Podcasts about ONU

  • 3,527PODCASTS
  • 18,743EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about ONU

    Show all podcasts related to onu

    Latest podcast episodes about ONU

    Radio Bullets
    17 luglio 2025 - Notiziario Mondo

    Radio Bullets

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 18:38


    Siria: Israele bombarda Damasco: escalation nel sud.Gaza:  Trump lancia un ultimatum a Mosca: pace entro 50 giorni o nuove sanzioni.India: studentessa si dà fuoco dopo aver denunciato molestie, il paese in rivolta.Cambogia: maxi-blitz contro i cybercriminali, oltre mille arresti in pochi giorni.Sudan: Unicef condanna l'uccisione di 35 bambini nel fine settimana Introduzione al notiziario: L'ultimo ricordo di Chef MahmoudQuesto e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli

    TARDE ABIERTA
    TARDE ABIERTA T06C217 Día Mundial de la Justicia Internacional y actualidad en Afganistán (17/07/2025)

    TARDE ABIERTA

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 13:46


    Dorothy Estrada-Tanck es profesora y doctora de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, y miembro y actual vicepresidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas.

    Noticentro
    ¡Alerta Naranja! Granizada e inundaciones en CDMX

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 1:31


    Clara Brugada presentará plan contra la gentrificación ¡Orgullo migrante! Se gradúan las primeras generaciones del programa educativo en Chiapas Desnutrición infantil se duplica en Gaza por bloqueo israelíMás información en nuestro Podcast

    Noticentro
    Se abre socavón de tres metros en Valle de Chalco

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 1:39


    CDMX habilita 31 trámites en línea con Llave DigitalJalisco tendrá 20 escuelas de tiempo completo con arte y alimentación saludableONU pide romper lazos con Israel por ocupación en PalestinaMás información en nuestro Podcast

    En Perspectiva
    Entrevista Mario Lubetkin - Canciller de la República

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 45:15


    El presidente Yamandú Orsi estuvo a fin de junio en Sevilla, España, en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, unos días después en Buenos Aires, Argentina, en la Cumbre del Mercosur y luego en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, que acompañó a Orsi en esa gira, siguió luego a Malasia, donde firmó la adhesión de Uruguay al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático. ¿Qué dicen todos estos movimientos sobre la política exterior del cuarto gobierno del Frente Amplio? Conversamos En Perspectiva con Lubetkin.

    SBS Portuguese - SBS em Português
    Notícias da Austrália e do Mundo | Quarta-feira, 16 de julho

    SBS Portuguese - SBS em Português

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 9:48


    Polícia de Victoria divulgou mais quatro creches nos quais o acusado de abuso sexual infantil trabalhou; Governo de NSW divulga manual de projetos pré-aprovados para acelerar construção de moradias no estado; "Faço isso porque eu posso, e ninguém mais pode", diz Donald Trump, sobre tarifas ao Brasil e outros países. ONU divulga que maioria dos 875 mortos em Gaza nas últimas semanas estava em filas de alimentos.

    Radio Bullets
    16 luglio 2025 - Notiziario Mondo

    Radio Bullets

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 19:34


    Siria: violenze settarie a Sweida tra drusi e forze legate al governo, interviene anche Israele, decine di morti. In collegamento dentro gli scontri la nostra fixer siriana.Gaza: decine di palestinesi uccisi anche ieri, la maggior parte mentre cercava di trovare cibo.Francesca Albanese all'UE: "Sospendete l'accordo con Israele" Regno Unito: migliaia di afghani ricollocati in segreto dopo una fuga di dati.Ecuador: il presidente Noboa propone la castrazione chimica per gli stupratori.Introduzione al notiziario:  “Genocidio riconosciuto: il prezzo morale di Gaza”Questo e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli

    Más que noticias
    Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

    Más que noticias

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 55:00


    Nuevos ataques contra templos cristianos en Siria. Virgo fidelis: Homilía de León XIV ante los Carabineros. Aurelio Porfirio: La música sacra en las iglesias está estancada en los años 70. Vox lleva al Parlamento Europeo una exposición sobre el Valle de los Caídos. El Reino Unido deja de ser un país mayoritariamente cristiano. Según el censo de 2024, se desploma el catolicismo en Chile. Italia, no a las recomendaciones LGBT de la ONU.

    ONU News
    Onda de ataques russos na Ucrânia já fez 139 mortos desde início deste mês

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 1:55


    Escritório de Direitos Humanos da ONU documenta quantidade recorde de drones; junho teve maior número de civis mortos e feridos em três anos de guerra; ataques repetidos em áreas residenciais causam danos psicológicos. 

    ONU News
    Fórum político sobre desenvolvimento debate trabalho decente e proteção marinha

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 1:57


    Terceiro dia de evento, na sede da ONU, busca formas de reverter retrocessos em emprego juvenil, informalidade e trabalho infantil; instituições de Portugal realizam encontro especial sobre ampliação de áreas de proteção marinha e economia azul. 

    Presa internaţională
    Președinta parlamentului sârbesc a comentat poziția Israelului privind Srebrenica

