Podcasts about en latinoam

  • 533PODCASTS
  • 874EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Dec 16, 2022LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about en latinoam

Show all podcasts related to en latinoam

Latest podcast episodes about en latinoam

Noticias de César Vidal y más
Las buenas noticias del año - 16/12/22

Noticias de César Vidal y más

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 35:44


Las buenas noticias del año con César Vidal y María Jesús Alfaya. Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvEn el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:- La vicepresidenta y Consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat, Mónica Oltra dimite tras ser imputada por encubrimiento de abusos sexuales de menores tuteladas.- Golpes judiciales a la Agencia Tributaria española.- El Congreso de Guatemala aprueba ley que penaliza el aborto y el matrimonio gay. - En Latinoamérica varios jueces frenan la vacunación anticovid para los menores. - El Tribunal Supremo de los Estados Unidos revoca la sentencia Roe versus Wade del año 1973.- África rechaza una vez más a la imposición de la Agenda Globalista. Bloquea la tiranía de la OMS.

RADIOGRAFÍA
Latinoamérica tiene acceso de un 97% a la energía eléctrica

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 23:58


Por Susan Elizabeth CastilloEl gerente del sector de Infraestructura y Energía en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ariel Yépez García, resaltó que en un futuro Panamá se convertirá en el eslabón de la cadena que integrará todo el sistema eléctrico a nivel de Latinoamérica.Panamá cuenta con una diversificación y participación importante en acuerdos de gas pero hay acuerdos contractuales que obligan a cada una de las partes a responder todos los elementos, pero un elemento adicional es que ha sido un campeón en promover la vulnerabilidad a través de la integración eléctrica regional.En Latinoamérica en promedio el acceso a la energía eléctrica es del 97%, una de las tasas más altas de acceso a nivel global ya que en otras regiones la tasa es apenas del 70%, explicó Yepez en Radiografía."En Panamá existe un financiamiento del BID para poder hacer el acceso y lograr la cobertura universal aunque se ha avanzado de manera exitosa, pero dado a que hay lugares de difícil acceso, las soluciones están relacionados a sistemas aislados de generación eléctrica como lo son los paneles solares", explicó.El BID ve la voluntad de los países de poder avanzar en la transición energética para evitar las emisiones de gases.La Semana de la Energía se lleva a cabo del 12 al 16 de diciembre del 2022 en la ciudad de Panamá, gracias a la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la Secretaría de Energía de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la colaboración de EnergyNet.Con este evento se busca generar espacios en el sector energía de la región reuniendo a gobiernos, empresas, academia y agencias internacionales para impulsar oportunidades en medio de las actuales circunstancias geopolíticas.Se enfocarán en cuestiones como la seguridad energética, energías renovables, transiciones energéticas, las oportunidades de la región en el actual contexto de crisis internacional, y el desarrollo de nuevas industrias como la del hidrógeno verde.  

Misterios
Némesis Radio T09X11: Oleada ovni en Latinoamérica · Murcia, región sobrenatural

Misterios

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 119:52


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche, hablando con el Arqueólogo, Historiador, Escritor, Investigador y Divulgador, SANTI GARCÍA, con él hablaremos de “MURCIA, REGIÓN SOBRENATURAL” -En nuestra sección de CRÍMENES, nuestra compañera MERCEDES GARCÍA VELASCO, nos contará la historia de, “Patrick Kearney: “El asesino de la autovía” -De la mano de nuestro compañero el historiador PEDRO RUBIO, escucharemos en NÉMESIS RADIO, las Efemérides de hoy 10 de diciembre. -En Historias Cuentos y Leyendas, esta noche nuestra compañera MACARENA MILETICH, nos contará una historia que ha titulado: “La Mediumnidad y la Voz” -Y en nuestro DEBATE, nuestros contertulios, LEONEL CODOCEO, PEPE BENLLOC, PACO TORRES y un servidor debatiremos sobre… “Oleada ovni en Latinoamérica” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

Podcast de NEMESIS RADIO
“OLEADA OVNI EN LATINOAMÉRICA // MURCIA, REGIÓN SOBRENATURAL”(11p-9t)

Podcast de NEMESIS RADIO

Play Episode Listen Later Dec 10, 2022 119:52


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche, hablando con el Arqueólogo, Historiador, Escritor, Investigador y Divulgador, SANTI GARCÍA, con él hablaremos de “MURCIA, REGIÓN SOBRENATURAL” -En nuestra sección de CRÍMENES, nuestra compañera MERCEDES GARCÍA VELASCO, nos contará la historia de, “Patrick Kearney: “El asesino de la autovía” -De la mano de nuestro compañero el historiador PEDRO RUBIO, escucharemos en NÉMESIS RADIO, las Efemérides de hoy 10 de diciembre. -En Historias Cuentos y Leyendas, esta noche nuestra compañera MACARENA MILETICH, nos contará una historia que ha titulado: “La Mediumnidad y la Voz” -Y en nuestro DEBATE, nuestros contertulios, LEONEL CODOCEO, PEPE BENLLOC, PACO TORRES y un servidor debatiremos sobre… “Oleada ovni en Latinoamérica” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

SBS Spanish - SBS en español
2022: Año más letal para las periodistas en Latinoamérica en dos décadas

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 5:38


El 2022 ha sido el año más letal para la prensa en Latinoamérica en las últimas dos décadas, con 40 periodistas asesinados en la región, según la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.

