POPULARITY
Categories
Volvemos a Menorca a esta competición producida por Mito Bosch, gerente de Elitechip S.L. una carrera que se realiza alrededor de la isla y por lugares únicos. Dos de los corredores que participan son Pau Capell, ultrafondista y ganador de la UTMB del 2019 entre otras muchas pruebas y Carmen María Pérez Serrano que consiguió el Récord de España de 100 km en el Mundial de Berlín. Además no podemos dejar de hablar de Carlos Soria que esta semana ha tenido un accidente en su nuevo intento por hacer cumbre y que ya se encuentra fuera de peligro
Dans ce nouvel épisode inédit, les Grosses Têtes défendent leurs régions et leurs départements ! Lieux incontournables, traditions ou spécialités locales.... Dans ce podcast, au micro de Sara Kemacha, François Berléand vous fait découvrir Paris. Découvrez la page Facebook Officielle des "Grosses Têtes" : https://www.facebook.com/lesgrossestetesrtl/ Retrouvez vos "Grosses Têtes" sur Instagram : https://bit.ly/2hSBiAo Découvrez le compte Twitter Officiel des "Grosses Têtes" : https://bit.ly/2PXSkkz Toutes les vidéos des "Grosses Têtes" sont sur YouTube : https://bit.ly/2DdUyGg
Avec GuiHome, Isabelle Mergault, François Berléand, Roselyne Bachelot, Stéphane Plaza et JeanFi Janssens. Découvrez la page Facebook Officielle des "Grosses Têtes" : https://www.facebook.com/lesgrossestetesrtl/ Retrouvez vos "Grosses Têtes" sur Instagram : https://bit.ly/2hSBiAo Découvrez le compte Twitter Officiel des "Grosses Têtes" : https://bit.ly/2PXSkkz Toutes les vidéos des "Grosses Têtes" sont sur YouTube : https://bit.ly/2DdUyGg
Ruská inteligence se po více než roce probudila. Někteří její představitelé se na sjezdu v Berlíně dohodli na společném postoji k ruské válce proti Ukrajině. V přijaté Deklaraci ruských demokratických sil označili Putinovu válku za zločinnou, váleční zločinci podle nich patří před soud. Má jejich prohlášení vůbec nějaký význam? Proč jim to trvalo tak dlouho? A co na to Putin? Filip Titlbach mluví ve Studiu N s válečnou reportérkou Petrou Procházkovou.
Harry y Pau se encuentran en Berlín y aprovechan la oportunidad para grabar un podcast juntos/as en el estudio de Easy German. ¿Y de qué van a hablar? Pues de bicicletas, porque en Berlín hay muchas y a Harry le gustan. Así de fácil. Easy Spanish Community Al unirte a la comunidad de Easy Spanish puedes llevar tu experiencia de aprendizaje al siguiente nivel. Los miembros de nuestra Podcast Membership reciben: Vocab Helper: El vocabulario más importante de cada minuto del podcast directamente en la pantalla de tu celular Interactive transcript: Una transcripción interactiva donde podrás leer y escuchar el podcast al mismo tiempo, con una función de traducción en tiempo real Exclusive aftershow: Después de cada episodio, Pau y José discuten un poquito más sobre el tema desde un punto de vista un poco más personal. Discord community: Acceso a la comunidad en Discord de Easy Spanish, donde puedes hablar con los miembros de nuestro equipo y otras personas que, como tú, se encuentran en la aventura de aprender nuestro idioma Extra content for our YouTube episodes: Hojas de ejercicios, listas de vocabulario y transcripciones de todos nuestros episodios de YouTube. Si todavía no eres miembro de la comunidad de Easy Spanish, puedes unirte en easy-spanish.org/community (easy-spanish.org/community) Envíanos un mensaje de audio ¡Ya puedes enviarnos mensajes de audio para que los escuchemos en el podcast! Para hacerlo tienes que ir a easyspanish.fm (easyspanish.fm) y dar clic en el botón amarillo que aparecerá a la derecha de la página.
Hoy hablamos de dualidad en la vida, qué significa, cómo funciona y cómo es que nos relacionamos con todo en la vida desde esta visión de dualidad que muchas veces nos limita y nos afecta emocionalmente.En este plano percibimos al mundo en dualidad, existe el día y la noche, el cielo y la tierra, la luz y la sobra, el amor y el miedo y así también nos relacionamos con todo, tenemos la visión de calificar o juzgar en los dos extremos: lo bueno y lo malo. Y con esta visión muchas veces nos limitamos y dejamos de ver el todo.Platicamos de este tema con Mariana Eguiarte, ella es orientadora en vinculación, certificada Chi Nei Tsang y sexualidad shamanica, Meditación somática y trabajo terapéutico a través del agua.Desde hace 7 años ha tenido la oportunidad de ir viajando y compartiendo talleres, clases y terapias por diferentes partes del mundo como Berlín, Suiza, EUA, Nueva Zelanda, India, Australia, Thailandia y México.Está también certificada en Agua terapia en Pai Thailandia y en la formación para terapeuta en vinculación y constelaciones familiares en vincalma mx incluyendo la terapia del abrazo.Cuenta con una certificación en massage y chi nei tsang medicina taoista. (Pai y Koh Phangan) y como maestra de Qi GongFormación de educadores en movimiento somático. Nivel 1 en ISTA sexualidad sagradaSu trabajo se basa en la exploración humana, patrones de comportamiento, heridas, trabajo de niño interior, trabajo sistémico.La puedes encontrar en: @MarianaPeksHolistic (Facebook page)@Eldiariodeunencuentro (instagram blog)Suscríbete para apoyar al podcast y comparte tus episodios favoritoshttps://www.instagram.com/aha.mx/?hl=eshttps://www.youtube.com/channel/UCv8U1AvWPzorcjRnTn0xB9ghttps://m.facebook.com/ahamomentsmx/postshttps://www.instagram.com/mindbodypau/?hl=eshttps://www.instagram.com/valeriabenavidesb/?hl=es
Komunisté už se nelíbají. Kdysi dávno to ale bylo běžné a uvítací ceremoniály mezi vysoko postavenými komunistickými pohlaváry se bez soudružského polibku neobešly. Mmnohdy to byl polibek téměř francouzského typu, přímo na ústa. Asi ten nejslavnější bratrský polibek, který je zvěčněný i na zbytcích Berlínské zdi, a u kterého se ošívá nejeden nestranný pozorovatel, je ten mezi sovětským vůdcem Leonidem Brežněvem a jeho východoněmeckým soudruhem Erichem Honeckerem. (Repríza.)
