POPULARITY
Categories
SRE y SSPC niegan tener reportes de atentado contra embajadora israelí Prevén descenso de temperatura en CDMX a partir del domingoEU revoca protección temporal a 250 mil migrantes venezolanosMás información en nuestro podcast
600.000 Venezolanos se han quedado en situación irregular en Estados Unidos tras el vencimiento de su estatus de protección temporal (TPS), concedido por la administración Biden y revocado por Donald Trump. Les permitía permanecer en el país de manera legal al considerarse que no podían regresar a su país natal de manera segura. RFI abordó con integrantes de ONGs pro-migrantes en Estados Unidos en qué situación se quedan y qué opciones tienen estos cientos de miles de venezolanos. Con entrevistas de Manu Terradillos y Justine Fontaine "La gente (está) muy angustiada, muy desesperada. Si no tienes una petición de asilo, si no tienes ninguna otra opción, tienes el riesgo de ser deportado si te detienen." Wiliam Díaz, fundador de "Casa de Venezuela", una ong que ayuda jurídicamente a migrantes en Estados Unidos, explica el sentimiento de la comunidad venezolana, después de que este viernes 7 de noviembre 250.000 de ellos se quedasen sin su TPS, el estatus de protección temporal. Se unen a los 350.000 que lo perdieron hace unas semanas, tras una victoria judicial de Donald Trump para revocarlo. En total son 600.000. Algunos aún están protegidos temporalmente, al haber interpuesto previamente una demanda de asilo, o contar con algunos meses más de permiso de trabajo, pero la gran mayoría se quedan expuestos si deciden quedarse. Rachel Schmidtke es responsable para Latinoamérica de la ONG Refugees International en Estados Unidos: "La mayoría van a quedar sin estatus en Estados Unidos y eso significa que están en una situación muy precaria. Van a perder su permiso para trabajar, entonces no van a poder trabajar de forma digna ni tampoco formal en Estados Unidos y también pueden ser sujetos a la detención. O pueden ser deportados, entonces esas personas ya están en una situación de muy alto riesgo. Esta situación, unida a las agresivas actuaciones de los agentes de ICE, el servicio de inmigración y aduanas, hace que aquellos que permanecen en territorio estadounidense, opten, como cuenta William Díaz, por vivir escondidos: "Nadie quiere estar en redes sociales, nadie quiere declarar a los medios y nadie quiere incluso participar en eventos. Este fin de semana hubo un evento de festividad religiosa tradicional de Venezuela y la asistencia fue muy pobre." Ante la perspectiva de vivir de manera clandestina o ser detenidos, otra solución es abandonar el país antes de verse obligados a hacerlo. Los solicitantes del TPS recibieron esta protección por el riesgo que supone regresar a Venezuela. Rachel Schmidtke explica que en Refugees International se buscan alternativas: "Muchos que no quieren regresar a Venezuela por razones obvias, pero quizás quieren irse a Colombia o a España o a otros países donde (podrían) vivir en una situación más segura, donde tienen familia. Tenemos que empezar a mirar si otros países pueden abrir más rutas legales para estas personas. La ONG Casa de Venezuela trabaja para solicitar que se aplique una Deportación Diferida, para ganar tiempo, pero la administración Trump no parece proclive a otorgar prórrogas.