Wizards Of Ecom (En Español)
#151 - Cómo internacionalizar una empresa con éxito, con Rafa Solbas

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 21:13


Bajo una perspectiva amplia, la internacionalización consta de un proceso que prepara a una empresa para participar de actividades de intercambio económico con otros países a través de su capacitación operacional, tanto para exportar como para importar productos y servicios. Para tener éxito en el proceso, es indispensable someterse a un nuevo conjunto de leyes, adecuarse a una nueva cultura y conquistar un público muy diferente del que la empresa suele lidiar en su cotidiano, por lo que debe ser un paso muy bien planificado y organizado. Para evitar cometer errores, en este episodio contamos con Rafa Solbas, emprendedor y especialista en desarrollo de canales comerciales en diferentes países. Es abogado y CEO en Kakawa International Trade, una empresa dedicada al comercio internacional de habas y derivados de cacao provenientes de distintas regiones de América Latina. Según Rafa, internacionalizar las operaciones de una empresa “es emprender desde tu propio negocio porque tienes que hacer un desarrollo de mercado distinto al que ya tienes en tu país de origen”. Para ello, es necesario definir cuáles son nuestros mejores productos o servicios y “hacer un análisis de los posibles mercados en los cuales tenemos mayor potencialidad”. “La intuición nos hace pensar que un mercado es bueno por una razón o por otra, pero con esos análisis ves si la oferta en el mercado es suficiente o si tienes productos en los cuales tienes que trabajar un proceso de adaptación, o te encuentras en un mercado que tiene una posibilidad muy interesante, que el precio es muy bueno, pero que tiene una cantidad de trabas legales que no te permiten entrar”, desarrolla Rafa. Sea cual sea el panorama, con estos análisis tendremos “un plan estructurado, y ahí vemos en qué país tenemos mayor posibilidad de trabajar y los pasos que debemos dar en relación a la reglamentación legal, adaptación de producto o mejora de la oferta”. Existe el caso de empresas que ya nacen para internacionalizarse, pero en el caso de las tradicionales conviene que tengan un producto o servicio ya constituido en su país de origen: “Debes internacionalizar en el momento en que ya tienes cubierta la demanda de tu país, donde tu crecimiento ya no es mayor, e inclusive tienes capacidad productiva libre dentro de tu plan para incluir otros mercados”, destaca Rafa. Afortunadamente, cualquier producto se puede internacionalizar, mientras que sea competitivo. Como atestigua Rafa, “dentro de Latinoamérica, los productos que tienen mayor capacidad de producción y de internacionalizarse son los de materia prima, es decir, que no están tan procesados, como los del agro”. Aunque hay métodos para analizar si un producto o servicio es exportable o no. “Analizas las importaciones y exportaciones del mercado objetivo del código arancelario del producto que estás trabajando. Luego ves las cantidades en kilo y unidades y comparas con tu precio a ver si es competitivo, y adicionalmente tomas en cuenta lo que son los factores de barreras arancelarias  y paraarancelarias. Si haces un análisis cruzado en todo eso, ya tienes el resultado que te dirá hacia dónde debes ir”, explica Rafa, y agrega: “Luego de hacer este análisis técnico, tienes que comparar tu producto con las diferentes competencias que hay y después analizar si, a nivel calidad y especificaciones físicas, cumple con los requerimientos, y de ahí en adelante ya es cuestión de hacer un plan de mercadeo”. Como toda decisión implica un riesgo, sucede lo mismo al querer internacionalizar nuestra empresa. Una situación desfavorable que nos puede suceder es la descapitalización de la compañía, “porque no te introduces bien en el mercado y pones dinero y más dinero, y no siempre es así”: “Puedes con muy poco presupuesto hacer un gran impacto al internacionalizarte con buenas alianzas”, afirma nuestro especialista. Otros dos riesgos a tener en cuenta “es la pérdida del foco que mantenemos en nuestro mercado local”, lo que puede ocasionar la pérdida de nuestra empresa, y que nuestra capacidad productiva se agote, cosa que se puede solucionar con “la producción de un tercero”. Todo eso se puede amortizar con el acompañamiento de buenos aliados y el crecimiento paso a paso. “Muchas veces es mejor entrar con comerciantes con los cuales tienes buenos acuerdos que te respalden antes de hacer el proceso formal de entrada en otros países”, recalca Rafa. Sumado a ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional, ya que “nos va a elaborar un plan técnico que ya ha funcionado y el riesgo es mucho menor”. “Entrar en los Estados Unidos no es complicado, lo que es difícil es saber crecer. Un mercado complicado para entrar es Brasil. En Latinoamérica en general, si tienes un buen nicho de mercado, no es complicado, pero encuentras temas de burocracia y de manejo interno dentro de los países que un especialista puede resolver”, finaliza Rafa. Instagram: @rafasolbas Email: rafa@rafasolbas.com Contacto: +1 754 213 5673          

Transformando la mente
'El gobierno español promociona la pederastia en Latinoamérica'

Transformando la mente

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 26:32


Irene Montero, Ministra de Igualdad española, visitó Argentina y Colombia para avanzar en 'política de géneros y diversidad y en la situación en América Latina en derechos LGBTIQ+'. Entrevista a César Vidal.

Gracia a Vosotros | Ps. John MacArthur
'El gobierno español promociona la pederastia en Latinoamérica'

Gracia a Vosotros | Ps. John MacArthur

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 26:32


Irene Montero, Ministra de Igualdad española, visitó Argentina y Colombia para avanzar en 'política de géneros y diversidad y en la situación en América Latina en derechos LGBTIQ+'. Entrevista a César Vidal.

Música Cristiana (Gratis)
'El gobierno español promociona la pederastia en Latinoamérica'

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 26:32


Irene Montero, Ministra de Igualdad española, visitó Argentina y Colombia para avanzar en 'política de géneros y diversidad y en la situación en América Latina en derechos LGBTIQ+'. Entrevista a César Vidal.

Música Cristiana
'El gobierno español promociona la pederastia en Latinoamérica'

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 26:32


Irene Montero, Ministra de Igualdad española, visitó Argentina y Colombia para avanzar en 'política de géneros y diversidad y en la situación en América Latina en derechos LGBTIQ+'. Entrevista a César Vidal.

Tu Historia Preferida
'El gobierno español promociona la pederastia en Latinoamérica'

Tu Historia Preferida

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 26:32


Irene Montero, Ministra de Igualdad española, visitó Argentina y Colombia para avanzar en 'política de géneros y diversidad y en la situación en América Latina en derechos LGBTIQ+'. Entrevista a César Vidal.

La Biblia
'El gobierno español promociona la pederastia en Latinoamérica'

La Biblia

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 26:32


Irene Montero, Ministra de Igualdad española, visitó Argentina y Colombia para avanzar en 'política de géneros y diversidad y en la situación en América Latina en derechos LGBTIQ+'. Entrevista a César Vidal.

