ordeñar una cabra y hacerte tu propio queso por 200 euros", lo que ha causado las risas de los presentes. "¿Cómo nos podemos estar buscando la corrupción en una persona que acabado en neggocios internacionales a pesar de este pedazo de capacidad que tenía?", anticipaba irónicamente el periodista de LD, que volvió a repetir el vídeo para dejar en evidencia a Gómez: "Yo voy al Mercadona o al Carrefour y por ocho o nueve euros me compro un queso". La UCO encuentra 265 cuentas bancarias vinculadas a Ábalos, 258 de ellas del PSOEMiguel Ángel Pérez
When the realities of censorship made filming in Cuba impossible, production of Los Frikis moved to the Dominican Republic, where cinematographer Santiago González and his team worked tirelessly to create a world that felt authentic down to the sodium vapor streetlights. In this special Camerimage episode, Ava Benjamin Shorr and Lauren Guiteras sit down with Santiago and break down how the film's color palette, lens choices, and shooting methodology reinforce its themes of rebellion and freedom.Los Frikis will be available to stream beginning March 28th.If you are enjoying the podcast, please consider supporting our efforts on Patreon.Santiago Gonzalez's Instagram | WebsiteAva Benjamin Shorr's Instagram | WebsiteLauren Guiteras's Instagram | WebsiteThis episode is sponsored by Fujifilm, Creamsource and Sandisk, with special thanks to Kondor Blue.
Santiago González comenta cómo "el insuficientón" Óscar López atribuye a Ayuso una información de Junts y palabras de otros tonnntos patrios. El secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de adoptar una postura "racista y xenófoba" al negarse a acoger a los menores inmigrantes llegados a Canarias. Las declaraciones se produjeron después de que Ayuso anunciara que llevará a los tribunales el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts en materia de inmigración, calificándolo de "lamentable".La paradoja del PSOE al saber que los nuevos menores inmigrantes irán a Fuenlabrada: Madrid atiende a 10.618 desde 2019Olivia Moya López argumentó que la presidenta madrileña ha optado por rechazar un enfoque basado en los derechos humanos, alineándose en su lugar con un discurso que, en su opinión, discrimina a los menores por su origen. El dirigente socialista insistió en que la Comunidad de Madrid no es ni racista ni xenófoba, sino que históricamente ha sido "una tierra de acogida, solidaria y comprometida con los derechos humanos". En este sentido, cuestionó que Ayuso no haya expresado ese mismo rechazo cuando se trata de menores refugiados procedentes de Ucrania, lo que, según López, evidencia un doble rasero basado en el origen de los menores. "Si unos le molestan y otros no, eso tiene un nombre: racismo y xenofobia, y es intolerable en pleno siglo XXI", sentenció el secretario general. Madrid no es racista ni xenófoba. Es una tierra de acogida. Pero la señora @IdiazAyuso , una vez más, elige el racismo y la xenofobia antes que los Derechos Humanos. pic.twitter.com/1VM8bFgqgz — Oscar López Agueda (@oscarlopeztwit) March 18, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); La presidenta madrileña ha defendido que su negativa a acoger a estos menores responde a razones institucionales y legales, argumentando que el acuerdo entre el PSOE y Junts se ha hecho a espaldas de las comunidades autónomas y sin garantizar recursos suficientes. Asimismo, ha sostenido que la política migratoria debe abordarse con planificación y responsabilidad, y no imponiendo cargas a las regiones sin consenso previo.Ayuso llevará a los tribunales la nueva cesión de Sánchez a Junts que escandaliza a todo el PP: "Mercadean con menores"Olivia Moya | Maite Loureiro La acusación de López se enmarca en un clima político tenso, en el que el PSOE y el Gobierno central han tratado de presionar a las comunidades gobernadas por el Partido Popular para que asuman la reubicación de estos menores. La respuesta de Ayuso se suma a la de otros presidentes autonómicos del PP, que han criticado la falta de coordinación y han advertido sobre las dificultades que implica asumir esta responsabilidad sin un plan adecuado.