600.000 Venezolanos se han quedado en situación irregular en Estados Unidos tras el vencimiento de su estatus de protección temporal (TPS), concedido por la administración Biden y revocado por Donald Trump. Les permitía permanecer en el país de manera legal al considerarse que no podían regresar a su país natal de manera segura. RFI abordó con integrantes de ONGs pro-migrantes en Estados Unidos en qué situación se quedan y qué opciones tienen estos cientos de miles de venezolanos. Con entrevistas de Manu Terradillos y Justine Fontaine "La gente (está) muy angustiada, muy desesperada. Si no tienes una petición de asilo, si no tienes ninguna otra opción, tienes el riesgo de ser deportado si te detienen." Wiliam Díaz, fundador de "Casa de Venezuela", una ong que ayuda jurídicamente a migrantes en Estados Unidos, explica el sentimiento de la comunidad venezolana, después de que este viernes 7 de noviembre 250.000 de ellos se quedasen sin su TPS, el estatus de protección temporal. Se unen a los 350.000 que lo perdieron hace unas semanas, tras una victoria judicial de Donald Trump para revocarlo. En total son 600.000. Algunos aún están protegidos temporalmente, al haber interpuesto previamente una demanda de asilo, o contar con algunos meses más de permiso de trabajo, pero la gran mayoría se quedan expuestos si deciden quedarse. Rachel Schmidtke es responsable para Latinoamérica de la ONG Refugees International en Estados Unidos: "La mayoría van a quedar sin estatus en Estados Unidos y eso significa que están en una situación muy precaria. Van a perder su permiso para trabajar, entonces no van a poder trabajar de forma digna ni tampoco formal en Estados Unidos y también pueden ser sujetos a la detención. O pueden ser deportados, entonces esas personas ya están en una situación de muy alto riesgo. Esta situación, unida a las agresivas actuaciones de los agentes de ICE, el servicio de inmigración y aduanas, hace que aquellos que permanecen en territorio estadounidense, opten, como cuenta William Díaz, por vivir escondidos: "Nadie quiere estar en redes sociales, nadie quiere declarar a los medios y nadie quiere incluso participar en eventos. Este fin de semana hubo un evento de festividad religiosa tradicional de Venezuela y la asistencia fue muy pobre." Ante la perspectiva de vivir de manera clandestina o ser detenidos, otra solución es abandonar el país antes de verse obligados a hacerlo. Los solicitantes del TPS recibieron esta protección por el riesgo que supone regresar a Venezuela. Rachel Schmidtke explica que en Refugees International se buscan alternativas: "Muchos que no quieren regresar a Venezuela por razones obvias, pero quizás quieren irse a Colombia o a España o a otros países donde (podrían) vivir en una situación más segura, donde tienen familia. Tenemos que empezar a mirar si otros países pueden abrir más rutas legales para estas personas. La ONG Casa de Venezuela trabaja para solicitar que se aplique una Deportación Diferida, para ganar tiempo, pero la administración Trump no parece proclive a otorgar prórrogas.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Suspenden festejos del Xantolo en Hidalgo tras asesinato de edil de Pisaflores Repatrian a 312 venezolanos desde EUMás información en nuestro Podcast
Encuentro con venezolanos
Repasamos la actualidad hoy con Colombia, donde dos activistas venezolanos han sufrido un atentado, en Bogotá, y han resultado heridos de bala por unos sicarios. Se está investigando lo sucedido y se pide justicia mientras están hospitalizados. También llevamos otras noticias de México, Ecuador, Honduras o Perú. A continuación, os hablamos del ciclo Buenos Aires en Madrid, con actividades, música, gastronomía... nos lo cuenta la ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.Escuchar audio
Chocan manifestantes y policías en centro de detención de Broadview."No tengo resentimiento": el periodista Mario Guevara llega a El Salvador tras ser deportado.Sean 'Diddy' Combs es sentenciado a más de cuatro años de prisión.Familiares de redada en McAllen, Texas, buscan a sus seres queridos y denuncian que “se los llevaron siendo inocentes”.ICE creará vigilancia permanente en las redes sociales.Gobierno de Trump ofrece $2,500 a menores inmigrantes si aceptan abandonar voluntariamente EE.UU.Trump le ordena a Israel detener los bombardeos en Gaza.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Jóse Rafael Guzmán comparte su experiencia tras una gira de standup, destacando su emoción y el éxito de su nuevo show "Cositas Bonitas". Comenta sobre su falta de ejercicio durante la gira y la energía del público. Además, menciona sus próximas presentaciones en Chile y Argentina y reflexiona sobre la felicidad de los venezolanos en diferentes países.
¡Gamers y amantes de la cultura! En este episodio de Multiverso Geek en Radio U, Alejandro León y Majo Castejón se sumergen en el fascinante mundo de Oblitus Mortis junto a su creador Onehi Belandria. Descubre cómo las leyendas venezolanas se transforman en una experiencia gaming única.