    Presa internaţională

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 3:31


    „Dacă vreun popor și vreo țară ar trebui consultați cu privire la problema genocidului, acestea sunt în mod absolut Israelul.” Iată declarația președintei parlamentului sârbesc Ana Brnabić care a vizitat săptămâna trecută Israelul. Oficialul sârb a răspuns unei întrebări privind respingerea de către Israel a rezoluției ONU privind genocidul de la Srebrenica. beta.rs comentează vizita făcută în Israel de Președinta Adunării Naționale, Ana Brnabić, săptămnâna trecută.  Ana Brnabić s-a întâlnit cu președintele israelian Isaac Herzog și cu ministrul israelian de externe, Gideon Sa'ar. Aceștia au discutat despre relațiile dintre cele două țări și despre consolidarea cooperării în mai multe domenii. „Toți (oficialii israelieni) și-au exprimat profunda recunoștință față de Serbia pentru tot sprijinul acordat după 7 octombrie”, a spus Brnabić. Potrivit oficialului sârb, cele două țări se concentrează acum pe încheierea unui acord de liber schimb. Întrebată dacă a mulțumit autorităților israeliene pentru respingerea rezoluției ONU privind Genocidul de la Srebrenica, Brnabić a răspuns că, dacă vreun popor și vreo țară ar trebui consultați cu privire la problema genocidului, acestea sunt în mod absolut Israelul. „Oficialii israelieni au susținut că a fost o crimă în masă teribilă, dar că nu poate fi definită drept genocid”, a spus Ana Brnabić.   Organizatorii festivalului Exist: următoarea ediție nu va avea loc în acestă Serbie Cea de-a 25-a ediție a Festivalului Exit a avut loc week-endul trecut la Cetatea Petrovaradin din Novi Sad. Organizatorii spun că este ultima dată când acest festival simbol pentru Serbia se desfășoară în „acestă Serbie,” relatează slobodnaevropa.org, Europa Liberă în limba sârbă. Festivalul s-a desfășurat în contextul protestelor antiguvernamentale, iar organizatorii au declarat că s-au aflat sub presiunea autorităților din cauza sprijinului acordat studenților. Șefa departamentului de comunicare spune că a fost semnat un acord pentru organizarea următoarei ediții în 2026, în Egipt. „A fost semnată o colaborare oficială cu compania egipteană Venture Lifestyle. A 26-a ediție a festivalului va avea loc lângă piramidele din Egipt. Dacă nu există nicio schimbare în țară, nu va mai exista niciun festival în Novi Sad,” a declarat responsabila de comunicare a evenimentului.  De-a lungul anilor, Exit a devenit un simbol al Serbiei. Cu aproximativ 200.000 de vizitatori anual, este recunoscut ca fiind unul dintre cele mai importante festivaluri de muzică din lume. Ediția de anul acesta a fost deschisă de Bob Geldof, fondatorul Live Aid,. În deschidere a cântat și artista italiană Gala. Hitul ei din anii 90, „Freed from Desire”, a devenit imn neoficial al protestelor și blocadelor din Serbia.   „Albania nu poate schimba prea multe pe câmpul de luptă, dar suntem alături de Kiev! shqiptarja.com scrie despre participarea premierului Edi Rama la Conferința privind Reconstrucția Ucrainei de la Roma. „Nu suntem o comunitate beligerantă, iar Ucraina nu este nici agresorul, nici autorul acestui război sângeros care are loc la granița Europei zi și noapte. Nimeni nu are o formulă magică, desigur, și cu siguranță nici eu nu am una. A vorbi despre pace nu pune capăt războiului și nu îl face pe Vladimir Putin un om pașnic. Totuși, aș dori împărtășesc convingerea că, chiar dacă vom face tot ce este necesar pentru a nu lăsa Ucraina să cadă, nu vom fi suficient de puternici pentru a pune capăt acestui război, pentru a salva Ucraina, dacă nu avem propriul nostru plan de pace puternic, curajos și atractiv. Pacea este singurul viitor despre care poate vorbi Europa,” a  spus Edi Rama.     Au participat la Revista Presei Europa Plus: Andjela RADULOVIC, Serbia Sofija JOVANOVIĆ, Serbia Lavdije XHELILI, Albania

    La Diez Capital Radio
    Informativo (15-07-2025)

    La Diez Capital Radio

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 17:09


    Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Aviso naranja por calor en Canarias: hasta 37º en Las Palmas desde este miércoles. Hoy hace un año: Oyarzabal marca el gol que le da a España su cuarta Eurocopa ganando a Inglaterra. … y hoy hace un año: Trump, "a salvo" tras un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania: "Sentí la bala atravesando la piel" … y hoy hace 365 días: Los precios no paran de subir en Canarias. Hoy se cumplen 1.238 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 131 días. Hoy es martes 15 de julio de 2025. Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral global. 1738: Se funda la Real Academia de Medicina en Madrid. 1834: Finaliza de forma oficial el Tribunal de la Santa Inquisición gracias a un decreto de la reina Isabel II. 1916: en Seattle (Washington) (Estados Unidos), William Edmund Boeing funda la compañía aeronáutica que lleva su nombre: Boeing. 1924.- Se publica "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. 1977.- Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República. El 15 de julio de 1997 muere el diseñador de moda italiano Gianni Versace en los escalones fuera de su mansión de Miami tras ser disparado en la cabeza por Andrew Cunanan. 2006.- Lanzan el servicio de la red social Twitter, creada el 21 de marzo por Jack Dorsey, al que se unen Biz Stone y Evan Williams. 2008.- Vicente del Bosque es nombrado seleccionador español de fútbol. 2014.- El conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker es elegido presidente de la Comisión Europea. Santos Rosalía, Julia, Justa, Buenaventura y Felipe. Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no llega a un acuerdo con Ucrania en 50 días. Los países de la UE cierran filas y piden "mostrar músculo" ante las amenazas de Trump de imponer aranceles al 30%. Panamá niega haber cedido soberanía a Estados Unidos. Gobierno y Generalitat sientan las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña. El Gobierno culpa a Vox de los altercados en Torre Pacheco y avisa de que detrás hay "grupos organizados" El PP propone declarar persona non grata a Pedro Sánchez en Lanzarote, donde veranea. En el texto de la moción, los populares admiten que, aunque su iniciativa se apruebe, no será obstáculo para que el presidente de España siga pasando sus vacaciones en la isla si lo desea, pero subraya que, para ellos, su visita es “una deshonra” Ni playa, ni montaña, ni descanso: Canarias, la comunidad con más familias que no se pueden permitir vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones (un 47 %), le siguen Andalucía -(46,6 %) y Ceuta (45,9 %), seguidos por la Comunitat Valenciana (un 41%). Los taxis en Canarias podrían tener una tarifa única “que asegure el coste del trayecto” También se defiende un proyecto piloto de tarifa plana para los aeropuertos de determinados puntos de las Islas. Los aeropuertos canarios registran 27 millones de pasajeros hasta junio, un 4,8% más que un año antes. De ellos, 16,21 millones corresponden a pasajeros de vuelos internacionales; la mayor subida se ha registrado en el aeródromo de Fuerteventura, con un 8,7% más de operaciones. Un 15 de julio de 1924.- Se publican "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. Luis Eduardo Aute publica en 1986 un doble LP que parafrasea y da la vuelta a ese título para convertirlo en “20 Canciones de Amor y un Poema Desesperado”

    La Diez Capital Radio
    El Remate; persona non grata a Pedro Sánchez en Lanzarote (15-07-2025)