Santiago González comenta algunos de los momentos de la entrevista de Évole a María Jesús Montero y el asalto a Prisa por Sánchez. La injerencia del Gobierno presidido por Pedro Sánchez en empresas privadas ha vuelto a quedar patente estos últimos días con la denuncia pública del presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian; en la que compara al líder socialista con el dictador Francisco Franco después de que se conociera una reunión entre el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, con inversores del grupo con el objetivo de presionarlos para que vendan sus acciones a empresas afines al Ejecutivo. "El País debe ser un periódico independiente, que no pertenezca ni sea portavoz de ningún partido, asociación o grupo político, financiero o cultural, y aunque deba defender la necesidad de la libre prensa, y aunque su economía dependa del mercado publicitario, el periódico rechazará todo condicionamiento procedente de grupos económicos de presión", ha destacado Oughourlian en un artículo de opinión en la cabecera de Prisa. Óscar López niega que amenazase a Vivendi por Prisa, pero el PP pedirá que se explique: "Es de máxima gravedad"Libre Mercado En este sentido, el nuevo presidente de El País ha aseverado que "ahora que recordamos que hace ya 50 años murió el dictador Francisco Franco, alguien cayera en la tentación de tratar de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder, bien discretamente, bien utilizando alguna empresa estatal como instrumento, sería inaceptable".Oughourlian, presidente de 'El País', compara a Sánchez con FrancoLuis F. Quintero Una denuncia pública que genera ciertas dudas sobre la estrategia que Oughourlian estaría llevando a cabo para salvar su capital y el de la empresa que preside, Amber Capital —compañía dueña de la mayoría de acciones del Grupo Prisa—. Todo ello, en un contexto en el que Prisa tiene una deuda que asciende, al menos, a los 700 millones de euros, lo que le habría llevado a enfrentarse al jefe del Ejecutivo a pesar de su sintonía inicial con él. La guerra sucia por el control de PrisaEDITORIAL
Santiago González desmonta la falacia de la izquierda política y mediática sobre las muertes en las residencias de la Comunidad de Madrid. Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, la gestión de las residencias en Madrid sigue siendo objeto de debate. La reciente emisión en RTVE del documental 7291, que aborda las muertes en estos centros durante la crisis sanitaria, ha vuelto a poner el foco en este asunto.Cinco años después: cómo el Zendal se convirtió en el "acordeón" de la sanidad madrileña durante lo peor de la pandemiaMarta González-Madiedo La emisión del reportaje, conmemorando el quinto aniversario del inicio de la pandemia, ha reavivado críticas desde ciertos sectores políticos. Mientras tanto, la Justicia ha archivado más de 60 denuncias relacionadas con la gestión en estos centros. En la última sesión de control en la Asamblea de Madrid, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, respondió a los reproches de la oposición recordando que bajo el Gobierno socialista fallecieron 130.000 personas en toda España. PSOE y Más Madrid han insistido en responsabilizarla por lo ocurrido en las residencias, mientras que los tribunales han ido cerrando muchas de las denuncias interpuestas en los últimos años. He visto el documental de Tve sobre la pandemia. En España murieron más de 120.000 personas. Hay que condenar a Ayuso por genocidio. Fue un crimen contra la humanidad hacinar a 120.000 personas en las residencias geriátricas de la Comunidad de Madrid.https://t.co/jhLcKVw7Gq — Juan Soto Ivars (@juansotoivars) March 15, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); También han surgido numerosos comentarios en redes sociales tras la emisión del reportaje, el cual es percibido por algunos como favorable al gobierno de Pedro Sánchez. Al mismo tiempo, ha avivado las críticas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid, a quien ciertos sectores acusan de haber cometido un "genocidio". No obstante, la realidad judicial sigue su curso: aún hay cerca de 80 denuncias en proceso, aunque muchas están siendo archivadas. Una de las más recientes en cerrarse ha sido la de Collado Villalba, donde la jueza no encontró indicios de negligencia en la actuación del personal sanitario ni en los protocolos aplicados por la Comunidad de Madrid.
Santiago González comenta cómo Pilar Sánchez Acera miente sobre los mensajes cruzados en la filtración de los datos privados del novio de Ayuso.