95 Tesis - Dr. Miguel Núñez
'El gobierno español promociona la pederastia en Latinoamérica'

95 Tesis - Dr. Miguel Núñez

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 26:32


Irene Montero, Ministra de Igualdad española, visitó Argentina y Colombia para avanzar en 'política de géneros y diversidad y en la situación en América Latina en derechos LGBTIQ+'. Entrevista a César Vidal.

Dr. Stanley – Ministerios En Contacto
'El gobierno español promociona la pederastia en Latinoamérica'

Dr. Stanley – Ministerios En Contacto

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 26:32


Irene Montero, Ministra de Igualdad española, visitó Argentina y Colombia para avanzar en 'política de géneros y diversidad y en la situación en América Latina en derechos LGBTIQ+'. Entrevista a César Vidal.

Jaquecas Históricas
Episodio 264: Una Charla Entre Historiadores. Operación Cóndor. Represión en Latinoamérica #live

Jaquecas Históricas

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 96:01


La Guerra Fría en América Latina fue un punto de corrupción, represión e intervencionismo, sobre todo gracias a la operación Cóndor. Acompáñanos para saber más de esto. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hc-historia-contemporanea/message

Mundo Financiero Seguro
Tendencias de Compliance en Latinoamérica

Mundo Financiero Seguro

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 47:32


El principio que guía la creación de normativas y regulaciones financieras es aprender de las malas experiencias y mejorar aquellas futuras para las instituciones financieras y otros sujetos obligados. Además de evitar los errores, desastres y crímenes del pasado, estas regulaciones también buscan fortalecer la capacidad de las instituciones para prevenir y gestionar nuevos riesgos y estructurar su funcionamiento para que su operación sea estandarizada y segura, tanto para beneficio propio como de los inversionistas, clientes y el sistema financiero. Por supuesto, aunque se determinen estándares internacionales, cada región o jurisdicción deberá crear sus propios estándares a seguir que se ajusten a sus necesidades y características particulares.En este episodio:- Tendencias del alcance de compliance en Latinoamérica- Importancia del cumplimiento de estándares- Aprendizajes de la lista gris del GAFI e índice de Basilea- Onboarding digital vs tradicional; automatización- Recomendaciones importantes para los sujetos obligados en Latinoamérica

Córdoba Primero Radio
A nuestro querido Pablo

Córdoba Primero Radio

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 26:18


Pablo Milanés, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana y artista fundamental de la cultura latinoamericana, falleció a los 79 años por una enfermedad oncológica en Madrid. En “Latinoamérica Musical” recorremos esas canciones que se convirtieron en himnos y aquellas versiones que grandes artistas de todo el mundo supieron interpretar a modo de homenaje.

Otras Latitudes
#OtrasLatitudes Capítulo 20 T3 - Cambio climático en Latinoamérica: Una amenaza inminente

Otras Latitudes

Play Episode Listen Later Nov 23, 2022 33:31


En este capítulo entrevistamos a Claudia Palacios, bióloga y activista, para conversar sobre las implicaciones del cambio climático. ¿Realmente existe?, ¿qué medidas están tomando los gobiernos de izquierda en la región para mitigar sus efectos?, ¿cómo está la situación del Perú? En este episodio, te lo contamos.

Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos
[Mercado Porcino] Semana 47 - 2022 | Mapa de la Peste Porcina Africana | Proyecciones granos 2023

Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 2:56


En el mercado mundial nos tenemos grandes noticias para resaltar pero si herramientas que seguimos desarrollando para nuestros usuarios en 333. Hace pocas semanas nuestro equipo publicado un nuevo mapa de vigilancia de la PPA donde podremos ver de forma interactiva los brotes reportados de PPA en el mundo. Para verlo debes hacer clic acá: https://www.3tres3.com/latam/ppa/ En Latinoamérica este es el resumen del mercado porcino para los 3 principales países de la región:

Milenio Opinión
Roman Revueltas. ¿Una izquierda moderna? No en Latinoamérica…

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 2:25


La evidencia de que la gente pobre no emigra a un país comunista como Cuba sino que sueña con afincarse en los Estados Unidos es tan irrebatible que el repudio

Audio News
AVAYA CONSOLIDA SU POSICIÓN EN LATINOAMÉRICA

Audio News

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 2:14


Shirley Estrada Zimic es elegida por Avaya para fortalecer estrategias comerciales y de posicionamiento de mercado para la compañía en los países designados, gracias a su trayectoria y conocimiento que mostró dentro de Avaya, como actual Channel Account Manager at Avaya Perú, Bolivia y Ecuador.

Córdoba Primero Radio
El Papá de la Salsa en Latinoamérica Musical

Córdoba Primero Radio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 13:33


En el segmento dedicada a la música de Latinoamérica y el caribe, Claudio Lencina hace un repaso por la vida Frankie Ruiz y presenta lo mejor su carrera.

Córdoba Primero Radio
Santitos Colón, el Hombre de la Voz de Oro

Córdoba Primero Radio

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 15:54


En esta semana, se cumplió un nuevo aniversario de nacimiento de una de las voces más representativas de la música de la salsa y el bolero. En “Latinoamérica Musical” Claudio Lencina presenta lo mejor de Santitos Colón.

SBS Spanish - SBS en español
Un 95% de los asesinatos de periodistas en Latinoamérica quedan impunes

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 5:01


América Latina es la región con mayor cantidad de asesinatos de periodistas que quedan en la impunidad. México, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Haití, Honduras y Paraguay, han registrado la mayor cantidad de denuncias, según la Federación Internacional de Periodistas. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.