    La Diez Capital Radio

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 193:42


    Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Aviso naranja por calor en Canarias: hasta 37º en Las Palmas desde este miércoles. Hoy hace un año: Oyarzabal marca el gol que le da a España su cuarta Eurocopa ganando a Inglaterra. … y hoy hace un año: Trump, "a salvo" tras un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania: "Sentí la bala atravesando la piel" … y hoy hace 365 días: Los precios no paran de subir en Canarias. Hoy se cumplen 1.238 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 131 días. Hoy es martes 15 de julio de 2025. Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral global. 1738: Se funda la Real Academia de Medicina en Madrid. 1834: Finaliza de forma oficial el Tribunal de la Santa Inquisición gracias a un decreto de la reina Isabel II. 1916: en Seattle (Washington) (Estados Unidos), William Edmund Boeing funda la compañía aeronáutica que lleva su nombre: Boeing. 1924.- Se publica "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. 1977.- Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República. El 15 de julio de 1997 muere el diseñador de moda italiano Gianni Versace en los escalones fuera de su mansión de Miami tras ser disparado en la cabeza por Andrew Cunanan. 2006.- Lanzan el servicio de la red social Twitter, creada el 21 de marzo por Jack Dorsey, al que se unen Biz Stone y Evan Williams. 2008.- Vicente del Bosque es nombrado seleccionador español de fútbol. 2014.- El conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker es elegido presidente de la Comisión Europea. Santos Rosalía, Julia, Justa, Buenaventura y Felipe. Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no llega a un acuerdo con Ucrania en 50 días. Los países de la UE cierran filas y piden "mostrar músculo" ante las amenazas de Trump de imponer aranceles al 30%. Panamá niega haber cedido soberanía a Estados Unidos. Gobierno y Generalitat sientan las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña. El Gobierno culpa a Vox de los altercados en Torre Pacheco y avisa de que detrás hay "grupos organizados" El PP propone declarar persona non grata a Pedro Sánchez en Lanzarote, donde veranea. En el texto de la moción, los populares admiten que, aunque su iniciativa se apruebe, no será obstáculo para que el presidente de España siga pasando sus vacaciones en la isla si lo desea, pero subraya que, para ellos, su visita es “una deshonra” Ni playa, ni montaña, ni descanso: Canarias, la comunidad con más familias que no se pueden permitir vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones (un 47 %), le siguen Andalucía -(46,6 %) y Ceuta (45,9 %), seguidos por la Comunitat Valenciana (un 41%). Los taxis en Canarias podrían tener una tarifa única “que asegure el coste del trayecto” También se defiende un proyecto piloto de tarifa plana para los aeropuertos de determinados puntos de las Islas. Los aeropuertos canarios registran 27 millones de pasajeros hasta junio, un 4,8% más que un año antes. De ellos, 16,21 millones corresponden a pasajeros de vuelos internacionales; la mayor subida se ha registrado en el aeródromo de Fuerteventura, con un 8,7% más de operaciones. Un 15 de julio de 1924.- Se publican "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. Luis Eduardo Aute publica en 1986 un doble LP que parafrasea y da la vuelta a ese título para convertirlo en “20 Canciones de Amor y un Poema Desesperado” - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. -Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias. Abel Román es una de las voces más activas en la defensa de los derechos ciudadanos y la mejora de la calidad de vida en los barrios del archipiélago. Como Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, impulsa un movimiento vecinal plural, comprometido y dialogante, que trabaja por fortalecer la participación ciudadana y garantizar que las administraciones escuchen y atiendan las verdaderas necesidades de la población. Con una amplia trayectoria en el asociacionismo vecinal, Abel Román ha liderado iniciativas en materia de vivienda, servicios públicos, movilidad, sostenibilidad y convivencia. Su labor al frente de la Alianza ha contribuido a unir a colectivos de todas las islas en una causa común: construir comunidades más justas, cohesionadas y con voz propia. Bajo su coordinación, la Alianza se ha consolidado como un espacio de encuentro, propuestas y acción, reivindicando el papel protagonista de los vecinos y vecinas en la toma de decisiones que afectan a su entorno. -Propietario de J. Cabrera – Especialista en Energías Renovables Juan Cabrera es un profesional con una sólida trayectoria en el sector de las energías limpias, comprometido con la transición energética y la sostenibilidad en Canarias. Como fundador y propietario de la empresa J. Cabrera – Especialista en Energías Renovables, lidera proyectos de instalación, mantenimiento y asesoramiento técnico en soluciones energéticas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. A lo largo de los años, ha desarrollado e implementado sistemas de energía solar, eólica y autoconsumo en hogares, comunidades y empresas, contribuyendo a reducir la huella de carbono y promover un modelo energético más justo y autosuficiente. Con un enfoque práctico, actualizado y orientado al cliente, Juan Cabrera se ha ganado el reconocimiento del sector por su profesionalidad, cercanía y capacidad para adaptar soluciones renovables a las necesidades reales de cada proyecto. Su empresa representa no solo un compromiso con la innovación y la tecnología, sino también con el futuro sostenible de las islas. - Entrevista a Rukaden Arehukas Teguise Doctor en Psicología – Presidente de la Federación Canarias Unida (FCU) Rukaden Arehukas Teguise, con una sólida trayectoria académica y profesional —Doctor en Psicología—, lidera con convicción la Federación Canarias Unida (FCU), una entidad comprometida con la protección de los intereses y derechos de los ciudadanos en el Archipiélago. Su enfoque se centra en la mejora del bienestar social, la cohesión comunitaria y una defensa activa de procesos democráticos inclusivos y participativos. En esta entrevista, profundizaremos en la visión de Rukaden Arehukas sobre los grandes desafíos sociales y psicológicos que enfrenta Canarias hoy. Descubriremos además cómo su formación en Psicología ha influido en su liderazgo, y de qué manera cree que el conocimiento psicológico puede enriquecer el debate político y social, generando comunidades más resilientes, empáticas y cohesionadas. - En La Diez Capital Radio, abrimos ahora nuestro espacio de análisis político con Clemente Afonso, uno de los observadores más lúcidos del panorama nacional. Hoy, nos detenemos en un tema candente que vuelve a poner en jaque el modelo territorial español: 📌 La propuesta de una financiación singular para Cataluña. ¿Estamos ante un nuevo privilegio territorial negociado a cambio de apoyos parlamentarios? ¿O es una necesidad histórica que responde al peso económico y político de esta comunidad? ¿Y qué consecuencias tendría para regiones como Canarias? Con su habitual mirada crítica y documentada, Clemente Afonso desgrana las claves de este debate que divide al Gobierno, preocupa a las comunidades autónomas… y tensiona el proyecto común de país. 📍 Financiación singular a Cataluña: privilegio, cesión o solución política. 🎧 Lo analizamos ya, aquí, en La Diez Capital Radio.

    Noticentro
    Profeco despliega operativo vacacional

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 1:41


    Inician en agosto mesas para definir Paquete Económico 2026Veracruz refuerza vigilancia tras detectar casos de gusano barrenadorPalestinos viven sin derechos en su propia tierra: GuterresMás información en nuestro Podcast

    DW em Português para África | Deutsche Welle
    14 de Julho de 2025 - Jornal da Noite

    DW em Português para África | Deutsche Welle

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 20:00


    Em Angola, faz-se o balanço dos protestos contra o aumento do preço dos combustíveis. Os organizadores acusam a polícia de violência.Comandantes da Polícia da República de Moçambique detidos por assalto em Nampula. Muhammadu Buhari: Entre elogios e críticas, o legado de um ex-Presidente.

    ONU News
    ONU: 35% dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável estão no rumo certo

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 2:19


    Secretário-geral da ONU apresentou relatório sobre progresso da agenda, marcada para expirar em 2030; mais de 800 milhões de pessoas vivem em extrema pobreza; necessário acelerar avanços em áreas como acesso a água potável, saneamento, serviços de higiene, mudanças climáticas, conflitos e dívida de países menos desenvolvidos. 

