Sin Máscaras es un Podcast pensado fuera de la caja. Cuarteta de profesionales dedicados a diferentes rubros que se han unido y han creado la sinergía del contenido: Co-creando; Colaborando y Construyendo en Conjunto. ¨ Empoderando al ser para desenmascarar el parecer¨ Te entregamos herramientas p…
Conoceremos de las experiencias y herramientas digitales que utilizaron algunos Líderes Salvadoreños, para salir adelante durante la etapa del COVID 19. Nuestros invitados de este día son: Chef Francisco Arevalo Cocinero Salvadoreño, Weber Grill Ambassador Central America & Caribbean Sabina Sarmiento experta en micropigmentación y cuidados de la piel dirige el negocio MOSS Beauty Alfonso Jacarandas propietario de Jacarandas Fashion Shop Tienda de modas con la mejor ropa, accesorios, perfumes y más. Staff de Sin Máscaras Podcast: Hamilton Cruz, Jenn Albanez, Gloria Ramos y Rahul Henriquez
Entrevista junto a Mario Ruiz Aguilar Emprendedor semi serial, con experiencia en formación online, ropa, inversiones no tradicionales, eventos de entretenimiento y educativos. Mi área de dominio es el marketing con un enfoque emocional (basado en neurociencia), brand engagement y comportamiento del consumidor. 12+ años de experiencia en dirección de educación superior, marketing, negocios offline y online. Docente a nivel licenciatura y maestría en áreas como comportamiento del consumidor, negocios, marcas, e-marketing, estrategia y servicio al cliente. Actualmente en proceso doctoral. Investigación acerca de redes sociales y su impacto en las marcas de productos de considerable involucramiento.
Medicina complementaria/alternativa Los términos "medicina complementaria" y "medicina alternativa", utilizados indistintamente junto con "medicina tradicional" en algunos países, hacen referencia a un conjunto amplio de prácticas de atención de salud que no forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal. Tipos de medicina complementaria y alternativa: Los sistemas médicos completos son sistemas abarcativos con una filosofía y una concepción definida de enfermedad, diagnóstico y tratamiento. Incluyen las siguientes: Ayurveda Homeopatía, etc La medicina de la mente y el cuerpo se basa en la teoría de que los factores mentales y emocionales regulan la salud física a través de un sistema de conexiones neuronales, hormonales e inmunitarias independientes en todo el cuerpo. Se utilizan técnicas conductuales, psicológicas, sociales y espirituales para aumentar la capacidad de la mente para afectar al cuerpo y de este modo conservar la salud y prevenir o curar la enfermedad, ejemplo de ello son la siguientes: Meditación, incluyendo la atención plena Relajación, etc. La medicina energética es un componente de varias terapias, incluyendo las siguientes: Acupuntura Imanes (magnetoterapia) Tacto terapéutico Reiki, etc Conoce mas de la Medicina Alternativa en el siguiente Podcast.
La Limpieza Emocional, se define como detox emocional , limpiar o desintoxicarse de emociones y pensamientos negativos que invaden nuestra mente día a día y no nos permiten ser felices y enfocarnos en lo que deseamos. Nuestras emociones, como otros procesos de nuestro organismo, siguen el ritmo universal de carga y descarga. ¿Cómo sé si necesito una limpieza emocional? Si en un solo día sentimos: falta de motivación, estrés, ansiedad, falta de energía y pérdida de energía, se está en una necesidad de detox urgente. Aunque el principal síntoma de que alguien necesita detox es la falta de rumbo en la vida, el no tener un propósito definido o un punto de meta en la vida es algo que debe encender las alarmas. Puede que tu falta de energía también sea porque estás durmiendo muy mal. El proceso de La Limpieza Emocional se lleva acabo de la siguiente manera: 1. Recupera tus objetivos; 2. La aceptación del proceso es vital; 3. Aléjate de las personas tóxicas; 4. Amate a ti mismo y a los demás; 5. El perdón va a ser tu mejor aliado; 6. El qué dirán los demás; 7. Escuchar al otro: permitir su desahogo. Conoce mas del proceso de Limpieza Emocional en el siguiente Podcast.
El Desapego, también expresado como "No-apego", es el estado en el que una persona suprime su lazo de unión al deseo por las cosas, personas u objetos existentes. ¿Qué es el desapego emocional? El desapego emocional es uno de los conceptos que mayor confusión genera, puesto que se malinterpreta pensando que se relaciona con no tener empatía o no ser asocial(El término asocial representa a aquellas personas que no les agrada estar rodeados de multitudes, esto no implica no tener amigos) pero nada más lejos de la realidad. El desapego emocional está ligado al bienestar y a la salud mental. La liberación emocional que genera el desapego nos ofrece la opción de vivir con más honestidad. Es entonces cuando ante nosotros surge la opción de crecer, de avanzar con conocimiento de causa. Sin dañar a nadie, sin que nadie nos ponga tampoco su cerco camuflado con las cadenas del amor pasional, filial o incluso materno. Las 4 leyes del Desapego Emocional: Primera ley del desapego: eres responsable de ti mismo;Segunda ley del desapego: vive el presente, acepta, asume la realidad; Tercera ley del desapego: promueve tu libertad y permite ser libres también a los demás; Cuarta ley del desapego: asume que las pérdidas van a sucederse tarde o temprano. Conoce más de ellas en el siguiente podcast.
En este podcast te explicamos acerca de los propósitos en la vida, de cuales haz ya cumplido y ¿ qué haz hecho para ello? así como también los propósitos incumplidos, y la pregunta es ¿ cuál es tu plan de ataque? para la vida, a veces ponemos diferentes excusas ¿ cuál es la tuya?. Te compartimos de como poder cumplir tus propósitos de las necesidades y de lo que se debe alinear para lograrlo. ahora bien cuales son los propósitos que tienes como persona para el 20.20 la pregunta aquí es ¿ qué debes hacer? Te leemos en nuestras redes.
Desde hace dos años surge la idea de crear una iniciativa que apoye a los emprendedores, artesanos y artistas, a través de diferentes actividades, buscándoles espacios para que den a conocer sus productos o servicios, organizando capacitaciones para que se formen y aprendan lo básico para poder llevar mejor su negocio, apoyar el talento y trabajo de emprendedores salvadoreños, es cuando surge YO HAGO. ¡Inscríbete en el directorio de emprendedores y artistas! Es momento que muestres tu talento al mundo. Forma parte del directorio y convierte tu trabajo en una historia de éxito.
Las heridas emocionales de la infancia vaticinan en gran parte de los casos cómo será nuestra calidad de vida cuando seamos adultos. son como lesiones psíquicas, como fragmentos sueltos y mal curados que nos impiden llevar una experiencia plena e incluso afrontar los pequeños problemas del día a día con mayor soltura y resistencia. Los signos de esas heridas psicológicas suelen evidenciarse de infinitos modos.
En este podcast te compartimos acerca de qué es la ansiedad, sus síntomas y de como en un determinado tiempo lo hemos vivido nosotros como seres humanos, como la hemos sufrido y hemos encontrado una solución que nos ha ayudado enormemente y que te la compartimos desde nuestra percepción del mundo y de nuestras acciones. Y conoce como en este mundo es posible controlarlo, haciéndose necesario acudir donde un especialista para afrontarlo y ayudarte de las demás personas que están en tu alrededor. Te lo articulamos de una manera para que conozcas vivir la incertidumbre, del no saber que va a pasar en un futuro cercano.
La definición de estrés nos dice que es una respuesta natural y automática nuestro cuerpo que el ser humano posee antes situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. ¿Qué nos quiere decir eso? Que con frecuencia no sabemos ni siquiera que estamos en estrés solo cuando comenzamos a sentir los síntomas para ello que dentro de las señales más frecuentes tenemos: en las emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuación del ánimo, confusión o perturbación. ¡Cuida tus pensamientos! la excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el futuro, pensamientos repetitivos, excesivo temor al fracaso hacen que no disfrutemos el proceso, tirando todo por la borda. Dinos que te lleva a pensar este podcast.
Conversamos acerca del emprendimiento y de lo negocios junto a Sabina Sarmiento de Moss Beauty y del cómo sobrellevar toda limitante para lograr nuestro objetivo y propósito en la vida y en los negocios. La historia de Sabina nos llena de muchas declaraciones en lo que hoy por hoy no debemos de perder como nuestro foco de atención, desde el amor y la honra a nuestro creador Dios y no dejarlo de un lado. Vivir el día en el presente. En Moss Beauty son Expertos en micro-pigmentación y cuidados estéticos de la piel. Su fin es el de embellecer, corregir o mejorar determinados rasgos faciales.
Hemos crecido con el pensamiento anclado que cuando algo no sucede como deseamos hemos fallado, que hemos sido derrotados y hemos perdido. Esta idea negativa nos hace cerrarnos a un nuevo comienzo y alcanzar el éxito. Debemos entrenar nuestra mente de emprendedor y de ganador. Es común encontrar empresarios con fracasos en su historial, llenos de problemas y en serios líos financieros y sociales. No obstante, los tropiezos, más que ser un problema para los emprendedores y empresarios, son una gran oportunidad que contribuye a la sabiduría. Rompe tu paradigma. Más que un problema, el fracaso es una oportunidad para generar valor. Es un aprendizaje Evan Spiegel El cofundador de Snapchat es uno de los billonarios más jóvenes del mundo. Este empresario de 25 años tiene una fortuna de 2,100 millones de dólares según Forbes. No obstante, hace sólo cinco años, como estudiante de Stanford, su vida tuvo momentos difíciles. Su novia rompió con él, su fraternidad lo expulsó del campus y el único usuario de su primera compañía era su mamá, retoma The Muse. “Realmente no tenía nada”, dijo posteriormente. La persistencia puede ser un camino largo, dice The Muse, más cuando parece que nada va bien.
La depresión en un mundo VUCA : Volátil, incierto, complejo y ambiguo. es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. (OMS) Un 4,4% de la población mundial sufre de depresión y casos aumentan un 18% en 10 años. La mitad de los 322 millones de personas que sufren depresión viven en el Sudeste Asiático y en la región del Pacífico, zonas donde están situados algunos de los países más poblados del mundo como China e India. En Latinoamérica, Brasil es el país que más casos de depresión sufre: un 5,8% de prevalencia; seguido de Cuba (5,5%); Paraguay (5,2%); Chile y Uruguay (5%); Perú (4,8%); Argentina, Colombia, Costa Rica y República Dominicana (4,7%). Les siguen Ecuador (4,6%); Bolivia, El Salvador y Panamá (4,4%); México, Nicaragua y Venezuela (4,2%); Honduras (4%) y Guatemala (3,7%). en nuestro país El Salvador específicamente Según datos del MINSAL, la tasa nacional registra 102 casos de depresión por 100.000 habitantes; y las tasas más altas corresponden a los departamentos de Santa Ana, San Salvador y San Miguel. Las tasas más bajas se observan en: La Unión, La Libertad, La Paz y Ahuachapán. Los grupos de edad más afectados son los de 15 a 19 años con 3.965 casos; de 25 a 59 años, con 16.541 casos; y de 60 años o más, con 5.320 casos.
Conversamos acerca del tema Mi autoestima en el deporte, de cómo ayudarte de cuando te sientes bloqueado y sin ganas de seguir. Compartiendo casos desde nuestra experiencia misma de la vida y que nos ha llevado a darnos cuenta. junto a Hamilton Cruz, Jenn Albanez, Rahul Henriquez y Gloria Ramos.