Bienvenidos a un nuevo episodio de este su podcast.Siempre lo he dicho: “hay que tratar de conocer a tus héroes”; y en este episodio tuve la oportunidad de conocer y de entrevistar a uno de los míos: Francesco Cirillo.Francesco es creador de la famosa técnica pomodoro de la cuál seguramente me han escuchado hablar muchas veces, ya que estoy muy clavado con los temas de administración del tiempo, o como yo lo llamo: Time Ownership. Conocí a Francesco a través de la doctora Bárbara Oakley, otra invitada del podcast, y fue ahí (cerca del 2015) donde me enteré de la técnica pomodoro y empecé a aplicarla.Este episodio ha sido la cúspide de un sueño hecho realidad, que Francesco me haya dado una entrevista y que hayamos platicado a fondo acerca de la técnica pomodoro ha sido una experiencia inigualable.Y por cierto, si no conoces esta técnica estoy seguro que este episodio te cambiará la vida y será una experiencia igual de increíble para ti.En palabras del mismo Francesco, la técnica pomodoro se basa en tres elementos clave: - Una manera distinta de entender el tiempo que ya no se centra en el concepto de llegar a ser. Esto alivia la ansiedad y mejora la efectividad personal. - Un mejor uso de la mente. Nos permite alcanzar una mayor claridad de pensamiento, un nivel de conciencia más elevado y una atención más focalizada, al tiempo que facilita el aprendizaje. - El empleo de herramientas sencillas que reducen la complejidad de aplicar la técnica, promueven la continuidad y nos permiten concentrar los esfuerzos en los objetivos que queremos lograr. Muchas técnicas de gestión del tiempo fracasan porque añaden otro nivel de complejidad a la complejidad intrínseca de la tarea que estamos llevando a cabo.En pocas palabras y en mi interpretación personal, la técnica pomodoro son lapsos de alta concentración de 25 minutos, con descansos de 5 minutos.Tal vez suena sencillo cuando lo resumimos, pero creanme que hay un mundo por explorar dentro del mundo del “pomodoro”, y mucho de mi conversación con Francesco ha girado en torno a ella.Para conocer más de la técnica pomodoro, puedes visitar la página web oficial: https://francescocirillo.com/products/the-pomodoro-technique–Actualmente Francesco está basado en Alemania, pero a pesar de la distancia tan grande entre Monterrey y Berlín, nuestra plática fluyó increíblemente, tanto que se sintió como si ambos estuviéramos en el mismo lugar y como si nos conociéramos desde hace mucho tiempo. Aunque realmente toda mi plática con Francesco ha sido llena de nuevos insights para mí, quiero compartirles un par de los highlights que más llamaron mi atención del episodio:1.- El tiempo genera ansiedad. Hay un momento en que los deadlines están muy próximos en nuestros calendarios, y si no sabemos cómo avanzar de la manera en la que esperábamos, empezamos a pensar “no lo voy a acabar nunca, debería haber empezado antes”. Desde la perspectiva de Cirillo, este es el momento en que uno empieza a imaginar un depredador detrás suyo, un “dinosaurio” persiguiéndole. Pero es muy importante darse cuenta de que el tiempo en sí mismo no es peligroso, no da miedo, todo sucede en nuestra mente. Es entonces cuando debemos comenzar a preguntarnos: ¿Cómo puedo lograr que el tiempo, que parece ser tan aterrador, pueda ayudarme? ¿Cómo puedo emplear el tiempo para ser eficaz? Una de las mejores respuestas es usar la técnica pomodoro, que te propone atacar directamente a ese dinosaurio durante 25 minutos, y luego, durante 5 minutos, descansas mientras tu mente se reorganiza. Cuando regresas a seguir con tus tareas, las cosas parecen más fáciles.2.- Cómo usar la técnica pomodoro en equiposLa pregunta más común que recibe Francesco es: ¿cuántos pomodoros debo terminar durante el día? Pero esto es lo contrario de lo que la técnica en sí busca. No deberías interesarte en forzarte a completar pomodoros, si no en cuántas veces eres capaz de reconocer el depredador detrás tuyo y mantener el enfoque para atacar.Teniendo esto en cuenta, Francesco nos deja en claro que la técnica pomodoro no es algo que se deba imponer en equipos de trabajo, más bien, el equipo debe decidir usar esta técnica. Si los equipos de trabajo aceptan la técnica y logran trabajar en ciclos de pomodoro, cosas increíbles pasan.-Conoce más a Francesco Cirillo.Volviendo a la trayectoria de Francesco, es creador de la Técnica Pomodoro, una reconocida herramienta de gestión del tiempo utilizada por millones de personas en todo el mundo. El enfoque central de Francesco siempre ha sido mejorar la productividad y la eficiencia, encontrando formas de lograr mejores resultados con menos tiempo y menos esfuerzo.Tiene una consultoría dedicada a temas de desarrollo de software llamada Cirillo Consulting, por lo que Francesco puede presumir de una combinación única de conocimiento y experiencia en Tecnologías de la Información (TI) con una dedicación al liderazgo eficaz y una comprensión de 360° de cómo las TI sirven a los negocios.A demás de esto, Francesco trabajó con uno de los equipos de carreras de F1 más famosos para aplicar los principios Agile y Lean, mejorar los procesos y eliminar los cuellos de botella, asesoró a un banco de inversión de la Unión Europea que tenía errores de estimación bastante altos, reduciendo los errores de estimación en un promedio del 10 %, aumentó el rendimiento 3 veces, y ayudó a una corporación global a reducir drásticamente los costos de producción mediante la reingeniería de la gestión de productos y desarrollo de software.Si quieres conocer más sobre Francesco, su consultoría y más de su trayectoria, puedes visitar su página web: https://francescocirillo.com/pages/francesco-cirillo– Y vaya, sin más los dejo con este gran episodio, de nuevo agradezco mucho a Francesco por aceptar esta entrevista y crear este episodio, uno donde estoy seguro van a sacar más de un insight que los hará reflexionar y aumentar su nivel de productividad y eficiencia. Recuerden que pueden encontrar el podcast en todas las plataformas de streaming, y nunca dejen de aprender porque esto es Dare to Learn!https://diegolainez.com.mx/
‘Escritores que se volvieron famosos después que murieron'. Especial de Patricia del Río acerca de aquellos autores y autoras que alcanzaron la fama, la notoriedad, el éxito y las regalías por sus obras, solo después que partieron de este mundo. Son los casos del estadounidense John Kennedy Toole, autor de ‘La conjura de los necios'; y la mexicana Elena Garro, esposa de Octavio Paz, y autora de ‘Un hogar sólido, ‘Recuerdos del porvenir', y ‘La semana de colores', cuyas obras sentaron las bases del movimiento que pondría a América Latina en el mapa literario mundial. Igualmente, famosa por su obra póstuma, ‘Manual para mujeres de la limpieza', es también la estadounidense Lucía Berlín; y por supuesto, el periodista sueco Stieg Larsson, quien a través de su personaje Lisbeth Salander, denunció la violencia hacia las mujeres en su trilogía Millenium: ‘Los hombres que no amaban a las mujeres', ‘La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina', y ‘La reina en el palacio de las corrientes de aire'. Son algunos de los nombres destacados en este especial de famosos póstumos en la literatura. El autor de la semana es el periodista Mario Ghibellini, quien cuenta qué lo llevó a escribir ‘La canción del capitán Garfio', una historia infantil inspirada en Peter Pan y su lucha contra el capitán Garfio. Las canciones que complementan el programa son: ‘Goldberg Variations' y ‘Preludio en C Menor, BWC 999'de Johann Sebastian Bach; ‘Mala', de Liliana Felipe; ‘El síndrome de Peter Pan', de Porta; ‘Break out of the booze', de Laureen Marcus; y ‘Over de rainbow', por Eva Cassiddy. Letras en el tiempo lo escuchas los domingos a las 7:00 de la noche por RPP Noticias, rpp.pe, el podcast del programa y por Spotify. Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 10 – Cuarta temporada 2023.