Santiago González comenta cómo se ha cumplido el augurio de Cayetana Álvarez de Toledo sobre Félix Bolaños. El caso de Begoña Gómez continúa generando turbulencias en el Gobierno y, en esta ocasión, ha alcanzado de lleno al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Hace apenas diez días, el propio ministro presumía de que ningún procedimiento judicial le afectaría. Sin embargo, la realidad ha demostrado lo contrario: el juez Juan Carlos Peinado le ha citado a declarar en calidad de testigo para que explique la contratación de Cristina Álvarez, asesora en la Moncloa vinculada a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez."Va a seguir soñando muchos años": la fallida profecía de Bolaños ante Cayetana Álvarez de ToledoPaco Cobos Durante su intervención en la Comisión Constitucional del Congreso, Bolaños respondió con altanería a las advertencias de Cayetana Álvarez de Toledo sobre los múltiples escándalos que rodean al Ejecutivo. "Tengo para usted una mala noticia. Lamento terminar con esto, pero en su turno de réplica podrá responderme. Usted sueña con que me salpique algún procedimiento judicial. Siga soñando", afirmó el ministro con tono desafiante. Ahora, la citación judicial ha convertido sus palabras en un boomerang que regresa con fuerza. He tenido un sueño lúcido. —— Hace diez días, en la Comisión Constitucional. https://t.co/ssu8bEdzvH pic.twitter.com/AZellaOJrm — Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) March 11, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); El juez investiga si Cristina Álvarez desempeñó un papel irregular en la obtención de colaboraciones para Begoña Gómez, es decir, si esta estaba realizando las funciones de secretaria de Gómez no sólo en sus asuntos en calidad de esposa del jefe del Ejecutivo, sino también en los negocios particulares de la mujer del líder socialista. Una incógnita a resolver para la que el magistrado Peinado ha citado hombre de confianza del Presidente del Gobierno. La diputada popular no ha tardado en recordarle su fanfarronería con una réplica afilada: "He tenido un sueño lúcido", en referencia al "siga soñando" con el que Bolaños intentó desacreditarla.
Santiago González comenta la entrevista a Zapatero en el programa de Silvia Intxaurrondo y sus opiniones sobre la cesión de competencias a Cataluña.
Santiago González comenta la información sobre los supuestos negocios de prostitución de la familia de Begoña Gómez. Una nueva información sobre los negocios del suegro de Pedro Sánchez, Sabiniano Gómez, y su relación con un inmueble de titularidad pública gestionado por Muface. Se menciona que, en este edificio, ubicado en la calle San Bernardo de Madrid, operó la Sauna Adán, un establecimiento que durante los años 90 se convirtió en un próspero negocio de ocio nocturno. Este local, junto con otros pisos del edificio, estaba arrendado por la familia de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. La sauna ocupaba los primeros pisos del inmueble, mientras que el ático superior, también de Muface, se habría utilizado como alojamiento para clientes del establecimiento. Con el tiempo, y tras el cierre de la sauna poco antes de la pandemia, el ático se transformó en un hostal turístico bajo la marca ‘San Bernardo Rooms'. No obstante, se destaca que el alquiler de este espacio sigue estando a nombre de la familia política del presidente, con una renta significativamente baja en comparación con los precios del mercado.El suegro de Pedro Sánchez, dueño de saunas gays en MadridLibertad Digital El negocio de la sauna fue decayendo progresivamente, en parte debido a críticas sobre sus condiciones y al perfil de sus trabajadores. Sin embargo, durante años fue una actividad lucrativa para la familia Gómez, que mantenía el alquiler del bajo y del primer piso a través de la sociedad San Bernardo 36 S.L. Documentos oficiales de Muface confirmarían que estos espacios seguían arrendados por los familiares de Begoña Gómez al menos hasta 2023. Finalmente, se aborda la situación actual del ático, que sigue en manos del tío de Begoña Gómez y que, pese a su uso como hostal en el pasado, ahora se emplearía como residencia intermitente. El precio del alquiler, fijado en 853 euros mensuales, está muy por debajo del coste de mercado en una zona tan céntrica de Madrid.