- Noboa dice que prefiere "morir" antes que retroceder en eliminación del subsidio al diésel- Venezolanos detenidos en las protestas entraron ilegalmente a Ecuador, según Ministerio del Interior- 'Son militares, yo los vi': Amnistía Internacional recoge 40 desapariciones forzadas en Ecuador en 2024- Armada reacciona a video difundido en redes sociales que acusa de corrupción a seis de sus miembros- Alcalde de Durán, Luis Chonillo, reaparece tras asesinato de su director financiero
Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, concluyen investigadores de la ONU. Los venezolanos contribuyen “de manera sustancial” a la economía de Ecuador. El 77% de los países latinoamericanos no tiene estrategias contra los ahogamientos
"Cortina de humo": Historiador dice que EE.UU. busca crear un conflicto con Venezuela como un pretexto para deportar a cientos de miles de venezolanos
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirma que mantendrá su presencia en aguas del Caribe y asegura poder interceptar y destruir a los narcoterroristas que envían drogas a su país.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirma que las "diferencias" entre los dos países no justifican un "conflicto militar".
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 05 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.
RESUMEN INFORMATIVO
El Departamento de Defensa de Estados Unidos denunció este jueves que dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, que navegaba en aguas internacionales del Caribe.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Llega a Cuba un vuelo con 161 deportados desde EE.UU.La administración Trump lleva la disputa sobre sus aranceles a la corte suprema."Campamento 57" es el nuevo centro de detención de migrantes.Sigue latente la amenaza de que se envíe la guardia nacional a Chicago.Florida quiere eliminar la vacunación obligatoria.Ordenan evacuación obligatoria por incendios forestales en California.EE.UU. y México seguirán cooperando contra el narcotráfico.Secretario de defensa Hegseth: "Maduro es el único que debería estar preocupado".Hablan las sobrevivientes de Jeffrey Epstein.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Alerta Naranja y Amarilla en CDMX por lluviasSheinbaum encabeza ceremonia en Universidad MilitarGobierno de Trump revoca TPS a venezolanosMás información en nuestro Podcast
Preparan el funeral de los 2 niños asesinados en ataque escolar.Recién nacida desaparece de hospital en Guatemala.Migrantes optan por. la autodeportación ante acence de operativos de ICE.Tras 36 años en EE.UU. una pareja tomó la decisión de autodeportarse a México.Termina exención a compras internacionales inferiores a 800 dólares.Corte de apelaciones considera inconstitucionales los aranceles de Trump.Cruces irregulares a la baja en la frontera con México.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
En este en vivo estaremos hablando sobre las últimas noticias de inmigración y cómo podrían impactar a nuestra comunidad. Este es un espacio para mantenerte informado, analizar los cambios más recientes en las políticas migratorias y responder todas tus preguntas sobre inmigración en tiempo real.
Ocho migrantes venezolanos entrevistados por BBC News Mundo reconstruyen lo que ocurrió durante los cuatro meses que estuvieron detenidos en el Cecot, una cárcel de la que pocos habían salido y cuya rutina nadie había descrito con tanto detalle.
No es Family Feud, no es Qué Dice La Gente, es 100 Venezolanos Dijeron. También hay una posibilidad de que no le hayamos preguntado a 100 venezolanos sino a 3, uno de ellos siendo nuestro guionista.Por cierto, si quieres apoyarnos, te puedes suscribir como miembro del canal, o tal vez dejarnos un regalo de agardecimiento. Lo usaremos para darle de comer a María Petunia y a nuestro community.Entradas en elhuecostandup.com Concepto creativo: Gabo Ruiz & Manuel Ángel RedondoEdición: Gabriel BrombinProducción de contenidos: Julio Alfonzo.https://www.instagram.com/elhuecopodcasthttps://twitter.com/elhuecopodcasthttps://www.facebook.com/people/El-Hueco-Podcast/100065043331903/https://www.tiktok.com/@el.hueco.podcast
La visa humanitaria para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, conocida también como CHNV, enfrenta varios procesos en tribunales, desatando confusión sobre el estatus para las personas protegidas para este programa iniciado en el gobierno de Joe Biden y el intento del gobierno de Donald Trump para terminarlo. El abogado Brandon Galli-Graves, de Justice Action Center y quien lidera el caso en tribunales, nos explica los detalles. Además, Factchequeado explica sobre desinformación acerca de cancelaciones de visas y Covid-19.
