Podcasts about la uni

  • 1,314PODCASTS
  • 3,577EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Sep 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about la uni

Show all podcasts related to la uni

Latest podcast episodes about la uni

La ContraCrónica
Ofensiva sobre Gaza

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 52:16


El ejército israelí ha lanzado esta semana su anunciada ofensiva sobre la ciudad de Gaza. Comenzó con una serie de bombardeos en la zona más poblada de la franja, donde aún se refugian cientos de miles de personas, y luego tomaron posiciones tres divisiones israelíes dejando el flanco oeste como vía de evacuación para los civiles. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera la ciudad el "último bastión" de Hamás, y su conquista el golpe decisivo. La operación comenzó tras un informe de la ONU que acusa a Israel de estar perpetrando un genocidio contra los palestinos en Gaza. El informe señala declaraciones de políticos israelíes y el mismo desarrollo de la guerra. El Gobierno de Netanyahu ha rechazado el informe, para ellos es parcial y está basado en datos falsos provenientes de Hamás. Los observadores de la ONU han presentado el informe ante el Consejo de Derechos Humanos y abarca desde octubre de 2023 hasta julio de este año. Identifica en Gaza cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención de 1948: asesinatos masivos, daños físicos y mentales graves, condiciones de vida destinadas a la destrucción física y medidas para impedir nacimientos. No han encontrado pruebas de traslado forzoso de menores. Israel, entretanto, ha ordenado la evacuación de la población civil de la capital mediante el lanzamiento de octavillas, también ha bombardeado los edificios más altos para evitar que se apuesten sobre ellos los francotiradores. La operación pretende dar el golpe de gracia a Hamás y para ello cuenta con el apoyo de Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, visitó Jerusalén hace dos días. El ejército israelí controla el 75% de la franja, pero no su capital. Hasta hace unas semanas en la ciudad vivían unas 800.000 personas de las que se estima que ya han salido ya unas 200.000 hacia el sur. En su interior la inteligencia israelí calcula que se han quedado entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamas para realizar emboscadas a las tropas israelíes, pero la organización tiene muchos más, unos 15.000, por lo que la mayor parte han huido y se encuentran en otras partes de Gaza. La mayor parte de la población civil se resiste abandonar la ciudad pese a las condiciones precarias en las que sobreviven. Esta ofensiva, de cualquier modo, recuerda mucho a la de octubre de 2023, cuando el ejército israelí quiso capturar la ciudad, pero no lo consiguió totalmente. Desde entonces en Israel las cosas sí que han cambiado. Hace dos años el apoyo a la guerra era mayoritario, hoy no lo es. Tres cuartas partes de los israelíes quieren que esto termine ya mediante un alto el fuego que permita el regreso de los rehenes que aún permanecen con vida en Gaza. El jefe del ejército, Eyal Zamir, también quiere un alto el fuego. Ha advertido al Gobierno que eliminar a Hamás podría llevar años y ponen además en riesgo la vida de los rehenes. Pero Netanyahu, presionado por sus socios de derecha religiosa que quieren anexionar Gaza a Israel, no quiere saber nada de armisticios. La presión internacional también es más dura que nunca. La Unión Europea le ha amenazado con revisar los acuerdos comerciales, y países como Francia y el Reino Unido podrían reconocer a Palestina en un futuro próximo. Les queda EEUU, al menos mientras la paciencia de Donald Trump no se agote. El resultado de esta última operación lo decidirá. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Ofensiva sobre Gaza 31:21 Contra el pesimismo 33:09 El activismo de Charlie Kirk 38:11 Pedro Sánchez y la extrema izquierda 44:11 Black Lives Matter y la violencia política · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¡Buenos días, Javi y Mar!
06:00H | 16 SEP 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 60:00


Se informa que España propone no participar en Eurovisión si Israel lo hace, una medida que otros países como Irlanda y Países Bajos también consideran. La Unión Ciclista Internacional cuestiona la capacidad de España para albergar grandes eventos deportivos internacionales, criticando la instrumentalización del deporte. Se ha descubierto en Asia un grupo de momias de más de 10.000 años, las más antiguas del mundo. Un oyente expone la opinión impopular de que el Black Friday es innecesario, generando debate. Se subraya la importancia de escribir a mano para la memoria, ya que activa el cerebro más que teclear, facilitando recordar tareas como las listas de la compra. Varios oyentes comparten divertidas anécdotas vividas como camareros o con ellos. Artistas como Bruno Mars, Ana Mena, Dani Fernández, Gurudosh Infinity, Miley Cyrus, El Canto del Loco, Robert Miles y Álvaro de Luna suenan en CADENA 100. Se celebra el Día Internacional de la Democracia, planteando diferentes ideas sobre ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 16 SEP 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 60:00


Se anuncia que Pedro Sánchez ofrece ayudas de hasta 30.000€ para alquilar con opción a compra a españoles de hasta 35 años y para viviendas de protección oficial, además de casi 11.000€ para comprar casa en municipios pequeños. La Unión Ciclista Internacional critica a España por su gestión de la Vuelta a España. El fiscal jefe de Murcia propone limitar el acceso a internet a menores de 16 años. Fernando Martín comenta un estudio que destaca las diferencias entre hombres y mujeres, desde sus cerebros hasta cómo afrontan situaciones como las compras o las llamadas telefónicas. Se mencionan los nuevos pañales de la NASA para astronautas, con tallas especiales como "grande, gigantesco y enorme". Se aborda la "ansiedad" como un manual emocional. Se cuentan anécdotas de camareros y situaciones peculiares en restaurantes. España no participará en Eurovisión, e Israel sí. Hay 54.000 pisos turísticos ilegales en internet y dos detenidos por protestas en la Vuelta a España pasan a disposición ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
08:00H | 16 SEP 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 60:00


Se debate sobre la Vivienda de Protección Oficial y los límites de precios. Los sindicatos policiales denuncian la gestión del gobierno en una operación, con quejas por falta de órdenes claras y riesgo para ciclistas y policías. La Unión Ciclista Internacional duda de la capacidad de España para albergar grandes eventos. Ed Sheeran felicita las fiestas patronales de La Algaida, Murcia, revelando un vínculo familiar. En 'Buenos días, Javi y Mar', los oyentes comparten experiencias: Cristina duerme en el coche frente a un cementerio en una competición de Scalextric; Tomás dura 2 minutos en un retiro de silencio al reírse; Karina acompaña a su novio al baño porque tiene miedo. Se habla de hábitos al hacer la cama y de O2 como una decisión acertada. Jimeno y los niños imaginan qué harían siendo los más ricos del mundo. Se discuten estrategias de pareja como 'la crecida de los orcos' y el 'skreek'. Se menciona una canción inspirada en Rebeca Méndez Jiménez, que espera a su amor en el ...