Astillero Informa con Julio Astillero
#Clip Guadalupe Correa-Cabrera | Riesgo latente cuando avanza poder militar

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 6:44


En Latinoamérica, relación perversa de militares con élites y gran capital: Guadalupe CorreaLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

A Stripper's Guide
Trabajo Sexual en Latinoamérica (con Ataraxxxia)

A Stripper's Guide

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 18:15


Empezé con este podcast hace dos años, y estoy muy feliz que tengo la oportunidad de traerles episodios en español. Mi colegue en la industria adulta, y mi compañere en la lucha, Ataraxxxia, me estará acompañando por una serie bilingüe, ofreciendonos su perspectivo como trabajadore sexual que vive y viaja trabajando en Latinoamérica. Los temas que vamos a tocar incluyen: trabajo sexual, relaciones íntimas, crecimiento personal, y como estes se contextualizan en nuestra sociedad global de misoginia, racismo, imperialismo, clasismo, y otros formas de opresión sistemática.A Stripper's Guide NewsletterInstagram: @astrippersguideastrippersguide.comAtaraxxxia Twitter: @ataraxx_xiaIntro & Outro Music: Penelope by LeilahXoxo,Leilah (Founder of A Stripper's Guide)Follow us on InstagramVisit astrippersguide.com

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Estamos preparados: ejecutiva de Google ante una recesión en Latinoamérica

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 29, 2022 4:17


Globoeconomía
Escenario global: impacto en Latinoamérica

Globoeconomía

Play Episode Listen Later Oct 29, 2022 19:19


José Antonio Montenegro –con la ayuda de su invitado Benito Berber, economista jefe de Natixis-Groupe BPCE para Latinoamérica– analiza cómo está impactando el actual escenario global en la economía de América Latina.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

SBS Spanish - SBS en español
De 57 asesinatos de periodistas ocurridos en el mundo en lo que va del año, 30 han muerto en Latinoamérica

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 5:26


Diversas organizaciones de prensa se reunieron en el Festival Gabo, que se llevó a cabo por primera vez en Bogotá, Colombia. Los participantes en las mesas de discusión dijeron que el asesinato es la cara más visible de la crisis del periodismo en Latinoamérica. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en la región, Wilfredo Salamanca.

Startup Inside Stories
Las frustraciones de crear una fintech en Latinoamérica, con Pomelo - Podcast #258

Startup Inside Stories

Play Episode Listen Later Oct 24, 2022 71:10


En el podcast de esta semana, tenemos como invitado a Gastón Irigoyen, CEO de Pomelo. Pomelo opera en el campo de la tecnología financiera. Se trata de la empresa que crea la infraestructura tecnológica regional que permite a otras empresas lanzar y escalar con facilidad servicios financieros, tarjetas o pagos en América Latina. En este podcast hablaremos de las dificultades a las que se enfrenta la industria fintech en Latinoamérica y Gastón nos explicará cómo él y su empresa han estado lidiando con ellas. Hablaremos también de la tokenización y de los neobancos, junto a otros elementos clave en el mundo de las tecnologías financieras. PATROCINADORES

Camilo
La izquierda parece ganar terreno en Latinoamérica

Camilo

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 36:11


América Latina parece estar dando un giro a la izquierda tal como ocurrió en la primera década del 2000. En ese contexto, el liderazgo de Hugo Chávez en Venezuela, producto de su triunfo impensado, de su retórica y carisma, marcó un momento clave. El periodista José Manuel Rodríguez analiza la radiografía de la izquierda en el continente.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

The Network
#124 - Henry Hill, Fundador y CEO de BroooTV. “Impulsando el E-gaming en Latinoamérica”

The Network

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 63:47


Henry Hill es un personaje que ha sabido monetizar su creatividad y su pasión. Durante muchos años, Henry fue un ejecutivo en varias agencias de publicidad en Ecuador. El nos cuenta “yo tenía doble vida, por un lado era ejecutivo de grandes agencias de publicidad, pero llegaba a mi casa y jugaba videojuegos. Mi reputación online creció y me di cuenta que esto jugaría una gran parte de mi vida” Henry ve la necesidad de armar comunidades, de extender un puente entre marcas y audiencia de videojuegos. De aquí nace BroooTV en el 2015. BroooTV es la marca más querida por los jóvenes gamers, con una hermandad de más de 180 equipos de todo Latinoamérica y es la primera empresa ecuatoriana de deportes electrónicos que ha logrado hacer campañas con las mejores marcas del mundo. Desde BroooTV Henry ha trabajado con marcas como Bud Light, Claro, Pringles, Popeyes, AXE, y muchas más. Se estima que en Ecuador existen más de 500 mil personas que siguen el mundo del egaming, cuando marcas quieren llegar a estas personas, BroooTV facilita la activación. Al día de hoy esta industria genera más de $8 mil millones de dólares en latinoamérica, y Henry está jugando un rol muy importante en el desarrollo de comunidades en la región Esperamos que lo disfruten. Agradecemos a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com

La Corneta
¿Quiénes son los atletas más influyentes en Latinoamérica?

La Corneta

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 14:57


Y el homenaje a Pulpomo durante el partido de los Buffalo Bills

Dialogo Politico | Podcast
Superciclo electoral en Latinoamérica

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Oct 13, 2022 13:59


Con la tercera década del Siglo XXI empezó un nuevo superciclo electoral en América Latina. Son elecciones que tienen lugar en un contexto de crisis a nivel global y regional. La edición especial de Diálogo Político sobre Elecciones se dedica a este trascendental, para aportar el necesario contexto y análisis.  Cuáles son las heridas aún sin cerrar del anterior superciclo electoral y qué nos deparará el actual, cómo es posible detener el avance del autoritarismo en América Latina o qué instrumentos de democracia directa pueden servirnos para reducir la brecha entre la política y los ciudadanos  son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanPaola Bautista de Alemán. Preside el Instituto FORMA y la Fundación Juan Germán Roscio. Autora del libro «A callar que llegó la revolución» y directora de la revista «Democratización».Salvador Romero Ballivián. Director del Programa Paraguay de IDEA Internacional, desde 2022. En este link puedes leer y descargar los artículos de la edición especial de Diálogo Político sobre Elecciones: https://dialogopolitico.org/elecciones/ Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsEdición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org 

La Ventana
La Ventana a las 16h | El Día de la Hispanidad en Latinoamérica

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 48:29


En el Día de la Hispanidad hablamos con dos escritores del otro lado del Atlántico: Jorge Volpi y Mayte López. En el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América nos preguntamos, cómo se vive en Latinoamérica? Por su parte, Isaías Lafuente, comenta la palabra "facha". Y el economista Santiago Niño Becerra analiza las previsiones de crecimiento para España en 2023. 

Chatterbug Advanced Spanish
Supersticiones

Chatterbug Advanced Spanish

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 66:08 Transcription Available


En Latinoamérica existen varias creencias que con los años se han vuelto parte de la cultura. Descubre conmigo algunas de ella.