Venezolanos que estuvieron presos en el CECOT denuncian maltratos, abusos y torturas durante su detención en esa mega prisión de El Salvador.En otras noticias: Uno de los detenidos en el 'alcatraz de los caimanes' asegura que tiene cáncer de colón y que en el centro de detención solo le han administrado medicamentos para el dolor y para dormir.Estado de emergencia en Nueva jersey y Nueva York donde las lluvias torrenciales e inundaciones están causando caos.Legisladores en Texas exigen respuestas tras las mortales inundaciones del pasado 4 de julio. El presidente Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron pausar los aranceles del 30% durante 90 días.
Venezolanos liberados del Cecot denuncian las condiciones infernales que vivieron; la administración Trump presentó una demanda contra la ciudad de Nueva York por sus políticas de 'ciudad santuario' y el fiscal general adjunto dijo que continuará este viernes su entrevista con Ghislaine Maxwell, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.
Tras negociaciones entre Washington y Caracas, 252 venezolanos fueron liberados de la megacárcel salvadoreña y 10 ciudadanos estadounidenses fueron trasladados a El Salvador.
La ex embajadora de Juan Guaidó en Chile y representante de la comunidad venezolana, se refiere a la idea de excluir a los extranjeros en las elecciones nacionales, y al proyecto de voto obligatorio con multa que excluye a los inmigrantes.
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Pepe Auth y Gerardo Varela sobre las últimas encuestas electorales donde lidera la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara. Además, discuten si Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, puede revertir la tendencia a la baja de las últimas semanas. Por último, analizan el proyecto de voto obligatorio con sanción y la cumbre “por la democracia” que organiza el Presidente Boric.
Conversamos con venezolanos que vivían en Estados Unidos y ahora tienen que volver por las nuevas restricciones migratorias. Sus historias van desde lo absurdo hasta lo desgarrador. Igual tranquilos que mantuvimos los jajajas.
En este nuevo episodio de On Topic converso con Esteban Torbar, emprendedor, empresario venezolano y fundador del Startup Venezuela Summit, sobre el poder del emprendimiento con propósito, la innovación con impacto y el rol clave de la comunidad.Junto a Esteban repasamos los momentos más emocionantes del Startup Venezuela Summit 2025 – Miami Edition y abordamos temas que hoy son urgentes para quienes están construyendo el futuro:✨ ¿Por qué el emprendedor y el capital no pueden ir por separado?
PATREON https://www.patreon.com/pontetu@pontetupodcasthttps://www.instagram.com/pontetupodcast/?hl=es-la#PonteTú #PastorOviedo #MayraDávila @Pastor Oviedo https://www.instagram.com/pastoroviedo/?hl=es-la@maydavila https://www.instagram.com/maydavila/?hl=es-la
El presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio, José Antonio Colina, analizó si el apoyo de compatriotas en Estados Unidos al presidente Donald Trump cambiará luego de que la Corte Suprema permitiera ponerle fin al Estatus de Protección Temporal o TPS a este grupo de migrantes que disfrutaba del beneficio desde 2023. Asegura que, en su opinión, los venezolanos que votaron por Trump lo hicieron pensando que el mandatario de EE.UU. trabajaría para que Nicolás Maduro deje el poder en Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hablamos en Miami con César Miguel Rondón, importante periodista venezolano; en Ciudad de México con Blanca Ivonne Olvera, profesora de la UNAM, y con Juan Manuel Campo Cabal del Colegio de Abogados de Madrid
Las cosas cambian y ya hay una generación nueva entrando a la adultez en Venezuela ¿Cómo ven la política? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Pagar 12 meses de adelanto para una renta es normal?