Más de uno
Tertulia: La Unión Ciclista Internacional carga contra Pedro Sánchez

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 69:33


Rubén Amón, Marta García Aller, Paco Marhuenda, Antonio Caño y María Dabán

El Podcast de Marc Vidal
¿La CENSURA y los IMPUESTOS VERDES en Europa AMENAZAN tu LIBERTAD?

El Podcast de Marc Vidal

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 28:13


La Unión Europea acaba de presentar el presupuesto más ambicioso de su historia: 2 billones de euros para 2028-2034, financiados con nuevos impuestos verdes y aportes especiales de las grandes empresas. ¿La meta? Revivir la industria europea, competir con Estados Unidos y China, e impulsar la transición tecnológica. Pero detrás de las promesas surgen dudas: ¿puede Europa salvar su economía cargándola con más costes? ¿No terminará ahuyentando las inversiones y acelerando la deslocalización? En este video analizamos las cifras ocultas, los riesgos y las contradicciones de este megaplan que promete cambiar el futuro económico del continente. ¿Salvación o ruina para Europa? ¡No te lo pierdas!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.

Economía
Industria automotriz de Europa pide retrasar la prohibición de vehículos de combustión

Economía

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 7:58


La Unión Europea tiene el objetivo que en 2035 ningún vehículo nuevo que se venda en cualquiera de sus países funcione con combustibles fósiles, una meta difícil de conseguir para una industria que hoy en día enfrenta sus propios retos, y que es discutida en el Salón del Automóvil de Múnich.

La Diez Capital Radio
Informativo (09-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 19:02


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Vuelta a las aulas en Canarias: la matrícula cae en todos los niveles salvo FP y la educación de 0 a 3 años. Las clases arrancan hoy martes en Infantil y Primaria. El segundo ciclo de la etapa educativa temprana es el que pierde más alumnado: 6.000 escolares menos que hace cinco cursos. Hoy hace un año: El líder opositor Edmundo González aterriza en Madrid procedente de Venezuela tras solicitar asilo político. El PP dice que darle asilo a Edmundo González sin reconocerlo como presidente quita "un problema" a Maduro. Hoy se cumplen 1.307 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 197 días. Hoy es martes 9 de septiembre de 2025. Día Mundial de la Agricultura. Hoy rendimos homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo. Mención especial merece el esfuerzo de los pequeños, medianos y grandes productores del campo, dedicados al cultivo de la tierra para la producción de alimentos de calidad para la población. Con ello se reconoce su ardua labor en la producción de alimentos. 1776: El Congreso Continental en los Estados Unidos renombra formalmente el país, pasando de "Colonias Unidas" a "Estados Unidos de América". 1834: La reina regente María Cristina de Borbón firma un decreto por el que se suprime oficialmente el Tribunal de la Santa Inquisición en España. 1850: California se convierte en el 31.º estado de los Estados Unidos. 1947: Se funda la empresa de informática y tecnología Hewlett-Packard (HP) en Palo Alto, California. 1948: Kim Il-sung declara oficialmente la creación de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte). 1981: La isla de Belice, en América Central, se independiza del Reino Unido. 1986: El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que reorganiza el sistema judicial español y establece las bases del actual Consejo General del Poder Judicial 2002.- La cadena de televisión Al Yazira difunde un vídeo en el que Osama Bin Laden asume los atentados del 11 de septiembre de 2001. 2018.- Se cumplen los primeros 100 días de gobierno del socialista Pedro Sánchez. Santoral para hoy 9 de septiembre: Santos San Pedro Claver San Gorgonio de Roma San Jacinto de Sabina San Ciarán de Clonmacnoise El Gobierno de Bayrou cae tras perder la confianza de los diputados y Francia se sume en una nueva crisis política. La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica ¿Qué países destinan más dinero a la protección contra incendios? Sánchez anuncia nueve medidas contra el "genocidio en Gaza" para que "España esté en el lado correcto de la historia" UGT y CC.OO. "exigen" a Junts, PP y Vox que retiren las enmiendas a la totalidad a la ley de reducción de la jornada. Ni la Virgen del Pino apacigua la 'gresca' entre Clavijo y Torres por la quita de la deuda a los canarios. Ambos dirigentes coinciden en la festividad en Teror: el presidente canario pide al ministro que se ponga en 'modo canario' y atienda a los isleños igual que a los catalanes y andaluces. Torres insiste en que no le "cabe en la cabeza" que Canarias critique los 3.259 millones que ofrece la condonación estatal. El TSJC anula la expulsión de Tenerife de un demandante de asilo. Interior otorgó tres meses de vigencia a la solicitud de Protección Internacional de un migrante y cuando acudió para renovar su expediente, fue detenido y expulsado horas después en un vuelo a Senegal. El gasto en política social creció en Canarias un 48,2% en los últimos 15 años. La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales publica un informe de la evolución de estas partidas desde la crisis financiera de 2008. Los psicólogos en Canarias piden medios para prevenir el suicidio, sobre todo en menores. Consideran esencial visibilizar este problema, que afecta cada día a más familias. El Gobierno de CC-PP solo ejecutó uno de cada cuatro euros para la transición ecológica en 2024. Es el peor dato de ejecución presupuestaria entre todas las consejerías del Ejecutivo regional. Un 9 de septiembre de 1971: John Lennon lanza su icónica canción "Imagine" en los Estados Unidos. Este tema, que forma parte del álbum del mismo nombre, se convertiría en uno de los himnos más emblemáticos de la paz y los derechos humanos.