La directora y la actriz presentan '20.000 especies de abejas', un precioso drama familiar sobre la infancia trans que ganó la Biznaga de Oro en Málaga y el premio a mejor intérprete a Sofía Otero en Berlín
El crítico ha afirmado que es una cinta que tiene todo para conseguir emocionar, pero que no le "llega"
La quiebra del Silicon Valley Bank, una crisis de confianza y una subida de los tipos de interés: cada vez es más difícil para las start-ups conseguir dinero. ¿Cómo es la situación en Berlín? ¿Cómo la afrontan las empresas?
Avec Jeanfi Janssens, Liane Foly, François Berléand, Jérémy Ferrari, Marcela Iacub et Stéphane Plaza. Découvrez la page Facebook Officielle des "Grosses Têtes" : https://www.facebook.com/lesgrossestetesrtl/ Retrouvez vos "Grosses Têtes" sur Instagram : https://bit.ly/2hSBiAo Découvrez le compte Twitter Officiel des "Grosses Têtes" : https://bit.ly/2PXSkkz Toutes les vidéos des "Grosses Têtes" sont sur YouTube : https://bit.ly/2DdUyGg
La guerra de Ucrania está cambiando el mundo. En poco más de un año se han revolucionado los precios de los alimentos, las políticas energéticas, las relaciones internacionales… y el sector de la industria armamentística. En los últimos meses de 2022 las principales empresas de Estados Unidos y Europa vendieron un 7'5 % más. En todo ese año las importaciones de armas y munición en territorio europeo se han duplicado recuperando un incremento anual nunca visto desde la caída del Muro de Berlín. Los expertos prevén que estos cambios irán más allá del conflicto que los ha acelerado.
Jair Meza, mejor conocido como Sr. Papá Chango, es un artista callejero, muralista e ilustrador mexicano que vive en Berlín. En sus obras se mezclan toques fantásticos y cotidianos con el propósito de conectar con quienes pasen por uno de sus murales. Ha realizado trabajos en Países Bajos, Australia, España y varios países de Latinoamérica. En 2016 ganó el concurso de cartel de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, una de las ferias más importantes en México. También ha participado en festivales como el Festival de las Luces en Alemania y trabajado con marcas como Santander y la NBA. En este episodio hablamos sobre: -Ser más constante que talentoso -Dejar todo por seguir tu pasión -Los beneficios de viajar solo -Atreverse a romper los límites autoimpuestos -Dejar huella en las personas Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Acaba de cumplirse el octogésimo aniversario de una de las mayores batallas de la segunda guerra mundial y, por extensión, de toda la historia de la humanidad, la de Stalingrado. Fue la más mortífera de toda la guerra y marcó el punto de inflexión en el teatro europeo de operaciones. Se extendió a lo largo de más de cinco meses entre agosto de 1942 y febrero de 1943 en la ciudad de Stalingrado, a las orillas del Volga, un lugar perdido en mitad de la estepa del sur Rusia a medio camino entre Moscú y la cordillera del Cáucaso. Stalingrado era un punto de gran importancia estratégica ya que se concentraba mucha industria allí y permitía controlar el Volga y el acceso al mar Caspio, donde se encontraban los principales yacimientos de petróleo soviéticos en aquella época. Quien controlase esa ciudad tendría acceso a esos pozos petrolíferos, pero también tenía un valor simbólico para el mando alemán, especialmente para Adolf Hitler. La ciudad, una antigua fortaleza construida por los zares en el siglo XVI, llevaba el nombre del dictador soviético convertido ya en la némesis del propio Hitler. Tomarla tenía, por lo tanto, valor por partida doble, daría a los alemanes el control de la principal vía fluvial de Rusia y sería una dolorosa humillación para Stalin. A principios de agosto de 1942 los alemanes enviaron al Sexto Ejército completo y a unidades del Cuarto Ejército contra la ciudad. Un millón de hombres asistidos por la Luftwaffe entre los que había, aparte de alemanes, unidades rumanas, italianas, húngaras y croatas. El asalto fue de tal magnitud que los soviéticos se replegaron al otro lado del río, pero no completamente, articularon la resistencia en una ciudad reducida a escombros y dieron comienzo los combates urbanos. Buena parte de la batalla se libró casa por casa en un endemoniado crescendo porque tanto soviéticos como alemanes se empeñaron en mantener las posiciones a cualquier coste. En noviembre el Ejército Rojo puso en marcha la denominada Operación Urano para reconquistar Stalingrado trasladando tropas desde la ribera izquierda del Volga. Emplearon todo lo que tenían a mano, más de un millón de hombres que rodearon al Sexto Ejército alemán dejándolo aislado dentro de la ciudad y con el invierno llamando a la puerta. Lo sensato hubiese sido replegarse a tiempo y evitar un fatal embolsamiento, pero, en lo que llegaban los refuerzos, Adolf Hitler cursó órdenes de resistir hasta el último hombre. El reabastecimiento del Sexto Ejército se haría por aire con cargueros de la fuerza aérea, pero los soviéticos lo impidieron condenando a las tropas alemanas a una agonía que duró más de dos meses, hasta principios de febrero de 1943 cuando, agotadas ya las municiones y los alimentos, los alemanes se rindieron empezando por el general Friedrich Paulus, a quien Hitler había ascendido a mariscal de campo para evitar que depusiese las armas. Pero Paulus no tenía ya con qué combatir y a sus hombres les estaba matando el frío, el hambre y las enfermedades. La derrota alemana en Stalingrado supuso el fin de los avances alemanes en el este y marcó el comienzo de la retirada general que concluiría dos años y medio después en el centro de Berlín. La importancia de esta batalla fue capital y pronto se transformó en un hecho de armas recordado no sólo en Rusia y Alemania, sino en el resto del mundo. En El ContraSello: - Historia y clima - El proto racionalismo - Esclavos irlandeses Bibliografía: - "Stalingrado" de Anthony Beevor - https://amzn.to/41svr9w - "Armagedón en Stalingrado" de David Glantz - https://amzn.to/41sYedI - "Desenlace en Stalingrado" de David Glantz - https://amzn.to/3KUGIsz - "Stalingrado: La ciudad que derrotó al Tercer Reich" de Jochen Hellbeck - https://amzn.to/4089knJ - "Stalingrado" de Vasili Grossman - https://amzn.to/3UwvZZF · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #stalingrado #segundaguerramundial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta Operación Fantasma hablamos de una operación que se activó, se enviaron los recursos, pero en realidad nunca existió como estaba concebido. Un engaño dentro de una apuesta dentro de otro engaño. En 1944 una oscura Oficina Central de Seguridad del Reich lanzó la más ambiciosa de las Operaciones Zeppelin: asesinar a Stalin. Así, el 5 de septiembre un avión alemán con dos agentes se infiltró detrás de las líneas soviéticas. ¿Qué habría pasado si hubiesen asesinado a Stalin? ¿Cuál sería el Juego de Tronos del Kremlin? ¿Qué habría pasado en los inicios de la Guerra Fría sin un prudente Stalin en Moscú? Corea, China, Europa, Berlín... seguramente el cambio de década no habría sido como lo conocemos. Te lo cuentan 🦕 Antonio Gómez y 👨🚀 Dani CarAn en este episodio exclusivo para FANS. Si quieres acceder a episodios como estos, a + de 600 audios exclusivos de Historia Bélica, a un nuevos programas CB FANS 💥 cada viernes, a escuchar todos los programas de Casus Belli sin publicidad, y contribuir a que el proyecto continúe, puedes apoyarnos por menos de lo que cuestan dos cafés ☕☕. Solo has de pulsar el botón azul de ☑️ APOYAR. Recuerda que estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 Twitter, como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉 Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast 👉 https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast 👉 https://t.me/casusbellipodcast Y nuestro chat es @casusbellipod ¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a 🗨️casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, esponsorizar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, si nos escuchas desde la app de Ivoox. La música incluida en el programa es Freedom Soldiers de Gregory Lourme bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La primavera también ha llegado a La estación azul y nos han entrado ganas de enamorarnos. De ello hablamos con Marta Jiménez Serrano, que nos presenta No todo el mundo (Ed. Sexto piso), un volumen de relatos sobre el amor y sus alrededores que deja el buen sabor de boca de las comedias románticas. En su sección Ignacio Elguero nos sugiere otras lecturas: Laberinto (Ed. Renacimiento), poemario de José Manuel Benítez Ariza, Paraja (Ed. Punto de vista), novela en la que el escritor indio Gopinha Mohanty denunció el hostigamiento sufrido por esta tribu natural del estado de Orissa y que ahora podemos leer en una traducción de Mauricio Damián Aguilera Linde, y Los erasmus (Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker), una novela de María Cabrera que pone a dialogar la caída del muro de Berlín con la crisis económica del 2008. Además Javier Lostalé nos habla de Jóvenes héroes de la Unión Soviética, libro de memorias del periodista estadounidense Alex Halberstadt que entreteje en sus páginas la historia con mayúsculas con la de su propia familia y que Jon Bilbao ha traducido para la editorial Impedimenta. Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que hoy nos lee Ternura (Ed. Averso), el segundo poemario de la chilena Gabriela Mistral. Un libro que vio la luz hace ahora casi un siglo y en el que la Premio Nobel recoge poemas infantiles, nanas y letrillas de aire popular. Escuchar audio
ProcLim - Uno de los grandes misterios de la Gran Pirámide es la existencia de los llamados "canales de ventilación". En este episodio conocemos la hipótesis del Dr. en egiptología del Museo de Historia y Protohistoria de Berlín, Rolf Kraus, que los explica. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Para esta temporada de feriados de Semana Santa en Colombia y la mayoría de países de América Latina, les traemos una sorpresa. Esta es una nueva versión de uno de los viajes más soñados por Diana: Un recorrido por Sudáfrica y el continente africano, musicalizado y editado para que puedan acompañar el viaje con la mejor sensación sonora. En este primer capítulo exploramos la ciudad de Johannesburgo, lugar de la lucha de los estudiantes en Soweto, reconocemos la fuerza histórica de Mandela y la importancia del Rugby para este país. Haremos una escala en Kenya, donde reconozco lo sublime de la naturaleza en el Masai-Mara y tendremos una extraordinaria conexión con la raíces de nuestra especie. Notas del episodio: La Conferencia de Berlín 1884: la repartición europea de África Mapa de Sudáfrica Los distritos de Johanesburgo Memorias de la matanza de Soweto Nelson Mandela y el inmenso poder de la reconciliación El museo del Apartheid Ubuntu : “yo soy porque somos” La Reserva Natural Másai – Mara. La Princesa Masai, una película que nos cuestiona sobre nuestra relación con África Un clásico del cine, África Mía o Memorias de África ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un tema que @DeividNagan no podía dejar escapar, así que recorre la Historia de los puentes aéreos y cual fue su necesidad. Le acompaña @goyix_salduero.Presentación de DavidSecciones Historia: - Introducción - 7:12 - Primeros puentes aéreos - 14:58 - Stalingrado - 31:12 - Berlín - 1:00:08 - Operación Nickel Grass - 1:36:13 - Operación Babylift - 1:46:33 - Evacuación de Kabul 2021 - 1:53:48 - Bibliografía - 2:12:23
Hay personas que no se complican la vida: ¿Qué quieren más potencia? Pues metes un motor de avión en un coche y asunto concluido. Y así han nacido coches con cerca de 50.000 cm3, casi 1.000 CV, de 16 cilindros, con turbinas y hasta con cohetes… Algunos de carreras, otros para ir por la calle, pero todos, sin excepción, impresionantes. 1. Fiat Mefistofele (1921) Ernest Eldridge desarrolló un automóvil que, gracias a un motor de 240 CV procedente de un avión, era capaz de alcanzar 150 Km/h… en 1921. Pero a Eldridge le parecía poco y consiguió un propulsor Fiat de aviación de seis cilindros, 21.706 cm3 y 350 CV a 1.800 rpm. 2. BMW Brutus (1925) El nombre le viene al pelo. Porque alguien tuvo la brillante idea de “dejar caer” un motor V12 de 47 litros de cilindrada procedente de un avión en un chasis de coche. y “voilà”, nació el Brutus, con 750 CV a 1.700 rpm y un consumo, más o menos, de un litro por kilómetro…. ¿Crisis? ¿Quién dijo crisis? 3. Opel RAK II (1928) ¿Motores de avión? Eso es poco…. ¡cohetes! RAK viene de la palabra Raketten, que significa cohete en alemán y eran modelos que iban sobre raíles y con los que se querían batir diversos récords de velocidad, algo muy apreciado entonces en Alemania. Y fue Fritz von Opel, el nieto del fundador de la marca el que se presentó en el circuito de Avus, en Berlín con el Rak 2. 4. Napier-Railton (1933) Comparado con el Brutus el motor Napier de 12 cilindros en W, 23,9 litros y 580 CV a 2.600 rpm puede parecer poca cosa. Pero permitió a este coche conseguir 47 récords de velocidad entre 1933 y 1935. Uno de ellos aún vigente, en el circuito de Brooklands, en Surrey -Reino Unido-, porque este trazado dejó de usarse en los años previos a la II Guerra Mundial. Y, además, era un coche bonito. 5. Mónaco Trossi T34 (1935) El artífice de este Monstruo fue Carlo Felice Trossi que se le ocurrió meter un motor 2T de aviación con 16 cilindros y 250 CV al frente de un monoplaza… y para completar la originalidad, con tracción delantera. El coche es curioso, precioso y absolutamente ineficaz. 6. Fiat Turbina (1954) Este coche es el primero de la lista pensado para producirse en serie. Y es que Fiat empezó a investigar en 1948 aunque el Fiat Turbina no fue presentado hasta 1954. 7. Renault Étoile Filante (1956) “Estrella fugaz” … hasta el nombre de este coche me gusta. Y es que tengo debilidad por este “platillo volante” con cuatro ruedas. El jefe de Renault, Pierre Lefaucheux encargó desarrollar un prototipo con aerodinámica carroceríade fibra, una estructura tubular y una turbina de 270 CV. 8. GM Firebird III (1956) Segundo intento de esta lista de hacer un coche de producción con motor de avión, concretamente con turbina. Y no escatimaron esfuerzos: La carrocería era de titanio, contaba con cuatro frenos de disco por primera vez en un coche americano, el habitáculo era una mampara de plexiglás y, por supuesto, quemaba queroseno… 9. Chrysler Turbine Car (1962) Este sí que fue un intento serio de producir en serie un coche con motor de avión. El Chrysler Turbine Car fue construido entre 1962 y 1964. La carrocería era un diseño del carrocero italiano Ghia y la turbina rendía 130 CV. 10. Rover BRM (1963) Una marca que me encanta BRM o Brittish Racing Motors, tenía ideas originales. Pensaban que las turbinas, eran termodinámicamente mucho más eficientes que los motores de combustión. Y se les ocurrió hacer un modelo con motor de avión, una turbina, para correr las 24 horas de Le Mans en los años 1963 y 1964. 11. La Bestia (1966) Sus credenciales: Mide 5,7 metros de largo, tiene un motor V12 de avión de 750 CV y nada menos que 27.000 centímetros cúbicos. No está mal, ¿verdad? Paul Jameson instaló un motor Rolls-Royce de 27 litros de cubicaje en un chasis que había hecho poco menos que en casa. Consiguió que John Dodd, especialista en transmisiones automáticas, le construyese una caja de cambios… y así nació “La Bestia”. 12. Lotus 56B 4WD (1971) Con motor de avión a turbina y tracción total. Y es que si ha habido alguien con capacidad de innovar y arriesgar en la F1 ese ha sido Colin Chapman. En 1967 diseño el Lotus 56 un precioso monoplaza en forma de cuña, motor de turbina y tracción total para las 500 Millas de Indianápolis. A pesar de cierta fragilidad, el resultado fue esperanzador pero lo prohibieron. 12+1. Toyota GTV (1987) El ejemplo más moderno es el Toyota GTV presentado en el Salón del automóvil de Tokio de 1987, un modelo que fue un banco de pruebas basado en el Supra, pero con turbina de gas. Contaba con dos turbinas, cada una con 150 CV a 53.000 rpm y simplemente fue eso, un banco de pruebas… Conclusión. ¡Me encantan estos coches! Y sé que me faltan unos cuantos, sobre todo de competición como el STP Paxton y caza récords como el Bleu Flame.… a lo mejor hay que hacer segunda parte.
El pasado febrero falleció Carlos Saura, uno de los mejores cineastas de nuestro tiempo y por eso, dedicamos esta nueva entrega de Sesión Continua con Marta Medina, al oscense que sorteó la censura y se abrió camino hasta la cima de Berlín, de Cannes: el cronista de la España del siglo XX y XXI. Un camino en el que nos acompañan su hija, la productora Anna Saura y Jaime Chávarri, compañero de profesión y que fue el director de arte de Saura en ‘Ana y los lobos’. Además de amigos, compañeras de profesión y artistas que lo conocieron muy de cerca. Más información aquí: https://bit.ly/Saura1188 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
Pasó por Berlín, concretamente por la sección Panorama y ha cautivado en El festival de Málaga dónde ha recibido el Premio Asecan ópera Prima y María Vázquez, su actriz protagonista, la Biznaga de Oro a la Mejor Actriz. Matria la ópera prima de Álvaro Gago llega a las salas. Con él y con María Vázquez hablamos de esta cinta con la que mucha gente se verá identificada. Otra de las películas que pasaron por el festival fuera de concurso y llega a las salas es El Hotel de los líos, charlamos con su directora Ana Murugarren de esta comedia familiar, con la que se van a divertir, reír y recuperar a ese niño que llevan dentro. Damos la Crónica de un amor efímero, una comedia romántica y cine de autor, con su director Emmanuel Mouret y su actor protagonista Vincent Macaigne, hablamos de John Wick 4, según la crítica la mejor de la saga, la batalla definitiva entre asesinos. Además es el título póstumo, el homenaje a un magnífico actor de reparto del que podremos disfrutar de su talento una última vez, Lance Reddick que fallecía a una semana del estrenó. Les invitamos a pasear con Madelaine, y lo hacemos en compañía de Christian Carion director y coescritor de Pasear con Madeleine que llega a las salas y pasa por estos micrófonos para comentarnos esta cinta emotiva y muy humana. Con motivo del 30 aniversario de la publicación de Échate un cantecito, el sexto disco de estudio de Kiko Veneno, llega a las salas el documental 'Un día Lobo López' dirigido por Alejandro G. Salgado. Con Kiko Veneno y con el guionista Guillermo Marrufo tuvimos la oportunidad de hablar en el pasado festival de cine de Sevilla, esta semana lo recordamos. Hablaremos de 65, La nueva película Adam Drive llega a las salas españolas tras no terminar de funcionar como se esperaba en EEUU, 65, la película de ciencia ficción, que cuenta con el protagonista de Star Wars, muchas acción y dinosaurios. De Retorno a Seúl, la candidata al Oscar por Camboya, aunque no llegó a pasar el último corte, de partidos voces del exilio, y lo hacemos con su directora Silvia De Florio con la que charló Teresa Montoro y llega a las salas en el marco del 40 aniversario del regreso de la democracia a Argentina. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo, Luis Alegre nos acerca lo mejor del cine, las secciones habituales y su participación. Escuchar audio
Entre noviembre de 1918 y agosto de 1919 lo que había sido el segundo imperio alemán se vio sacudido por una violenta revolución que siguió a la derrota en la primera guerra mundial. Poco antes de que ésta concluyese ya se había desatado el caos dentro del ejército. En el mes de octubre la marina de guerra desoyó al Estado Mayor y quiso librar una batalla campal a la desesperada contra la Royal Navy británica, pero esa batalla nunca tuvo lugar. Mientras los mandos navales ultimaban los preparativos se produjeron motines y revueltas de marineros en los puertos de Wilhelmshaven en el mar del Norte y Kiel en el mar Báltico. Eso condujo directo a la abolición de la monarquía dos días antes del armisticio pactado con los aliados, y a la proclamación de la república. Poco después el emperador Guillermo II abdicó y huyó a los Países Bajos, que había permanecido neutral durante la guerra. Los revolucionarios estaban movidos en su mayor parte por ideales socialistas como los que habían triunfado un año antes en la Rusia zarista. Reclamaban todo el poder para los consejos obreros que empezaron a formarse. Pero el principal partido de la izquierda alemana, el SPD, se opuso en redondo temeroso de que eso empeorase la situación. En su lugar propuso reunir una asamblea constituyente sobre la que naciese la nueva república dotada de una nueva constitución en la que cupiesen todos los alemanes. La voluntad de los socialdemócratas era consensuar el nuevo régimen con las élites imperiales para que no estallase una guerra civil como la que se libraba en aquellos momentos en Rusia entre los bolcheviques y la guardia blanca. Tras el armisticio el ejército imperial empezó a ser desmovilizado, pero muchas unidades fueron asignadas a sofocar los disturbios que proliferaban por las principales ciudades. A estas unidades se unieron los llamados “Freikorps”, cuerpos de milicianos voluntarios que se propusieron sofocar por la fuerza los brotes revolucionarios. Éstos adquirieron ímpetu a partir de enero de 1919 con el denominado levantamiento espartaquista, liderado por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburg y Wilhelm Pieck, tres socialistas alemanes muy carismáticos que habían roto amarras con los socialdemócratas y apostaban por una revolución de tipo soviético, aunque con características ajustadas a la realidad de Alemania. El Gobierno del canciller Friedrich Ebert no dudó en recurrir a las tropas regulares y a los “Freikorps” para aplastar la asonada espartaquista en Berlín. Aplicando fuerza lo consiguió, pero a un coste muy alto ya que en la refriega tanto Luxemburg como Liebknecht fueron asesinados. Esto alimentó la espiral revolucionaria que se extendió por todo el país coincidiendo con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente y la elaboración de la nueva constitución en la pequeña ciudad de Weimar. Tras varios meses de gran agitación política, a principios de agosto fue proclamada la constitución que puso fin a la revolución, pero no a la inestabilidad. El nuevo régimen nacía con los pies de barro. Como sucedería una década más tarde con la república española, la de Weimar era una república sin republicanos. Buena parte de la izquierda seguía soñando con la revolución mientras la derecha quería regresar al imperio. De aquel maremagno un minúsculo grupo de agitadores, los llamados nacionalsocialistas, supieron sacar provecho. La revolución les había dado una razón para existir. En El ContraSello: - El origen de la lengua inglesa - El antisemitismo en Europa - Los griegos actuales y los antiguos Bibliografía: - "La revolución de 1918-1919" de César de Vicente - https://amzn.to/3lBSiQt - "La Revolución Alemana" de Ernst Mandel - https://amzn.to/3ZaAp9d - "La revolución alemana" de Sebastian Haffner - https://amzn.to/3lH6qI7 - "Historia de un alemán" de Sebastian Haffner - https://amzn.to/3FLo4Bj · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #revolucion #alemania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
'Three Os Us' es el último adelanto que estrenamos de 'Waterhole', el disco que publica mañana y que presenta canciones que son como óperas rock, que emocionan y tambalean. Hablando de emociones, Viva Suecia publican 'Últimas Voluntades' para la banda sonora de una película del mismo título, que protagoniza Fernando Tejero.Escuchamos la primera canción de Celia Becks, ex La La Love You, 'Deberes de Terapia', una historia honesta y bonita sobre la salud mental y a Rina Sawayama con 'Eye For An Eye'.CHICA SOBRESALTO ft DIEGO ARROYO – Poquita Cosa GINEBRAS ft KARAVANA – Lunes Negro KARAVANA – Fiesta With U SHEGO – Peggy Lee VIVA SUECIA – Últimas Voluntades IZAL (ADELANTAR 05”) - Autoterapia Jorge Drexler ft Noga Erez - ¡Oh, algoritmo! HOZIER - Eat Your Young KUVE – Xena DORIAN – Cualquier Otra Parte (Dj Nano Remix) CELIA BECKS – Deberes de Terapia RINA SAWAYAMA - Eye For An Eye NOTHING BUT THIEVES - Welcome To The DCC NEUMAN - Three Of Us FRUIT BATS - We Used to Live Here HOLA CHICA – Berlín NATION OF LANGUAGE - Sole Obsession Escuchar audio
Chica Sobresalto adelanta con nosotras 'Poquita Cosa', tercer single de 'Oráculo', el disco que publicará en mayo, y lo hace con la compañía de Diego Arroyo, de Veintiuno y tiene una energía desbordante. Estrenamos también el remix que ha hecho DJ Nano de uno de los himnos de nuestra escena, 'Cualquier Otra Parte', de Dorian y la primera canción de Hola Chica en castellano, 'Berlín. Aparte, escuchamos lo nuevo de Nothing But Thieves, The Chemical Brothers, Taylor Swift y hacemos un repaso de La Radio Encendida 2023, en Radio 3.NIÑOS MUTANTES – Errante (Canción Mutante) ALICE WONDER – La Locura SHEGO – Me Lloro Toda LA HABITACIÓN ROJA – Ayer DORIAN – Cualquier Otra Parte (Dj Nano Remix) NOTHING BUT THIEVES - Welcome To The DCC KUVE – Xena TAYLOR SWIFT - All Of The Girls You Loved Before _juno – Anikilación CHICA SOBRESALTO ft DIEGO ARROYO (VEINTIUNO) – Poquita Cosa VEINTIUNO ft LOVE OF LESBIAN – La Vida Moderna HOLA CHICA - Berlín AMATRIA – Llámame Loco THE CHEMICAL BROTHERS – No Reason GINEBRAS – Alex Turner ÁNGEL STANICH – Una Temporada en el Infierno Escuchar audio
En 2023 el Festival Internacional de Cine de Berlín fue nuevamente presencial al 100%. Después del freno que impuso la pandemia y todavía con algunas medidas preventivas en las salas de cine y lugares de reunión la Berlinale celebró este año un regreso espectacular. El cine mexicano tuvo una presencia importante. Importantes cineastas y productores mexicanos como Paloma Petra y Carlos Lenin se dieron cita en la Berlinale estos últimos para presentar su proyecto Dios y la cumbia del Diablo en el Talent Project Market; en paralelo las directoras del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, Alejandra Paulín y Maru Garzón estuvieron presentes. Maru Garzón, Carlos Lenin y Paloma Petra están en este episodio de recuento de la Berlinale para que ustedes conozcan ese otro lado de uno de los festivales de cine más importantes en el mundo. Por si eso fuera poco, sumamos a la plática a Aurelie Godet integrante del Comité de Selección de la Berlinale para darnos su punto de vista tanto de la edición de este año, en la que ella colaboró, como del papel del cine mexicano en el festival.
Avec Arielle Dombasle, Gérard Jugnot, Melha Bedia, François Berléand, Ariel Wizman et Valérie Mairesse. Découvrez la page Facebook Officielle des "Grosses Têtes" : https://www.facebook.com/lesgrossestetesrtl/ Retrouvez vos "Grosses Têtes" sur Instagram : https://bit.ly/2hSBiAo Découvrez le compte Twitter Officiel des "Grosses Têtes" : https://bit.ly/2PXSkkz Toutes les vidéos des "Grosses Têtes" sont sur YouTube : https://bit.ly/2DdUyGg
Pianos: del compositor franco inglés Riopy al canadiense Patrick Watson. El neerlandés Joep Beving y su piano- escultura; John Lenehan desde Londres; el italiano Ludovico Einaudi; las hermanas franco georgianas Buniatishvilly; la armenia-alemana afincada en Berlín Meredi o el santanderino Alejandro Pelayo, hoy en Músicas Posibles. Escuchar audio
Notas Macabrosas - Un hombre de Texas se suicida después de vivir con un cuerpo en descomposición durante varios meses - Italia solicita la extradición de un mafioso pizzero - Hombre dispara accidentalmente en el pecho de uno de sus amigos al irlo a visitar para felicitarlo por su nuevo trabajo. - Las mujeres en Berlín ahora pueden nadar en topless en las piscinas públicas de la ciudad si así lo desean - Extraen el feto vivo de un niño del cerebro de su hermana melliza - Gacek, el gato callejero, se convierte en la principal atracción turística de la ciudad polaca - Mal olor invade área metropolitana de Monterrey - Un gato serval africano fue encontrado con cocaína en su sistema - Tacos de perro y gato en San Luis Potosí - Armada de Colombia incauta 2.600 kilogramos de cocaína en submarino Creepypasta - La aterradora historia del videojuego Mr Mix También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAcaPatreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast
Notas Macabrosas - Un hombre de Texas se suicida después de vivir con un cuerpo en descomposición durante varios meses - Italia solicita la extradición de un mafioso pizzero - Hombre dispara accidentalmente en el pecho de uno de sus amigos al irlo a visitar para felicitarlo por su nuevo trabajo. - Las mujeres en Berlín ahora pueden nadar en topless en las piscinas públicas de la ciudad si así lo desean - Extraen el feto vivo de un niño del cerebro de su hermana melliza - Gacek, el gato callejero, se convierte en la principal atracción turística de la ciudad polaca - Mal olor invade área metropolitana de Monterrey - Un gato serval africano fue encontrado con cocaína en su sistema - Tacos de perro y gato en San Luis Potosí - Armada de Colombia incauta 2.600 kilogramos de cocaína en submarino Creepypasta - La aterradora historia del videojuego Mr Mix También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAcaPatreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast
En este episodio hablaremos de una lesión muy común en la rodilla, la cual se puede presentar de forma aguda en pacientes jóvenes asociado a lesiones deportivas o de forma crónica en pacientes de mayor edad con mecanismo de estrés o torsión mínima. Como escucharemos a continuación es muy importante individualizar al paciente y a la lesión en sí, para hablar con nuestro pacientes y ofrecer el mejor tratamiento para una adecuada evolución. El invitado del episodio es el Dr Diego Barba, él es egresado de la Universidad de Guadalajara, realizó su residencia médica en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Cuenta con un curso de Alta Especialidad en Artroscopia y Medicina del Deporte en el Hospital Civil de Guadalajara. Realizó un posgrado en patología de rodilla en la Clínica Cemtro en Madrid, España. Además cuenta con un adiestramiento en cirugía navegada por robótica en el Hospital Cornerstone en Texas. Además de todo esto en su vida personal es un corredor de fondo, y está calificado para maratones tan importantes como Boston y Berlín. Escuchemos la entrevista. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/orthocast/message
À l'occasion de la journée internationale du bonheur, François Berléand et Paul El Kharrat se livrent dans un podcast "100 % bonheur " au micro de Thibaud Chaboche. Au programme : journée parfaite, ce qui le rend heureux au quotidien, ou encore ses musiques préférées... Découvrez la page Facebook Officielle des "Grosses Têtes" : https://www.facebook.com/lesgrossestetesrtl/ Retrouvez vos "Grosses Têtes" sur Instagram : https://bit.ly/2hSBiAo Découvrez le compte Twitter Officiel des "Grosses Têtes" : https://bit.ly/2PXSkkz Toutes les vidéos des "Grosses Têtes" sont sur YouTube : https://bit.ly/2DdUyGg
Bienvenidos al podcast de Antena Historia, en el episodio de hoy hablaremos sobre la historia de la Guerra Fría en América Latina. La Guerra Fría fue un período de tensión política y militar entre las dos superpotencias mundiales, Estados Unidos y la Unión Soviética, que duró desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. Este conflicto tuvo un impacto significativo en todo el mundo, pero especialmente en América Latina. Durante la Guerra Fría, América Latina se convirtió en un escenario importante para la lucha ideológica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. En este continente, los Estados Unidos lucharon para mantener su influencia, mientras que la Unión Soviética trató de expandir la suya. El conflicto en América Latina fue impulsado por varios factores, como la polarización política, la lucha por el poder y los recursos naturales, y la creciente influencia de las ideas marxistas. Los Estados Unidos, preocupados por el avance del comunismo, llevaron a cabo numerosas intervenciones militares y políticas en la región, incluyendo la Operación Cóndor, la intervención en Guatemala y el bloqueo económico a Cuba. En respuesta, la Unión Soviética apoyó a los regímenes comunistas en Cuba y Nicaragua, y estableció relaciones diplomáticas con varios países de la región, incluyendo México y Chile. La Guerra Fría tuvo un impacto significativo en la vida política, económica y social de América Latina. Muchos países de la región se vieron afectados por la intervención extranjera, el autoritarismo y la violencia política. Sin embargo, también hubo momentos de esperanza y cambio, como la Revolución Cubana y el surgimiento de movimientos populares en toda la región. En definitiva, la Guerra Fría fue un período decisivo en la historia de América Latina. En este episodio hemos tratado de arrojar algo de luz sobre este importante período, y esperamos que les haya sido útil para entender mejor la historia de esta región del mundo. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/ Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Comenzaremos la primera parte del programa con un repaso a algunas de las noticias de la semana. Primero comentaremos el plan de China, anunciado durante el Congreso Nacional del Pueblo anual, celebrado en Pekín, de aumentar el gasto de Defensa, a la vez que se establece un modesto objetivo de crecimiento para 2023. A continuación, discutiremos la decisión de la Comisión Europea de prohibir a su personal utilizar la app de la red social TikTok, de propiedad China, en sus dispositivos de trabajo. Después, en la sección de ciencia del programa, discutiremos un estudio publicado en la revista Science, que indica que los perros que viven en los alrededores de Chernóbil son genéticamente distintos a otros perros. Y, finalmente, comentaremos el lanzamiento por parte de Ucrania de un sello de correos con una ilustración de un mural pintado por el artista británico Banksy. En la segunda parte del programa, “Trending in Spain”, visitaremos dos acontecimientos que han premiado el talento español. En la primera noticia, iremos a Barcelona y daremos una vuelta por el World Mobile Congress y algunas de sus novedades. En la segunda noticia, visitaremos Berlín, pues la Berlinale ha otorgado el Oso de Plata a la mejor interpretación a una niña española. Discutiremos si se hace realmente necesario premiar sin distinción de género. China establece objetivos modestos de crecimiento económico pero aumenta el gasto militar Las agencias de la Unión Europea prohíben TikTok Los perros callejeros de la central nuclear de Chernóbil son genéticamente distintos, según un estudio Ucrania lanza un sello de correos con arte de Banksy y un insulto a Putin World Mobile Congress Barcelona 2023 Mejor interpretación protagonista española en la Berlinale
Este 9 de marzo se estrenó en cines “Manto de gemas", la ópera prima de Natalia López Gallardo que ganó el Oso de Plata del Premio del Jurado en Berlín y el Premio Ojo a Mejor Dirección en Morelia el año pasado
Hoy por el Día Internacional de la Mujer, invité a 5 mujeres exitosas que gracias a su visión innovadora, han ayudado a evolucionar la forma de ver al mundo y de entender el desarrollo social, cultural y empresarial que se vive hoy en día. • Ellas son: Elisa Carrillo, Bailarina principal del Staatsballet de Berlín, Lydia Cacho, Periodista, María Ariza, Directora General de BIVA, Ana María Olabuenaga, Publicista y Alondra de la Parra, Directora de orquesta mexicana.
Con acceso al álbum de fotos personal de Eva Braun, este capítulo reconstruye los últimos días en guarida subterránea del dictador, el bunker de la cancillería del tercer Reich en Berlín, y en particular se examina la posibilidad de que Hitler y unos pocos elegidos jerarcas del partido nazi pudieran haberse fugado de Alemania antes de que se consumara la derrota alemana en la segunda guerra mundial.
Hay un programa social venezolano que ha sido imitado en más de 40 países a nivel mundial. En Venezuela ha mejorado radicalmente la vida de más de un millón de niños a través de la música. Es el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, mejor conocido como "El Sistema".Uno de los jóvenes cuya vida cambió gracias al Sistema es el invitado de hoy, el contrabajista Edicson Ruiz. Edicson fue un pupilo del Sistema y actualmente es uno de los contrabajistas más reconocidos del mundo. Toca en la Filarmónica de Berlín y tiene una extensa carrera como solista.
Aprovechando la proyección de una película desenfocada en Berlín invitamos a un crítico cinematográfico a que participe en una entrevista irradiable, para que experimente en sus carnes una experiencia incomprensible
Avec Sébastien Thoen, François Berléand, Valérie Mairesse, Christophe Beaugrand, Karine Le Marchand et Gérard Jugnot. Découvrez la page Facebook Officielle des "Grosses Têtes" : https://www.facebook.com/lesgrossestetesrtl/ Retrouvez vos "Grosses Têtes" sur Instagram : https://bit.ly/2hSBiAo Découvrez le compte Twitter Officiel des "Grosses Têtes" : https://bit.ly/2PXSkkz Toutes les vidéos des "Grosses Têtes" sont sur YouTube : https://bit.ly/2DdUyGg
À la fin de chaque émission, retrouvez en exclusivité sur les plateformes de podcast le débrief des 2h30 d'antenne qui viennent de s'écouler, en compagnie d'une des Grosses Têtes du jour... Au micro de Rachel Azria ce 6 mars, François Berléand vous donne son ressenti. Découvrez la page Facebook Officielle des "Grosses Têtes" : https://www.facebook.com/lesgrossestetesrtl/ Retrouvez vos "Grosses Têtes" sur Instagram : https://bit.ly/2hSBiAo Découvrez le compte Twitter Officiel des "Grosses Têtes" : https://bit.ly/2PXSkkz Toutes les vidéos des "Grosses Têtes" sont sur YouTube : https://bit.ly/2DdUyGg
El cine español ha ganado un nuevo premio en Berlín. El cine español, en la era de As Bestas, sigue de enhorabuena en su mejor año. Nunca antes se habían ganado tantos premios.
El Gladbach lo volvió hacer! Otra victoria de los Potros frente al Bayern que pone la Bundesliga ardiendo sin que falte a la fiesta Uli Hoeness y sus declaraciones sobre la regla del 50+1 en Alemania. Y por supuesto intentamos descifrar el duelazo entre los líderes Bayern y Union Berlin de este domingo. Dale al play. Con la conducción de Adrián Cáceres en compañía de Ale García y Ernesto Pérez Twitter: https://www.twitter.com/cubayernpodcast Dale play y déjanos tu comentario. Recuerda suscribirte y pasarle el podcast a tus amigos