Santiago González demuestra la obsesión de la izquierda con las muertes en residencias de la CAM que la Justicia ha desestimado más de 60 veces. El debate sobre la gestión de las residencias en Madrid durante la pandemia sigue siendo un punto de confrontación política cinco años después. La izquierda continúa señalando a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por lo sucedido en estos centros, mientras que la Justicia ha archivado más de 60 denuncias sobre este asunto. En la última sesión de control en la Asamblea de Madrid, Ayuso respondió a las críticas del PSOE y Más Madrid con un giro en su discurso, recordando que bajo el Gobierno socialista murieron 130.000 personas en toda España. Fuera del Parlamento, los familiares de los fallecidos intentaron registrar 29 cartas dirigidas a la presidenta denunciando lo que consideran una "discriminación" en la atención sanitaria en las residencias. Una demanda que no fue escuchada, por lo que estos anunciaron que las llevarían a la Real Casa de Correos, donde se encuentra la sede del Ejecutivo madrileño.La izquierda y asociaciones de víctimas cercan a Ayuso por las residencias en el quinto aniversario de la pandemiaOlivia Moya Desde la oposición, portavoces del PSOE y Más Madrid reiteraron sus críticas a la gestión de Ayuso y su negativa a reunirse con los familiares, al tiempo que recordaron las declaraciones de la presidenta en el último Pleno, cuando se refirió a las víctimas de residencias con una expresión que consideran despectiva. Mientras tanto, en los tribunales aún quedan unas 80 denuncias en curso, aunque varias han sido archivadas, como la más reciente en Collado Villalba, donde la jueza no halló negligencia en la actuación de los sanitarios ni en los protocolos de la Comunidad de Madrid.Bergerot anuncia que llamarán a Ayuso al Congreso y ésta aplaude: "Hablaré lo más grande, donde y a la hora que quieran"Olivia Moya El debate también ha llegado a otros espacios, como el documental que RTVE emitirá próximamente sobre la gestión de la pandemia en Madrid. Desde el PSOE de la región han señalado que su contenido "hiela la sangre", mientras que el delegado del Gobierno en Madrid ha insistido en que Ayuso debe rendir cuentas sobre las muertes en residencias, especialmente ahora que comparecerá en el Congreso de los Diputados en el marco de una investigación impulsada por Más Madrid.
Santiago González comenta todas las declaraciones racistas de los separatistas catalanes y otras palabras de tonnntos patrios como Ione Belarra.
Santiago González recuerda cómo ha mentido el Gobierno con el control de fronteras que han cedido a Cataluña. El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha vuelto a cambiar su discurso respecto a la cesión de competencias a los nacionalistas pasando de asegurar que no se podían ceder el control de fronteras a la Generalidad de Cataluña como pedía Junts a justificar el traspaso a esta institución. De hecho, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendía el pasado mes de enero que estas competencias estaban recogidas en el artículo 149 de la Constitución y eran "únicas y exclusivas del Estado". Sin embargo, más recientemente, el Gobierno ha matizado su postura apelando al artículo 150, que permite la transferencia o delegación de competencias en determinadas circunstancias.El Gobierno se desmiente a sí mismo al tratar de explicar la cesión de fronteras a CataluñaRubén Fernández Un trato sobre el que, además ha habido discrepancias entre la versión oficial del Gobierno y las declaraciones del líder de Junts, Carles Puigdemont. Mientras el Ejecutivo insiste en que se trata de una "coordinación y colaboración" entre los Mossos d'Esquadra y las fuerzas de seguridad del Estado, el dirigente independentista catalán ha asegurado que han conseguido una "delegación integral" en esta materia. Esta diferencia de enfoques ha generado dudas sobre el alcance real del acuerdo y ha llevado al Gobierno a recalcar que las competencias seguirán estando bajo control estatal, aunque el texto del acuerdo sugiere que los Mossos tendrán un papel clave en la gestión fronteriza.El PSOE registra la Ley Orgánica para ceder a Cataluña el control de la frontera y la expulsión de extranjerosRubén Fernández Esta medida, a la que se rehusaba el Gobierno del líder socialista tendrá también un impacto político en Cataluña, ya que la inmigración será uno de los ejes de la próxima campaña electoral catalana pudiendo reforzar esta cesión la posición de Junts en su disputa con otros partidos independentistas, como el de Silvia Orriols, Alianza Catalana, que mantiene una postura más radical en materia migratoria. Además, se ha comentado que, por el momento, el Gobierno descarta extender esta cesión de competencias a otras comunidades autónomas, aunque deja abierta la posibilidad de estudiarlo si alguna región lo solicita en el futuro.
Santiago González comenta comentarios de tonnntos patrios como Isabel Rodríguez o el autor de un libro de texto que podría haber sido Urtasun. En este episodio de La República de los Tonnntos, se comenta un tuit que ha destapado un error en un libro de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ para cuarto de la ESO. En una línea de tiempo, el libro afirma que en 1923 "José Antonio Primo de Rivera dio un golpe de Estado", confundiendo así al fundador de la Falange con su padre, Miguel Primo de Rivera, que fue quien realmente protagonizó el golpe e instauró una dictadura. Libro de 4º de la ESO de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ. Los pegotes que enseñan hoy en el colegio pic.twitter.com/BlsbPvUQDH — GM (@Unosolosoy) March 3, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); Aunque el error no tiene nada que ver con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el programa se "bromea" con la idea de que bien podría haber sido suyo. Y es que Urtasun vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por la tauromaquia.Roca Rey desafía a Urtasun en la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia: "Aquí estamos, no necesitamos su permiso"Javier Romero Jordano En 2024, el ministro eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia en un intento de marginar esta tradición. Sin embargo, el galardón fue recuperado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, asegurando su continuidad. Este año, el premio ha sido otorgado al cineasta Albert Serra por su película Tardes de soledad y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia por su labor en la defensa del toro bravo.'Tardes de soledad', la película sobre la tauromaquia que podría ganar San Sebastián pese al boicot de PacmaSergio Pérez (San Sebastián) El acto de entrega estuvo marcado por el discurso del torero Roca Rey, quien, al entregar el premio a Serra, lanzó un mensaje directo a Urtasun: "La tauromaquia no necesita su permiso porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y quienes llenan las plazas". Sus palabras fueron recibidas con una ovación, dejando claro que, pese a los intentos de arrinconarla, la tauromaquia sigue ocupando su lugar.
Santiago González comenta cómo en el Congreso los periodistas no ponen en aprietos al Gobierno y otras palabras de tonnntos patrios.
Santiago González tiene un recuerdo para Gene Hackman y analiza la declaración de Jéssica ante el juez y su relación con Ábalos.
Santiago González cuenta cómo el PP se ha plantado ante María Jesús Montero, el ascenso de un íntimo de Sánchez en Telefónica y otros asuntos. El empresario afín al Gobierno de Pedro Sánchez Carlos Ocaña ha sido nombrado vicepresidente de Telefónica tras el fallecimiento de Javier Echenique el pasado diciembre y después de la salida forzada del expresidente de Telefónica José María Álvarez-Pallete. Cabe mencionar que Ocaña era el representante de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Telefónica desde el pasado mes de mayo. Asimismo, parte de esta Institución fue adquirida por el Ejecutivo, que se hizo con el 10% de las acciones en una operación sin precedentes en la compañía, pasando el Estado a ser el máximo accionista de esta.Telefónica nombrará vicepresidente a Carlos OcañaLibre Mercado Por su parte, Ocaña es un colaborador habitual de Sánchez, al que ayudó a elaborar su tesis doctoral y escribir su libro La nueva diplomacia económica española (2013). Por lo que su nombramiento como vicepresidente de la compañía puede suponer que la tecnológica adopte una postura todavía más cercana al Gobierno.Temor en Moncloa a perder el control de Prisa: "Estamos rodeados"Rubén Fernández
Santiago González comenta las contradicciones de los socialistas con la quita de deuda autonómica y el supuesto piropo a Yolanda Díaz.
Santiago González comenta "el nivel de cinismo" de Pedro Sánchez cuando habla de pactos electorales con extremistas.
Santiago González comenta el lío que se hace Eneko Andueza con el término nación, el entramado empresarial de las hijas de ZP y otras paridas.
Santiago González comenta cómo la izquierda intenta atacar a Ayuso todos los días con un invento sobre las muertes en las residencias de ancianos.
Santiago González comenta las informaciones sobre pisos con prostitutas para altos cargos del PSOE y otras paridas de tonnntos patrios. El empresario Víctor de Aldama ha entregado al Tribunal Supremo varios documentos para acreditar sus acusaciones. El material remitido al Supremo, al que ha tenido acceso Libertad Digital, incluye 'emails' que confirman el pago del alquiler de dos pisos por un total de 621,98 euros donde dice que habrían tenido lugar los encuentros con "señoritas", si bien sobre estas gestiones dice que nada puede aportar porque se habría encargado el exasesor del ministro Ábalos, Koldo García. Aldama aseguró en su declaración ante el Supremo que, como parte de las presuntas comisiones, habría alquilado varios pisos en Madrid para que el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, el ahora ministro Ángel Víctor Torres y el propio Koldo disfrutaran de encuentros con "señoritas".Aldama aporta al Supremo documentación sobre el pago de alquileres de pisos en Madrid para encuentros con "señoritas"Miguel Ángel Pérez De esos pisos, ha aportado correos confirmatorios de Airbnb a su cuenta de 'email' del pago de uno ubicado en la calle Atocha por su alquiler entre el 9 y el 10 de noviembre de 2018 por 323,71 euros. Además, El empresario también ha aportado capturas de pantalla de la reserva a través de Airbnb del alquiler de un piso situado en la madrileña calle Oquendo y en el que supuestamente se iba a alojar la número dos del régimen venezolano de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, tal y como desveló en exclusiva Libertad Digital.Así es Villa Delcy, la mansión madrileña alquilada para ella por la trama: 400 m2, piscina, suites y todos los serviciosCarlos Cuesta Aldama pagó, según sus documentos aportados, un total de 3.104,15 euros por la reserva de ese domicilio entre los días 16 y 23 de enero de 2020, donde estaba previsto que se quedara la número dos de Nicolás Maduro durante su estancia en España, finalmente frustrada.
Santiago González comenta la resignación del pueblo español y de cómo Pedro Sánchez vive en una realidad paralela. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ,ha protagonizado este sábado una jornada de intervenciones en dos actos políticos, primero en San Sebastián, en el X Congreso del PSE-EE, y posteriormente en La Rioja, en un evento del PSOE autonómico. Durante sus discursos, Sánchez ha intensificado sus críticas hacia el Partido Popular y su relación con Vox, a la vez que ha evitado abordar los casos de corrupción que afectan a su propio partido y a su entorno más cercano.Sánchez presiona a la presidenta del CGPJ para controlar las Salas de lo Penal y de lo Contencioso del SupremoMiguel Ángel Pérez En sus declaraciones, el presidente ha insistido en que la derecha española y europea representa una amenaza para la estabilidad del continente, describiendo a sus aliados como un "caballo de Troya" que puede debilitar a la Unión Europea desde dentro. También ha señalado que "el lema del PP es todo por la pasta". Asimismo, ha acusado a la oposición de guardar silencio ante los nuevos aranceles que Donald Trump pretende imponer a Europa, asegurando que su Gobierno estará "del lado de los agricultores, de los ganaderos, de la industria, de las empresas, de los trabajadores españoles y también de Europa".Feijóo cambia de guión y entra de lleno en la polémica arancelaria con Trump para poner en apuros a AbascalMaite Loureiro Otro de los puntos clave de su discurso ha sido su ataque directo a Alberto Núñez Feijóo, a quien ha reprochado haber "abierto de par en par y legitimado la presencia de la ultraderecha en gobiernos municipales y autonómicos". Sánchez ha calificado la estrategia de la oposición como un constante vaivén entre "la irrelevancia y el oportunismo". Por último, el presidente ha enmarcado sus declaraciones en un contexto histórico, recordando que España conmemora el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. En este sentido, ha espetado que "la ultraderecha, tanto española como la internacional ultraderechista, a nivel europeo y a nivel global, ni es nueva ni es buena para España y para Europa".
Santiago González comenta cómo la izquierda ha pasado de negar a que García Ortiz había cometido un delito a hacer apología del mismo.
Santiago González comenta la última propuesta del PSOE sobre los caballos en Madrid y otras paridas de tonnntos patrios.
Santiago González comenta el vergonzoso juicio de Rubiales y el origen socialista del hotel que María Jesús Montero quiere derribar.
Santiago González comenta el artículo del Secretario de Estado de MeMa Javier Padilla o "los merecimientos" constantes de Antonio Maestre. El Ministerio de Sanidad ha generado una nueva polémica tras publicar en redes sociales un artículo de opinión escrito por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el diario progresista InfoLibre como si este fuera un estudio y no como la opinión de una persona particular, que, además, no aportaba ningún tipo de dato objetivo. En este, se indicaba que la menor esperanza de vida de los hombres, así como su mayor tasa de suicidios y consumo de drogas, no se debe a factores genéticos, sino a una masculinidad que "empuja a asumir riesgos y ridiculiza la vulnerabilidad". Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es un fenómeno influido por múltiples factores, entre ellos biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. En España, los hombres mayores de 85 años presentan las tasas más altas de suicidio, seguidos por aquellos entre 40 y 64 años. Estos datos apuntan a la necesidad de considerar factores como la soledad, las enfermedades crónicas o la falta de apoyo social, más allá de cuestiones relacionadas con los supuestos "roles de género" que defiende el Ministerio liderado por Mónica García.Según el Ministerio de Mónica García, los hombres se suicidan y se drogan más por ser demasiado masculinosAna Hernández La declaración del Ministerio ha sido criticada, ya que consideran que politiza la salud pública y trivializa un problema tan grave como el suicidio. Organizaciones como la Sociedad Española de Neurología (SEN) destacan la importancia de enfoques más amplios, que incluyan la detección temprana de la depresión, el acceso a servicios de salud mental adecuados y la reducción de factores de riesgo como el desempleo o el acceso a métodos letales. Así, los expertos coinciden en que es fundamental abordar este problema desde una perspectiva integral y basada en la evidencia científica, evitando reduccionismos que puedan dificultar la implementación de políticas efectivas en la prevención del suicidio y la mejora de la salud mental.
Santiago González comenta el discurso que "no se había visto nunca" contra ETA, ni en los años de plomo de la banda terrorista.
Santiago González recomienda El terror rojocde Wenceslao Fernández Florez, un libro que le recuerda a Clara Campoamor.
Santiago González comenta "la vergüenza" que produce escuchar a Patxi López hablar del fin de ETA y las reuniones con el PSOE.
Santiago González comenta algunos momentos del juicio por el beso de Rubiales a Jenni Hermoso y más asuntos. El juicio contra Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha comenzado esta semana en la Audiencia Nacional, donde se le acusa de agresión sexual y coacciones tras el beso "no consentido" que dio a la futbolista Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial 2023 en Australia. Hermoso declaró que el beso no fue consensuado, que se sintió poco respetada y que el acto empañó la histórica victoria de la selección femenina.Comienza una semana clave en el caso Rubiales: acusados y testigos acuden a declararLaura García En la segunda jornada del juicio han comparecido varios testigos clave, como Luis de la Fuente, seleccionador de la masculina, quien aseguró que no era consciente de la dimensión del acto y negó haber participado en el comité de crisis de la RFEF. Sin embargo, su testimonio fue interrumpido por el juez con una dura reprimenda: "Usted viene aquí a responder", dejando claro que las evasivas no tendrían cabida en la sala. Por su parte, Miguel García Caba, exresponsable de Integridad de la RFEF, explicó que elaboró un informe interno a petición del secretario general para esclarecer los hechos, aunque el documento no derivó en ninguna medida contra Rubiales. Aunque no señaló directamente a Hermoso, insinuó que su situación laboral cambió tras la presión interna que creó el caso tras el señalamiento público de la futbolista a Rubiales y su denuncia al presidente de la Federación, pese a que esta le había quitado hierro al asunto en los momentos posteriores al sucesos.De la Fuente se olvida de sus aplausos a Rubiales y se gana una reprimenda del juezLaura García Otro testigo relevante, Pablo García Cuervo, exjefe de comunicación de la Federación, relató su despido tras la polémica, sugiriendo que estuvo vinculado a las tensiones generadas por el caso. Aunque no señaló directamente a Hermoso, insinuó que su situación laboral cambió tras la presión interna dentro de la RFEF.Jenni Hermoso dice que advirtió a Rubiales desde el primer momento: "Te va a caer porque sabes que esto no está bien"Laura García Rubiales se enfrenta a una petición de dos años y medio de prisión, además de la inhabilitación para ejercer en el ámbito deportivo, una orden de alejamiento de 500 metros respecto a Hermoso y una indemnización de 50.000 euros. Junto a él, Albert Luque, Jorge Vilda y Rubén Rivera también están acusados de presionar a la futbolista para que justificara el beso.
Santiago González comenta algunas paridas de tonnntos patrios como Pablo Iglesias, Esther Peña o Albares.