POPULARITY
Categories
Join us as Ocean House owner and award-winning author Deborah Goodrich Royce moderates a conversation with our featured author, Wilbur Ross, former U.S. Secretary of Commerce. About the Author: Wilbur L. Ross, Jr. served as Secretary of Commerce in the Trump administration following 55 years of experience in investment banking and private equity. In this capacity, he advised President Donald Trump on commercial and economic affairs and helped American entrepreneurs and businesses create jobs and economic opportunity. A native of North Bergen, New Jersey, Ross spent a significant portion of his business career at Rothschild, Inc. Ross negotiated on behalf of creditors in some of the highest-profile bankruptcy proceedings in history, including those involving Pan Am, TWA, Texaco, and Drexel Burnham Lambert. After founding his own private equity firm in 2000, Ross purchased and restored many companies to profitability, including those in the steel, coal, textile, and banking industries. Over the course of his career, Ross restructured more than $400 billion in assets, earning him a distinguished reputation on Wall Street. In 2011, Bloomberg Markets named him one of the 50 most influential people in global finance. Secretary Ross's philanthropic work has included significant support for the Japan Society, the Brookings Institution, the Blenheim Foundation, and numerous entities devoted to the fine arts, including the Rene Magritte Museum in Brussels. He was also a member of the advisory board of the Yale University School of Management. Secretary Ross is a graduate of Yale University and Harvard Business School. He and his wife, Hilary Geary Ross, have four children. Before being named President Trump's Secretary of Commerce in 2017, Wilbur Ross had already earned a reputation as the “King of Bankruptcy” over his 55-year career on Wall Street. Often working on high-profile bankruptcies such as Pan Am and Texaco, Ross helped restructure more than $400 billion in assets, and was named among Bloomberg's 50 most influential people in global finance. After coming to Washington, Ross faced equally tough challenges, yet survived in his post for all four years. About The Book: Creating Success in Business and Life explains how Ross got to the top and stayed there. Rising from humble beginnings in North Bergen, New Jersey, Ross applied simple principles with strict discipline—something readers can apply in their own quest for success. Ultimately, Ross's strategies and dealmaking skills led to relationships with King Charles, Warren Buffett, Carl Icahn, the Rothschild family, Steve Wynn, Lakshmi Mittal, Mike Milken, and many other famous personalities. Ross also documents his experiences with President Trump in the Oval Office. Whether you're interested in Ross' experiences as a neighbor of John Lennon in the legendary Dakota apartment building, celebrating with Sir Richard Branson on his private island, or his tumultuous time in Washington, you will find Risks and Returns to be a candid reflection of a life lived at the pinnacle of Wall Street, New York, and Palm Beach society, and the Trump administration. Above all, anyone driven to find career success will learn from Ross' life the strategies and mentality to achieve it. Please find out more about Wilbur Ross and his book at www.risksandreturns.net. For details on Deborah Goodrich Royce and the Ocean House Author Series, visit deborahgoodrichroyce.com
¿Estamos en el peor momento de las relaciones con Estados Unidos? Desde que Bolívar tuvo un encontrón con el embajador americano William Henry Harrison en 1828, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han tenido altibajos. Hoy hacemos un recorrido por la historia de la relación bilateral que pasa por la doctrina Monroe, la separación de Panamá, el ‘respice polum' de los años veinte, la Alianza por el Progreso de Kennedy, hasta la visa de Samper y el Plan Colombia.Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz Foto: The White House Archives.Cada quince días un nuevo episodio.Para saber más puede revisar:De cómo Colombia perdió a Panamá: Parte 1, parte 2 y parte 3. La toma colombiana de Miami: 60 años de floricultura: Más de La Silla Podcast:Ausencias es un podcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación Ford. Disponible ya en su plataforma de podcast favorita: ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos o Déjà vu puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.comMás de La Silla Vacía:En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link:Siga el canal de La Silla Vacía
11-14-25 Final thoughts before Lobo Men's Basketball travels to the Pan-Am to take on NMSU
Yaily Castillo y Julieth Arias son dos comunicadoras y activistas que hacen parte del Congreso General de la Juventud Guna, un espacio liderado por jóvenes del pueblo Guna de Panamá para hacer oír su voz y sus propuestas para el territorio. En esta cápsula, Yaily y Julieth nos cuentan su participación en el Congreso y sus sueños para el pueblo Guna.Realización: Daniela Parra (REDES A.C.) Noviembre 2025 / Foto: Daniela Parra
En este episodio muy especial de Songmess estamos conversando con Rodolfo Alemán, vocalista y líder de la banda de punk panameño, Hez. Transitando el crust y el hardcore a lo largo de diferentes proyectos y creando un archivo esencial de punk nacional con su sello disquero Lógica Ciega, Alemán nos abre la puerta a un oasis oscuro en el paraíso tropical de Panamá. No se diga más; a darle play y a desnucarse en el mosh! Playlist: Hez - “No Quiero Trabajar” Caras de Hambre - “Poder Subversivo” Hez - “Problemas” Rencilla - “Para la Gente” Grand Malota - “Malas Semillas” Clavo - “Maniac Outbursts” Hez - “Prohibido en Los Ángeles” Hez Bandcamp: https://hez666.bandcamp.com/ Hez Spotify: https://open.spotify.com/artist/4Z6d4ZUSL9cRZuZ3GA5Ws1?si=8fqBgFfuQCyGmsYY5FwNgA Hez YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCL4jRIQyZKWZmIK4cm44dIg Hez Instagram: https://www.instagram.com/hezboys/ Lógica Ciega Bandcamp: https://logicaciega.bandcamp.com/ Lógica Ciega Instagram: https://www.instagram.com/logicaciega/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=a0a2466abf404f39 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
Honduras y Jamaica llegan a la penúltima fecha de la eliminatoria de Concacaf con la posibilidad de clasificar para el Mundial de Norteamérica 2026. Escucha el resumen deportivo de este jueves 13 de noviembre 2025.
Buscan mejorar condiciones de productores del maíz originario: Albores Sonora refuerza combate al dengue con campaña de fumigación Panamá niega colaborar en actos hostiles contra Venezuela Más información en nuestro podcast
Guiri al Aire, jueves 13 de noviembre del 2025
Bienvenidos a Los Ex's del Fútbol, el espacio donde la pasión por el balompié se vive con análisis, debate y opinión de exjugadores y expertos. Aquí encontrarás:⚽ Noticias y análisis del fútbol nacional e internacional
https://triunfacontulibro.com/¿Cómo se llama tu libro? Puede parecer una pregunta inocente… hasta que intentas responderla. Elegir el título de un libro no es solo una decisión editorial. Es un acto de comunicación, de posicionamiento… y de valentía. Porque un buen título no tiene que ser bonito. Tiene que ser imposible de ignorar. Y si no, que se lo digan a Elliot Cohen. Este autor —con más de 40 años de experiencia como consultor en comunicación política— escribió su último libro durante el programa Reto Tu Bestseller en 60 días. Y lo tituló así: “Son las personas, estúpido.” Sí, lo leíste bien. Un título directo, provocador, casi incómodo. Pero también honesto, humano y necesario. ¿Qué hace que un título funcione? En la entrevista que puedes ver en nuestro canal, Elliot lo resume con una frase demoledora: “Si tu título no hace sentir, no conecta.” Ese fue su norte durante todo el proceso de escritura. Y gracias a ese enfoque, su libro no solo ha llegado a cientos de lectores… sino que ha sido nominado a los Reed Latino Awards, considerados los Óscars de la comunicación política. Un título con eco internacional La repercusión ha sido tal, que incluso un candidato presidencial en Panamá citó el título de Elliot en campaña. Y otros profesionales, como un psicólogo que cuenta en la entrevista, han aplicado los aprendizajes del libro a sus negocios, logrando llenar talleres simplemente al cambiar cómo comunican lo que hacen. Eso es lo que ocurre cuando escribes desde la empatía, no desde el ego. ¿Y cómo logró escribir un libro tan potente? Con una mezcla de herramientas, guía y acompañamiento. Elliot participó en el Reto Tu Bestseller en 60 días, donde aprendió a estructurar, escribir y —sobre todo— a no tener miedo de mostrarse tal como es. “Yo creo que sin ese grupo, en lugar de meses, me hubiera tardado años.” — Elliot Coen También incorporó la inteligencia artificial al proceso, usando nuestro asistente Writer Pro como apoyo para organizar ideas, investigar casos y acelerar su trabajo… sin perder en ningún momento su voz personal. Escribir un libro que deje huella no es cuestión de suerte Es cuestión de claridad, de emoción, de comunidad. Y sí, también de tener el coraje de poner un título que haga temblar un poco a quien lo lea.
Marcelo Flores, está en la concentración de la Selección de Canadá. Cocó Carrasquilla, ya está con la sSelección de Panamá.
Bienvenidos a Los Ex's del Fútbol, el espacio donde la pasión por el balompié se vive con análisis, debate y opinión de exjugadores y expertos. Aquí encontrarás:⚽ Noticias y análisis del fútbol nacional e internacional
Panamá enfrenta días definitivos para mostrar su jerarquía. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este episodio muy especial de Songmess seguimos en Panamá, esta vez adentrándonos en el indie rock local con Paco y Andrés de la banda Solamente Muero los Domingos. Con nombre inspirado en una canción de Seu Generis y sonido más de bandas alt-rock y jangle pop noventero como The Breeders y Belle & Sebastian, Solamente se han convertido en favoritos del indie local, hilando miembros de otras bandas emblemáticas del under panameño como Sonó, Hez y Vida Nocturna. En este episodio nos sumergimos en la génesis de la banda, el pedigree indie de Panamá y los dos EPs de Solamente Muero Los Domingos: “Qué Difícil Es, Qué Bien Se Siente” (2023) y “Tempestad” (2025). Temones, guitarrazos, y secretos hipster revelados, en este gran episodio de Songmess! Playlist: Solamente Muero Los Domingos - “Ahora Doy Vueltas” Solamente Muero Los Domingos - “Canción a Harry Dean Stanton” Hez - “Prohibido en Los Ángeles” Sonó - “Menos es Más” Cycling - “Warp” Adiós Cometa - “Transparente” Solamente Muero Los Domingos - “Cercas, Nubes y Otras Cosas Inútiles” Solamente Muero Los Domingos Bandcamp: https://solamentemuerolosdomingos.bandcamp.com/ Solamente Muero Los Domingos Spotify: https://open.spotify.com/artist/3K2tsWzXG8ulKMgloSXYID?si=Z3OBfkRoSyGioFsq2vlx3w Solamente Muero Los Domingos YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCe0o3_F4Pv46aFp9Aoj15Iw Solamente Muero Los Domingos Instagram: https://www.instagram.com/muerolosdomingos/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=4c850231dca34f0c Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
En un año disminuye 37% el homicidio doloso CDMX instala centro de recolección de cempasúchil Panamá decomisa 12 mil kilos de cocaína en el Pacifico
1. Senado premia y confirma como juez superior a funcionario que redactócontroversial orden administrativa sobre La Parguera2. Plan B: Independencia denuncia la militarización encubierta de PuertoRico dirigida por la gobernadora Jenniffer González Colón y el capitán Elmer L.Román, alto funcionario de la Marina de los Estados Unidos.3. Presencia militar aumenta precio de la cocaína y cambia ruta de loscargamentos4. Puerto Rico lanza dos iniciativas para atender la soledad y lasnecesidades de los adultos mayores5. Senado alcanza acuerdo preliminar para reabrir el gobierno federal tras40 días de cierre6. El consumidor puertorriqueño muestra cautela y enfoque en lo esencial7. Las clínicas MedEx anuncia el “Ropatón de Acción de Gracias”, seofrecerá un almuerzo para personas sin hogar y se realizará la entrega de ropa,artículos de higiene y alimentos. Esto será el miércoles, 12 de noviembre de2025, en el estacionamiento de la Clínica El Litoral, ubicada en la Ave.Dunscombe #183, Mayagüez, PR 00682.8. Fundaciónde Niños de Puerto Rico (Antes Fundación de Niños San Jorge) celebra 30 años detrayectoria con festival gastronómico.9. Enestos tiempos de crisis de feminicidios y de recortes de ayudas económicas, elapoyo de donantes, individuos y empresas, logró recaudar $175,000 en la Galadel 40 aniversario de la organización Hogar Ruth para sobrevivientes deviolencia doméstica y sus hijos10. EU estaría cometiendo ejecuciones extrajudiciales en ataques aembarcaciones, advierte ONU11. El Pentágono envía fuerzas terrestres a entrenar en la selva de Panamápor primera vez en décadas12. El gran escándalo de la BBC: Cómo la manipulación de un video de Trumpllevó a renuncias y descrédito Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
Cette semaine, j'ai la chance d'échanger avec Ghislain BliqueSuivre Ghislain Blique: https://www.instagram.com/ghislain.blique/Crédit photo : Nicolas Camillini (@ultrapenible)L'insta du podcast : https://www.instagram.com/humeurshumoristiques/Me suivre : https://www.instagram.com/regis_canon_humoriste/Mon spectacle: https://linktr.ee/canonregisOn a abordé beaucoup de choses comme;- Les podcasts : Tchacheuses de Marie de Brauer, Nanani nana de Anninka, De l'amour et du seum de Lisa Omri, Le love gang de Samia Miskina- Son podcast « comique »- Son spectacle « Aucune compétence particulière »- Une journée type d'avant spectacle- Les différences de public- Le métier de comédien- Son enfance et ses premières influences- Ses études- Ses jobs en France, puis à l'étranger- La découverte du standup- Notre consommation de spectacle- Sa première scène en Australie puis en France- Le stress de la scène- Les cours de standup de Alex Nguyen- Ses premières scènes et débuts- Son style- Avoir son plateau « le 33 comedy »- Sa fréquence de jeu et ses lieux de prédilection : Panam comedy club, Jamel comedy club, le Joke , le Cartel- Faire sa promo- Les podcasts « sympa la vie » et « calme toi bernard »- Avoir son spectacle- Les rêves- Son ancien titre de spectacle- L'arrêt de la scène en 2020- Les extraits sur les réseaux sociaux- L'émission « génération panam »- Son Montreux- Ce qu'il aime le plus et le moins du métier- …On en a profité pour dire beaucoup de bien de Yacine Belhousse, Haroun, Roman Frayssinet, Camille Fievez, Jim Jefferies, Ricky Gervais, Bill Burr, Bo Burnham, Julien Santini, Blanche Gardin, Omar Dhobb, Rosa Bursztein, Pierre Thevenoux, Emma Bojan, ... Soutenez ce podcast http://supporter.acast.com/humeurs-humoristiques. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
En este nuevo episodio de Fuera de Enfoque, el fotógrafo puertorriqueño Reubén Huertas conversa con Liz Pinto, fotógrafa panameña que pasó de nunca imaginar viajar… a recorrer el mundo gracias a su cámara.
Carlos Guevara, viceministro de Asuntos Multilaterales de Panamá, habló en W Fin de Semana sobre los temas que se abordarán en la Cumbre Celac-UE que se llevará a cabo en Santa Marta.
En este nuevo episodio hablamos de un tema que nos toca a todas muy de cerca: el internet y la seguridad de nuestros hijos.
En este episodio muy especial de Songmess continuamos reportando desde el MIM LATAM, mercado musical al que asistimos en la Ciudad de Panamá en Septiembre. Tomando como inspiración el lema de la 5ta edición del mercado, “Mujer, Disidencia, Música y Territorio,” este episodio se enfoca en artistas cuya música y gestión dialoga con expresiones identitarias y de territorio. Con el cantautor peruano Antay conversamos acerca de cómo su música refleja el proceso de su identidad en transición, una evolución personal apañada por su conexión a la tierra y el mar. El cantante panameño Alfonso Baysa nos contó acerca de sus travesías en el pop, oscilando entre la música urbana y los corridos, siguiendo tendencias y capturando la diversidad de la música latinoamericana. Cerramos el episodio con la cantautora ecuatoriana Shalom Mendieta, que nos cuenta sobre su album debut, Fugaz, y de cómo su puesta en escena evoca la biodiversidad y multiculturalidad de su país. Muchos territorios y mucha música espectacular sonando hoy en el Songmess Podcast! Playlist: Samantha Hudson, Villano Antillano - “Full, Lace y El Tuck” Antay - “Ven” Negra Valencia - “Vibrar Alto” Alfonso Baysa - “Moneyfesting” Roshdelmar - “La Bonita” Shalom Mendieta - “Trigueño” Antay Spotify: https://open.spotify.com/artist/1BO5ZvMjNJ6WdnsKkvessS?si=N6P2vg6bQ1WU81fcFnLF6Q Antay YouTube: https://www.youtube.com/@ANTAYMUSICA Antay Instagram: https://www.instagram.com/soyantay/ Alfonso Baysa Spotify: https://open.spotify.com/artist/0157Xabs6YG1S2BHwFSZYi?si=6xaXnImkQQivg7QWL6QzJQ Alfonso Baysa YouTube: https://www.youtube.com/@AlfonsoBaysa Alfonso Baysa Instagram: https://www.instagram.com/alfonsobaysa/ Shalom Mendieta Spotify: https://open.spotify.com/artist/4PzgvYg014fDLGjRi4ahRS?si=vnw0lc-MTF2taUoJG-KzdQ Shalom Mendieta YouTube: https://www.youtube.com/@shalommendietamusic Shalom Mendieta Instagram: https://www.instagram.com/shalommendieta/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=7d9c11a4b3034b2a Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
En este episodio muy especial de Songmess estamos reportando en vivo desde el mercado MIM LATAM en la Ciudad de Panamá, conversando con 3 grandes colegas de industria musical. Primero nos pusimos al día con la argentina Paula Rivera, gestora cultural, cofundadora del INAMU (Instituto Nacional de la Música) y dueña del venue porteño La Casa de Lolita, ahondando en las mil intersecciones de la cultura, la política y el trabajo independiente. Con la colombiana Natalia Bautista nos metimos al mundo del Bogo-pop para desglosar una de las olas musicales de mayor crecimiento en Sudamérica, donde la productora, compositora, y cofundadora del reconocido 5TA estudio viene creando hits hace años. Para cerrar, conversamos con la chilena Valentina Peralta sobre cómo su trabajo cantautoral es influenciado por la poesía de su madre, y la labor y alianzas políticas que ha forjado con las pueblos originarios del sur del continente. Brillantes colegas que hoy nos comparten muchísima data y un playlist de lujo. Bienvenidas! Playlist: MissLupe - “Me Sostiene la Pista de Baile” Juana Aguirre - “La Noche” Marta Gómez, María José Mendoza - “Seré Guitarra” Flor de Lava - “Pepita de Oro” Nanpa Básico - “Chanel” Valentina Peralta - “Noche” Carmen Lienqueo - “Canto Para Siempre” Paula Rivera Instagram: https://www.instagram.com/rivera_paulis/ Agencia Latido Sur Instagram: https://www.instagram.com/latido.sur/ La Casa de Lolita Instagram: https://www.instagram.com/lacasa.delolita/ Natalia Bautista Instagram: https://www.instagram.com/bautistanats/ 5TA Estudio Instagram: https://www.instagram.com/5taestudio/ Valentina Peralta Instagram: https://www.instagram.com/peraltamusica/ Valentina Peralta YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=b-GkC9uWrTk Valentina Peralta Spotify: https://open.spotify.com/artist/2zsV26r2jyjg8toXnBiEId?si=tmUpTh4uTF6PyuALFShP2g Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=77659a50c9a640a0 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
«Tengo que confesar que, cuando me enteré hace unos momentos de la muerte de la hija menor de doña Clementina, hacía muchos años que no pensaba en ella. [En] la noticia... del periódico... invita a la ceremonia fúnebre su hermano, porque ella nunca llegó a casarse. »... ¡Florinda, Florindita, Florinda! La quise con ese primer amor que nos deja una nostalgia especial en el alma.... ¡Por cuánto tiempo allá en mi juventud acaricié su nombre a solas, entre suspiros! Aún me parece verla, el talle erguido y la mirada brillante, rozando las teclas del piano, arrancando melodías que me llenaban de una emoción que amenazó con romperme el pecho a fuerza de latidos. Y ahora, Florinda está muerta.... »Doña Clementina... organizó una fiestecita en su casa a la cual estaba invitada toda la juventud. Felipe llegó tarde... y nos fue saludando uno a uno hasta llegar a Florinda, que se le quedó mirando con tal angustia que todos nos dimos cuenta de que algo había pasado entre esos dos que no estaba resuelto aún.... [Por los] celos que me ahogaban... tuve que salir de la casa [para] no dar un espectáculo.... »Fuimos todos a la finca al día siguiente.... Llegamos allá al río, todos los muchachos dispuestos a bañarnos.... »... Sólo quería que vieras a Felipe tan ridículo como lo veía yo, un montuno ignorante incapaz de nadar, porque le tenía miedo al agua. ¡Te lo juro, Florinda! Yo no lo empujé al charco como tú creíste. Él se cayó solito de las piedras, y quién sabe cómo se golpeó. ¿No te diste cuenta de que fui el primero en tirarme, cuando noté que no salía? Sentí allá abajo, cerca del fondo, su cuerpo desesperado buscando apoyo, y traté de sacarlo; pero se prensó de mis piernas halándome al abismo cenagoso, y tuve que empujarlo porque yo también me ahogaba. Todos se dieron cuenta de que yo hice un gran esfuerzo por salvarlo, menos tú; escuché tus gritos de espanto cuando logramos sacar el cuerpo frío y sin vida del agua, y vi tus ojos de acusación antes de que te desmayaras.... »Nunca me contestaste las cartas. Te encerraste en una soledad que nadie pudo llenar, y todos en el pueblo pensaron que te escondiste así por la muerte de tu padre y se olvidaron de aquel verano cuando nos volvimos viejos de repente. »Y ahora estás muerta, Florinda, y sé que nunca pudiste perdonarme.... »Espero que alguno de mis nietos pueda llevarme al entierro de Florinda. Tengo que cumplir con ella aunque sea por última vez.»1 Así termina el cuento de la doctora Rosa María Britton, ginecóloga, oncóloga y prolífica escritora panameña, al que le puso por título «El primer amor». Se trata de un amor romántico que nunca llegó a ser correspondido, debido a que la mujer amada juzgó con severidad y condenó sin misericordia al hombre que ansiaba manifestárselo. Gracias a Dios, en lo tocante a su amor divino no tenemos que preocuparnos por que Él nos juzgue con severidad por nuestros errores y desatinos, ni mucho menos por nuestros pecados si se los confesamos. Porque Él no envió a su Hijo Jesucristo al mundo a condenarnos sino a salvarnos.2 Tanto es así que, en la hora misma de su muerte por nuestros pecados, Jesús le dijo al Padre que lo había enviado: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Rosa María Britton, La muerte tiene dos caras, 3a. ed. (Panamá: Editora Sibauste, 2003), pp. 47‑60. 2 Jn 3:16-17; 8:1-11; 1Jn 1:9 3 Lc 23:34
El tercer martes de cada mes, hay una cita exclusiva con la música venezolana en un péniche al borde de la Villette, en el noreste de París. Reportaje de Mariana Rivera Ramírez para RFI A orillas de la red fluvial parisina, diversas péniches —pequeños barcos, tipo crucero— forman parte del paisaje de la ciudad. Al menos una decena de estas barcazas, ancladas en las cuencas y canales del distrito XIX de París, suelen estar reservadas para proyectos artísticos: desde incubadoras culturales, cine, teatro y otras artes escénicas. Pero, una de ellas, es realmente especial para la comunidad venezolana: la Péniche Anako. En este barquito amarrado a la dársena del Bassin de la Villette, músicos y personas amantes de los ritmos tradicionales de la patria de Bolívar, se reúnen, cada mes, para armar la denominada Parranda Vénézuélienne. Una pareja de con una larga y reconocida trayectoria en la música tradicional venezolana, es la artífice de este encuentro musical: Cristobal Sotony Hayley Soto. Ella es cantante, se encarga de la programación de los conciertos y de la curaduría de los artistas. “Se nos ocurrió que podía ser este este formato: hacer un concierto de 45 minutos y después que la gente en general, no solamente los alumnos, sino otras personas, pudieran integrarse y hacer música venezolana”, explica Hayley. Leer tambiénMontevideo retumba en París con los tambores del candombe Su esposo, Cristóbal, es un franco-venezolano que nació y creció en París, a los 20 años se fue a vivir a Caracas, la capital de la tierra de su padre; él es multiinstrumentista y ahí desarrolló una prolífica carrera como mandolinista y como maestro de música tradicional. Años después, a su regreso a tierras francesas, fundó la Asociación Sonar en París para darle continuidad a su labor de enseñanza y difusión de las músicas tradicionales. Sonar es el preámbulo de la Parranda Vénézuélienne. “Ahora somos varios los que damos clases en el local nuestro, organizamos hace más de 20 años un curso de verano. Todos los años son más o menos unos 30, 40 alumnos que pasan una semana…Y eso es música de las 09:00 hasta las 23:00 de la noche mínimo”, detalla Cristóbal. Semillas venezolanas en la capital francesa El curso intensivo anual de la Asociación Sonar, que se realiza a las afueras de París, es un punto de convergencia para la música tradicional venezolana en este lado del mundo y todo un semillero de proyectos musicales. De ahí surgió el Collectif Bululú, un grupo que toca y expone variedad de ritmos venezolanos en París. Sus integrantes son cuatro jóvenes de Venezuela y dos franceses, quienes son alineación fija en las jam de las parrandas. La venezolana Rossmary Rangel, canta y toca la tambora y la bandola en el Colectivo, pero también tiene su proyecto propio como flautista, con el cual presentó su nuevo disco “Guayayo Project” en la Parranda del pasado mes de junio. “Vengo de otro mundo que es el mundo de las orquestas”, cuenta la artista a RFI, en medio de un ensayo que tuvo junto a sus colegas de Bululú en una sala de la Asociación Sonar en París, previo a ese espectáculo. La música popular es pan de cada día de las y los venezolanos, sin importar la escuela musical donde se aprenda. “Ya tú ves orquestas de cuatro, orquestas de mandolina, arpa, maracas (…) Entonces, no hay una cuestión de que la música popular esté alejada o que sea para un grupo específico de gente. Aquí nosotros hemos cultivado esa tradición desde muy pequeños… Yo crecí incluso tocando música un poco más académica en formación, pero siendo música venezolana”, agrega Rangel. El Sistema de Orquestas venezolano sin duda ha sido ejemplar y un gran promotor de la cultura musical del país. Se trata de un programa social, educativo y cultural, fundado por el maestro José Antonio Abreu en 1975. Este modelo, reconocido mundialmente, ha impactado la vida de miles de jóvenes, como fue el caso de Rossmary. “En todas las casas usualmente hay un cuatro” Más allá de la música formal, la música tradicional es una vena que atraviesa la idiosincrasia de este país suramericano. Muchas de las festividades venezolanas están asociadas a celebraciones católicas y suelen estar acompañadas con ritmos tradicionales. En diciembre, por ejemplo, cuando las familias se reúnen a cocinar hallacas, las gaitas, las parrandas y los aguinaldos son tan esenciales como los ingredientes mismos de ese platillo navideño. Dariana López, la cantante, compositora y cuatrista del grupo, recalca que “Venezuela es un país que en donde la música tiene como una plaza muy importante en la vida diaria, mucha gente canta y toca sin ser forzosamente músico profesional (...) en todas las casas usualmente hay un cuatro. El cuatro es el instrumento tradicional por excelencia de Venezuela”. Leer tambiénEn París, tras la huella de la zampoña Esa pequeña guitarra de cuatro cuerdas es por tanto, infaltable en las parrandas y de ahí se van sumando todos los demás “desde mandolinas, maracas, bajo, contrabajo, guitarra… Una variedad de instrumentos tradicionales venezolanos: las maracas, la bandola… cantidad de instrumentos de percusión, detalla Daniel Uzcategui, el cuatrista principal y arreglista del Colectivo Bululú. Para formar parte de la programación de la Parranda, cada proyecto debe tener un mínimo de madurez musical y cumplir con el requisito indispensable: hacer música venezolana. “Que además no es tan conocida, digamos, como otras músicas como la música brasileña, por ejemplo, como la misma música colombiana que tienen más espacios donde se hacen en diferentes sitios. Hay muchas ruedas de samba, hay muchas ruedas de cumbia, pero parrandas venezolanas por el momento hay solo una”, recalca López. Esa exclusividad de la que habla Dariana, es la que hace tan especial la cita musical en la péniche, pues más allá de ser un lugar de encuentro para la comunidad venezolana, es una fiesta de ritmos y un punto de convergencia multicultural. La Parranda intenta abarcar el diverso y rico abanico de géneros musicales que tiene Venezuela. “Por supuesto, se hace mucho joropo llanero, que es como el más conocido, que involucra el arpa y algunas veces la bandola. Está el merengue venezolano que digamos que eso no va a faltar nunca (...) es como que un género muy característico de Venezuela”, ejemplifica López. “La música no la define el pasaporte” La cosmopolita París, sin duda es cómplice de todo ello. Ofrece un escenario idóneo para el público de distintas edades y procedencias. Anabel es venezolana y visita, desde Panamá, a su hija Eliana que está radicada en Francia. Ella asegura que la música tradicional es lo que te conecta con tu identidad: “Me ha hecho regresar a un pasado que dejé en mi país”, comenta tras asistir a la Parranda Venezolana. Para algunas personas locales ya es una cita habitual en la capital francesa. Francis, un músico francés enamorado de la música venezolana, acude todos los meses con su guitarra a la Parranda: “soy guitarrista y puedo tocar esas cosas que yo tocaba hace muchos años”. Brillitte, también francesa, es otra asistente ferviente: “Encontré al maestro Cristóbal Soto y empecé a tocar cuatro (...) y realmente es una fecha que no podemos faltar. Cada mes hay que venir porque es un momento único de música”. La paradoja de la música es que por un lado refuerza la identidad de una nación pero, al mismo tiempo, difumina las fronteras, porque como dice Cristóbal: “La música no la define el pasaporte, la define las ganas y el conocimiento del estudiarla, trabajarla, practicarla y compartirla”. Ese sentimiento lo comparte Daniel, desde su experiencia en el Colectivo Bululú: “se elimina ese límite entre el que es venezolano y el que es francés, y es como que se te olvida cuando estás tocando. Cuando yo estoy tocando con Adrien, cuando yo estoy tocando con Juliette, cuando yo estoy tocando con Marina, con Dariana, no pienso que Juliette es venezolana o francesa. Es como un sitio donde esa barrera, como geográfica, de un pasaporte se borra”. Ese impulso por compartir la música es lo que ha mantenido a Cristóbal y a Hayley constantes con su proyecto pedagógico de transmisión de las músicas tradicionales, por más de 20 años en este lado del Atlántico. “Es que está viva en nosotros. Es parte de nuestras vidas (...) No hay ninguna meta otra que disfrutar de eso que conocemos y que nos gusta compartir, reflexiona el maestro Cristóba Tras cinco años en París, esa vitalidad también atraviesa a Dariana. Cada vez que toca, las montañas de su natal Mérida, se sienten más cerca: “Hacer música tradicional venezolana aquí es una manera también que me permite seguir conectando con eso que dejé allá, ¿no? Gracias a la música tradicional venezolana, yo he creado esta red que me hace seguir sintiéndome en casa”. La Péniche Anako es administrada por una asociación de armenios y gracias a la alianza con la Asociación Sonar, esta fiesta musical venezolana ya es una cita fija en la agenda mensual desde hace más de una década. Cada tercer martes del mes La Parranda Venezolana resuena al borde de la Villette y es una parada obligatoria para músicos, personas curiosas y amantes de las músicas latinoamericanas.
Las embajadas y los consulados de nuestros países son fundamentales para difundir y conservar la cultura, la historia y nuestros idioma en la diáspora. Quienes ahí trabajan son instrumentales en esa labor. Fuimos testigo de ello en Ottawa y Montreal en donde recibimos a: Ingrid Berlanga de la Embajada de México, Martin Abal de la Embajada de Uruguay y a Haydee Villareal de la Embajada de Panamá.
⭐️ En este episodio de Elijo Ser Feliz, conversamos con Mayer Mizrachi, alcalde de la ciudad de Panamá, un joven que transformó la adversidad en propósito. Desde su infancia marcada por una enfermedad desconocida, hasta su experiencia de estar privado de libertad en otro país. Mayer comparte una historia de resiliencia, autenticidad y renovación hasta llegar a ser el alcalde más joven en la historia de Ciudad de Panamá. Hoy, conoceremos el lado más personal de Mayer en una conversación honesta y cercana, más allá de las etiquetas.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hace dos semanas, la oposición venezolana recibió una noticia alentadora: habían concedido a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha por recuperar la democracia en Venezuela tras más de 25 años de chavismo. El Comité Noruego reconoció no solo su liderazgo personal, sino también el esfuerzo de millones de ciudadanos que se movilizaron en torno a ella durante las elecciones presidenciales del año pasado. La oposición logró una victoria abrumadora, pero el régimen la robó de forma descarada. Eso al menos dejó claro al mundo que el fraude electoral es la norma en la Venezuela de Maduro. A pesar del simbolismo del Nobel, lo cierto es que las perspectivas de una transición pacífica siguen siendo inciertas. Machado mantiene vínculos muy estrechos con figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, pero la actitud de Donald Trump hasta ahora ha sido contradictoria. Durante sus primeros meses fue meramente transaccional hasta que en agosto anunció un gran despliegue naval en el Caribe compuesto por siete barcos de guerra, un submarino, helicópteros, drones y cazas F-35 que operan desde Puerto Rico. De camino se encuentra el portaaviones Gerald Ford, y el destructor Gravely se ha posicionado en la isla de Trinidad, a sólo a 10 kilómetros de las costas venezolanas. Oficialmente el despliegue es para controlar el narcotráfico, pero a nadie se le oculta su naturaleza política. Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y, al ser interrogado sobre ataques directos, ha respondido con evasivas. Machado, por su parte, asegura en videos subidos a las redes sociales que el régimen “está acabado” y ha pedido de forma explícita ayuda a EEUU. A partir de aquí se dibujan tres posibles escenarios. El primero una rebelión interna: militares descontentos que agiten los cuarteles junto a manifestaciones multitudinarias que terminen derribando a Maduro. EEUU podría brindar apoyo logístico y de inteligencia. Pero este escenario es improbable. La represión postelectoral ha sido brutal. Machado está escondida. Edmundo González Urrutia y Leopoldo López viven en Madrid. El resto de la oposición está dividida. El ejército no es monolítico, pero sus altos oficiales son chavistas leales y los rangos intermedios se encuentran muy vigilados. El segundo escenario sería un ataque directo de EEUU que culmine con la captura de Maduro, algo similar a lo que sucedió con Noriega en Panamá allá por 1989. Pero Venezuela es muy grande, su geografía compleja y dispone de defensas aéreas. Neutralizarlas implicaría fuego directo, lo que podría derivar en una guerra prolongada que degenere en una guerra civil. El tercero, y más probable de los escenarios es que no ocurra nada. Maduro lo fía todo a que Trump se canse, declare una victoria contra el narcotráfico y opte por volver a la vía diplomática. Ahí podría recuperar su plan de 2020, el Marco de Transición Democrática que proponía una transición ordenada mediante elecciones libres a cambio de retirar las sanciones, pero no hubo voluntad por la parte chavista. Revivirlo requeriría acuerdos verificables con plazos medibles. El despliegue naval es útil como herramienta de presión para llegar hasta ese punto, pero lo cierto es que el régimen no está dispuesto a conceder nada. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 ¿Qué hará EEUU en Venezuela? 30:52 Axa 32:41 La victoria de Milei 42:36 El despilfarro de los fondos europeos 48:02 La realidad de Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Qué se necesita para construir una agencia digital con actitud rock en América Latina?En este episodio de #TheWayPodcast, conversamos con Francisco Urdaneta Cooli, publicista, estratega digital y fundador de AdMedia Rock, una agencia con operaciones en Colombia, Panamá y Venezuela que ha logrado consolidar una visión 360° del ecosistema digital latinoamericano.Hablamos sobre los desafíos y oportunidades del marketing en la región, la evolución de las agencias en la era de la IA, la importancia de la creatividad como motor estratégico y cómo mantener una cultura de innovación con espíritu irreverente.Una conversación sobre liderazgo, industria y el ADN que diferencia a quienes se atreven a hacer las cosas distinto.
En esta entrevista con Christiam Alfonso, gerente de seguridad de InDrive para Latinoamérica, se abordan las nuevas iniciativas y tecnologías que la plataforma está implementando en Panamá, incluyendo el lanzamiento de un seguro especializado para conductores, la herramienta de seguridad RideCheck, y las alianzas estratégicas con la Policía Nacional y otras entidades para mejorar la seguridad vial. Se explora el impacto del modelo de negociación directa de InDrive, el manejo de datos y la privacidad de los usuarios, así como los retos y estrategias para fortalecer la movilidad y el acceso a servicios en regiones menos atendidas. También se detalla la importancia de la educación digital y la retroalimentación de conductores y usuarios para la mejora continua de la plataforma, incluyendo próximas funcionalidades para la región.0:00 Introducción e importancia de la movilidad en Panamá2:12 Seguro especializado de InDrive y sus beneficios5:25 Herramienta RideCheck: funciones y diferenciadores9:55 Privacidad, monitoreo y protección de datos en la plataforma12:19 Modelo de negociación directa: impacto en la seguridad16:21 Retos de movilidad y estrategias de expansión regional19:11 Educación vial y comunicación con conductores y usuarios22:06 Retroalimentación sobre nuevas funciones y mejoras24:38 Próximas innovaciones de seguridad y verificaciones automatizadas25:59 Despedida y agradecimientosPara más informaciónVida Digital: vidadigital.com.paRadio Ancón: radioancon.com InDrive Latinoamérica: indrive.com/es-mx#vidadigital #InDrive #LatAm #Seguridad
Send us a textIn this episode, we're joined by screenwriter Jack Epps, Jr. and his student, up and coming screenwriter Kate Ginley, who is writing a screenplay about Pan Am and Tenerife.Jack is now a professor and Chair of the Writing for Screen and Television Division at the University of Southern California's School of Cinematic Arts, also known as USC. But you probably already know of him from the most iconic aviation films ever made — the 1986 blockbuster Top Gun, which he co-wrote with his longtime screenwriting partner, Jim Cash. Starring Tom Cruise and Val Kilmer, Top Gun didn't just redefine aviation movies — it became a cultural phenomenon. It inspired generations of aviators, reignited pride in flight, and set the gold standard for how aviation could be portrayed on screen.The film was also a popular hit during its run as a featured movie of Pan Am's Theatre in the Air. Beyond the breathtaking aerial footage, Top Gun is a brilliant study in the craft of screenwriting — how character, emotion, and story structure come together to create cinematic magic.After Top Gun, Jack Epps, Jr. and Jim Cash went on to write a series of major Hollywood hits, including Legal Eagles, The Secret of My Success, Dick Tracy, and Turner & Hooch. Today, Jack brings that same storytelling mastery to his students at USC — shaping the next generation of screenwriters and filmmakers.In our conversation, we'll talk about Jack's remarkable career, his insights into the art and discipline of screenwriting, the enduring legacy of Top Gun, and how Kate is carrying that storytelling spirit forward in her new screenplay about Pan Am and the tragedy at Tenerife.Support the show Visit Us for more Pan Am History! Support the Podcast! Donate to the Museum! Visit The Hangar online store for Pan Am gear! Become a Member! Follow us on Facebook, Instagram, and Twitter!A very special thanks to Mr. Adam Aron, Chairman and CEO of AMC and president of the Pan Am Historical Foundation and Pan Am Brands for their continued and unwavering support!
Trump autoriza operaciones de la CIA en Venezuela Trump sale en auxilio de Javier Milei Perú, siete presidentes en nueve años El Canal de Panamá quiere diversificar su negocio Adiós a Diane Keaton, icono feminista de Hollywood
La entrada de alimentos a Gaza sigue siendo insuficiente, denuncia el PMA. Los ataques durante la recogida de aceitunas en Cisjordania forman parte de una apropiación acelerada de las tierras palestinas.La migración irregular hacia el sur cae 20% en Panamá y confirma tendencia regional a la baja. La deforestación mundial se desacelera en la última década, según la FAO.
Send us a texthttps://www.nexttripnetwork.com/
Tremenda platica y análisis con colegas de Panamá, Costa Rica & Guatemala. Conversamos con #TomasFonseca , #ManuelDelgado y #JavierDelCid quienes dieron su punto de vista de cada selección en esta fecha de eliminatorias de #CONCACAF . Funcionamiento, variables en la clasificación, modelos de juego, análisis tácticos y mucho más.
Un diagnóstico no es un pronóstico. En este poderoso episodio grabado en Panamá, conocí la historia de @Miriam_gimal, la madre de gemelas que se negó a aceptar los límites que el autismo parecía imponerle a una de sus hijas, Raquel. Desde su amor y determinación, Miriam transformó la desesperanza en acción, creando el Protocolo @theabc4autism, un enfoque innovador que combina ciencia, tecnología, disciplina y mucho corazón. Hoy, su hija Raquel tiene 17 años, y su historia inspira a cientos de miles de familias que buscan una nueva manera de ver el autismo: no como una sentencia, sino como un camino de crecimiento y esperanza.
Esta semana tenemos con nosotros a la jugadora de Coamo FC y La Inter en La LAI. Ella es Génesis Pinto, nos cuenta cómo llegó el fútbol a su vida. 'Spoiler llega de la manera que menos te venga a la mente'. No dejamos fuera su paso por la selección de fútbol de Panamá, los otros deportes que intentó antes del fútbol, del Coamo FC, entre otros temas. REDES Génesis Pinto https://www.instagram.com/pgenesis_25?igsh=c2luendldTRjNGE3 Desde La Línea Podcast https://linkbio.co/Desdelalineapodcast
INTRO (00:24): Kathleen opens the show drinking a Frills N Flames French Pilsner from 2nd Shift Brewing Company. She reviews her weekend in her hometown of St. Louis, with a sold out show and her nieces being thrilled to attend the Tate McRae concert. TOUR NEWS: See Kathleen live on her “Day Drinking Tour.” COURT NEWS (12:25): Kathleen shares news announcing that Taylor Swift is releasing The ERAS Tour | The Final Show docuseries on Disney+, and Dolly Parton has clarified her health status via social media. TASTING MENU (1:26): Kathleen samples Pop Daddy Parmesan Garlic Pretzel Sticks, Lay's Bacon Grilled Cheese Chips, and Waygu Beef British Crisps. UPDATES (23:34): Kathleen shares updates on the latest Vegas Sphere residency announcement, Bill Belichick says he isn't leaving UNC Football, Meghan Markle invited herself to Paris fashion week. HOLY SHIT THEY FOUND IT (47:54): Kathleen reveals that archaeologists in Turkey have found 1,300-yr-old bread bearing the image of Jesus, and the presumed-to-be-extinct Wondiwoi tree kangaroos have been found in Papua, Indonesia. FRONT PAGE PUB NEWS (47:21): Kathleen shares articles on opinions surrounding Bad Bunny being named as the Super Bowl LX Halftime performer, TiVo confirms that it has stopped making DVR's, the remains of St. Francis of Assisi are set to tour Italy, four US States have banned billboards, Air Canada is offering free booze to win back passengers, Rite Aid files for bankruptcy, female pro pickleball salaries are surpassing those of the WNBA, the St. Louis zoo has a new Komodo dragon, Pan Am is pursuing FAA Certification to fly again, Kansas City is getting its first Buc-ee's, and a teenage hacker was responsible for the famous cyberattacks against Vegas casinos in 2023. SAINT OF THE WEEK (1:23:00): Kathleen reads about St. Dennis, the Patron Saint of headaches. WHAT ARE WE WATCHING (35:18): Kathleen recommends watching “My Father, The BTK Killer” on Netflix. FEEL GOOD STORY (1:14:22): Kathleen shares the story of a woman once rejected from being a flight attendant because of the height requirement who goes on to build her own aviation company in South Africa.
(Día Mundial contra la Pena de Muerte) «... Fidel Murillo... se unió a nuestro grupo en los Llanos de Río Grande.... El hombre venía con una fama de ladrón, salteador de caminos y haciendas, incluso se rumoraba que debía ya varias vidas. Al parecer, andaba huyendo de la columna que comandaba el Coronel Sotomayor, quien tenía orden de capturarlo. »Este Coronel Sotomayor fue el que había tratado de apresarme; y al no dar conmigo mandó a quemar mis ranchos en El Cacao, y guindar por los cabellos a mi viejita, tal como también había hecho con la madre de Murillo.... »El Capitán Sotomayor, a cargo de treinta hombres, tiene la misión de capturar[me] a [mí,] Victoriano Lorenzo, indio montaraz que anda alzado por las montañas de Penonomé... y su cholada.... Según informes fidedignos, no son muchos y andan mal armados, por lo que será fácil someterlos. »A eso de las cuatro de la tarde de ese mismo día, nos dio alcance la “Columna Campo Serrano”, comandada por el Coronel Sotomayor, y ahí mismo, en los Llanos de Río Grande, trabamos combate.... Un fuego nutrido, intenso, empezó a salir de ambos bandos, causando bajas y heridos de lado y lado.... Uno de los tiros dio directamente en el ojo izquierdo del Coronel Sotomayor, quien cayó muerto al instante, produciendo la rendición total de la tropa enemiga. »Una vez que llegamos hasta donde estaban los veinte soldados con las manos en alto (algunos agitaban pañuelitos blancos), Fidel Murillo se adelantó con un machete y de un tajo le cortó la cabeza al Coronel Sotomayor. »Enseguida di orden de que se le pusiera bajo arresto, por irrespeto al cadáver de un militar caído en combate.... »Finalmente decidí soltar a Murillo, después de hacerle dar unos azotes y advertirle que no volviera a decir que pertenecía a mi ejército o que actuaba en su nombre. »Él siguió cometiendo sus fechorías, cada vez más graves.... Por el General Heliodoro Vernaza me enteré [de] la última «hazaña» del malhechor...: »“[Abusó] carnalmente de una niña, sobrina mía, General Lorenzo —declaró Vernaza—, y yo le pido encarecidamente que se le dé a este forajido el castigo que se merece. De no ser así, no sé con qué cara voy a presentarme ante mi familia, principalmente mi pobre hermana, quienes esperan que el Ejército de la Revolución, bajo cuyo nombre se ampara este sinvergüenza, le dé un castigo ejemplar.” »—No se preocupe, General Vernaza, enseguida reuniremos al Estado Mayor, para considerar la denuncia presentada por usted.... »La decisión del Estado Mayor, y no mía... fue la de fusilar a Fidel Murillo, allí mismo, en la Plaza Pública de Santa Fe... a las cinco de la tarde.»1 En medio de la injusticia de haber sido acusado el General Victoriano Lorenzo del homicidio de Fidel Murillo, en este cuento histórico escrito por el profesor panameño Juan Antonio Gómez, en su obra titulada Del tiempo y la memoria, sobresale la justicia pronta y severa que se hace en el caso de una niña víctima de abuso sexual. Menos mal que, si bien la justicia actual suele ser muy lenta y tolerante comparada con aquella de hace ya más de un siglo, Dios hará justicia en el juicio final. Pues Jesucristo mismo advirtió que al que hace tropezar siquiera a un solo niño, «más le valdría ser arrojado al mar con una piedra de molino atada al cuello».2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Antonio Gómez P., Del tiempo y la memoria (Cuentos históricos) (Panamá: Editorial Portobelo, 2005), pp. 79,80,81. 2 Lc 17:2; Mt 18:1-5; Mr 9:36-42
La obligada es PANAMÁ" - Escucha nuestro análisis sobre el partido entre El Salvador vs Panamá, palpitamos el partido que será un parte agua para las dos selecciones.
Conversamos con #ManuelSalazar, ex seleccionado nacional y que fue parte de aquella generación del triunfo ante Panamá de 3-1 en el Cuscatlan que los dejó fuera de Sudáfrica 2010. En la previa de #ElSalvador vs #Panama analizamos lo que puede suceder mañana en el partido. Mucho fútbol, anécdotas y más en el episodio de Azul y Blanco Podcast junto a Texaco.
November 2-8, 1991 This week Ken welcomes writer, performer and Cleavland television stalwart Zachariah Durr to the show. Ken and Zachariah discuss bunkers, loving the smell of gasoline, BYOTVG, Jim Henson, owning only two copies of TV Guide, Michael Jackson, The Muppets, Ken spending the day with John Cleese, The Ten Commandments, true fame, how nobody has world wide fame anymore, Sherman Williams bloody world domination, TV Guide editorial directives, the premiere of Black Or White, TV snobs, never capturing the magic of Thriller again, Moonwalker, Sega Genesis, 4 Non Blondes, Ken's Lair of the White Worm derived lust for Amanda Donohoe, Wings Hauser not doing stunts, letters to the editor, trying to make it to the side of the lunch box, basic cable, Roger Corman's Poe Adaptations, The Terror, P.S. I Luv U, Shock Jocks, The Adventures of Mark and Brian, Eerie Indiana, Eerie Indiana The Other Side, Pan Am, America's Funniest Home Videos, Ken's teenager Comedy Central stand up debut, French Stewart, The NEW WKRP in Cincinnati, Unsolved Mysteries Diabolical Minds special, The Jackalope, Christopher's First Smile Collectable Doll, Merlin, MacGyver, UK video/film weirdness, Doctor Who, Sherlock Holmes, UK Union rules, The Gambler, Anne Heche, I'll Fly Away, Brooklyn Bridge, the magic of posing for Playboy, Night Court, Seinfeld, MTV's Liquid Television, thinking you'll get in trouble for watching things, The Simpsons, Mystery, how white Kevin McHale is, Lisa Hartman and Bruce Greenwood faking Dennis Farina's death hosted by Telly Savalas, and Beyond Reality's powerful drama and true experiences.
Hablamos con Sech mientras estuvimos en Panamá y nos contó de todo, parecía un guía turístico que nos invitó a conocer todo su país: Panamá. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Decidirse por el mejor boxeador de todos los tiempos es algo tan personal como complicado, por eso ya que estuvimos en Panamá nos acordamos del gran "Mano de piedra" Durán. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Hoy en pulso exploraremos a 3 de las creaturas más misteriosas que se han viralizado en internet. Acompáñenme a desentrañar lo más impresionante de estos casos, desde el meteorito con vida llamado Venom panameño, el homúnculo en Rusia, hasta el "pelo vivo" de Chile.Descubre como creadores de contenido, a través de plataformas como TikTok y YouTube, lograron engañar a millones de personas. Veremos por qué el escepticismo y la investigación son parte fundamental para separar la realidad de la ficción.No puedes perderte este estreno repleto de misterio, creatividad y cómo el escepticismo de las personas logró que la realidad saliera a la luz.