    ONU News
    Jornal da ONU - 14 de julho de 2025

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 5:01


    Jornal da ONU, com Monica Grayley:*Fórum na ONU busca mais financiamento e inovação para acelerar metas globais*Integração africana pode servir propósito da globalização e da ambição regional*Organização Mundial da Saúde recomenda lenacapavir injetável para prevenir HIV*Equipe brasileira vence competição mundial de robótica para o bem 

    No es un día cualquiera
    No es un día cualquiera - "Post-tecnocracia": EE.UU. impone sanciones a relatora de la ONU por denunciar beneficios de empresas en el conflicto Palestino-Israelí

    No es un día cualquiera

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 10:16


    Marta Peirano nos explica que EE.UU. sancionó a Francesca Albanese, relatora de la ONU, tras su informe sobre cómo empresas, incluidas tecnológicas estadounidenses, se benefician del conflicto palestino-israelí. Las sanciones, inéditas contra un funcionario de la ONU, buscan silenciar investigaciones sobre el genocidio en Gaza y amenazan la independencia de la ONU.Escuchar audio

    Nómadas
    Nómadas - Sprint final: nómadas a la carrera - 12/07/25

    Nómadas

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 53:23


    Llega el penúltimo programa de 'Nómadas' y caemos en la cuenta de que hemos fracasado en nuestro empeño por describir el mundo. A pesar de llevar en antena 17 años, hay 41 países a los que no hemos dedicado un solo minuto de radio. Destinos complicados o inaccesibles; pequeños, peligrosos o simplemente apartados de las rutas turísticas. A una semana de nuestra despedida definitiva, emprendemos una carrera para intentar rebajar nuestra deuda con el mapamundi. Nos ayudan en esta alocada misión Carlos Useros, Mayte Galindo y Enric Moreno, integrantes del selecto grupo de viajeros que han visitado los 193 estados reconocidos por la ONU. Libia, Ruanda, Dominica, Barbados, Baréin, Turkmenistán o Kiribati son algunas de nuestras asignaturas pendientes. Colaboran también los consumados trotamundos Carlos Martínez y Alberto Campa. Además, emitimos algunos de los bonitos mensajes de despedida que estamos recibiendo de la audiencia.Escuchar audio

    El Faro Audio
    El resumen | La mega cárcel de Bukele en la mira de la ONU

    El Faro Audio

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 17:35


    12 expertos de Naciones Unidas advirtieron al presidente Nayib Bukele  sobre posibles violaciones a leyes internacionales contra la detención arbitraria, tortura y desaparición forzada en  los casos de 238  venezolanos enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo, mejor conocido como CECOT.Esta semana conocimos que el Gobierno salvadoreño dijo a la ONU que los migrantes deportados siguen bajo control de la administración de Donald Trump, contradiciendo versiones anteriores.  Un funcionario salvadoreño fue capturado en Honduras con 60 mil dólares en efectivo que no pudo justificar. Estados Unidos canceló el TPS para miles de centroamericanos, y el preso político  Atilio Montalvo recuperó su libertad. El Resumen es un podcast original de El Faro. Con producción de Graciela Barrera y edición de Nelson Rauda. Este episodio fue con reportes de Ramiro Guevara y Gabriel Labrador. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a ⁠apoya.elfaro.net⁠. Suscríbete a ⁠nuestro boletín semanal⁠ para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a ⁠nuestro canal de WhatsApp⁠ para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en ⁠Facebook⁠, ⁠TikTok⁠, Instagram y ⁠X⁠.Este episodio fue grabado el jueves 11 de julio de 2025.

    Enfoque internacional
    ‘Sucedió lo peor': Bosnia revive el trauma del genocidio de Srebrenica 30 años después

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 2:59


    Han pasado 30 años desde que las tropas serbias mataron a más de 8.000 bosniacos en el municipio de Srebrenica. Hoy, miles de personas les rinden homenaje en una Bosnia que sigue sin superar sus heridas. “Lo peor sucedió. Para mí y mi familia, la familia de cuatro ha sido dividida por la mitad. Mi hijo y mi esposo fueron asesinados, solo mi hija y yo estamos seguimos vivas”, cuenta Fadila Efendić. Ella explica cmo durante semanas iba por las fosas buscando el cuerpo de sus seres queridos sin suerte. Ćamil Duraković tenía 16 años cuando huyó a las montañas escapando de las tropas serbias: “Estábamos todos los días bajo ataque de los serbios, capturando a gente, llevándosela. El primer día ya perdí a mi tío y a sus dos hijos. Todavía hoy, 30 años después, siento que sigo corriendo”, dice. Ellos no son los únicos, casi todos en Srebrenica tienen historias de aquel julio de 1995, cuando las tropas serbias dirigidas por Ratko Mladić entraron en este municipio al este de Bosnia y cerca de la frontera con Serbia. Allí atraparon a la mayor parte de los bosniacos (bosnios musulmanes), los mataron y los arrojaron en fosas comunes. Un total 8.372 personas perdieron la vida en cuestión de días. “El batallón [holandés] estaba del lado de Mladić” En ese momento, Bosnia llevaba tres años de conflicto armado que enfrentaba a las fuerzas serbias contra diferentes facciones bosnias y croatas, pero Srebrenica se consideraba una zona desmilitarizada y albergaba un batallón de la UNPROFOR, las fuerzas de Naciones Unidas que debían velar por el alto el fuego. Para ese entonces, los encargados de salvaguardar la seguridad de las alrededor de 30.000 personas que se refugiaban en esa ciudad, eran el batallón holandés Dutchbat III con unos 400 cascos azules allí presentes. Unos soldados que, como bien condenó La Haya, entregarían 350 bosniacos que se refugiaban en su basa a las tropas de Mladić. Fadila, quien fue una de las fundadoras de las Madres de Srebrenica, la organización que representa a las víctimas de Srebrenica y la que llevó a los tribunales al batallón holandés, enfatiza que “la ONU son responsables y culpables de que el batallón holandés no actuara, de que no nos protegiera. Si hubieran tenido la voluntad de protegernos, habrían enviado refuerzos a los soldados holandeses. [Los holandeses] se pusieron del lado de los Chetniks —tropas serbias—, y nos dejaron a nosotros en sus manos para que hicieran lo que quisieran”. Para Duraković, “el batallón estaba del lado de Mladić y esa historia no puede ser borrada. Todo lo que concierne al batallón holandés es una mala experiencia para nosotros. [Las pintadas encontradas en las paredes de sus cuarteles] son el mensaje que nos dejaron”. En las pintadas de las que habla, se leen expresiones racistas que los soldados holandeses escribieron sobre los bosnios durante su tiempo en Bosnia. “Los que tenemos hoy es negación” El genocidio de Srebrenica sería la última masacre que las tropas serbias realizarían en Bosnia. El conflicto se acabaría ese mismo año con la firma de los Acuerdos de Dayton, los cuales dividieron el país en dos entidades: la Federación Bosnia y la República Srpska. Hoy, Ćamil Duraković se ha convertido en el vicepresidente de la República Srpska y denuncia la negación de esta entidad al genocidio: “Lo que tenemos hoy es negación. Negación de las autoridades oficiales de la República Srpska, que siguen sin aceptar los hechos del pasado. Y cuando no aceptas la verdad, es muy difícil reconciliarse”, afirma. Y es que, aunque en 2004, el TPIY (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia) reconoció oficialmente los crímenes cometidos en Srebrenica como genocidio, y en 2007 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) lo confirmó, la República Srpska en cambio, aún reconociendo que los crímenes cometidos en Srebrenica fueron graves, asegura que no se trató de un genocidio y que el uso de tal término es un intento de criminalizar al pueblo serbio. Sin embargo, y a pesar de esto, el pasado año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución por la que se establece que hoy, 11 de julio, es el día anual para recordar este genocidio. “Desde el principio, se trató de demostrar la verdad y la justicia, de abrir las fosas comunes, de identificar a nuestros seres más queridos, de darles un entierro digno de un ser humano. Y, en particular, un gran logro fue la creación del centro conmemorativo, gracias al cual ahora se sabe dónde está el cementerio, desde dónde partieron y adónde regresaron, aunque lamentablemente en ataúdes. Y aún queda mucho por hacer: los criminales de guerra, por quienes hemos luchado, deben ser encontrados e identificados”, explica Efendić. Viviendo con el recuerdo Han pasado 30 años desde el genocidio de Srebrenica y desde el fin de conflicto en Bosnia, 30 años en los que su población ha tenido que seguir adelante con el recuerdo de las masacres que allí ocurrieron, y con un país que se organiza a través de los acuerdos derivados de este. Y es que Bosnia sigue funcionando bajo las directrices de Dayton, los que para Duraković “no son una solución justa para este país […] nadie en este momento vive según Dayton. Sólo tenemos la Constitución y el sistema de Dayton, pero todo el mundo actúa de forma diferente”. Este 11 de julio de 2025, miles de personas llegan de todas partes del mundo al memorial del genocidio, donde hoy se enterrarán los siete cuerpos identificados este año. De las más de 8.000 víctimas del genocidio aún quedan más de 1.000 sin localizar. Porque aunque hayan pasado 30 años desde el genocidio de Srebrenica, Bosnia y sus ciudadanos siguen viviendo con su recuerdo.

    ONU News
    Jornal da ONU - 11 de julho de 2025

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 5:23


    Jornal da ONU, com Felipe de Carvalho:*Relatório da População Mundial 2025 alerta sobre “verdadeira crise de fertilidade”*ONU pede reversão de sanções impostas pelos EUA à relatora sobre palestinos*Unicef alerta que 70% das crianças na Ucrânia precisam de serviços básicos*Alta de crianças com desnutrição grave sinaliza catástrofe crescente no Sudão

    Radio Bullets
    11 luglio 2025 - Notiziario Mondo

    Radio Bullets

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 19:52


    Gaza: strage di bambini in fila davanti ad una clinica. L'ONU contro Washington: “Sanzioni a Francesca Albanese? Precedente pericoloso”.Ucraina: assassinato in pieno giorno alto ufficiale dei servizi segreti.Iran: arrestato calligrafo a Mashhad. Nessuna notizia da 10 giorni.Trump elogia il presidente liberiano per il suo "buon inglese". Peccato che il paese parli inglese da due secoliIntroduzione al notiziario:  l'illusione dell'uguaglianzaQuesto e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli

    Noticentro
    CDMX inicia proyecto de reforestación en Cerro de la Estrella

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 1:27


    Inauguran Hospital de Mascotas en León, GuanajuatoTren Interoceánico choca con tráiler en TabascoONU advierte sobre muertes por calor extremoMás información en nuestro Podcast

    ONU News
    ONU pede reversão de sanções impostas pelos EUA à relatora sobre palestinos

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 1:12


    Medidas contra jurista italiana, Francesca Albanese, foram anunciadas, nesta quarta-feira, pelo secretário de Estado americano, Marco Rubio; para especialistas da ONU, sanções “minam sistema internacional de direitos humanos”.

    ONU News
    Jornal da ONU - 10 de julho de 2025

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 5:18


    Jornal da ONU com Ana Paula Loureiro. Esses são os destaques desta quinta-feira, 10 de julho.Cortes para HIV/Aids podem gerar 4 milhões de mortes adicionais até 2029Haiti tem o plano de resposta humanitária mais subfinanciado do mundo

    Hoy por Hoy
    Hoy por Hoy | El Gobierno sobrevive gracias al oxígeno de sus socios y Trump sanciona a la ONU y amenaza a Brasil

    Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 170:22


    EEUU sanciona a la relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, por sus criticas al apoyo de Trump a Israel, en la misma noche en la que el presidente ha anunciado aranceles del 50% a Brasil por el proceso judicial que enfrenta el expresidente,  Jair Bolsonaro. Pedro Sanchez presentó ayer el con Congreso un plan de 15 medidas contra la corrupcion y logra mantener buena parte del apoyo de los socios, aunque exigen mas contundencia y amenazan con su apoyo si escalan los casos de corrupcion. El PP por su parte insiste en pedir la convocatoria de elecciones. El expresident de la Generalitat y del PP de la Comunitat Valenciana Francisco Camps anuncia su intención de optar a presidir de nuevo el partido. El Real Madrid, eliminado del Mundial de Clubes tras caer derrotado en semifinales por 4-0 contra el PSG. 

    Radio Bullets
    10 luglio 2025 - Notiziario Mondo

    Radio Bullets

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 19:56


    Gaza: Sanzionata dagli USA, Francesca Albanese, relatrice speciale ONU per i diritti umani   La Corte europea condanna la Russia per gravi crimini in Ucraina, incluso l'abbattimento del volo MH17.Tunisia: condannato a 14 anni Rached Ghannouchi, leader dell'opposizione.Trump riceve cinque leader dell'Africa occidentale mentre taglia gli aiuti umanitari.India paralizzata da 250 milioni di lavoratori: è il più grande sciopero della storia. Regno Unito: almeno 13 suicidi legati allo scandalo del sistema informatico delle Poste. Venezuela: giornalista italo venezuelano da dieci mesi in isolamentoIntroduzione al notiziario: La guerra è una scelta, la pace un impegnoQuesto e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli

    Daniel Ramos' Podcast
    Episode 488: 10 de Julio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    Daniel Ramos' Podcast

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 4:09


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 de JulioQue no se pierda nada«Y cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: -Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada» (Juan 6: 12).Hablar de los ocho remedios naturales se ha vuelto un tema tan repetitivo que hasta ha llegado a ser trivial y poco valorado. Es por ello que lo analizaremos desde las palabras de Jesús y con un enfoque diferente. Todos en algún momento de nuestra vida hemos sido instruidos sobre la forma correcta de alimentarnos y, sin embargo, por decisión propia seguimos cometiendo errores. Si bien es cierto que somos responsables de los platillos que servimos a nuestras familias, lo somos aún más por el uso que damos a los alimentos que sobran.Textualmente, cito las líneas de un artículo de la ONU: «¿Sabía que el 45% de las frutas y vegetales que se cosechan en todo el mundo se desperdician? La cantidad equivale a algo así como, 3700 millones de manzanas. También se desperdicia el 30% de los cereales, o 763.000 millones de cajas de pasta, y de los 263 millones de toneladas de carne que se producen mundialmente cada año, se pierde el 20%, el equivalente a 75 millones de vacas. En total, según cifras del Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pierden 1300 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano, un tercio del total».77Hay una incongruencia espantosa cuando pienso en la cantidad de personas en el mundo que no tienen alimentos y que mueren por falta de ellos. ¿Podemos hacer algo tú y yo? Francia fue el primer país que implementó una estrategia para evitar el desperdicio y darle un uso adecuado a la comida inocua.Sin embargo, hace muchos años, después de un día largo y cansado, Jesús proveyó mucha comida para una multitud no pequeña y hambrienta. El milagro fue tan grande que sobrepasó las necesidades de los comensales. Creo que nunca comieron tanto pescado y pan en sus vidas como ese día. Entonces, cuando ya nadie quiso más comida, Jesús dio la orden de juntar los alimentos para que no se desperdiciara nada. «Para que nadie pensara que este generoso milagro autorizaba a derrochar, el Señor cuidadosamente enseñó la lección de frugalidad en el uso de las bendiciones divinas».Las bendiciones que Dios permite estén sobre nuestra mesa, deben ser administradas con sabiduría y no dar lugar al derroche. Desde el más pequeño de nuestro hogar hasta el más grande debería estar instruido en el buen uso de los alimentos. Daremos cuentas de lo que consumimos y de lo que desperdiciamos. 

    Noticentro
    9 mmdp pesos para obras en la zona oriente del Edomex

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 1:40


    Sinaloa refuerza vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis¡Llega el Mercado de Trueque a Azcapotzalco!Marco Rubio sanciona a relatora de la ONU Más información en nuestro Podcast

    ONU News
    Veículos elétricos podem dobrar empregos no Brasil até 2050, revela estudo

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 1:45


    Análise do Conselho Internacional de Transporte Limpo, Icct, tem apoio do Programa da ONU para o Meio Ambiente, Pnuma; pesquisadores da Unicamp e da USP participaram da avaliação.

    Noticentro
    En CDMX no hay lugar para la discriminación ni xenofobia: Brugada

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 1:37


    ONU urge a México a combatir la violencia generalizada contra mujeres Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la PazHoy se conmemora el Día Internacional de la Conservación de SuelosMás información en nuestro podcast 

    Noticentro
    ONU alerta por violencia vs buscadoras en México

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 1:26


    Más de 5 mil detenidos por delitos de alto impacto en CDMX Viajeros ya no tendrán quitarse los zapatos en aeropuertos de EUDía Mundial de los Océanos: México cuenta con más de 11 mil km de costaMás información en nuestro podcast

    En Perspectiva
    La Mesa Internacional 08.07.2025 - Cumbre de los BRICS: Su importancia y temas analizados

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 31:50


    La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Este lunes terminó en Brasil la decimoséptima cumbre de los BRICS, el bloque de países emergentes que busca posicionarse como contrapeso al poder de Estados Unidos y Europa. El grupo, que originalmente integraban Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, reúne hoy a 12 países que, en conjunto, representan cerca del 40 % del PBI mundial y casi la mitad de la población del planeta. De esta forma, se consolida como un actor central en la geopolítica del siglo XXI. La reunión, celebrada en Río de Janeiro, estuvo rodeada por fuertes tensiones internacionales, ausencias notorias —no asistieron ni el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ni el de China, Xi Jinping— y una agenda que combinó debates estructurales con crisis urgentes. Brasil, país anfitrión, promovió una hoja de ruta centrada en la reforma del sistema multilateral, el financiamiento climático, la gobernanza de la inteligencia artificial y la paz global. La declaración final condenó los ataques a Irán y a Gaza, pidió cambios en el Consejo de Seguridad de la ONU y cuestionó los aranceles unilaterales impulsados por Estados Unidos, aunque sin mencionar directamente a Donald Trump. En una declaración a los medios de comunicación, al cierre de la cumbre, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó a los BRICS como herederos del movimiento de países no alineados y llamó a evitar el “colapso del multilateralismo”. “El multilateralismo es algo que ha funcionado. Quieren destruirlo. Así que tenemos que darnos cuenta de que el mundo tiene que cambiar. Hoy vivimos posiblemente el mayor período de conflicto entre países desde la Segunda Guerra Mundial. La guerra hace estragos en todas partes. Y lo más grave es que el Consejo de Seguridad de la ONU, que debería ser el paradigma para intentar evitar que se produzcan estas guerras, es el promotor”, afirmó el mandatario brasileño. Entre los oradores también estuvo el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, que asistió invitado por el propio Lula, quien lo definió como “la última obra de Pepe Mujica”. Orsi agradeció públicamente el gesto y remarcó la necesidad de preservar un orden internacional basado en reglas, en un mundo crecientemente interdependiente. ¿Qué refleja esta cumbre sobre el lugar que ocuparán los BRICS en el nuevo tablero global? ¿Cuánto margen tienen para construir una agenda común frente a las potencias occidentales? ¿Y qué significa para Uruguay haber sido uno de los pocos países invitados?

    ONU News
    Jornal da ONU - 8 de julho de 2025

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 5:01


    Jornal da ONU com Monica Grayley.E esses são os destaques desta terça-feira, 8 de julho.Assembleia Geral realiza cerimônia para lembrar trigésimo aniversário do genocídio de SrebrenicaAmérica do Sul tem recorde de frio extremo

    JORNAL DA RECORD
    07/07/2025 | 4ª Edição: Encontro do BRICS termina com defesa do uso de moedas locais e discurso contra a pobreza

    JORNAL DA RECORD

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 4:28


    Confira nesta edição do JR 24 Horas: A cúpula do BRICS terminou nesta segunda-feira (7), no Rio de Janeiro. Na declaração final, os países assumiram compromissos políticos e sociais. O grupo defendeu uma ampla reforma na ONU e ainda reforçou o apoio ao multilateralismo, à cooperação em saúde, energia, tecnologia e ao uso de moedas locais entre os países. Os líderes também anunciaram uma parceria para eliminar doenças socialmente determinadas, ligadas à falta de saneamento, educação e moradia. E ainda: Netanyahu diz ter indicado Trump para receber o Nobel da Paz após mediação de conflitos.

    La ContraCrónica
    La ONU cumple 80

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 54:06


    La ONU acaba de cumplir ochenta años y no podemos decir que se encuentre en su mejor momento. Fue fundada el 26 de junio de 1945 con la firma de la Carta de las Naciones Unidas por parte de cincuenta países independientes que aspiraban a evitar nuevas guerras. Hoy, con 193 miembros, conflictos como los de Ucrania y Gaza evidencian su limitada capacidad para cumplir este objetivo. Las cinco potencias con veto en el Consejo de Seguridad (EEUU, Rusia, China, el Reino Unido y Francia) rara vez se ponen de acuerdo y la reciente escalada entre Israel e Irán ha puesto una vez más de manifiesto la ineficacia del Consejo, reducido a debates estériles y resoluciones sin impacto sobre el mundo real. La organización atraviesa además una crisis financiera agravada por la retención de fondos estadounidenses, lo que ha llevado al secretario general, António Guterres, a ordenar recortes de personal. Agencias humanitarias importantes, como el Programa Mundial de Alimentos, sufren serios ajustes presupuestarios que están poniendo en riesgo su funcionamiento. Esta situación recuerda al declive de la Sociedad de Naciones en el periodo de entreguerras, aunque de forma más gradual. Pero, a pesar de todo, nadie quiere debatir sobre el futuro de la ONU. Los que trabajan en su seno están más preocupados por la inestabilidad laboral, los Gobiernos entretanto priorizan cuestiones como los aranceles y la seguridad nacional, dejando siempre a la ONU en un segundo plano. Pero, a pesar de sus muchos fallos, la ONU retiene aún alguna utilidad importante. Sirve como espacio para que grandes potencias negocien y encuentren puntos en común, y permite a los Estados más pequeños expresarse, aunque por lo general sin ser escuchados. Sus operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz, aunque afectadas por los continuos recortes de presupuesto, siguen siendo una red de seguridad en regiones desatendidas. Históricamente la ONU ha gestionado crisis internacionales como las que se produjeron durante la Guerra Fría, el genocidio de Ruanda o la guerra de Irak, pero siempre ha conseguido adaptarse a un entorno cambiante. La organización se ve lastrada por una pesada burocracia y por divisiones entre Estados. Los países occidentales abogan por fortalecer la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz, mientras que los países en desarrollo exigen una mayor atención en los aspectos económicos y critican el incumplimiento de compromisos de ayuda por parte de los Estados ricos. La parálisis del Consejo de Seguridad, producto del deterioro de las relaciones entre las tres potencias occidentales, China y Rusia, y la aversión al riesgo de Guterres no hacen más que agravar la situación. La invasión de Ucrania y las amenazas de Trump de apropiarse del canal de Panamá o de Groenlandia ponen en entredicho los principios de la Carta fundacional de la ONU. Además, el ascenso de China y nuevas plataformas como los BRICS desafían la relevancia de la ONU en un mundo que camina hacia la multipolaridad. A pesar de esto, la organización mantiene algunas ventajas: sus agencias técnicas facilitan la cooperación internacional, y el Consejo de Seguridad sigue siendo un canal de diálogo entre potencias, incluso en tiempos de crisis. Los Estados pequeños valoran la ONU como plataforma para hacerse oír, como demostró hace solo dos meses Mauricio con la disputa por las islas Chagos, resuelta finalmente en la ONU. Se critica a la organización por su ineficiencia, pero en operaciones de paz y ayuda humanitaria no tiene competidores. Los recortes limitarán su alcance, pero su utilidad podría ser reconocida en el futuro. Entra en su novena década de vida con mucha menos influencia, pero si mantiene su papel como foro diplomático, habrá que seguir teniéndola en cuenta. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 La ONU cumple 80 33:27 Santander emprende 34:11 Los precios de Renfe 45:43 La degradación de Cercanías 50:58 Desmonetización en YouTube Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #onu #nacionesunidas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Noticias ONU
    La ONU en Minutos 7 de julio de 2025

    Noticias ONU

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 5:01


    Más de cien muertos en los bombardeos israelíes en Gaza, mientras se espera un alto el fuego. El Programa Mundial de Alimentos lanza ayuda desde el aire en Sudán del Sur para evitar la hambruna. Comité de la ONU pide a México reconocer a las “buscadoras” como defensoras de los derechos humanos. El Secretario General lamenta las muertes por las inundaciones en Texas.

    SBS Spanish - SBS en español
    Se lanza en Australia iniciativa de empoderamiento a mujeres y niñas a través del karate

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 13:24


    La Gobernadora de Australia del Sur Frances Adamson lanza el Programa ‘Guardian Girls Karate', una iniciativa global de autodefensa para mujeres y niñas, establecida por la ONU, la Federación Mundial de Karate y la Fundación Internacional Koyamada.

    La Linterna
    21:00H | 07 JUL 2025 | La Linterna

    La Linterna

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 60:00


    Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Primera, la imagen es, nueve policías enviados a Mallorca para reforzar la seguridad de la casa real han abandonado el hotel en Palma por falta de pagos. El sindicato Jupol denuncia la situación intolerable de este grupo de antidisturbios que recibieron un anticipo de sus dietas que luego resultó ser insuficiente. Estos hechos se unen a los ya sucedidos en la cumbre de la ONU en Sevilla donde los policías denunciaron falta total de abandono en todo el servicio. Segunda, Donald Trump firmará hoy una orden ejecutiva para ...

    ONU News
    Jornal da ONU - 7 de julho de 2025

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 5:13


    Jornal da ONU com Monica Grayley. Esses são os destaques desta segunda-feira, 7 de julho:No Rio de Janeiro, chefe da ONU fala sobre inteligência artificial, COP30 e mudanças geoestratégicasOnda de calor na Europa preocupa Portugal

    ONU News
    Tripulação abandona navio grego no Mar Vermelho após ataque de rebeldes houthis

    ONU News

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 1:10


    Autoridades da ONU pedem moderação a todas as partes pedindo para evitar ações que possam piorar as tensões na região; agência da ONU quer prioridade para segurança e bem-estar de funcionários marítimos. 

    Noticentro
    Hacienda mantiene sin estímulos fiscales a las gasolinas

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 1:29


    AICM se hunde hasta 40 cm al año: advierte la UNAM Detectan pez diablo en la Laguna de BacalarLula critica a la ONU por su “insignificancia” ante conflicto en GazaMás información en nuestro podcast

    ONU Info

    L'occupation de Goma et de plusieurs localités dans les Kivus à l'Est de la République démocratique du Congo (RDC) par le M23 depuis la fin janvier a créé l'un des contextes opérationnels les plus complexes que la mission de paix de l'ONU, la MONUSCO, n'ait jamais eu à affronter.Certaines de ses bases se retrouvent aujourd'hui dans le territoire sous contrôle de facto de l'AFC-M23 et la Mission a dû s'adapter et innover pour continuer à remplir son mandat de protection des civils, en misant sur l'évaluation des risques, l'alerte précoce et le dialogue avec les communautés.Dans un entretien exclusif accordé récemment à ONU Info, la cheffe de la MONUSCO, Bintou Keita, évoque la complexité du terrain, les efforts de négociation pour garantir des évacuations sécurisées de civils et de militaires, mais aussi le rôle de la mission dans l'appui aux multiples processus de paix en cours.La Représentante spéciale du Secrétaire général de l'ONU revient sur le triple objectif de son déplacement récent à Goma, y compris les discussions directes et l'écoute des dirigeants du AFC-M23. Bintou Keita insiste : « Il faut accueillir toutes les initiatives et s'assurer qu'elles produisent des résultats concrets pour les populations ». Pour elle, l'enjeu reste clair : permettre aux Congolais de retrouver « une vie décente », avec un accès à la santé, à l'éducation, à l'eau, loin des violences et du déplacement forcé. « Donnons une chance à la paix et faisons en sorte que les initiatives qui sont en cours aboutissent à des résultats sur le terrain, pas seulement dans les capitales ».▶️ Écoutez l'intégralité de l'interview.(Interview : Bintou Keita, Représentante spéciale du Secrétaire général de l'ONU en RDC et cheffe de la MONUSCO ; propos recueillis par Cristina Silveiro)

    DianaUribe.fm
    Historia de la ONU

    DianaUribe.fm

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 66:00


    Este año la ONU cumple 80 años, y sin ella el mundo no sería igual. En épocas de guerra es urgente defender la palabra, es lo único que nos salva. En la guerra nadie habla: las acciones violentas predominan. A través de este podcast te invitamos a que te unas a la defensa del diálogo pacífico. Hacemos un breve recuento sobre los primeros pasos del derecho internacional y los derechos humanos, desde regulaciones tempranas como las de Aragón y Castilla en la defensa de los indios en el Imperio Español, pasando por principios universales de Emmanuel Kant, y llegando al crisol del pensamiento liberal en América, después de las independencias del siglo XIX. A partir de allí abordamos cómo se gestó la ONU, sus características, visiones y sus más importantes aportes durante el siglo XX. La ONU ayudó a descolonizar el mundo de pensamientos imperiales y todavía hoy lucha, a pesar de todo, por la seguridad, la libertad y la dignidad humana. Notas del episodio:   Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific  Si estás interesado en pensar los terribles acontecimientos del hoy, pero no quieres perder la esperanza en el intento, visita la columna de Rodrigo Uprimny: “”Un deber activo de esperanza?”, nuestro invitado especial para la realización de este podcast. Si quieres conocer más acerca del papel mundial de la ONU, desde su nacimiento hasta nuestros días, consulta los eventos oficiales destacados en la Historia de la ONU. Si quieres indagar más sobre el papel de Colombia en la ONU, te recomendamos dos textos: 1) “Colombia en la Asamblea General de las Naciones Unidas, 1946-2021 Construcción – Protagonistas – Discursos”, publicado por la Cancillería de Colombia, y 2) “Colombia en la ONU: 1945 - 1995” de Álvaro Tirado Mejía. Para comprender las complejidades que enfrenta la ONU desde sus dos grandes tensiones, “Idealismo vs. Realismo geopolítico” y “Universalismo vs. Reconocimiento de soberanías”, te invitamos a consultar el libro “Por una Constitución de la Tierra - La humanidad en la encrucijada” de Luigi Ferrajoli. Para conocer más sobre cómo funciona la crueldad de la guerra, te recomendamos revisar el libro “Calle Este-Oeste - Sobre los orígenes de “genocidio” y “crímenes contra la humanidad” de Phillipe Sands. No renunciemos a la esperanza.   Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad  

    SBS Spanish - SBS en español
    Noticias SBS Spanish | 4 julio 2025

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 11:30


    Experta de la ONU en derechos humanos acusa a decenas de empresas presuntamente involucradas en la facilitación de la guerra en Gaza. Una diputada independiente advierte que las víctimas de presuntos abusos infantiles en Victoria podrían enfrentar años de trauma. Escucha estas y otras noticias importantes del día.

    Noticentro
    Recaudación rompe récord, SAT alcanza 3.2 billones de pesos

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 1:37


    SEP pide diálogo a la CNTE tras toma de oficinas de la CSEP  En Guerrero, autobús cae a río y deja 3 muertos  Ataques israelíes deja 130 muertos en Gaza en solo 2 días: ONU  Más información en nuestro podcast

    Noticentro
    Consejeros del INE podrían ser electos por ciudadanos: Sheinbaum

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 1:45


    ONU exige investigación tras hallazgo de cuerpos en Ciudad Juárez  Mi Tianguis Colibrí benefició a más de 500 campesinos del Edomex  Más información en nuestro podcast

    La ContraCrónica
    Enésimo caos ferroviario

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 48:10


    Hace no tantos años el tren de alta velocidad en España era un servicio algo caro pero ejemplar en puntualidad y calidad. Si un tren llegaba con 15 minutos de retraso, se devolvía la mitad del billete; con 30 minutos, el importe completo. Los retrasos eran excepcionales, y la devolución se gestionaba de forma inmediata. Viajar de Madrid a Barcelona, Sevilla o Málaga en 2:30 horas, a Valencia en 1:45 o a Alicante en 2 horas era una oferta imbatible, respaldada por un servicio fiable y cómodo. Esa época ha quedado atrás. Aunque los precios han bajado, esencialmente por la entrada de operadores privados, la calidad del servicio ha decaído notablemente. Los trenes, especialmente los AVE de la serie 106 y los AVLO, son incómodos, y el servicio ya no es ni rápido, ni fiable, ni confortable. El deterioro es evidente y de ello dan fe las sucesivas crisis que padece la red desde hace dos años. La más reciente ha sido esta misma semana que ha dejado a 15.000 personas atrapadas en los trenes en mitad de la nada debido a un fallo eléctrico en una catenaria. El incidente, ocurrido en plena operación salida de julio, afectó a trenes que conectaban Madrid con Andalucía y Toledo. Los pasajeros sufrieron condiciones extremas: sin aire acondicionado en plena ola de calor, con temperaturas cercanas a 40 grados, sin comida ni agua, y con información escasa o confusa. Algunos trenes quedaron varados en medio del campo, y una pasajera de 84 años tuvo que ser trasladada a un hospital por insuficiencia respiratoria. El servicio no se recuperó hasta 15 horas después, para entonces se contaban por decenas los trenes afectados y los retrasos en cadena que que se produjeron en toda la red. Adif, responsable de la infraestructura, reconoció la complejidad del fallo, pero la gestión fue deficiente. Solo una vía de la línea a Andalucía pudo operar ahogando una de las rutas más importantes del país. Las operadoras, especialmente Renfe, fallaron en la comunicación. Renfe envió mensajes confusos y contradictorios, llegó a atribuir el problema a una la “cumbre de la ONU” en Sevilla. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, evitaron dar explicaciones a pesar de su habitual actividad en redes sociales. Este incidente no es aislado. En poco más de un año, se han registrado nueve crisis ferroviarias graves, colapsos generalizados en el verano del año pasado, robos de cables, averías graves en Alicante, Sevilla y Madrid, un descarrilamiento en el túnel entre Chamartín y Atocha, y fallos informáticos. Estas incidencias han afectado a decenas de miles de pasajeros. La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios reportó un centenar de incidentes en el último año, pero no se han abierto investigaciones formales. El declive del AVE, antaño símbolo de modernidad, se debe a un mantenimiento insuficiente, equipos obsoletos y falta de inversión. La liberalización del sector, aunque ha reducido precios, no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura. El Gobierno se lava las manos y culpa a presuntos saboteadores. La confianza en el sistema ferroviario están en mínimos. La falta de respuestas y la opacidad agravan una crisis que afecta a millones de personas y pone en evidencia una gestión extraordinariamente ineficaz. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Enésimo caos ferroviario 30:31 Santander Emprende 31:17 Crisis entre Rusia y Azerbaiyán 36:44 Zohran Mandami y Nueva York 41:25 Legalidad y derecho internacional Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #adif Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals