POPULARITY
Categories
Bodegueros asaltados en Nueva York piden leyes más fuertes.Hamas libera a Ilana Gritzewsky, la mexicana que fue tomada como rehén.Ron DeSantis y Gavin Newsom se enfrentaron en un inusual debate.Meta demanda a la FTC por bloquear restricciones sobre los datos de los niños.Tips para lograr el sueño americano con un negocio propio.El diccionario de la lengua española agregó más de 4300 nuevas palabras. Cristiano Ronaldo enfrenta una millonaria demanda.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano.
Un grupo de migrantes celebraron el día de acción de gracias.Comenzó la temporada de compras navideñas.En Veracruz, México encuentran 215 migrantes hacinados en un camión de carga.Aumenta la violencia en Chiapas.La familia de Johnny Hollman reclama justicia de la policía de Atlanta.Plan de ayuda para residentes de California que están atrasados con su hipoteca.Israel recibió la lista de los rehenes que serán liberados por Hamas.Protestas en Dublín, Irlanda.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano.
La dirigente opositora venezolana habla con BBC Mundo sobre el momento actual de Venezuela tras las primarias del 22 de octubre, en las que fue elegida como candidata pese a estar inhabilitada.
Investigan tiroteo en medio de una carretera de California.En Maryland dos niños mueren al ser atropellados.Un Frente frío y tormentas eléctricas amenazan los viajes de Thanksgiving.Al menos 24 muertos por lasc en República Dominicana.Migrantes denuncian maltrato en Piedras Negras, México.Crisis de inmigrantes en Chicago, el alcalde toma medidas.Cientos de inmigrantes se mueven con motopolleros en Chiapas.Comando armado atacó a militares en Jalisco, México.Rebeldes Hutíes secuestran un barco de carga.Shakira pagará multa millonaria por evasión fiscal.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano.
Este es un compilado de 5 asesinos venezolanos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hiztorias-random/support
José Antonio Gil Yepes, socio director de Datanálisis, PH.D. en sociología y administración de empresas, aseguró que María Corina Machado va por 58% de aprobación y que 45% de los venezolanos votaría por el sustituto que la candidata apoye. Explicó que una elección primaria donde participó 14% de la población y ganó un candidato con 90%, es muy significativo y un llamado de atención a los partidos de oposición y gobierno. Gil Yepes indicó que el venezolano está de acuerdo con la negociación y métodos institucionales como mecanismos de entendimiento en un 78%. «El referéndum está dividido en un 40% que no votará, 40% que si y 20% que no sabe» añadió. Hizo un llamado a que los venezolanos para que participen en el proceso electoral, insistiendo en que se está arriesgando algo que siempre será venezolano, mientras que el gobierno pasará. El socio-director de Datanálisis destacó que el Gobierno está cometiendo el mismo error de la oposición, ocuparse de la política en vez de la economía. También te puede interesar: María Corina Machado plantea que defensa del Esequibo se haga en la CIJ Por su parte, Saúl Cabrera, analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21, resaltó que estos dos últimos meses del año han sido muy movidos, anunciándole a los venezolanos que habrán cambios políticos. «El primer ramalazo fue la primaria, muchos pensaban que esta se iba a implosionar o iba a ser muy pequeña y pareciera que no fue así» acotó. Señaló que la primaria generó un impacto en la población y dio un aire fresco a la posibilidad de que se moviera el escenario político. Cabrera recalcó que el Gobierno ha hecho esfuerzos importantes para estabilizar la economía, pero internamente hay fuerzas que le impiden avanzar más.
Nicolás Lúcar: "¡Tuvimos una política total y absolutamente irresponsable con respecto a la migración!" Noticias del Perú y actualidad, política.
***Este episodio de En Diario es presentado por Claro PR*** Las noticias para hoy, lunes, 23 de octubre de 2023: Venezolanos residentes en Puerto Rico acuden a las urnas para votar por quien retaría a Nicolás Maduro en las elecciones de Venezuela. Además, toma auge en Puerto Rico el baloncesto 3X3 con mayor compensación para sus jugadores y urgen remedios para proteger al sector envejeciente ante múltiples asesinatos. -- ¿Quieres que discutamos un tema en específico? Participa de Comenta, una nueva sección de En Diario. Puedes grabarte y el sonido podría escucharse en un futuro episodio. Recomendamos acceder al enlace mediante tu "browser" de preferencia ==> https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/comenta-envia-un-mensaje-de-voz-al-equipo-del-podcast-en-diario-y-comparte-tu-opinion/ -- En Diario es una producción de GFR Media. Este episodio fue producido y editado por Johstean Miguel Santiago Colón y presentado por David Cordero Mercado. La música original utilizada en esta edición fue compuesta por Rigoberto Alvarado. ¡Buen día!
Una conversación con Oscar López coordinador de la comisión de nacional de primarias en Miami. Hablamos de la organización, la logistica y el esfuerzo que ha requerido organizar este evento.
A nueve días de la primaria opositora, Tony Frangie, periodista, especialista en ciencia política que ha colaborado con Bloomberg, The Economist y El Estímulo, aseguró que la mayoría de los venezolanos quieren que se luche por el levantamiento de las inhabilitaciones. Indicó que sin embargo, gran parte de la población está de acuerdo en tener un «plan b», siendo la opción favorita para este buscar un candidato por encuestas, no consenso. «Si María Corina Machado gana la primaria, debemos esperar por lo menos al primer trimestre del año para ver cuál será su plan» añadió. Frangie explicó que la salida de Henrique Capriles refleja un rechazo del electorado opositor al liderazgo tradicional de los últimos años, el G4, potenciando así el liderazgo de María Corina Machado. Resaltó que, según encuestas de Delphos, la participación no será tan distinta a la del 2012, 8 a 10% del electorado, lo que suele ser un número alto para una primaria. El periodista destacó que se debe liberar el obstáculo de los centro de votación, advirtiendo que muchos venezolanos no saben donde votan «Han tenido obstáculos para obtener esta información por el bloqueo de la página web. No sabemos cuál será el número real de votantes porque gran parte de los opositores no saben cuál es su centro de votación para la primaria» acotó. Insistió en que lo único que puede cambiar esta situación de confusión con los centros de votación es que parte de los acuerdos incluya algún tipo de cooperación del CNE con la Comisión de Primaria, y que a su vez incluya el uso de escuelas como centros de votación. Recalcó que por el tema de los centros de votación, la primaria terminará definida por la movilización de los partidos que tengan estructuras, siendo Acción Democrática el único con dichas características. También te puede interesar: Luis Vicente León dice que Machado y Capriles tienen que buscar consensos ante inhabilitaciones Por su parte, Anyelitz Yanez, periodista, magíster en análisis político, marketing político y campañas electorales, señaló que el retiro de Henrique Capriles puede implicar que Primero Justicia participe en menor medida en la primaria, complicando al electorado que no se ha terminado de empapar con el proceso aunque exista un sentimiento de cambio. «Situaciones como lo que pasó en Argentina y el hecho de que no se sepa cuantos centros de votación habrá hasta que sea el día, dificultan el proceso», expresó. Recordó que de la negociación poco se conoce, pero se espera que se incluya una revisión de las inhabilitaciones, por lo que no se decantaría quien estaría o no habilitado al día de la primaria. Yanez invitó a la dirigencia a que se siente frente al país y cuenten cual es la ruta a a seguir para reconquistar al electorado. «Posiblemente Henrique Capriles sabe cosas que nosotros no sabemos, por eso posiblemente su decisión», dijo.
En otras noticias:Presunta falta de capacitación médica afecta a niños del país.La manicura con gel podría causar daños al ADN.Los CDC recomiendan el uso de antibióticos para evitar ETS.Atención: estas son las ciudades con más chinches.Buenas noticias para los residentes de seis estados podrían recibir un cheque de reembolso del gobierno.Dos hispanas logran el éxito y son reconocidas en la Casa Blanca.Prada vestirá astronautas de la NASA que irán a la luna.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
El drama de una familia migrante después de una larga travesía.La dueña de la guardería en NY donde murió un niño, se declaró no culpable.Nueva York está inundado de fentanilo.Condenan a Frank James a diez cadenas perpetuas.Joven migrante sufre una paliza en Columbus, Ohio.Es oficial: El pitcher mexicano Julio Urías no regresaría a los Dodgers.Se busca presidente de la cámara baja.Pronostican grandes descuentos en las compras navideñas.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
Hoy en nuestro podcast: Preguntas y respuestas frecuentes sobre: El TPS para Venezuela.
Conversamos con Orlando Soto, Presidente de CAVEX, la organización que agrupa a empresarios, emprendedores y Cámaras Venezolanas binacionales de Latinoamérica a proposito de la primera Cumbre a realizarse el 4 y 5 de diciembre. Entérate de los detalles.
Entrevista con el especialista en Inmigracion Negar Granados --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/german-paredes/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/german-paredes/support
Casi 500 mil venezolanos podrían beneficiarse de permisos de trabajos en los EEUU Mirada Semanal | El pasado miércoles el Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU anunció su iniciativa de conceder un estatus especial a 472.000 venezolanos que llegaron al territorio estadounidense antes del 31 de julio. Lo cual además de permisos de trabajo, los resguarda de ser deportados dadas "las condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que las personas regresen de manera segura". Con lo cual se extiende el ya existente programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) implementado desde 2021 por la administración Biden. Situación similar ha ocurrido con otras nacionalidades como Honduras, Haití, Ucrania,Afganistán, El Salvador, Nicaragua entre otros. En este contexto cabría preguntarse ¿esta medida será suficiente para gestionar el incontenible flujo migratorio que sigue registrándose en los EEUU? La política latinoamericana en la Asamblea General de Naciones Unidas. Por otra parte, en la sede principal de Naciones Unidas en Nueva York se celebró esta semana el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El evento parlamentario anual más importante para la política internacional, a pesar del creciente descrédito que ha sufrido este organismo y buena parte de sus programas y resoluciones en los últimos años. Representantes de 193 delegaciones nacionales se les permite participar en un diálogo político global único y en el que algunos aprovechan para amplificar su propaganda oficial, mientras que otros acumulan acusaciones y argumentos exculpatorios por sus problemas domésticos e internacionales. Sin embargo, esta ocasión quisimos analizar las voces de los presidentes latinoamericanos y ponderar el alcance de su participación en este foro mundial. Ante lo cual ¿qué patrones y rupturas se pudieron registrar en sus discursos y en especial que posibilidades reales pueden ofrecer a la resolución de las desafiantes problemáticas globales de nuestro tiempo? Zelenski y Lula se encuentran en persona por primera vez. Para el tercer segmento del programa, nos enfocamos en el encuentro en paralelo del presidente Ucraniano Volodímir Zelenski y su par brasileño Luíz Inácio "Lula" Da Silva en Nueva York, a propósito de la Asamblea General de Naciones Unidas. Una reunión envuelta de una expectación alentada principalmente por el intenso viraje que ha experimentado la política exterior brasileña y su aspiración de convertirse en un "interlocutor de paz" frente al estancado conflicto entre Rusia y Ucrania. Según ha planteado el mismo Lula en varias ocasiones, dada las características de este conflicto debería propiciarse la creación de un grupo de países que permita un acercamiento basado en el diálogo entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, con el recrudecimiento de la guerra, el agotamiento de los recursos propios, así como el de la contribución de la comunidad internacional, este planteamiento resultaría poco realista, además supondría conceder cierta equiparación de trato al país invasor frente al país agredido. Ante la complejidad de este contexto, ¿podrá ser Brasil el interlocutor mutuamente aceptable de cara a un proceso de mediación internacional? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
La guardia nacional refuerza su presencia en la frontera ante una avalancha de inmigrantes.Los venezolanos que no califiquen para el tps tienen otras alternativas les diremos qué hacerMortal accidente de un autobús que que se dirigía a un evento musical.Demandan a google maps por un error en la aplicación que resultó fatal.Una ayuda a los vendedores ambulantes en Los Ángeles.Los mexicanos lideran ranking mundial en el tiempo en el trabajo.Zelensky se reunió en Washington con Biden.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
En esta edición, José López Zamorano y el abogado Rafael Borrás discuten sobre la decisión de EEUU de ampliar el beneficio del TPS para cientos de miles de venezolanos. Además, el abogado responde a las preguntas del público.
Crisis migratoria: Miles de inmigrantes han quedado varados en los trenes de la frontera.Un urbanizador de Texas esta vendiendo terrenos a migrantes.En Nueva York siguen las protestas en contra de la llegada de migrantes.El fiscal proclama su independencia.Preocupante situación: más fentanilo cerca de los niños.Omar García Harfuch revela que buscará candidatura al Gobierno de CDMX.Lionel Messi sale de cambio por lesión en triunfo del Inter Miami.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
Conversamos con la abogada Morella Salazar Dager de SDA Immigration sobre este beneficio para la comunidad venezolana en los Estados Unidos. Para mas detalles visita sdaimmigration.com
#Mañanitas Sponsor by: Opción Yo Usa nuestro link con descuento https://rebrand.ly/karenferreirasoy La Margarita Wonderfood https://www.instagram.com/lamargaritawonderfood/ https://lamargaritaonline.com/ Papelería ROXI https://www.instagram.com/papeleriaroxi/ Síguenos: INSTAGRAM: https://www.instagram.com/mananitasnrde/ https://www.instagram.com/elalexgonca... https://www.instagram.com/karenferrei... TWITTER: https://twitter.com/MananitasNRDE https://twitter.com/elalexgoncalves https://twitter.com/kaferreiraf Producción General: Alex Goncalves https://www.instagram.com/connectorme... Guiones: Candy Guaraco https://www.instagram.com/candyguaraco/ Voice Over: Luisana Altamiranda https://www.instagram.com/lualtamiranda/ Diseño gráfico: El Goldblum https://www.instagram.com/elgoldblum/ Producción Digital: Weplash https://www.instagram.com/wplash/ https://weplash.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
207 DEBATE VINOTINTO / GOLAZOS VENEZOLANOS / OTERO / CORDOVA / CADIZ / BRUJO MARTINEZ / FVF / FUTVE / VENEZUELA
Esta es una clase de lenguaje, idiosincrasia y humor… Pasen adelante y disfruten. Gracias Wer, marketer y creativo — experto en ads, por esta CATARSIS DIGITAL en formato random. Disfruta nuestros mejores contenidos aquí: INSTAGRAM: https://www.instagram.com/carlaindahouseoficial/ FACEBOOK: https://www.facebook.com/Carlaindahouseoficial Si te gusta leer; aquí tienes: https://bit.ly/CIDHArtículos Si lo tuyo es ver videos, vente: https://bit.ly/CIDHvideos
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que ha habido algunos cambios, pero los problemas económicos se han ido posicionando de manera cada vez más fuerte sobre los políticos en las encuestas. Recordó que en el pasado reciente, el tema político inundaba la escena nacional y esta era la gran preocupación de la población. «La política pasó de tener el primer puesto en las búsquedas de noticias al puesto 16, es un tema secundario en el interés de las personas. Esto mejorará a medida que venga un proceso electoral» añadió. León explicó que solo 8 a 13% de la población espera un cambio político en los próximos 24 meses, aunque 71% lo quiera. Indicó que los principales problemas son la inflación y la falta de poder adquisitivo, aunque hay elementos de infraestructura, de salud y de corrupción que sube en las encuestas. «Tuvimos la inseguridad como un problema por muchísimo tiempo, desde la muerte de los hermanos Faddoul, la inseguridad estuvo ahí pegada. Cuando el tema político fue desbordante, la inseguridad pasó a segundo plano, hay una percepción en la gente de que hay una mejora en la seguridad» acotó. Por su parte, John Magdaleno, politólogo, msc. en ciencias políticas, especialista en análisis de datos y director de la consultora Polity, destacó que la gente está respondiendo a sus urgencias de corto plazo. Resaltó que el desempleo es una categoría que está creciendo, y si se une la inflación, la falta de poder adquisitivo con desempleo, estancamiento, se verá el grueso de la frecuencia. «Los entrevistados en dichas encuestas si hacen la conexión entre los problemas económicos y políticos. Que las personas contesten basados en la coyuntura o lo que afecta a su hogar, no puede leerse como que la política no sea relevante, cuando se acerque un proceso electoral, esto subirá» dijo. Oswaldo Ramírez Colina, analista político y director de ORC Consultores, advirtió en el «top of mind» del venezolano después del alto costo de la vida, están los bajos salarios y luego la corrupción. Señaló que luego vienen los asuntos vinculados a la salud y seguida, la forma en la que se conduce políticamente el país. «Hay coyunturas, hay momentos en los que se dice que son problemas políticos o de sanciones. En la medida que se le dé respuesta a un problema, surgirá otro» afirmó.
Aproximadamente 1.4 millones de personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en Venezuela durante el primer semestre de 2023, según informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Feliciano Reyna, defensor de derechos humanos y presidente de la Organización Acción Solidaria, advirtió que a pesar del crecimiento de las organizaciones de ayuda en Venezuela, solo han llegado a 16% de la ayuda humanitaria que necesita el país. Recordó que 7 millones de personas necesitan Ayuda Humanitaria y solo se recibe atención a un millón, es decir, 20%. «La OCHA va preparando anualmente un plan de respuesta humanitaria e integra proyectos propios de las agencias de las organizaciones nacionales e internacionales para desplegar estos procesos» añadió. También te puede interesar: Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año Reyna aseguró que el Gobierno tiene que admitir el tamaño de la situación que vive Venezuela en materia de crisis humanitaria. También resaltó que la atención de la crisis humanitaria no debe depender de los acuerdos políticos entre Gobierno y oposición. «La crisis humanitaria no está incluida en la agenda de los políticos como debería estarlo» acotó. El defensor de Derechos Humanos destacó que 19 millones de venezolanos han perdido sus medios de vida, perdieron su capacidad de defenderse. «La falta de agua provoca problemas severos en la vida de las personas en Venezuela. Es de las necesidades más urgentes de atender en la crisis humanitaria que vive el país» señaló.
Las fuertes lluvias en el país han sido detonantes de deslizamientos de tierra que llevan a la pérdida de casas improvisadas en los barrios del país. Eduardo Páez Pumar, ingeniero civil, fundador de la Asociación Integral de Políticas Públicas (AIPOP) y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat, aseguró que las autoridades, gobernaciones y alcaldías tienen una gran responsabilidad en evaluar el estado de las viviendas de las barriadas para evitar su deslizamiento. Explicó que este fenómeno de cinturones de pobreza se expande por toda Latinoamérica, siendo viviendas autoconstruidas que no garantizan ninguna estabilidad y tienen alta vulnerabilidad por lluvias y sismos. Páez Pumar indicó que debe haber un proceso de construcción de viviendas formales y de estabilización de las viviendas en los barrios «Una forma de lograrlo es modificar las leyes para que existan viviendas en alquiler para que la gente pueda vivir en un lugar digno, estable y no vulnerable» añadió. Advirtió que las grietas diagonales son unas de las primeras señales de alerta que da una casa previo a su derrumbe, insistiendo en que en ese momento se debe comunicar con las alcaldías.
-Tabasco levanta restricciones por marea roja en playas-Despúes de 20 años es ejecutada una mujer en Singapur-Más información en nuestro podcast
Bomberos sofocan incendio en Mixcoac Anuncian cierre del tramo Xalpa - Santa Marta de la línea 2 de CablebúsArranca programa Movilidad Segura en Tecámac
Invitado: Huniades Uribina, Vicepresidente de la Academia Nacional de la Medicina en Venezuela.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement
La Luciérnaga se enciende para hablar sobre la gran polémica que ha generado el video de la Presidencia al estilo 'Barbie. Aprovecharon el auge del estreno de la película norteamericana, 'Barbie', para mover un video con esta temática, en el que aparecen Gustavo Petro y Francia Márquez, invitando a participar en la visita programada a la isla de San Andrés y Providencia. Además, el exministro de Salud, Fernando Ruiz, calificó como un riesgo inmenso para los colombianos la convalidación de los títulos Médicos Integrales Comunitarios (MIC) de Venezuela, para que puedan ejercer la profesión en el sistema colombiano ya que el vecino país tendría un sistema educativo diferente y precario. Así mismo, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, por el presunto uso irregular de su cargo para influir ante un agente de Migración Colombia.La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
Stevenson Marulanda, presidente del Colegio Médico Colombiano, aseguró que la convalidación de Médicos Integrales Comunitarios de Venezuela es una "amenaza".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
En esta emisión Freddy Silva entrevista a Carolina Tejera sobre el impacto de la migración venezolana en EEUU y el resto del continente, que, hasta la fecha, se estima que son 6 millones de venezolanos que han emigrado de su nación por diversos factores, pero entre los más relevantes, las políticas empobrecedoras de la revolución bolivariana y los desmanes del chavismo que ha puesto a una de las naciones más ricas de la región entre las más endeudadas, con hiperinflación y pobreza extrema. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Adrian Gonzalez (Deputy Editor) entrevista a Ricardo Luque (Oficina de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos del Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia) y Miguel Barriga (Organización de base comunitaria "Red Somos", Colombia) sobre la situación sanitaria de los migrantes Venezolanos con VIH en Colombia.Read the full article:https://www.thelancet.com/journals/lanhiv/article/PIIS2352-3018(23)00085-1/fulltext?dgcid=buzzsprout_icw_podcast_generic_lanhivContinue this conversation on social!Follow us today at...https://twitter.com/thelancethttps://instagram.com/thelancetgrouphttps://facebook.com/thelancetmedicaljournalhttps://linkedIn.com/company/the-lancethttps://youtube.com/thelancettv
Se vuelve a encender la tensión entre China y EEUU: Biden le dice dictador a Xi Jinping y Pekín responde señalando que las declaraciones de Biden son “extremadamente absurdas e irresponsables”. ¿Crees que Biden se equivocó al llamar así al presidente chino cuando toda parecía indicar que estaban por hacer las paces ambos países? ¿Consideras que China debe ser enemigo o aliado de EU? El Dr. Mejía Torres, como es costumbre todos los jueves, nos acompaña para iluminarnos con su basto conocimiento El Comandante Armin Cate, oficial retirado de la Guardia Costera de los Estados Unidos, habla de la búsqueda del Titán submarino desaparecido en el Océano Atlántico. Anaydee Morales, Integrante de la Plataforma Unitaria Internacional habla sobre que la Oposición venezolana invita a venezolanos en el extranjero a inscribirse y votar en las primarias. En Contacto Deportivo, Aldo Sánchez nos acompaña para hablar de lo acontecido en la NHL, MLB y NBA, además de la actualidad del fútbol mexicano con Expansión, Liga MX Femenil y varonil. Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
El Gran Musical - Carlos Carrión, Ecuador Concede Amnistía Migratoria A Ciudadanos Venezolanos
Nuestro Insolito Universo _El triangulo de las bermudas Venezolanos. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela
Grupos armados irregulares extorsionan a ganaderos venezolanos en los estados fronterizos con Colombia. Así lo denuncia la ONG Fundaredes en un informe que detalla que, en algunos lugares, operan hasta 18 grupos armados, entre ellos el Ejército de Liberación Nacional. También indican que muchos no denuncian por miedo a represalias y por la inacción del gobierno. “No solamente los criminales cobran un monto de dinero a estos productores, si el productor no quiere pagar, pues se roban los enseres, la maquinaria; el productor no se salva de alguna u otra manera de estos grupos criminales”, explica Adriángela Álvarez, investigadora de la ONG venezolana Fundaredes, que acaba de lanzar una alerta sobre cómo grupos armados irregulares mantienen la extorsión y la amenaza a ganaderos en los estados fronterizos con Colombia: Apure, Táchira y Zulia. Álvarez denuncia un saqueo permanente.“Van desde una elevada cantidad de dinero hasta pedir una cuota mensual de ganado. Así es más o menos cómo actúan las bandas criminales y los grupos armados irregulares en estas zonas de frontera. También es importante decir que el estado Zulia es donde se ve mayormente este tipo de actividad criminal, también en el estado Táchira, Apure y Barinas, pero repito con más énfasis en el estado Zulia”, señala.“Quiero hacer un paréntesis aquí porque el estado Zulia es la entidad con más índices de violencia registrada por Fundaredes desde hace cuatro años, donde existne aproximadamente 18 bandas criminales con alto poder de fuego dedicadas a la extorsión, específicamente la extorsión, homicidios y secuestros. Son secuestros realizados debido a que a veces los productores, los comerciantes, los empresarios se niegan a pagar la llamada “vacuna” o la extorsión que exigen estas personas.Álvarez denuncia que este fenómeno continúa en total impunidad a pesar, dicen, de que las autoridades militares y policiales están al corriente.“El año pasado Fundaredes llevó denuncias a instancias nacionales como Defensoría del Pueblo, como Ministerio Público, sobre todo lo que sucede, no solamente temas de extorsión, sino homicidios, secuestros, desapariciones en la frontera venezolana, sin tener respuesta alguna de estos organismos”, afirma.“Es Lamentable lo que sucede hoy en nuestro territorio. Es lamentable la omisión por parte de las autoridades del estado venezolano a todas estas denuncias que no sólo ha hecho Fundaredes, sino también víctimas de estos grupos armados irregulares. Las personas tienen miedo denunciar también para que no las asesinen, para que no le hagan nada a su familia, para que no la secuestren. Entonces es lamentable lo que vivimos hoy día, porque muchas de estas personas nos dicen para qué denunciamos, tenemos miedo, el gobierno no va a hacer nada, las autoridades no van a hacer nada para protegerlo”, denuncia.
Los migrantes reclaman un corredor humanitario para volver a sus países. La mayoría de estas personas son de origen venezolano y no disponen de documentación en regla, por lo que Chile les impide retornar y Perú se opone a que crucen su territorio.
184 VENEZUELA SUB 17 EMPATA / DAVID MARTÍNEZ HEROE VINOTINTO / VENEZOLANOS EN LIBERTADORES Y SUDAM.
¿Es una trampa o no? Intro con la actuación de Simona Chirinos.