Noticias de América
Diputados uruguayos aprueban proyecto para autorizar la eutanasia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 2:47


La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó este 6 de octubre el proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia, tras un extenso debate. El Senado debe ahora dar su visto bueno. Garantizar el derecho a morir dignamente a los pacientes enfermos en fase terminal o que padecen sufrimientos insoportables, es lo que propone este proyecto de ley que aún debe pasar por el Senado uruguayo. El país suramericano podría convertirse en uno de los pocos países en autorizar la eutanasia. “Apoyo mayoritario de la población” “El proyecto que se aprobó en la Cámara de Diputados habilita la eutanasia en dos grandes supuestos: en la etapa terminal de enfermedades incurables irreversibles, que producen un grave deterioro de la calidad de vida y sufrimiento insoportable, y por otro lado, en los casos en los que, aunque no se esté en una etapa terminal, hay sufrimientos insoportables y deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona. En estos casos, que deben ser verificados por dos médicos que actuarán independientemente, quedará habilitada la eutanasia”, explica a RFI el diputado Ope Pasquet, redactor del proyecto de ley aprobado este jueves en primera lectura. ¿Será difícil que lo apruebe el Senado? “Seguramente va a ser difícil, pero confío en que finalmente se logre la aprobación, porque es un proyecto que fue apoyado tanto por legisladores de la actual coalición de gobierno como por legisladores de la oposición. Además, todas las encuestas de opinión que se han hecho detectan un apoyo claramente mayoritario de la población, con el 70 u 80% que está a favor del proyecto de ley de eutanasia”. El proyecto, que fusiona propuestas del centroderechista Partido Colorado (integrante de la coalición oficialista) y del izquierdista Frente Amplio (oposición), tuvo el apoyo transversal de diputados de todos los partidos para alcanzar los 57 votos sobre un total de 96. “Testamento vital” Para Florencia Salgueiro, miembro del colectivo Empatía Uruguay que pide desde hace varios años la legalización de la eutanasia, la futura ley representa un gran avance, aunque con ciertas limitaciones: “Una de las cuestiones que se discutieron y que quedaron por fuera tenía que ver con dejar una voluntad anticipada o un testamento vital. Si yo me encuentro en esta situación en un futuro y no estoy en condiciones de expresar mi voluntad, ya la dejo en este testamento. Esto, en este proyecto, por ejemplo, no está. Así que si una persona, pongamos, tiene cáncer pero al mismo tiempo tiene Alzheimer, entonces no podría recibir la eutanasia porque no está psíquicamente apta, pero tampoco puede dejarlo por escrito antes”, subraya. “Pero”, matiza, “la verdad es que es un detalle, la mayor parte de la gente que tendría derecho a esto con esta ley va a poder acceder a esa prestación”. En el mundo, pocos países regulan la eutanasia o el suicidio asistido, es el caso de Suiza, España, Holanda Bélgica, por ejemplo. En Latinoamérica, Colombia es el único país donde la práctica es legal.

Noticias de América
Diputados uruguayos aprueban proyecto para autorizar la eutanasia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 2:47


La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó este 6 de octubre el proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia, tras un extenso debate. El Senado debe ahora dar su visto bueno. Garantizar el derecho a morir dignamente a los pacientes enfermos en fase terminal o que padecen sufrimientos insoportables, es lo que propone este proyecto de ley que aún debe pasar por el Senado uruguayo. El país suramericano podría convertirse en uno de los pocos países en autorizar la eutanasia. “Apoyo mayoritario de la población” “El proyecto que se aprobó en la Cámara de Diputados habilita la eutanasia en dos grandes supuestos: en la etapa terminal de enfermedades incurables irreversibles, que producen un grave deterioro de la calidad de vida y sufrimiento insoportable, y por otro lado, en los casos en los que, aunque no se esté en una etapa terminal, hay sufrimientos insoportables y deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona. En estos casos, que deben ser verificados por dos médicos que actuarán independientemente, quedará habilitada la eutanasia”, explica a RFI el diputado Ope Pasquet, redactor del proyecto de ley aprobado este jueves en primera lectura. ¿Será difícil que lo apruebe el Senado? “Seguramente va a ser difícil, pero confío en que finalmente se logre la aprobación, porque es un proyecto que fue apoyado tanto por legisladores de la actual coalición de gobierno como por legisladores de la oposición. Además, todas las encuestas de opinión que se han hecho detectan un apoyo claramente mayoritario de la población, con el 70 u 80% que está a favor del proyecto de ley de eutanasia”. El proyecto, que fusiona propuestas del centroderechista Partido Colorado (integrante de la coalición oficialista) y del izquierdista Frente Amplio (oposición), tuvo el apoyo transversal de diputados de todos los partidos para alcanzar los 57 votos sobre un total de 96. “Testamento vital” Para Florencia Salgueiro, miembro del colectivo Empatía Uruguay que pide desde hace varios años la legalización de la eutanasia, la futura ley representa un gran avance, aunque con ciertas limitaciones: “Una de las cuestiones que se discutieron y que quedaron por fuera tenía que ver con dejar una voluntad anticipada o un testamento vital. Si yo me encuentro en esta situación en un futuro y no estoy en condiciones de expresar mi voluntad, ya la dejo en este testamento. Esto, en este proyecto, por ejemplo, no está. Así que si una persona, pongamos, tiene cáncer pero al mismo tiempo tiene Alzheimer, entonces no podría recibir la eutanasia porque no está psíquicamente apta, pero tampoco puede dejarlo por escrito antes”, subraya. “Pero”, matiza, “la verdad es que es un detalle, la mayor parte de la gente que tendría derecho a esto con esta ley va a poder acceder a esa prestación”. En el mundo, pocos países regulan la eutanasia o el suicidio asistido, es el caso de Suiza, España, Holanda Bélgica, por ejemplo. En Latinoamérica, Colombia es el único país donde la práctica es legal.

Podcast P&M
La situación actual del sector de la tecnología en Latinoamérica con Ariel Jolo - Ep. 72

Podcast P&M

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 36:34


En podcast P&M indagamos sobre las novedades del evento de tecnología Nerdearla, así como la demanda de empleo en el sector, lo qué buscan las empresas hoy en día, en donde hay más o menos profesionales de IT y más.

Wizards Of Ecom (En Español)
#130 - Cómo abrir cuentas con proveedores y revender marcas reconocidas en Mercado Libre, con Matías Finkelstein

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 45:45


Los proveedores son uno de los pilares de cualquier e-Commerce. De dónde y cómo obtenemos nuestra mercancía es muy importante y hay varios factores a tener en cuenta cuando se quiere escoger un proveedor perfecto. En este episodio hablamos con Matias Finkelstein, uno de los líderes de Megaten, una empresa argentina especializada en la provisión de productos de Belleza y Cosmética Capilar para profesionales y particulares. La empresa vende a través de su página web, sellerpro.com.ar, y a través de Mercado Libre, donde es uno de los mejores vendedores de la plataforma en Argentina, y también vende a detallistas locales, incluyendo perfumerías, peluquerías y otros negocios minoristas. Primeramente, Matias destaca que es importante saber “cómo los clientes compran y cómo uno se tiene que posicionar frente a los clientes y sus necesidades”. Como experto dentro de la plataforma de Mercado Libre, remarca que el sitio tiene dos tipos de publicaciones, que hacen que se posicione por arriba de Amazon dentro de Latinoamérica: las clásicas, que cobran una comisión y el cliente tiene que pagar full por adelantado, y las Premium, que permiten al cliente pagar en cuotas sin interés. “Es muy importante poder diferenciarse y tener nuestras publicaciones con cuotas, porque quizás tenemos un cliente potencial que no puede comprar por una cuestión de que no le estamos ofreciendo las cuotas que busca”, opina Matias. Lamentablemente, en muchos países de Latinoamérica hay poca investigación o no se suele estudiar al cliente de manera exhaustiva. “En Argentina hay poca información acerca de los tipos de clientes, se desconoce mucho la importancia de las ventas, no hay un análisis y, muchos vendedores que venden en Mercado Libre, no usan las herramientas necesarias de análisis de ventas, y eso genera, junto con un país inflacionario, que los precios queden desactualizados, teniendo a los proveedores exigiéndote que subas los precios constantemente. Hay empresas que te exigen una política de precios obligatoria, es decir, que todos los que publicamos los productos de esa empresa vendemos al mismo precio. Hay otras compañías que son más flexibles y otras que te dejan vender al precio que uno quiere”, recalca nuestro invitado. En ese sentido, desde Megaten tienen una responsabilidad doble, porque también importan: “Acá tomamos el rol de ser nosotros los proveedores de nuestros productos hacia distintos vendedores online o físicos. Hay herramientas para controlar los precios y nosotros las utilizamos, y una vez por semana intentamos mirar los precios que ponen los vendedores y les exigimos que respeten las políticas de precios”. Sin dudas, no todos los proveedores son los indicados para nuestra empresa. La búsqueda de uno es un trabajo arduo que debemos hacer para no tener problemas posteriormente. “En Argentina existe la gran diferencia de que las relaciones son entre personas, no entre empresas. Muchas veces conversas con el dueño de la empresa y es muy importante tu relación con esa persona. Gracias a esa relación te dejan los productos a mejor precio. No es cuestión de cuánto volumen vendés o cuánto representás para una empresa, sino que es la amistad con esa persona y cuánto querés trabajar con ella”, relata Matias. Para comenzar una buena relación con un proveedor, nuestro invitado comenta que generalmente se hace mediante interlocutores: “Lo que estos intermediarios hacen es ir a las ferias y shows y ponernos en contacto”, explica, y agrega: “El intermediario genera muchas veces una política exclusiva para nosotros y la otra empresa”. “En Latinoamérica no existe una política de precios universal, sino que cada país tiene su política y canal de distribución, y dependiendo de eso uno tiene que entender dónde se vende ese producto para buscar un distribuidor adecuado. Ahí se destaca mucho el rol del intermediario, quien habla con las dos empresas y arma las propuestas”, enseña Matias. Es importante saber que el intermediario tiene un costo y uno lo debe incluir como gasto de su empresa, ya que comúnmente cobran una comisión por cada distribuidor que consiguen. “Si uno busca un distribuidor por sí solo, puede haber mucha gente que te haga una oferta, pero quizás no le estás dando el producto a la persona indicada en el momento indicado”, advierte Matias, quien además aclara que “los intermediarios cobran pero también te ayudan en muchas cosas, como el proceso de armado del pedido, recomendación de productos, etc.”. Según nuestro invitado, la manera de conseguir un buen intermediario es llamando a la marca para que nos contacte con el vendedor que le corresponde a nuestro país. “De ahí generas la relación con tu intermediario. Eso es desde Argentina hacia afuera. Si sos una marca de Estados Unidos que busca un interlocutor, es bastante sencillo buscar a partir de la solicitud de contactos a otras empresas. Si uno busca en Google hay brokers de cualquier tipo para ventas en Latinoamérica”. También hay que tener en cuenta que, más allá del precio y del canal donde uno va a vender, está la parte legal, donde se tiene que proveer un montón de documentación que acredite el cumplimiento de ciertas normativas. “Cuando uno consigue un intermediario debe estar predispuesto a escuchar lo que te dice y tener las ganas de poderlo probar. Te van a ofrecer diferentes propuestas de mercados distintos y, cuando uno lo acepta, debemos poder proveer y tener la estructura para armar un pedido y enviar a Latinoamérica”, aconseja Matias.  “Otra cosa importante es que los que no tienen marca en Estados Unidos tienen un potencial bastante interesante porque en Latinoamérica hay pequeños proveedores que buscan diferenciarse del resto y que quieren vender productos más exclusivos. Hay muchas personas que no hablan inglés y el intermediario ahí se destaca mucho”, señala Matias. Sin dudas, los intermediarios son una gran ayuda en las primeras etapas, aunque, con el paso del tiempo, podemos generar una buena relación con los distribuidores y así evitar tener interlocutores. Nuestra recomendación es trabajar siempre que sea posible con proveedores cercanos dado que las relaciones deberán ser muy fluidas. Siempre habrá problemas y la gestión de incidencias será más fácil. Es cuando un buen acuerdo entre nosotros y nuestros proveedores será clave. No debe dejarse nada para más adelante y debemos cerrar cualquier punto relacionado con el servicio antes de empezar a trabajar. Por lo tanto, siempre que pensemos en un comercio electrónico, debemos tener en cuenta los dos principales puntos en los que basaremos nuestra competitividad: la generación de demanda y la gestión de nuestros proveedores. Email: comex@megatensa.com.ar

No Hype
Ser artista en Latinoamérica está cabrón: No Hype x Carlos Jiménez

No Hype

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 98:22


Sobresalir en una actividad específica no es tan común, cuando eso se traslada al terreno del arte, digital, y en Latinoamérica, pareciera que estamos hablando de niveles de dificultad de un videojuego. Si le pones empeño, te enfocas lo suficiente, pero también tienes un plan definido además de un montón de horas de trabajo invertido, los frutos de ese esfuerzo van dando resultado, es la historia de Carlos Jiménez, una foto compositor de Costa Rica que desde el mundo digital encontró la manera de contribuir a la Cultura de los Sneakers con una chamba que ha traspasado fronteras. Quizás de entrada en nombre no te suene mucho, pero estamos seguros que has visto sus creaciones en redes sociales o grandes sitios enfocados en el Street Culture, y eso es porque Carlos lo ha decidido así, pero ahora, quiere dar un pequeño giro a la situación y por eso está en este episodio de No Hype.

Wizards Of Ecom (En Español)
#128 - Construyendo tu e-Commerce como nómada digital, con Diego Castillo

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 42:09


Un nómada digital es, por definición, un profesional que utiliza la tecnología e Internet para trabajar, trasladando su residencia temporal cada cierto tiempo a cualquier parte del mundo. Sin dudas, es un modo de vida muy atractivo para muchos, especialmente para los que les gusta viajar. Por eso, en este episodio hemos invitado nuevamente a Diego Castillo, quien empezó su carrera como emprendedor en el 2012, cuando adquirió un parque extremo en Guatemala. En el 2017, Diego delegó las operaciones de su negocio y, tiempo más tarde, decidió convertirse en un nómada digital. En el 2021, vendió su parque extremo y una de sus marcas privadas, y hoy en día sigue viajando alrededor del mundo sin dejar de hacer sus negocios en línea. Diego afirma que cualquier tipo de negocio puede desarrollarse y seguir su curso siendo uno un nómada digital. “Hay programadores que trabajan para startups o empresas establecidas, otros son freelancers, como los diseñadores gráficos, diseñadores web, etc. Hay muchas profesiones que nos permiten empezar y estar en este estilo de vida en un corto plazo”, asegura. Su historia como nómada digital comienza en Medellín, Colombia, y “teniendo la ventaja de que generaba ingresos en dólares viviendo en pesos colombianos”. “Puedes tener una calidad de vida mejor. Lo único que me preocupaba era el tema de las visas, pero cuando vas conociendo gente te van informando. Puedes trabajar desde tu casa, algún café o un coworking para tener un poco más de comunidad”, atestigua nuestro invitado. Diego ya conoce más de 30 países y ha vivido en seis en los últimos años. Es un gran número por el poco tiempo que lleva siendo un nómada digital. Sin embargo, advierte sobre las desventajas de este estilo de vida. “La desventaja es que cuesta agarrar la rutina de trabajo cuando estás viajando tan frecuentemente. A mí me gusta viajar y quedarme seis meses en cada ciudad, pero conozco nómadas que les encanta estar sólo un mes. Intenté eso, pero fue demasiado difícil porque tenía que buscar dónde vivir y eso me bajaba mucho la productividad”, comenta. Otro aspecto negativo es que uno siempre va “a extrañar su casa donde nació y creció, y a más distancia es más costoso volver”. Además, hay que adaptarse a ciertos cambios y a las barreras de los idiomas. “Pero por cada aspecto negativo, hay 100 aspectos positivos porque disfrutas de todos los países”, asevera Diego, y agrega: “Cualquiera lo puede hacer, porque sólo tenemos que garantizar un ingreso de forma remota. El resto depende de cada uno. Luego de eso debes ver las opciones acerca de dónde quieres empezar a viajar según tus gustos”. Para manejar nuestra empresa a la distancia, Diego recomienda delegar la mayor cantidad de tareas posibles. “La genialidad es encontrar quién lo pueda hacer igual o mejor que nosotros para luego tener la libertad de buscar otras oportunidades e ideas, y viajando se abren miles de oportunidades para uno”, destaca nuestro invitado. Cuando Diego comenzó con su primer negocio, él se encargaba de todo: “Yo creía que en mi negocio nunca se iba a vender tanto si yo no estaba ahí presente, y eso es mentira, las personas planificaron su compra, tal vez, hace dos meses y es imposible que los clientes puedan verme a mí y saber que van a tener un mejor servicio. Entonces, poco a poco me fui quitando esa idea y fui confiando y delegando”, relata, y remarca: “Dejé un montón de funciones dentro de mi negocio porque me di cuenta que había otras cosas en las que yo podía ser mucho mejor, como optimizar la pauta que hacíamos en línea, a la cual le dedicaba muy poco tiempo porque estaba con las tareas operativas, crear un mejor sitio web, crear atracciones para los clientes, etc.”. Por otro lado, Diego opina que es sencillo mantener el contacto con la comunidad del e-Commerce, simplemente “porque muchas personas andan viajando”: “Hay ciudades principales de nómadas digitales. En Latinoamérica es Ciudad de México, Playa del Carmen, Medellín, Buenos Aires y algunas personas van a Costa Rica. Luego, en cada ciudad donde voy, lo primero que hago es buscar todos los grupos de Facebook relacionados con los temas o comunidades que me interesan”, enseña Diego. También están las personas que comparten sus experiencias en sus canales y redes sociales que son de gran ayuda para los que se quieren sumar a esta comunidad de viajeros emprendedores. Aparte está la plataforma llamada Miro, donde podemos crear un perfil y tener acceso a un montón de eventos que suceden en las ciudades donde estamos localizados. “También está nomadlist.com, que es un ranking de ciudades nómadas alrededor del mundo y en donde los viajeros ponen sus calificaciones acerca de cada ciudad en relación a costo de vida, temperatura, etc.”, informa nuestro invitado. Estamos hablando de una decisión importante: cambiar nuestro estilo de vida. Por ello, debemos conocer los pros y contras de convertirnos en nómadas digitales. Aunque siempre hay una comunidad que está dispuesta a colaborar con sus pares. Además, podemos crear lazos que se retroalimentan constantemente: “La comunidad nómada es tan pequeña que siempre te vuelves a encontrar con personas que ya conociste en otros lados”, finaliza Diego. Instagram: @makeyourownluckgt LinkedIn: Diego Castillo Sagastume Libro recomendado: The 4-Hour Workweek - Tim Ferriss

La de RH
Las oportunidades para Europeos en Latinoamérica E14 T3

La de RH

Play Episode Listen Later Aug 27, 2022 26:03


Las oportunidades para Europeos en Latinoamérica ¿Cómo es la vida de los Europeos en Latinoamérica y por que deciden quedarse acá y no estar en su país? No te pierdas esta entrevista con Ludo Fontaine que nos platica más sobre su experiencia como extranjero.

070 podcasts
[ESE ES EL PUNTO] Inteligencia artificial en Latinoamérica

070 podcasts

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 34:51


Nos preocupa y nos alerta siempre pensar en nuestra vida automatizada, en nuestra vida regida por la presencia de robots o inteligencia artificial. Pero, por otro lado, estos mismos sistemas hacen parte de muchas de nuestras experiencias cotidianas y, sin que nos demos cuenta, hacemos uso de ellos; por ejemplo, el predictor del teclado o consultar la ruta más rápida para llegar a un destino. Nos facilitan el día a día y probablemente para muchos sería extraño tener que prescindir de esos usos. Diana Agudelo, profesora del departamento de Psicología, conversa con Andrés Páez, miembro del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA), y Victoria Martín del Campo, coordinadora de la Dirección General de Estrategia y Transformación Digital del Consejo de la Judicatura Federal de México. Bienvenidos y bienvenidas a una nueva temporada de Ese es el punto, un podcast de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, realizado con el apoyo de Cerosetenta. En cada episodio nos acompañan como moderadores e invitados, profesores y profesoras de la Universidad de los Andes, para pensar, escuchar y reflexionar desde la academia, sobre temas que afectan nuestra cotidianidad. En este capítulo vamos a hablar de las implicaciones éticas que tiene el uso de la inteligencia artificial, de las necesidades que cotidianamente se han podido resolver gracias a ella y de los retos que enfrentan los países para regularla.

Mentores en Línea
EP. 179 - La mentalidad de un Ironman | Tony Lugo, la voz oficial de Ironman en Latinoamérica

Mentores en Línea

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 71:48


En el episodio de hoy me siento con Tony Lugo, quien es la voz oficial de Ironman en Latinoamérica. Tony me cuenta cómo comenzó a correr por razones de salud, su primer maratón de Nueva York en 1995, el proceso de prepararse para su primer Ironman en 1999 en Panama City, Florida y cómo surgió la oportunidad de convertirse en el locutor oficial de Ironman en Latinoamérica. También hablamos sobre qué deben hacer los jóvenes que están interesados en competir en un triatlón, la diferencia entre un Ironman 70.3 y un Ironman, cómo ha crecido la disciplina de triatlón en los pasados años y su más reciente Ironman en Lake Placid lo cual lo ayudó para cualificar para el Legacy Program en ruta al Ironman World Championship en Kona, Hawaii. Tres "takeaways" de este episodio: 1. Tu condición mental es lo más importante en un evento. 2. No te preocupes. Ocúpate. Si tiene solución lo resuelves y si no tiene solución, ¿qué vas a hacer? 3. No te juntes con gente que te limite, júntate con gente que piense que todo es posible aunque no lo sea. Porque you never know, amenos que lo trates. Puedes seguir a Tony en Instagram https://instagram.com/tonylugolavoz/ y no olvides seguir a Mentores en Línea https://www.instagram.com/mentoresenlinea/.

SBS Spanish - SBS en español
Gustavo Petro y Gabriel Boric buscan reforzar un nuevo bloque de izquierdas en Latinoamérica

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 15, 2022 5:18


Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron que pretenden relanzar la Comunidad Andina y fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reafirmando un nuevo bloque de izquierdas en Latinoamérica.

El hilo
‘No era el mismo cielo': el telescopio Webb y la astronomía en Latinoamérica

El hilo

Play Episode Listen Later Jul 22, 2022 33:29


Desde la semana pasada, la humanidad está más cerca que nunca de entender el origen del universo. La NASA publicó las primeras imágenes del James Webb, el telescopio más poderoso del mundo. En este episodio hablamos con Begoña Vila, ingeniera y jefe de sistemas de instrumentos en el Webb, para entender cómo funciona el telescopio y qué nos revelan estas imágenes sobre nosotros mismos y sobre el universo. Luego, la astrofísica chilena Javiera Rey nos habla del estado de la astronomía en América Latina. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Easy Spanish: Learn Spanish with everyday conversations | Conversaciones del día a día para aprender español

En este episodio exploramos en vista general el uso del pronombre “vos” y cómo varía de país en país. No solo tratamos el uso de vos, sino también hablamos de los otros pronombres de 2ª persona del singular: el típico y más usual “tú” y el de tratamiento de cortesía: el “usted” Transcripción y vocabulario Únete a la membresía de podcast en nuestra la Comunidad de Easy Spanish para obtener acceso al Vocab Helper, las transcripciones interactivas de todos nuestros episodios, así como un aftershow exclusivo y acceso a Easy Spanish en Discord: patreon.com/easyspanish Envíanos un mensaje de audio ¡Ya puedes enviarnos mensajes de audio para que los escuchemos en el podcast! Para hacerlo tienes que ir a easyspanish.fm (easyspanish.fm) y dar clic en el botón amarillo que aparecerá a la derecha de la página. Show notes 66: ¿Qué español aprender? (Invitado: Harry) (https://www.easyspanish.fm/66)

Escuela de Nada
EP #386 - La vejez en Latinoamérica y los mejores remedios caseros

Escuela de Nada

Play Episode Listen Later Jul 7, 2022 64:21


Hablamos sobre la vejez en Latinoamérica y cuántos ancianos hay en el continente. Además, comentamos los mejores remedios caseros que nos daban en nuestras casas y los más comunes. Por último, Daniel cuenta el milagro que le hizo José Gregorio Hernández.