Cadena SER Navarra
La Ventana de Navarra, desde la Catedral de Pamplona con motivo del Privilegio de la Unión

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 8:54


Con Fernando Hualde charlamos desde el atrio de la catedral de Pamplona en el día del Privilegio de la Unión

De 100 a 0
Episodio 167. Europa quiere controlar la venta de tu viejo coche

De 100 a 0

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 33:03


De vuelta tras el parón vacacional, nuestra podcast arranca la temporada con un tema de enorme interés para los vendedores y compradores de coches de ocasión. La Unión Europea mantiene su cruzada contra las emisiones provocadas por la movilidad personal, por lo que se plantea controlar las operaciones con estos vehículos para evitar que sigan en circulación los que no están en condiciones para hacerlo. Los coches de origen chino tienen cada día una mayor presencia en el mercado español, convenciendo a los usuarios por su relación entre la calidad y el precio. ¿Cuáles son los más vendidos en lo que va de año? Lo descubrimos en los siguientes minutos del episodio. Para acabar, la habitual prueba de una novedad de producto. En este caso, de un eléctrico urbano que dará mucho que hablar: el BYD Dolphin Surf.

Cadena SER Navarra
Navarra en 1 minuto: Comisión de Investigación, 'Fosa' de Miguel Tellado, Medicina en Gaza, Privilegio de la Unión

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 1:00


El resumen de la actualidad navarra del lunes 8 de septiembre

Código de barras
Adiós a la manicura tóxica

Código de barras

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 12:05


La Unión Europea acaba de prohibir el uso de dos productos químicos presentes en algunos esmaltes y geles semipermanentes: el TPO y el DMTA. ¿Cuáles son los riesgos reales de su uso para nuestra salud? Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, explica qué hacer si encontramos estos tóxicos en productos en casa y por qué el mayor peligro lo tienen las profesionales de los centros de estética. 

Cadena SER Navarra
Pamplona celebra el 602 aniversario de la promulgación del Privilegio de la Unión

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 21:51


Este año además, Pamplona une a esta celebración el 600 aniversario del fallecimiento del rey Carlos III y el 2100 aniversario de la fundación de la ciudad, Pompaelo 

Hoy por Hoy
El Abierto | Protestas y activismo contra Israel y apertura del año judicial con polémica

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 76:50


Con Gonzalo Velasco, Elisa de la Nuez y Nacho Corredor. El equipo israelí de ciclismo seguirá en la Vuelta a pesar de las protestas por el genocidio en Gaza que obligaron a suspender la etapa de ayer que finalizaba en Bilbao. La Unión Ciclista Internacional apoya su continuidad y se niega a condenar las acciones de Israel. La protestas contra Netanyahu y su gobierno también llegan al Festival de Cine de Venecia. En lo político, Núñez Feijóo no asistirá al acto de apertura del año judicial que se celebra mañana. Génova asegura que es por motivos de agenda, aunque afea la presencia en ese acto del Fiscal General. El juez Peinado solicita todos los correos electrónicos que Begoña Gómez envió y recibió desde el 2018. La petición llega a una semana de que el magistrado interrogue a la mujer del presidente, a quien llama ahora a declarar por malversación, el mismo delito que descartó en mayo.

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | Protestas y activismo contra Israel y apertura del año judicial con polémica

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 76:50


Con Gonzalo Velasco, Elisa de la Nuez y Nacho Corredor. El equipo israelí de ciclismo seguirá en la Vuelta a pesar de las protestas por el genocidio en Gaza que obligaron a suspender la etapa de ayer que finalizaba en Bilbao. La Unión Ciclista Internacional apoya su continuidad y se niega a condenar las acciones de Israel. La protestas contra Netanyahu y su gobierno también llegan al Festival de Cine de Venecia. En lo político, Núñez Feijóo no asistirá al acto de apertura del año judicial que se celebra mañana. Génova asegura que es por motivos de agenda, aunque afea la presencia en ese acto del Fiscal General. El juez Peinado solicita todos los correos electrónicos que Begoña Gómez envió y recibió desde el 2018. La petición llega a una semana de que el magistrado interrogue a la mujer del presidente, a quien llama ahora a declarar por malversación, el mismo delito que descartó en mayo.

De puertas al campo
Repasamos las últimas cotizaciones en la Lonja Agropecuaria del Ebro y en la Lonja de Binéfar

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 16:49


La Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto PEATLESS.  El objetivo es el de desarrollar sustratos con bajo contenido de turba para tres sistemas hortícolas clave: champiñones, semilleros y plantas ornamentales. Esta mañana ha tenido lugar en el CITA organiza una jornada con responsables de distintos sectores que utilizan turba en su trabajo como pueden ser viveros, productores de sustrato o de compost, entre otros, para explorar juntos las posibles alternativas a la turba. El Grupo Operativo AGRODIGI va a desarrollar una solución tecnológica basada en imágenes satelitales y análisis de datos para optimizar la fertilización en la Hoya de Huesca, Cinca Medio, Somontano y Barbastro. Repasamos también las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.

365 con Dios
3 Set -  Día 246/365 | Cuando Dios es el tercer hilo: fortaleza en la unión correcta, y el peligro del yugo desigual

365 con Dios

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 56:28


MVS Noticias / 102.5 segundos de información
EL CONGRESO DE LA UNIÓN SE INSTALÓ Y ABRIÓ EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CON LA RECEPCIÓN DEL TEXTO DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 2:20


EL CONGRESO DE LA UNIÓN SE INSTALÓ Y ABRIÓ EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CON LA RECEPCIÓN DEL TEXTO DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, CLAUDIA SHEINBAUM. POCO ANTES DE LAS 5 DE LA TARDE, LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ, LLEGÓ AL RECINTO PARA ENTREGAR EL REPORTE DEL ESTADO QUE GUARDA LA NACIÓN Y SIN DECIR UNA SOLA PALABRA CUMPLIÓ CON LA FORMALIDAD. FUE EL PRESIDENTE SALIENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA, SERGIO GUTIÉRREZ, QUIEN DIO POR RECIBIDO EL PAQUETE CON EL INFORME DE GOBIERNO.See omnystudio.com/listener for privacy information.

De puertas al campo
Aragón reforzará las medidas de protección contra la lengua azul y proporcionará dosis de vacunas de forma gratuita para aquellos animales que se vayan a exponer en ferias y aún no estén inmunizados

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 16:32


Aragón reforzará las medidas de protección contra la lengua azul en ferias y concentraciones ganaderas, donde se suman especies especialmente vulnerables, y proporcionará dosis de vacunas de forma gratuita para aquellos animales que quieren exponerse en los certámenes pero aún no están inmunizados.  El sector agrícola ha vuelto a liderar en agosto la bajada del paro anual con un retroceso del 12,44 %, y 10.880 desempleados menos que hace un año, según los datos de los registros del Servicio público de empleo estatal (SEPE) difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha seleccionado ‘Pastoreo en Red' como la única solución basada en la naturaleza de España entre 21 buenas prácticas del mundo que presentará en octubre en el Congreso Mundial de Conservación que tendrá lugar en Abu Dabi.

AuDios Cristianos Sencillos
¿BAUTIZADOS EN SU MUERTE? Romanos 6:3

AuDios Cristianos Sencillos

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 9:22


1. La Unión Legal: "Borrar tu historial para siempre"2. El Corte Radical: "Cambiar de pasaporte y de país"3. Es la Puerta a una Nueva Vida: La Conexión con la Resurrección"Ser bautizados en su muerte" es la descripción espiritual de lo que ocurre cuando un creyente, por la fe, es unido a Cristo por Dios. Significa que Su muerte se convierte en nuestra muerte: legalmente, se cierra nuestro pasado de pecado y condenación; y vitalmente, se rompe el poder que el pecado tenía sobre nosotros, liberándonos para vivir una vida completamente nueva, la vida de resurrección.

DianaUribe.fm
La creación de la Unión europea

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 82:07


En este episodio vamos a tratar una de las construcciones políticas más ambiciosas del siglo XX: la Unión Europea (UE). Desde las ruinas de la Segunda Guerra Mundial hasta la firma del Tratado de Maastricht, este podcast recorre las ideas, los acuerdos y los desafíos que dieron vida a un sueño compartido de paz, integración económica y unidad continental. Y así mismo les contamos los principales hechos y obstáculos por los cuales atraviesa la UE en nuestros días. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific El “tratado de París” o “Pacto del carbón y el acero”: un acuerdo para acabar todas las guerras Las historias que nos llevaron a la Unión Europea De Gaulle y la crisis de la “silla vacía”: cuando Europa casi pierde su unidad En este enlace la historia de la reunificación alemana y su relación directa con la creación formal de la Unión Europea El tratado de Maastricht: los lineamientos sobre los cuales se materializó la UE 5 grandes desafíos que afronta la Unión Europea en nuestros días   Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad      

Hoy por Hoy
Claves del día | Ignacio Urquizu: "Solo el fanatismo ideológico o la mala fe pueden poner en duda que estamos ante un cambio de era"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 1:29


La Unión Europea debe convertirse en un actor relevante internacional que apuesta por medidas que frenen el calentamiento del planeta. La innovación consiste en hacer lo que hemos hecho siempre, pero mejor. Por ello, el mundo rural es una pieza fundamental en el combate del cambio climático. Mucha tecnología tradicional que se usó en el pasado puede ayudarnos a hacer más sostenible el planeta. El debate no es entre lo tradicional y la modernidad, sino entre quienes niegan el cambio climático y entre quienes creen que es una prioridad política. 

Mr Music Podcast
COSAS DE INTERNET: ARTISTAS CANCELADOS EN LA UNIÓN SOVIÉTICA POR LA JUVENTUD COMUNISTA

Mr Music Podcast

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 19:32


Fede te trae una lista de artistas que por diversas razones, fueron prohibidos por el régimen comunista de la ex USSR.

Mesa de Opinión A Fuego Lento
A Fuego Lento: las prioridades del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de la Unión

Mesa de Opinión A Fuego Lento

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 50:07


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

DianaUribe.fm
La Caída de la Unión Soviética y el ascenso de Rusia

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 77:47


La caída de la Unión Soviética no fue sólo el colapso de un sistema político, sino también el derrumbe de una utopía que había marcado el siglo XX con símbolos, mitos y promesas de justicia social. Tras décadas de traumas —como los gulags, el Holodomor, la represión en Europa del Este y la guerra de Afganistán—, el desencanto ético y existencial debilitó al régimen desde dentro. A inicios de los años noventa, la resistencia pacífica en Vilna y la independencia de Ucrania mostraron las grietas irreversibles, mientras en Moscú el fallido golpe de Estado de 1991 y la renuncia de Gorbachov sellaron el fin de la URSS. De ese vacío emergió la Rusia de Putin, que sobre la base de un pacto con los oligarcas, el auge energético y una narrativa nacionalista e histórica, buscó reconstruir el orgullo perdido y proyectarse como una potencia global alternativa a Occidente. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific ¿Qué fue la Unión Soviética? Aquí una explicación de la naturaleza de una de las potencias que marcó el curso del siglo XX Glasnost y Perestroika, dos palabras claves para entender los últimos años de la URSS Contradicciones y hechos que llevaron a la caída de la Unión Soviética El día que Boris Yeltsin se subió a un tanque, el día que precipitó la caída de la URSS La llegada de Putin al poder Putin y el nacionalismo ruso, una apuesta por la identidad y el poder   Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad      

Contralínea Audio
684. Ministra Lenia Batres: hay que respetar facultades de cada Poder de la Unión

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 109:22


Episodio 684 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Ministra Lenia Batres: hay que respetar facultades de cada Poder de la Unión- Transmisión 06 de septiembre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: La Unión Europea no se fía de Trump

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 26:25


Daniel Muñoz comenta la reunión entre Trump y Putin con Diego González.

El día de autos
El crimen del cónsul. - 82#

El día de autos

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 20:42


El 27 de marzo de 1982, se encontró muerto, junto a la barra de la cafetería del hostal El Cónsul de La Unión, a su propietario Alfonso Martínez Saura. El edificio estaba cerrado desde dentro por puertas y ventanas, nadie pudo entrar o salir del mismo ¿O quizás sí? Acceso a la colección de libros de El día de autos en Amazon: https://www.amazon.com/-/es/dp/B08WLF3B1N?binding=paperback&;;ref=dbs_dp_rwt_sb_pc_tukn Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Diario de Ucrania
Diario de Ucrania - (REP) Telemaratón, de la unión contra la guerra a la propaganda

Diario de Ucrania

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 14:03


¿Qué es el Telemaratón de Noticias Unidas ucraniano? Galyna Petrenko, directora de la ONG Detector Media, nos explica cómo se pone en marcha este canal el segundo día de guerra para garantizar la información continua, de 24 horas, y contrarrestar la desinformación rusa. Y cómo con el paso del tiempo ha perdido independencia a la vez que audiencia. Ahora los ucranianos prefieren informarse por otros medios.'Diario de Ucrania' es un pódcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.Escuchar audio

El Garaje Hermético de Máximo Sant
La crisis de Porsche, o ¿la crisis de Europa?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 21:40


Tras décadas en las que parecía que Porsche solo tenía éxito con su 911, la marca consiguió salir de ese “agujero” y ser una de las más rentables del Mundo… si no la que más. Y en lo que va de 2025 su beneficio ha caído un 67 por ciento. No es la única: Mercedes ha caído el 56 por ciento… ¿Qué está pasando? Te lo vamos a contar, pero te anticipo algo: La crisis de Porsche es, en realidad, la crisis de Europa. Hoy, en este video, nos centraremos en Porsche como ejemplo de lo que está pasando a las marcas europeas y en especial a las Premium… que es casi como decir a las alemanas. Ya le llegará al turno a otras, pero Porsche me parece el ejemplo perfecto para explicar una crisis que no es de una marca, es de una industria: La industria del motor europea… Y ya sabéis que me gusta comenzar las historias por el principio. A Porsche le costó salir de la “trampa” que suponía el éxito del 911. Hubo varios intentos fallidos: Primero, en 1969, llegó el 914, un proyecto conjunto con VW para hacer crecer la marca “por abajo” … fue un fracaso. Luego, en 1976, llegó el 924, otro proyecto nacido para VW y que recompró la propia Porsche. Se lanzó con motor Audi-VW, un 4 cilindros “de agua” y con unos 120 CV y no triunfó… las sucesivas evoluciones 944 y 968 mejoraron mucho el coche, pero no consiguieron los objetivos de ventas previstos. Porsche, preocupada en ¡1978! porque el 911 se les quedaba anticuado se inventaron un sucesor, un Gran Turismo excelente, el 928, con sofisticada tecnología y motor V8… que ni de lejos fue capaza de hacer sombra al 911. La cosa pintaba mal hasta que en 1996 alguien tuvo una feliz idea y llegó el Boxster, un modelo con motor central y aspecto de 911, pero descapotable, más pequeño y sobre todo más barato … una puerta de entrada a la marca. Solo 6 años después aparece el Cayenne, por fin un Porsche con 4 puertas laterales, con todo lo bueno de la marca Porsche, pero en formato ideal para aquellos que querían un Porsche, pero no quería la incomodidad y falta de practicidad de un Coupé. Más adelante se presenta el Panamera, en 2009, la primera verdadera berlina de Porsche y en 2014 el Macan, que por simplificar es al Cayenne lo que el Boxster o su equivalente coupé, el Cayman, al 911: Un modelo más pequeño y más barato. La marca pasa a ofrecer modelos no solo de gasolina, sino de gasóleo, híbridos de todo tipo y con el Taycan, presentado en 2019, modelos 10x100 eléctricos. En poco más de 10 años Porsche había pasado de tener una gama mínima, a ofrecer modelos de todo tipo y motorización, pero decididamente muy Premium, caros… y que dejaban buenos márgenes de beneficios. Se puede decir que Porsche se convirtió en la “marca perfecta”, que lo hacía todo bien: coches espectaculares, tecnología puntera, beneficios envidiables… Y de repente, llega 2025, y Porsche ve caer su beneficio operativo un 67%. ¿Qué ha pasado? Crisis de liderazgo. El propio Oliver Blume, CEO de Porsche y del Grupo Volkswagen, ha tenido que intervenir directamente para intentar reconducir la situación. ¿La razón? Caída de beneficios, falta de estrategia clara y presión de los inversores.” En Porsche, las tensiones internas estallaron a comienzos de 2025 cuando el director financiero Lutz Meschke, y el jefe de ventas Detlev von Platen fueron “invitados” a salir por la puerta de atrás en una restructuración sorpresa de la cúpula. El coche eléctrico: En el ojo del huracán. ¡Como no! El coche eléctrico está en el centro de todo este lío. Si no habéis visto el video titulado “PORSCHE RECTIFICA: Más térmicos, menos eléctricos” donde cuento mi conversación con los “jefazos” de Porsche en la presentación de su prototipo Mission E, la Semilla del Taycan, en el salón de Frankfort de 2015… pues deberíais verlo. Ahora Porsche, y otras muchas marcas “occidentales” se están replanteando sus objetivos. De unas ventas de eléctricos del 80 por ciento ahora hablan de modelo de combustión y, sobre todo, híbridos. También hemos hecho un video comparando las ventajas de eléctricos e híbridos, por cierto. En GH es que tenemos de todos… ¡nos acercamos a los 1.500 videos! Nuestros políticos, ¿saben lo que hacen? Estamos dando “caña” a las marcas, pero gran parte de la culpa de lo que esta sucediendo la tiene una normativa europea inadecuada y que no da tregua. Llega la nueva normativa de emisiones “Euro 7”, super exigente, aunque menos de lo previsto, que obliga a las marcas a invertir millones en tecnologías de combustión… justo cuando todas las marcas están volcadas en los eléctricos. La Unión Europea se ha convertido en una máquina de general normativa. China, de salvavidas a lastre. Durante los últimos años, China se convirtió en un gran mercado para las marcas europeas, en especial la Premium. Pero la oferta en este segmento de marcas chinas con productos cada vez más atractivos ha provocado que, en 2025, Porsche haya visto sus ventas caer un 33 por ciento solo en el primer trimestre. Los aranceles, el “juguete” de Trump. Si en vez de al Este, miramos al Oeste… pues las cosas tampoco pintan bien. EE.UU. ha impuesto aranceles del 25% a muchos vehículos y componentes europeos. Según Porsche esta medida les ha costado unos 400 millones de euros en lo que va de 2025. Y aunque Porsche sigue vendiendo relativamente bien allí, el hecho de no tener una fábrica en suelo estadounidense, lejos de ser una ventaja, podría convertirse en un inconveniente. Otras marcas europeas ya lo vieron antes. La conclusión es clara: quien no produzca localmente, salvo que las cosas cambien, lo va a tener cada vez más difícil para competir en igualdad de condiciones. Un mundo global… ¿seguro? Europa, China y EE.UU. tienen gustos y leyes muy diferentes. No sé qué es más diferente, si los gustos o las leyes… En Europa gustan los compactos eficientes y los coches técnicamente sofisticados, en EE.UU. quieren SUV´s y pick-ups no grandes, sino enormes y en China, pantallas, karaokes, mucha conectividad y coches eléctricos de alto rendimiento. Cada mercado con gustos y regulaciones distintas, requieren diseños distintos, equipamientos distintos… en definitiva, coches distintos. Eso encarece los desarrollos, complica las homologaciones y obliga a tomar decisiones de producto, en ocasiones, muy arriesgadas. El final de un ciclo. Europa construyó buena parte de su industria del automóvil sobre dos pilares: energía barata y exportaciones fuertes. Pero el tablero de juego ha cambiado. Con la guerra en Ucrania, los precios de la energía se han disparado. Las fábricas europeas, que antes tenían costes energéticos razonables, ahora producen con un sobrecoste brutal frente a Asia o EE.UU. Porsche, como muchas otras, ha tenido que revisar márgenes y eficiencia en sus plantas. Y si a eso le sumas que las exportaciones caen por la competencia y los aranceles, el modelo de negocio clásico europeo se tambalea. Conclusión. Podría ser esta: “Mal de muchos, consuelo de tontos” Cierto, Porsche está en crisis, pero no está sola. Lo que le pasa a Porsche es lo que le está ocurriendo a buena parte de la industria europea.

El día de autos
El crimen del cónsul. Tráiler -82#

El día de autos

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 17:57


El 27 de marzo de 1982, se encontró muerto, junto a la barra de la cafetería del hostal El Cónsul de La Unión, a su propietario Alfonso Martínez Saura. El edificio estaba cerrado desde dentro por puertas y ventanas, nadie pudo entrar o salir del mismo ¿O quizás sí? Acceso a la colección de libros de El día de autos en Amazon: https://www.amazon.com/-/es/dp/B08WLF3B1N?binding=paperback&;;ref=dbs_dp_rwt_sb_pc_tukn Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Más de uno
Raúl Incertis, médico anestesista en Gaza: "La Unión Europea y Estados Unidos son coautores del genocidio"

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 14:17


Miguel Ondarreta entrevista en 'Más de Uno' al  médico anestesista con experiencia reciente en el sur de la Franja de Gaza, compartió en "Más de Uno" su testimonio después de cuatro meses sobre el terreno. 

Peninsula 360 Press
‘Podcast' | La unión hace la fuerza

Peninsula 360 Press

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 25:46


La organización ALMA reunió a líderes de organizaciones pro inmigrantes para coordinar esfuerzos en defensa de los mexicanos en Estados Unidos.Por la libre es nuestra radio comunitaria rodante y la puedes escuchar en vivo los sábados a la 1pm en la 1010 AM en San Francisco y 990 AM en Sacramento.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Lunes, 4 de agosto del 2025 - agosto 04, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 29:27


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Avería en la red eléctrica deja sin corriente a gran parte de La Habana | Anuncia el presidente Donald Trump que su enviado especial visitará Rusia esta semana | La Unión Europea califica de espantosa las imágenes de rehenes israelíes detenidos en Gaza | Los Marlins de Miami le barren la serie completa de tres juegos a los Yankees de Nueva York, entre otras noticias.

Las noticias de EL PAÍS
Así ha perdido Europa el alma en Gaza

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 21:12


La Unión Europea nació de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial con una promesa: que nunca más se repetirían los horrores que la dejaron sin alma. Ochenta años después, frente al genocidio en Gaza, esa promesa se tambalea y las medidas solidaria, económica y políticas quedan demasiadas veces como meros brindis al sol. CRÉDITOS: Realizan: Andrea Rizzi, Belén Remacha y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Félix Martín González, presidente de la Unión Progresista de Fiscales: "Sería un error pedir la dimisión del fiscal general del Estado"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 6:28


El fiscal general del Estado se encuentra a un paso de sentarse en el banquillo del Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos. Félix Martín González, presidente de la Unión Progresista de Fiscales, traslada su apoyo a Álvaro García Ortiz en Las Mañanas de RNE: "El voto particular establece una clamorosa falta de indicios contra el fiscal general del Estado"."El voto particular nos dice que al menos otras veinte personas pudieron tener acceso a ese famoso correo y no han sido investigadas", argumenta el presidente, que afirma que "se hacían muchos juicios subjetivos de intenciones que iban dirigidos a un solo lado, a intentar abrir juicio oral al fiscal". Ante la posibilidad de la dimisión de García Ortiz, Martín es claro: "Si hoy yo, como representante de la Unión Progresista de Fiscales, pidiera la dimisión en su programa del fiscal general del Estado, creo que cometeríamos dos enormes errores. Uno, con la defensa de la verdad y de la justicia, y en segundo lugar, cometeríamos un gran error político".Escuchar audio

La ContraCrónica
Corrupción: la otra guerra de Ucrania

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 53:49


La de Ucrania es desde hace más de tres años una economía de guerra. Esto implica un gasto muy elevado en defensa que impulsa la demanda interna. Ese gasto se financia con los ingresos fiscales y con constantes transferencias por parte de sus aliados occidentales. Pero sus aliados europeos no atraviesan un buen momento económico. La economía europea crece muy poco desde la crisis de 2008, incluso desde antes en algunos casos como Italia o Francia. Con la población muy envejecida y la sobrecarga de los generosos estados del bienestar, ayudar a Ucrania supone un esfuerzo que presenta ante su electorado como una inversión en seguridad frente al expansionismo ruso. Europa es el principal soporte económico para Ucrania. Desde 2022 la UE y sus miembros han proporcionado 85.000 millones de euros en apoyo económico a lo que habría que sumar los aportes del Reino Unido, Noruega y Suiza. La ayuda militar va aparte y suma otros 60.000 millones de euros. Todo este dinero ha conseguido estabilizar la economía ucraniana, cubrir sus presupuestos públicos y financiar la reconstrucción, pero su continuidad depende de un uso adecuado y transparente, cosa que no siempre sucede. Este mismo mes ha estallado una crisis interna a cuenta de una ley que reduce la autonomía de importantes agencias de control como la Oficina Nacional Anticorrupción. La aprobación de la ley provocó manifestaciones en Kiev y en las principales ciudades del país hace una semana, las primeras de relevancia desde que se produjo la invasión rusa. La Unión Europea protestó formalmente y avisó que habría consecuencias. Zelenski, sometido a presión interna y externa, se echó para atrás y sólo dos días después revocó la ley. Este episodio sirve de advertencia sobre los peligros del clientelismo y el capitalismo rentista, toda una tradición en Ucrania desde su independencia en 1991. Al igual que sucede en Rusia, la corrupción en Ucrania estaba muy extendida, precisamente por eso la guerra se presentó como una ocasión única para romper ese círculo vicioso de élites privilegiadas que se benefician de su cercanía con el poder político. Los programas de privatización y nacionalización están siendo objeto de mucho mayor escrutinio. Desde la invasión, el Estado ha intervenido en prácticamente todos los sectores de la economía y la prensa es relativamente libre para denunciar irregularidades. Un ejemplo reciente y muy ilustrativo es la privatización de United Mining and Chemical Company, el mayor productor europeo de titanio. Acusada de comercio ilegal con Rusia vía terceros países, se vendió a bajo precio en subasta única a una filial de Neqsol Holding, propiedad del azerí Nasib Hasanov. Se teme ahora que el titanio beneficie indirectamente a Rusia, dada las estrechas relaciones entre Azerbaiyán y Rusia.Estos escándalos, ampliamente cubiertos en prensa occidental, podrían secar la ayuda europea porque avivan las sospechas de malversación. La única posibilidad de Ucrania para sobrevivir es reformarse y convertirse en una democracia liberal de estilo occidental. Esto sólo podrán conseguirlo acometiendo una serie de reformas fundamentales como la del sistema judicial. Para los reformistas locales repeler la invasión rusa y avanzar hacia una occidentalización completa que les permita entrar en la UE y en la OTAN es todo uno. Una oportunidad como esta no se les va a volver a presentar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Corrupción: la otra guerra de Ucrania 30:40 El caso de Noelia Núñez 40:07 Maduro y Petro 47:03 El Museo Británico y las obras robadas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #corrupcion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hora 25
La Entrevista | Félix Martín, portavoz de la Unión Progresista de Fiscales

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 8:45


Pablo Tallón entrevista a Félix Martín, portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, tras saberse que el Supremo rechaza su recurso y le deja a un paso del banquillo

Capital
Pepe Baynat: “El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos nos ha quitado la incertidumbre”

Capital

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 18:36


Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com, analiza la última hora de las Bolsas europeas, con la cascada de resultados que tenemos hoy. “La volatilidad sigue existiendo. Tenemos valores que tienen fuertes caídas y recuperaciones pero aún hemos visto una tormenta de verano”, asegura el analista. Además, destaca que “los veranos suelen ser tranquilos y la tormenta llegó el año pasado en agosto y aún no hemos llegado”. “El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos nos ha quitado la incertidumbre”, afirma el experto. ¿Cómo es la situación de las principales compañías europeas? Sobre Novo Nordisk el analista piensa que es un valor clarisimamente bajista, no hace falta ser analista para darse cuenta de esto”. Eso sí, añade que es “una buena empresa que tiene un movimiento muy parecido al que podría ser Nike, que ha tenido una caída fuerte y no ha llegado a una zona muy deprimida” Además, cree que “que la empresa quiere hacer una zona de suelo, es una apuesta arriesgada porque todavía no es alcista pero es uno de los valores que se puede asumir el riesgo”. ¿Cómo está la situación en España? Una de las compañías más destacadas es Prosegur. La compañía registró un beneficio neto consolidado de 54 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 96,3% en comparación con el mismo periodo de 2024. La facturación total ascendió a 2.467 millones de euros, un crecimiento del 5,1%. Por su parte, el EBITDA se incrementó un 7,4%, alcanzando los 275 millones de euros. A pesar de esto sufre caídas cercanas al 5%. “Prosegur es un valor que lo está haciendo bien. Era uno de los valores que ha roto la sucesión de máximos y mínimos decrecientes superando la zona de los 2,40”, opina el analista.

Podcast de Juan Ramón Rallo
El pésimo acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 13:25


El acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea se reduce a mayores aranceles contra las empresas europeas a cambio de nada. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Tu dosis diaria de noticias
28 de julio - Dos hombres fueron detenidos por el secuestro de la taxista Irma Hernández

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 13:50


La maestra jubilada y taxista Irma Hernández fue secuestrada frente al sitio de taxis donde trabajaba y días después comenzó a circular un video en el que aparece arrodillada y esposada, advirtiendo sobre las consecuencias de no pagar el cobro de piso en Veracruz. Poco después su cuerpo fue encontrado sin vida, a kilómetros de dónde fue secuestrada. Mientras las autoridades investigan los hechos, la Fiscalía General de Veracruz informó que dos hombres ya fueron detenidos por su secuestro.Ante la fuerte presión internacional por la hambruna que viven los palestinos en Gaza, Israel anunció este domingo la suspensión de actividades militares en algunas zonas del enclave para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Como respuesta, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos enviaron ayuda en paracaídas a Gaza y Egipto mandó camiones con bienes necesarios. Además… Unas 200 personas volvieron a tomar las calles de la CDMX para manifestarse contra la gentrificación; Claudia Sheinbaum dijo que los gobernantes deben vivir en “la justa medianía”; Camboya y Tailandia acordaron dialogar para buscar el fin de las hostilidades en su frontera; La Unión Europea y Estados Unidos llegaron a un acuerdo comercial; Inglaterra defendió su campeonato en la Eurocopa Femenil 2025; Tadej Pogačar se llevó su cuarta victoria en el Tour de France; Y para #ElVasoMedioLleno… La Fundación Gabo honró al “periodismo valiente en América Latina” frente a los intentos de censura. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Opinión Hoy
Aranceles del 15% a la Unión Europea.

La Opinión Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 11:53


Donald Trump precisó que la Unión Europea acepta comprar energía de su país por valor de 750,000 millones de dólares.

A hombros de gigantes
Más cerca - Málaga y Roma compartirán la sede mundial de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) - 23/07/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 9:16


Málaga y Roma compartirán la sede mundial de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la máxima autoridad global en la estandarización de la química. La elección de la capital de la Costa del Sol destaca su creciente relevancia como centro tecnológico y su consolidado ecosistema de colaboración académica, industrial y gubernamental. Esta designación ofrecerá una oportunidad única para la conexión de la IUPAC con el vasto mundo hispanohablante y fortalecerá la influencia de la química española a nivel global. En "Más cerca" (Radio 5), hemos hablado con el presidente saliente de la IUPAC, el español Javier García Martínez. Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa Internacional - Miércoles 23.07.2025 - UE aumenta gasto militar en busca de mayor autonomía

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 28:11


La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** La Unión Europea aumenta su gasto militar en busca de mayor autonomía estratégica y el debate ya no es si debe hacerlo o no, sino cómo, cuánto y con quién. Ante la percepción de un repliegue estratégico de Estados Unidos, la Unión Europea se ve empujada a asumir el control de su propia defensa. La consigna: garantizar por sí misma su seguridad. La respuesta ya está en marcha. En 2024, los países del bloque invirtieron 325.000 millones de euros en gasto militar, lo que representa el 1,9% del PBI. Pero esto se considera insuficiente. En la última cumbre de la OTAN, los aliados se comprometieron a destinar el 5 % de su PBI a defensa antes de 2035. El desafío, sin embargo, es enorme. Más de la mitad del armamento adquirido por los países europeos sigue viniendo de empresas estadounidenses, y la red de bases militares y contratos con Washington continúa siendo un freno para un control pleno de sus capacidades. A esto se suma otro frente: los dilemas éticos, sociales y estratégicos que surgen cuando el impulso industrial se alinea con fines militares. ¿Es posible un rearme europeo soberano? ¿Cuán viable es el objetivo de alcanzar una defensa propia y coordinada? ¿Y qué riesgos conlleva este viraje hacia una Europa más armada, más cohesionada... pero también más expuesta a tensiones geopolíticas?

Pesos Pesados - Un Podcast de Negocios
Ep.12 T.6 - RD: En la unión esta la fuerza Ft. Celso Juan Marranzini (Presidente del CONEP)

Pesos Pesados - Un Podcast de Negocios

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 141:07


En este episodio de Pesos Pesados contamos con la participación de Celso Juan Marranzini, presidente del CONEP, para explorar el papel del sector empresarial en el desarrollo económico de la República Dominicana. A través de una conversación cercana, Celso comparte su trayectoria, desde su infancia y formación académica hasta su liderazgo en los gremios y el trabajo en el sector industrial.Hablamos sobre la historia y misión del CONEP —su fundación en 1963, su evolución y la relevante función que cumple como representante del sector privado en materia de diálogo, reformas y políticas públicas. Además, se abordan temas clave para el país, como la importancia de la educación, la formalización laboral, los desafíos del código laboral, y las oportunidades de crecimiento regional a través del Nearshoring y las cadenas de valor.Celso también nos invita a reflexionar sobre la colaboración público-privada, los avances en infraestructura y logística, y cómo estos elementos han impulsado la posición de República Dominicana en el escenario internacional. Además, comparte su visión sobre la necesidad de fortalecer la continuidad en las políticas públicas, especialmente en áreas estratégicas como educación y economía.Este episodio está lleno de ideas y experiencias que resaltan el papel del sector privado en el progreso del país y ofrecen claves para entender la dirección futura de República Dominicana.No olvides suscribirte, darle like y dejar tus comentarios. ¡Queremos conocer tu opinión y seguir apoyando contenido relevante para el crecimiento de nuestra nación!#CONEP #EconomíaRD #SectorPrivado #Negocios #DesarrolloSostenible #Liderazgo #ReformaEconómica

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
La Unión más poderosa del Siglo: Naturaleza, Ciencia y Tecnología | Luis Rodero

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 22:27


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=674YuCRN2Ro Vivimos una era de nuevas tecnologías que ofrecen bienestar, pero también desafíos. En esta entrevista, exploramos estrategias prácticas para equilibrar ciencia, tecnología y naturaleza; cuidando nuestra salud sin perder nuestra esencia. Luis Rodero Naturópata experto en Biorresonancia y nuevas tecnologías para el Bienestar. Fundador de un Directorio y Comunidad Virtual para profesionales del Bienestar. Técnico Superior de Naturopatía, y de Nutrición y Dietética. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Democracy Now! en español
La presidenta de la Unión de Campesinos de EE.UU. habla sobre las redadas del Gobierno de Trump contra trabajadores agrícolas inmigrantes

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025


La presidenta de la Unión de Campesinos de EE.UU. habla sobre las redadas del Gobierno de Trump contra trabajadores agrícolas inmigrantes

DianaUribe.fm
La Guerra Fría

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 75:33


Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo episodio de Historias para el mundo de hoy. En esta ocasión viajaremos por uno de los capítulos más intensos y determinantes del siglo XX: la Guerra Fría. Un conflicto sin batallas directas entre las superpotencias, pero cargado de tensiones, ideologías enfrentadas, carreras armamentistas, espionaje y revoluciones. Desde Berlín hasta Cuba, desde Vietnam hasta Afganistán, este episodio nos llevará por los caminos de una guerra que dividió al mundo en dos bloques, transformó la política internacional y marcó profundamente la cultura, la política y la vida cotidiana de millones de personas. ¡Comencemos! Notas del episodio:  Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific  ¿Qué fue la Guerra Fría? Aquí una definición con su recuento histórico La Doctrina Truman: los principios que guiaron un nuevo orden geopolítico La Unión Soviética durante la Guerra Fría La Guerra Fría y los electrodomésticos: ideología en la vida cotidiana Entre James Bond y el Superagente 86: algunos de los más sofisticados y extravagantes aparatos de los espías de esa época El final de la Guerra Fría   Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Histornautas por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad